mandarinas

5
Citrus × tangerina De Wikipedia, la enciclopedia libre (Redirigido desde Mandarina) Saltar a navegación, búsqueda ? Mandarina Clasificación científica Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Subclase: Rosidae Orden: Sapindales Familia: Rutaceae Género: Citrus Características Forma: esférica ligeramente aplanada Tamaño: entre 40 y 86 mm Peso: de 50 a 100 g Color: anaranjado o naranja rojizo Sabor: dulce un poco acidulado La mandarina es el fruto del mandarino. Su pulpa está formada por un considerable número de gajos llenos de jugo; el cual contiene mucha vitamina C, flavonoides y aceites esenciales.

Upload: jose-holguin

Post on 05-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

que son? donde se dan? como se les conoce?

TRANSCRIPT

Citrus × tangerina

De Wikipedia, la enciclopedia libre

(Redirigido desde Mandarina)

Saltar a navegación, búsqueda

?

Mandarina

Clasificación científica

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Subclase: Rosidae

Orden: Sapindales

Familia: Rutaceae

Género: Citrus

Características

Forma: esférica ligeramente aplanada

Tamaño: entre 40 y 86 mm

Peso: de 50 a 100 g

Color: anaranjado o naranja rojizo

Sabor: dulce un poco acidulado

La mandarina es el fruto del mandarino. Su pulpa está formada por un considerable

número de gajos llenos de jugo; el cual contiene mucha vitamina C, flavonoides y aceites

esenciales.

La mandarina es el cítrico más parecido a la naranja, aunque de menor tamaño, sabor más

aromático y con mayor facilidad para quitar su piel. Por eso se considera una de las frutas

más apreciadas.

Contenido

[ocultar]

1 Origen

2 Variedades

o 2.1 Mandarinos

o 2.2 Clementinas

o 2.3 Satsumas

o 2.4 Híbridos

3 ¿Cuántos Gajos tiene una mandarina?

4 Referencias

[editar] Origen

La mandarina proviene de las zonas tropicales de Asia. Se cree que su nombre se debe al

color de los trajes que utilizaban los mandarines, gobernantes de la antigua China. En

algunos países latinoamericanos se le llama naranja china. Se puede afirmar que es una

fruta originaria de China e Indochina. Su cultivo se introdujo en Europa en el siglo XIX. En

la actualidad, los países productores son: Argelia, Argentina, Colombia, España, Israel y

Japón. En la Comunidad Valenciana se produce el 90% de la mandarina de España.

[editar] Variedades

En España, las mandarinas se clasifican en cuatro grandes grupos: Mandarinos

propiamente dicho, Clementinas (Citrus reticulata, var. Clementina), Híbridos y

Satsumas (Citrus unshiu).[1]

En Bolivia y en Venezuela se encuentra la mandarina Reina, que actualmente se exporta a

la Argentina.

[editar] Mandarinos

En este grupo de incluyen las variedades. Común, Dancy y Ponkan.

[editar] Clementinas

Son de color naranja intenso, de forma esférica aplanada. Se consideran un cruce entre la

mandarina y una naranja silvestre de Argelia. Se pelan con facilidad y tienen muy buen

sabor.

Destacan variedades como:

Clementina Fina, un fruto de extraordinaria calidad de tamaño pequeño o medio,

con un peso entre 50 y 70 gramos. Recolección: entre noviembre y enero.

Oroval, tienen forma redondeada y un peso que oscila entre los 70 y 90 gramos. La

corteza es granulosa y fácil de pelar. Recolección: de noviembre a diciembre (no es

recomendable su conservación en el árbol ya que pierde zumo y tiende a hincharse).

Clemenules, tienen el fruto de tamaño grande (80-100 gramos) con forma algo

achatada. Su pulpa resulta jugosa, fácil de pelar y carece prácticamente de semillas.

Recolección: de noviembre a enero.

Otras variedades muy similares a las anteriores y sin semillas son la Clemenpons,

Oronules, Esbal, Hernandina, Marisol, Arrufatina etc.

Detalle de la piel de una mandarina.

[editar] Satsumas

Es originaria de Japón y presenta un exquisito aroma. Sus árboles son los últimos en

florecer y sin embargo son los primeros que se recolectan. Las frutas son de color amarillo

naranja o naranja asalmonado, de buen tamaño, forma achatada y con propensión a

hincharse cuando la corteza inicia el cambio de color. La corteza es gruesa y rugosa y la

pulpa de menor calidad gustativa. Recolección: puede comenzar a mediados de septiembre.

Destacan las siguientes variedades:

Okitsu, de buena calidad gustativa. Muy precoz, en algunas zonas comienza su

recolección en septiembre. Tolera muy bien el transporte y almacenamiento.

Owari, fruto de tamaño medio a pequeño, color naranja claro, forma aplanada y con

mucho zumo.

Clausellina, fruto de baja calidad y cuya recolección suele comenzar a mediados de

septiembre.

[editar] Híbridos

Aunque vulgarmente se les denomina también mandarinas a los frutos de los híbridos, en

sentido estricto no lo son ya que no son Citrus x tangerina ni Citrus reticulata si no

hibridaciones de alguna de estas con otras especies del género Citrus. Estos híbridos suelen

producir frutos de buen tamaño y color naranja rojizo muy atractivo. La pulpa posee gran

cantidad de zumo y es abundante en azúcares y ácidos orgánicos. La corteza está muy

adherida a la pulpa.

Algunos de estos híbridos son:

Tangor, son híbridos de mandarina, (Citrus reticulata) y naranja (Citrus sinensis).

Su nombre proviene de Tangerina (mandarina) y orange (naranja)

o Ellendale, son frutos grandes, con corteza ligeramente rugosa y fácil de

pelar. Recolección: a partir de febrero (pierde zumo si se conserva mucho

tiempo en el árbol).

o Ortanique, frutos de tamaño medio a grande, ligeramente achatadas y con

una corteza rugosa que se adhiere a la pulpa y dificulta su pelado.

Recolección: a finales de enero o principios de febrero (se puede mantener

bien en el árbol). Encontrada en Jamaica, el nombre se forma con las

palabras 'orange', 'tangerine', y 'unique'.

Fortune, es un cruce de clementina con mandarino Dancy. Sus frutos son de

tamaño pequeño, color naranja intenso y corteza fina. Recolección: en febrero (el

fruto puede permanecer en el árbol hasta abril). Es una variedad interesante para

zonas tardías con poco riego y heladas fuertes.

Clemenvilla, es un híbrido de Clementina Fina y del Tangelo Orlando. A su vez el

Tangelo es híbrido de Citrus x tangerina y Pomelo. Sus frutos son de tamaño más

grande que las anteriores, de corteza naranja rojiza y con mucho zumo. Estas

sabrosas frutas no tienen semillas ya que los híbridos obtenidos de especies distintas

son estériles.

Otros híbridos son: Nadorcott o Afourer, Wilking, King, Kara, etc.

Distribución normal en los gajos de una mandarina.

[editar] ¿Cuántos Gajos tiene una mandarina?

Se realizó un experimento sobre 20 ejemplares (se contaron un total de 210 gajos). En la

figura se presentan los resultados obtenidos. El valor medio es de 11 gajos. Los valores

experimentales se superponen con una curva correspondiente a a una distribución normal

(campana de Gauss) con varianza y desviación típica de 1 gajo. Como lo muestra el

experimento la cantidad de gajos en una mandarina tiene una distribución normal con 11

gajos como valor típico y se espera que el 68% de las mandarinas tenga 10, 11 o 12 gajos.