mam_909_2007_cuest_1_ejer

82
TRIBUNAL CALIFICADOR ORDEN MAM/909/2007, DE 29 DE MARZO (B.O.E. DEL 9 DE ABRIL) MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE PRIMER EJERCICIO ESPECIALIDAD: INGENIERÍA DE SANEAMIENTO 1. Respecto a un tanque de tormentas situado en un colector de agua residual se puede afirmar lo siguiente: a) Si se coloca en serie, no entraría en funcionamiento en caso de lluvias de intensidad baja b) Si se coloca en paralelo, no entraría en funcionamiento en caso de lluvias de intensidad baja c) Si se coloca en serie permite un mayor control de los caudales d) Resulta indistinta su ubicación 2. La principal ventaja de una válvula vórtice respecto a una compuerta fija es que: a) Tiene un consumo energético muy inferior b) El caudal desaguado depende poco de la altura de carga del agua sobre la válvula c) El movimiento helicoidal generado provoca la oxigenación del agua residual d) El movimiento helicoidal generado facilita la separación de sólidos 3. El control en tiempo real de los sistemas de alcantarillado: a) Reduce el riesgo de inundaciones b) Aumenta el coste de las inversiones en infraestructuras c) Reduce el volumen total de agua tratada en la estación depuradora de aguas residuales d) No es útil en poblaciones con riesgo de inundaciones elevado 4. Si el caudal que discurre por una superficie, Q E , es 120 l/día y el caudal total precipitado, Q T , es de 300 l/día, el coeficiente de escorrentía de esa superficie obtenido con los datos facilitados corresponde a: a) Zonas residenciales de edificios aislados b) Casco de ciudades con edificación muy densa c) Zonas verdes d) Superficies sin pavimentación 5. Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: a) El tiempo de escorrentía es el tiempo medio necesario para que llegue a la sección considerada el máximo caudal de la cuenca b) El tiempo de escorrentía es el tiempo que tarda una gota de agua caída en un punto de la cuenca en alcanzar la entrada al sistema de colectores, o, si estos no existen al medio receptor c) El tiempo de escorrentía depende de las condiciones hidráulicas de los colectores d) El tiempo de escorrentía depende únicamente de la pendiente de la cuenca

Upload: luis-garcia-garcia

Post on 05-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

OPOSICIONES MMA

TRANSCRIPT

TRIBUNAL CALIFICADOR ORDEN MAM/909/2007, DE 29 DE MARZO (B.O.E. DEL 9 DE ABRIL)

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

PRIMER EJERCICIO

ESPECIALIDAD: INGENIERÍA DE SANEAMIENTO

1. Respecto a un tanque de tormentas situado en un colector de agua residual se puede afirmar

lo siguiente:

a) Si se coloca en serie, no entraría en funcionamiento en caso de lluvias de intensidad baja b) Si se coloca en paralelo, no entraría en funcionamiento en caso de lluvias de

intensidad baja c) Si se coloca en serie permite un mayor control de los caudales d) Resulta indistinta su ubicación

2. La principal ventaja de una válvula vórtice respecto a una compuerta fija es que:

a) Tiene un consumo energético muy inferior b) El caudal desaguado depende poco de la altura de carga del agua sobre la válvula c) El movimiento helicoidal generado provoca la oxigenación del agua residual d) El movimiento helicoidal generado facilita la separación de sólidos

3. El control en tiempo real de los sistemas de alcantarillado:

a) Reduce el riesgo de inundaciones b) Aumenta el coste de las inversiones en infraestructuras c) Reduce el volumen total de agua tratada en la estación depuradora de aguas residuales d) No es útil en poblaciones con riesgo de inundaciones elevado

4. Si el caudal que discurre por una superficie, QE, es 120 l/día y el caudal total precipitado, QT,

es de 300 l/día, el coeficiente de escorrentía de esa superficie obtenido con los datos facilitados corresponde a:

a) Zonas residenciales de edificios aislados b) Casco de ciudades con edificación muy densa c) Zonas verdes d) Superficies sin pavimentación

5. Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:

a) El tiempo de escorrentía es el tiempo medio necesario para que llegue a la sección

considerada el máximo caudal de la cuenca b) El tiempo de escorrentía es el tiempo que tarda una gota de agua caída en un punto

de la cuenca en alcanzar la entrada al sistema de colectores, o, si estos no existen al medio receptor

c) El tiempo de escorrentía depende de las condiciones hidráulicas de los colectores d) El tiempo de escorrentía depende únicamente de la pendiente de la cuenca

6. Para un tubo de 300 mm de diámetro y una rugosidad según la fórmula de Manning de 0,010,

¿Qué pendiente de la línea de energía se debe adoptar para que, de acuerdo con la fórmula de Manning, no se supere la velocidad máxima recomendada para el caudal punta de aguas negras en un sistema unitario?:

a) 0,003 m/m b) 3 0/00 c) 3 % d) 0,3 %

7. En el ensayo de estanqueidad de una tubería de saneamiento antes de su colocación en zanja,

el Pliego de Prescripciones Técnicas Generales de Tuberías de Saneamiento de Poblaciones especifica:

a) Los tubos se mantendrán llenos de agua 48 horas antes de la prueba b) Durante el tiempo de ensayo se pueden presentar fisuras y pérdidas de agua c) La presión máxima de ensayo es de 4 kp/cm2 d) La presión de ensayo se mantendrá durante un tiempo de 2 horas

8. El proceso constructivo para la ejecución de una tubería implica en algunos casos la entibación

de la excavación, en estos casos la necesidad viene derivada de:

a) El tipo de material de la tubería a colocar b) La longitud total de la conducción a ejecutar c) La presencia o existencia de nivel freático d) La existencia de roca

9. El caudal de desagüe del vertedero de un aliviadero de labio fijo varía con la altura de lámina

sobre el umbral del mismo elevada a una potencia de:

a) 1/2 b) 2 c) 3/2 d) 2/3

10. La corrosión biogénica provoca el siguiente efecto sobre los colectores:

a) Ataca la superficie de los colectores en contacto con el aire b) Ataca la superficie de los colectores en contacto con el agua c) Ataca aquellos colectores que funcionan siempre en carga d) Ataca la superficie del colector en contacto con el agua si la temperatura es superior a 5 ºC

11. En referencia a los métodos de rehabilitación de colectores mediante técnicas sin zanjas,

señalar la afirmación correcta:

a) Causan más degradación y alteración ambiental que el método tradicional de excavación y reemplazo

b) Entre los métodos considerados, se incluye el de la inserción de revestimiento c) El revestimiento interior con mortero de cemento no es recomendable en tuberías de

fundición d) No suelen emplearse estos métodos en ambientes urbanos

12. Respecto a los elementos contaminantes presentes en las aguas de escorrentía, fuente de

contaminación de las descargas de sistemas unitarios, se puede afirmar:

a) No producen ningún problema ya que los alivios de los sistemas unitarios al deberse al agua de lluvia prácticamente no producen contaminación

b) Los pesticidas contenidos en las descargas, provienen fundamentalmente de los humos de escape de los automóviles

c) Es necesario estudiar en el diseño las descargas de los sistemas unitarios pues en muchos casos son fuentes importantes de contaminación

d) La materia orgánica contenida en las descargas proviene únicamente de la erosión del suelo y de las obras

13. La incorporación del agua de los aliviaderos – estanques de tormenta a la red de saneamiento,

se suele realizar habitualmente con un regulador de caudal. ¿Cuál de los siguientes elementos no es apto para cumplir dicha función de regulador de caudal?:

a) Válvula de compuerta b) Válvula de vórtice c) Válvula de bola d) Bomba

14. El aumento del contenido de amoníaco en las aguas de un río es indeseable:

a) Da mal sabor al pescado b) Es asimilado por las algas verdes c) Consume oxígeno y es tóxico para los peces d) Ninguna de las anteriores es correcta

15. En el diseño de un sistema de depuración de una población de 20.000 habitantes equivalentes,

el rendimiento a alcanzar vendrá determinado por:

a) La normativa vigente para depuración de aguas residuales urbanas b) Las ordenanzas de vertido existentes en la población c) La normativa vigente para depuración de aguas residuales urbanas y el objetivo de

calidad fijado en el cauce receptor d) Ninguna de las anteriores es correcta

16. El número NPSH necesario, que indican los fabricantes de bombas en su información técnica:

a) Es un número adimensional b) Está expresado en m c) Está expresado en m2/s d) Está expresado en m/s

17. La celeridad de la onda de presión del golpe de ariete depende:

a) Únicamente del diámetro de la tubería b) Únicamente del módulo de elasticidad de la tubería c) Únicamente del espesor de la pared de la tubería d) Depende entre otros, del diámetro de la tubería, del módulo de elasticidad de la

tubería y del espesor de la pared de la tubería 18. ¿Qué superficie de implantación expresada en m2/hab-equiv sería necesaria aproximadamente

para una depuradora integrada por un sistema biológico en aireación prolongada?:

a) 0,4-0,8 b) mayor de 10,0

c) 3,0-5,0 d) 5,0 – 10,0

19. Para una aglomeración cuyos datos son población equivalente 212.500 habitantes, caudal

medio 2.125 m3/h y caudal punta 3.825 m3/h ¿Qué sistema de tratamiento sería el que mejor se adaptaría a una parcela de superficie de implantación de 10.000 m2?:

a) Doble etapa A - B b) Aireación prolongada de fangos activados c) Sistema convencional de fangos activados d) Biorreactores con membrana.

20. En una estación depuradora cuyo pretratamiento se diseñó con tamizado mediante tamices

rotativos las pérdidas de carga son del orden de:

a) 2 metros b) 0,2 metros c) 5 metros d) 0,5 metros

21. En el diseño de un proceso de fangos activados hay que tener en cuenta que

a) La edad del fango es directamente proporcional a la producción específica de fango (kg M.S./kg. DBO5)

b) La carga másica es directamente proporcional a la producción específica de fango c) La carga másica es inversamente proporcional a la edad del fango d) La edad del fango es inversamente proporcional a la concentración de la M.S. del licor

mixto en los tanques de aireación 22. Cual de estas afirmaciones acerca del tratamiento de lechos bacterianos es cierta:

a) Los lechos bacterianos no son eficaces para los procesos de nitrificación b) Un sistema de lechos bacterianos no necesita decantación posterior c) Los lechos bacterianos no eliminan fácilmente la DBO soluble d) El sistema de lechos bacterianos en ocasiones necesita de una recirculación del

agua decantada procedente del decantador secundario 23. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los procesos biológicos de tratamiento de aguas

residuales es cierta?:

a) El aumento de temperatura en las reacciones de oxidación biológica disminuye su velocidad

b) La carga másica y la temperatura son dos de los factores que influyen en la transferencia de oxígeno en un reactor biológico

c) El cromo es uno de los metales que no ejerce un efecto perjudicial sobre las enzimas catalizadoras de los procesos biológicos

d) El proceso de desnitrificación consume alcalinidad, en concreto 7,14 unidades de alcalinidad expresadas en CO3Ca

24. Que paso es recomendable que tengan los tamices previos a un sistema de biorreactores de

membranas del tipo fibra hueca flexible para evitar el ensuciamiento y los daños en el sistema:

a) 1 mm b) 10 mm c) 3 mm d) 6 mm

25. Cual de las siguientes afirmaciones es la correcta con respecto a un tratamiento de doble

etapa tipo A - B:

a) La carga másica de la primera etapa está comprendida entre los valores de 0,15 - 0,3 KgDBO/Kg MLSS/día

b) La edad del fango de la segunda etapa es comparativamente menor que en el caso de un tratamiento de una única etapa

c) La primera etapa cumple la función de nitrificar rápidamente los compuestos amoniacales d) La producción de fangos en un sistema de doble etapa tipo A – B es

aproximadamente un 15 % más elevada que en un sistema de una sola etapa en análogas condiciones

26. En la eliminación de fósforo por vía química se utilizan diversas sales de calcio, hierro y

aluminio; sin embargo un tipo de ellas está contraindicado si posteriormente se realiza la desinfección del efluente mediante radiación ultravioleta. Indicar cuál es.

a) Cloruro férrico b) Sulfato de Aluminio c) Hidróxido de cal d) No hay ningún de problema en utilizar cualquiera de los anteriores productos

27. Cual de los siguientes procesos biológicos para la eliminación de fósforo sigue una secuencia

de tres etapas en el reactor: anaerobia - anóxica – aerobia y realiza dos recirculaciones internas, una desde el final de la zona anóxica al comienzo de la anaerobia y otra desde el final de la aerobia al principio de la anóxica.

a) Bardenpho b) AO c) UCT d) Johannesburgo

28. Dado un valor t90=10 segundos, donde t90 es el tiempo necesario de reacción de un

desinfectante para eliminar el 90 % de organismos indicadores, según la ley de Chick ¿Qué valor tendría el t99,99, (tiempo necesario de reacción de un desinfectante para eliminar el 99,99 % de organismos indicadores)?

a) 20 segundos b) 40 segundos c) Log (104) segundos d) 10 x Log (10 x 4) segundos

29. Para desodorizar el edificio de pretratamiento de una EDAR indicar el número de renovaciones

más adecuado:

a) 10 renovaciones/hora b) 10 renovaciones/día c) 4 renovaciones/hora d) 4 renovaciones/día

30. Respecto a la ubicación de los puntos de captación de los gases olorosos en un edificio de

pretratamiento de una estación depuradora ¿Qué gases deberían ser captados en la zona baja del edificio por tener una densidad mayor que la del aire?

a) Amoniaco NH3 b) Sulfuro de hidrógeno SH2 c) Metano CH4 d) Todos pesan menos que el aire por lo que se concentrarían en la zona alta del edificio

31. La medida del oxígeno disuelto en un reactor biológico se basa en señales de tipo:

a) Analógico b) Digital c) Electromagnético d) Ninguna es correcta

32. ¿Cuál de los siguientes compuestos contaminantes del litoral, que induce cambios en la

permeabilidad de la membrana celular, ha sido utilizado intensamente en la protección frente a organismos capaces de crecer sobre los cascos de los barcos?

a) Hidrocarburo aromático policíclico b) Policlorobifenilos c) Tributil estaño d) Hexaclorobutadieno

33. Cual de las siguientes prescripciones se establece en la Ley 22/1988, de 28 de julio, de costas

a) Las instalaciones de tratamiento de aguas residuales se emplazarán fuera de la ribera del mar y de los primeros 10 metros de la zona de servidumbre de protección. No se autorizará la instalación de colectores paralelos a la costa dentro de la ribera del mar. En los primeros 10 metros fuera de la ribera del mar se prohibirán los colectores paralelos.

b) Las instalaciones de tratamiento de aguas residuales se emplazarán fuera de la ribera del mar y de los primeros 50 metros de la zona de servidumbre de protección. No se autorizará la instalación de colectores paralelos a la costa dentro de la ribera del mar. En los primeros 50 metros fuera de la ribera del mar se prohibirán los colectores paralelos.

c) Las instalaciones de tratamiento de aguas residuales se emplazarán fuera de la ribera del mar y de los primeros 100 metros de la zona de servidumbre de protección. La demarcación de costas competente será la única capacitada para autorizar la instalación de colectores paralelos a la costa dentro de la ribera del mar. En los primeros 100 metros fuera de la ribera del mar se prohibirán los colectores paralelos.

d) Las instalaciones de tratamiento de aguas residuales se emplazarán fuera de la ribera del mar y de los primeros 20 metros de la zona de servidumbre de protección. No se autorizará la instalación de colectores paralelos a la costa dentro de la ribera del mar. En los primeros 20 metros fuera de la ribera del mar se prohibirán los colectores paralelos.

34. Que graduación de calidad establece el anexo I de la nueva directiva 2006/7/CE relativa a la

gestión de la calidad de las aguas de baño.

a) Muy baja, baja, media, alta, excelente b) Insuficiente, suficiente, buena, excelente c) Muy baja, baja, media, alta, excelente, óptima d) Degradada, condicionada, baja, media, alta, excelente

35. Según la instrucción para el proyecto de conducciones de vertidos desde tierra al mar ¿Cuál de

los coeficientes de dispersión siguientes es el que menos influye en el cálculo general de la dispersión?

a) Ky, dispersión horizontal en dirección transversal a la pluma b) Kz, dispersión vertical c) Kx, dispersión horizontal en dirección longitudinal d) Kt, dispersión temporal

36. El vertido de aguas residuales mediante emisarios submarinos se ve afectado por la velocidad

del medio receptor de la siguiente manera:

a) Cuando la velocidad del medio receptor es baja, las diluciones iniciales alcanzadas son menores que a mayores velocidades del medio receptor

b) Cuando la velocidad del medio receptor es baja, las diluciones iniciales alcanzadas son más elevadas que a mayores velocidades del medio receptor

c) La velocidad del medio receptor no afecta a la dilución inicial d) La velocidad del medio receptor no afecta al espesor de la capa de mezcla

37. El programa de vigilancia ambiental en emisarios submarinos incluye el control del efluente.

Para ello se distinguen tres categorías de emisarios submarinos, en la Instrucción para el proyecto de conducciones de vertidos desde tierra al mar, que se clasifican en función del:

a) Número de habitantes equivalentes servidos b) Caudal de vertido en m3/seg c) Diámetro del emisario d) Uso de la zona de vertido

38. ¿Qué procedimiento constructivo es el más comúnmente utilizado para la colocación de un

emisario submarino de diámetro 1000 mm en hormigón con camisa de acero?:

a) Flotación y hundimiento b) Construcción tramo a tramo c) Arrastre con flotación controlada d) Arrastre por fondo

39. Para la comprobación de la estabilidad horizontal frente a la acción del oleaje de un emisario

submarino no enterrado sobre fondo de materiales sueltos habrá que:

a) Asegurar que la suma entre el peso de la tubería y el empuje ascendente debido a la diferencia de densidades entre el agua residual y el agua de mar, multiplicada dicha diferencia por el coeficiente de rozamiento, resulta superior que la suma de la fuerza de arrastre y de inercia.

b) Asegurar que el peso de la tubería es superior a la fuerza ascensional. c) Asegurar que la diferencia entre el peso de la tubería y la fuerza ascendente,

multiplicada dicha diferencia por el coeficiente de rozamiento, resulta superior que la suma de la fuerza de arrastre y de inercia.

d) Asegurar que la diferencia entre el peso de la tubería y la fuerza ascendente, resulta superior que la suma de la fuerza de arrastre y de inercia multiplicada por el coeficiente de rozamiento.

40. En el dimensionamiento hidráulico de un emisario submarino, ¿qué condición es imprescindible

para evitar la intrusión de agua salada en el difusor?:

a) Que el número de Froude sea menor que 1 en todas las bocas de descarga para caudal mínimo

b) Que el número de Froude sea menor que 1 en todas las bocas de descarga para caudal máximo

c) Que el número de Froude sea mayor que 1 en todas las bocas de descarga para caudal mínimo

d) Que el número de Froude sea mayor que 1 en todas las bocas de descarga para caudal máximo

41. De las acciones debidas al oleaje sobre emisarios submarinos, ¿cuál de ellas es proporcional a la aceleración máxima debida al oleaje?

a) Fuerza de inercia b) Fuerza de arrastre c) Fuerza de elevación d) Ninguna es proporcional a la aceleración debida al oleaje

42. En la elaboración de un Modelo de Calidad para un sistema general de saneamiento, ¿qué

elementos no se tienen en cuenta?

a) Estructuras hidráulicas auxiliares de la red de saneamiento b) Fuentes de contaminación c) Contaminación originada por los vertidos de alivio d) Objetivos de calidad asociados a cada uso

43. ¿Cuál de estos conceptos se considera habitualmente como un coste de explotación fijo?

a) Retirada de residuos b) Productos químicos c) Mantenimiento de equipos y conservación de obra civil d) Personal

44. En el ensayo de penetración estandar (SPT) que mide la resistencia de un terreno a la

penetración de un tomamuestras con unas características determinadas, ¿cuántos cm debe penetrar el tomamuestras para anotar el número de golpes aplicado?

a) 10 cm b) 15 cm c) 20 cm d) 30 cm

45. ¿Cuál de estos hormigones emplearía para la construcción de los depósitos de una EDAR para

cumplir la Instrucción de Hormigón Estructural EHE y teniendo en cuenta que los terrenos donde se implantará la depuradora son yesíferos?

a) HA-30/B/20/IV+Qb con cemento SR b) HA-30/B/20/IV+Qb c) HA-25/B/20/IV+Qb con cemento SR d) HA-25/B/20/IIa+Qa con cemento SR

46. Según el RD1627/97, de 24 de Octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de

seguridad y de salud en la obras de construcción ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?:

a) El Coordinador en materia de seguridad y salud durante la elaboración del proyecto

de obra y durante la ejecución de la obra no podrá recaer en la misma persona. b) Las responsabilidades de los coordinadores, de la dirección facultativa y del promotor no

eximirán de sus responsabilidades a los contratistas y a los subcontratistas. c) El estudio de seguridad y salud consta, como mínimo, de los siguientes documentos

Memoria descriptiva, Pliego de condiciones particulares, Planos, Mediciones y Presupuesto.

d) El promotor está obligado a que en la fase de redacción del proyecto se elabore un estudio de seguridad y salud en los proyectos de obra cuyo presupuesto de ejecución por contrata sea igual o superior a 450.759,08 euros.

47. ¿Cuál de los siguientes órganos debe llevar a cabo el seguimiento y vigilancia del cumplimiento de la declaración de impacto ambiental?

a) Promotor de la actuación b) Órgano sustantivo c) Órgano ambiental d) Indistintamente el promotor o el órgano ambiental, según decida este último

48. Según el Real Decreto legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de evaluación de impacto

ambiental y sus modificaciones vigentes, el proyecto de ejecución de un colector de saneamiento de 1,0 km de longitud y 900 mm de diámetro que pueda afectar a un espacio de la Red Ecológica Europea Natura 2000:

a) Deberá someterse a una evaluación de impacto ambiental cuando así lo decida el órgano

ambiental en cada caso pues es una actividad que está comprendida en el anexo II del Real Decreto Legislativo 1302/1986.

b) Deberá someterse a una evaluación de impacto ambiental pues es una actividad que está comprendida en el anexo I del Real Decreto Legislativo 1302/1986.

c) No es preceptivo que se someta a una evaluación de impacto ambiental al ser una actividad que no está comprendida ni en el anexo I ni en el anexo II del Real Decreto Legislativo 1302/1986.

d) Deberá someterse a una evaluación de impacto ambiental cuando así lo decida el órgano ambiental en cada caso.

49. Respeto a la Directiva 91/271/CEE relativa al tratamiento de aguas residuales ¿Cada cuanto

tiempo deben los estados miembros de la unión europea determinar y actualizar cuales son sus zonas sensibles, normales y menos sensibles?

a) 2 años b) 3 años c) 4 años d) 6 años

50. La biodegradabilidad de un agua residual viene determinada por la relación DBO5/DQO. Cuál

de los siguientes valores es característico de un agua residual urbana:

a) DBO5/DQO = 0,1 b) DBO5/DQO = 0,2 c) DBO5/DQO = 0,4 d) Ninguna de las anteriores es correcta

51. La demanda química de oxigeno mide:

a) El oxigeno que el agua necesita para saturarse de éste gas b) El oxígeno que la materia orgánica oxidable contenida en el agua necesita para

oxidarse por la acción de un oxidante químico fuerte c) El oxígeno que la materia orgánica oxidable contenida en el agua necesita para oxidarse

por acción del oxígeno atmosférico d) El oxígeno que la materia orgánica oxidable contenida en el agua desprende al

descomponerse 52. La dotación característica de una población de 15.000 habitantes – equivalentes es de:

a) 100 l/hab/d b) 150 – 200 l/hab/d

c) 400 – 550 l/hab/d d) 600 – 800 l/hab/d

53. ¿Cuál es el consumo energético anual aproximado, en kwh/habitante-equivalente/año, de un

proceso biológico mediante biodiscos, diseñado para 10.000 habitantes equivalentes?

a) Entre 7 y 9 b) Entre 10 y 30 c) Entre 1 y 3 d) Entre 150 y 170

54. En una estación depuradora cuyo caudal medio de agua residual a tratar es de 200 m3/h y su

caudal máximo es de 600 m3/h ¿cuál es la superficie total aproximada del sistema de desarenado-desengrasado?

a) Entre 30-35 m2 b) Entre 100 -120 m2 c) Entre 15 - 17 m2 d) Entre 250 - 300 m2

55. El fósforo es un nutriente necesario para el desarrollo de la síntesis biológica. En el caso de un

tratamiento biológico de fangos activados que debe eliminar una carga contaminante de 1000 kg/d de DBO5 ¿Cuál es la cantidad mínima de fósforo necesaria para conseguir un buen funcionamiento del proceso, medida en kg/d de fósforo?

a) 0,4 b) 15 c) 6 d) 43

56. La producción de fangos en exceso en un reactor biológico se calcula en función de:

a) La carga másica b) La edad del fango c) La carga másica y la relación SS/DBO5 del influente al reactor d) La concentración de MLSS en el reactor

57. ¿Cuál es la edad del fango, en días, de un proceso biológico que se desarrolla en un reactor

de 2000 m3 de volumen y concentración de 3 kg/m3, que trata una carga contaminante de 420 kg/d de DBO5 y produce 240 kg/d de fangos en exceso?

a) 4 d b) 0,17 d c) 15 d d) 25 d

58. En un proceso que trabaja con una carga másica de 0,3 kg DBO/kg MLSS/d y que trata un

caudal medio de 24000 m3/d, necesitará una recirculación de, aproximadamente:

a) 50 m3/h b) 1000 m3/h c) 2400 m3/h d) 3500 m3/h

59. La eliminación de 10 g de N-NH4

+, en un proceso de nitrificación, supone un consumo de oxígeno de:

a) 28,6 gr O2 b) 35,4 gr O2 c) 45,7 gr O2 d) 57,2 gr O2

60. En el modelo general de la IAWQ:

a) No se considera la eliminación biológica de fósforo por extraasimilación b) Se considera la precipitación de fósforo con sales de hierro c) Se considera la eliminación biológica de nutrientes d) Considera la respiración endógena de autótrofas

61. Con respecto a la desinfección por rayos ultravioletas, se puede afirmar que:

a) El efecto germicida de las radiaciones ultravioletas es el mismo para todo el rango de longitud de onda que estas comprenden (150 – 400 nm)

b) Tanto los costes como el tiempo de vida de las lámparas son similares para las lámparas de baja o media presión y estas sólo se diferencian por la longitud de onda a la que emiten la radiación

c) Las lámparas de rayos ultravioletas siempre se encuentran en contacto con el fluido a desinfectar

d) El efecto germicida de la radiación ultravioleta se debe a los cambios químicos que provoca en el ARN de los microorganismos, impidiendo así su reproducción

62. ¿Cuál es la superficie de implantación requerida para una estación depuradora con un sistema

de tratamiento mediante aireación prolongada, que debe tratar las aguas residuales de una población urbana de 2000 habitantes equivalentes?

a) 200 - 400 m2 b) 10.000 - 15.000 m2 c) 15.000 - 25.000 m2 d) 800 - 1.600 m2

63. ¿Cuál de los siguientes sistemas NO es un tratamiento de depuración de pequeñas

comunidades?

a) Filtro Verde b) Infiltración rápida c) Escorrentía superficial d) Todos ellos son tratamientos de depuración aplicables a pequeñas comunidades

64. ¿Cuál de los que se indican a continuación es el objetivo de una laguna de maduración?

a) Preparar el efluente para el siguiente paso del tratamiento b) Mejorar la calidad del efluente y reducir la contaminación bacteriológica c) Reducir el contenido en sólidos y materia orgánica del agua residual d) Eliminación de nutrientes del agua residual

65. Cual de las siguientes afirmaciones con respecto a las características de los fangos NO es

correcta:

a) El porcentaje de potasio presente en un fango es, en general, menor que el de nitrógeno y fósforo

b) El componente mayoritario de un fango secundario son proteínas c) Los fangos primarios presentan mayor porcentaje de lípidos que los fangos biológicos

d) La fracción de DQO inerte de un fango primario es mayor que la de un fango biológico

66. Dentro del tratamiento físico-químico, el tipo de coagulante empleado es decisivo en cuanto a

la cantidad y características del fango producido. De las siguientes secuencias ¿cuál determina de mayor a menor la producción de fangos que se obtiene con el uso de distintos coagulantes?

a) Sales de aluminio, cal, sales de hierro, polímeros cationicos b) Cal, sales de hierro, sales de aluminio, polímeros cationicos c) Sales de hierro, polímeros cationicos, sales de aluminio, cal. d) Cal, sales de aluminio, polímeros cationicos, sales de hierro.

67. El nivel de oxígeno disuelto en un sistema de digestión aerobia termófila autosostenida es de

aproximadamente:

a) 4 mg/l b) 3 mg/l c) 6 mg/l d) Prácticamente 0

68. Cuando en el proceso de la estabilización aerobia de fangos tiene lugar una caída del valor del

pH, esto puede ser debido a:

a) Bajo suministro de aire al sistema b) Alto caudal de alimentación, lo que da lugar a una sobrecarga orgánica c) Tiene lugar un proceso de nitrificación d) La bajada del pH sólo puede darse en el caso de que el digestor esté cubierto y se produce por falta de ventilación y extracción de CO2

69. Al comparar la tasa de crecimiento de las bacterias termófilas y mesófilas:

a) La tasa de crecimiento de las bacterias termófilas es mayor que la de las mesófilas, debido a que esta aumenta con la temperatura

b) La tasa de crecimiento de las mesófilas es mayor que la de las termófilas, ya que esta disminuye con la temperatura

c) La tasa de crecimiento es independiente de la temperatura y sólo se ve afectada por el tiempo de retención

d) El consumo energético de las bacterias es el mismo a cualquier temperatura y por tanto también lo es su tasa de crecimiento

70. La proporción de metano en el gas generado en un proceso de digestión anaerobia

generalmente se encuentra entre un rango de

a) 10 – 20% b) 25 – 45% c) 80 – 90% d) 55 – 75%

71. El poder calorífico del gas generado en un proceso de digestión anaerobia está comprendido

entre:

a) 15000 - 20000 Kcal/m3 b) 7500 - 10000 Kcal/m3 c) 5000 - 6000 Kcal/m3 d) 2500 - 4000 Kcal/m3

72. En un proceso de compostaje de fangos de EDAR,

a) Siempre es necesario añadir un agente esponjante b) El interior de las pilas alcanza temperaturas de unos 70 ºC c) El objetivo principal es hacer que el fango sea más manejable d) Siempre debe realizarse en tanques cerrados

73. Los principios de gestión de los fangos de estaciones depuradoras de aguas residuales:

a) Se basan en los principios marcados por la Ley de residuos 10/1998 b) Se establecen en cada caso en función de condicionantes técnicos y económicos c) Tienen como objetivo la aplicación de la Directiva 91/271/CEE sobre el tratamiento de las

aguas residuales urbanas d) Tienen como fin estimular a las autoridades, agentes económicos y consumidores a que

los fangos sean gestionados correctamente, desde un punto de vista económico 74. En que caso el R.D. 1310/1990 sobre utilización de lodos en agricultura prohíbe la aplicación

del mismo al suelo:

a) En terrenos que contengan una cosecha de frutas o vegetales en crecimiento, incluyendo las de árboles frutales

b) En campos destinados al cultivo de frutas y vegetales que estén en contacto con el suelo y que se puedan comer crudos en un plazo de más de 10 meses antes de su recolección

c) En campos de forraje y demás aprovechamientos para pastoreo directo por el ganado con una antelación menor a tres semanas antes del aprovechamiento directo

d) En todos los casos mencionados 75. Si un secador térmico de fangos calienta el fango por contacto con la camisa y por convección

con el aire caliente, es un secador de:

a) Estrato delgado b) Tambor c) Centrífuga d) Disco

76. El principal componente obtenido en un proceso de gasificación que utiliza aire como agente

gasificante es:

a) H2 b) CO c) CO2 d) N2

77. Se quiere proyectar una estación depuradora para las aguas residuales procedentes de una

población de montaña con puntas de fin de semana y vacacionales (coeficiente de estacionalidad 6) y vertido del agua depurada en un cauce catalogado como normal ¿cuál sería, entre las siguientes, la línea de tratamiento más recomendable?

a) Decantación primaria, seguida de un proceso biológico de fangos activados b) Proceso biológico de fangos activados en doble etapa c) Proceso de doble etapa mediante lechos bacterianos y fangos activos d) Tratamiento físico-químico, seguido de un proceso biológico de fangos activados

78. En el tratamiento de los vertidos de una refinería, el tratamiento terciario tiene como finalidad:

a) Eliminar, fundamentalmente, olores b) Tratar el agua para su reutilización fuera de la planta c) Tratar el agua para su reutilización en la planta d) No se llevan a cabo tratamientos terciarios

79. Cuando en un filtro banda se observa una baja sequedad de la torta puede ser debido a:

a) Alta velocidad de las bandas b) Baja velocidad de las bandas c) Alta tensión de las bandas d) Exceso de polimero

80. De las siguientes afirmaciones sobre un controlador de lógica programable ¿cuál es falsa?:

a) Alto coste de material y alto coste de ingeniería b) Bajo coste de modificaciones y bajo costo de mantenimiento c) Alto coste de modificaciones y sencilla reparación d) Admite adquisición de datos y presenta gran flexibilidad

81. Un SCADA puede definirse como:

a) Módulos de sofware resultantes de configurar el soporte lógico base a la EDAR b) Herramientas sofware que sirven para configurar las funciones de supervisión a cada

EDAR c) El programa o programas encargados de recibir, organizar y presentar los datos de control

de la EDAR d) Los elementos destinados a leer los datos procedentes de la instrumentación y elementos

de control de proceso y hacerlos llegar al sistema de gestión 82. ¿Qué incremento en los costes de explotación de una depuradora supone una línea de

regeneración compuesta de un físico químico con decantación lamelar seguido de una filtración sobre arena y una desinfección por ultravioletas?

a) 0.01 €/m3 b) 0.15 €/m3 c) 50 % de los costes de un tratamiento convencional d) 0.75 €/m3

83. La desinfección con rayos ultravioletas permite:

a) Llegar a cualquier grado de desinfección en coliformes fecales partiendo de un agua depurada entre 5 y 10 mg/l en sólidos

b) Llegar a menos de 10 ufc/100 ml en coliformes fecales si se parte de un agua con una transmitancia de al menos el 60%

c) Utilizar lámparas de baja presión y alta intensidad con espectro difuso para mayor eficacia virucida

d) Tener un único tratamiento como línea de regeneración para recarga directa de acuíferos 84. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre ósmosis inversa es incorrecta?

a) Las membranas de acetato de celulosa se ensucian menos que las de poliamida aromática

b) Los valores habituales de conversión se sitúan entre 65 y 75 % c) La vida útil de las membranas es de tres a cinco años d) Las membranas de acetato de celulosa son mas resistentes al cloro que las de poliamida

aromática

85. Las recomendaciones de la EPA (Enviroment Protection Agency) para la reutilización de aguas

residuales se basan en:

a) Manuales de buenas prácticas b) Estándares numéricos para el contenido de coniformes fecales c) Estándares numéricos para distintos parámetros y reglas de buenas prácticas. d) Estándares numéricos para distintos parámetros y tratamientos mínimos para las

distintas calidades 86. La planificación en materia de lodos de estaciones depuradoras de aguas residuales ha de

respetar el principio de jerarquía, de acuerdo con la Ley de Residuos, lo que supone:

a) Reciclar todo lo que no se pueda reutilizar y eliminar los vertederos b) Prevenir en la medida de lo posible, reutilizar lo que se pueda, reciclar lo que no se

pueda reutilizar y valorizar energéticamente todo lo que no se pueda reutilizar o reciclar, siendo el depósito final en vertedero la última opción

c) Reciclar y valorizar energéticamente todo tipo de residuos d) Llevar a cabo operaciones de reutilización y valorización, según las características de los

lodos. 87. Se define como coeficiente punta o factor punta cuando se habla de caudales de aguas

residuales a la:

a) Relación entre el caudal horario máximo y el caudal horario mínimo a lo largo del día b) Relación entre el caudal horario máximo y el caudal horario medio del día c) Relación entre el caudal máximo efectivo y el caudal máximo teórico d) Relación entre el caudal que llega a los colectores y el caudal total resultante de la

precipitación 88. En un cauce receptor qué acción consume oxigeno:

a) descenso de la temperatura b) incremento de la salinidad c) mayor velocidad de las aguas d) fotosíntesis

89. Cual de los siguientes métodos NO es utilizado para la disminución del golpe de ariete en una

impulsión:

a) Chimenea de equilibrio junto a la salida de la bomba b) Ventosas en los puntos altos y desagües en los puntos bajos de la conducción c) Volante de inercia para aumentar el tiempo de parada de la bomba d) Balón de presurización

90. Se está proyectando una E.D.A.R para un núcleo del interior sin industria que cuenta con 2000

habitantes de forma estable ¿Cuál de las siguientes es la línea de proceso más adecuada?

a) Tratamiento físico-químico más biológico convencional b) Proceso biológico en doble etapa con eliminación de nutrientes c) Proceso biológico por aireación prolongada d) Proceso biológico de alta carga

91. ¿Qué orden de porcentaje de reducción de sólidos en suspensión se puede conseguir en un

agua residual mediante un tratamiento físico químico con adición de cloruro férrico?

a) 20 % b) 35 % c) 55 %

d) 85 % 92. Si nos referimos a los sistemas de depuración biológicos rotativos de contacto o biodiscos:

a) La rotación del disco induce la transferencia de oxigeno y mantiene la biomasa en condiciones aerobias

b) Por estar cerrados en una cabina hermética los biodiscos constituyen un sistema anaerobio

c) Dado que los biodiscos se encuentran parcialmente sumergidos, el tratamiento puede considerarse como un procedimiento aerobio, anaerobio o facultativo, según el caso

d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta 93. ¿Cuál de los siguientes valores de carga másica expresada en kg DBO5/kgMLSS.día sería el

más correcto para un proceso de aireación prolongada?

a) 1,20 b) 0,8 c) 0,4 d) 0,08

94. ¿Cual de las siguientes afirmaciones es correcta en relación con los biorrectores de

membranas?

a) Combinan el proceso de fangos activos y la filtración mediante membranas, permitiendo la eliminación de la decantación secundaria

b) Necesitan un volumen de reactor biológico muy superior en relación con un proceso de fangos activo convencional

c) La tecnología de membranas precisa de un tamizado previo del licor mixto previamente a su filtración a través de membranas

d) Es preciso la adición de reactivos en continuo al agua residual para evitar un ensuciamiento rápido de las membranas

95. En un proceso biológico diseñado para producir la nitrificación del agua residual, ¿Cuál de los

siguientes factores no es determinante en el correcto desarrollo del proceso?

a) La temperatura del agua residual b) La alcalinidad del agua residual c) Tiempo de retención del agua en el proceso biológico d) Contenido en nitratos en el agua a la entrada

96. ¿Cuál de los siguientes desinfectantes es el más inestable químicamente?:

a) Cloro - gas b) Ozono c) Hipoclorito sódico d) Hipoclorito cálcico

97. ¿Cuál sería la producción de fangos primarios (kg/día) en un sistema de decantación primaria

para una estación depuradora de aguas residuales que trata un caudal de 2.000 m3/día y posee una concentración de sólidos en suspensión de 300 mg/l?:

a) 30 kg/día. b) 2.500 kg/día c) 360 kg/día d) 6.000 kg/día.

98. Un sistema de deshidratación por filtro prensa se diferencia de otros sistemas de

deshidratación habituales como los filtros banda o las centrifugas en:

a) Es un procedimiento discontinuo en su funcionamiento

b) Solo es aplicable a fangos biológicos c) No necesita un acondicionamiento previo del fango con reactivos. d) Requerimientos de energía muy superiores

99. ¿Cuál de los procesos de los que se indican a continuación es indicado para eliminar en un

tratamiento terciario del agua residual las sales disueltas presentes en la misma?

a) La microfiltración b) La ultrafiltración c) La osmosis inversa d) La filtración a través de filtros de anillas

100. La Directiva 91/271/CEE establece que en las zonas sensibles el límite de emisión de

fósforo total para poblaciones de más de 100.000 habitantes equivalentes será:

a) 0,1 mg/l de P b) 0,2 mg/l de P c) 1 mg/l de P d) 2 mg/l de P

TRIBUNAL CALIFICADOR ORDEN MAM/909/2007, DE 29 DE MARZO (B.O.E. DEL 9 DE ABRIL)

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

PRIMER EJERCICIO

ESPECIALIDAD: CONSERVACIÓN DEL MEDIO NATURAL 1. ¿Cuál es el único protocolo de desarrollo del Convenio sobre Diversidad Biológica?

a) El Protocolo de Cartagena sobre Acceso a los Recursos Genéticos b) El Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad c) El Protocolo de Cartagena sobre Transferencia de Tecnologías d) El Protocolo de Cartagena sobre Uso Sostenible de los Componentes de la Diversidad Biológica

2. ¿Hay algún invertebrado incluido en los apéndices del Convenio de Bonn?

a) Sí, la mariposa monarca, Danaus plexippus, está incluida en el apéndice II b) No, porque no hay ninguna especie migratoria entre los invertebrados c) Sí, el ciervo volador, Lucanus cervus, está incluido en el apéndice I d) Hay 38 especies de invertebrados entre los dos apéndices del Convenio

3. ¿Cuál/cuáles de los protocolos del Convenio de Barcelona no ha/n entrado todavía en vigor?

a) El Protocolo sobre prevención y eliminación de la contaminación en el Mediterráneo causada por vertidos desde buques y aeronaves o la incineración en el mar y el Protocolo sobre la protección del mar Mediterráneo contra la contaminación causada por fuentes y actividades situadas en tierra

b) El Protocolo sobre cooperación para prevenir la contaminación por los buques y, en situaciones de emergencia, combatir la contaminación del Mediterráneo

c) El Protocolo sobre la protección del mar Mediterráneo contra la contaminación causada por fuentes y actividades situadas en tierra

d) El Protocolo para la protección del Mar Mediterráneo contra la contaminación resultante de la exploración y explotación de la plataforma continental, el fondo del mar y su subsuelo, y el Protocolo sobre la prevención de la contaminación del mar Mediterráneo causada por los movimientos transfronterizos de desechos peligrosos y su eliminación

4. ¿Cuál es el órgano de gobierno del Convenio de OSPAR?

a) Su Secretaría, con sede en Londres b) La Conferencia de las Partes c) La Comisión OSPAR d) La DG XI de la Unión Europea

5. Según la Ley 10/1977, de 4 de enero, sobre mar territorial:

a) Las disposiciones sobre el mar territorial no afectan a los derechos de pesca reconocidos o establecidos en favor de buques extranjeros en virtud de convenios internacionales

b) El límite exterior del mar territorial viene determinado por la línea de bajamar escorada y, en su caso, por las líneas de base rectas establecidas por el Gobierno

c) El límite exterior del mar territorial estará determinado por una línea que se encuentra a una distancia de 200 millas náuticas de los puntos más próximos de las líneas de base rectas

d) La soberanía del Estado Español se extiende al mar territorial adyacente, que incluye la columna de agua, el lecho y el subsuelo, pero no incluye los recursos de ese mar ni el espacio aéreo suprayacente

6. ¿Dónde y cuándo se creó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente?

a) En la Primera Conferencia Ministerial sobre Medio Ambiente, en Sofía, en 1972 b) En la primera Conferencia Mundial sobre Medio Ambiente Humano, en Estocolmo, en 1972 c) En la Conferencia Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas, en Río de

Janeiro, en 1992 d) En la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York, en 1976

7. En el VI Programa de Acción en Materia de Medio Ambiente de la UE “2010: El futuro está en nuestras

manos” ¿cuáles son las cuatro áreas prioritarias?

a) Cambio climático; naturaleza y biodiversidad; medio ambiente y salud; recursos naturales y residuos

b) Cambio climático; naturaleza y biodiversidad; lucha integrada contra la contaminación; recursos naturales y residuos

c) Cambio climático; medio ambiente y salud; mejora de la calidad del medio ambiente urbano; recursos naturales y residuos

d) Cambio climático; naturaleza y biodiversidad; medio ambiente y salud; desarrollo sostenible 8. ¿Qué organismo es el Punto Focal Nacional de la Red EIONET en España?

a) No existen los puntos focales nacionales en la Red EIONET, sino los centros temáticos nacionales, que son 5, repartidos entre diferentes Direcciones Generales del Ministerio de Medio Ambiente

b) La Secretaría General para el Territorio y la Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente c) La Secretaría General para la Prevención de la Contaminación y el Cambio Climático del

Ministerio de Medio Ambiente a través de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental

d) La Subdirección General de Relaciones Internacionales de la Secretaría General Técnica del Ministerio de Medio Ambiente

9. ¿Qué es la iniciativa INSPIRE?

a) La Infraestructura para la Información Espacial en Europa b) La organización de los flujos de información y elaboración de informes de la Red EIONET c) El software informático para facilitar el uso de EIONET d) La Red Europea de Información sobre Calidad del Aire

10. ¿Cuál es el instrumento financiero de la UE destinado exclusivamente a financiar las actuaciones de los

Estados Miembros derivadas de la aplicación de las Directivas Aves y Hábitats?

a) El Programa LIFE Naturaleza b) El Programa LIFE Medio Ambiente c) El Marco Comunitario de Apoyo d) No hay ningún instrumento de financiación específico para la Red Natura 2000

11. Según la Estrategia Forestal Española, el 45% de los montes arbolados de España son de coníferas.

¿Qué especie ocupa más superficie dentro de estas áreas?

a) Pinus sylvestris b) Pinus halepensis c) Pinus pinea d) Pinus pinaster

12. El Convenio de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación se aplica a las zonas áridas,

semiáridas y subhúmedas secas afectadas o amenazadas por la desertificación. ¿Cuál es la definición que hace el Convenio de estas zonas?

a) Aquellas zonas en las que la proporción entre la precipitación anual y la evapotranspiración

potencial está comprendida entre 0,05 y 0,65, excluidas las regiones polares y subpolares b) Aquellas zonas en las que la precipitación anual es menor de 300 mm o donde la

evapotranspiración potencial supera la precipitación media anual, excluyendo las áreas polares y subpolares

c) Aquellas zonas en las que la proporción entre la precipitación anual y la evapotranspiración potencial está comprendida entre 0,85 y 1,05, excluidas las regiones polares y subpolares

d) Aquellas zonas en las que la precipitación anual es menor de 150 mm o donde la evapotranspiración potencial supera la precipitación media anual, excluyendo las áreas polares y subpolares

13. ¿Qué especificaciones se establecen en la Directiva Marco de Aguas (2000/60/CE) respecto de las

zonas protegidas?

a) Se debe completar el registro de zonas protegidas en un plazo de 6 años desde la entrada en vigor de la Directiva

b) Para las zonas protegidas se deben establecer programas de seguimiento específicos independientes de la legislación por la cual se han declarado

c) El Plan Hidrológico de Cuenca debe incluir la identificación y elaboración de mapas de las zonas protegidas

d) No es necesario fijar objetivos medioambientales para las zonas protegidas 14. ¿Cuál de estos sistemas naturales marinos españoles a representar en la Red de Parques Nacionales

se incluyen en el Anexo de la Ley 5/2007, de 3 de abril, de la Red de Parques Nacionales?

a) Sistemas asociados a zonas costeras y plataforma continental de la Región Eurosiberiana b) Sistemas asociados a zonas húmedas con influencia marina c) Sistemas asociados a emanaciones gaseosas submarinas d) Sistemas asociados a los espacios costeros y sistemas ligados a los espacios marinos de la Región

Macaronésica 15. Según el Plan Director de la Red de Parques Nacionales (Real Decreto 1803/1999, de 26 de noviembre),

que fija las directrices para la planificación de los Parques Nacionales, ¿cuál de estos usos se desarrolla en las zonas de uso especial?

a) Usos agropecuarios tradicionales b) Conservación íntegra de los recursos c) Pervivencia de un estilo de vida tradicional, a través de un desarrollo urbano razonable y controlado d) Construcciones e instalaciones de uso público y administración

16. Algunas Comunidades Autónomas han desarrollado una legislación conjunta de ordenación del territorio

y espacios naturales protegidos ¿cuál de éstas es una de ellas?

a) Islas Baleares b) Galicia c) La Rioja d) Comunidad Valenciana

17. ¿En qué Comunidades Autónomas se incluye la categoría “Árbol singular” en la legislación sobre

protección de espacios naturales?

a) Extremadura y País Vasco b) Asturias y Canarias c) Galicia y Cataluña d) Castilla y León y Andalucía

18. En un terreno forestal que ha sufrido un incendio y de acuerdo con la Ley 43/2003 de Montes, está

prohibido:

a) Cambiar de uso forestal al menos durante 30 años b) Modificar las medidas recogidas en el Plan de Ordenación de los Recursos Forestales antes de los

30 años c) Cambiar la calificación del suelo antes del periodo fijado por la legislación autonómica, si que pueda

realizarse en ningún caso antes de los 35 años d) Modificar el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales en lo que se refiere a las medidas de

silvicultura antes de los 30 años 19. ¿Cuál de estos métodos forma parte de los estudios de demanda potencial de visitantes a los espacios

naturales protegidos?

a) Caracterización de visitantes mediante encuestas b) Estudios de preferencias paisajísticas y de actividades c) Estudios de comportamiento mediante técnicas de observación de la conducta d) Cuantificación de visitantes mediante conteo automático

20. ¿Qué Comité se añadió a la Comisión Nacional de Protección de la Naturaleza mediante el Real Decreto

289/2003, de 7 de marzo?

a) El Comité de Lucha contra los Incendios Forestales b) El Comité de Mejora y Conservación de Recursos Genéticos Forestales c) El Comité de Sanidad Forestal d) El Comité Forestal

21. ¿Qué Comunidades Autónomas incluyen en sus catálogos de especies amenazadas la categoría

“extinta”?

a) Extremadura y Aragón b) Valencia y Cataluña c) Andalucía y Canarias d) Baleares y Castilla y León

22. ¿Qué son los chirpiales?

a) Pies que proceden de semilla b) Pies obtenidos en vivero c) Brinzales d) Pies que proceden de brotes de cepa o raíz

23. ¿Cuál de estas reservas marinas está gestionada exclusivamente por el Ministerio de Agricultura, Pesca

y Alimentación?

a) Isla de Tabarca b) Masía Blanca c) Cabo de Palos-Islas Hormigas d) Punta de la Restinga-Mar de las Calmas

24. ¿Cuál de estas artes está dentro de la categoría de redes de enmalle?

a) Redes de deriva b) Redes de arrastre c) Palangres d) Almadrabas

25. ¿Qué es el fetch?

a) La distancia sobre la que se propagan las olas b) La superficie donde rompen las olas c) La distancia sobre la que ha soplado el viento que origina el oleaje d) El desplazamiento vertical del oleaje

26. ¿Qué determina la formación de un delta?

a) La desembocadura de un río en una masa tranquila de agua b) La desembocadura de un río en una masa de agua marina sometida a mareas intensas. c) La colmatación de un estuario d) La desembocadura de un río coincidente con un sistema de lagunas costeras

27. ¿A qué comunidad marina están asociados los rodolitos?

a) A la comunidad detrítica mesolitoral b) A los fondos de maërl c) Al coralígeno d) A la comunidad de las gravas y los guijarros circalitorales

28. La comunidad de Diadema antillarum (blanquizal) en Canarias es una facies degradada de la

comunidad:

a) Del veril b) Del coralígeno c) De algas fotófilas infralitorales d) De algas esciáfilas

29. ¿Qué es la hatchery en una instalación de acuicultura?

a) Zona donde los alevines y juveniles reciben una alimentación especializada b) Área donde las especies alcanzan la talla comercial c) Zona de apareamiento y de realización puestas d) Área de eclosión de los huevos y mantenimiento de las primeras fases larvarias

30. ¿Cuál es el esquema general de intercambio de masas de agua en el estrecho de Gibraltar?

a) Flujo profundo de agua atlántica hacia el Mediterráneo y flujo superficial de agua mediterránea hacia el Atlántico

b) Flujo superficial de agua atlántica hacia el Mediterráneo y flujo profundo de agua mediterránea hacia el Atlántico

c) Flujo profundo de agua atlántica hacia el Mediterráneo y flujo superficial de agua mediterránea hacia el Atlántico en verano, y al contrario en invierno

d) Flujo superficial de agua atlántica hacia el Mediterráneo y flujo profundo de agua mediterránea hacia el Atlántico en verano, y al contrario en invierno

31. El Convenio para la protección del medio marino del Atlántico Nordeste (OSPAR) tiene 5 anexos, entre

los cuales se encuentran

a) Anexo I sobre prevención y eliminación de la contaminación por fuentes terrestres y Anexo IV sobre evaluación de la calidad del medio marino

b) Anexo I sobre sustancias peligrosas y Anexo II sobre sustancias radioactivas c) Anexo III sobre contaminación offshore y Anexo V sobre sustancias orgánicas no autorizadas para

verter al mar d) Anexo IV sobre prevención de la contaminación por sustancias radioactivas y Anexo V sobre

vertidos desde buques y aeronaves 32. Uno de los tipos de zonas protegidas que el artículo 6 de la Directiva Marco de Aguas (Directiva

2000/60/CE) es:

a) Zonas designadas para la captación de agua destinada al consumo humano que proporcionen un promedio de más de 50 m3 diarios o que abastezcan a más de cien personas

b) Zonas marinas designadas como yacimientos minerales de interés nacional de acuerdo a la ley 3/2002

c) Zonas designadas como rutas de tráfico marítimo internacional d) Zonas designadas para la protección de especies acuáticas significativas desde un punto de

vista económico 33. Según la ley 3/2001, de 26 de marzo, de Pesca Marítima del Estado, el Ministerio de Agricultura, Pesca

y Alimentación podrá declarar zonas para la protección pesquera. De acuerdo con la finalidad específica derivada de sus especiales características, dichas zonas podrán ser calificadas como:

a) Reservas marinas, zonas de protección estricta y zonas de protección moderada b) Zonas protegidas de aguas exteriores, zonas protegidas de aguas costeras y zonas protegidas de

aguas de transición c) Reservas marinas, zonas de acondicionamiento marino y zonas de repoblación marina d) Reservas marinas integrales, reservas marinas y zonas especialmente protegidas de interés para el

mar Mediterráneo 34. Un barján puede definirse como:

a) Una duna móvil con forma de media luna y con mayor pendiente a barlovento que a sotavento b) Una duna móvil con mayor pendiente a sotavento que a barlovento c) Una duna fósil sin vegetación asociada d) Una duna embrionaria con vegetación hidrófila

35. Durante la regeneración de una playa con arenas de préstamo procedentes de un yacimiento marino en

la que se está utilizando una draga de succión en marcha, el principal problema ambiental lo constituye:

a) El pH ácido producido en la zona de extracción debido a la oxidación de la materia orgánica b) La contaminación microbiológica y los malos olores que se produzcan en la zona de deposición

(playa) c) Los efectos sobre el necton en la zona de playa d) La turbidez debido a la generación de sólidos en suspensión en la zona de extracción por el

proceso de succión y el over flow de la draga y por la deposición de los materiales en la zona de playa

36. Las dunas embrionarias se caracterizan por ser

a) Dunas jóvenes, sin movimiento y con alto grado de vegetación tipo Quercus b) Dunas fijas y colonizadas por una espesa vegetación psamófila que frena el movimiento de la arena c) Dunas jóvenes, en movimiento y con escasa cubierta vegetal de tipo psamófilo d) Dunas fósiles, en movimiento y con escasa cubierta vegetal de tipo psamófilo

37. Un sebadal está formado por:

a) Una mezcla de praderas de Zostera marina y Zostera noltii b) Pradera de Zostera marina c) Algas de diversas especies, fundamentalmente endémicas del litoral canario. d) Pradera de Cymodocea nodosa

38. Los sistemas de información geográfica (SIG) pueden agruparse en:

a) Terrestres y marinos, donde los primeros se aplican en la gestión forestal y agraria y los segundos al seguimiento de especies de interés pesquero y marítimo (navegación)

b) Vectoriales y raster; en los primeros las unidades básicas de información geográfica son puntos, líneas y polígonos, mientras que en los segundos el espacio no es continuo sino que se divide en unidades discretas llamadas píxeles

c) Analógicos y digitales, siendo estos últimos de mayor precisión y capacidad d) Bidimensionales y tridimensionales, los primeros utilizados en la elaboración de planos topográficos

y batimétricos, mientras que los segundos presentan su aplicación fundamental en el análisis aéreo y espacial

39. El principal impacto ambiental producido por los vertidos al mar de las salmueras procedentes de plantas

desaladoras de agua de mar es:

a) El producido a corto y medio plazo sobre el fitoplancton y el zooplancton b) El producido a largo plazo sobre el necton presente en las inmediaciones del vertido c) El impacto producido sobre cualquier organismo presente en las inmediaciones del vertido d) El producido sobre los organismos bentónicos

40. El Plan Estratégico para la Conservación y el Uso Racional de los Humedales en España se plantea

como la aplicación en el Estado Español, en lo referente a humedales y ecosistemas acuáticos, de las premisas de: a) Iniciativas Internacionales, como la Resolución de Milán para el Fomento de la Riqueza Paisajística b) Convenios globales, como el de Ramsar y el de Diversidad Biológica c) Estrategias Europeas particulares, como la Estrategia para la Salvaguarda de la Flora Gipsícola d) Todas las respuestas anteriores son falsas

41. Según la Directiva Marco de Aguas (2000/60/CE), son “aguas de transición”:

a) Masas de agua marina que al recibir los efluentes de un río presentan unos oleajes atenuados y que

por tanto no presentan graves problemas de erosión b) Masas de agua artificiales próximas a las desembocaduras de los ríos que reciben la influencia del

flujo mareal c) Masas de agua superficial próximas a la desembocadura de los ríos que son parcialmente

salinas como consecuencia de su proximidad a las aguas costeras, pero que reciben una notable influencia de flujos de agua dulce

d) Masas de agua subterránea próximas a la costa que pueden crear canales de flujo hacia el mar, produciendo una transición entre agua salina y dulce más atenuada que en el resto de la costa

42. En el Real Decreto 927/1988, de 29 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Administración

Pública del Agua y de la Planificación Hidrológica, se define que: a) El Consejo Nacional del Agua es el órgano consultivo superior en la materia y está adscrito a

efectos administrativos al Ministerio de Fomento b) En el Consejo Nacional del Agua estará representada la Administración del Estado, pero no la de

las Comunidades Autónomas, ya que éstas tendrán su propio Consejo del Agua Autonómico c) En el Consejo Nacional del Agua estarán representadas las organizaciones profesionales y

económicas de ámbito nacional más representativas en relación con los distintos usos del agua

d) El Presidente del Consejo Nacional del Agua será el Ministro de Fomento

43. Se entiende por demarcación hidrográfica:

a) La zona terrestre y marina, compuesta por una o varias cuencas hidrográficas vecinas y las

aguas de transición, subterráneas y costeras asociadas a dichas cuencas b) La zona terrestre, excluyendo la zona costera y marina, compuesta por una o varias cuencas

hidrográficas vecinas así como las aguas subterráneas asociadas a dichas cuencas c) La zona terrestre compuesta por una sola cuenca hidrográfica y las aguas subterráneas y costeras

asociadas a dicha cuenca, no pudiéndose en ningún caso reunir en una misma demarcación el territorio de varias cuencas hidrográficas

d) Las aguas superficiales, excluidas las subterráneas, pertenecientes a una o varias cuencas hidrográficas vecinas y las aguas de transición y costeras asociadas a dichas cuencas

44. La construcción de un embalse puede provocar:

a) Cambios en la distribución de las especies y los modelos de reproducción de los peces b) No afecta a las especies piscícolas, sólo afecta a algas y macrófitas c) Cambios en la distribución de especies piscícolas, pero no en los modelos de reproducción d) En general, no tiene por qué afectar a la vegetación de ribera, ya que en un periodo relativamente

corto se recupera la franja ripícola 45. En un diseño de restauración de ríos y riberas:

a) Se deberán utilizar materiales duros (escolleras, hormigón) en los cauces en los cuales se pretende

conseguir una rehabilitación del ecosistema a largo plazo b) Se deberá perseguir la restauración de la estructura del río, así como su función c) Se deberá priorizar la restauración de la estabilidad del río, mediante el dragado del cauce y la

canalización de las aguas para evitar la erosión d) Todas las anteriores son falsas

46. Una formación geológica de baja permeabilidad, que almacena agua pero la transmite con mucha

dificultad, corresponde con un: a) Acuífugo b) Acuicludo c) Acuitardo d) Todas las respuestas anteriores son falsas

47. Ordene de mayor a menor las siguientes litologías en función de su permeabilidad:

a) Granitos, limo, arena y grava b) Granitos, arena, limo y grava c) Grava, arena, limo y granitos d) Grava, limo, arena y granitos

48. En el Texto Refundido de la Ley de Aguas (RDL 1/2001 de 20 de julio), con respecto a los humedales, se indica que: a) Son objetivos de la protección de las aguas y del dominio público hidráulico proteger y

mejorar el estado de los humedales que dependan de modo directo de los ecosistemas acuáticos en relación con sus necesidades de agua

b) No se hace referencia a los humedales como tales, sólo se indica que debe velarse por la protección y mejora de los ecosistemas acuáticos en general

c) Las Comunidades Autónomas, en el ámbito de sus competencias, deberán velar por la protección y mejora de los humedales de su territorio

d) Todas las respuestas anteriores son falsas

49. Respecto de los humedales españoles:

a) La mayor parte NO están ligados a las aguas subterráneas del entorno, ya que se trata de sistemas

endorreicos b) La mayor parte presenta dependencia de las aguas subterráneas de los acuíferos del entorno c) El que estén o no ligados a aguas subterráneas depende de las condiciones climatológicas del

momento d) Es difícil determinar si existe dependencia de las aguas subterráneas, por lo cual en la mayor parte

de los humedales esta información no se conoce 50. El Ministerio de Medio Ambiente, a través de la Dirección General del Agua, ha elaborado

recientemente:

a) El Plan Nacional de Rehabilitación de Cuencas Dañadas b) El Plan Nacional de Restauración de Ríos c) El Plan Nacional de Recuperación de Cauces en Peligro d) El Plan Nacional de Revegetación de Márgenes Deforestadas

51. Según el Texto Refundido de la Ley de Aguas (RDL 1/2001 de 20 de julio), se define como cauce:

a) Corriente continua que conduce agua durante al menos diez meses al año b) Corriente continua o discontinua que presenta una profundidad de al menos 5 metros c) Terreno cubierto por las aguas en las máximas crecidas ordinarias. d) Terreno que queda por encima de las aguas bajas durante los periodos de estiaje

52. El QBR es un indicador que se utiliza para conocer el estado de un sistema fluvial y se basa en:

a) El estado químico de las aguas a partir de las analíticas que se realizan in situ con una sonda b) El estado de las aguas desde el punto de vista del caudal ecológico c) El estado del bosque de ribera d) El estado de las infraestructuras hidráulicas asociadas

53. La tenca (Tinca tinca):

a) Es una especie que vive con preferencia en aguas estancadas o lénticas b) Vive en los tramos altos de los ríos c) Es típica de los ríos de fuertes corrientes d) Sólo vive en tramos de ríos de agua totalmente inalterada

54. Si relacionamos el trazado de un río con la erosionabilidad de sus orillas y la capacidad de transporte:

a) En las corrientes fluviales rectilíneas su erosionabilidad es menor que su capacidad de transporte, mientras que en las corrientes fluviales anastomosadas su erosionabilidad es mayor que su capacidad de transporte

b) En las corrientes fluviales rectilíneas su erosionabilidad y su capacidad de transporte son similares, mientras que en las corrientes fluviales meandriformes su erosionabilidad es menor que su capacidad de transporte

c) En las corrientes fluviales rectilíneas su erosionabilidad es mayor que su capacidad de transporte, mientras que en las corrientes fluviales anastomosadas su erosionabilidad y su capacidad de transportes son similares

d) En las corrientes fluviales rectilíneas su erosionabilidad es mayor que su capacidad de transporte, mientras que en las corrientes fluviales anastomosadas su erosionabilidad es menor que su capacidad de transporte

55. El embalse de Gabriel y Galán se encuentra en:

a) La cuenca del Ebro b) La cuenca del Guadalquivir c) La cuenca del Tajo

d) La cuenca del Guadiana

56. La termoclina:

a) Es la zona de un embalse donde la temperatura del agua cambia rápidamente con la profundidad

b) Es la zona de un río de alta montaña donde la temperatura del agua cambia rápidamente con la profundidad

c) Es la zona de un embalse donde la temperatura del agua se estabiliza con la profundidad d) Es la zona de un río de alta montaña donde la temperatura del agua se estabiliza con la profundidad

57. En el Texto Refundido de la Ley de Aguas (RDL 1/2001 de 20 de julio), se definen los Caudales

Ecológicos como:

a) Los que mantienen como mínimo la vida piscícola que de manera natural habitaría o pudiera habitar en el río, así como su vegetación de ribera

b) Los que son necesarios para abastecer a las poblaciones cuyas captaciones se encuentran en el tramo definido

c) Los que son necesarios para mantener los regadíos de las fincas que se abastecen del tramo estudiado

d) En el Texto Refundido de la Ley de Aguas (RDL 1/2001 de 20 de julio) no se hace referencia a los caudales ecológicos

58. Imagine que como Técnico Facultativo Superior del MMA tiene que evaluar un informe faunístico sobre

un área candidata a protegerse por sus valores naturales. En dicho informe se afirma que en la cuadrícula UTM 30TVL4012209159 se han encontrado, entre otras, las especies Zerynthia rumina, Iphiclides podalirius, Otis tarda y Streptopelia turtur. Su opinión sobre este informe debiera ser:

a) Favorable por la gran precisión en la localización de los taxones b) Favorable porque prescinde de coordenadas geográficas, siempre difíciles de manejar en los mapas c) Desfavorable por la inadecuada precisión en la localización de los taxones d) Todas las respuestas anteriores son falsas

59. Según la Estrategia Española para la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica, en la

Región Alpina, ¿cuáles son los hábitats que presentan, en porcentaje, un índice de naturalidad más elevado?

a) Dunas marítimas y continentales b) Hábitats de agua dulce c) Turberas d) Hábitats rupícolas

60. Uno de los más sencillos sistemas para detectar la presencia de la especie invasora Rhynchophorus

ferrugineus, el picudo rojo, es:

a) La observación de sus nidos a simple vista entre el follaje de las palmeras b) Instalar trampas de caída para recoger adultos c) Fumigar con humo la planta huésped para obligar a salir a los adultos d) Aplicar un fonendoscopio al tronco de la palmera

61. Aedes albopictus es una especie invasora que se ha propagado por muchos lugares del mundo a causa

del:

a) Fouling b) Turismo de trekking c) Comercio de madera d) Comercio de neumáticos usados

62. Dentro del Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España (BOE 59/2006), ¿a qué categoría

pertenecen las razas cabra blanca celtibérica, cabra negra serrana, ovino manchego negro, ovina talaverana, ovina alcarreña y bovina berrenda?

a) De fomento b) De protección especial c) Amenazada mantenida d) En peligro crítico

63. Si tuviera que hacer un seguimiento de las poblaciones de dípteros carroñeros el sistema más selectivo

y eficiente es:

a) Una trampa Malaise b) Una trampa orientada al viento (WOT) c) Una trampa pit fall d) Una trampa de luz

64. ¿Cuántas especies de Scincidae pueden encontrarse de manera natural en la península Ibérica?

a) Una b) Dos c) Tres d) Cuatro

65. En relación con las especies de coleópteros endémicas Thorectes punctatolineatus, Amaladera

longipennis, Berberomeloe insignis y Ochtebius montesi, señale cuál de estas respuestas es verdadera:

a) Son endemismos canarios b) Son endemismos del sudeste de la península Ibérica c) Son endemismos ibéricos que aparecen fundamentalmente en Sierra Nevada d) Son endemismos troglobios de cavidades levantinas

66. Purpuraria erna (Orthoptera, Pamphagidae) es un insecto muy interesante porque:

a) Es un endemismo de Fuerteventura, Lanzarote y Montaña Clara b) Se trata de un endemismo de las cumbres del Teide c) Se trata de una buena especie indicadora de melojares bien conservados del noroeste peninsular d) Desde su descripción en 1929, con ejemplares procedentes de La Palma, no se ha vuelto a

encontrar

67. ¿Qué plantas dan nombre a la asociación vegetal climácica luso-extremadurense silicícola típicamente mesomediterránea?

a) Quercus suber y Quercus ilex b) Pyrus bourgaeana y Quercus suber c) Pyrus bourgaeana y Quercus ilex d) Arbutus unedo y Quercus suber

68. ¿Qué tienen en común los taxones: Rhamnus lycioides subsp. lycioides, Salvia lavandulifolia y

Thymelaea pubescens?

a) Todos son endemismos ibéricos propios de la Iberia silícea b) Todos pertenecen a la provincia biogeográfica luso-extremadurense c) Todos son plantas asociadas en mayor o menor medida a los cursos fluviales de la mitad oriental d) Todos son endemismos ibéricos propios de la Iberia caliza

69. En el mapa geológico general de la isla de Mallorca que se presenta a continuación, ¿qué cree que

representa la X de la leyenda?

a) Ordovícico-Silúrico b) Carbonífero-Pérmico c) Mesozoico-Mioceno medio d) Pleistoceno

70. Como Técnico Facultativo Superior del Ministerio de Medio Ambiente recibe un informe de un grupo ecologista extremeño en el que se denuncia que debido a los desembalses se está poniendo en peligro la supervivencia de los siluros en el embalse del Cedillo, en Cáceres. ¿Cuál de las siguientes decisiones le parecería más sensato adoptar?

a) Rechazar sin más el informe porque el siluro no se encuentra en este embalse b) Rechazar el informe porque las competencias de este embalse no corresponden al Ministerio de

Medio Ambiente de España, ya que el Cedillo es un embalse portugués c) Recabar más información por si fuera real la denuncia y pudiera constituir una grave infracción,

habida cuenta que el siluro es una especie incluida en el Convenio de Berna y por tanto está protegida en España

d) Recabar más información, pero no tanto por el siluro, sino por los desembalses

71. Una antigua repoblación con alsinas (Quercus ilex subsp. ilex) en la costa gerundense está siendo colonizada por zarzaparrilla (Smilax aspersa) de tal manera que esta planta es la principal responsable de que apenas llegue la luz al suelo. Si tuviera que decidir sobre la intervención pertinente al caso, optaría por:

a) Dejar que siga actuando la naturaleza, y por tanto no intervenir, porque se trata de un

fenómeno deseable b) Eliminar de una vez las alsinas porque se trata de una repoblación mal planteada c) Eliminar todas las zarzaparrillas que se pueda para que prosperen las plantas heliófilas del

sotobosque d) Eliminar parcialmente las zarzaparrillas para que se cree un mosaico de vegetación y aumente la

diversidad

72. ¿A qué tipo de facies corresponde la siguiente definición: “Facies sedimentaria peculiar, constituida por un apilamiento generalmente rítmico, de estratos cuyos grosores varían entre la escala centimétrica y la métrica. Sus materiales oscilan entre los detríticos medios a muy finos, con sedimentación gradada y con lechos calizos o margosos subordinados”?

a) Piedemonte b) Glacis c) Raña d) Flysch

73. Una de las representaciones gráficas más comúnmente utilizadas para analizar y caracterizar

químicamente el agua subterránea consiste en semirrectas paralelas cortadas al centro por una normal, formándose así 4 semirrectas a la derecha (aniones) y otras 4 a la izquierda (cationes), cada recta representa la parte proporcional de este ión con respecto al total de miliequivalentes por litro (meq/l) y se unen los extremos dando un polígono. ¿Qué nombre recibe esta representación?

a) Diagrama de potabilidad b) Diagrama hidroquímico de residuo fijo c) Diagrama de Piper d) Diagrama de Stiff

74. Según el Atlas de los Paisajes de España, ¿en qué tipo de paisaje se encuadran los terrenos próximos

e inmediatos al este de la ciudad de Almería?

a) Deltas y llanos fluviales asociados b) Llanos y glacis litorales y prelitorales c) Sierras litorales y sublitorales béticas d) Valles y corredores intramontañosos béticos

75. ¿A qué piso bioclimático corresponde el diagrama ombrotérmico

adjunto?

a) Colino b) Montano c) Supramediterráneo d) Oromediterráneo

76. ¿En cuál de los siguientes espacios naturales protegidos puede encontrarse la especie Fratercula arctica?

a) Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara b) Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido c) Parque Nacional de Aigüestortes i Estany Sant Maurici d) Parque Nacional de de las Islas Atlánticas de Galicia

77. Aproximadamente, ¿qué superficie ocupan los bosques en la región mediterránea española?

a) 3.000.000 ha b) 2.000.000 ha c) 1.000.000 ha d) 350.000 ha

78. ¿Qué tipo de hábitats ocupan la mayor superficie en la región macaronésica?

a) Brezales y matorrales de la zona templada b) Dunas marítimas y continentales c) Hábitats rupícolas d) Bosques

79. El siguiente esquema corresponde a una catena de vegetación potencial del Campo de Montiel. ¿A qué

corresponden los números 5 y 6?

a) 5, Encinares (Quercus ilex subsp. ballota); 6, Sabinares negrales (Juniperus phoenicea subsp. phoenicea)

b) 5, Encinares (Quercus ilex subsp. ballota); 6, Sabinares albares (Juniperus thurifera) c) 5, Quejigares (Quercus faginea); 6, Sabinares albares (Juniperus thurifera)

5

6

1. Romerales y tomillares subtermófilos (Rosmarinus oficinalis, Cistus clusii, Thymus vulgaris)

2. Cardonales nitrófilos terofíticos (Onopordon nervosum)

3. Juncales (Scirpus holoschoenus) 4. Choperas (Populus alba) 5. 6.

d) 5, Quejigares (Quercus faginea); 6, Enebrales (Juniperus oxycedrus)

4

80. ¿Cuál es la principal razón por la que muchos insectos de áreas esteparias españolas pasan tres o cuatro años en fase de pupa?

a) La sequedad, que retarda mucho el desarrollo de la pupa b) El contraste térmico, que retarda mucho el desarrollo de la pupa c) La irregularidad climática, que puede afectar a las larvas d) Todas las respuestas anteriores son falsas

81. A los efectos del Convenio de Ramsar, ¿cuál es la profundidad máxima para la que una

extensión de agua marina pueda ser incluida en la definición de humedal?

a) 2 m b) 4 m c) 6 m d) No se establece ningún límite

82. La Ley 5/2007 de 3 de abril de la Red de Parques Nacionales, establece, como requisito para

un Parque Nacional en aguas marinas:

a) Una extensión superior a 30.000 hectáreas b) Una extensión superior a 20.000 hectáreas, salvo casos debidamente justificados c) La representación de al menos un tercio de los sistemas naturales marinos incluidos en el

Anexo de la Ley d) La inclusión de las aguas y fondos situados sobre la plataforma continental o insular en los

parques costeros 83. Posidonia oceanica:

a) Es un endemismo macaronésico b) Es un alga de hoja perenne c) Es un endemismo mediterráneo d) Está incluida en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas como especie en peligro

de extinción 84. La pesca de arrastre de fondo a profundidades superiores a 1.000 metros

a) Está prohibida en todas las aguas exteriores del litoral mediterráneo español b) Está prohibida en todas las aguas exteriores del litoral español c) No está regulada, ya que se practica generalmente en aguas internacionales, y son

profundidades casi inaccesibles para la mayoría de los pesqueros d) Sólo está prohibida si esas profundidades se hallan en las aguas económicas españolas

85. Las corrientes profundas en el océano se deben principalmente:

a) Al viento, que mezcla las capas superficiales de agua, y favorece su hundimiento b) A la diferente temperatura y salinidad de las masas de agua c) A la diferente temperatura de las masas de agua d) A la elevada presión existente en las grandes profundidades

86. Se ha dicho repetidamente que “el agua que va al mar, se pierde”. Esto no es cierto,

especialmente en el caso del Mediterráneo, porque los aportes de los ríos, entre otras funciones:

a) Suministran oxígeno a los ecosistemas costeros b) Regulan la mezcla vertical de las capas de agua costeras al aportar agua dulce c) Proporcionan nutrientes necesarios para la producción primaria de los ecosistemas

costeros d) Contribuyen a la estabilidad de la salinidad en las aguas costeras

87. ¿Cuál de estas algas caracteriza la parte superior del piso infralitoral en condiciones batidas en

las Islas Canarias?

a) Cystoseira tamariscifolia b) Cystoseira abies-marina c) Halophila macaronesica d) Cymodocea nodosa

88. La diversidad α describe:

a) La riqueza específica de una comunidad o un ecosistema b) La diversidad comparada de dos o más comunidades o ecosistemas próximos c) La diversidad de una zona geográfica extensa d) La diversidad funcional de una comunidad o ecosistema

89. Potamopyrgus antipodarum:

a) Es un pez de agua dulce, originario del mar Caspio, introducido en los embalses del Ebro

con fines de pesca deportiva b) Es un pez de agua dulce, originario de África, que se está convirtiendo en una grave

amenaza para el ecosistema fluvial del Ebro c) Es un molusco gasterópodo de aguas dulces o ligeramente salobres, originario de

Nueva Zelanda, que ha invadido los ecosistemas fluviales ibéricos d) Es un alga invasora procedente del mar Caspio de alta tolerancia a los cambios de

temperatura y la salinidad, que está desplazando a las especies marinas autóctonas 90. El ostrero unicolor (Haematopus meadewaldoi)

a) Está en peligro de extinción b) Está extinguido c) Se alimenta principalmente del ostrón (Spondylus senegalensis) d) Sólo se encuentra en la isla de Fuerteventura

91. El monteverde (señalar la respuesta falsa)

a) Designa tanto a la laurisilva como al fayal-brezal b) Se extiende casi exclusivamente a barlovento c) Está formado principalmente por pino canario (Pinus canariensis) d) Se extiende entre 600 y 1.200 m de altura

92. Los bosques de laminarias (Laminaria ochroleuca y Saccorhiza polyschides) son una comunidad típica de las aguas del entorno de:

a) Isla de Cabrera b) Isla de Alborán c) Cabo de Gata-Níjar d) Isla de Tabarca

93. La decisión VI/26 del Convenio sobre Diversidad Biológica fija, entre otros objetivos, el

siguiente relacionado con la pérdida de diversidad biológica:

a) Lograr para el año 2010 una reducción significativa del ritmo actual de pérdida de la diversidad biológica

b) Lograr para el año 2015 una reducción significativa del ritmo actual de pérdida de la diversidad biológica

c) Lograr para el año 2010 la detención total de la pérdida de la diversidad biológica d) Lograr para el año 2015 la detención total de la pérdida de la diversidad biológica

94. En el Comité Permanente del Convenio de Ramsar, además de los Representantes

Regionales, ¿qué países son miembros de pleno derecho?

a) Los países anfitriones de la última Reunión de la COP y de la venidera b) Los países anfitriones de la Secretaría de Ramsar y de Wetlands International c) Las cuatro Organizaciones Internacionales Asociadas d) Las partes que lo deseen

95. ¿En qué apéndice del Convenio de Washington está incluido el elefante asiático, Elephas

maximus?

a) I b) II c) III d) En ninguno

96. El Acuerdo ACCOBAMS, en el marco del Convenio de Bonn, tiene por objeto la conservación

de qué grupo de especies:

a) De todas las especies de cetáceos b) Sólo de las especies de cetáceos que tienen interés comercial c) De las especies de cetáceos y las tortugas marinas d) De las especies de cetáceos y las focas

97. ¿Cuál de estas especies de mustélidos europeos está incluida en el Anejo II del Convenio de Berna?

a) Lutreola lutreola b) Martes foina c) Mustela erminea d) Mustela nivalis

98. El anejo I de la Directiva de Aves (79/409/CEE) incluye especies:

a) Que deben ser objeto de medidas de conservación especiales en cuanto a su hábitat b) Que pueden ser objeto de aprovechamiento cinegético en todo el territorio de la Unión

Europea c) Que pueden ser objeto de aprovechamiento cinegético en todo el territorio de la Unión

Europea pero que no son comercializables d) Que están estrictamente protegidas

99. El Censo Nacional de Caza y Pesca incluirá los datos que facilitarán:

a) Las Federaciones Nacionales de Caza y Pesca b) Los órganos competentes de las Comunidades Autónomas c) Las asociaciones de productores de caza y pesca d) Los cazadores y pescadores federados

100. En las zonas de uso moderado de un parque nacional, la construcción de pistas o caminos

para el uso público o para el manejo del espacio protegido:

a) Es de carácter restrictivo y excepcional, pero su superficie puede recibir tratamiento de asfalto y/o de hormigón

b) No es de carácter restrictivo ni excepcional, pero su superficie no puede recibir tratamiento ni de asfalto ni de hormigón

c) Es de carácter restrictivo y excepcional, y su superficie no puede recibir tratamiento ni de asfalto ni de hormigón

d) No es de carácter restrictivo ni excepcional, y su superficie puede recibir tratamiento de asfalto y/o de hormigón

TRIBUNAL CALIFICADOR ORDEN MAM/909/2007, DE 29 DE MARZO(B.O.E. DEL 9 DE ABRIL)

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

PRIMER EJERCICIO

ESPECIALIDAD: CONTROL DE VERTIDOS

1. El órgano consultivo superior en materia de política del agua es el:

a) Consejo Asesor de Medio Ambiente b) Conferencia Sectorial de Medio Ambiente c) Consejo Nacional del Agua d) Comité de Autoridades Competentes

2. ¿Quién nombra y cesa al Presidente de un Organismo de cuenca?

a) El Consejo de Ministros a propuesta del Ministro de Medio Ambiente b) El Presidente del Gobierno a propuesta del Ministro de Medio Ambiente c) El Ministro de Medio Ambiente a propuesta del Subsecretario d) El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministro de la Presidencia, previo informe del

Ministro de Medio Ambiente

3. ¿Qué naturaleza jurídica tiene un Organismo de cuenca?

a) Es un Organismo Autónomo de los previstos en el artículo 43.1.a) de la Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado, adscrito, a efectos administrativos al Ministerio de Medio Ambiente

b) Es una Entidad Pública Empresarial de las previstas en el artículo 43.1.b) de la Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado

c) Es una Subdirección General del Ministerio de Medio Ambiente, dependiente de la Dirección General del Agua

d) Es una Secretaría General del Ministerio de Medio Ambiente 4. ¿Qué son las aguas continentales?

a) Una o más capas subterráneas de roca o de otros estratos geológicos que tienen la suficiente porosidad y permeabilidad para permitir ya sea un flujo significativo de aguas subterráneas o la extracción de cantidades significativas de aguas subterráneas.

b) Todas las aguas en la superficie del suelo y todas las aguas subterráneas situadas hacia tierra desde la línea que sirve de base para medir la anchura de las aguas territoriales.

c) Todas las aguas que se encuentran bajo la superficie del suelo en la zona de saturación y en contacto directo con el suelo o el subsuelo.

d) Una parte diferenciada y significativa de agua superficial, como un lago, un embalse, una corriente, río o canal, parte de una corriente, río o canal, unas aguas de transición o un tramo de aguas costeras.

5. ¿Quién elabora los planes hidrológicos de cuenca?

a) El Ministerio de Medio Ambiente, conjuntamente con los departamentos ministeriales relacionados con el uso de los recursos hidráulicos.

b) El Consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la correspondiente Comunidad Autónoma, en todo caso.

c) El Organismo de cuenca correspondiente o la Administración hidráulica competente, en las cuencas comprendidas íntegramente en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma.

d) El Ministro de Administraciones Públicas. 6. El apeo y deslinde de los cauces de dominio público corresponde:

a) A la Administración autonómica, que los efectuará previo informe de los Organismos de cuenca, según el procedimiento que reglamentariamente se determine.

b) A la Administración Local. c) A la Administración del Estado, que los efectuará por los Organismos de cuenca,

según el procedimiento que reglamentariamente se determine. d) A la Administración del Estado, previo informe de los servicios competentes de la

Administración local. 7. Las funciones de policía de aguas, en las cuencas que exceden del ámbito territorial de una

Comunidad Autónoma, son ejercidas por:

a) Las Consejerías de Medio Ambiente de las Comunidades Autónomas b) Las Comisarías de Aguas de los Organismos de cuenca c) El Director General del Agua d) El Ministro de Medio Ambiente

8. La zona de servidumbre de uso público a la que están sujetas las márgenes de los cauces

tiene una anchura de:

a) 20 metros b) 5 metros c) 50 metros d) 100 metros

9. Las formas de adquirir el derecho al uso privativo, sea o no consuntivo, del dominio público

hidráulico son:

a) Disposición legal, concesión administrativa y prescripción. b) Disposición legal o concesión administrativa. c) Disposición legal, concesión administrativa y costumbre, siempre que ésta última no sea

contraria a la moral o al orden público y que resulte probada. d) La ley, la costumbre y los principios generales del derecho.

10. En el caso de un vertido de un polígono industrial, al que se le ha requerido por parte del

Organismo de cuenca su constitución en Comunidad de usuarios de vertidos, si alguna de las industrias ubicadas en el polígono se negase a formar parte de la misma:

a) La Comunidad podrá constituirse siempre que más del 50% de las industrias del polígono

así lo deseen, integrando ésta a todos los titulares de actividades industriales. b) La Comunidad podrá constituirse sin que forme parte la industria disconforme,

pudiendo incoarse a la misma un expediente sancionador por el Organismo de cuenca.

c) La Comunidad no podrá constituirse, por tanto el vertido no es autorizable.

d) La Comunidad no podrá constituirse, por tanto la autorización de vertido tendrá múltiples titulares que serán cada uno de los titulares de las actividades industriales ubicadas en el polígono.

11. Una autorización de vertido podrá renovarse siempre que:

a) No incumpla su condicionado b) No sea causa de incumplimiento de las normas de calidad ambiental aplicables al

medio receptor c) Lo solicite con seis meses de antelación a la fecha de finalización de su plazo de vigencia d) Lo solicite con seis meses de antelación a la fecha de finalización de su plazo de vigencia y

acredite mediante certificado emitido por entidad colaboradora el cumplimiento de su condicionado

12. El hecho imponible del canon de control de vertidos es:

a) La contaminación del dominio publico hidráulico b) La realización de vertidos al dominio público hidráulico c) La posesión de un titulo autorizativo sobre el dominio público hidráulico d) La potestad de degradación del dominio público hidráulico

13. A un vertido efectuado en un tramo de río con objetivo de calidad para aguas destinadas a la

protección de la vida piscícola ciprinícola, le corresponde un coeficiente relativo a la calidad ambiental del medio receptor para el cálculo del canon de control de vertido de:

a) 1,5 b) 1,25 c) 1,12 d) 1

14. Señale el organismo competente para inspeccionar y sancionar los vertidos de una actividad

industrial que dispone de autorización ambiental integrada otorgada en cuencas intercomunitarias al amparo de la Ley 16/2002:

a) Es competente exclusivamente el órgano ambiental de la Comunidad Autónoma, que en

caso de detectar una infracción debe comunicarlo al organismo de cuenca para que emita un informe preceptivo y vinculante

b) Es competente exclusivamente el órgano ambiental de la Comunidad Autónoma, que debe tramitar y resolver el procedimiento sancionador según la Ley 16/2002

c) Es competente exclusivamente el órgano ambiental de la Comunidad Autónoma, que debe tramitar y resolver el procedimiento sancionador según la legislación de aguas

d) Es competente el Organismo de cuenca 15. El importe de la garantía necesaria para la obtención del titulo de entidad colaboradora de la

administración hidráulica en materia de control y vigilancia de calidad de las aguas y de gestión de los vertidos al dominio público hidráulico es de:

a) 1.000.000 de euros b) 600.000 euros c) 100.000 euros d) 60.000 euros

16. Según la Directiva 2006/7/CE relativa a la calidad de las aguas de baño, la calidad de las

aguas de baño se clasificará como:

a) Muy Buena, Buena, Aceptable, Deficiente o Mala b) Excelente, Buena, Suficiente o Insuficiente

c) Excelente, Buena, Aceptable, Deficiente o Mala d) Muy Buena, Buena, Suficiente o Deficiente

17. Según la Directiva 2006/11/CE y la Directiva 2000/60/CE el plomo esta clasificado como:

a) Sustancia de lista I y sustancia peligrosa prioritaria b) Sustancia de lista II y sustancia no prioritaria c) Sustancia de la lista II, estando en estudio su inclusión como sustancia peligrosa

prioritaria d) Sustancia de lista I y sustancia pendiente de clasificación en cada Plan de gestión de

cuenca 18. Las especies de peces catádromas se caracterizan por:

a) Presentar vejigas natatorias hiperdesarrolladas lo que les permite vivir en zonas profundas de los embalses

b) Iniciar su ciclo de vida en aguas continentales, migrar al mar y volver para reproducirse

c) Vivir en aguas someras como las de las zonas húmedas d) Vivir en aguas dulces

19. En el cálculo de caudales ecológicos, el método 7Q10 significa:

a) Percentil diez de los caudales medios semanales b) Caudal de los siete días de menor caudal de los últimos 10 años c) Caudal mínimo medio de siete días consecutivos para un periodo de retorno de diez

años d) Caudal mínimo medio de diez días consecutivos para un periodo de retorno de siete años

20. Según el artículo 42 c’) de la Ley de aguas se entiende por caudales ecológicos

a) Los que mantienen como mínimo la fauna bentónica de invertebrados, la flora acuática y la fauna ictiológica en buen estado.

b) Los que mantienen como mínimo la vida piscícola que de manera natural habitaría o pudiera habitar en el río, así como su vegetación de ribera.

c) Los que respetan los usos comunes, las condiciones sanitarias y el estado ecológico. d) Los necesarios para la consecución del buen estado de las masas de agua.

21. En la industria del curtido, los contaminantes más problemáticos entre los emitidos, según el

documento BREF relativo al sector son:

a) Compuestos de níquel y hierro b) Compuestos de cromo y sulfuros c) Plaguicidas orgánicos d) Disolventes orgánicos

22. El factor que con carácter general resulta limitante del proceso de eutrofización en lagos y

embalses es:

a) La temperatura b) El fósforo c) El potasio d) El hierro

23. Un embalse meromíctico, es un embalse:

a) De escasa profundidad b) Con elevadas concentraciones de nutrientes c) Permanentemente estratificado d) Cuya superficie se congela durante los meses de invierno

24. En una cuenca hidrográfica se quiere estimar con un determinado nivel de precisión y

confianza el valor medio de concentración de nitratos en las aguas superficiales continentales. El número de estaciones de muestreo necesarias será función de:

a) La superficie de la cuenca b) La longitud de ríos de la cuenca c) El número de masas de agua de la cuenca d) La variabilidad de los datos

25. Las siglas SCADA significan:

a) Sistema de Control y Análisis de Datos Automático b) Sistema de Calibración de Datos Automático c) Supervisory Control And Data Adquisition d) Surveillance Calibration And Data Analysis

26. Señale la afirmación correcta relativa al proceso de desengrasado de la lana, según el

documento BREF del sector textil:

a) Sólo puede considerarse mejor técnica disponible el desengrasado de la lana con agua. b) El desengrasado de la lana utilizando tricloroetileno puede considerarse BAT. c) Sólo puede considerarse BAT el desengrasado mecánico de la lana. d) Sólo puede considerarse mejor técnica disponible el desengrasado de la lana con agua o

con disolventes inorgánicos. 27. ¿Cuál de las siguientes técnicas está considerada como mejor tecnología disponible para el

blanqueo de pasta de papel en la industria, según el documento BREF correspondiente?

a) El blanqueo con cloro gas b) El blanqueo con dióxido de cloro c) El blanqueo con permanganato d) El blanqueo por corriente de gas discontinua

28. Una masa de agua superficial está destinada a la producción de agua potable y tiene objetivos

de calidad A1. ¿Qué tipo de modelo sería más adecuado para la evaluación del efecto del zinc contenido en un vertido urbano efectuado en dicha masa?

a) Un modelo estacionario b) Un modelo dinámico c) Un modelo tridimensional d) Un modelo que tenga en cuenta la zona de mezcla

29. Un incremento de la temperatura en las aguas residuales procedentes de aglomeraciones

urbanas:

a) Favorece la precipitación de los nitratos b) Produce una disminución del oxígeno disuelto

c) Inhibe la eutrofización d) Dificulta su reutilización

30. Las actividades ganaderas intensivas porcinas, pueden suponer una entrada puntual de

contaminantes en los acuíferos, con elevadas concentraciones de:

a) Nitratos y fosfatos b) Materia orgánica y fosfatos c) Materia orgánica y nitrógeno d) Nitrógeno y fosfatos

31. La estratificación estival y homogeneización invernal de los lagos se debe a la variación

estacional de:

a) Los nutrientes b) El oxígeno disuelto c) La temperatura d) El pH

32. En un proceso biológico de fangos activados:

a) El rendimiento de depuración es menor cuando mayor es la edad del fango b) El rendimiento de depuración no depende de la edad del fango c) El rendimiento de depuración es mayor cuando mayor es la edad del fango d) La edad del fango indica el tiempo que permanece éste en la EDAR, una vez deshidratado,

hasta su retirada a vertedero 33. Para una correcta eliminación del fósforo por vía biológica:

a) La tasa de desnitrificación debe maximizarse b) Conviene que el proceso sea de mezcla integral c) El licor mixto debe pasar por una fase anaerobia y posteriormente por otra aerobia d) Los fangos deben permanecer el mayor tiempo posible en el decantador secundario

34. Para la realización del proyecto de depuración de una zona residencial de 10.000 habitantes,

se considera que el caudal de abastecimiento diario medio puede ser de:

a) 50.000 m3/día b) 10.000 m3/día c) 2.500 m3/día d) 1.000 m3/día

35. En la instrumentación y control de las aguas residuales, los transductores son un componente

del instrumento cuya función es:

a) Amplificar la señal del instrumento adecuándola para su manipulación b) Ejecutar órdenes sobre el proceso convirtiendo una señal eléctrica o neumática en

energía mecánica c) Visualizar el valor instantáneo de la medida local (junto al punto de medida) o remota (en la

sala de control) d) Todas son falsas

36. El R.D. 995/2000 fija objetivos de calidad para determinadas sustancias contaminantes,

estableciéndose para dichas sustancias un Valor Medio Anual (VMA), de modo que:

a) El 90 % de las muestras recogidas durante un año no excederán los VMA establecidos para todos los parámetros.

b) El 90 % de las muestras recogidas durante un año no excederán los VMA establecidos, salvo en los casos de los parámetros benceno, clorobenceno y diclorobenceno donde el 100% de las muestras recogidas en un periodo anual no excederán los VMA establecidos.

c) El 90 % de las muestras recogidas durante un año no excederán dichos VMA establecidos, salvo en el caso de los parámetros benceno, xileno (∑ isómeros orto, meta y para), cianuros totales, y metales y metaloides donde el 100 % de las muestras recogidas en un periodo anual no excederán los VMA establecidos.

d) El 90 % de las muestras recogidas durante un año no excederán los VMA establecidos, salvo en el caso de los parámetros tributilestaño (sumatorio de compuestos de butilestaño), cianuros totales y metales y metaloides donde el 100 % de las muestras recogidas en un periodo anual no excederán los VMA establecidos.

37. De acuerdo a la Directiva 2000/60/CE, se define “uso del agua” como:

a) Los servicios relacionados con el agua junto con cualquier otra actividad contemplada en el artículo 5 y en el anexo II que tenga repercusiones significativas en el estado del agua.

b) Los servicios en beneficio de los hogares y de las instituciones públicas, consistentes en la extracción, el embalse, el depósito y la distribución de aguas superficiales y subterráneas.

c) Los servicios en beneficio de los hogares y de cualquier actividad económica, consistentes en la extracción, el embalse, el depósito, la distribución de aguas superficiales y subterráneas.

d) Los servicios en beneficio de los hogares y de cualquier actividad económica, consistentes en la extracción, el embalse, el depósito y la distribución de aguas superficiales y subterráneas, así como la recogida y depuración de aguas residuales, que vierten posteriormente en las aguas superficiales.

38. Para que una masa de agua subterránea alcance un buen estado, en lo referente a los

parámetros químicos para los que se han fijado normas de calidad medioambiental en la legislación comunitaria, la Directiva 2000/60/CE establece que:

a) Se calculará el valor promedio de los resultados del control obtenidos en cada punto

de la masa o grupos de masas y, de acuerdo con el artículo 17, dichos valores promedio se utilizarán para demostrar la conformidad con el buen estado químico.

b) Se calculará la desviación típica de los resultados del control obtenidos en cada punto de la masa o grupos de masas, y, de acuerdo con el artículo 17, dicha desviación típica se utilizará para demostrar la conformidad con el buen estado químico.

c) Se calculará la desviación típica de los resultados del control obtenidos en cada punto de la masa o grupos de masas, y, de acuerdo con el artículo 17, dicha desviación típica se utilizará para demostrar la conformidad con el buen estado.

d) Los resultados de cada punto de control en una masa de agua subterránea no se podrán globalizar para la totalidad de la masa, y serán tratados de forma independiente.

39. La lista de 33 sustancias o grupos de sustancias seleccionadas como sustancias prioritarias de

acuerdo a la Decisión 2455/2001/CE, por la que se aprueba la lista de sustancias prioritarias en el ámbito de la política de aguas, y por la que se modifica la Directiva 2000/60/CE, incluye:

a) Arsénico total b) Cromo disuelto c) Níquel y sus compuestos d) Zinc total

40. Los Documentos de Referencia Europeos de las Mejores Técnicas Disponibles (BREF) son

documentos:

a) Que no tienen rango legal, propuestos por la Oficina Europea de IPPC a la Comisión Europea

b) Que no tienen rango legal, propuestos por la Comisión Europea a la Oficina Europea de IPPC

c) Que tienen rango legal, propuestos por la Oficina Europea de IPPC a la Comisión Europea d) Que tienen rango legal, propuestos por la Comisión Europea a la Oficina Europea de IPPC

41. ¿Cómo se denomina al tipo de Sistema de Información Geográfica cuyos datos están

almacenados mediante sus coordenadas en un sistema de referencia?

a) Vectorial b) Raster c) Poligonal d) De puntos

42. De acuerdo al R.D. Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el Texto Refundido

de la Ley de Aguas, los perímetros de protección:

a) Serán incluidos en las redes de control establecidas para el seguimiento del estado de las aguas, que estarán comprendidas en los Planes Hidrológicos de cuenca.

b) Serán incluidos en las medidas complementarias para cumplir los objetivos medioambientales, que estarán comprendidas en los Planes Hidrológicos de cuenca.

c) Serán incluidos en las medidas complementarias para cumplir los objetivos medioambientales, pero no estarán comprendidas en los Planes Hidrológicos de cuenca.

d) Serán incluidos en las redes de control establecidas para el seguimiento del estado de las aguas, pero no estarán comprendidas en los Planes Hidrológicos de cuenca.

43. Para el tratamiento de efluentes provenientes de una industria de tratamiento de superficies

que contienen amoníaco y sales amónicas, normalmente:

a) Se utiliza carbón activo b) Se realiza la destrucción de dichos compuestos con peróxidos en presencia de luz

ultravioleta c) Se utilizan filtros de arena d) Se realiza la oxidación con hipoclorito sódico

44. El consumo de agua en una fábrica de pasta y papel varía considerablemente, según el

documento BREF, en las distintas fábricas de la UE, entre los valores:

a) 1 y 2 m3/t b) 3 y 5 m3/t c) 15 y 100 m3/t d) 150 y 200 m3/t

45. Para el cálculo del canon de control de vertidos en las aguas de achique procedentes de

actividades mineras, el cálculo del coeficiente de minoración se realiza:

a) En caso de que los valores de los parámetros característicos de contaminación del vertido sean inferiores a los fijados como objetivo de calidad del medio receptor, el coeficiente será 0,003. De no cumplirse esta condición, el coeficiente se multiplicará por 3.

b) En caso de que los valores de los parámetros característicos de contaminación del vertido sean inferiores a los fijados como objetivo de calidad del medio receptor, el coeficiente será 0,03. De no cumplirse esta condición, el coeficiente se multiplicará por 3.

c) En caso de que los valores de los parámetros característicos de contaminación del vertido sean inferiores a los fijados como objetivo de calidad del medio receptor, el coeficiente será 0,06. De no cumplirse esta condición, el coeficiente se multiplicará por 3.

d) En caso de que los valores de los parámetros característicos de contaminación del vertido sean inferiores a los fijados como objetivo de calidad del medio receptor, el coeficiente será 0,006. De no cumplirse esta condición, el coeficiente se multiplicará por 3.

46. El R.D. 995/2000 establece objetivos de calidad para las sustancias preferentes en:

a) Sedimentos b) Biota c) Agua d) Sedimentos y biota

47. Según el “Manual para la identificación de las presiones y análisis del impacto en aguas

superficiales”, para fijar el umbral de significancia de las presiones por extracción se considera adecuado utilizar:

a) El Registro de Aguas b) El caudal medio continuo en régimen natural c) El método de Montana d) El indicador de extracción

48. Según la Directiva 2000/60/CE el estado químico se clasifica en:

a) Bueno y Superior b) Bueno y No alcanza el buen estado c) Bueno, Aceptable, Deficiente y Malo d) Muy bueno, Bueno, Aceptable, Deficiente y Malo

49. La Directiva 2000/60/CE establece como medida obligatoria a incluir en los Programas de

Medidas:

a) Los códigos de buenas prácticas b) La restauración de humedales c) Instrumentos económicos o fiscales d) Las encaminadas a fomentar un uso eficaz y sostenible del agua

50. Después de la entrada en vigor de la Directiva 2000/60/CE, los Planes Hidrológicos de cuenca

se revisarán y actualizarán:

a) Cada 9 años b) A más tardar a los 15 años y posteriormente cada 6 años c) Cada 5 años d) No se revisan

51. La estrategia para combatir la contaminación de las aguas de la Directiva 2000/60/CE

establece para las sustancias peligrosas prioritarias, la obligación de adoptar medidas para:

a) Reducir los vertidos b) Interrumpir o suprimir gradualmente los vertidos, las emisiones y las pérdidas c) Reducir progresivamente los vertidos, las emisiones y las pérdidas d) Evitar el aumento significativo de las tendencias al aumento de la contaminación

52. Se entiende por vertidos directos a las aguas subterráneas los realizados:

a) Mediante filtración a través del suelo o subsuelo b) Mediante una recarga artificial

c) Mediante inyección sin percolación a través del suelo o subsuelo d) A través de azarbes

53. El SAICA (Sistema Automático de Información de Calidad de las Aguas) NO proporciona

información en continuo sobre:

a) Oxígeno disuelto b) Amonio y fosfatos c) Turbidez y conductividad d) Simazina

54. De los siguientes plaguicidas ¿cuál NO es herbicida?

a) Imazalil b) Molinato c) Terbutilazina d) Diurón

55. ¿Cuál de los siguientes aspectos es preciso concretar en el condicionado de todas las

autorizaciones de vertido a aguas superficiales?

a) El programa de reducción de la contaminación b) Las causas de modificación y revocación de la autorización c) Las normas de calidad de las aguas del medio receptor d) El inventario de vertidos industriales con sustancias peligrosas

56. En un tramo de río se realizan dos vertidos con el mismo volumen: el vertido A es urbano y no

dispone de autorización; el vertido B es industrial, está autorizado pero sin tratamiento adecuado. ¿Cuál de ellos tendrá mayor canon de control de vertidos?

a) El vertido A b) El vertido B c) Ambos tienen el mismo canon de control de vertidos d) No puede determinarse por falta de otros datos

57. ¿A quién corresponde la resolución por la que se otorga el título de entidad colaboradora de la

administración hidráulica?

a) Al Organismo de cuenca en cuyo ámbito se sitúa la entidad b) Al Director General del Agua c) Al Secretario General para el Territorio y la Biodiversidad d) Al Ministro de Medio Ambiente

58. En la Directiva 2006/7/CE, relativa a las aguas de baño, ¿cómo se define la “temporada de

baño”?

a) El período en que exista un control efectivo de la calidad del agua b) Desde mayo a octubre, ambos incluidos c) El período que determine la autoridad competente para cada zona d) El período en que puede preverse la afluencia de un número importante de bañistas

59. La Directiva 2006/11/CE obliga a los Estados miembros a adoptar las medidas apropiadas

para: a) Eliminar la contaminación de las aguas superficiales por sustancias de la lista I y

reducir la contaminación de dichas aguas por sustancias de la lista II. b) Eliminar los vertidos que contengan sustancias de la lista I y reducir los vertidos que

contengan sustancias de la lista II. c) Eliminar la contaminación de las aguas superficiales por sustancias de la lista I y de la lista

II.

d) Eliminar los vertidos a las aguas subterráneas que contengan sustancias de la lista I y de la lista II.

60. En cumplimiento del R.D. 509/1996, para una instalación de tratamiento de agua residual

urbana de 80.000 h-e, deben efectuarse anualmente: a) Un mínimo de 24 muestras compuestas del vertido, de las que se permiten 3 “no

conformes” b) Un mínimo de 12 muestras compuestas del vertido, de las que se permiten 2 “no

conformes” c) Un mínimo de 350 muestras compuestas del vertido, de las que se permiten 24 “no

conformes” d) Un mínimo de 350 muestras simples del vertido, de las que se permiten 12 “no conformes”

61. La Directiva 91/676/CEE sobre protección de las aguas contra la contaminación producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias, dispone que las medidas contenidas en los códigos de buenas prácticas agrarias son:

a) Obligatorias b) Sólo son obligatorias algunas medidas que se especifican c) Las medidas adquieren carácter obligatorio al trasponer la Directiva d) Voluntarias

62. La Ley 16/2002, de prevención y control integrados de la contaminación, establece que, cuando una instalación industrial, aún aplicando las mejores técnicas disponibles, ocasiona el incumplimiento de alguna norma de calidad medioambiental, el órgano competente debe:

a) Adaptar la norma de calidad medioambiental a lo alcanzable mediante las mejores técnicas

disponibles b) Autorizar la instalación exigiendo la aplicación estricta de las mejores técnicas disponibles c) Suspender temporalmente la autorización hasta que se produzcan avances en las mejores

técnicas disponibles d) Exigir condiciones complementarias a la instalación

63. ¿En qué directiva europea se establece el “enfoque combinado” ó “planteamiento combinado”

para la gestión de los vertidos?

a) Directiva 2000/60/CE, relativa a la política de Aguas b) Directiva 91/676/CEE, relativa a nitratos c) Directiva 96/61/CE, relativa a prevención y control integrados de la contaminación d) Directiva 76/464/CEE, relativa a sustancias peligrosas

64. En una instalación industrial, las medidas que deben adoptarse en prevención de vertidos

accidentales

a) Son las especificadas en la Directiva 96/61/CE b) Son las que constan en el correspondiente libro de registro c) Son las impuestas por el Organismo de cuenca en el condicionado de la autorización

de vertido d) Son las establecidas en el Plan Hidrológico de cuenca

65. El coeficiente de escorrentía medio de una cantera de calizas se encuentra en el intervalo:

a) 0,05-0,20 b) 0,20-0,40 c) 0,40-0,60 d) 0,60-0,80

66. En una gran superficie comercial, ¿cuál de los siguientes elementos NO se considera “medida

correctora” de la contaminación por vertido de la escorrentía de agua pluvial?

a) Utilización de pavimentos porosos y modulares b) Cuneta perimetral para separación de aguas exteriores al recinto c) Red de drenaje con elementos de retención d) Disposición de un sistema separativo de saneamiento

67. El muestreo de sedimentos en ríos, se realizará preferentemente:

a) En la zona en que el agua circule a mayor velocidad b) En zonas lénticas con deposición natural de partículas c) Aguas abajo de azudes d) Una parte de la muestra en zona de remanso y otra en zona de alta velocidad

68. ¿En qué zona del río debe tomarse, preferentemente, una muestra simple de agua?

a) En la zona en que el agua circule a mayor velocidad b) En la zona de remanso c) En el tipo de zona que sea más frecuente en el río d) Depende de cada río; no puede darse una regla general

69. Una aglomeración urbana tiene un caudal medio de agua residual de 200 m3/día, con una

DBO5 de 300 mg/L en la entrada de la EDAR y 30 mg/L en el vertido. ¿Cuál es el número de habitantes equivalentes de dicha aglomeración?

a) 1.000 habitantes equivalentes b) 100 habitantes equivalentes c) 600 habitantes equivalentes d) 60 habitantes equivalentes

70. La autorización de un vertido efectuado en una red de colectores gestionada por la

Administración local corresponde: a) A la Confederación Hidrográfica b) Al Organismo de cuenca c) A la Comunidad Autónoma d) Al Órgano local competente

71. La autorización de un vertido indirecto a las aguas superficiales a través de un azarbe

corresponde:

a) A la Administración hidráulica competente b) Al titular del azarbe c) A la Comunidad Autónoma, en todos los casos d) Al Órgano local competente

72. ¿Cuál de las siguientes concentraciones de sustancias disueltas en un agua subterránea se

considera poco frecuente y produce un significativo efecto sobre el uso del agua?

a) 3 mg/L de fluoruros b) 10 mg/L de calcio c) 0,1 mg/L de nitratos d) 2 mg/L de sulfatos

73. ¿Cuál de las afirmaciones es correcta en relación con las curvas de intensidad-duración-

período de retorno, de los aguaceros?

a) A mayor duración y menor período de retorno, corresponde siempre una intensidad menor.

b) A mayor duración y menor período de retorno, corresponde siempre una intensidad mayor. c) A mayor duración y mayor período de retorno, corresponde siempre una intensidad menor. d) A mayor duración y mayor período de retorno, corresponde siempre una intensidad mayor.

74. El tiempo de concentración de una cuenca se define como:

a) La duración de la lluvia que produce el máximo caudal de avenida. b) El tiempo que tarda en llegar el agua de escorrentía desde el punto mas alejado

hasta el más bajo de la cuenca. c) El tiempo comprendido entre dos lluvias con el mismo periodo de retorno. d) El tiempo que tarda una lluvia, de duración e intensidad conocidas, en producir escorrentía.

75. ¿Cuál de los siguientes sistemas o elementos NO es apto para medir caudales?

a) Vertedero b) Modelo reducido c) Válvula de vórtice d) Depresión por estrechamiento

76. En un aliviadero, la ventaja principal de una válvula de vórtice respecto a una válvula de

compuerta es que: a) El movimiento helicoidal generado produce la oxigenación del agua residual b) El movimiento helicoidal generado facilita la separación de sólidos c) Tiene un mantenimiento muy sencillo d) El caudal descargado casi no varía al subir la altura de agua sobre la válvula

77. Un sistema colector de saneamiento de tipo unitario dispone de aliviaderos situados aguas

arriba de una zona de baño fluvial. ¿Cuál de los siguientes requisitos es suficiente para asegurar que NO se producirán impactos negativos en días de lluvia?

a) Que el caudal medio de agua residual tenga una dilución mínima de 1:10 b) Que el caudal punta de agua residual tenga una dilución mínima de 1:50 c) Que se disponga de un depósito de retención con una capacidad de 50 m3 por hectárea

neta drenada d) Ninguno de los requisitos anteriores es suficiente por sí solo

78. En un aliviadero, ¿cuál de los siguientes elementos NO es apto para regular el caudal de

admisión a la EDAR?

a) Válvula de bola b) Válvula de vórtice c) Válvula de compuerta d) Bomba

79. ¿En qué unidad se expresa el NPSH de una bomba?

a) En m2/s b) En m/s c) En m d) Es un número adimensional

80. ¿Cómo se obtiene la curva H = f (Q), correspondiente al conjunto de 3 bombas acopladas en

paralelo? a) Sumando las abscisas de las curvas H = f (Q) individuales b) Sumando los radios vectores de las curvas H = f (Q) individuales tomando como polo el

origen de coordenadas c) Sumando las ordenadas de las curvas H = f (Q) individuales d) Obteniendo la media de las ordenadas de las curvas H = f (Q) individuales

81. En un decantador primario circular convencional, la velocidad ascensional a caudal medio es

uno de los parámetros básicos de diseño. ¿Cuál es el rango de valores habituales expresado en m/h?

a) De 1 a 3 b) De 3 a 10 c) De 10 a 30 d) De 30 a 50

82. En ocasiones se añade al tratamiento primario convencional de las EDAR urbanas un proceso

físico químico de coagulación-floculación con sales de hierro o aluminio, o con cal. ¿Cuál de los siguientes objetivos NO puede cumplir este tipo de tratamiento?

a) Protección del tratamiento biológico frente a vertidos industriales b) Reducción de la carga orgánica a tratar en el reactor biológico c) Eliminación química de nitrógeno amoniacal d) Eliminación química de fósforo

83. En un tratamiento biológico de fangos activados, la edad del fango es la relación entre:

a) Las masas de fangos recirculados y eliminados diariamente b) La masa de fangos del reactor y la masa de fangos extraídos diariamente del mismo c) La masa de fangos recirculados diariamente y la masa de fangos del reactor d) La masa de fangos del reactor y la suma de los fangos recirculados y eliminados

diariamente 84. En una depuración de aguas residuales por lagunaje, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es

cierta? a) Las lagunas de estabilización tienen un consumo energético muy alto b) Las aguas residuales industriales con metales pesados pueden tratarse mediante lagunaje c) Los lodos se generan principalmente en las lagunas anaerobias d) La materia orgánica se elimina por mineralización y por incorporación a los cultivos

85. ¿Qué sequedad aproximada se obtiene en la deshidratación de un fango mixto por

centrifugación?

a) 20 por ciento b) 40 por ciento c) 60 por ciento d) 80 por ciento

86. ¿Mediante cuál de los procesos de depuración puede eliminarse el 99 por ciento de la materia

orgánica biodegradable, de la manera más económica?

a) Tratamiento aerobio b) Tratamiento aerobio seguido de otro anaerobio c) Tratamiento anaerobio seguido de otro aerobio d) Tratamiento físico químico seguido de otro anaerobio

87. En un proceso de fangos activados, el sensor de oxígeno disuelto para controlar la aireación

debe instalarse en:

a) La tubería de salida de los compresores b) La tubería de recirculación de fangos c) La tubería de extracción de fangos d) El reactor

88. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta, en relación con los modelos matemáticos de

simulación de la calidad del agua?

a) Los modelos estáticos permiten simular la variación de los contaminantes no conservativos a lo largo del río.

b) Los modelos estáticos permiten variar las cargas contaminantes de los vertidos a lo largo del tiempo.

c) Los modelos dinámicos simulan la variación de la calidad con el tiempo, pero no su variación a lo largo del río.

d) Los modelos dinámicos simulan la variación de la calidad a lo largo del río, pero no su variación con el tiempo.

89. Las masas de agua superficial en una demarcación hidrográfica, según la Directiva

2000/60/CE, se clasifican en la siguientes categorías de aguas superficiales:

a) Ríos, lagos, humedales, estuarios, canales y embalses b) Ríos, lagos, aguas de transición, aguas costeras, masas de agua artificiales o masas

de agua muy modificadas c) Ríos, lagos, humedales, aguas costeras, aguas artificiales y aguas subterráneas d) Ríos, lagos, humedales, embalses, aguas costeras, aguas de transición y aguas muy

modificadas 90. Los indicadores de calidad hidromorfológicos que afectan a los indicadores biológicos para la

clasificación del estado ecológico en los lagos comprenden, entre otros:

a) Caudales e hidrodinámica del flujo de las aguas, y conexión con masas de agua subterránea

b) Tiempo de permanencia y conexión con aguas subterráneas c) Flujo de agua dulce y conexión con aguas subterráneas d) Todos los anteriores

91. El método IFIM-PHABSIM (Instream Flow Incremental Methodology; Physical Habitat

Simulation) para el cálculo de caudales ecológicos:

a) Integra un análisis hidráulico del cauce con una componente biológica que permite conocer la disponibilidad de espacio vital en función del caudal circulante

b) Calcula el caudal necesario para incrementar la diversidad de hábitats en un ecosistema fluvial

c) Consiste en la construcción de una curva creciente a partir de datos de caudales diarios, mensuales o anuales donde se presenta la relación entre ciertos rangos de caudales y el porcentaje de tiempo en que cada uno de esos rangos es igualado o excedido

d) Consiste básicamente en la construcción de curvas que muestran la relación entre el caudal y el perímetro mojado

92. Una muestra compuesta en función del tiempo es:

a) Una mezcla de muestras simples tomadas en puntos diferentes en diferentes tiempos b) Una mezcla de muestras simples tomadas en el mismo punto en diferentes tiempos c) Una mezcla de muestras simples cuyo volumen es proporcional al caudal en el momento

en que se toma cada una d) Una mezcla de muestras simples tomadas simultáneamente en puntos diferentes

93. Las muestras destinadas al análisis de compuestos orgánicos deben almacenarse en:

a) Envases de plástico b) Envases de vidrio c) Envases de PVC d) Sirve cualquier tipo de envase

94. La zona de policía a la que están sujetas las márgenes de los cauces tiene una anchura de:

a) 20 metros b) 5 metros c) 50 metros d) 100 metros

95. ¿Cuál de las siguientes variables físico-químicas es indicadora del grado de mineralización de

las aguas?:

a) pH b) Alcalinidad c) Oxígeno disuelto d) Conductividad

96. Los cuatro parámetros más utilizados para determinar el grado trófico de un embalse, según

recomendaciones de la OCDE, son:

a) pH, conductividad, oxígeno disuelto y temperatura b) pH, oxígeno disuelto, clorofila y nitrógeno c) Oxígeno disuelto, clorofila, fósforo y disco de Secchi d) Nitrógeno, fósforo, clorofila y disco de Secchi

97. En la aplicación de la teledetección y los SIG en estudios de eutrofización de embalses, se

requiere un módulo de tratamiento de imágenes de satélite en formato:

a) Raster b) Vectorial c) Lineal d) Analógico

98. Al calcular el caudal aportado por cada km2 de una cuenca, estaremos obteniendo:

a) El caudal específico b) La aportación anual de la cuenca c) La lámina de agua equivalente d) El caudal total anual

99. La curva de gasto de una estación de aforos en un río:

a) Sirve para obtener el caudal ecológico necesario para la freza de los salmónidos b) Es la relación entre el caudal y las partículas en suspensión que transporta dicho caudal c) Es la relación entre el caudal y la altura de la lámina de agua en una sección dada d) Expresa la velocidad de erosión del lecho fluvial por unidad de tiempo en una sección dada

100. Los medidores de caudal ultrasónicos se basan en:

a) La generación de un campo magnético b) El efecto Doppler c) El efecto Venturi d) Las presiones diferenciales

TRIBUNAL CALIFICADOR ORDEN MAM/909/2007, DE 29 DE MARZO (B.O.E. DEL 9 DE ABRIL)

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

PRIMER EJERCICIO

ESPECIALIDAD: HIDROGEOLOGÍA

1. El órgano de cooperación de las demarcaciones hidrográficas con cuencas intercomunitarias

se denomina:

a) Comité de Autoridades Competentes b) Comité de demarcaciones hidrográficas c) Comité Intercomunitario de Cuenca d) Comité de Autoridades de Organismos de Cuenca

2. Los organismos de cuenca, con la denominación de Confederaciones Hidrográficas, son:

a) Entidades Públicas Empresariales b) Sociedades Mercantiles Estatales c) Organismos Autónomos d) Agencias Estatales

3. Las transferencias de recursos hídricos entre ámbitos territoriales de distintos planes

hidrológicos de cuenca:

a) Se autorizan por el Parlamento Europeo b) Se autorizan en cada Plan Hidrológico de cuenca c) Se autorizan en el Plan Hidrológico Nacional y se pueden autorizar por el Ministerio

de Medio Ambiente y por el Consejo de Ministros cuando se trate de transferencias de pequeña cuantía

d) No pueden ser autorizadas 4. El dominio público hidráulico:

a) Se define en el texto refundido de la Ley de Aguas y se desarrolla en las distintas leyes de las Comunidades Autónomas

b) Se define en el texto refundido de la Ley de Aguas y se desarrolla por Reglamento. c) Se define en las distintas leyes de las Comunidades Autónomas d) Se define por la Directiva Marco de Aguas y se desarrolla por reglamentos.

5. Indicar qué roca de las siguientes tiene mayor permeabilidad

a) Limos y tobas b) Calizas carstificadas c) Gravas bien clasificadas d) Arcillas

6. Indicar qué rocas de las siguientes presenta mayor porosidad

a) Tobas b) Arenas bien clasificadas c) Basalto poroso d) Arcillas blandas

7. En una trasgresión marina, ¿cuál sería la secuencia normal de sedimentación?

a) Conglomerados, arenas, arcillas, margas, calizas b) Calizas, arcillas, conglomerados, arenas. c) Arenas, limos, margas, calizas d) Todas las respuestas son falsas

8. Se define un sinclinorio como:

a) Una serie de pliegues estructurales cuya geometría general es convexa hacia arriba b) Una serie de pliegues estructurales cuya geometría general es cóncava hacia abajo c) Una serie de pliegues estructurales cuya geometría general es cóncava hacia arriba. d) Todas las respuestas son falsas

9. Se conoce como “avenida relámpago” al tipo de avenida que se caracteriza porque:

a) Ocurre entre 1 y 5 minutos. b) Se desarrolla en un tiempo del mismo orden que la tormenta asociada, en unas

pocas horas, y con gran acumulación de carga sólida c) Sucede siempre al final del verano y sus efectos se pueden prevenir con un adecuado

dispositivo de emergencia d) Siempre sucede en zonas costeras cuando se detecta inestabilidad atmosférica

10. Entre otros, ¿qué cálculos se pueden hacer sobre un mapa hidrogeológico?

a) Medida de direcciones de flujo y gradientes b) Relaciones iónicas c) Edad del agua d) Todas las respuestas son falsas

11. ¿Qué relación existe entre la velocidad de Darcy (v*) y la velocidad real del agua (v) en un

medio de porosidad efectiva (m)?.

a) v = v*/m b) v= v*.m c) v*= v.m d) Todas las respuestas son falsas

12. Un cuerpo geológico estratificado compuesto por capas alternantes de limos, arenas y lutitas,

¿sería isótropo a la permeabilidad?

a) NO b) SI c) Depende de la edad de los sedimentos d) Depende de la densidad

13. En un mapa de isopiezas, éstas terminan perpendicularmente contra el borde del acuífero,

¿cuál sería la naturaleza del borde y la dirección del flujo en su entorno?

a) El borde es de recarga y el flujo oblicuo a través de él hacia el acuífero. b) El borde es de descarga y el flujo oblicuo a través de él desde el acuífero

c) El borde es impermeable y el flujo paralelo a él. d) Todas las respuestas son falsas

14. En un mapa de isopiezas, equidistantes entre sí, la diferencia de cota en un kilómetro es de 12 metros, ¿cuál sería el gradiente del flujo?

a) Seis por cien b) Doce por mil c) Doce por cien d) Todas las respuestas son falsas

15. ¿Cómo se puede analizar el flujo individual a un pozo en régimen permanente en un acuífero

estratificado?

a) No es posible, sólo se puede estimar el flujo global b) Mediante un micromolinete c) Mediante ensayos de bombeo escalonados d) Todas las respuestas son falsas

16. ¿Qué se entiende por eficiencia de un pozo?

a) Al pozo que en un mismo acuífero proporciona mayor caudal b) Cuando el nivel dinámico en el pozo es muy profundo c) La diferencia entre los niveles dinámicos observados en el pozo y el teórico d) Todas las respuestas son falsas

17. ¿Qué información es más determinante para realizar una síntesis hidrogeológica de un

acuífero?

a) Usos del agua y nivel de explotación b) Geometría del acuífero, parámetros hidráulicos, dinámica y calidad del agua c) Profundidad del nivel del agua y características de la explotación d) Todas las respuestas son falsas

18. ¿De qué factores depende la densidad de piezómetros en una red de control cuantitativo?

a) Homogeneidad del acuífero y grado de explotación. b) Tipología de los usos de agua c) Distribución temporal de la explotación d) Todas las respuestas son falsas

19. El isótopo O-18, ¿puede considerarse un trazador del agua?

a) SI b) NO c) Sólo si no existe contaminación bacteriológica d) Sólo si no existe contaminación química

20. ¿Cuál de los siguientes trazadores utilizaría en un ensayo para estudiar la conexión entre

depósito subterráneo y un pozo en un acuífero detrítico?

a) Fluoresceina b) Polonio radioactivo c) Hierro d) Todas las respuestas son falsas

21. El empaque de gravas o filtro de gravas, está especialmente recomendado en:

a) Pozos en acuíferos cársticos b) Pozos en acuíferos detríticos c) Pozos en terrenos graníticos inalterados

d) Todas las respuestas son falsas 22. La perforación a rotopercusión está especialmente recomendada en:

a) Acuíferos aluviales b) Acuíferos en rocas carstificadas c) Acuíferos en rocas igneas d) Todas las respuestas son falsas

23. ¿Qué elementos debe contener un pliego de condiciones técnicas de una captación?

a) Definición de la obra, materiales, procedimientos constructivos, ensayos a realizar y otros.

b) El compromiso contractual y los precios de las unidades de trabajo c) El compromiso contractual y plazos de ejecución d) Todas las respuestas son falsas

24. Los datos generales a obtener de un sondeo de reconocimiento son:

a) Columna litológica, piezometría, permeabilidad y calidad del agua. b) Estabilidad del terreno y velocidad de perforación c) Caudal específico del acuífero, velocidad de perforación d) Todas las respuestas son falsas

25. La obtención del caudal seguro en un bombeo escalonado se realiza:

a) Mediante el arranque y parada de la bomba b) Incrementando sucesivamente el caudal de bombeo c) Descendiendo progresivamente la bomba en el pozo d) Todas las respuestas son falsas

26. Los datos de caudales específicos se utilizan comúnmente para:

a) Calcular caudales con diferentes descensos b) Comparar pozos del mismo acuífero c) Estimar la profundidad del nivel estático d) Todas las respuestas son falsas

27. El desarrollo por acidificación, está indicado en:

a) Acuíferos detríticos b) Acuíferos graníticos c) Acuitardos d) Todas las respuestas son falsas

28. La duración recomendada de un ensayo de bombeo suele ser de:

a) 15 horas b) 72 horas c) 20 horas d) Todas las respuestas son falsas

29. ¿Cuál es la técnica más usual de reconocimiento del estado de conservación de un pozo?

a) Ensayo de bombeo escalonado b) Registro de conductividad eléctrica c) Registro óptico, con videocámara d) Ensayo con trazadores radioactivos

30. Un pozo que agota su vida útil y se abandona debe ser:

a) Debidamente señalizado para evitar un accidente. b) Cubierto con cualquier material resistente c) Rellenado con arcilla y/o lechada de cemento y cubierto con una losa de hormigón d) Todas las respuestas son falsas

31. ¿Qué grupo de parámetros contempla el Real Decreto 140/2003 de 7 de febrero en relación

con los criterios de sanidad de la calidad del agua de consumo humano?

a) Químicos, organolépticos, venenosos y bioquímicos b) Organolépticos, físico-químicos, tóxicos, sensitivos y microbiológicos c) Organolépticos, fisico-químicos, sustancias no deseables, tóxicos y

microbiológicos d) Todas las respuestas son falsas

32. En las aguas subterráneas la presencia de nitratos es natural, ¿cuándo se considera que

existe contaminación por este compuesto?

a) Cuando se supera la concentración de 50 mg/L b) Cuando se supera la concentración de 30 mg/L c) Cuando se supera la concentración de 10 mg/L d) Todas las respuestas son falsas

33. La contaminación agrícola se produce principalmente por el uso masivo de fertilizantes y

pesticidas. Se trata de una contaminación:

a) De origen puntual b) De origen difuso c) De origen mixto d) Todas las respuestas son falsas.

34. Una ciudad de 10.000 habitantes cuyo saneamiento se realiza mediante fosas sépticas,

tipologicamente se considera como una contaminación:

a) Puntual b) Difusa c) Mixta d) Aerea

35. En el caso de acuíferos declarados contaminados por nitratos de origen agrario, ¿de quién es

la competencia de la aplicación de Programas de actuación para corregir dicha contaminación?.

a) Del organismo de cuenca b) Del Ministerio de Medio Ambiente c) De las Comunidades Autónomas d) Todas las respuestas son falsas

36. Indicar cual de los siguientes acuíferos sería más vulnerable a la contaminación

a) Un acuífero cautivo en una región fuertemente industrializada b) Un acuífero libre y con el nivel freático a cuatro metros de profundidad. c) Un acuífero semiconfinado en una región climatológicamente húmeda d) Todas las respuestas son falsas

37. La viabilidad de un proceso de recarga artificial de un acuífero depende de:

a) Disponibilidad de agua de buena calidad y características del acuífero. b) Suficiente diámetro de los pozos. c) Diseño del dispositivo de recarga y temperatura del agua. d) Todas las respuestas son falsas

38. Las reservas de agua subterránea en el mundo son del orden de un:

a) 0,09 % del total de agua dulce que está en estado líquido b) 0,9 % del total de agua dulce que está en estado líquido c) 9 % del total de agua dulce que está en estado líquido d) 90% del total de agua dulce que está en estado líquido

39. En un balance hídrico realizado a escala anual se suele despreciar el término correspondiente a la:

a) Lluvia b) Evapotranspiración real c) Variación de almacenamiento en el acuífero d) Aportación natural

40. En España los tanques evaporimétricos se suelen situar junto a los

a) Centros de núcleos de población b) Embalses c) Aeropuertos d) Centroides de las unidades de demanda agraria

41. Las isoyetas que representan la precipitación media en una cuenca

a) Dependen de la topografía del terreno b) Convergen en el punto de máxima precipitación c) Todas pasan por los puntos de situación de los pluviómetros d) Dan lugar a una precipitación areal mayor que la estimada mediante los polígonos de

Thiessen

42. El instrumento típico de medida de la humedad en el suelo es el:

a) Tensiómetro b) Permeómetro c) Hipsómetro d) Piezómetro

43. ¿Cuál de estos métodos se considera más adecuado en el cálculo de la evapotranspiración

real?

a) Penman Monteith b) Thornthwaite c) Blaney-Criddle modificado d) Balance hidrológico

44. La presión de vapor del agua

a) Aumenta si la presión atmosférica disminuye b) Disminuye si la temperatura aumenta c) Es independiente de la presión d) Es independiente de la temperatura

45. La curva de gasto de una sección natural en un río:

a) Puede variar en el tiempo b) Es asintótica con el eje de alturas de escala c) Es independiente de la vegetación existente d) Es la relación existente entre el diámetro interior y el exterior del meandro más cercano.

46. El tiempo de concentración de un hidrograma es el que transcurre entre

a) El inicio y el final del aguacero b) El final del hietograma de lluvia neta y el final del hidrograma c) El inicio del aguacero y el instante en que convergen las escorrentías d) El inicio del hietograma de lluvia neta y el inicio del hidrograma

47. El método de las dobles acumulaciones se utiliza normalmente para analizar la coherencia de

los datos de:

a) Lluvia b) Caudal c) Evapotranspiración d) Flujo subterráneo

48. El indicador que guarda una mayor correlación con las sequías en Europa es:

a) La ocurrencia del Niño en el Pacífico b) La temperatura de la corriente de Humbold c) El índice de oscilación en el Atlántico Norte d) La variabilidad de la carrera de marea en el Mediterráneo

49. El método utilizado en el diseño de drenajes transversales de vías de comunicación, según la

normativa española, es del tipo:

a) Estadístico b) Estocástico c) Hidrometeorológico d) Distribuido

50. Los Sistemas Automáticos de Información Hidrológica en España (SAIH):

a) Tienen un punto central de recepción de datos y toma de decisiones en el Ministerio de Medio Ambiente, en Madrid

b) Registran y transmiten datos de calidad del agua c) Permiten conocer en tiempo real, entre otros datos, el nivel de los embalses d) Son Sistemas de Información Geográfica para analizar datos climáticos proporcionados

por el Instituto Nacional de Meteorología 51. En un medio homogéneo, isótropo y estacionario continuo, la red de líneas equipotenciales se

caracteriza porque:

a) En el límite impermeable, el flujo es perpendicular a él b) En un límite con un medio saturado de gran permeabilidad, el potencial es constante c) En el nivel freático, la presión absoluta es nula d) En la zona saturada, el flujo es unidimensional

52. Habitualmente el cálculo de la erosión en una cuenca hidrográfica se realiza mediante modelos

tipo USLE que aplican la ecuación

a) Universal de pérdida de suelo

b) Unívoca de estabilidad de tierras y suelos c) Unitaria del límite estricto de los suelos d) Creada por el US Land and Erosion Agency

53. La extracción de áridos en un punto de un río

a) Aumenta la erosión de la corriente hacia aguas abajo b) Implica una alteración del estado químico de las aguas c) A partir de la entrada en vigor de la Directiva 2000/60/CE no está legalmente permitida d) Se localiza en la parte exterior de los meandros

54. El concepto de garantía aplicado a un abastecimiento de agua se basa en:

a) La definición legal de la cobertura de daños que cubre el instalador si hay una falta en el suministro

b) El porcentaje de “fallos” de suministro en un cierto periodo de tiempo c) El periodo de tiempo en el que los costes no son recuperados vía tarifa d) El mínimo estándar de calidad química de las aguas a suministrar

55. La magnitud de la recarga a un acuífero, ¿a cuál de las siguientes características de la zona de

alimentaciones inversamente proporcional?

a) Área b) Altura de agua c) Pendiente d) Permeabilidad

56. La salinidad media del agua de los océanos es aproximadamente de:

a) 0,35 partes por mil b) 3,5 partes por mil c) 35 partes por mil d) 350 partes por mil

57. Se considera que los recursos subterráneos de una zona están sobreexplotados o en riesgo de

estarlo si:

a) Las extracciones generan un deterioro significativo de la calidad del agua b) La recarga en un año es inferior a la mitad de su valor medio interanual c) La extracción es inferior a la recarga en un año determinado d) La permeabilidad en el acuífero es inferior a 3mm/m

58. El número de masas de agua en las que debe dividirse un río, según la Directiva 2000/60/CE

debe ser:

a) Superior al que resulta de los de totalizar las masas de agua subterránea asociadas b) De al menos una por cada 0,5 km2 de cuenca drenante c) Definido en función de posibles cambios en el estado de las aguas d) Mayor que 1 y menor de 100

59. Una masa de agua subterránea es:

a) La unidad básica para estimar el estado cuantitativo, tal y como lo define la Directiva 2000/60/CE

b) La unidad básica de gestión del agua, tal y como lo define la Directiva 2000/60/CE

c) Un acuífero, tal y como lo define la Directiva 2000/60/CE d) La zona saturada con conexión a la red de drenaje

60. Una masa de agua subterránea:

a) Puede asignarse a dos demarcaciones hidrográficas distintas en aplicación de la Directiva 2000/60/CE

b) Tiene una superficie de recarga coincidente con el límite geográfico del sistema de explotación al que pertenece

c) Puede constituir la unidad básica de caracterización del estado ecológico de las aguas subterráneas en la aplicación de la Directiva 2000/60/CE

d) No presenta límites conjuntos con masas de agua de transición o costeras 61. El uso de agua para regadíos, en España, es aproximadamente el 80% de:

a) Los recursos disponibles totales b) Los recursos naturales totales c) La demanda total d) La demanda consuntiva total

62. La Directiva 2000/60/CE considera un típico planteamiento “combinado” para la lucha contra la

contaminación a la:

a) Construcción de depuradoras b) Reducción de la aplicación de fertilizantes en la agricultura c) Declaración de acuíferos sobreexplotados d) Restauración de humedales

63. La Directiva 2000/60/CE obliga a los países miembros de la Unión Europea a la aplicación de

medidas que tiendan a la recuperación de los costes del agua antes del final del año:

a) 2006 b) 2009 c) 2010 d) 2015

64. El estado cuantitativo, según la Directiva 2000/60/CE, es de aplicación a las aguas:

a) Superficiales b) Subterráneas c) Fuertemente modificadas d) Artificiales

65. La evaluación de presiones e impactos de las masas de agua según la Directiva 2000/60/CE:

a) Se realizará, por primera vez, en 2009, coincidiendo con la aprobación de los planes hidrológicos

b) Se actualizará a finales de 2013, en el segundo ciclo de planificación c) Se debe realizar al aprobarse la aplicación de los instrumentos económicos ,en 2010 d) Se debe revisar en 2015, si no se consigue la consecución del buen estado de las aguas

66. Si se construye una presa en un río, el embalse resultante, se considera, según la Directiva 2000/60/CE, una masa de agua:

a) Artificial b) Fuertemente modificada c) De intercalibración d) De referencia

67. Las condiciones de referencia en un río para la estimación de su estado ecológico:

a) Son iguales en toda su cuenca b) Dependen de la tipología de sus masas de agua c) Son independientes de las características hidromorfológicas d) Dependen del análisis de presiones e impactos

68. En la vigente legislación de aguas, las subterráneas podrán tener un uso privativo por

disposición legal y no requerir concesión administrativa si:

a) El volumen anual del aprovechamiento no sobrepasa los 7.000 metros cúbicos b) El diámetro del pozo es inferior a 30 cm c) El acuífero del que se extraen no ha sido declarado sobreexplotado d) El predio donde se sitúa el bombeo es de propiedad privada

69. La nueva legislación de seguridad de presas española obliga a que los aliviaderos se diseñen

para:

a) Un periodo de retorno del hidrograma de crecida que varía en función de la existencia o no de núcleos urbanos aguas abajo

b) Descensos no previstos en la cimentación de hasta 12 mm c) Soportar vertidos por coronación de hasta 30 cm de agua d) Resistir una cavitación en las compuertas equivalente a una presión de 50 metros columna

de agua 70. La Ley 11/2005 de modificación del Plan Hidrológico Nacional introduce un artículo en el Texto

Refundido de la Ley de Aguas por el que las Confederaciones Hidrográficas deben informar sobre:

a) Los precios del agua en función de los usos b) La disponibilidad de recursos hídricos en los nuevos planes urbanísticos c) Las medidas de protección de los humedales dependientes de las aguas subterráneas d) Las condiciones en las que se crean los denominados “bancos del agua”

71. Desde el punto de vista legal, se entiende por ribera la faja lateral de los cauces públicos:

a) Que, con cinco metros de anchura, es adyacente al lecho del río b) Que constituye la zona de policía donde se condicionan los usos c) Situada por encima del nivel de aguas bajas d) Ocupada por la vegetación natural

72. La presencia de nitratos en las aguas utilizadas para consumo humano es especialmente

peligrosa para:

a) Mujeres b) Ancianos c) Niños

d) Personas alérgicas a los medicamentos 73. La consecución de un buen estado químico, según la Directiva 2000/60/CE, es de aplicación:

a) Tanto para aguas superficiales como subterráneas b) Sólo para las masas de agua fuertemente modificadas c) Sólo para las masas de agua superficiales d) Sólo para las masas de agua subterráneas

74. La evaluación de recursos hídricos que incluye el Libro Blanco del Agua en España se realizó:

a) A escala diaria b) Sin considerar la componente subterránea c) Mediante la utilización de un modelo hidrológico tipo Sacramento d) De forma distribuida

75. Uno de los impactos esperables del cambio climático en España es:

a) La disminución de la intrusión salina a los acuíferos b) La disminución de los caudales ecológicos c) El aumento de los caudales base de los ríos d) El aumento de la erosión media en las cuencas

76. ¿Cuál es el tiempo de residencia de una gota de agua en un acuífero?

a) Hasta 1 semana b) Hasta 2 meses c) Hasta 3 años d) Entre un año hasta varios siglos.

77. En el ciclo del agua, el agua es un importante agente regulador de la temperatura en la

superficie de la Tierra debido fundamentalmente a:

a) Su peso molecular b) La facilidad para cambiar de estado líquido a sólido c) Su elevado calor específico y la gran cantidad de calor intercambiado al cambiar de

estado d) El aumento de la presión de vapor en las zonas más frías

78. En el ciclo hidrológico, y en la ecuación del balance hídrico, las fase de intercepción adquiere

importancia en la siguiente situación:

a) En zonas urbanas donde el agua queda retenida en numerosos receptáculos hasta que escurre o se evapora

b) En zonas en las que el uso del suelo es fundamentalmente de cultivos hortofrutícolas c) En zonas de escasa vegetación, donde el agua rápidamente de evapora o escurre d) En zonas donde el agua ni se evapora ni se escurre

79. En una estación completa del INM, se puede medir:

a) El albedo representativo de la zona en la que se ubica la estación b) El cuantil de precipitación correspondiente a una probabilidad de 0,5% de excedencia c) La humedad relativa a distintas horas del día d) La evapotranspiración media mensual

80. En la península ibérica, la relación entre la intensidad de lluvia horaria y la diaria, para

cualquier período de retorno, varía entre:

a) 8 y 11

b) 5 y 7 c) 10 y 25 d) Es constante e igual a 9

81. La ecuación de infiltración de Horton supone que:

a) La infiltración comienza a una tasa inicial f0 y decae exponencialmente con el tiempo hasta una tasa constante fc

b) La tasa de infiltración es constante hasta la profundidad del frente húmedo c) La infiltración comienza a una tasa inicial f0 y decae linealmente con el tiempo hasta una

tasa constante fc d) La tasa de infiltración disminuye a medida que se genera escorrentía superficial

82. Los métodos de THORNTHWAITE y BLANEY-CRIDDLE tienen en común:

a) Que calculan la evapotranspiración a partir de los datos medidos en lisímetro b) Que obtienen siempre valores de la evapotranspiración real menores que los obtenidos por

métodos de medida directa c) Que son métodos de cálculo de la evapotranspiración basados en datos de

temperatura d) Que nunca se deben utilizar para el cálculo de la evapotranspiración en un estudio de

recursos 83. La información contenida en el CORINE LandCover 2000:

a) No tiene resolución suficiente para evaluar parámetros relativos al uso del suelo en cuencas menores de 1000 km2

b) Permite comparar los cambios de usos del suelo en los países europeos ocurridos en los últimos diez años

c) Permite calcular la radiación solar neta en cuencas de 1000 km2 d) No se puede analizar sin la ayuda de un programa informático de evaluación de recursos

84. Unas muestras de agua subterránea obtenidas del mismo acuífero y en las que no se han

detectado trazas de tritio ni de 14C:

a) Indican que el acuífero está afectado por la intrusión del agua del mar b) Indica que la recarga proviene de aguas del retorno de los regadíos c) Indican que son muestras de aguas de gran antigüedad d) No indican nada sin la ayuda de un análisis adicional del 85Kr

85. Según el sistema de clasificación de ríos de Strahler:

a) Una corriente de orden 6 tiene una superficie total de cuenca mayor que una de orden 4, dentro de la misma red de drenaje

b) Los ríos de cabecera tienen orden 0 c) No puede haber dos ríos del mismo orden d) Una corriente de orden 6 tiene una superficie total de cuenca menor que una de orden 4,

dentro de la misma red de drenaje 86. El molinete es un instrumento de medida ampliamente utilizado para:

a) Medir el calado de manera sistemática en una estación de aforos durante la época de estiaje.

b) Realizar el seguimiento continuo de los caudales en una estación del SAIH

c) Realizar aforos directos de manera sistemática para el cálculo del caudal en estaciones de aforos

d) Calcular la curva de remanso producida por las curvas aguas abajo de una sección de control

87. El cálculo sistemático del caudal base de una serie temporal de caudales:

a) Se abordará mediante la estimación de la pendiente de la recta de agotamiento de cada una de las avenidas

b) Se abordará mediante la utilización de filtros digitales del tipo Chapman o Eckhardt c) Se abordará realizando una curva de caudales clasificados de los flujos de alta frecuencia d) En general, no puede realizarse un cálculo sistemático del caudal base en una serie

temporal de más de un año 88. El programa informático HMS:

a) Se utiliza para la simulación continua de los recursos hídricos renovables de una cuenca b) Se utiliza para la modelación de la separación de componentes de un hidrograma de

avenida c) Se utiliza para la modelación agregada o semidistribuida de un evento de crecida en

una cuenca d) Se utiliza para el cálculo de los niveles de la lámina de agua en un cauce debido a una

crecida 89. El volumen total de un hidrograma de crecida obtenido por el método del hidrograma unitario

(HU):

a) Será mayor al aumentar el valor del umbral de escorrentía (P0) b) Será menor al aumentar el valor del umbral de escorrentía (P0) c) Dependerá sólo de los parámetros del HU y no del valor de P0 d) Sólo aumenta en el caso de utilizar el HU del SCS

90. Una curva de caudales clasificados:

a) Permite representar el período de recurrencia de un conjunto de caudales b) No sirve para representar caudales alterados c) Permite representar el tiempo de recesión de un hidrograma para distintas probabilidades

de ocurrencia d) Permite representar el porcentaje del tiempo que el caudal base medio diario es

igualado o excedido en un período dado de tiempo 91. El modelo de interpolación por inverso de distancia elevado a un exponente K es equivalente a

una poligonación de Thiessen cuando:

a) El exponente K es nulo b) El exponente K es uno c) El número de pluviómetros más cercanos escogidos es uno d) El número de pluviómetros más cercanos escogidos es ∞

92. Las principales variables hidrológicas en España alcanzan los siguientes valores medios

anuales

a) Precipitación 340 km3, evapotranspiración, 110 km3 y escorrentía 230 km3 b) Precipitación 110 km3, evapotranspiración, 230 km3 y escorrentía 340 km3 c) Precipitación 340 km3, evapotranspiración, 230 km3 y escorrentía 110 km3 d) Precipitación 340 km3, evapotranspiración, 170 km3 y escorrentía 170 km3

93. La fase de calibración de un modelo hidrológico permite comprobar:

a) La capacidad descriptiva del modelo b) La capacidad predictiva del modelo. c) El funcionamiento de la humedad antecedente d) La componente subterránea

94. La evapotranspiración potencial y real se diferencian en:

a) Nada, simplemente son dos términos para tratar el mismo concepto b) La evapotranspiración potencial se calcula bajo la hipótesis, entre otras, de

disponibilidad ilimitada de agua y la real tiene en cuenta la disponibilidad real de agua

c) La evapotranspiración potencial se calcula considerando la fase terrestre del ciclo hidrológico mientras que la real depende únicamente de variables atmosféricas

d) La evapotranspiración real se calcula con fórmulas experimentales como la de Hargreaves, mientras que la potencial se calcula con modelos físicamente basados como el de Penman Monteith

95. El índice de Palmer, PDSI:

a) Identifica una sequía por medio de un índice estandarizado de precipitación b) Identifica una sequía en términos por medio de un índice que estandariza las

condiciones de humedad existentes en el suelo c) Realiza un seguimiento a corto plazo de las condiciones de humedad en el suelo que

influyen en el crecimiento de la planta d) Identifica sequías en series piezométricas usando como umbrales los percentiles bajos de

las series 96. En un mapa de peligrosidad ante inundaciones en un territorio:

a) Debe aparecer el coste de las pérdidas económicas debidas a las avenidas de distintos períodos de retorno

b) Debe indicarse el número de concesiones de agua que deben caducar debido a su elevado riesgo por inundación

c) Debe indicarse la lámina de agua de la avenida de un período de retorno que pudiera afectar a personas y bienes cercanos al río

d) Debe indicarse la lámina de agua de la PMF 97. Indicar la terna de parámetros que indican de forma más determinante la calidad del agua

superficial:

a) pH, color, turbiedad b) Oxígeno disuelto, DBO5, coliformes fecales c) Nitratos, N amoniacal, fosfatos totales d) Alcalinidad, sólidos suspendidos, sólidos disueltos

98. Los caudales para distintos períodos de retorno estimados a partir de una función local de

distribución de valores extremos generalizados:

a) Suelen adquirir valores menores que los obtenidos por la ley de Gumbel para períodos de retorno altos

b) Suelen adquirir valores demasiado grandes para períodos de retorno altos si se ha utilizado el método de máxima verosimilitud

c) No pueden obtenerse por el método de los momentos ponderados d) No puede aplicarse esta función de distribución para la estimación de caudales de altos

períodos de retorno 99. De acuerdo con la actual Ley de Aguas, se entiende como zona inundable de un curso fluvial:

a) Al área ocupada por las aguas en la avenida de periodo de retorno de 100 años b) Al área comprendida entre el cauce y la zona de policía c) Al área donde se alcanzan velocidades del agua superiores a 5 m/s d) Al área ocupada por las aguas en la avenida de periodo de retorno de 500 años

100. Un sistema racional y sostenible de uso conjunto de las aguas superficiales y subterráneas

es aquél que:

a) Realiza una sobreexplotación del acuífero en época de sequía con el fin de garantizar el suministro que no puede realizarse con los embalses

b) Realiza una utilización alternativa de las aguas superficiales en los años húmedos y de las aguas subterráneas en los secos, permitiendo mantener los embalses y acuíferos a los niveles adecuados en cada momento

c) Se utiliza el acuífero como medio de transporte de aguas trasvasadas entre una cuenca excedente y otra deficitaria

d) Extrae de manera sistemática agua del acuífero mientras el embalse se encuentre por debajo del 50% de su capacidad y hasta que se llene al nivel máximo normal

TRIBUNAL CALIFICADOR ORDEN MAM/909/2007, DE 29 DE MARZO (B.O.E. DEL 9 DE ABRIL)

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

PRIMER EJERCICIO

ESPECIALIDAD: CALIDAD DE LAS AGUAS

1. La clasificación del estado ecológico de las masas de agua superficiales estará representada por:

a) El menor de los valores de los resultados del control biológico y fisicoquímico de los correspondientes indicadores de calidad

b) La media aritmética de los valores de los resultados del control biológico y fisicoquímico de los correspondientes indicadores de calidad

c) La media ponderada de los valores de los resultados del control biológico y fisicoquímico de los correspondientes indicadores de calidad

d) El mayor de los valores de los resultados del control biológico y fisicoquímico de los correspondientes indicadores de calidad

2. Los programas de seguimiento del estado de las aguas subterráneas deberán incluir:

a) El seguimiento del estado ecológico y del potencial ecológico b) El seguimiento del estado ecológico y del estado químico c) El seguimiento del potencial ecológico d) El seguimiento del estado químico y cuantitativo

3. El nivel piezométrico de una masa de agua subterránea en buen estado debe ser tal que:

a) la tasa media anual de extracción a largo plazo no rebase los recursos disponibles de aguas subterráneas

b) la tasa media mensual de extracción no supere los recursos disponibles de aguas subterráneas c) la tasa media diaria de extracción no rebase los recursos disponibles de aguas subterráneas d) la tasa media anual de extracción supere en un máximo del 15 % los recursos disponibles de aguas

subterráneas 4. ¿En qué caso podrá excluirse un indicador de calidad, en un tipo de masa de agua superficial, para la

evaluación del estado ecológico correspondiente a ese tipo?

a) Cuando todas las masas de agua de ese tipo se hallen en muy buen estado ecológico y el uso de un único indicador sea suficiente

b) Cuando exista un alto grado de variabilidad natural de dicho indicador, no atribuible únicamente a variaciones estacionales, no siendo posible fijar condiciones de referencia fiables específicas del tipo

c) Cuando los resultados obtenidos en la clasificación del estado ecológico con ese indicador difieran del obtenido con el resto de los indicadores

d) Cuando en todas las masas de agua de ese tipo el valor obtenido en la clasificación del estado ecológico con ese indicador sea siempre el más bajo respecto al resto de los indicadores

5. Los indicadores de calidad hidromorfológicos que afectan a los indicadores biológicos para la clasificación del estado ecológico en los lagos comprenden, entre otros:

a) Caudales e hidrodinámica del flujo de las aguas y conexión con masas de agua subterránea b) Tiempo de permanencia y conexión con aguas subterráneas c) Flujo de agua dulce y conexión con aguas subterráneas d) Todos los anteriores

6. Los planes hidrológicos de cuenca:

a) Se publicarán a más tardar nueve años después de la entrada en vigor de la Directiva 2000/60/CE, revisándose y actualizándose a más tardar quince años después de la entrada en vigor de la Directiva, y posteriormente cada seis años

b) Se publicarán a más tardar nueve años después de la entrada en vigor de la Directiva 2000/60/CE, revisándose y actualizándose a más tardar doce años después de la entrada en vigor de la Directiva, y posteriormente cada tres años

c) Se publicarán a más tardar doce años después de la entrada en vigor de la Directiva 2000/60/CE, revisándose y actualizándose a más tardar quince años después de la entrada en vigor de la Directiva, y posteriormente cada seis años

d) Se publicarán a más tardar nueve años después de la entrada en vigor de la Directiva 2000/60/CE, revisándose y actualizándose a más tardar quince años después de la entrada en vigor de la Directiva, y posteriormente cada cinco años

7. La curva de gasto de una estación de aforos en un río:

a) Sirve para obtener el caudal ecológico necesario para la freza de los salmónidos b) Es la relación entre el caudal y las partículas en suspensión que transporta dicho caudal c) Es la relación entre el caudal y la altura de la lámina de agua en una sección dada d) Expresa la velocidad de erosión del lecho fluvial por unidad de tiempo en una sección dada

8. La Evapotranspiración Potencial (ETP):

a) Es la evapotranspiración que se produciría si la humedad del suelo y la cubierta vegetal estuviese en condiciones óptimas

b) Es la evapotranspiración que se produce en las condiciones existentes en cada caso c) Es la evapotranspiración que se produciría en un campo de gramíneas de 12 cm de altura, sin falta

de agua y con determinadas características aerodinámicas y de albedo d) Siempre es menor o igual que la evapotranspiración real

9. El método IFIM-PHABSIM (Instream Flow Incremental Methodology-Physical Habitat Simulation) para el

cálculo de caudales ecológicos:

a) Integra un análisis hidráulico del cauce con una componente biológica que permite conocer la disponibilidad de espacio vital en función del caudal circulante

b) Calcula el caudal necesario para incrementar la diversidad de hábitats en un ecosistema fluvial c) Consiste en la construcción de una curva creciente a partir de datos de caudales diarios, mensuales

o anuales donde se presenta la relación entre ciertos rangos de caudales y el porcentaje de tiempo en que cada uno de esos rangos es igualado o excedido

d) Consiste básicamente en la construcción de curvas que muestran la relación entre el caudal y el perímetro mojado

10. Los cuatro parámetros más utilizados para determinar el grado trófico de una masa de agua, según

recomendaciones de la OCDE, son:

a) pH, conductividad, oxígeno disuelto y temperatura b) pH, oxígeno disuelto, clorofila y nitrógeno c) Oxígeno disuelto, clorofila, fósforo y disco de Secchi d) Nitrógeno, fósforo, clorofila y disco de Secchi

11. El valor del índice IBMWP (Iberian Biological Monitoring Working Party) para macroinvertebrados bentónicos se obtiene:

a) Del cociente entre la suma total de puntuaciones de los taxones obtenidos en la muestra y el número

total de ellos b) De la relación entre los porcentajes de los grupos EPT (Ephemeroptera, Plecoptera, Tricoptera) y los

grupos OCH (Odonata, Coleoptera, Heteroptera) c) De la suma de las puntuaciones asignadas a cada taxón encontrado en la muestra d) De la suma de los cocientes entre el valor indicador de cada taxón y su abundancia relativa en la

muestra 12. El muestreo de diatomeas bentónicas, basado en la Norma UNE EN 13946:2003, recomienda tomar las

muestras:

a) De rocas y sustratos que hayan permanecido emergidos en algún momento reciente b) En zonas de pozas y tramos donde predomine la deposición de materiales en suspensión y limos, lo

que favorece el crecimiento de las diatomeas c) En sustratos duros estables situados siempre en zonas sumergidas del lecho fluvial d) En zonas de elevada corriente con fuertes rápidos, donde la oxigenación es alta

13. El recuento e identificación del fitoplancton según la norma UNE EN 15204:2006 está basado en la

técnica:

a) Sládecek (1983) b) Utermöhl (1958) c) Hörnström (1981) d) Margalef (1983)

14. ¿Cuál de los siguientes índices de calidad relativos a los macrófitos se basa en el sistema de los

saprobios?

a) IBMR (Índice Biológico de Macrófitos en Ríos) b) IM (Índice de Macrófitos en ríos del Segura) c) MTR (Mean Trophic Rank) d) SLA (Sládecek y Sladeckova)

15. ¿Cuál es la técnica más utilizada para la pesca de peces en ríos y aguas estancadas vadeables?

a) Nasas y redes trampa b) Redes de enmalle c) Pesca eléctrica d) Agarraderas y trasmallos

16. En la estabilización de orillas fluviales, cuando existen problemas de erosión, la mejor técnica a emplear

para revegetar es:

a) Empalizadas b) Estaquillado c) Faginas d) Entramado

17. Una muestra compuesta en función del tiempo es:

a) Una mezcla de muestras simples tomadas en puntos diferentes en diferentes tiempos b) Una mezcla de muestras simples tomadas en el mismo punto en diferentes tiempos c) Una mezcla de muestras simples cuyo volumen es proporcional al caudal en el momento en que se

toma cada una d) Una mezcla de muestras simples tomadas simultáneamente en puntos diferentes

18. Para analizar la alcalinidad de una muestra de agua utilizaremos:

a) Un sensor de alcalinidad b) Un método gravimétrico estimando la cantidad de carbonato precipitado c) Un método volumétrico basado en la estima de la dureza del agua d) Un método volumétrico basado en una titulación potenciométrica con medición del pH

19. ¿En qué fenómeno o principio físico se basan los medidores de velocidad de flujo de agua por

ultrasonidos?

a) Efecto Venturi b) Efecto Doppler c) Teorema de Bernouilli d) Ley de Shields

20. ¿Cuál de las siguientes variables físico-químicas es indicadora del grado de mineralización de las

aguas?

a) pH b) Alcalinidad c) Oxígeno disuelto d) Conductividad

21. ¿Qué naturaleza jurídica tiene un Organismo de cuenca?

a) Es un Organismo Autónomo de los previstos en el artículo 43.1.a) de la Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado, adscrito, a efectos administrativos al Ministerio de Medio Ambiente.

b) Es una Entidad Publica Empresarial de las previstas en el artículo 43.1.b) de la Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado.

c) Es una Subdirección General del Ministerio de Medio Ambiente, dependiente de la Dirección General del Agua.

d) Es una Secretaría General del Ministerio de Medio Ambiente. 22. ¿Quién elabora los planes hidrológicos de cuenca?

a) El Organismo de cuenca correspondiente o la Administración hidráulica competente, en las cuencas comprendidas íntegramente en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma.

b) El Ministerio de Medio Ambiente, conjuntamente con los departamentos ministeriales relacionados con el uso de los recursos hidráulicos.

c) El Consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la correspondiente Comunidad Autónoma, en todo caso.

d) El Ministro de Administraciones Públicas. 23. Los estatutos de las Comunidades de Usuarios:

a) Se redactarán y aprobarán por los propios usuarios, y deberán ser sometidos para su

aprobación administrativa al Organismo de cuenca. b) Se redactarán y aprobarán por el Organismo de cuenca, y deberán ser sometidos para su

aprobación administrativa al Ministerio de Medio Ambiente. c) Se redactarán y aprobarán por los propios usuarios y el Organismo de cuenca, y deberán ser

sometidos para su aprobación administrativa al Ministerio de Medio Ambiente, previo informe del Consejo de Estado.

d) Se redactarán y aprobarán por el Ministerio de Medio Ambiente.

24. ¿Cuál es el plazo máximo por el que se puede otorgar una concesión de aguas?

a) 75 años b) 100 años c) 50 años d) 99 años

25. La zona de servidumbre de uso público a la que están sujetas las márgenes de los cauces tiene una

anchura de:

e) 20 metros f) 5 metros g) 50 metros h) 100 metros

26. ¿A quién corresponde la imposición de la sanción por la comisión de una infracción grave?

a) Al Organismo de cuenca b) Al Ministro de Medio Ambiente c) Al Consejo de Ministros d) Al Presidente del Comité de Autoridades Competentes de las demarcaciones hidrográficas con

cuencas intercomunitarias. 27. ¿En qué momento se devenga el canon de control de vertidos?

a) Durante el primer trimestre de cada año b) El 31 de diciembre de cada año c) En la fecha en que se produce el último vertido, dentro del año natural d) En la fecha que cada año determinen los Presupuestos Generales del Estado

28. ¿Cómo se articulan las relaciones entre la Administración y las Sociedades Estatales que tienen por

objeto social las obras públicas hidráulicas?

a) Mediante lo previsto en la ley que las crea b) Mediante convenio, previa autorización del Consejo de Ministros c) Mediante contrato suscrito a efecto por las partes d) Mediante convenio, previa autorización del Ministro de Economía y Hacienda

29. Las especies de peces catádromas se caracterizan por:

a) Presentar vejigas natatorias hiperdesarrolladas lo que les permite vivir en zonas profundas de los embalses

b) Iniciar su ciclo de vida en aguas continentales, migrar al mar y volver para reproducirse. c) Vivir en aguas someras como las de las zonas húmedas d) Vivir en aguas dulces

30. ¿Cuál de los siguientes instrumentos se utiliza habitualmente en la toma de muestras de diatomeas

bentónicas?

a) Una red de mano b) Un cepillo de dientes c) Una red de manga de 20 µm de luz d) No se utiliza ninguno de los tres instrumentos anteriores

31. ¿Cuál de las siguientes familias de macroinvertebrados es característica de aguas con menor contaminación de origen orgánico?

a) Chironomidae b) Ephemeridae c) Hirudidae d) Simuliidae

32. En muestreos biológicos, ¿qué se entiende por “kick”?

a) Golpe seco dado en la superficie del agua con una onda o un artefacto similar para atraer a los peces en muestreos de fauna ictiológica

b) Unidad de medida de la diversidad biológica en la que se expresa el índice de Margalef c) Unidad de muestreo de macroinvertebrados obtenida al remover el sustrato con los pies

frente a la red de muestreo d) Cada uno de los cinco tipos de habitats que se muestrean en muestreo multihábitat

33. El disco de Secchi se utiliza para medir:

a) La profundidad de la zona fótica de un embalse b) El número de Estreptococos fecales c) La realización de todo tipo de cultivos biológicos d) La densidad del agua

34. Un embalse meromíctico es un embalse:

a) De escasa profundidad b) Con elevadas concentraciones de nutrientes c) Permanentemente estratificado d) Cuya superficie se congela durante los meses de invierno

35. Una autorización de vertido podrá renovarse siempre que:

a) No incumpla su condicionado b) No sea causa de incumplimiento de las normas de calidad ambiental aplicables al medio

receptor c) Lo solicite con seis meses de antelación a la fecha de finalización de su plazo de vigencia d) Lo solicite con seis meses de antelación a la fecha de finalización de su plazo de vigencia y acredite

mediante certificado emitido por entidad colaboradora el cumplimiento de su condicionado 36. Señale el organismo competente para inspeccionar y sancionar los vertidos de una actividad industrial

que dispone de autorización ambiental integrada otorgada en cuencas intercomunitarias al amparo de la Ley 16/2002

a) Es competente exclusivamente el Órgano ambiental de la Comunidad Autónoma, que en caso de

detectar una infracción debe comunicarlo al Organismo de cuenca para que emita un informe preceptivo y vinculante

b) Es competente exclusivamente el Órgano ambiental de la Comunidad Autónoma, que debe tramitar y resolver el procedimiento sancionador según la Ley 16/2002

c) Es competente exclusivamente el Órgano ambiental de la Comunidad Autónoma, que debe tramitar y resolver el procedimiento sancionador según la legislación de aguas

d) Es competente el Organismo de cuenca

37. El importe de la garantía necesaria para la obtención del titulo de entidad colaboradora de la administración hidráulica en materia de control y vigilancia de calidad de las aguas y de gestión de los vertidos al dominio público hidráulico es de:

a) 1.000.000 de euros b) 600.000 euros c) 100.000 euros d) 60.000 euros

38. Una vez concedida la autorización de vertido, las entidades locales y comunidades autónomas

autorizadas están obligadas a informar:

a) Seis meses antes del fin del plazo de vigencia de su autorización sobre la presencia de sustancias peligrosas en sus colectores

b) Cada dos años sobre la presencia de sustancias peligrosas en sus colectores c) Anualmente sobre el funcionamiento de las estaciones de depuración de aguas residuales

urbanas d) Cada dos años sobre el funcionamiento de las estaciones de depuración de aguas residuales

urbanas 39. Un mapa de presentación de resultados de clasificación, realizado de acuerdo con las especificaciones

del anexo V de la Directiva/2000/60/CE/, mostrando una masa de agua con un código de colores consistente en franjas naranjas y gris oscuro iguales, representa:

a) Una masa de agua artificial en estado deficiente b) Una masa de agua artificial en estado aceptable c) Una masa de agua muy modificada en estado deficiente d) Una masa de agua muy modificada en estado aceptable

40. El programa RID del Convenio Ospar:

a) Obliga a hacer una medición en continuo de caudales en las estaciones ubicadas en la desembocadura de los ríos

b) Obliga a realizar al menos una medición semanal de caudales en las estaciones ubicadas en la desembocadura de los ríos

c) Obliga a realizar al menos una medición mensual de caudales en las estaciones ubicadas en la desembocadura de los ríos

d) No establece frecuencias mínimas obligatorias de medición de caudales 41. El Anexo V.1.2 de la Directiva 2000/60/CE, establece las definiciones normativas para la clasificación del

estado ecológico para los distintos indicadores de calidad. Señale la afirmación FALSA:

a) El fitoplancton puede ser utilizado en la clasificación del estado ecológico de ríos b) La estructura de edades de la fauna ictiológica es un parámetro a tener en cuenta para la

clasificación del estado ecológico de las aguas de transición c) En la evaluación del estado ecológico de lagos mediante macrófitos y fitobentos hay que tener en

cuenta la presencia de aglomerados de bacterias d) Para evaluar el estado ecológico de ríos hay que tener en cuenta la relación entre taxones de

invertebrados bentónicos sensibles a las perturbaciones y taxones insensibles 42. En el cálculo de caudales ecológicos, el método 7Q10 significa:

a) Percentil diez de los caudales medios semanales b) Caudal de los siete días de menor caudal de los últimos 10 años c) Caudal mínimo medio de siete días consecutivos para un periodo de retorno de diez años d) Caudal mínimo medio de diez días consecutivos para un periodo de retorno de siete años

43. Según el artículo 42 c’) de la Ley de aguas se entiende por caudales ecológicos:

a) Los que mantienen como mínimo la fauna bentónica de invertebrados, la flora acuática y la fauna ictiológica en buen estado

b) Los que mantienen como mínimo la vida piscícola que de manera natural habitaría o pudiera habitar en el río, así como su vegetación de ribera

c) Los que respetan los usos comunes, las condiciones sanitarias y el estado ecológico d) Los necesarios para la consecución del buen estado de las masas de agua

44. Una vegetación de ribera dominada por Tamarix gallica y Suaeda verax sp.

a) Es típica de clima atlántico-continental b) Es típica de condiciones de basicidad c) Es típica de una comunidad halófila d) No es típica de la península ibérica

45. En una cuenca hidrográfica se quiere estimar con un determinado nivel de precisión y confianza el valor

medio de concentración de nitratos en las aguas superficiales continentales. El número de estaciones de muestreo necesarias será función de:

a) La superficie de la cuenca b) La longitud de ríos de la cuenca c) El número de masas de agua de la cuenca d) La variabilidad de los datos

46. En una red de control de calidad de las aguas en ríos, se va a efectuar un muestreo para determinar el

valor medio de determinado parámetro. Se va a utilizar un muestreo aleatorio estratificado. ¿Que relación debe haber entre la variable a evaluar y la variable mediante la cual se estratifica?

a) Deben ser variables independientes b) Deben estar directamente relacionadas c) La variable por la que se estratifica tan sólo debe estar relacionada con el modo en que se quieren

obtener los resultados (por tipos de masas de agua, por subcuencas...) d) No existe ninguna premisa sobre la relación que deben guardar ambas variables

47. Las siglas SCADA significan:

a) Sistema de Control y Análisis de Datos Automático b) Sistema de Calibración de Datos Automático c) Supervisory Control And Data Adquisition d) Surveillance Calibration And Data Analysis

48. A un vertido efectuado en un tramo de río con objetivo de calidad para aguas destinadas a la protección

de la vida piscícola ciprinícola, le corresponde un coeficiente relativo a la calidad ambiental del medio receptor para el cálculo del canon de control de vertidos de:

a) 1,5 b) 1,25 c) 1,12 d) 1

49. Los programas de actuación con objeto de prevenir y reducir la contaminación causada por nitratos de

origen agrario, en zonas designadas como vulnerables, deben elaborarlos:

a) Los órganos competentes de las Comunidades Autónomas b) El Ministerio de Medio Ambiente c) El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación d) Los organismos de cuenca

50. Se define como Índice de Humedad:

a) El grado de humedad de una muestra que ha perdido su agua gravífica b) La precipitación total registrada en un año determinado, dividida por el módulo pluviométrico

anual medio c) La media aritmética de la precipitación anual durante una serie de años d) La suma de las precipitaciones medias mensuales de todos los meses del año

51. Se denomina acuífero:

a) Aquella formación geológica que conteniendo agua en su interior no la transmite, por lo que no es posible su aprovechamiento

b) Aquella formación geológica capaz de almacenar agua y transmitirla muy lentamente, por lo que no es apta para su explotación

c) Aquella formación geológica capaz de almacenar agua y transmitirla d) Aquella formación geológica que no contiene agua ni la puede transmitir

52. En las operaciones de coagulación-floculación, se realizan “ensayos de jarras” (jar test) con el fin de:

a) Calcular el volumen de fangos acumulados en el sedimentador lamelar b) Analizar la eficacia de los distintos coagulantes así como el pH y dosificación óptima de los

mismos c) Establecer el tamaño mínimo de partícula que forme un flóculo d) Establecer la velocidad de sedimentación en canal abierto

53. En un sistema de lagunaje, la mayor tasa de eliminación de nutrientes se produce en:

a) La laguna anaerobia b) La laguna facultativa c) La laguna de maduración d) El lecho emergente

54. La reutilización directa de aguas residuales depuradas en España como agua de consumo humano está:

a) Permitida, siempre que la calidad del agua cumpla con los parámetros exigidos en la legislación de aguas potables

b) Prohibida c) Permitida, siempre que haya un tratamiento terciario previo muy complejo, incluyendo sistemas de

membranas (ósmosis inversa) d) Depende de lo que decida cada Comunidad Autónoma

55. En un proceso de deshidratación de un fango se conoce como rendimiento a:

a) La relación entre la materia seca en la entrada y la materia volátil del fango deshidratado b) La relación entre la materia seca que contiene el fango a la salida y la que contiene a la

entrada del proceso c) La relación entre la concentración del fango deshidratado y el consumo del reactivo químico utilizado d) La relación entre la materia seca del fango y el consumo de reactivo químico utilizado

56. De acuerdo a la Directiva 79/869/CEE relativa a los métodos de medición y a la frecuencia de los

muestreos y del análisis de las aguas superficiales destinadas a la producción de agua potable en los Estados miembros, los parámetros Coliformes totales y Coliformes fecales pertenecen a:

a) La Categoría I de parámetros b) La Categoría II de parámetros c) La Categoría III de parámetros d) Son parámetros cuyo análisis no es requerido por la Directiva 75/440/CEE

57. La Directiva 2006/7/CE relativa a la gestión de las aguas de baño, define “situación anómala” como un hecho o una combinación de hechos que afectan a la calidad de las aguas de baño del lugar que se trate y cuya frecuencia previsible no supere:

a) Una vez al año b) Una vez cada dos años c) Una vez cada cuatro años d) El número será establecido por la autoridad competente

58. Los Estados miembros establecerán programas con el fin de reducir la contaminación y de asegurar que

las aguas se ajustan a los valores fijados por los Estados miembros, de acuerdo a la Directiva 2006/44/CE, en un plazo de:

a) Un (1) año a contar desde la declaración de aguas salmonícolas y aguas ciprinícolas. b) Dos (2) años a contar desde la declaración de aguas salmonícolas y aguas ciprinícolas c) Tres (3) años a contar desde la declaración de aguas salmonícolas y aguas ciprinícolas d) Cinco (5) años a contar desde la declaración de aguas salmonícolas y aguas ciprinícolas

59. El valor del objetivo de calidad en aguas (Valor Medio Anual-VMA) fijado por el R.D. 995/2000, de 2 de

junio, por el que se fijan objetivos de calidad para determinadas sustancias contaminantes y se modifica el Reglamento de Dominio Público Hidráulico, aprobado por el R.D. 849/1986, de 11 de abril, para el arsénico total es:

a) 0,5 µg/L b) 5 µg/L c) 50 µg/L d) 500 µg/L

60. Entre los sectores industriales del Anexo III de la Directiva 91/271/CEE sobre el tratamiento de las aguas

residuales urbanas, no figura la:

a) Fabricación de piensos a partir de productos vegetales b) Producción de alcohol y bebidas alcohólicas c) Industria cervecera d) Fabricación de papel

61. La principal función de EUROSTAT en el Sistema de Información del Agua para Europa (WISE) es:

a) Recoger estadística sobre agua y proveer información importante para la elaboración de la sección GIS del WISE.

b) Organizar los datos y elaborar un gran número de métodos útiles, incluso la base de datos CCM2 c) Ser centro de datos sobre el agua y recibir el sitio web público de WISE, cuya peculiaridad básica es

la sección “tema y datos”. d) Dirigir la política y estrategia del WISE y el interfaz con los países-miembros

62. Según la Directiva 2000/60/CE, no se considera que los Estados miembros han infringido la presente

Directiva cuando el hecho de no evitar el deterioro desde el excelente estado al buen estado de una masa de agua subterránea se debe a:

a) Alteraciones del nivel de las masas de agua subterránea b) Nuevas actividades humanas de desarrollo sostenible c) Alteraciones en la composición química de las masas de agua subterránea d) No está permitido en ningún caso dicho deterioro

63. Entre los factores obligatorios establecidos en la Directiva 2000/60/CE para la caracterización de las aguas de transición según el Sistema B, NO se encuentra la:

a) Latitud b) Amplitud de las mareas c) Salinidad d) Profundidad

64. En la identificación de las presiones antropogénicas significativas a las que puedan verse expuestas las

masas de aguas superficiales, la Directiva 2000/60/CE NO considera para las fuentes puntuales la Directiva:

a) 91/271/CEE relativa al tratamiento de aguas residuales urbanas b) 91/676/CEE relativa a los nitratos c) 79/923/CEE relativa a la calidad exigida a las aguas para cría de moluscos d) 96/61/ CEE relativa a la prevención y al control integrados de la contaminación

65. De acuerdo a la Directiva 2000/60/CE, se define “uso del agua” como:

a) Los servicios relacionados con el agua junto con cualquier otra actividad contemplada en el artículo 5 y en el anexo II que tenga repercusiones significativas en el estado del agua

b) Los servicios en beneficio de los hogares y de las instituciones públicas, consistentes en la extracción, el embalse, el depósito y la distribución de aguas superficiales y subterráneas

c) Los servicios en beneficio de los hogares y de cualquier actividad económica, consistentes en la extracción, el embalse, el depósito, la distribución de aguas superficiales y subterráneas

d) Los servicios en beneficio de los hogares y de cualquier actividad económica, consistentes en la extracción, el embalse, el depósito y la distribución de aguas superficiales y subterráneas, así como la recogida y depuración de aguas residuales, que vierten posteriormente en las aguas superficiales

66. La Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de julio de 2006, relativa a las

normas de calidad ambiental en el ámbito de la política de aguas y por la que se modifica la Directiva 2000/60/CE, incorpora nuevos contaminantes para los que se establecen normas de calidad ambiental, entre los que se encuentra

a) Xileno (∑ isómeros orto, meta y para) b) Metolacloro c) Tetracloruro de carbono d) Selenio disuelto

67. Según la Instrucción Técnica Complementaria MMA.EECC-1/06, para ensayos que no se detectan y no

se cuantifican sólo será admitida la siguiente expresión:

a) No detectado b) <LC c) <Límite de detección d) <X,XX, siendo X,XX el límite de cuantificación del método

68. Para el análisis de metales en una muestra de agua, ¿qué técnica de detección presenta alta

sensibilidad y precisa tamaño de muestra del orden de µL?

a) ICP-MS b) Absorción atómica con llama c) Emisión atómica con ICP d) Absorción atómica con horno de grafito

69. De los siguientes detectores de cromatografía de líquidos de alta resolución (HPLC), ¿cuál presenta mayor selectividad?

a) Fluorescencia b) Índice de refracción c) Absorción de la luz UV-VIS de longitud de onda fija d) Absorción de la luz UV-VIS de longitud de onda variable

70. De las siguientes sustancias prioritarias en el ámbito de la política de aguas (Decisión 2455/2001/CE),

¿cuál de ellas se determina normalmente mediante la técnica de espectrometría de masas?

a) Hexaclorobenceno b) Hexaclorobutadieno c) Antraceno d) Nonilfenoles

71. Comprobada la existencia de un vertido que incumple las condiciones de la autorización, el Organismo

de cuenca realizará, entre otras, la siguiente actuación: a) Ordenar la suspensión de la actividad b) Adoptar medidas cautelares c) Liquidar el canon de control de vertidos d) Proceder a la revisión de la autorización

72. Una entidad colaboradora de la administración hidráulica en materia de control y vigilancia de calidad de

las aguas y de gestión de los vertidos al dominio público hidráulico, para poder realizar actividades de inspección, debe contar con:

a) Acreditación según la Norma UNE-EN ISO/IEC 17025 b) Acreditación según la Norma UNE-EN ISO 9001 c) No necesita acreditación d) Acreditación según la Norma UNE-EN ISO/IEC 17020

73. Las autorizaciones de vertido de sustancias peligrosas a las aguas subterráneas se otorgan por un plazo

máximo renovable por periodos iguales de:

a) 5 años b) 8 años c) 4 años d) No se pueden autorizar

74. El canon de control de vertidos es una tasa destinada a:

a) Financiar obras de saneamiento y depuración de las corporaciones locales b) Estudiar, controlar, proteger y mejorar el medio receptor c) Lo que disponga la Agencia Tributaria d) Atender costes de explotación de las obras de regulación

75. Los costes necesarios para adecuar la reutilización de las aguas a las exigencias de calidad exigibles

deben ser sufragados por:

a) La Administración Pública b) Las Sociedades Estatales de Aguas c) Los titulares de la concesión o autorización d) Los titulares de la autorización de vertido de la estación depuradora de aguas residuales

76. La reutilización de aguas residuales depuradas requiere, como norma general:

a) Autorización de vertido b) Concesión administrativa c) Contrato de cesión de derechos d) No requiere ninguna autorización administrativa

77. Según la normativa de protección de las aguas contra la contaminación producida por los nitratos

procedentes de fuentes agrarias, una de las siguientes afirmaciones es FALSA. Indicar cuál es:

a) Los códigos de buenas prácticas agrarias son programas de acción obligatorios b) Un compuesto nitrogenado es cualquier sustancia que contenga nitrógeno, excepto el nitrógeno

molecular gaseoso c) Las zonas vulnerables deben ser designadas por las Comunidades Autónomas d) Aguas afectadas por la contaminación por nitratos son embalses, lagos naturales, charcas, estuarios

y aguas litorales que se encuentren en estado eutrófico o puedan eutrofizarse en un futuro próximo si no se establecen programas de actuación

78. Según la Directiva 2000/60/CE para cada categoría de agua superficial, las masas de agua de las

demarcaciones hidrográficas se clasificarán por tipos según:

a) Los sistemas A y B conjuntamente b) El sistema B si se logra, por lo menos, el mismo grado de discriminación que se lograría con

el sistema A c) Para la región ibérico-macaronésica siempre con el sistema A d) Para la región ibérico-macaronésica siempre con el sistema B

79. Según el “Manual para la identificación de las presiones y análisis del impacto en aguas superficiales”,

son masas de agua con impacto comprobado aquellas que:

a) Reflejan un deterioro significativo b) Posiblemente incumplan los objetivos medioambientales c) Incumplen la legislación vigente de calidad de las aguas d) No se tienen datos analíticos de calidad de las aguas

80. El análisis de recuperación de costes de los servicios del agua de la Directiva 2000/60/CE NO ha de

tener en cuenta:

a) La incentivación del precio del agua b) La eficiencia en la utilización del agua c) El ejercicio de intercalibración d) El principio “quien contamina paga”

81. Identifique cuál de las siguientes respuestas es FALSA. La Directiva 2000/60/CE establece como zonas

protegidas todas las:

a) Masas de agua utilizadas para la captación de agua destinada al consumo humano que proporcionen un promedio de más de 10m3 diarios o que abastezcan a más 50 personas

b) Zonas designadas para la protección de hábitats y especies c) Zonas sensibles a los nutrientes d) Masas de agua declaradas de uso recreativo

82. La estrategia para combatir la contaminación de las aguas de la Directiva 2000/60/CE establece para las

sustancias peligrosas prioritarias, la obligación de adoptar medidas para:

a) Reducir los vertidos b) Interrumpir o suprimir gradualmente los vertidos, las emisiones y las pérdidas c) Reducir progresivamente los vertidos, las emisiones y las pérdidas d) Evitar el aumento significativo de las tendencias al aumento de la contaminación

83. De los siguientes plaguicidas, ¿cuál NO es herbicida?:

a) Imazalil b) Molinato c) Terbutilazina d) Diurón

84. El tamaño muestral en un control operativo de la Directiva 2000/60/CE incluye:

a) Todas las masas de agua de la demarcación hidrográfica b) Todas las masas de agua de la demarcación hidrográfica en riesgo c) Todas las masas de agua de la demarcación hidrográfica que proporcionen un promedio de más de

100 m3/día de agua destinada al consumo humano d) Las masas de agua de la demarcación hidrográfica designadas a juicio de experto

85. El SAICA (Sistema Automático de Información de Calidad de las Aguas) NO proporciona información en

continuo sobre:

e) Oxígeno disuelto f) Amonio y fosfatos g) Turbidez y conductividad h) Simazina

86. Para derivar normas de calidad ambiental para los contaminantes objeto de la Directiva 2000/60/CE, el

conjunto de base de taxones lo componen:

a) Algas y/o macrófitas, Daphnia u organismos representativos de las aguas saladas y peces b) Solamente Daphnia u organismos representativos de las aguas saladas c) Algas y peces solamente d) Cianobacterias y clorofila a

87. El parámetro Demanda Bioquímica de Oxígeno DBO5 debe expresarse, según la Instrucción Técnica

Complementaria MMA.EECC-1/06, como:

a) Unidades de DBO5 b) µg/L c) mg/L d) mg O2/L

88. La espectroscopia de absorción atómica es un método sensible para la determinación cuantitativa de:

a) Elementos metálicos o metaloides b) Disolventes orgánicos c) Plaguicidas d) Oxígeno disuelto

89. El detector de captura de electrones (ECD) es ampliamente utilizado para detectar:

a) Compuestos inorgánicos no metálicos b) Compuestos halogenados c) Coliformes fecales d) Amonio total

90. La espectrometría de masas en el análisis cualitativo o cuantitativo se basa en la siguiente propiedad:

a) Fuerzas de Van der Waals b) Tensión superficial de las moléculas c) Razón masa a carga d) Punto de ebullición

91. La cromatografía iónica es:

a) Cromatografía de líquidos con un detector de conductividad b) Cromatografía de gases con un detector de conductividad c) Cromatografía de líquidos con un detector de fotoiodo d) Cromatografía de gases con un detector de UV-VIS

92. En relación con la Directiva 75/440/CEE que define la calidad requerida para aguas superficiales

destinadas a la producción de agua potable, las aguas de calidad peor que A3: e) Nunca pueden utilizarse para el abastecimiento de población f) Pueden utilizarse para el abastecimiento de población si se elabora un plan de gestión con el

tratamiento apropiado, que permita cumplir con las normas de calidad para agua potable g) Pueden utilizarse para el abastecimiento a población si no se dispone de otros recursos alternativos h) Pueden utilizarse para el abastecimiento a población con las mismas condiciones que las A3

93. En la Directiva 2006/7/CE, relativa a las aguas de baño, ¿cómo se define la “temporada de baño”?

a) El período en que exista un control efectivo de la calidad del agua b) Desde mayo a octubre, ambos incluidos c) El período que determine la autoridad competente para cada zona d) El período en que puede preverse la afluencia de un número importante de bañistas

94. La Directiva 2006/11/CE obliga a los Estados miembros a adoptar las medidas apropiadas para:

a) Eliminar la contaminación de las aguas superficiales por sustancias de la lista I y reducir la

contaminación de dichas aguas por sustancias de la lista II b) Eliminar los vertidos que contengan sustancias de la lista I y reducir los vertidos que contengan

sustancias de la lista II c) Eliminar la contaminación de las aguas superficiales por sustancias de la lista I y de la lista II d) Eliminar los vertidos a las aguas subterráneas que contengan sustancias de la lista I y de la lista II

95. La Ley 16/2002, de prevención y control integrados de la contaminación, establece que, cuando una

instalación industrial, aún aplicando las mejores técnicas disponibles, ocasiona el incumplimiento de alguna norma de calidad medioambiental, el órgano competente debe:

e) Adaptar la norma de calidad medioambiental a lo alcanzable mediante las mejores técnicas

disponibles f) Autorizar la instalación exigiendo la aplicación estricta de las mejores técnicas disponibles g) Suspender temporalmente la autorización hasta que se produzcan avances en las mejores técnicas

disponibles h) Exigir condiciones complementarias a la instalación

96. ¿Cuál de los siguientes tipos de control de la calidad de las aguas, previstos en la Directiva 2000/60/CE,

es el adecuado para evaluar los cambios a largo plazo que pueden darse en las condiciones naturales de una cuenca?

a) El control de vigilancia b) El control operativo c) El control de investigación d) El control del estado ecológico

97. ¿Cuál de los siguientes parámetros NO es detectable directamente por teledetección?

a) Clorofila a b) Transparencia c) Temperatura superficial d) Fósforo

98. El hidrograma es la función que relaciona:

a) La intensidad de lluvia con la duración de la misma para un período de retorno dado b) La cantidad de lluvia con la duración de la misma c) La intensidad de lluvia con el tiempo d) El caudal circulante por la sección de cálculo con el tiempo

99. En un tratamiento biológico de fangos activados, la edad del fango es la relación entre:

a) Las masas de fangos recirculados y eliminados diariamente b) La masa de fangos del reactor y la masa de fangos extraídos diariamente del mismo c) La masa de fangos recirculados diariamente y la masa de fangos del reactor d) La masa de fangos del reactor y la suma de los fangos recirculados y eliminados diariamente

100. ¿Qué sequedad aproximada se obtiene en la deshidratación por centrifugación de un fango mixto?

a) 20 por ciento b) 40 por ciento c) 60 por ciento d) 80 por ciento