maltrato domestico

3
Tal vez muchos han escuchado este caso, el de Clarena Piedad Acosta, una mujer de 42 años que fue asesinada, por solicitar el divorcio, con dos disparos en la cabeza el 1° de enero del 2010 por su esposo Samuel Enrique Viñas con el cual sostenía una relación desde los 16 años, el hombre siempre fue obsesivo pero la victima nunca denuncio los maltratos ya que los celos enfermizos de su marido eran camuflados bajo los ojos de un eterno enamorado. Colombia ha sido caracterizada como uno de los países más violentos del mundo lo cual a echo que se abran varios estudios sobre las causas de esto, poniendo en la sima a la violencia armada que se ve diariamente en el país; pero poco nos preocupamos por la violencia intrafamiliar que según reportes del periódico el tiempo se da entre 45.000 y 47.000 víctimas en solo un año, despreciando un significativo porcentaje de aquellos que no denuncian. Sin dejar de lado la participación de las mujeres, los hombres son los principales protagonistas en la mayoría de estos casos de violencia, varias encuestas realizadas a mujeres en algún tipo de unión conyugal han establecido que entre el 33% y 37% ha sufrido de violencia verbal, y entre un 19.3% y 39.5%, violencia física. Pero ¿quién podría saber que hay varios tipos de maltrato doméstico si no estamos lo suficientemente informados? Durante la década de 1980, varios grupos de mujeres iniciaron un gran reconocimiento del fenómeno de violencia intrafamiliar en Colombia, durante los años noventa, con la nueva Constitución de 1991 se inició un conjunto de reformas normativas y del Estado, con el fin de intervenir en esta problemática, creando campos de acción para la protección de los derechos humanos en lo doméstico. El pasado 13 de enero en el barrio Arabia, de Ciudad Bolívar terminó un niño de dos años en el Hospital de Meissen, a quien su papá golpeó salvajemente porque su llanto no lo dejaba conciliar el sueño y le causó un trauma craneoencefálico leve, golpes en el

Upload: maria-paula-sanchez

Post on 12-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El matratato domestico como una seria realidad

TRANSCRIPT

Page 1: Maltrato domestico

Tal vez muchos han escuchado este caso, el de Clarena Piedad Acosta, una mujer de 42 años que fue asesinada, por solicitar el divorcio, con dos disparos en la cabeza el 1° de enero del 2010 por su esposo Samuel Enrique Viñas con el cual sostenía una relación desde los 16 años, el hombre siempre fue obsesivo pero la victima nunca denuncio los maltratos ya que los celos enfermizos de su marido eran camuflados bajo los ojos de un eterno enamorado. Colombia ha sido caracterizada como uno de los países más violentos del mundo lo cual a echo que se abran varios estudios sobre las causas de esto, poniendo en la sima a la violencia armada que se ve diariamente en el país; pero poco nos preocupamos por la violencia intrafamiliar que según reportes del periódico el tiempo se da entre 45.000 y 47.000 víctimas en solo un año, despreciando un significativo porcentaje de aquellos que no denuncian. Sin dejar de lado la participación de las mujeres, los hombres son los principales protagonistas en la mayoría de estos casos de violencia, varias encuestas realizadas a mujeres en algún tipo de unión conyugal han establecido que entre el 33% y 37% ha sufrido de violencia verbal, y entre un 19.3% y 39.5%, violencia física. Pero ¿quién podría saber que hay varios tipos de maltrato doméstico si no estamos lo suficientemente informados?

Durante la década de 1980, varios grupos de mujeres iniciaron un gran reconocimiento del fenómeno de violencia intrafamiliar en Colombia, durante los años noventa, con la nueva Constitución de 1991 se inició un conjunto de reformas normativas y del Estado, con el fin de intervenir en esta problemática, creando campos de acción para la protección de los derechos humanos en lo doméstico. El pasado 13 de enero en el barrio Arabia, de Ciudad Bolívar terminó un niño de dos años en el Hospital de Meissen, a quien su papá golpeó salvajemente porque su llanto no lo dejaba conciliar el sueño y le causó un trauma craneoencefálico leve, golpes en el rostro y las piernas ¿cómo es posible que casos como este se tengan que vivir en los hogares Colombianos? A pesar de que gran parte de los agresores son judicializados se siguen dando casos de este tipo ya que los “actores armados” en casa, han sido poco considerados en lo que respecta a los estudios sobre la violencia; es importante destacar que una agresión no permite suponer que existe violencia intrafamiliar en una relación, para que se pueda hablar de este tipo de violencia debe existir un abuso, maltrato o abandono.

Estudios sobre violencia doméstica demuestran que este fenómeno no es exclusivo de hogares pobres, por el contrario está presente en todas las clases y estratos sociales, pero la pobreza vivida en Colombia hace de este un factor determinante para que se lleve a cabo este tipo de vandalismo, el Modelo de Stress Social, elaborado por la Organización Mundial de la Salud, incluye en los factores influyentes en esta violencia, el estrés social, en donde también se ve involucrada la 'secuencia de vidas sufridas' para denominar los

Page 2: Maltrato domestico

problemas difíciles de resolver, derivados de la condición social y económica que viene de tiempo atrás, asociados con la pobreza.

A pesar que a través de los años se ha ido creando poco a poco más conciencia sobre esta problemática seguimos estando ciegos ante ella, cerrando los ojos con lo que sucede a nuestro alrededor sin darnos cuenta que este abismo puede estar cada vez más cerca, por ello es importante alzar la voz, dejar el miedo atrás y recurrir a las autoridades.

MARIA PAULA SANCHEZ