mag - reparto - regla de 3.doc

5
7/21/2019 MAG - REPARTO - REGLA DE 3.doc http://slidepdf.com/reader/full/mag-reparto-regla-de-3doc 1/5 1 1. Se tiene que “A” DP “B”, si A = 10 cuando B = 5. Hallar “B” cuando A= 8 a) 1 b) c)! d) " e) 5 . Sabiendo que la #a$nitud A es %P al cuadrado de B & a la ra'( cuadrada de & DP al cubo de D. uando A = B = D* = ". Hallar el +alor de , cuando A = D & D = !B. a) b) 81 c) !5 d) 80 e) "5 !. Sabiendo que - es %.P a & !  . Hallar - cuando & = * si cuando - = * & = ". a)1 b)" c)! d)"8 e)5 ". Sabiendo que - es D.P a & " . Hallar “-” cuando & = 4 7 * Si cuando & = 4 35 * - = !0 a) b) ! c) d) 8 e) 10 5. Sabiendo que A es D.P. e %.P a B. /allar A cuando B = & = 18* S' cuando A = !* B = 1 & = " a) b) 18 c) d) 5" e) 108 . Sabiendo que A es %.P a B & B es %.P a . Hallar “A” cuando = 3 *si cuando A=  27 * +ale !. a) 1 b) c) ! d) e) . Sabiendo que A es D.P B  & B %.P a , ade#s es %.P a D. Hallar A cuando D = si cuando A = ! D +ale . a) ! b) c) d) 81 e) 1 8. Se2alar la relaci3n en la que A & B no son #a$nitudes 4ro4orcionales. a) A.B =10 b) A  = B  c) A 5B = !A d) A 5B =1B e) 1A 10 = 1B . Si A %P B & DP , cuando A=5, B=", =. Hallar 66 cuando A = , B = a) " b) 5," c) 5 d) , e) 10. Si A DP B 7 %P , cuandoc= !, A & B son i$uales. 9ul es el +alor de B cuando A = 1 & = 1: a) 8 b) c) " d) 1 e) 11. Se sabe que A es DP a B  e %P ! ) . Ade#s cuando A es 1" entonces B=" & =B. Hallar A cuando B sea " & sea el doble de B. a) b) c) " d) 5 e) 1. Si A D.P. B & e %.P. D  . A+eri$uar c3#o +ar'a 6A6 cuando 6B6 au#enta en su tercera 4arte 66 dis#inu&e sus 5 & 6D6 au#enta en 15 la 4arte de su +alor. a)5 b) 5 c) " d) " e) 1!. Si; 6A6 D.P. 6B6 e %.P.  & cuando; A =18* B = * =. Hallar 66, cuando A = 1 & B = "50. a) b) 5 c) 5 d) 18 e) 15 1". Se tienen ! #a$nitudes A, B & tales que A es DP a e %P a B  .Hallar A cuando ) B  =  sabiendo que A = 10 entonces B = 1"" & = 15. a) " b) 8 c) 1  

Upload: jorge-luis-chumberiza-manzo

Post on 05-Mar-2016

239 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: MAG - REPARTO - REGLA DE 3.doc

7/21/2019 MAG - REPARTO - REGLA DE 3.doc

http://slidepdf.com/reader/full/mag-reparto-regla-de-3doc 1/5

1

1. Se tiene que “A” DP “B”, si A = 10 cuando

B = 5. Hallar “B” cuando A= 8a) 1 b)

c)!d) " e) 5

. Sabiendo que la #a$nitud A es %P alcuadrado de B & a la ra'( cuadrada de & DPal cubo de D. uando A = B = D* = ".Hallar el +alor de , cuando A = D & D =!B.a) b) 81

c) !5

d) 80 e) "5

!. Sabiendo que - es %.P a &!  . Hallar -cuando & = * si cuando - = * & = ".

a)1 b)" c)!d)"8 e)5

". Sabiendo que - es D.P a &". Hallar “-”cuando

& =4 7 * Si cuando & = 4 35 * - = !0

a) b) ! c) d) 8 e) 10

5. Sabiendo que A es D.P. e %.P a B. /allar Acuando B = & = 18* S' cuando A =!* B = 1 & = "

a) b) 18 c) d) 5" e) 108

. Sabiendo que A es %.P a B & B es %.P a .

Hallar “A” cuando = 3 *si cuando

A=   27 * +ale !.

a) 1 b) c) !

d) e)

. Sabiendo que A es D.P B  & B %.P a ,ade#s es %.P a D. Hallar A cuando D= si cuando A = ! D +ale .

a) ! b) c) d) 81 e) 1

8. Se2alar la relaci3n en la que A & B no son

#a$nitudes 4ro4orcionales.a) A.B =10b) A = B c) A 5B = !Ad) A 5B =1Be) 1A 10 = 1B

. Si A %P B & DP , cuando A=5, B=",=. Hallar 66 cuando A = , B = a) " b) 5," c) 5d) , e)

10. Si A DP B 7 %P , cuandoc= !, A & Bson i$uales. 9ul es el +alor de B cuando A= 1 & = 1:a) 8 b) c) "d) 1 e)

11. Se sabe que A es DP aB

 e %P!)

.Ade#s cuando A es 1" entonces B=" &=B. Hallar A cuando B sea " & sea eldoble de B.a) b) c) "

d) 5 e)

1. Si A D.P. B & e %.P.

D  . A+eri$uarc3#o +ar'a 6A6 cuando 6B6 au#enta en sutercera 4arte 66 dis#inu&e sus 5 & 6D6au#enta en 15 la 4arte de su +alor.a)5 b) 5 c) "d) " e)

1!. Si; 6A6 D.P. 6B6 e %.P.   & cuando; A

=18* B = * =. Hallar 66, cuando A = 1& B = "50.

a) b) 5 c) 5d) 18 e) 15

1". Se tienen ! #a$nitudes A, B & tales

que A es DP a e %P aB

 .Hallar A cuando

)B   =  sabiendo que A = 10 entonces B =

1"" & = 15.a) " b) 8 c) 1

 

Page 2: MAG - REPARTO - REGLA DE 3.doc

7/21/2019 MAG - REPARTO - REGLA DE 3.doc

http://slidepdf.com/reader/full/mag-reparto-regla-de-3doc 2/5

 4

 

d) 1 e) 15

15. Del si$uiente $r<co;9ual es el +alor de a b):

a) 01 b) !00 c) !01d) "00 e) 0

1. Para las #a$nitudes A & B se tiene;

%ndicar el +alor de - &)a) " b) 5 c) !d) e)

1. Para las #a$nitudes P & > se tiene el$r<co si$uiente;

Hallar )PP( 21 −

a) 1 b) c) "d) e) 8

18. ?na rueda dentada de "8 dientes de [email protected].. & concatena con un 4i23n que da1050 +ueltas 4or /ora 9ul es el n#erode dientes del 4i23n:a) ! b) 15 c) d) 5 e) !0

1. Si el siste#a de en$ranaCes;

unciona 1 #inuto 9En qu7 relaci3n estar eln#ero de +ueltas de “A” & “”:a) 5 b) "5 c) !5d) " e) "!

0. Dos en$ranaCes de 8 & 15 dientes estnconcatenados, cuando Funcionan 5 #inutosuno /a dado 0 +ueltas #s que el otro9ul es el n#ero de +ueltas del en$ranaCe4eque2o en @.P..:a) !5 b) !0 c) !,5d) !,5 e) "0

1. P +ar'a in+ersa#ente 4ro4orcional con laen7si#a 4otencia de >. P +ar'a de 5 a 58cuando > +ar'a de 8 a ". Hallar 6n6a) "! b) c) !d) ! e) !

. Ga 4resi3n en un bal3n de $as es %P a su+olu#en* es decir a #enor +olu#en #a&or4resi3n. ?n bal3n de "0 litros so4orta una4resi3n de ",8 at#. 9>u7 4resi3n so4ortarun bal3n de 0 litros:a) 1, at# b) 1," at# c)1"," at#d) 18, at# e) 1 at#

a

200

b

02 3 600 Nº

Obreros

Nº Días

x

x + 6

4x

0 y 3y y + 6B

  A

2

P2

0 1/10 1/5Q

P

P1

L2

L1

D

30d

E F

 A B

40d 50d

!0d 40d 30d

Page 3: MAG - REPARTO - REGLA DE 3.doc

7/21/2019 MAG - REPARTO - REGLA DE 3.doc

http://slidepdf.com/reader/full/mag-reparto-regla-de-3doc 3/5

3

 

!. 9untos $ra#os 4esar un dia#anteque +ale 11,5* si uno de $. +ale ,ade#s se sabe que el +alor del dia#ante es4ro4orcional con el cubo de su 4eso:a) , 5$. b) 1!, $. c) 15,00 $.d) 1,0 $. e) 1,00 $.

". Se$n la Ge& de Boule, la 4resi3n esin+ersa#ente 4ro4orcional al +olu#en quecontiene deter#inada cantidad de $as. 9Aqu7 4resi3n est so#etido un $as si alau#entar esta 4resi3n en at#3sFeras, el+olu#en +ar'a en "0I:a) b) 5 c) "d) ! e)

5. Ga deFor#aci3n 4roducida 4or un resorteal a4licarse una Fuer(a es D.P. a dic/a Fuer(a.Si a un resorte de !0 c#. de lon$itud se lea4lica una Fuer(a de !J, su nue+a lon$itudes ! c#. 9ul ser la nue+a lon$itud delresorte si se le a4lica una Fuer(a de "J:a) "8 c# b) !8 c# c) "0 c#d) !,5 c# e) !" c#.

REPARTO PROPORCIONAL

1. las 4artes al re4artir el n#ero "08 en

For#a 4ro4orcional a !, 80 & ".a) 80 b) !00 c) "0d) !10 e) !0

. Al re4artir el nu#ero !0 en tres 4artesque sean DP a 18,! & 81. la diFerencia de la4arte #a&or con la #enor es;a) 100 b) 1"0 c) 00d) 180 e) 0

!. alcular la su#a de las 4artes #enoresque se obtienen al re4artir el n#ero 5!0 en

For#a %P a ", 8 & 15.a) 00 b) 180 c)150d) 10 e) !0

". Karlitos re4arte cara#elos entres susa#i$os i$uel & AlFredo, en For#a4ro4orcional a sus edades que son 0 & "a2os res4ecti+a#ente, si a uno de ellos letoco 5 cara#elos 9untos cara#elos le

toco al otro:a) 0 b) ! c) "d) 5 e) 8

5. Hallar el #a&or de ! n#eros que su#an

800 & que sean 4ro4orcionales a

1,

& 5 .

a) "00 b) "0 c) 10

d) "0 !  e) "00 !

. ?na 4ersona $asta 55 soles en !art'culos cu&os 4recios son directa#ente4ro4orcionales a , " & . uanto $asto en else$undo art'culo.a) 8 b) "0 c) 0

d) "8 e) 5

. ?n #adre re4arte "8 soles a sus " /iCos,a cada uno le toca en For#a 4ro4orcional asus edades las cuales son 18, 15, 1 & .9unto #s recibe el #a&or que el #enor:a) 1 b) 00 c) 108d) "0 e) 118

8. ?na /erencia de 0 soles se tiene quedi+idir en " 4artes que son directa#ente4ro4orcionales a !8, 10, "5 & . Hallar

la #enor cantidad re4artida.a) "0 b) 5!8 c) !80d) "00 e) 0

. @e4artir 1"55 en 4artes directa#ente4ro4orcionales a; !* " & 1,; Dar co#ores4uesta la #enor de las cantidades.a) !00 b) 55

c) 50d) "50  e) "80

10. Ga su#a de 1"10 soles se distribu&e en !

4artes que son in+ersa#ente 4ro4orcionalesa , 8 & 10. Dar co#o res4uesta la diFerenciade la #a&or & la #enor 4arte.a) "0  b) !0 c) "50d) 5!0 e) !0

11. ?n ca4ital de !"0 soles se re4arti3 entres 4artes que son directa#ente4ro4orcionales a , " & 10 e in+ersa#ente

Page 4: MAG - REPARTO - REGLA DE 3.doc

7/21/2019 MAG - REPARTO - REGLA DE 3.doc

http://slidepdf.com/reader/full/mag-reparto-regla-de-3doc 4/5

 4

 

4ro4orcionales a ", 15 & 1 res4ecti+a#ente.9ul es la #enor de las 4artes:a) "0  b) !0 c) 80d) !5 e) 10

1. ?n ca4ital de !!0 soles se re4arti3 en !

4artes que son DP a , & 8 e %P a , "! &8 res4ecti+a#ente. ual es la diFerenciaentre la #a&or & #enor de las 4artes.a) 8"0 b) 0

c) 1"0d) 15" e) 110

1!. Dos obreros aCustan una obra 4or 110.El Cornal del 1L es de ! & del se$undo ,5.Ga cantidad que 4ercibir cada uno es;

a) 55 & 5 b) 5" & 5!c) 51 & 5 d) 0 & 50

 e) " & 5

REGLA DE TRES

1. ?na /or#i$uita tarda " se$undos enrecorrer todas las aristas de un tetraedro.9unto tardar en recorrer s3lo una arista:a) 5 b) c) d) 8 e)

. on "0 obreros se lo$ra /acer una obra de

500 # , con cuntos obreros #s se /ar

otra obra de 100 # .

a) ! b) !8 c) 5d) 1 e) 1

!. En " d'as se /ace una obra con 150/o#bres, en cuntos d'as se /ar la #is#aobra con 0 /o#bres.

a) "0 d'as b) 1" d'as  c) 50 d'as

d) !0 d'as e) 0d'as

". “-” es 5I #s e<ciente que “&”. Si “&”4uede /acer una obra en 18 d'as. 9Encuntos d'as 4odrn /acer Cuntos la obra:a) 5 b) c) d) !.5 e) 8

5. on "0 obreros en 80 d'as se /ace una

(anCa de !500 # . 9untos obreros se tiene

que a$re$ar 4ara que en 0 d'as se /a$a

otra (anCa de !00 # :

a) 5 b) 0 c)

d) " e) !0

. En 1 d'as, obreros /an /ec/o los 5 deuna obra, se retiran ! obreros. 9untos d'asde#orarn los obreros restantes 4arater#inar la obra:a) "0 b) ! c) !d) " e) !0

. ?n burro, suCeto a un rbol 4or #edio deuna cuerda de !# de lon$itud, se de#orados d'as en co#er la /ierba que est a sualcance. 9unto tie#4o se de#orar'a si lacuerda tu+iera #:a) 1 d'as b) 1 d'as

  c) d'asd) 8 d'as e) 18 d'as

8. ?na obra 4uede ser /ec/a 4or /o#bres3 8 #uCeres en 10 d'as. uantas #uCeres sedeben su#ar a ! /o#bres 4ara ter#inar laobra en 8 d'as:a) " b) c) 10d) ! e) 5

. Si 1 car4interos en !0 d'as /acen 50sillas 3 !0 #esas. 9En cuntos d'as, 11car4interos /arn 0 sillas & 10 #esas:a) " b) 1 c) 18d) 0 e) 1

10. En una /acienda, 5 trabaCadoressie#bran en 1" d'as de 10 /. un terrenocuadrado de 0 # de lado. 9untostrabaCadores se necesitan 4ara se#brar otroterreno cuadrado de "0 # de ladotrabaCando /d durante 0 d'as:

a) 15 b) 0 c) 5d) 1 e) !

11. En " /oras 15 obreros /an /ec/o 1" deuna obra. 9untas /oras e#4lear otracuadrilla de !0 /o#bres, doble#ente /biles4ara ter#inar lo que Falta de la obra:a) 1 b) c) 18d) 1 e) 1

Page 5: MAG - REPARTO - REGLA DE 3.doc

7/21/2019 MAG - REPARTO - REGLA DE 3.doc

http://slidepdf.com/reader/full/mag-reparto-regla-de-3doc 5/5

3

 

1. Jue+e obreros se co#4ro#eten areali(ar una obra en " d'as, si des4u7s delcuarto d'a lle$an obreros #s. 9untosd'as antes del 4la(o ter#inaron:a) 5 d'as b) 8 d'as

c) d'as

d) d'as e) " d'as

1!. ?n $ru4o de 0 obreros se co#4ro#etenen /acer una obra en 10 d'as a 5 /d, al<nali(ar el 4ri#er d'a se au#entan 5 obreros#s 4or lo que ter#inaron la obra ! d'asantes. 9untas /oras 4or d'a trabaCaron:a) 5 /d b) 10 /d c) 1 /dd) /d e) 8 /d

 

 KoanMc&bN/ot#ail.co#

  DLB