maestro en ciencias en metodologÍa de la ciencia

152
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES La enseñanza de la Psicología en México, 1897-1916 TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA PRESENTA Carmina Celia De la Paz López Directores: Dra. Gabriela María Luisa Riquelme Alcantar M en C. Rubén González Vera México D. F., diciembre de 2011

Upload: others

Post on 13-Nov-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES

La enseñanza de la Psicología en México, 1897-1916

TESIS

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE

MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA

CIENCIA

PRESENTA

Carmina Celia De la Paz López

Directores:

Dra. Gabriela María Luisa Riquelme Alcantar

M en C. Rubén González Vera

México D. F., diciembre de 2011

Page 2: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA
Page 3: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA
Page 4: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

Agradecimientos

Al Instituto Politécnico Nacional y en especial al Centro de Investigaciones

Económicas, Administrativas y Sociales (CIECAS) porque me brindó la

gran oportunidad de estudiar esta maestría, la cual fortalece mi vida

académica como un pilote para seguir adelante.

A la Beca Institucional que me otorgó el Instituto Politécnico Nacional porque su

abrigo y apoyo financiero fueron un gran recurso para alcanzar la meta.

Al Programa Institucional de Formación de Investigadores (PIFI) que me otorgó

una beca de investigación, donde me involucre en el trabajo científico con

investigadores del CIECAS y así logré estructurar y exponer mis trabajos

de investigación.

A mis directores de tesis, Gabriela Riquelme Alcantar y Rubén González Vera

quienes con gran empeño y talento han guiado esta tesis.

A la Comisión Revisora de esta tesis quienes con sus observaciones y

sugerencias me permitieron mejorarlo aún. Gracias al Dr. Humberto

Monteón González, la Dra. María del Pilar Longar Blanco, la Dra. Patricia

Rivera García y el Dr. Guillermo Velázquez Valádez.

Page 5: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

Dedicatorias

A la memoria de mi madre Celia López García (†), por su

gran legado, por su fortaleza, porque para ella todo tenía

solución; y cuando el amor no puede, entonces debe

funcionar la mente.

A mi padre José De La Paz Aguirre, quien me sigue

apoyando, que es un ejemplo a seguir.

A mi hija Ana Sofía, porque los juegos son importantes y

de la misma manera son todas las cosas que están dentro

de ti, todo lo que te ayude a crecer tómalo aún cuando

pueda parecer pequeño. Pisa fuerte y nunca permitas que

el viento modifique tu vida, si los tiempos son difíciles no

remes contra corriente, el mejor aprendizaje está en la

paciencia que se cultiva en cada suspiro y alimenta tu

sangre. Eres sorprendentemente inteligente y más hábil,

sigue adelante y no pierdas tus objetivos, alcánzalos.

A Eli de Gortari, por su brillante idea sobre esta maestría.

A mis profesores Humberto Monteón, Luis M Rodríguez, Ángel Vargas, Onofre

Rojo, Carolina Manrique y por supuesto Aida Castañeda.

A un gran guía, Florente López, de la Facultad de psicología de la UNAM, por

confiar en mí; y Alberto Miranda Gallardo, de la FES Zaragoza de la

Page 6: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

UNAM por su colaboración desinteresada y precisión en las

observaciones.

A la UNAM, a mi prepa 7, por mi formación, mi alma mater.

A todas las personas que me facilitaron información de los archivos que visite:

Archivo Histórico de la UNAM; Hemeroteca Nacional, Archivo Histórico de

la SEP; Fondo Reservado de la Facultad de Filosofía y Letras; Archivo

Histórico de la ESIME-Humberto Monteón, la biblioteca Miguel Lerdo de

Tajada y la Facultad de psicología de la UNAM.

A mis hermanos, son el mejor vínculo con mi pasado y mi mejor compañía en el

presente. Aunque somos una rara familia, somos familia. Gracias Yola por

todos los libros que me prestaste; Juanita tanto apoyo, incluso para

alcanzar este peldaño. A Carlitos y Pepe Toño, quienes son como ángeles

a distancia; A Fer porque tanta distancia es saludable; A Richi porque su

tiempo siempre lo hace coincidir para la familia y Alex, por las útiles

conversaciones sobre lo mejor de la vida y los hijos.

A mis sobrinos, Omi, Brus, Tona, Toñito, Ruy, Baruch, Carmen, Edith, Pepito,

Joshua, Camila, Oswaldo, Isaac y Pamela por su gran apoyo en tiempo de

compartir, por cuidar de Sofi.

Y por supuesto agradezco a mi hija, Ana Sofía. Tu sola existencia en mi vida, es

suficiente para cambiarme, modificas los planes sobre nuestro tiempo libre

juntas, todo lo planeado lo realizaremos. Te amo, linda nena, tan suspicaz

y con tus tantas preguntas que aún siguen elaborando un cambio sobre la

forma de enfrentar los retos.

Gracias Dios, soy tu hija.

Page 7: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

1

Contenido

Página

Acrónimos 2

Índice de figuras 3

Índice de tablas 4

Glosario 5

Resumen 7

Abstract 8

Introducción 9

Capítulo 1. La psicología. Sus antecedentes

1.1. Un acercamiento al estudio de las interrelaciones entre los aspectos fisiológicos y psicológicos. Psicología Fisiológica

19

1.2. La fundación de la psicología experimental. La psicofísica

25

1.3. La psicología científica experimental 29 Capítulo 2. La psicología en México

2.1. Introducción de la psicología 36 2.2. Los antecedentes de la psicología en la Escuela Nacional Preparatoria

56

2.3. La psicología en la Universidad Nacional de México 2.3.1.1. Escuela Nacional Preparatoria 2.3.1.2. Escuela Nacional de Altos Estudios

63 64 73

Capítulo 3. La enseñanza formal de la psicología en México 3.1. La psicología en Ezequiel A. Chávez 77 3.2. La psicología en James Mark Baldwin 93 3.3. La psicología en Enrique O. Aragón 103

Conclusiones 119 Bibliografía Anexo No. 1 Reglamento de la Sociedad Mexicana de Estudios

Psicológicos Anexo No. 2 Programa de psicosociología elaborado por J. M.

Baldwin, 1910 Anexo No. 3 Oficio Director de la ENAE-Rector de la Universidad

126 136

140

144

Page 8: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

2

Acrónimos

AHSEP Archivo Histórico de la Secretaría de Educación Pública

DOF Diario Oficial de la Federación

ENAE Escuela Nacional de Altos Estudios

ENM Escuela Normal para Maestros

ENP Escuela Nacional Preparatoria

FFyL Facultad de Filosofía y Letras

IISUE Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y Educación

UNM Universidad Nacional de México

Page 9: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

3

Índice de figuras

Figura 1 Wundt, sentado con sus colegas en su laboratorio de psicología, el primero en su tipo

30

Figura 2 Portada del primer trabajo escrito de Titchener

32

Figura 3 Chávez y Aragón en la ENP, 1910

52

Figura 4 Portada del libro: Síntesis de los principios de moral de Herbert Spencer

55

Figura 5 Nombramiento de Chávez como primer profesor de psicología

58

Figura 6 Credenciales de estudiantes de la ENP

68

Figura 7 Portada del libro Elementos de psicología de Titchener, traducido por Chávez

79

Figura 8 J. M. Baldwin

94

Figura 9 Portada del libro: Psicología de los sentimientos. Versión del Dr. O. Aragón

108

Page 10: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

4

Índice de tablas

Tabla 1 Explosión demográfica en México de 1877 a 1910

51

Tabla 2 La psicología en la Escuela Nacional Preparatoria

61

Tabla 3 Programa académico de los años 1868 y 1897 en la ENP

71

Tabla 4 Programa académico de la ENP, año 1901

72

Tabla 5 Algunos alumnos de la ENP que se inscribieron en la ENAE al curso de psicosociología que impartió Baldwin en 1910

99

Tabla 6 Egresados del 1er curso de psicosociología en la ENAE

102

Tabla 7 Temas de la cátedra de psicología general y especial, ENAE, 1916

104

Tabla 8 Cátedra de psicología general y especial, ENAE, 1918

105

Tabla 9 Tesis finales, ENAE, 1918

106

Tabla 10 Afección o feeling, según Aragón 114

Page 11: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

5

Glosario

Cambio intraindividual. Es un cambio individual interno.

Cambio interindividual. Se da entre diferencias individuales, cuando el cambio

intraindividual no es el mismo para todos los sujetos, hay diferencias entre

personas.

Ecuación personal. Es el tiempo de reacción que le toma a un sujeto hacer un

movimiento tan rápido como pueda al percibir una señal.

Energías nerviosas específicas. La división de las fibras sensoriales en varias

clases.

Frenología. Diversas funciones mentales dependen por separado de ciertas

regiones del cerebro que son propias; cuando una función se ejercita en exceso, la

región que le correspondía en el cerebro crecía junto con el cráneo.

Introspección. Método en el que se utilizan las experiencias sensoriales de los

seres humanos, como proceso mental. Conocimiento que el individuo tiene de su

estado conciente.

Localizaciones de la funciones del cerebro. La estimulación eléctrica de ciertas

zonas de la corteza cerebral produce una activación específica de diferentes

grupos de músculos.

Naturaleza eléctrica del impulso nervioso. El impulso nervioso se entendía

como producto de los espíritus animales. En 1831 Faraday descubrió la inducción

electromagnética logrando de esa manera la corriente farádica, que es la que

utiliza la fisiología experimental para la estimulación nerviosa.

Nervios sensoriales y nervios motores. División de la fisiología nerviosa en el

estudio de las funciones sensoriales y motoras, de la sensación y el movimiento.

Page 12: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

6

Cada órgano sensorial da una respuesta a un estímulo específico y el cerebro

almacena e interpreta los impulsos sensoriales.

Psicología. Disciplina que estudia la conciencia (proceso) para buscar los últimos

elementos, la vía de acceso a la conciencia es la auto observación o

introspección. Como proceso mental en su dimensión funcional, instrumento que

posee el organismo para adaptarse mejor al ambiente.

Psicología evolutiva. Se ocupa de la descripción, explicación, y modificación

(incluyendo la optimización) del cambio intraindividual del comportamiento a lo

largo del ciclo vital y de las diferencias interindividuales en el cambio individual;

que identifica mecanismos causales (explicación) y de principios relativos a una

modificación (optimización).

Positivismo. Movimiento orientado a la exaltación de los hechos contra las ideas,

de las ciencias experimentales contra las teóricas, y de las leyes físicas y

biológicas contra las construcciones filosóficas.

Velocidad del impulso nervioso. La propagación del impulso nervioso es

instantánea, muy rápida. Podía compararse a la velocidad de la luz.

Page 13: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

7

Resumen

No obstante que la psicología ya mostraba avances significativos en la búsqueda

de su conformación como disciplina científica en países como Alemania, Francia,

Inglaterra y los Estados Unidos de América en la medianía del siglo XIX, su

llegada a México se da varias décadas después. Con base en fuentes primarias,

en esta tesis se sostiene la idea de que la psicología llega a México como

resultado de un proceso de “importación” de ideas gestadas en estos países que

trascienden, en primera instancia, en el campo educativo y no en el experimental.

De esta forma, la enseñanza de la psicología ingresa a México de manera formal

en la Universidad Nacional de México, específicamente en dos de sus

instituciones educativas más importantes de la época, la Escuela Nacional

Preparatoria y la Escuela Nacional de Altos Estudios. No obstante los debates y

diferencias que propició la impartición de los contenidos que abarcaría la

enseñanza de la psicología en el periodo de 1897 a 1916, persistió la idea que la

psicología se encargaba del estudio de la mente. Se presuponía que al conocer

los procesos que se generaban en la mente, sería posible entender una serie de

alteraciones que no eran tratadas ni comprendidas como por ejemplo, los

suicidios, la vagabundez, los homicidios, entre otras.

En este trabajo que se inserta en el campo de la historia de la ciencia y la

educación en México, se privilegia el estudio de los temarios y la traducción de

libros y artículos, escritos por personalidades como Ezequiel A. Chávez, Enrique

O. Aragón y James Mark Baldwin con el objeto de mostrar un panorama de lo que

fue la enseñanza de la psicología en México, en el periodo de 1897 a 1916. Así

también se describen los primeros cursos ofrecidos para la formación de

profesores en esta disciplina cuyo objetivo principal consistía en conocer, estudiar,

experimentar y teorizar sobre aspectos de la mente humana que antes eran

desconocidos o satanizados por ignorancia o intereses de quienes entonces

mantenían el control de la educación pública en México.

Page 14: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

8

Abstract

Although psychology has showed progress in the search of his creation as a

scientific discipline in countries like Germany, France, England and United States

of America in the middle nineteenth century, his arrival in Mexico is produced

nineteen years later. Based on primary sources, this thesis supports the idea that

psychology comes to Mexico as a result of a process of importing ideas generated

in these countries cut in the first instance, in education and not experimental.

Thus, the teaching of psychology are related formally Mexico at the National

University of Mexico, specifically in two of its most important institutions of the time,

the National Preparatory School and the National School of de Higher Studies.

The structure of the programs of study and translation of books and articles written

by the likes of Ezequiel A. Chavez, Enrique O. Aragon y James Mark Baldwin

discussed in this paper, in order to show a of the what was teaching of psychology

in the period from 1897 to 1916. This also describes the first courses offered for

the formation of the teachers of psychology. The main objective of the courses are

aimed at trying to learn, study, experiment and theorize about aspects of the mind

that were previously unknown or demonized by ignorance or interests of those

who remained in control of public education in Mexico.

There were differences in the contents of the teaching of psychology in the period

in question, however the idea that persists is that psychology is the science of the

mind. By studying and understanding the processes that are established in the

mind, it would be possible to understand a series of changes that were not treated

or included as suicides, homicides and homelessness.

Page 15: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

9

Introducción

La presente tesis es resultado de una investigación documental, la cual se

sustenta en fuentes de información primarias localizadas en archivos históricos

especializados, libros, revistas y tesis relacionadas con los inicios de la psicología

en México.

El período que abarca este trabajo va de 1897 a 1916; se centra en tres

momentos que determinaron el ingreso de la psicología a nuestro país. El primero

tiene que ver con los esfuerzos realizados por Ezequiel A. Chávez en la

modificación del plan de estudios de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP), el

segundo analiza los cursos que impartió James Mark Baldwin en la recién fundada

Escuela Nacional de Altos Estudios (ENAE) y el tercero se enfoca en los cursos

experimentales, que el médico Enrique O. Aragón implementó en esta última

institución educativa.

En este orden de ideas, se identificaron los orígenes de la psicología como

disciplina científica y del mismo modo las instituciones y personal involucrado en la

génesis de esta nueva disciplina, que a diferencia de la psiquiatría mexicana,

mostraba algunas diferencias en cuanto a su objeto de estudio y métodos de

tratamiento, empleados en la época en estudio.

Ejemplo de estas diferencias es evidente un caso controvertido sucedido

poco antes de la primera década del siglo XX en el Hospital para enfermas

dementes “El Divino Salvador”1. En este nosocomio eran recluidas en su mayoría,

mujeres de todas clases sociales, con la finalidad de recibir cuidado y tratamiento

en cuestión de enfermedades mentales. Los psiquiatras intentaban curar

padecimientos tales como delirio, melancolía o epilepsia. Los tratamientos

psiquiátricos derivaban de métodos importados de Europa como duchas de agua

1 El Hospital “El Divino Salvador” hoy día se ha convertido en el Archivo Histórico de la Secretaría

de Salud, ubicado en la calle de Donceles, en el centro histórico en la ciudad de México.

Page 16: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

10

fría, electroterapia, aislamiento, reclusión en un cuarto azul o rojo ya fuera para

activar o tranquilizar a las enfermas.

En 1874, Miguel Alvarado, médico del Hospital “El Divino Salvador”,

interesado en identificar la causa de la enfermedad mental en el cerebro femenino,

conservaba múltiples frascos con fragmentos de cerebro de enfermas fallecidas en

el citado Hospital. Parte importante de su metodología consistía en estudiar bajo el

microscopio el contenido de los frascos; la finalidad era establecer la historia

clínica de las pacientes con enfermedades mentales. En sus estudios clínicos

Alvarado se basó también en los métodos empleados por Pinel y Charcot,

médicos franceses de la época2 (Jiménez, 1996).

El ejemplo anterior se refiere al uso de procedimientos psiquiátricos para

atender enfermedades mentales, situación que permite observar una clara

diferencia entre psicología y psiquiatría. La primera, a finales del siglo XIX tenía

como objetivo establecer las relaciones entre el interior de la mente del individuo y

su exterior, como las experiencias, sentimientos, emociones, valores o sueños, a

través del método de la introspección. De esta forma, la psicología estudiaba a

sujetos normales, mientras que la psiquiatría, que era materia de los médicos

únicamente, tenía como interés primordial hallar las relaciones de la herencia,

dado que se consideraba que los enfermos dementes ya sea por degeneración o

por nervios, con el tiempo se tendrían que recluir en un hospital. Estos asuntos

eran considerados de importancia en la época aun cuando las cifras de enfermos

mentales en ese entonces no alcanzaban el 3% del total de la población. Tal vez

por esto, la creación de hospitales en México para la atención de este tipo de

enfermos estaba orientada a tratar al sujeto “anormal”, dado que esta pequeña

parte de la población no se ajustaba al anhelado progreso que el momento exigía.

2 De acuerdo a Ríos (2008), el mito moderno del loco presentaba dos caras: la del degenerado y la

del nervioso, formas distintas y complementarias de ver la locura que determinaron el tratamiento a los anormales.

Page 17: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

11

A mediados del siglo XIX en Europa, la psicología se apoyó en la fisiología,

rama de la medicina que estudiaba la actividad nerviosa del cerebro en relación

con la actividad exterior del individuo. Con el tiempo, y con la finalidad de

establecerse como disciplina experimental, la psicología realizó diversos estudios,

entre los que destacaron, los efectuados por Ernest Weber predominantemente

aquéllos donde se estudiaba si los juicios humanos acerca de las propiedades del

estímulo se encontraban presentes o no en una persona enferma.

En la génesis de la psicología existieron también, otros estudios interesados

en mostrar su desarrollo experimental y científico. Estos logros, en forma

sistematizada, se efectuaron a partir de la segunda mitad del siglo XIX.

Investigadores de laboratorio como Fechner y Helmholtz sentaron las bases para

la cientificidad de la psicología; evaluando en forma sistemática, medible y

reproducible la experiencia de los hombres “sanos”.

No obstante que la psicología ya mostraba avances significativos en la

búsqueda de su conformación como disciplina científica en países como Alemania,

Francia, Inglaterra y los Estados Unidos de América en la medianía del siglo XIX,

su llegada a México ocupó varias décadas más. La psicología llegó a nuestro país

como resultado de un proceso de “importación” de ideas gestadas en estos países

que trascienden, en primera instancia, en el campo educativo y no en el

experimental.

Ezequiel A. Chávez realizó una gran labor a favor de la psicología en

nuestro país. Son reconocidas las traducciones al español de textos escritos en

inglés, alemán y francés que este abogado llevó a cabo a principios del siglo XX

para ofrecer a los estudiantes de preparatoria un mayor acercamiento a esta

nueva disciplina. Pero también, había gente culta que, a través de sus viajes,

lecturas de artículos y adquisiciones de libros en otros países, sobre todo de

Europa y Estados Unidos, establecían relaciones interpersonales con algunos

Page 18: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

12

psicólogos que realizaban actividades o instalaban laboratorios con éxito en otras

partes del mundo.

El análisis y discusión de estos asuntos son objeto del presente trabajo que

se inició con una investigación, que pretendía dar cuenta de los orígenes de la

psicología. Tiempo después, el objeto de estudio tuvo un giro gracias a que se

descubrió información relevante sobre el hecho que la introducción de la

psicología en México a finales del siglo XIX, se había centrado en su enseñanza

más que en la clínica.

Para entonces, las búsquedas especializadas y variadas lecturas

permitieron reformular el índice-guión de este trabajo. Cabe mencionar, que para

esta tesis se han dejado fuera aspectos de la psicología cuando ésta formó parte

de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad Nacional de México.

Trabajos posteriores sobre esta temática podrían abordar a otros filósofos y

médicos mexicanos como Samuel Ramos (1897-1959) y Rogelio Díaz Guerrero

(1918-2004), quienes hicieron grandes aportaciones para la fundación de la

Facultad de Psicología en la misma universidad.

En este orden de ideas, Vera (2007) y Vera, et al. (2011) sostienen que la

psicología ha atravesado por cuatro momentos clave que han marcado una

diferencia en su enseñanza, experimentación e investigación en México. El

periodo inicial ha sido considerado desde los inicios de la enseñanza de esta

disciplina en la ENP desde 1897, asunto en el que coincide Galindo (2004) y que

comparte la autora de este trabajo que se inscribe en el área de historia de la

ciencia y la educación siglos XIX y XX.

Así, el objetivo general de esta tesis consiste en describir y analizar los

inicios de la psicología en México a través de las actividades académicas

realizadas por Chávez, Baldwin y Aragón en la ENP y la ENAE.

Page 19: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

13

Este objetivo permitió establecer una serie de preguntas enfocadas a

resolver la tesis que se presenta. ¿Cuáles fueron los antecedentes que apoyan la

idea de que la psicología es una disciplina científica?, ¿Cuál es el contexto

histórico social en el que se inicia el estudio de la psicología en México?, ¿Qué fue

lo que se introdujo, tradujo y dio a conocer como psicología en México entre los

años de 1897 a 1916? ¿Cuál fue el interés de Chávez, Baldwin y Aragón para

estudiar y dar a conocer la psicología en México? y ¿De qué manera se justifica el

bajo impacto de la psicología en México en aquellos años?

La psicología fue importada a México, con ello se logró su introducción al

país. Llegó de fuera y se formalizó su estudio en primera instancia, gracias al

interés de varios intelectuales como Plotino Rhodakanaty, José María Vigil y

Ezequiel A. Chávez. La introducción de la psicología en nuestro país se logró

mediante la articulación de tres niveles de abstracción: el cultural, el político y el

científico. En el aspecto cultural, los intelectuales discutieron la existencia o no del

conocimiento psicológico y sus posibles explicaciones de acuerdo a sus propias

corrientes filosóficas (De la Paz, 2010).

El nivel político se trató de adecuar la teoría a las concepciones e ideas

políticas de la época, y finalmente, en el aspecto científico, el más importante por

cierto, se intentó la incorporación del conocimiento a través de la enseñanza.

Estos niveles se articularon entre sí en función de la mente humana.

En este trabajo se sostiene que la psicología además de pasar por un

proceso de importación, cubrió también el paso de su difusión que implicó

transmitir el conocimiento a la sociedad, dado que hubo interacción de

conocimiento. Referente al proceso de traducción es importante mencionar que,

en forma inicial ésta se llevó a cabo a través de las adecuaciones que se

realizaron a los primeros documentos que llegaron al país, mismos que fueron

adaptados para su mejor compresión. Este fue el caso del libro Elementos de

psicología de Titchener. En cuanto al proceso de recepción e institucionalización

Page 20: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

14

de la psicología, tal parece que estos procesos no fueron concretados claramente

en el periodo que se revisa en esta tesis. De esta forma, sólo se puede hablar de

la importación, difusión y traducción de la psicología en México en el periodo de

1897 a 1916.

Para llevar a cabo esta investigación fue necesario hacer una búsqueda y

revisión de las fuentes primarias, ya que en ellas existen datos no conocidos que

permitieron hacer una reconstrucción de los hechos. Entre los archivos revisados

para este efecto se encuentran: Archivo Histórico de la ESIME, la colección

particular del Dr. Humberto Monteón, el Archivo Histórico de la Secretaría de

Educación Pública, Archivo General de la Nación, Archivo Histórico de la

Secretaría de Salud, y el Archivo Histórico del Instituto de Investigaciones sobre la

Universidad y Educación (IISUE) de la UNAM. Otros datos fueron recolectados de

fondos de la Hemeroteca Nacional y la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada.

En el IISUE se revisó la colección del Fondo Reservado de Ezequiel A.

Chávez, el cual está constituido por correspondencia, publicaciones de la época,

libros, artículos y un amplio acervo gráfico que además de registrar la historia del

personaje, integra imágenes captadas por el mismo Chávez; su biblioteca cuenta

con un acervo de 1717 documentos entre libros, folletos, hojas sueltas de libros.

Ésta es una fuente privilegiada y de consulta obligada para los interesados en la

historia de la educación en general, de las instituciones, de la cultura e incluso de

la política nacional durante la segunda mitad del siglo XIX y la primera del XX.

Especial atención para la realización de este trabajo fue la revisión de documentos

relacionados directamente con la psicología, predominantemente, su Ensayo de

psicología de la adolescencia, en sus ediciones de 1928, 1956 y 1966.3

3 Otro importante texto escrito por Chávez es el Ensayo de psicología de Sor Juana Inés de la Cruz

y de su estimación del sentido de su obra y de su vida para la historia de la cultura y de la formación de México (1931). En cuanto a su galería fotográfica, se observan aquellas imágenes de la familia, amigos, viajes, incluso postales que recibió de sus muchas amistades del extranjero.

Page 21: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

15

Por otro lado, entre las fuentes secundarias que se analizaron para este

trabajo se encuentran los trabajos realizados en el área de la historia de la

psicología en México; muchos de éstos coinciden en ubicar el inicio de la

construcción del discurso psicológico moderno en nuestro país, a finales del siglo

XIX y las primeras décadas del XX, momento en que diversas circunstancias y

personajes hicieron posible el ingreso de la psicología. Entre los más

representativos se encuentran: Curiel (1962), Valderrama, Colotla, Gallegos y

Jurado (1994), López (1995) y Galindo (2004). Los aspectos abordados por estos

investigadores se relacionan con el positivismo en México y su influencia en la

ENP; el porfiriato; la evolución, primeros cursos y publicaciones relacionadas con

la psicología y lo psicológico.

Existen también, otros trabajos como el de Menéndez (1996) que se

vinculan a la ENAE, su fundación y el programa de estudios que se utilizó en la

primera cátedra de psicología dictada por James Mark Baldwin, norteamericano

invitado a la Universidad Nacional de México para la impartición de esta

asignatura, cuya obra se ha considerado como la antesala de la denominada

psicología social.

Para su estudio, esta tesis se dividió en tres capítulos. Así, el capítulo uno

describe los antecedentes para la constitución de la psicología como ciencia, el

cual abarca desde inicios de 1800 con los trabajos desarrollados por fisiólogos

alemanes, quienes más que interesados en la psicología, sus intereses se

centraban en demostrar las relaciones existentes entre los procesos y funciones

en los seres humanos, dando mayor énfasis al sistema anatómico y funcional del

cerebro. Por ejemplo, Müller, formuló la doctrina de las energías nerviosas

específicas y las dio a conocer en su Handbuch que aún hoy en día se incluyen en

el estudio de la psicología.

Por su parte Helmholtz desarrolló una serie de trabajos fundamentales

sobre las funciones sensoriales; éstas constituyen un puente entre la fisiología y la

Page 22: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

16

psicología. Una vez sentadas las bases para la psicología experimental, Fechner

trató los problemas fundamentales de las relaciones cuantitativas entre el mundo

físico y las respuestas que provoca en las personas, o lo que es lo mismo la

ciencia exacta de las relaciones funcionales entre el cuerpo y la mente.

Este fue el camino que aprovechó Wundt para establecer un laboratorio de

psicología en la Universidad de Leipzig, Alemania, y se sirvió de estos recursos

para desarrollar una serie de experimentos bajo una metodología que llamó

“introspección”, el cual presentaba más dudas que aportaciones, dado que se

debía entrenar a los sujetos antes de iniciar cualquier experimento. De esta forma

se vincularon variables psicológicas como sensaciones, sentimientos y sueño con

la experiencia directa que reportaba el sujeto en cuanto a lo que se cuantificaba.

En el segundo capítulo, se abordan aspectos relacionados a trabajos

mexicanos reportados por investigadores en períodos que se traslapan o tocan el

objeto de estudio de esta tesis. La psicología se mantuvo presente en las altas

esferas de la sociedad, cosa que no fue favorable para la ciencia, dado que en un

principio estaba, al parecer, destinada al sector pudiente de la sociedad, no

resolvía problemas ni nacionales ni mucho menos problemas personales del

enfermo mental. Éstos se resolvían por otros caminos como la propia

supervivencia. Es importante mencionar que a principios del siglo XX, los

mexicanos estaban más necesitados de resolver sus problemas de alimentación,

vivienda y empleo. Los empleos eran básicamente de jornaleros, pues la

composición familiar no presentaba aún una identidad de nación y en su gran

mayoría los habitantes eran iletrados; el poder se agrupaba en las haciendas, las

minas y los gobernadores; en su mejor caso, en aquellos que vivían de los

trabajos producto de una formación en ingeniería, medicina, leyes y los menos

quienes se involucraron en la enseñanza ya sea de oficios o de docencia en las

escuelas de artes y oficios o la Normal Primaria para Maestras.

Page 23: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

17

En consecuencia se aborda la constitución de la ENAE y la ENP, dado que

fueron éstas las dos instituciones educativas donde se impartió por primera vez la

clase de psicología. La primera, con la intención de formar investigadores de alto

nivel y, la segunda para formar estudiantes capaces de insertarse en las

actividades políticas y educativas de un país en crecimiento y con grandes

problemas por resolver.

En el tercer capítulo se analizan las aportaciones de algunos de los

personajes interesados en dar a conocer la psicología, ya sea desde su

compresión y conocimiento por medio de lecturas específicas traducidas al

español como Chávez, o por su impacto al incluir a profesores de otras

nacionalidades para impartir ciertos cursos a nivel profesional. Sus aportaciones

se abordaron mediante la revisión de los programas de estudio, los textos

empleados en su cátedra y las relaciones interpersonales que cada uno de ellos

mantuvo con otros psicólogos extranjeros de renombre.

En esta tesis se pone el acento en tres profesores de psicología: Chávez,

Baldwin y Aragón. No obstante que cada uno de ellos tuvo una formación

profesional diferente, lograron hacer de la psicología una actividad que proveyera

de conceptos, materiales y sobre todo de un lugar para hacer de esta nueva

disciplina un proyecto de laboratorio, el cual permitió el desarrollo de nuevas

teorías e investigaciones similares a las que se realizaban al otro lado del

Atlántico.

Además, la psicología por su objeto de estudio y por su método ha

presentado a lo largo de la historia enfoques diferentes para su abordaje. Baldwin,

por ejemplo le dio un enfoque social, mientras que Aragón hizo patente la

necesidad de la experimentación para su cabal comprensión y Chávez, cuyo

mérito radica en el hecho de incluirla en los programas de estudio para darle un

realce educativo, aun cuando él mismo realizó en años posteriores estudios sobre

la psicología del mexicano y de los adolescentes.

Page 24: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

18

En los casos de Aragón y de Chávez, se observa una serie de dificultades

vinculadas a los momentos histórico, político y social que el país vivió como

consecuencia del inicio de la Revolución Mexicana, por ejemplo, que Chávez

impartió sus clases sin paga alguna dado que percibía un sueldo de diputado y no

era posible por el bajo presupuesto con que contaba el gobierno federal en

aquellos años.

Al final del trabajo se anexan tres documentos. El primero de ellos se refiere

a la Sociedad Mexicana de Estudios Psicológicos donde participaron intelectuales

y estudiosos de la época. Pese a su importancia, esta sociedad no tuvo un gran

reconocimiento. El anexo dos contiene el programa de estudios de la clase de

psicosociología impartido por James Mark Baldwin en 1910; el análisis de la

bibliografía incluida en este programa muestra el cambio de la trayectoria de

Baldwin quien, sabedor de su experiencia en la instalación de laboratorios

experimentales en diversas universidades de los Estados Unidos, evitó enseñar

estos asuntos en México. Al parecer esto fue porque Baldwin sabía que en nuestro

país aún no era posible enseñar este tipo de conocimientos, sobre todo si

consideramos que solamente sería profesor invitado en la cátedra de psicología.

El tercer documento aborda la intervención del director de la ENAE a favor de

lograr el traslado del gabinete experimental de psicología de la ENP a la ENAE,

con el fin de lograr un mejor uso del mismo, esto bajo la solicitud de Enrique O.

Aragón.

Page 25: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

19

Capítulo 1. La psicología. Sus antecedentes

“Evitar que con el tiempo se olviden los hechos y las gestas importantes de los hombres”

Heródoto

1.1. Un acercamiento al estudio de las interrelaciones entre los aspectos

fisiológicos y psicológicos. Psicología Fisiológica

La psicología experimental se originó en el ámbito de la fisiología experimental en

la primera mitad del siglo XIX. Diversas investigaciones sobre fisiología que se

desarrollaron a principios de 1800 en Europa, principalmente en Inglaterra, Francia

y Alemania fueron fundamentales para la gestación de la psicología como ciencia,

es por ello que a la fisiología se le considera la antesala de la psicología científica.

En aquellos años la fisiología se ocupaba de la actividad externa de los

órganos y la psicología lo hacía desde el interior. Demostrar la distinción no era

tan claro; existían límites entre los cuales trabajaban tanto fisiólogos como

psicólogos. La psicofisiología, es una rama de la psicología y no de la fisiología,

aunque tanto fisiólogos como psicólogos contribuyeron en su desarrollo.

De esta forma, la fisiología y la psicología se conformaron como elementos

indisolubles de una misma disciplina; para entonces el cerebro, era un sistema

anatómico y funcional que controlaba la conducta. En el siglo XIX, la palabra

“mente” se utilizaba más frecuentemente que la de “conducta”, la interrelación

básica de la función cerebral y la psicología comenzó a llamar la atención con más

fuerza (Thompson, 1986).

Para entonces, la psicología fisiológica, tenía un objetivo básico: el

descubrimiento de los mecanismos biológicos que sustentan la conducta y la

experiencia; entonces la psicología fisiológica se ocupa de las bases biológicas de

la conducta, enfatiza en estudio de la estructura y función cerebrales (Thompson,

1977).

Page 26: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

20

Considerando el desarrollo de la psicología en el mundo, en el periodo de 1800

a 1850, existieron nueve etapas que se gestaron dentro del área de la fisiología.

Entre las más sobresalientes se pueden citar: el estudio de los nervios sensoriales

y nervios motores; las energías nerviosas específicas; la sensación; la frenología;

al igual que el enfoque de la naciente psicofísica y el estudio de los reflejos. De

esta forma, la interrogante elaborada por los especialistas de la época acerca de si

el movimiento involuntario era inconsciente o no, fue por mucho tiempo un gran

problema a resolver para la psicofisiología, de igual manera pre existía la

necesidad teológica de Descartes4 de conservar una diferencia entre el alma

inmortal y el cuerpo mortal lo que ejerció una gran influencia en las investigaciones

sobre el cerebro del hombre.

La investigación sobre los reflejos comenzó con Descartes, quien tuvo la

noción de que el movimiento de los animales y algunos movimientos del hombre

pueden ser automáticos e involuntarios; las investigaciones continuaron y las

controversias entre el fisiólogo Eduard Pflüger5 y el filósofo Hermann Lotze6 quien

tuvo que ver con la iniciación de la psicología fisiológica.

Lotze, como filósofo recurría a evidencia tales como la introspección; hizo

evidente la dependencia de la conciencia del cerebro; afirmó que muchos

movimientos involuntarios en el hombre eran de naturaleza inconsciente y que, si

bien era cierto que los reflejos eran útiles en situaciones ordinarias, no se podían

adaptar a situaciones cambiantes. También sostuvo que el cerebro era el órgano

de la conciencia y que las acciones que se llevaban a cabo solo en la médula eran

inconscientes (Boring, 2010).

4 René Descartes (1596-1650). Filósofo, matemático y físico francés.

5 La ley de Pflüger (1829-1910) establece la correlación de la simulación eléctrica con la

contracción muscular. Fue profesor de fisiología en la Universidad de Bonn, Alemania, asistente de Müller. 6 Lotze (1817-1910). Filósofo y fisiólogo alemán, su obra Principios de psicología fisiológica (1852)

brindó información útil para el desarrollo de esta área de conocimiento. Fue profesor en Leipzig, Gotinga y Berlín.

Page 27: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

21

Pflüger, quien era fisiólogo, recurrió a argumentos tales como la

comparación de toda acción nerviosa; sostenía que los reflejos de la médula eran

muy útiles, que por lo tanto tenían propósitos y, en esa medida debían ser

conscientes.

Marshall Hall7 (1790-1857), en 1832 insistió en distinguir entre acciones

voluntarias e involuntarias con propósitos bien definidos. En su teoría, señaló que

la médula espinal está compuesta por una cadena de unidades que funcionan

como una organización independiente del arco reflejo; su actividad integra nervios

motores y sensoriales en el segmento de la médula espinal en la que estos

nervios se originan. Afirmó que los reflejos dependían solamente de la espina

dorsal y nunca del cerebro, siendo además, inconscientes.

En cuanto a la naturaleza eléctrica del impulso nervioso destacaron los

experimentos de Emile Du Bois-Reymond8 (1818-1896). Sus descubrimientos

abrieron nuevas expectativas científicas al alejar impulso nervioso del campo

místico de los espíritus animales y de la neumática del alma y llevarlo al ámbito de

la ciencia materialista; además de ofrecer nuevas pruebas acerca del hecho que la

velocidad del impulso nervioso no es instantánea sino finita y medible.

El descubrimiento de que la transmisión del impulso nervioso no es

instantánea, sino relativamente lenta, tiene una gran importancia para la psicología

científica. Para el periodo que va de 1800 a 1850, la mente era casi igual al

cerebro, pero se creía que la personalidad tenía que ver con todo el organismo.

Separar el momento en que se lleva a cabo un movimiento y el acto de voluntad

que lo producía era algo así como separar el cuerpo de la mente y de la

personalidad o de sí mismo. El descubrimiento de Helmholtz fue un avance en el

análisis del movimiento corporal, no como una ocurrencia instantánea, sino como

7 Destacado médico escocés que trabajó en Londres y presentó ante la Royal Society muchas

investigaciones fisiológicas. 8 De nacionalidad suiza, alumno de Müller, y uno de los fundadores de la electrofisiología moderna.

Page 28: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

22

una serie temporal de eventos. Cabe mencionar que fue Helmholtz quien propuso

que un organismo psicofísico era la esencia de la ciencia del siglo XIX.

A mediados del siglo XIX, la psicología experimental en Europa y Estados

Unidos se discutía y se especulaba, pero no era considerada como una actividad

de laboratorio. En estos años tuvieron lugar varios acontecimientos científicos

dentro del área de la fisiología, en ocasiones en el de la física y en otras más en el

campo de la astronomía. Sin embargo, sus investigadores no se consideraban a sí

mismos como fisiólogos, ni como estudiosos de la psicología; ellos se

autonombraban fisiólogos o físicos. No fueron científicos que se ostentaron como

psicólogos sino hasta después de 1860.

Al registrarse avances en la historia convencional de la psicología, los

filósofos se adentraron en los problemas de la mente y el conocimiento, desde

Descartes9 y su tradición en Francia; Leibniz10 (1646-1716), Kant11 (1724-1804) y

Herbart12 (1776-1841), en Alemania. Se observa en este momento, cómo las

ciencias naturales y la filosofía de la mente contribuyeron a la psicología,

psicología experimental o psicología científica (Boring, 2010).

En cierto sentido, la psicología francesa del siglo XVIII culminó con la

contribución de Pierre Jean, George Cabanis (1757-1808), a quien con frecuencia

9 Descartes nació en Francia (1596-1650). Para Descartes, el alma era pensamiento, nada tenía

que ver con la vida. Identificado lo psíquico con lo inextenso, Descartes podía concebir el alma como conexa, ya no con todo el cuerpo, sino con un solo punto de él (y precisamente con la glándula pineal). El alma del hombre sólo podía modificar la dirección de los movimientos del cuerpo, no variar la cantidad (Geymonat, 2006). 10

Leibniz nació en Leipzig, Alemania. Estudió a los filósofos tanto medievales como modernos, de ahí que pronto se encontró entre la concepción teológica de los escolásticos y la concepción mecanicista de los cartesianos. Al no estar satisfecho con ambas, comenzó a plantearse la tarea de hallar una filosofía que lograra conciliar ambas (Geymonat, 2006). 11

Kant nació en Königsberg, Alemania. Estudió la filosofía de Wolff y la física de Newton. Intentó separar netamente la investigación naturalista de la fe religiosa. Kant refleja en forma original, la fundamental exigencia de someter todo a la razón. 12

Herbart nació en Oldenburg, Alemania. En Berna estudió matemáticas, psicología y pedagogía. En 1816 escribió Manual de psicología y en los años 1824 y 1825 Psicología como ciencia. Herbart polemizó contra toda forma impura de pensamiento y en especial contra los intentos de imponer la supremacía del sentimiento sobre la razón. Su filosofía se vincula con la corriente de Wolff y está provista de un carácter metafísico.

Page 29: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

23

le denominan “el padre de la psicología fisiológica” por parte de aquéllos que no le

otorgan este título a Descartes. A los 21 años, Cabanis se dedicó a estudiar

medicina y a dar conferencias sobre la historia y la práctica de la medicina.

Sus ideas más importantes se gestaron cuando en 1795 se pidió que se

determinara si las víctimas de la guillotina eran conscientes después de haber sido

decapitadas. Cabanis concluyó que no lo eran, que la conciencia es a nivel

superior de organización mental que depende del funcionamiento del cerebro, el

cual se puede considerar como órgano de la conciencia. Si el cuerpo del hombre

se tuerce después de su ejecución, ese movimiento, al separarse del cerebro, es

inconsciente y está en el nivel del instinto.

Estas son algunas razones para considerar a Cabanis el fundador de la

psicología fisiológica; con sus estudios dio respaldo científico a las afirmaciones

de La Mettrie13 (1709-1751) sobre el problema del cuerpo y el alma. El cerebro es

el órgano de la conciencia y la voluntad son en sus orígenes iguales al resto de los

movimientos vitales. Les sciences morales, al igual que las ciencias naturales,

pertenecen a la física. No son más que una rama de la historia natural del hombre.

Las formas de verificar observaciones, de planear experimentos y de extraer

resultados no difieren de las formas características que han empleado

constantemente en las ciencias prácticas.

De esta forma, Descartes, La Mettrie, Condillac y Cabanis a través de un

largo período de tiempo, colocaron los fundamentos para la psicología francesa

del siglo XIX y comienzos del XX, la cual fue una psicología fisiológica; en el

sentido práctico se basaba en los hechos de los fisiólogos y de las personas

informadas médicamente.

Por otro lado, a Johannes Müller (1801-1858), se le conoce por su obra

sistemática Handbuch de Pshysiologie des menschen (1833-1840). En ella se

13

La Mettrie nació en Francia. Fue médico y filósofo.

Page 30: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

24

describe toda la fisiología de la época y se agrega una gran cantidad de

observaciones y conjeturas. El Handbuch de Müller era muy extenso; se dividía en

ocho libros. Los libros IV, V y VI abarcan lo se podría considerar como la

psicología experimental de ese periodo.

El libro IV trataba sobre los movimientos musculares en general,

particularmente sobre el habla y los sonidos. Además añade consideraciones del

libro III, sobre la acción refleja –una nueva concepción-. El libro V, lo dedicó a los

cinco sentidos y se inicia con la formulación de la doctrina sobre las energías

específicas de las sustancias nerviosas.

El libro VI, fue titulado Acerca de la mente; trata aspectos como la

asociación, la memoria, la imaginación, el pensamiento, los sentimientos, las

pasiones, el problema mente-cuerpo, los fantasmas, la acción, el temperamento y

el sueño que se trataba de un capítulo de psicología. Históricamente, las

“psicológicas” del handbuch -libros IV a VI- son los más importantes.

Si bien es cierto que durante la primera mitad del siglo XIX se fortalecieron

los principios fisiológicos que son parte fundamental para el arranque de la

psicología como disciplina científica, la segunda mitad de este siglo fue

determinante para lograr en definitiva su separación de esta rama de la medicina,

dado que el comportamiento no ocurre sin que se relacionen con una serie de

cambios fisiológicos. Pero, es un hecho también, que la psicología se puede

estudiar sin hacer referencia a la fisiología; sus leyes están a nivel conductual, no

a nivel fisiológico. Sin embargo, la psicofisiología fue el segundo paso para la

independencia de la psicología como ciencia.

Al parecer, en este periodo la psicología como disciplina no se enseñaba

aún, más bien se investigaba en forma un tanto aislada y bajo los intereses

personales de quienes la desarrollaban. Diversas investigaciones apoyaban su

estudio, que paulatinamente lo fortalecían. Los médicos, filósofos, físicos y

Page 31: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

25

fisiólogos de aquella época hicieron grandes aportes para su estudio y

comprensión.

1.2. La fundación de la psicología experimental. La psicofísica

La fisiología nerviosa como modelo del progreso científico puede ser considerada

de 1850 a 1879. A partir de los hallazgos en la fisiología se logró un avance

significativo para fundar la psicología al alejarse de la especulación y de la

metafísica.

Con la psicofísica, representada por Ernest Heinrich Weber14 (1795-1878) y

Gustav Theodor Fechner15 (1801-1887) se midió cuantitativamente lo mental y se

estableció un puente entre lo físico y lo psicológico. Se rompió de esta forma el

viejo dualismo cartesiano según el cual la mente era inabordable por la ciencia

(Álvarez, s/a).

Weber y Fechner establecieron leyes y fórmulas matemáticas que indicaban

cuánto debía aumentar o disminuir una magnitud física concreta (el peso de un

objeto) para que el sujeto notara el cambio -la sensación-. Probablemente fue la

primera vez que un proceso mental se midió objetivamente y de forma cuantitativa.

Fechner fue el primero en llevar a cabo una serie de experimentos que

fueron la base para el establecimiento de la nueva psicología, y que aún hoy en

día son el fundamento de la metodología psicológica.

Fechner tomó de Herbart, la aplicación de las matemáticas al estudio de la

mente mediante el uso del concepto de umbral. Pero Fechner era demasiado

14

Weber, nació en Alemania y fue profesor de anatomía y luego de fisiología en Leipzig, hizo contribuciones en el campo del tacto. En esta forma la psicología experimental estaba apareciendo como fisiología de los sentidos. Su investigación trató de los errores en la localización y la discriminación cutánea de estimulaciones apareadas. A partir de estos datos desarrolló su doctrina de los “circuitos sensoriales”, teoría que se anticipa a la teoría proyectiva de la percepción del espacio. 15

Fechner nació en 1801 en Alemania. A los 16 años se matriculó en la Universidad de Leipzig, en Alemania.

Page 32: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

26

experimentalista para aceptar el enfoque de Herbart por lo que decidió corregir su

psicología, al aplicar la medición experimental a la mente (Boring, 2010).

Para lograr que la psicología se trasladara al terreno experimental, Fechner

hizo uso de los métodos de la estadística biológica y psicológica, que también

emplean las distribuciones normales. El método de los estímulos constantes fue

uno de los tres métodos fundamentales para dar cuenta del estudio de la

sensibilidad (Boring, 2010).

Fechner decidió usar para el método de los estímulos constantes la ley

normal del error. Con el fin de estudiar la psicofísica utilizó el umbral. Después la

ley de Weber, en tercer lugar el método experimental; en cuarto lugar, para

Fechner la psicofísica era una ciencia exacta que estudia las relaciones

funcionales o las relaciones de dependencia entre el cuerpo y la mente. Fechner

no sólo se limitó al aspecto de la sensación, sino de la intensidad, con el objeto de

que las pruebas definitivas a las que pudieran llegar fueran la base para otras

investigaciones.

Fechner se hizo famoso por sus trabajos psicofísicos y a diferencia de

Wundt, él no buscó fundar la psicología experimental. Sus trabajos fueron

aceptados por la comunidad científica de su momento y fueron colocados dentro

del marco de la psicología experimental.

Diversos autores sostienen que Fechner fundó la ciencia de la psicología en

1860, cuando publicó su libro Elementos de Psicofísica, donde por primera vez se

plantea la idea de que la mente humana puede ser estudiada cuantitativamente.

Esto quiere decir que la psicología como ciencia se fue configurando durante la

segunda mitad del siglo XIX. En ese año el adjetivo científico era sinónimo de

experimental, y el modelo de investigación experimental por autonomasia, era el

experimento fisiológico (Hall, 1954).

Page 33: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

27

Ahora bien, se entiende que sin los trabajos de Fechner sería difícil

comprender el surgimiento de la nueva psicología, en otras palabras sin el aporte

del libro Elemente der Psychophysik publicado en 1860.

En este orden de ideas, Hermann Von Helmholtz16 (1821-1894) junto con

Fechner y Wilhelm Wundt17 (1832-1920) tienen importancia primordial en el

establecimiento de la psicología experimental.

El peso de los trabajos de Helmholtz y el efecto producido por su prestigio

tuvieron mucho que ver con el establecimiento de la psicología como ciencia.

Él constituyó un punto clave para la historia de la psicología: se llevó a cabo en

1850, y sucedió en el momento en que la psicología estaba empezando a

declararse independiente de la fisiología. Fue también en 1850 cuando Fechner

pensó que había formas de medir la sensación y en esta década completó sus

complicados experimentos.

Helmholtz desde 1852 se ocupó de la psicología experimental de la visión.

Resaltó el hecho de que la mente no es inefable, sino que es un objeto adecuado

para el control y la observación experimental por parte de aquel que tenga la

suficiente capacidad de concebir los instrumentos necesarios para tal.

Fechner había demostrado que la psicología podría emplear el método

científico de la medición, mientras que Helmholtz mostró lo que se podía hacer en

cuanto a la investigación y la acumulación de hechos en los dos sentidos más

estudiados en ese momento, como el sentido de la visión y tacto.

De esta forma el movimiento hacia una ciencia psicológica se había

iniciado. Disponiendo, de un método científico de medición, solo faltaba que

16

Helmholtz fue uno de los más grandes científicos del siglo XIX. Fue médico cirujano, físico y brindó importantes aportaciones al desarrollo de la psicología, basada en el método científico. Nació en Postdam, cerca de Berlín, Alemania. Inventó el oftalmoscopio en 1851, instrumento que permitía al investigador mirar directo dentro del ojo (Boring, 2010). 17

Wundt, es psicólogo más importante de la historia de la psicología. Nació en Baden, Alemania.

Page 34: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

28

Wundt aprovechara la oportunidad para declarar a la psicología una “ciencia

independiente”, y procediera a “fundarla”.

Es claro que Helmholtz no fundó la psicología experimental, ya que él

pensaba que la psicología era esencialmente fisiológica y que la fisiología era

esencialmente física.

Para Helmholtz18, la psicología era una ciencia exacta que dependía del uso

de las matemáticas, como había tratado de mostrar Herbart, y de la

experimentación que Herbart había rechazado.

La clave para la percepción se encuentra en las Anschauungen, que

implican tanto la sensación como la imaginación, la estimulación y la inferencia

inconsciente. Esta manera de entender la percepción es realmente el eslabón

histórico entre el problema de la complejidad perceptual en el asociacionismo

inglés y el mismo problema en la tradición alemana que comienza con Wundt.

(Boring, 2010).

Por su parte, Galton trató de presentar las limitaciones de la humanidad;

puso énfasis en las diferencias individuales, intraindividuales e interindividuales;

dado que éstas muestran la variación que ya existe y ofrecen así, la posibilidad

inmediata de una inteligente selección de los más aptos.

Al estudiar la conducta del hombre es importante recordar que éste es un

organismo biológico genéticamente determinado. Sin embargo, no debe pasarse

por alto el efecto de las influencias ambientales en su conducta. Tal vez lo más

18

La teoría fundamental de Helmholtz sobre la percepción es muy sencilla. Al patrón sensorial, que depende directamente del objeto-estímulo, lo denominó Perzeption. Una Perzeption pura es bastante rara: casi siempre está suplementada y modificada por un incremento de la imaginación, que depende de la memoria y está inducida por una inferencia inconsciente, lo cual la convierte en una Anschauung, la que literalmente es el Wahrnehmung, ya que es a través de las Anschauungen que los objetos son correctamente percibidos y verdaderamente identificados (Wahr = “verdadero”). Si las sensoimpresiones están completamente ausentes y nosotros tenemos solamente el equivalente imaginativo del Anschauung, entonces la experiencia puede ser llamada una Vortellung, este uso de la palabra alemana se parece bastante a Idea. Las Perzeptionen son raras, los Vortellungen están fuera del universo del discurso (Boring, 2010).

Page 35: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

29

indicado sea considerar la conducta del hombre como una interacción compleja

entre las influencias ambientales y las estructuras, capacidades y limitaciones

biológicas genéticamente determinadas (Thompson, 1977).

La investigación evolutiva ilustra la faceta de la psicología evolutiva: las

relaciones del cambio intraindividual y de las diferencias interindividuales con el

contexto físico, social, cultural e histórico de la evolución individual, es decir, el

concepto clave de un individuo que va cambiando, dentro de un mundo también

cambiante (Baltes, et al, 1981).

1.3. La psicología científica experimental

La lucha y los intereses de lo que se entendió en un momento de la historia como

psicología científica experimental ha llevado a los investigadores a enfrentarse en

debate para tratar de explicar lo que se entendía como psicología científica

experimental.

Actualmente, aún los psicólogos de las diversas áreas de investigación y

aplicación de la psicología no manifiestan un consenso sobre el objeto de estudio

ni la definición de la psicología. Esto no ha permitido establecer la línea de partida

de la psicología experimental, lo que por el momento ha quedado claro, es la

diversidad de formas de ver y tratar con el objeto de estudio de la psicología.

Se parte entonces de que la psicología presenta métodos y que una

disciplina científica se define como tal, según el procedimiento que utiliza. Si el

método puede ser calificado de científico se supone, entonces, que sus resultados

también deberán serlo. No es el método el que, por ser científico, da valor de

conocimiento a su resultado. Es la estructura compleja de objetos de

conocimiento, conceptos teóricos y procedimientos apropiados la que permite

asignar a estos últimos el valor de método científico (Braunstein, et al., 2003).

Page 36: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

30

El sistema de Wundt, fue el primer intento para construir una psicología

científica. Para Wundt, por su objeto de estudio, la psicología es

predominantemente, una ciencia cultural (una Geisteswissenschaft) que trata de la

conciencia y la experiencia inmediata (unmittelbare Erfahrung). Por su método es,

a la vez, una ciencia natural (una Naturwissenschaft), es decir, una ciencia

experimental de las observaciones introspectivas sobre fenómenos relativamente

simples, como la sensación, la percepción y los efectos elementales, y una ciencia

cultural que estudia los fenómenos y los procesos superiores a través del examen

de los productos culturales de los pueblos (Yela, 1996).

En el laboratorio de Wundt, se hizo mucho más que establecer las

características de la nueva psicología, por lo pronto definió la psicología

experimental, ya que la misión de este primer laboratorio fue en realidad la de

demostrar prácticamente que podía existir una psicología experimental, y lo hizo

realidad (Boring, 2010).

Figura 1. Wundt, sentado con sus colegas en su laboratorio de psicología, el primero en su tipo

Fuente: http://en.wikipedia.org/wiki/Wilhwlm_Wundt

Page 37: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

31

Prácticamente, todo el trabajo que se realizó en el laboratorio de Leipzig fue

publicado en la revista Philosophische Studien entre los años de 1881-1903. Los

temas que se estudiaron fueron sensación y percepción -30%-; problemas de la

acción, el experimento de la reacción y la cronometría mental proveniente del

“procedimiento sustractivo” aplicado a los tiempos de reacción- una sexta parte-.

Con estos estudios aumentaron las investigaciones sobre los aspectos de la

atención y de los sentimientos, recibieron mayor énfasis en la década de 1890 y

representan el 10% de los trabajos realizados durante un periodo de 20 años.

La figura 1 muestra a Wundt rodeado por sus estudiantes; con él se

formaron muchos psicólogos de diversas latitudes del mundo, mismos que al

regresar a sus países de origen iniciaron nuevos métodos y objetos de estudio en

el avance de la psicología. Uno de los investigadores que contribuyeron de forma

intensa para la continuidad de la psicología wundtiana fue Titchener (1867-1927),

psicólogo inglés que trabajó en Estados Unidos; sus aportaciones se concentraron

en el objeto de estudio de la psicología.

El escrito de Titchener sobre “Psicología experimental” contribuyó en forma

importante en este sentido, ya que ayudó a la pronta legitimación del laboratorio

como una parte de la instrucción psicológica y, de igual forma coadyuvó a la

separación de la psicología de la filosofía.

Otro aspecto determinante de Titchener fue la contribución en el desarrollo

de la American Journal of Psychology. Esta revista fue fundada por G. Stanley Hall

en 1887 y editada por él hasta 1920. Sus contribuciones fueron voluminosas,

incluyendo importantes reportes empíricos y teóricos provenientes del laboratorio

de Cornell con descripciones de las investigaciones realizadas por sus

estudiantes, frecuentes revisiones de libros, nuevas exposiciones y traducciones

de Wundt, comentarios, notas y reflexiones sobre la psicología.

Page 38: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

32

Figura 2. Portada del primer trabajo escrito de Titchener

Fuente: Titchener (1971)

La figura 2 muestra la portada del primer trabajo escrito de por Titchener,

(1902). El sistema psicológico de Titchener fue estructuralista, enseñaba a sus

estudiantes la psicología experimental que recordaba de Leipzig, él consideraba a

la psicología como “la ciencia de la mente” en el año de 1916. Además, era el

estudio de la mente humana adulta, normal, no el estudio de la mente de los

niños, los animales o los enfermos; se interesó por las mentes en general, no por

las mentes individuales.

Page 39: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

33

Para Titchener la psicología como ciencia de la mente tenía una triple tarea;

primero, analizar la suma total de los procesos mentales; segundo, identificar sus

elementos y mostrar cómo se armonizaban; y tercero, descubrir las leyes

determinantes de las conexiones entre estos elementos con detalle las

correlaciones de la mente y el sistema nervioso.

Titchener veía la necesidad de que la psicología se convirtiera en una

ciencia experimental, donde los experimentos psicológicos consistían

exclusivamente de una introspección o serie de introspecciones hechas bajo

condiciones normales. De esta forma, la introspección era el método central que

definió a la psicología en aquella época.

Titchener dedicó la mayor parte de su carrera a la determinación de los

elementos que constituyen la estructura de la mente, la disección de la conciencia

a sus elementos más simples y básicos. Para estudiar la estructura de la mente

iniciaba con descripciones cuidadosas de sus materias de estudio. Los procesos

mentales debían observarse, cuestionarse y describirse en términos de hechos

observados. La técnica de observación fue la introspección (Hothersall, 1997).

En otro lugar de Europa en 1885, Ebbinghaus, realizaba sus experimentos

sobre los problemas de la memoria en el desarrollo de la psicología del

aprendizaje.

Dentro del área de la sensación y percepción, la mayor parte del trabajo

que se realizó fue sobre la visión. Era el sentido del que más conocimiento se

tenía –desde Newton hasta Helmholtz-. Wundt, además de los métodos de

medición desarrollados por Fechner, publicó por lo menos seis artículos sobre la

psicofísica de la luz y la excitación de la retina, esto entre los años de 1884 y

1902.

Los estudios realizados dentro del laboratorio de Wundt entre los años de

1884 y 1902, fueron dentro de los campos de la psicofísica, contraste visual,

Page 40: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

34

psicofísica del color, visión periférica, ceguera del color, posimágenes negativas,

el campo de la percepción visual, visión binocular, percepción de forma, tamaño

visual aparente, ilusiones ópticas y movimiento visual.

Todos estos estudios visuales juntos representan alrededor de un cuarto del

total de los trabajos llevado a cabo en la escuela de Wundt durante las primeras

dos décadas del siglo XX.

Así la idea de la psicología científica era la de emular la forma de operar de

las ciencias naturales, en particular de la física, como se ha visto en los trabajos

desarrollados por Wundt, donde se estudiaron los procesos internos. Cuando

Wundt estableció el laboratorio de psicología experimental no desarrolló teoría

alguna sobre los procesos internos de la mente, se apegó a los procedimientos de

la física y los avances de la óptica para apoyar la evidencia en sus experimentos.

Sin embargo, todos los psicólogos que se graduaron en el laboratorio de la

Universidad de Leipzig; en Alemania, regresaron a su ciudad de origen y se

volcaron a trabajar sobre elementos de mayor solidez científica, estos se

diversificaron en el conductismo de Watson19 (1878-1958); los reflejos cerebrales

de Sechenov20 (1822-1936); los reflejos sociales de Bechterev21 (1857-1927) y la

19

Watson fue un psicólogo estadounidense fundador del conductismo, creía poder estudiar el comportamiento en animales y hombres. Protestó en contra del introspeccionismo, para él, los hechos de la nueva psicología fueron principalmente objetivos: las habilidades para reproducir correctamente el material aprendido, los tiempos de reacción, los cambios corporales en la emoción y la capacidad para discriminar las diferencias en la estimulación. Watson no creyó en la posibilidad de excluir de la psicología toda psicofísica que deseara utilizar la introspección. Consecuentemente con ello, admitió que en el caso de los sujetos humanos el informe verbal como una forma de conducta. 20

Sechenov, médico y fisiólogo, se interesó por conocer lo que llamó los reflejos del cerebro (por eso a esta psicología la llaman reflexológica). Existen unos reflejos que son involuntarios, como cuando se nos introduce algo en el ojo y parpadeamos instintivamente, y otros que son voluntarios. Publicó el libro "Los Reflejos del Cerebro" donde la psicología debía ser estudiada por un psicólogo-fisiólogo con métodos científicos. 21

Bechterev, médico ruso que establece el esquema en que se basa la psicología del hombre: hay un estímulo que llega a nuestro organismo y luego se produce la respuesta: Estímulo-Organismo-Respuesta, es como una cadena. Aportó el concepto de situación ambiental; dependiendo de cada situación y época en que se encuentre nuestro comportamiento éste será distinto.

Page 41: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

35

respuesta condicionada de I. P. Pavlov22 (1849-1936). Para la psicología, como

ciencia que nacía y se daba a conocer en los países como producto científico

nuevo, aquellos que importaron dicho conocimiento, lo dieron a conocer entre los

estudiosos e interesados en el tema, a cuenta gotas.

En el caso de México, se importaron ideas de Estados Unidos de América,

Francia y Alemania, que aparecían sin lograr anclarse a una idea de teoría central

ni menos en la precisión de su objeto de estudio.

Por el contrario, en Alemania el interés por el desarrollo de la psicología ya

estaba instalado en las universidades, se discutía el tema a nivel filosófico y se

iniciaron estudios dentro de los laboratorios, apoyados en áreas como la física, la

fisiología, la matemática y la estadística, entre otras; mientras que en México ya

era conocida la disciplina, pero no existía aún un lugar donde se impartiera,

además los interesados y estudiosos del tema mostraron ideas sueltas y más

apegadas a otras áreas de conocimiento.

No obstante que un pequeño grupo de intelectuales mexicano reconocía la

necesidad de su estudio, debieron pasar algunos años, para que rindiera frutos y

se realizara un cambio oficial en la estructura programática en las instituciones

educativas existente en aquella época.

22

Pavlov nació en Rusia. Se graduó como médico y fue premio Nobel en 1904. Para Pavlov el condicionamiento era un sustituto objetivo de la introspección, un tipo de lenguaje que capacitaba al experimentador para saber qué discriminación hace el animal y qué percibe. El condicionamiento es una clase de lenguaje del que el experimentador dota al animal para que éste pueda comunicarse con él, pero los fenómenos de comunicación ocurren totalmente al nivel de la estimulación objetiva, la acción del nervio y la secreción, sin que se tenga la necesidad de suponer que haya una entidad llamada conciencia.

Page 42: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

36

Capítulo 2. La psicología en México

“Tuve la necesidad de recuperar la historia, no para evitar errores, sino porque ahí se encuentran muchos de los vicios que hoy arrastramos en la cultura política y en la manera de comportarnos en la sociedad.”

Alejandro Rosas

2.1. Introducción de la psicología

La psicología no llega a México, se “importa”; ingresa al país por la necesidad de

los estudiosos de la época de llenar huecos, con la finalidad de explicar el actuar

de los hombres en la sociedad, dado que ya se manifestaban acciones en la

población como homicidios, vagabundez y alcoholismo, entre otras.

El ingreso oficial de la psicología a México, se ubica dentro de un espacio

tiempo que corresponde al porfiriato. Es necesario señalar que el ingreso de esta

nueva disciplina, no se puede estudiar de forma aislada, dado que para su

importación se requirió del esfuerzo de algunos intelectuales que aportaron,

mediante debates, la necesidad de estudiar esta disciplina en nuestro país.

También es preciso señalar que sin el apoyo del presidente Díaz, es muy

probable que la psicología hubiera tenido que esperar varias décadas para poder

ingresar en forma oficial. Las presiones intelectuales estaban presentes por

hombres como José María Vigil y Plotino Rhodakanaty.

En el porfiriato, las condiciones sociales, político y económicas del país

fueron determinantes para el ingreso de la psicología; en el continente europeo y

los Estados Unidos ya existían universidades que formaban estudiantes para

realizar investigaciones y hacer aportes al conocimiento y estudio de esta

disciplina.

Con Díaz la nación se modernizó; inició el crecimiento económico, se

favoreció la inversión extranjera, se reactivó la minería y la industria, abrieron los

bancos y compañías de seguros; las regiones aisladas del país comenzaron a

comunicarse con kilómetros de ferrocarril.

Page 43: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

37

El ingreso de la psicología en México no puede aislarse del terreno del

favoritismo del cual se vio beneficiada. El gobierno en turno se dedicó en gran

medida a formar científicos de alto nivel con el fin de dar solución a los grandes

problemas nacionales como, la alfabetización, la creación de vías de

comunicación terrestres como el ferrocarril y los primeros tranvías; así como la

aparición del telégrafo.

Pero esto no era suficiente para una nación en crecimiento y tan distante

entre sí, pues el territorio nacional se contaba como muy amplio. La formación de

abogados, médicos, geógrafos, botánicos y profesores tanto a nivel básico como

de especialidad, era una urgencia dada la cantidad de problemas por resolver en

un naciente país libre.

México era un país importador, desde empresas extranjeras para explotar el

petróleo como otras tantas para realizar el trazado de las vías de comunicación;

en este sentido, la psicología no fue la excepción. Las ideas más revolucionarias

de la nueva disciplina fueron importadas, aún los principios epistemológicos sobre

los cuales se funda la psicología son pensamientos que se desarrollaron en

Europa y Estados Unidos.

Es importante mencionar que, los conocimientos en psicología del lejano

oriente y los avances de los países árabes no son considerados en el desarrollo

de la psicología como ciencia independiente de la filosofía escolástica, ni en su

fundación la cual se apoyó sobre todo en los desarrollos de la fisiología y la física.

Uno de los aspectos que se destaca durante el porfiriato es el uso del

término modernidad. La modernidad implicó un compromiso con los gobernantes

de los países europeos, dado que Díaz buscaba ser reconocido por el progreso

nacional; aún cuando las contradicciones políticas y sociales internas

permanecían presentes. Quienes gobernaban el país pretendían mostrarlo ante el

mundo como una nación moderna y civilizada (González, 1994).

Page 44: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

38

Convencido de las bondades de la civilización moderna, el gobierno de Díaz

se dedicó con gran afán a obtener el reconocimiento internacional. No sólo en el

ámbito político y económico; sino también en términos morales y educativos.

Parecía imprescindible ganar un espacio en el mundo, obtener un lugar que

permitiera a la nación deshacerse del término bárbaro, el cual era empleado por

las países europeos para referirse a México en el siglo XIX (Álvarez, 2011).

En el período de finales del siglo XIX hacia la primera década del siglo XX,

los intelectuales y políticos entendían, explicaban o justificaban la realidad en que

vivían. En estos argumentos, se revelaron visiones acerca del hombre y de la

sociedad que influyeron en el surgimiento o actualización de diferentes disciplinas

científicas y proyectos institucionales.

Los primeros conceptos de la psicología como actividad científica

provinieron de países como Alemania, Francia e Inglaterra, lo que obligó a lectores

especializados doctos en lenguas extranjeras como alemán, francés o inglés a

hacer traducciones y a lectores preparados en temas relacionados como la

medicina, jurisprudencia o a aquellos ávidos de nuevos conocimientos sobre

temas como las sensaciones, sueños, deseos, miedos, sentimientos, lo sano y lo

insano, la cordura y la locura y su posible cura, a estudiar a fondo estos

novedosos temas.

De acuerdo a Ardila (1998), en América Latina se hizo hincapié en otros

valores culturales, como la literatura y el arte; no se enfatizan temas sobre la

ciencia ni se comprenden muy bien sus fundamentos.

La psicología comprendida o no, llegó a las instituciones educativas y poco

a poco se introdujo a la vida cotidiana del pueblo. Con la modernización que

impulsó el presidente Díaz, los cambios también llegaban a las costumbres, y se

pretendía modificarlas en pro del progreso, aún cuando no se vislumbró su

alcance y menos su aplicación. En cambio, para el país vecino del norte y algunos

países europeos, la psicología apoyó el desarrollo del potencial de los ciudadanos;

Page 45: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

39

en la guerra y la educación e investigación dentro de las universidades existentes

de aquella época.

En nuestro país, la comunidad científica de ese tiempo, sus necesidades y

formas de acceder a nuevo conocimiento fueron determinantes para que la

psicología se incluyera en la vida académica y profesional de los mexicanos casi a

finales del siglo XIX. No se puede soslayar que este hecho se vincula a la vida

política, económica y social en la capital del país. Este es un periodo de la historia

de México que se caracterizó por la lucha entre los liberales y los conservadores, y

entre otras, por la disputa por la educación. Las propuestas sobre el perfil de los

educandos era disputado por uno y otro bando, cada uno con su modelo de país;

unos para modernizarlo y otros para mantener el orden.

En el porfiriato, el régimen de la época era positivista, y para los positivistas

lúcidos la solución a los problemas del país consistía en llevar a cabo reformas

constitucionales. Éstas deberían hacer coincidir al pueblo político con los

individuos. Es decir, con las personas que tienen conciencia de su condición de

“ciudadanos modernos”, con las personas que saben leer y escribir (Guerra,

2010).

Para la población en general, el porfiriato es el régimen que pone en

práctica la educación liberal. Pero para las élites culturales de la época y para

numerosos observadores contemporáneos, esta educación no existía.

En tanto que la vida política se reducía a las élites culturales y a los

notables locales, los institutos y las sociedades podían bastar para educar al

pueblo. Los antiguos vínculos mantenían la cohesión de la sociedad. Para ello el

porfiriato se ocupó primero de los estudios superiores (Guerra, 2010).

Los científicos fueron gente nacida después de 1840 y antes de 1856, entre

los que destacaron Porfirio Parra y Justo Sierra en el periodo de 1888 a 1904. La

educación oficial era burguesa, a la medida de los citadinos de clase media y aún

Page 46: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

40

alta. Pero en ese régimen de desarrollo económico no hubo una sólo escuela de

economía, se fundaron pocas escuelas industriales, agrícolas y técnicas. En 1896

ya existía una Universidad Pontificia, y ni la iglesia ni el Estado se interesaron

mucho en la educación. En contraste, se expidieron un gran número de leyes

educativas (González, 2009).

En este orden de ideas, Rodríguez (1990) en su texto Historia social de la

psicología en México, 1850-1860, sostiene con base en fuentes primarias, que la

enseñanza de la psicología en México inició en 1843 en el Estado de Zacatecas y

en 1858 en el Estado de Tamaulipas. Sin embargo también se encontraron

documentos que sostienen que la psicología como disciplina tuvo sus orígenes en

la Escuela Nacional Preparatoria para el año de 1897 (Parra, 1910).

Cabe destacar que en estos estados de la república la psicología no era

tema de discusión y menos del ejercicio profesional; más bien era un tema que se

encontraba dentro del campo de la filosofía, sólo como una materia de apoyo

formativo en los Institutos Literarios estatales de Zacatecas y de Tamaulipas.

En Zacatecas, la psicología se enseñaba ya como materia desde 1843 y en

Tamaulipas, un decreto del gobernador en 1858 la estableció como enseñanza en

la escuela preparatoria. En esos años se desconocía el objeto y método de la

psicología, dado que se encontraba presente la incertidumbre sobre su enfoque

filosófico.

Sin embargo, de acuerdo a los hallazgos de Álvarez (2011), se trató de las

primeras cátedras en los Institutos Científicos y Literarios. Teodosio Lares impartió

la primera cátedra de psicología en el Instituto Literario de Zacatecas; y para ello

se apoyaba en la publicación de su texto: Elementos de sicología, traducidos al

castellano y ordenados en un cuerpo de doctrina para el uso de los alumnos de

este instituto. La introducción de esta obra, aclara los propósitos y alcances del

curso “hay diversos artículos sicológicos escritos con tal saber y profundidad que

Page 47: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

41

reunidos formarían un cuerpo de doctrina, tal cual se desea para la mejora y

adelantos de la institución […]” (Lares, 1849:1).

Años más tarde, ya en el siglo XX, Emeterio Valverde Téllez (1904) en el

capítulo X de su obra: Crítica filosófica o estudio bibliográfico y crítico de las obras

escritas, traducidas o publicadas en México desde el siglo XVI hasta nuestros

días, se ocupó de la obra de Lares:

[…] no es más que una especie de santón filosófico, expuesto, como es natural, a confusión de ideas, y a ser lo menos útil posible al fin a que se destina una obra didáctica [...] además incurre en dos graves errores al afirmar, que mejores luces han reflejado sobre la filosofía, cuando a la ideología se la ha considerado como una misma cosa con la psicología, y cuando a esta se la ha sacado del domino de la metafísica. Esto es confundir lastimosamente, o no entender las nociones de dos ciencias diferentes en su objeto, aunque ligadas y subordinadas entre sí, y sacarlas de su propio elemento de vida; pues si bien es cierto que no se puede dar un solo paso sobre la base de la experiencia interna o externa, no lo es menos, que la experiencia no es otra cosa que el punto de partida de legítimas deducciones de orden metafísico (Valverde, 1904:1).

Al apuntar sobre el hecho de que la psicología fue impartida por primera vez

en el Estado de Zacatecas, la participación crítica de Emeterio Valverde, a poco

más de 50 años, muestra el genuino interés en la disciplina, pero una gran

confusión sobre su conocimiento. Lares se lanzó con gran entusiasmo, sin

embargo, sus conceptos no precisaban el objeto de estudio de la disciplina

psicológica, además de que en otras regiones del planeta se realizaban estudios a

nivel fisiológico que aportaban elementos que permitían establecer relaciones

objetivas de aquello que durante mucho tiempo se habló y especuló, pero no fue

tangible, por ejemplo si la psique y el alma se encontraban en el corazón.

En la ciudad de México, el filósofo Jaime Balmes escribió sobre el

psiquismo humano, lo que Rodríguez considera como el primer estudio implícito

de la psicología. Si bien, si se habla de 1850 es necesario precisar que también en

Europa se desarrollaban estudios sobre psicología, pero no se le denominaba

ampliamente, mejor aún se estaban fundamentando las bases tanto

Page 48: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

42

epistemológicas como experimentales para la consolidación de esta nueva

disciplina.

De los hallazgos de Rodríguez surge la pregunta, ¿acaso México sería

capaz de gestar esta disciplina, de producir investigación y desarrollo respecto a

los temas que podrían brindar aportes para generar su propio conocimiento? Esto

respecto a la comprensión del funcionamiento de las leyes que involucran la

conducta, las relaciones entre el medio ambiente y el hombre, las relaciones ente

hombres, la determinación del objeto de estudio, sus alcances y sobre todo los

fundamentos teóricos sobre los cuales podría descansar la psicología.

Balmes23 (1810-1848) y José María Locunza24 (1809-1869) influyeron en la

enseñanza de la psicología en México a mediados del siglo XIX mediante el uso

de textos relacionados con jurisprudencia así como con las ciencias naturales, en

la importación de materias como filosofía, moral, metafísica y humanidades.

Por último, Rodríguez concluye que la psicología era un área que se

desarrolló con pocos especialistas, dada la crisis política y social que se vivía en

México desde 1824. Tal vez esta sea una de las razones por las que la psicología

no tuvo oportunidad de gestarse como se hacía con la misma fuerza en Europa y

Estados Unidos.

En el México de aquellos años los estudios estaban mayormente dirigidos a

la medicina – las epidemias y las enfermedades estaban presentes en todo

23

Balmes, J. (1847). Curso de filosofía elemental. Imprenta y Fundición de E. Aguado. Donde Balmes ya hablaba de las sensaciones de los órganos del oído y la vista, estaba enterado de los avances dados por la fisiología de la época, consideraba a la frenología de Gall. 24

Locunza, cursó estudios de abogacía en el Colegio de San Juan de Letrán, donde con posterioridad fue docente y rector. Junto con otros jóvenes literatos fundó la Academia de San Juan de Letrán en 1836, primera institución cultural en los anales de la historia de México. Se distinguió por su interés en la educación en la educación femenina y por elevar el nivel académico tanto del Colegio de San Ignacio, mejor conocido como el de las Vizcaínas, así como de las escuelas públicas anexas, las cuales fueron establecidas hacia finales del siglo XVIII para instruir a niñas de escasos recursos (Alvarado, 2004).

Page 49: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

43

momento-, que contaba con el apoyo de la modernidad europea, modernidad que

iba desde la enseñanza de las ciencias hasta la fabricación de los perfumes.

Pese a esta crisis la enseñanza de la psicología, continuó en las aulas de

manera complementaria a la formación de los estudiantes. Según Rodríguez

(1990), ese fue el momento de despegue como autoridad instituida socialmente.

Sin embargo, las revisiones de diversos materiales hemerográficos dan

clara muestra de la necesidad de la psicología en las aulas, pero los intelectuales

no lograban acordar el eje rector de la disciplina. Se iniciaron una serie de

cambios en el libro de lectura de la clase de lógica, materia donde también se

daban algunas nociones de psicología. Éste fue el libro de Tiberghien que

sustituyó al de Bain. Esto provocó diversas discusiones respecto a los

conocimientos que se podrían obtener de esa clase y con ese libro, pero fue un

factor importante para que en los institutos científicos y literarios perdiera vigencia

la clase de psicología.

En los albores del siglo XIX, se enseñaba la materia de higiene que pudo

ser el antecedente más inmediato de la enseñanza de la psicología en México.

Fue el médico José Lobato25 quien se dedicó a enseñarla y promoverla; ya que

como proyecto de Estado, en sus inicios, la higiene estuvo dedicada a la

configuración geográfica del país, sin embargo, poco tiempo después se extendió

como configuración geográfica del cuerpo y la mente; durante el periodo del

porfiriato la higiene se circunscribió sobre el cuerpo y la mente de los mexicanos.

La higiene fue uno de los hábitos más importantes que se fomentaron para

preservar la salud de los humanos durante los siglos XIX y XX en el mundo

occidental. El descubrimiento de estrategias, modos y mecanismos para cultivar la

25

Lobato, decía “Conservar la salud colectiva, impedir la decadencia individual y alejar las enfermedades locales, he aquí el objeto de la higiene sociológica derivada de la demografía. La demografía es la ciencia que se ocupa de la descripción del pueblo considerando en sus relaciones estadísticas, estáticas y dinámicas con la higiene sociológica” (1880:357).

Page 50: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

44

higiene medio ambiental, corporal y mental de algún modo promovió, o al menos

el intentó, la conservación de la vida (Toledo, 2009).

En la primera mitad del siglo XIX la higiene en México fue asociada con la

fisiología. Sin embargo, en la segunda mitad la higiene adquirió un carácter social

de tipo moralizador. Esto es, la higiene era considerada como un regenerador

moral, íntima relación entre el cuerpo del individuo y su forma de ser moral. Las

prescripciones higiénicas que rigen el desarrollo material ejercen también una

influencia inevitable y benéfica en el mejoramiento de la sociedad así como en la

perseverante actividad del pensamiento humano. La transmisión de principios

científicos sirvió de fundamento a la regeneración social ya que si las pasiones

sensuales producen trastornos en los pueblos, la ciencia, con la sublimidad de sus

preceptos, era la “santa bendición de la Providencia”. (Rodríguez, et al., 1998).

A Porfirio Díaz (1880-1910) no le fue fácil mantener su dictadura los últimos

años. Apoyado en el positivismo, el darwinismo social y la higiene como principio

moralizador y de control social trató de justificar las profundas diferencias sociales,

la desigual repartición de la riqueza y el menoscabo de la cultura que

caracterizaban su régimen político. Es cierto que el bienestar pudo alcanzarse de

modo parcial con la higiene y la aplicación de los bandos de policía pero, también

es cierto, eran una forma de condicionar la conducta y de controlar a la sociedad.

“La locura era eso que desquiciaba la razón”, escribía el Imparcial en 1904.

Se afirmaba que la locura mental conducía al delirio, a la divagación y al disparate;

pero éstas eran solo formas evidentes de enfermedad mental, lo problemático se

presentaba cuando la enfermedad era imperceptible a los ojos del cuidador de la

salud mental. Se decía que existían formas exteriores de locura y eran

demasiadas:

Hay locuras puramente sensoriales; el paciente padece alucinaciones o ilusiones de fantasmas, cosas no existentes para lo que el enfermo tiene una realidad de lo real, de lo tangible y que no influye poco ni mucho sobre

Page 51: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

45

el giro de sus pensamientos ni sobre el gobierno de su conducta y dejan intactas su razón, su sensibilidad moral y su voluntad. Hay igualmente locos del sentimiento y de la pasión que conservan suficientemente su intelecto, para que se les juzgue de cuerdos. Existe por última la locura de la voluntad, cuyas manifestaciones extremas son la testarudez indómita y la sugestibilidad irremediable. En medio de todas estas locuras vivimos, con todos estos locos nos codeamos y todavía creemos en San Hipólito y la Canoa se encuentra a los últimos enfermos del espíritu. Error profundo, aún hay otros más, muchos más en Belem y en la penitenciaría […] son más numerosos los locos que no hacen ruido y que viven libres, impunes y amenazadores en la sociedad” (El Imparcial, 1904:2).

Las formas de desajuste social eran muchas y poco comprendidas, desde

el abuso en el consumo de bebidas embriagantes, pasando por una serie de

trastornos propios de las mujeres en sus diferentes momentos de la vida, hasta

llegar a los homicidios y suicidios que no había quien diera una explicación, no

había una mejor forma de prevenir todas las alteraciones, ya fueran de tipo

pasajero o permanente que alteraban la convivencia entre los mexicanos de la

época.

La experiencia que arroja lo anterior en torno a la condición emocional que

vivieron los mexicanos durante el porfiriato se ha visto trastocada por la

modernidad, al grado de no poder distinguir quién padecía locura y quién no. A la

par de esta “moda de la locura” el cuerpo siguió su proceso de invención higiénica.

Los códigos y descubrimientos anunciaban un programa sobre la higiene

que buscaba extenderse a todos los sectores. De la higiene ambiental a la

corporal y de la corporal a la mental. Si la higiene se volvía la moral del cuerpo, no

lo sería menos para la mente; de aquí en adelante, la mente también tendría su

moral. Por lo tanto, si el cuerpo se inventaba, también sería así para la psique.

La novedad de esta invención psíquica consistía en “la identificación de la

fatiga psíquica, en imaginar sus dimensiones y en proponer mecanismos de

prevención” (Vigarello, 1999:368). Porque el hombre es el que modifica, según su

entorno y se adapta a las condiciones del medio ambiente físico y social, a sus

Page 52: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

46

demandas y exigencias; de la misma manera que se limita de acuerdo a las

condiciones puestas por el mismo núcleo social.

De esta forma, la mente debería ser higienizada. Si en el contexto de la

terapéutica el desequilibrio mental presentaba síntomas que debían ser

medicados; en la profilaxis mental se buscaba cambiar las condiciones de

educación escolar y familiar; en el trabajo y en la vida privada. Se buscaba que el

hombre aprendiera los mecanismos psicológicos para hacer frente a un tiempo

que agobia y un espacio que deprimía. (Toledo, 2009).

La idea era comprender al sujeto que se convertía en enfermo mental. La

psicología, el estudio de la mente o la ciencia del alma debían tener la intención de

comprender al enfermo, así como de prevenir la enfermedad. En este orden de

ideas, Ezequiel A. Chávez escribía:

[…] con la psicología hay que dejar de lado la concepción metafísica del alma, en sí como entidad y como en las otras ciencias hay que considerarla como se presenta, es decir, como grados de entender este fenómeno, el delito y todos los referentes a la psicología, puesto que les sirve a los médicos, que sin ella no podría comprender las enfermedades mentales, y que les sirve a los ingenieros, ya que estos son empresarios encargados de combinar trabajo, fuerzas de la naturaleza y capitales, para producir, todo lo cual es imposible que hagan debidamente si ignoran cómo funciona el hombre mentalmente; porque les da inapreciable luces para que puedan efectuar debidamente la educación de sus hijos y por lo tanto el estudio de la psicología en la preparatoria, es un elemento indispensable para realizar la educación intelectual y moral del alumno (Cit. por López, 1995:174).

Para el año de 1900, la psicología –como se hacía llegar a la sociedad en

general- buscaba comprender, no sólo al enfermo, sino también a la multitud, al

mexicano en su carácter y procesos psíquicos con la intención de evitar el arribo

de la psicopatología.

Esto quiere decir que, el nacimiento de la psicología fue producto de un

programa sobre la vida que buscó establecer un hombre nuevo, un hombre

inventado para la modernidad; para enfrentar las consecuencias de un mundo que

lentamente se transforma. Desde mediados del siglo XIX, al realizarse

Page 53: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

47

investigaciones formales sobre la psicología y la forma de interpretar al hombre

por medio de sus capacidades para resolver problemas, lo que percibe, siente, lo

que sueña, la manera en que trabaja, y en que hace daño y se hace daño; la

psicología está presente en todos los seres humanos y tiene un amplio rango de

acción, pero aún no de explicación de fenómenos o acciones propias de su

especie.

A pesar de que la psicología, de acuerdo a Rodríguez, ya se enseñaba en

los Estados de Zacatecas y Tamaulipas y, que la psicología era vista como la

higiene mental que se insertó en la vida de los ciudadanos desde la segunda

mitad del siglo XIX; Hernández (1991), pone de manifiesto que en el Distrito

Federal para los años de 1857 a 1867, la psicología no estaba considerada en los

programas de Instrucción Pública. En ese periodo la psicología solo formaba parte

del discurso, y no era parte de una temática o problema social.

Hernández orientó su discurso sobre el interés en la construcción social e

individual de la inteligencia de los individuos donde la política educativa fue

partícipe de la lucha de inteligencias sobre el proceso de instalación de una forma

de cultura, de formas de moral, ética y estética; la construcción social de un

comportamiento hegemónico era parte del proyecto liberal.

Pero también, es importante observar que las posibilidades de dar curso a

una ciencia que atendiera problemas de salud mental o problemas psicológicos

eran impensables por los líderes de ese tiempo.

El presidente Porfirio Díaz, como líder de una nación en proceso de

desarrollo, estaba cierto que muchos eran los problemas que debía resolver y

dentro de las prioridades de la nación la psicología no era un problema pues

representaba tan sólo el 0.01% de la población (Mancilla, 2011). En el Hospital

Page 54: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

48

del Divino Salvador26, se recluía a los enfermos, que en su mayoría eran mujeres

“dementes”, presentaban problemas relacionados con la histeria, enfermedad que

era tratada ya para los años de 1892, bajo la influencia de la medicina francesa de

Charcot. Para Díaz, la enfermedad no era un problema de salud pública, era un

asunto de modernidad política. La modernidad traía a la locura, esto de acuerdo a

los hallazgos de Mancilla.

Al consolidarse el porfiriato se alcanzó la “paz social” que no existía desde

1821. El lema del general Díaz fue poca política y mucha administración (Silva,

1980), lo que le valió la imagen que llegó a todo el país como símbolo de

tranquilidad.

Esto conduce al análisis del proceso social de la política durante el mandato

del presidente Díaz, la construcción de normas y formas de comportamiento, así

como el culto a las buenas costumbres. Dentro de este marco surge la

interrogante de la enseñanza de la psicología, la cual se da dentro de la política

del Segundo Congreso de Instrucción Pública, celebrado en 1891, que

contemplaba la modernización en los planes de estudio del sistema educativo

nacional; de igual forma los tipos de profesionales que demandaba la nación.

Luego, la psicología no se ocupó de los problemas de salud mental ni

realizó intervención alguna en los problemas sociales, solo estaba presente en las

aulas. (Patlan, 1991). Dado que al ser una disciplina de importación, al estar

obligados a manejar un programa académico y una bibliografía básica, el mejor

lugar sería la preparatoria, el lugar ideal para iniciar su conocimiento, no sólo para

los estudiantes, sino también para los profesores. Cómo intervenir, cómo

solucionar, cómo brindar apoyo, cómo ser un facilitador, cómo consensar el objeto

de estudio, sí aún no estaban claras las áreas de intervención podrían ser

muchas, desde la familia, la educación, el trabajo, las leyes, etc.

26

El Hospital El Divino Salvador, fue el primero en su tipo que se estableció en América. Hoy se ubica frente al Teatro de la Cuidad, en la calle de Donceles en el Centro de la Ciudad de México. En este hospital se atendía a mujeres dementes, era llamado también, la “casa de las locas”.

Page 55: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

49

La psicología también vivió varias circunstancias en su condición de

asignatura y en su significado político ideológico. Revueltas (1990), da cuenta de

la historia social de la psicología en México y aborda el lado poco amable de la

política del presidente Díaz. El acto de castigar se institucionaliza con el fin de

preservar la paz, y para seleccionar a los “simpáticos” del sistema, para enterrar y

desterrar a los no gratos.

La política del castigo como medida terapéutica, se apoyó en modelos

franceses e ingleses, así que, para dar una imagen de progreso, orden y limpieza,

se construyeron cárceles y hospitales para guardar a los locos, dementes,

alcohólicos y, en muchos casos, disidentes políticos. Es así como la psicología

adquiere el significado de mensaje. Clausura imprentas, castiga a periodistas y

aún a todos aquellos que divulguen su posición propia; el término es usado sobre

todo en los medios impresos para indicar desacuerdos y pugnas con el poder

institucionalizado de Porfirio Díaz.

Con este sentido, la psicología inaugura y habita otro espacio de

participación social en el periodismo de la época; se asocia con la represión

política, con cargos de difamación y oposición al Estado. Los afectados fueron

redactores, dibujantes y periódicos enteros; por esos años la psicología era el

personaje social que exterminaba a los opositores. Hablar de psicología

exterminadora era hablar de Díaz.

Por su parte Flores (1992) pone de manifiesto la concepción de los

pensadores positivistas de la época, Porfirio Parra, Ezequiel A. Chávez, E. S.

Beesly, Manuel Flores, entre otros. Expone los resultados de las propuestas de

país que el presidente planeó, la actividad política de los científicos y la defensa

de la libertad. Esta etapa 1900-1910 se caracterizó como el tiempo positivo que

apoya al poder político de Díaz.

En las concepciones de los científicos y sus propuestas quedaba el

planteamiento y desarrollo de la educación y su relación con la ciencia y la

Page 56: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

50

tecnología. La idea de Díaz sobre el progreso era cercana a la que ya había dado

frutos en los países europeos, principalmente. Por lo tanto Díaz se hizo de un

buen equipo de intelectuales, donde a su vez cada uno de ellos estableció

vínculos con otros estudiosos entregados al trabajo académico27, los cuales fueron

visionarios e intentaron apoyar mediante la educación formal y superior el

desarrollo del país.

La sociedad de fines de siglo XIX y de la primera década del siglo XX

enfrentó epidemias y enfermedades que aniquilaron a la población; la falta de

recursos y de políticas adecuadas agudizaron las contradicciones sociales.

De tal forma que es claro el hecho de que no fue suficiente con introducir

prácticas de limpieza en el medio ambiente, iglesias, mercados, escuelas, hogares

y el aseo personal. Lo que faltaba, era el recurso económico que apoyara el

proceso y permanencia de limpieza y salud general para procurar la vida digna en

el individuo. Existía un desprecio hacia las personas de limitados recursos

económicos, dado que en cierta forma esto promovía el uso de otros elementos

necesarios para mantener la limpieza, como agua dentro o cerca de la vivienda,

jabones y perfumes, aunado al cambio de prendas de vestir.

Durante el gobierno del presidente Díaz, se registró un aumento en la

población en todo el país, y en la capital los efectos fueron visibles. Se requirieron

un mayor número de viviendas, hospitales, escuelas, es decir la infraestructura

urbana fue en crecimiento, se electrificó, se incrementaron los tendidos para el

ferrocarril y la población se extendió a las partes más lejanas de la capital.

27

Aquí se destaca el papel que desarrolló el Lic. Ezequiel A. Chávez, se vinculó a la educación, desde aspectos administrativos hasta los más complejos como el establecimiento de una nueva cátedra de psicología.

Page 57: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

51

Tabla 1 Explosión demográfica en México de 1877 a 1910

Año 1877 1895 1910

Habitantes 9,000,000 13,000,000 15,000,000

Fuente: Speckman (2010).

Como lo muestra la tabla 1, en el aumento de la población influyeron el fin

de los enfrentamientos civiles, la ampliación de los mercados y mejor distribución

de los alimentos, y, para algunos sectores de la sociedad, los avances en la

higiene y la medicina, dado que en los círculos más elevados el nivel de

conocimientos académicos fue accesible, gracias a la obtención de becas para

estudiar en las escuelas superiores. La mayoría de los mexicanos vivía en el

campo y del campo, distribuidos en haciendas, pequeñas poblaciones o pueblos y

ranchos.

Los sectores de la clase trabajadora no fueron apoyados en sus demandas

y el analfabetismo alcanzó un 83% en promedio y un 65% de la población no

hablaba castellano.

Mientras, ya en 1909, la psicología tenía su propia Sociedad de Estudios y

se ocupaba de fundamentar las bases pedagógicas de la enseñanza. Cabe

destacar que la enseñanza de la psicología se realizaba en la ENP desde 1897 y

que en 1903 Ezequiel A. Chávez cambió el plan de estudios.

En lo que respecta a las Sociedades Científicas, en el caso de la psicología,

se conocen las siguientes: El Ateneo Mexicano que contaba con una Sección de

Psicología, así como la Sociedad Positiva de México. En 1908, se creó la

Sociedad de Estudios Psicológicos, ya completamente dedicada a la psicología y

conformada por los mejores psicólogos de la época.

Page 58: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

52

La Sociedad Mexicana de Estudios Psicológicos tradujo y publicó en 1907 el

artículo Principios de psicología fisiológica de Wundt en el Boletín de la Instrucción

Pública, Núm. 7, en el cual se incluyeron los nombres y ocupación de sus

integrantes a quienes, Valderrama (1983), califica como los mejores psicólogos de

la época.

Figura No. 3 Chávez y Aragón en la ENP, 1910

Fuente: Parra, 1910

En la figura 3 se observan los retratos de Ezequiel A. Chávez y Enrique O.

Aragón como miembros de la Sociedad de Estudios Psicológicos que en su sesión

del 8 de julio de 1908 se aprobó su reglamento por el cual se regía; véase Anexo

1.

Esta importante sociedad de la época se constituyó por las siguientes

personalidades: Lic. Ezequiel A. Chávez (profesor de psicología y moral de la

ENP, separado con licencia); Sra. Juvencia Ramírez V. de Chávez (profesora de

psicología en la Escuela Normal de Profesoras); Dr. Enrique O. Aragón (profesor

Page 59: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

53

de psicología y moral en la ENP); Lic. Luis Cabrera (miembro del Consejo Superior

de Educación Pública); Dr. Manuel Flores (antiguo profesor de lógica y pedagogía

en las Escuelas Nacionales); Lic. Luis Cabrera (miembro del Consejo Superior de

Educación Pública); Dr. Samuel García (profesor de lógica y moral en la Escuela

Normal de Profesores); Arq. Federico Mariscal (profesor de la Escuela Nacional de

Bellas Artes); Dr. Rafael Martínez Freg (miembro del Consejo de Educación

Pública); Lic. Juan R. Orci (profesor de antropología pedagógica en la Escuela

Normal de Profesores); Prof. Celso Pineda (director de la Escuela Nocturna

Complementaria); Dr. Alfonso Pruneda (profesor de clínica médica de la Escuela

Nacional de Medicina) y el Prof. Gregorio Torres Quintero (profesor de historia en

la Escuela Normal de Profesores).

Llama la atención que de estos trece miembros sólo dos destacan por su

labor y aportaciones relevantes para la psicología mexicana. Ellos son: Ezequiel A.

Chávez y Enrique O. Aragón.

Es importante mencionar también que, a finales del siglo XIX, la política

educativa de Díaz impulsó el estudio de la educación moral. El libro de Spencer,

Principios de la moral fue traducido al español por Ezequiel A. Chávez. Este texto

sirvió como material de lectura tanto para la educación como para la religión. Su

portada se puede observar en la figura no. 4. Cabe recordar, la disputa existente

en aquella época entre el Estado y la Iglesia por el poder espiritual, de allí que la

psicología y la moral se constituyeran como una fortificación para la conciencia

nacional.

Ya para este momento, la psicología se había diversificado y abierto a otros

espacios; se “psicologiza” la vida cotidiana de la clase media alta, y se puede

observar en la educación explicaciones del comportamiento a los estudiantes

“normales” y “anormales”.

Con esta lógica, el desarrollo de las profesiones liberales permite formarse

un juicio sobre lo que ocurre en su ejercicio cotidiano; de igual forma se presenta

Page 60: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

54

la problemática entre la legislación y la psicología, lo que conlleva a que se le

considere como una disciplina que posee teoremas que enriquecen otras

profesiones, fue entonces, que se le reconoce como la ciencia psíquica.

En este orden de ideas, Lora (1995), habla de la vida cotidiana que se

psicologiza y se refiere a que la explicación psicológica se extrapola a los ámbitos

fuera de las aulas, sin embargo, lo relevante es cómo los periodistas o escritores

hablan de la psicología, todo por las visitas de psicólogos franceses y

norteamericanos; y esto promueve que se generen argumentos sobre la psicología

humana, la psicología de la masas, la psicología y la sensibilidad del mexicano, la

psicología del alcoholismo, la psicología y la delincuencia, la psicología positiva

del suicidio, la psicología redentora, el alma y los procesos psíquicos en el

hombre, la psicología de lo oculto, la formación del carácter, la ciencia y la

psicología y los fenómenos sobrenaturales. Es la locura de principios del siglo XX.

Page 61: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

55

Figura 4 Portada del Libro: Síntesis de los Principios de Moral de Herbert Spencer

Fuente: Chávez, (1894).

La modernidad invadió el lenguaje de los pocos lectores y no quedaba

duda: todos tenían nuevos problemas y el síndrome del cosmopolitismo.

Coexistían diferentes formas de entender la psicología: una que se daba en los

diálogos de café, y otra la que se realizaba dentro de las aulas, y una más que

Page 62: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

56

llevaba a las reflexiones sobre las capacidades del hombre y sobre los temas

ocultos de la vida psíquica. La abundancia de esta psicología correspondía a su

tiempo y espacio, la cual se diversificaba como mercado libre de consumo de

modas y modelos de vida.

El trabajo de Lora apunta a identificar dos enfoques de la psicología: el

oficial, que era enseñada a los estudiantes de la ENP y la que se registraba de

manera divulgativa en periódicos y revistas no especializadas y aquella que se

daba en las charlas de café citadino.

2.2. Los antecedentes de la psicología en la Escuela Nacional

Preparatoria

Uno de los logros del presidente Díaz fue la habilidad para atraer

profesionistas destacados, mediante el otorgamiento de empleos y prebendas.

Además del apoyo de la burguesía tanto interna como externa, de los

terratenientes, de profesionistas exitosos, de intelectuales subvencionados por el

gobierno, del clero y del ejército (Álvarez, 2011).

Durante el periodo del porfiriato, en el cual se inserta el ingreso de la

psicología a nuestro país, coexistieron diversas formas de entender al país, la

sociedad y al individuo. Entre ellas, el liberalismo, el positivismo y el

conservadurismo. Si bien algunos se apegaron a las ideas liberales y otros se

sumaron a las premisas del positivismo, muchos optaron por una postura

ecléctica, que combinaba los elementos del liberalismo y del positivismo. Así,

tomaron, de éste la idea de que el método científico debía aplicarse al estudio de

la sociedad y a la solución de sus problemas y criticaron a los liberales por basar

la política y la legislación en teorías importadas en lugar de concentrarse en la

observación de la sociedad mexicana (Speckman, 2010).

Page 63: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

57

En este mismo orden de ideas, pensaron que era necesario impulsar la

educación y la ciencia, que consideraban como los mejores medios para lograr el

progreso nacional.

De acuerdo a Limantour –citado por González (2009:674), “los científicos

tuvieron al principio pocas oportunidades de ponerse en contacto con el presidente

[…], Díaz abrigaba cierto recelo de que, tomando el grupo mayor impulso, podría

adquirir una influencia tal en la gestión pública que le permitiera seguir algún día la

línea de conducta distinta de la oficial, Díaz cuidó siempre en una forma exquisita

el conservar buenas relaciones con los científicos, pero les puso un hasta aquí

cuantas veces pretendieron entrar en platicas con él sobre cuestiones de orden

público.

Se sabe de acuerdo a documentos oficiales (véase un ejemplo en la figura

no. 5) que, la psicología inició en la ENP en el año de 1897 y un año antes en el

mes de diciembre por decreto del Presidente Díaz se nombró como primer

profesor de psicología al Lic. Ezequiel A. Chávez. Sin embargo, este logro

presenta algunos antecedentes importantes que no se pueden dejar pasar por

alto. Dos de los personajes que se vieron relacionados con la primera cátedra de

psicología en la ENP fueron Plotino Rhodakanaty (1828- no se sabe la fecha

exacta) y José María Vigil (1829-1909) en año de 1881, se genera una polémica

por el cambio del libro de texto de lógica. Rhodakanaty solicitó a Ezequiel Montes,

entonces Ministro de Justicia e Instrucción Pública el establecimiento de una

cátedra de psicología, la cual estuviera inspirada en Tiberghien, cuya lógica

sustituiría a la de Bain.

Page 64: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

58

Figura 5 Nombramiento de Chávez como primer profesor de psicología

Fuente: AHIISUE, (1896).

Page 65: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

59

Siendo en ese momento Alfonso Herrera director de la ENP, se opuso a la

clase especial de psicología o ciencia del alma, dado que esta requería de una

reforma en la Ley Orgánica de Instrucción Pública, que sólo había establecido las

clases de ideología, gramática general, lógica y moral. Herrera además adujo, que

una clase más recargaría en exceso los estudios y en el caso de que se creara, el

profesor de lógica debería ser el encargado de ésta. Pero de acuerdo a Álvarez

(2011), José María Vigil, en su curso de “Lógica y Moral” en el año de 1893,

incluyó la enseñanza de temas psicológicos.

En 1893, de acuerdo a lo que reporta López (1997:74) en su libro, Historia

de una psicología: Ezequiel Adeodato Chávez Lavista, se estableció la clase de

psicología en la ENP y fue impartida por José María Vigil, cabe mencionar que sin

el reconocimiento oficial; dado que ello implicaba un cambio en el programa a

partir de una propuesta individual: “se aducían razones de peso, pedagógicas,

pero de hecho eran políticas”. Las sucesivas sustituciones del libro oficial de

lógica, dan cuenta de diversas luchas ideológico-políticas que se efectuaban en la

en la propia ENP.

Cabe destacar que los ataques estuvieron centrados más en contra del

positivismo o los positivistas, que en contra del objeto original de la polémica: el

libro de texto para la clase de lógica (Bazant, 2006).

Vigil, vocero de los liberales hizo pública su oposición al positivismo y

polemizó en varias ocasiones con uno de los representantes de esta postura,

Porfirio Parra. Vigil sostuvo que el positivismo tenía una configuración anárquica y

para ello empleó los siguientes argumentos:

Primero, el positivismo no era una sola escuela sino varias, ya que filósofos

que se consideraban como tales como Comte, Stuart Mill, Spencer y Litrtré no se

ponían de acuerdo para consensuar una versión de esa escuela filosófica.

Segundo, la insuficiencia del método positivista, ya que sólo podía aplicarse a los

procesos naturales, pero resultaba “extravagante” para dar cuenta de los procesos

Page 66: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

60

sociales humanos. Tercero, las inconveniencias del positivismo; pues al ser

distinto de las luchas no podía pasar por alto que Dios y el alma fueran “hechos”.

Por último, la opción entre la doctrina y el método, pues era absurdo enseñar el

método sin la filosofía.

Entonces, el director de la ENP, Alfonso Herrera, se opuso abiertamente a

tan importante reforma. Rhodakanaty insistió en que la psicología era

indispensable y de ninguna manera podía enseñarla él ni el profesor de lógica

pues se necesitaba un estudio especial de ello, serio y científico como el de

Tiberghien, y no “como el de los autores positivistas” porque para ellos la

psicología tenía un valor científico similar al de la magia o la hostología

(Rhodakanaty, 1998).

El estudio de la psicología o ciencia del alma, según Tiberghien, que viniese integrado al estudio de la filosofía, al de la lógica del mismo autor, pues como quiera que en el sistema racionalista, que acaba de ser sustituida a la de Bain como texto de asignatura, pues como quiera que el sistema racionalista acaba de sustituir al positivista, el conocimiento de la metafísica debe preceder al de la lógica, de ahí es que creí que mi posición era consecuente y debía por lo mismo ser obsequiada sin la más mínima oposición, en virtud de la variación o cambio en el sistema. […] cree el señor Herrera que, la creación de una cátedra especial de psicología en la escuela a su cargo, implica una reforma a la Ley Orgánica de Instrucción Pública, que sólo exige el estudio de la ideología, gramática general, lógica y moral. Cree que es inconveniente la formación de dicha cátedra, porque recargaría demasiado las materias de estudio a los alumnos. Y supone que, aún dado el caso que el gobierno aceptase la idea propuesta y decretase el estudio de la psicología, como ésta forma parte del estudio de filosofía, el mismo profesor de lógica podría enseñar a como antiguamente se acostumbraba, sin necesidad de establecer otra clase que además de oponer dificultades a los jóvenes que se dedican a diversas carreras, gravaría inútilmente el erario” (Rhodakanaty, 1998:67-72).

Page 67: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

61

Tabla 2 La psicología en la Escuela Nacional Preparatoria

Prensa Año Contenido

El tiempo 1885, 5 de abril.

México

La psicología forma parte del curso de filosofía.

El partido Liberal 1891, 16 de enero. México Cambia de cinco a seis años; en este último se enseñará la psicología, lógica y moral. El programa inicia con matemáticas y concluye con lógica.

Fuente: El Tiempo y El Partido Liberal

La tabla 2 muestra los informes de la prensa sobre las clases de psicología

antes de su ingreso oficial a la ENP. En este orden de ideas, Raat (1975:34)

sostiene que “finalmente Rhodakanaty logró el establecimiento de la cátedra de

psicología que continuó hasta 1893”. Sin embargo, la revisión de diversos diarios

de circulación de la época sólo permitió encontrar dos citas breves y aisladas

referentes a la cátedra de psicología en la ENP que no están mayormente

vinculadas a crítica alguna, luego entonces toma cierta relevancia hacer mención

de esto.

El primer Congreso Nacional de Instrucción que se llevó a cabo de

diciembre de 1889 a marzo de 1890 tuvo como uno de sus resultados el promover

una iniciativa de decreto que facultaría al Presidente Porfirio Díaz a declarar el

monopolio del Estado respecto a reglamentar los temas de los programas de

educación primaria en sus contenidos básicos (Alarcón, 2002).

El segundo Congreso de Instrucción se realizó de diciembre de 1890 a

febrero de 1891, y uno de sus logros más importantes fue la formulación de la

legislación reglamentaria que daría fuerza al decreto anteriormente expedido por

Page 68: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

62

el Presidente Díaz en cuanto a la educación primaria, donde se elevan la

rigurosidad de las condiciones de obligatoriedad y gratuidad en los territorios

federales y en los planteles bajo responsabilidad del gobierno (Meneses, 1983).

Estos fueron los antecedentes de la gestión de Joaquín Baranda (1882-

1901) como Secretario de Justicia e Instrucción Pública. Se aplicaron tres grandes

medidas que posibilitaron reorganizar el sistema educativo. La primera consistió

en rescatar los principios de obligatoriedad, gratuidad y laicidad de la educación

elemental, postulados en las leyes de Reforma de 1857, pero no realizó

modificaciones de fondo, sólo decidió concretar la autonomía ministerial de la

política educativa del ramo de Justicia a partir de 1905 (Alarcón, 2002).

También se pretendió unificar el sistema educativo en el país que buscaba

centralizar las decisiones en el gobierno federal, lo que se alcanzó parcialmente,

pues los acuerdos en los congresos de instrucción de 1890 y 1891, se tomaron

sólo como orientación para los estados (Arnaut, 1998).

El primer y segundo congresos realizados en México (1889-1890 y 1891)

fueron los eventos político-pedagógicos más relevantes del porfiriato, Baranda

convocó a representantes de los Estados, donde acordó una agenda que, en lo

pedagógico, representó una reforma educativa tanto para la escuela primaria

como para la normal (Castellanos, 1907).

Durante la legislación de Baranda, se fundó la Escuela Nacional de

Maestros, por decreto expedido en diciembre de 1885, se formalizó su

inauguración en febrero de 1887 en la Ciudad de México (Moreno, 1982). El

concepto de preparación de los profesores que egresan de sus aulas debía estar

en concordancia con los lineamientos del laicismo, solidaridad y nacionalismo que

se impartieran en la educación primaria patrocinada en los establecimientos del

Estado: cuatro años de educación inicial obligatoria; posteriores a éstos, se

deberían cursar estudios de educación primarios superiores (secundaria) con una

duración de dos años, que servirían como un paso previo al ingreso a los estudios

Page 69: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

63

de la ENP y posteriormente al ingreso a las Escuelas Nacionales que, a falta de

universidad, trabajaban en la preparación de profesionistas.

Con Baranda, el transfondo en la educación porfirista intentaba apegarse a

las formas sociales y que éstas no se contrapusieran a las jerarquías de las clases

establecidas. Esta declaración definía, sin lugar a dudas, el espacio de

negociación que para ese entonces disfrutaban tanto el clero como los

conservadores.

La creación de un Consejo Superior de Educación, el 30 de agosto de 1902,

implicó el esfuerzo más serio emprendido por el gobierno del Presidente Díaz con

el fin de intentar silenciar a los disidentes, debido que, a través del mismo, se

integraban los diversos niveles de educación del país, aunque su alcance

quedaría limitado sólo a los atributos de la planificación y mejoramiento de la

cobertura nacional de enseñanza básica.

2.3. La psicología en la Universidad Nacional de México

El presidente Porfirio Díaz, expidió la ley que constituía a la Universidad Nacional

de México, el 26 de mayo de 1910. El fin era que se encargará “de realizar en sus

elementos superiores” la obra de la educación nacional (La Universidad Nacional

de México, 1990: V).

Años antes, Justo Sierra propuso, como diputado al Congreso de la Unión,

a principios de 1881, que se fundará una nueva Universidad en México. El fin era

establecer una institución pública, independiente y laica que se constituyera por la

fusión de las escuelas profesionales ya existentes con la Escuela Normal para

Maestros (ENM) y la ENP, estas con una nueva institución, La Escuela Nacional

de Altos Estudios (Pérez, R. 2005).

En este apartado se abordan dos instituciones educativas que formaron

estudiantes dentro de la Universidad Nacional de México. La primera es la Escuela

Page 70: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

64

Nacional Preparatoria (ENP) y la segunda, la Escuela Nacional de Altos Estudios

(ENAE). Estas instituciones fueron relevantes para el estudio de la psicología,

dado que esta nueva disciplina contó en México con espacios físicos disponibles

además de una gran número de estudiosos interesados, que en su mayoría,

asistieron a las clases por ser una materia obligatoria en la currícula de la ENP, y

en cuanto a la ENAE por ser una asignatura de nuevo conocimiento.

2.3.1. 1. Escuela Nacional Preparatoria

En México, a partir de la guerra de Independencia, se diseñaron diversos

proyectos educativos, y la mayoría de ellos quedó sólo en el papel, esto, como

consecuencia de la inestabilidad política y económica, además de las tres

intervenciones que vivió el país en el siglo XIX (Vázquez, 1975).

El gobierno liberal triunfante, encabezado por Juárez, propuso un proyecto

de nación con una nueva mentalidad “progresista” para la sociedad mexicana. Se

buscaba la emancipación de la sociedad en los terrenos científico, religioso y

político. Esta percepción de reformas estaría inscrita también en la intención de

reestructurar la educación nacional que daría lugar a importantes cambios, como

la expedición de la Ley de Instrucción Pública en diciembre de 1867, “con un

espíritu cientificista y positivista” (Lemoine, 1970:7).

La fundación de la ENP fue ordenada por la Ley del 2 de diciembre de 1867;

esta ley y el reglamento del 24 de enero de 1868 establecieron en conjunto, el

plan de estudios bajo el cual iba a funcionar la nueva institución. El 18 de enero de

1868 fue inaugurada la escuela; y se estima que el inicio de cursos se fijó para el

primero de febrero de ese mismo año. Al establecerse la ENP se suscitaron de

inmediato los ataques en su contra que constituyeron un capítulo más de lucha

entre el nuevo y el antiguo régimen, dado que el plantel marcaba un cambio en

orden a la formación educativa, al que se opusieron los interese conservadores

(González, 1967).

Page 71: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

65

Esto indica que no todos los involucrados en el poder político estaban de

acuerdo en el funcionamiento de la ENP. Es importante resaltar que aún cuando

Juárez ya estaba en el poder, no era del todo aceptado y tampoco los cambios

que él pretendía hacer. Uno de ellos desde luego, era la formación académica del

mexicano, pues esta tendría una fuerte transformación al desprender a la Iglesia

de ella.

La fundación de la ENP tiene la conjugación de factores sociales e

intelectuales, dentro de estos últimos, el ímpetu de transformación de la nación

recayó en los principios de Gabino Barreda28.

Barreda regresó de París en 1851, después de haber asistido en esa ciudad

a un ciclo de conferencias sobre filosofía positivista que impartió Augusto Comte29.

Ya de regreso en México y una vez que Barreda escuchó de voz directa, del

mayor difusor del positivismo, se muestra convencido de que esta doctrina era

precisamente la solución de los problemas que aquejaban a México, y que para

28 Gabino Barreda (1818-1881), nació en la ciudad de Puebla de los Ángeles. Años más tarde se

trasladó a la Ciudad de México para estudiar en el Colegio de San Ildefonso Jurisprudencia, pero

no terminó los estudios de derecho sino que se inscribió en el Colegio de Minería para estudiar

química y finalmente dedicarse a estudiar medicina. Después de laborar un tiempo como médico,

se dirigió a Francia para obtener un título profesional que lo autorizó para practicar

profesionalmente la medicina.

29 Augusto Comte (1798-1857), inauguró una de las vías filosóficas más características del siglo

XIX: el positivismo. Comte se atribuye el descubrimiento de la ley de los tres estadios. Esta ley afirma que, en todos los campos de la actividad, la humanidad evoluciona pasando por tres fases sucesivas: los estadios teológico, metafísico y científico. En el primero los hombres están dominados por la fantasía, y tienden a explicar los fenómenos mediante la existencia de seres fantásticos, sobrenaturales y humanos. En el segundo estadio, la razón reflexiva sustituye a la fantasía, y la metafísica a la religión. La función de este estadio es esencialmente crítica, disgregadora; no aporta a los hombres conocimientos realmente nuevos, sino que les hace comprender que los viejos mitos teológicos son insostenibles. En el tercer estadio, la humanidad logra dar el paso definitivo en su proceso evolutivo. Por ello, rechaza tanto las entidades fantásticas como las puramente conceptuales, y edifica un saber enteramente basado en la experiencia (Geymonat, 2006:549).Cabe señalar que con el paso de los años, el término fue asumiendo un significado muy distinto del que le daba Comte, ya que acabó siendo un movimiento orientado a la exaltación de los hechos contra las ideas, de las ciencias experimentales contra las teóricas y de las leyes físicas y biológicas contra las construcciones filosóficas.

Page 72: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

66

imponer una mentalidad positivista en la juventud, era necesario hacer una

reforma total de los estudios. El fin, era dar a los jóvenes una formación que

“ningún rasgo de las ciencias fundamentales llegará a construir un misterio para

los educandos […]” (Ibargüengoitia, 2000:163).

Barreda tiene la oportunidad de llevar a cabo su objetivo; pues con el

establecimiento de la República y la institución de la nueva Constitución de 1857,

el Presidente Juárez, nombró Ministro de Justicia e Instrucción a Antonio Martínez

de Castro, encomendándole la reestructuración de la enseñanza. Martínez de

Castro designó al Dr. Gabino Barreda para establecer las bases de la nueva

organización para la educación pública (De Gortari, 1979).

En México la reforma planteada por Gabino Barreda fue acogida con favor

por los liberales, puesto que, en las condiciones de la conquista ya lograda del

ejercicio del poder político y económico, el positivismo resultaba un instrumento

inestimable para el mantenimiento del orden.

Fundamentalmente, el partido liberal encontró en la implantación del

positivismo la manera de sustituir a la iglesia, conservando, a la vez, todas las

ventajas que la propia iglesia presentaba como factor determinante para el

dominio del pueblo, porque establecía la imposibilidad de que la mayoría de la

población pensara, siquiera, en tener alguna participación en el gobierno;

preconizaba el conformismo y la resignación con la posición en la que cada quien

se encontraba colocado económicamente; exigía la fe ciega en las verdades

demostrables de la ciencia positivista, que solo una minoría podía comprender,

pero que todos debían acatar; consideraba al gobierno constituido como el mejor

de los regímenes posibles y lo tenía por intocable.

Con los propósitos antes establecidos se introdujo en México la reforma de

la enseñanza, de acuerdo con las perspectivas ofrecidas por la filosofía positivista

adoptada por Barreda (Ibargüengoitia, 2000).

Page 73: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

67

Es así como el plan de estudios de la ENP fue diseñado acorde a la visión

positivista, y por ello, durante varios años la enseñanza de la psicología estuvo

ausente de manera formal en éste.

La educación media se concibió como una preparación para poder cursar

estudios profesionales posteriores, de ahí el nombre.

Los cursos de la ENP siguieron la doctrina positivista de tipo comtiano, es

decir; los que llevaban al estudiante de los temas científicos más generales a los

más particulares cada vez con un mayor grado de complejidad (Trabulse, 2005).

Las ideas de Barreda representaron un parte-aguas en el pensamiento

racional y un impulso decisivo en la construcción de una República laica; dado que

la educación estaba dominada por la enseñanza de la Iglesia católica, centrada en

principios aristotélicos y tomistas, por lo que el objetivo de Barreda fue la adopción

de la filosofía comtiana con la mira de unirla a la compleja y difícil realidad

mexicana.

El propósito de Barreda era desvincularse de lo superficial de la enseñanza,

para dar profundidad a los conocimientos. Se buscaba que el profesionista

adquiriera los conocimientos que lo llevarían a servir mejor a la sociedad. Dado

que la ENP era la antesala de una formación profesional, los egresados tendrían

acceso a una educación formal que llevaría a los estudiantes a carreras como

abogado, agente de negocios, médico, farmacéutico, ingeniero, geógrafo y

astrónomo, topógrafo, ensayador y arquitecto.

Fundada la escuela se eligió a la planta de profesores con el mejor prestigio

intelectual de la época, entre los que destacaron: José María Vigil, Ignacio

Ramírez “El Nigromante”, Ignacio Manuel Altamirano, Alfonso Herrera, Leopoldo

Río de la Loza, Manuel M. Flores, Manuel Orozco y Berra, Amando Nervo, Justo

Sierra, Ladislao Pascua, Francisco Díaz Covarrubias, Manuel Payno, José

Barragán, Rafael Ángel de la Peña y Reyes, todos ellos dictaron sus cátedras en

Page 74: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

68

San Ildefonso. Lo más importante es que fueron personas calificadas en sus

especialidades y con calidad moral para preparar a las nuevas generaciones.

Figura 6 Credenciales de Estudiantes de la ENP

Page 75: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

69

Fuente: Archivo particular Humberto Monteón, ENP.

La figura 6 muestra las materias que debían cursar como obligatorias los

estudiantes de la ENP, en las que se incluía la psicología. El plan de estudios

iniciaba con las matemáticas y concluía con la lógica, interponiendo entre ambas

las ciencias naturales; se incluía el estudio de las lenguas extranjeras y del latín.

El orden en el aprendizaje de las materias tenía la intencionalidad de cultivar

mentes ordenadas, científicas y progresistas.

El orden mental encauzaba un orden al actuar. “Si todos los mexicanos

aprenden lo mismo, decía el presidente Díaz, tenderán a actuar de la misma

manera”, esto es ordenadamente. “el fondo común de verdades” (que era lo que

aprendían todos en la ENP, sin tomar en cuenta la profesión que eligieran

Page 76: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

70

después) se traducía en un orden intelectual, necesario –según esta visión- para

todo orden moral y social (Bazant, 2006).

La fundación de la ENP30, institución clave de toda la enseñanza, separó la

educación secundaria de la educación profesional. En los cursos preparatorios se

abarcó entonces, de manera integral, el conjunto de las ciencias positivas,

conforme a un plan de estudios único para todos los alumnos y dispuesto por

orden de la generalidad decreciente y de la complicación creciente de las

disciplinas.

La ENP31 nació en una crisis nacional; representó un gran esfuerzo en

tiempos complejos de la historia de nuestro país32, fueron momentos de enormes

carencias financieras (Parra, 1910).

Así la psicología ingresa a México por el interés personal de un reducido

grupo de intelectuales con formación profesional propia de la época, como

abogados o médicos33.

30 Los propósitos de Barreda estaban contenidos en el notable discurso pronunciado el 8 de

septiembre de 1877: “Una educación que en ningún ramo de las ciencias naturales quede omitido; en que todos los fenómenos de la Naturaleza, desde los más simples hasta los más complicados, se estudien y se analicen, a la vez teórica y prácticamente, […] una educación en la que se cultive así, a la vez, el entendimiento y los sentidos, sin el empeño de mantener por fuerza tal o cual opinión o cual dogma político o religioso, sin el miedo de ver contradicho por los hechos ésta o aquella autoridad; una educación, repito, emprendida sobre tales bases, y con el sólo deseo de hallar la verdad (Parra, 1910). 31

La ENP se estableció en el edificio de San Ildefonso. Se ubica en la calle de Justo Sierra 16, en el Centro Histórico de la Ciudad, actualmente es administrado por la UNAM, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Gobierno del Distrito Federal. Fue fundado por los jesuitas hacia el año de 1588, como seminario donde residían los estudiantes de la Congregación. Para el año de 1618 empezó a funcionar bajo el Patronato Real otorgado por Felipe III, estableciéndose así el Real y Más Antiguo Colegio de San Ildefonso. Durante los primeros años de la institución, ya en la ENP, los estudios se organizaron en cinco años que se cursaban después de la educación elemental y su impartición era de manera “uniforme, gratuita y laica (Parra, A., 1910). 32

En el período de 1868 a 1909 se inscribieron anualmente en promedio 924 alumnos y los índices de aprobación variaron desde 38 por ciento, la cifra más alta, que se registró en el año de apertura es la Escuela, hasta la mínima de diez por ciento, alcanzada en 1882. 33

La ley orgánica de Instrucción Publica en el Distrito Federal del 2 de diciembre de 1867, expresó el Reglamento que deberían seguir los estudiantes de la ENP. Para ingresar debían presentar un certificado de primeras letras donde se constataba que el alumno poseía las habilidades en áreas como: lectura, escritura, aritmética, moral y conocimientos de historia y geografía entre otras. El

Page 77: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

71

Tabla 3 Programa académico de los años 1868 y 1897 de la ENP

Ley de enseñanza preparatoria (1868) que se cursaba en 5 años

Ley de enseñanza preparatoria (1897) que se cursaba en 8 semestres

Matemáticas Geografía y Cosmografía (Ezequiel A. Chávez)

Física Química Historia Natural

Lógica, Ideología y Moral (Ezequiel A. Chávez)

Literatura Historia General y del País Teneduría de Libros Taquigrafía Dibujo Lineal Dibujo de Figura y Ornato Música Latín Francés Español Inglés Alemán Italiano Griego

Octavo curso semestral • Lógica • Psicología y Moral (Clase diaria) • Sociología General • Declamación • Geografía Política • Ejercicios Físicos • Academia de Matemáticas

El objetivo de incluir la psicología en este programa fue que los alumnos razonen correctamente, que ejerciten las operaciones intelectuales que caracterizan el método de cada una de estas ciencias.

Fuente: Parra, 1910.

En la tabla 3 se expone el plan de estudios de los años 1868 y 1897; esto

denota la inserción de la clase de psicología con carácter de obligatoria. También

se puede observar que en el programa académico de 1868 aún no se consideraba

a la materia de psicología. Esto permite concluir que es a partir de 1897 que se

realizan cambios en el programa académico de la ENP favoreciendo a esta

asignatura. A este respecto la Ley de Enseñanza Preparatoria en el Distrito

Federal, enunciaba:

Art. 1° La enseñanza de la ENP será uniforme para todas las profesiones y

tendrá por objetivo la educación física, intelectual y moral de los alumnos.

plan de estudios era diferente para cada una de las diferentes áreas de especialización como abogados, médicos o ingenieros.

Page 78: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

72

Art. 2° La instrucción preparatoria comprenderá los ramos siguientes:

Algebra, […], Moral y Psicología Experimental, […]. El plan fue desarrollado para

realizarse en ocho semestres, y la clase de psicología se ubicó dentro del octavo

semestre, con una clase diaria (Parra, 1910).

La enseñanza de la ENP tendría un carácter rigurosamente educativo y los

profesores de matemáticas, cosmografía, física, química, botánica, zoología y

psicología tendrían como objetivo, procurar que los alumnos razonen

correctamente, y harán que en sus respectivas clases se ejerciten las operaciones

intelectuales que caracterizan el método en cada una de las ciencias expresadas

(Parra, A. 1910).

Tabla 4 Programa académico de la ENP, año 1901

Plan de estudios de la Escuela Nacional Preparatoria 1901, que se cursaba en 6 años

SEXTO AÑO • Psicología (3 clases a la semana) • Lógica • Sociología y Moral • Historia Patria • Cuarto curso de Inglés • Literatura Española y Patria • Segundo curso de Dibujo Lineal y Elementos de dibujo topográfico.

El fin de la psicología en este programa es procurar que los estudiantes hagan observaciones o experimenten para que de un modo práctico conozcan el estudio del que se trate.

Fuente: Parra, 1910.

Lo cual podría indicar que, el nivel académico de los estudiantes de la ENP

era de alta exigencia intelectual, dado que al hacer minuciosas revisiones de

archivo, en fuentes primarias, los hallazgos en relación a la evaluación indican que

se tomaban en cuenta varios aspectos para el examen de aprobación: el tiempo

empleado, iba de cuatro a cinco horas, la fluidez y el uso del lenguaje

especializado, la profundidad del tema seleccionado para su desarrollo y el

número de páginas. En la tabla 4 se observa un nuevo cambio en el plan de

Page 79: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

73

estudios de la ENP, mismo que se refleja en lo referente a la clase de psicología,

donde cambia de cinco a tres días por semana y de razonar sobre el método que

emplean las diferentes disciplinas para su estudio; en psicología el objetivo era la

observación y experimentación.

En cuanto a los expedientes revisados de estudiantes de la clase de

psicología para el año de 1898, se observó que se aplicaban exámenes ante un

jurado que estaba integrado por tres examinadores los cuales daban su voto y

emitían una calificación, ya fuera “aprobada” o “no aprobada”. Las calificaciones

eran “suprema”, “perfectamente bien”, “perfectamente” (IISUE, 1910a).

2.3.1.2. Escuela Nacional de Altos Estudios

Un episodio muy importante para la ciencia en México, es que en la época de

Porfirio Díaz, se fundó la Escuela Nacional de Altos Estudios y se inauguró el 18

de septiembre de 1910 (UNM, 1990).

La importancia radica, en que el proyecto de la Escuela Nacional de Altos

Estudios incluía, por primera vez en la historia del país, en la fracción 2 de su

artículo 2°, el mandato de proporcionar a sus alumnos y a sus profesores los

medios para llevar a cabo metódicamente investigaciones científicas.

Desde su creación fue concebida como el organismo de la cúspide

universitaria, ya que sería la responsable de impulsar el trabajo científico. Además

de que esta escuela, estaba incorporada a la Universidad Nacional de México

(UNM).

En sus inicios la escuela contaba con tres secciones: ciencias exactas (en la

que se enseñaría e investigaría biología, física y química), humanidades y ciencias

políticas y sociales. Su primer director fue Porfirio Parra y Gutiérrez (1854-1912)34.

34

Parra, nació en la Ciudad de Chihuahua, se graduó como médico en 1878; fue profesor de fisiología en la Escuela de Medicina y profesor de lógica en la ENP. En 1903, publicó su libro

Page 80: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

74

Se pretendía que esta institución alcanzara un nivel de educación más

elevado, ya que no se limitaría a la transmisión de conocimiento sino a producirlos

haciendo descubrimientos esenciales y buscando verdades.

La investigación científica era uno de los aspectos centrales que debería

tener la Escuela Nacional de Altos Estudios y por eso se dispuso en su ley

constitutiva que los institutos que dependían del gobierno federal formarían parte

de ella.

Esos institutos eran: el Observatorio Astronómico, el Observatorio

Meteorológico, la Comisión Geográfica Exploradora, el Museo de Historia Natural,

el Instituto Geológico, el Instituto Médico, el Instituto Patológico, el Instituto

Bacteriológico, el Museo Nacional y las Inspecciones Generales de Monumentos

Arqueológicos e Históricos, así como otras dependencias (Pérez, 2005).

Entre los objetivos de la Escuela Nacional de Altos Estudios en su artículo

2° era: “Formar profesores de las escuelas secundarias y profesionales” (Diario

Oficial de la Federación, 9 de abril 1910), lo que se le atribuye no sólo a Justo

Sierra, Secretario de Instrucción Pública, sino a Ezequiel A. Chávez Subsecretario

de la misma dependencia.

La Escuela Nacional de Altos Estudios, no tenía programa específico ni

profesores, sólo daría cursos especiales del más alto nivel y sólo podrían asistir

los mejores alumnos; se otorgarían grados académicos superiores y se haría

investigación original tanto científica como humanística. Aclarando que cuando se

creó, no se tenía demanda estudiantil (De La Paz, 2010).

Sus tres primeros profesores de tiempo completo fueron: James Mark

Baldwin de psicología35, Franz Boas de antropología, ambos americanos y un

Nuevo sistema de lógica inductiva y deductiva, mismo que fue usado para las clases de lógica en la preparatoria (Alvarado, 1998). 35

Se notifica por medio de los diarios El Imparcial, El Tiempo, El Diario, El País, Le Courrier du Mexique y The Mexican Herald que se establece la clase de psicosociología en la ENAE, las

Page 81: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

75

germano Carlos Reiche de botánica. Desafortunadamente la escuela no contaba

con laboratorios ni biblioteca y mucho menos con recursos, por lo que difícilmente

se podía hacer investigación. Los sustitutos del Dr. Parra fueron Antonio Caso, y

Ezequiel A. Chávez, éste último la transformó; y su función principal fue formar

profesores.

Por la sucesión presidencial, la Escuela Nacional de Altos Estudios se cerró

de 1920-1921. Posteriormente fue abierta con el nombre de Facultad de Altos

Estudios.

En el año 1925, la Escuela Nacional de Altos Estudios se partió en tres

escuelas. Una parte se llamó Escuela Normal Superior, otra se llamó Escuela de

Graduados y la tercera se llamó Facultad de Filosofía y Letras. En esta última se

conservó la sección de ciencias, aunque no se desarrolló de igual manera que las

humanidades. Dentro de la sección de ciencias, no se desenvolvieron de igual

forma la biología, la física y las matemáticas. Los estudios de biología se fueron

formalizando y estructurando mejor que los de física y matemáticas (Pérez, 2005).

La ENAE contribuyó en la difusión de la psicología en un nivel de

especialización, ya que los interesados en la clase del Dr. Baldwin, debían cubrir

el requisito de estudios preparatorios. Aún cuando los avisos y los diarios hicieran

una invitación abierta, los alumnos formalmente inscritos debían cumplir con el

pago obligatorio y la presentación de los trabajos solicitados.

En la ENAE se impartieron dos clases de psicología, la primera por el Dr.

Baldwin relacionada al tema del sujeto social y la segunda por el Dr. Aragón, con

un enfoque de psicología experimental.

Entonces, se puede observar que tres personalidades muy distintas fueron

determinantes en la enseñanza de la psicología en México para los primeros años

clases iniciaron el 18 de Octubre de 1910 y fueron impartidas en la Escuela Nacional de Jurisprudencia (IISUE, 1910a).

Page 82: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

76

de esta nueva disciplina. Años en los que dadas las condiciones sociales, políticas

y económicas sólo permitieron una veta para el ingreso de esta disciplina, los

esfuerzos, polémicas y discusiones incluso de lo que debería ser enseñado como

psicología serán tratados con detenimiento en el siguiente capítulo.

Page 83: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

77

Capítulo 3 . La enseñanza formal de la psicología en México

“De la historia se pueden sacar… modelos que imitar, de ella también experiencias que evitar

por sus desastrosos principios o sus desastrosas consecuencias”

Livio

3.1. La psicología en Ezequiel A. Chávez

El cambio curricular de 1897 en la ENP permitió el ingreso del curso de psicología,

el cual fue impartido de manera oficial por Ezequiel Adeodato Chávez Lavista

(1868-1946)36.

Esta situación propició que se atendieran los contenidos de la materia de

psicología, la bibliografía empleada y el contenido de los exámenes que los

alumnos hicieron para aprobar la materia, puntos que por su importancia se

analizaron en el presente trabajo.

La ley del 19 de diciembre de 1896 reorganizó la enseñanza en la

Preparatoria Nacional (Hernández, 1981:48). Fue así como a instancias de

Chávez se abrieron, en dicha escuela, las cátedras de psicología y de moral,

según él mismo refiere “con enseñanza independiente de psicología y de moral y

fui nombrado profesor fundador de ellas” (Chávez, 1968:20).

Esto tenía una gran importancia pues se planteaba y realizaba una

corrección pedagógica de carácter más definitivo, del que habían tenido otras

propuestas anteriores, a los planes de estudio impuestos por Gabino Barreda.

36 Fue originario de Aguascalientes, de adolescente se trasladó a la Ciudad de México para cursar

sus estudios de preparatoria y posteriormente estudió la carrera de abogado; se recibió con honores en 1891. Entre sus formadores académicos están Manuel Altamirano, Miguel Shultz, Miguel Salcedo y Jacinto Pillares. Antes de acabar sus estudios de abogado, comenzó a dar clases de geografía en la Escuela Nacional Preparatoria. (Rovira, 2006). En 1895 Chávez presenta al ministro de Justicia e Instrucción Pública una iniciativa de reorganización de los estudios en las escuelas primarias y en la Escuela Nacional Preparatoria y un proyecto de ley constitutiva de la misma.

Page 84: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

78

De acuerdo a Álvarez, (2011), Chávez fue un visionario y consistente

defensor y conformador de la misma, ya que estableció y consolidó los estudios de

la moderna psicología en el país. A él se le debe la incorporación de dichos

estudios a la ENP, desde 1896; los de la ENAE en la Universidad Nacional de

México, en 1910 y los de la Facultad de Filosofía y Letras y la Escuela Normal en

1928.

Chávez (1967:43), en el libro Las cuatro grandes crisis de la educación en México escribió:

El plan de Barreda […] subsistió idéntico desde 1867 hasta fines de diciembre de 1896, en que sustituyó por el que propuse al Ministro Baranda, que él aprobó; y el cual por el hecho de que puede incluir en él un curso autónomo de psicología, quebró en la ENP la espina dorsal del comtismo, dado que para Augusto Comte pareció siempre imposible concebir que llegara a hacerse jamás estudio introspectivo ninguno del alma humana.

En 1893, Chávez remplazó a José María Gamboa en la clase de Lógica y

moral, en la ENP. El texto de Spencer Principios de Moral fue retomado por

Chávez cuando es nombrado profesor de lógica y moral en la ENP (Hernández,

1981:59).

El Ministro de Justicia e Instrucción Pública, Joaquín Baranda37 conoció un

plan de reorganización de la ENP formulado por una comisión integrada por: el

Ministro del ramo; el Dr. Luis E. Ruíz, Director General de Instrucción Primaria; el

Lic. Miguel Serrano, Director de la Normal para Varones, los profesores Rafael

Ángel Peña, Emilio G. Baz y el autor de dicho plan, el Lic. Ezequiel A. Chávez. La

petición de Baranda estuvo apoyada en el decreto expedido el 19 de mayo de

37

Joaquín Baranda, fue profesor de lógica en la ENP. Su visión sobre la educación de los mexicanos y la ENP tuvieron repercusiones en la reestructuración de estudios de la misma, dejó sentir tanto su concepción como posición sobre el deber de los mexicanos. El primer triunfo político fue la modificación de los planes de estudio para primaria y secundaria (López, 1997). Baranda es también el creador de la Escuela Normal para Profesores de educación primaria y autor de la transformación de la Escuela Secundaria de Niñas a Escuela Normal para Señoritas (Meneses, 1983:317).

Page 85: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

79

1896 por el que el Congreso de la Unión facultaba al ejecutivo a revisar y

reorganizar todos los campos de la educación nacional.

A partir de 1896, con el plan de Chávez se empezó a reflexionar sobre la importancia de las humanidades –descuidadas hasta entonces-, y se empezaron a incluir en los planes de estudio (Bazant, 2006:160).

Figura 7. Portada del libro Elementos de psicología de Titchener, traducido por Chávez

Fuente: Chávez, (1907).

Page 86: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

80

Una innovación al plan de estudios de 1896, fue que en el octavo semestre

con clases diarias, se impartió la clase de psicología y moral. De acuerdo a

Hernández, 1981; el profesor de esta clase adoptó primero el libro del francés

Charles Richet Psicología Fisiológica. Como se observa en la figura 7, años

después cambió el libro de Richet por Elementos de psicología de Titchener, obra

que él mismo Chávez tradujo y publicó en 1907.

La instalación de la cátedra de psicología provocó un debate en la ENP, y

éste quedó asentado en la Revista de Instrucción Pública Mexicana, tomo I,

número 17, noviembre 15 de 1896. Pp. 586-608. “Acta número dos”.

El debate se desarrolló con las materias obligatorias del nuevo plan de

estudios de la ENP: trigonometría, esférica, cosmografía (precedida de nociones

de mecánica), física, química, botánica, zoología, psicología, lógica, moral y

geografía física. En relación a la materia de psicología, en el debate acerca de la

denominación oficial de la cátedra y su significado participaron el ministro

Baranda, los señores Rafael Ángel de la Peña, Miguel Serrano, Luis E. Ruíz y

Ezequiel A. Chávez.

En ese debate se identifican las posturas acerca de lo que educadores y

funcionarios porfiristas entendían respecto de la psicología. La intervención de

Chávez, autor de la propuesta, muestra la convicción de incorporar

institucionalmente a la psicología moderna que se desarrollaba en Europa y otros

países.

Interpelado el Sr. Peña por el Sr. Ministro para que dijese qué entendía por el alma humana y cómo debía enseñarse el curso de psicología; el Sr. Peña dijo: “que si bien no habían llegado a un acurdo común diversas escuelas filosóficas a cerca de la naturaleza de nuestra alma, todos admitían que se da este nombre a lo que se piensa, se siente y quiere cada uno de nosotros”. Ese principio es algo sustancial distinto de la materia y dotado de actividad. Añade que la materia no determina por sí misma sus propios estados, mientras que el alma sí pasa por su esfuerzo propio a un pensamiento o a una volición; la unidad del ser pensante no se compadece con el número indefinido de partes de que está compuesta la material.

Page 87: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

81

Argumentos en el debate

Sr. Peña

"Prefería que el curso de psicología se ciñera a enseñar cuáles son las facultades, operaciones y fenómenos del alma y cuáles las leyes que rigen a ésta".

Luis E. Ruíz Hay que considerarla exclusivamente como una rama superior de la fisiología que, debido a su importancia especial, amerita la formación de una nueva ciencia, de suerte que, a su juicio, el estudio de la psicología no debe tener en cuenta el estudio del alma, sino nada más el estudio de las características del espíritu tal como se considera.

Lic. Serrano Para caracterizar de un modo perfecto la índole del estudio de la psicología, debía llamársela solamente con el nombre de fisiología cerebral y hacer que se estudiará con éste carácter en la ENP.

Ezequiel A. Chávez

Todas las ciencias se refieren exclusivamente a fenómenos […] con la psicología tiene que pasar lo mismo, hay que dejar a un lado la concepción metafísica del alma en sí como entidad y hay que considerarla tal como se presenta, es decir, como una serie de fenómenos.

El Señor Ministro Joaquín Baranda

…la enseñanza sólo podía tener un carácter científico […] que precisamente por el hecho de que excluyan todas las concepciones metafísicas, se conseguirá que el residuo de las enseñanzas dadas a los alumnos sea el de las indiscutibles, el de aquellas que todos tienen que aceptar.

Fuente: Revista de Instrucción Pública Mexicana. (1896).

Al observar el debate se puede ver que Chávez expuso los hechos a los

miembros de la junta: 1º que existe un conjunto de fenómenos de carácter

especial, irreductible a los de las otras ciencias porque presentan este hecho

fundamental único, la conciencia; que está convencido […] que esos fenómenos

están sujetos a leyes como las de Weber y Fechner, más o menos modificadas

por los experimentadores modernos, en cuanto a la sensación, las cuales

establecen como es sabido, en tesis general, que la sensación crece como

logaritmo de la excitación; tales también como las relativas a la asociación de las

ideas que dominan, como nadie lo ignora, un número considerabilísimo de

fenómenos mentales, entre los cuales se encuentran los de la memoria y los de la

imaginación así reconstructora como creadora, así referente a la elaboración de

las obras de arte como relativa a la elaboración de la ciencia.

Page 88: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

82

Además Chávez, en esta intervención agregó, que la psicología era de

utilidad porque cualquier persona se veía obligada a efectuar operaciones

intelectuales, emocionales y volicionales; los abogados, los sociólogos, los

médicos, ingenieros, empresarios, los padres; el resultado de estas reflexiones lo

llevó a un solo resultado: establecer el estudio de la psicología en la

preparatoria, como elemento indispensable para realizar la educación

intelectual y moral de los alumnos.

Con la participación del ministro Baranda se da por terminada la discusión y

él acepta el nombre propuesto por Chávez, dado que evita toda confusión y da un

carácter plenamente científico a la asignatura de psicología.

Esta propuesta de Chávez fue aprobada el 19 de diciembre de 1896, al

promulgarse el decreto que organizó la educación exclusivamente para el Distrito

Federal, mismo que entró en vigor el 1º de enero de 1897.

Lo relevante de la discusión se puede apreciar en dos sentidos, el primero

muestra la pluralidad de enfoques que en México comprendían los intelectuales de

la época. Dado que algunos contaban con estudios más profundos que otros

respecto de los fenómenos asociados o relacionados con la psicología, éstos

modificaban la forma de comprender la ciencia; además los instruidos juzgaron y

evaluaron desde un punto de vista categórico, pues dejaron de lado los avances

realizados en las universidades de Europa.

El segundo punto y más contundente en este debate, se dirige con especial

atención al apunte de Ezequiel A. Chávez, dado que fue un hombre interesado en

forma genuina en la psicología; se puede entonces decir que sus estudios previos

respecto a la disciplina lo condujeron a realizar lecturas más profundas y a hacer

un riguroso análisis sobre la pertinencia de su objeto de estudio y las razones por

las que los estudiantes de la ENP debían adentrarse en la ciencia psicológica. En

este debate, Chávez deja ver entre líneas que el conocimiento de la psicología en

la comunidad en general podría crear un cambio a nivel personal.

Page 89: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

83

Chávez realizó otra innovación fundamental en la ENP al introducir el texto

Lógica de John Stuart Mill y en la cátedra de moral la obra Los principios de moral

de Spencer así como en la psicología la obra del psicólogo inglés E. Titchener

(1867-1927).

Como bibliografía relevante para la materia de psicología en la ENP fue

introducida una traducción al español de Chávez titulada Elementos de psicología

de Titchener. Este libro incluye definiciones tales como qué se entendía por la

psicología “ciencia del espíritu” o “ciencia mental” (Chávez, 1907:7, 10). Para

Chávez la psicología era una ciencia, por los alcances obtenidos, un cuerpo de

conocimientos ordenado y sistemático, pero no es una ciencia acabada pues

había aún para el psicólogo muchos problemas por resolver.

Uno de los temas que se estudió en la ENP en la clase de psicología fue el

“espíritu”. Es el psicólogo quien puede decir mejor lo que es el espíritu.

Pensamiento, recuerdos, imaginación y sentimientos son parte del espíritu; son

pensamientos y sentimientos.

Respecto a los procesos mentales, en la ENP se entendieron de la siguiente

manera: primero se reconoce y acepta que los procesos mentales se

desenvuelven “dentro de nosotros”. Por lo tanto, son procesos que se

desenvuelven en el interior de cuerpo, pero no todos los proceso interiores son

mentales; la diferencia es el método y la plenitud. Un proceso mental es aquel en

el cual se puede formar parte de la experiencia de una persona únicamente; los

procesos de los que tratan las otras ciencias pueden formar parte de la

experiencia de todo el mundo. No sólo se desenvuelven dentro de los individuos

los procesos mentales, están tan dentro, que los individuos somos las únicas

personas que podemos llegar a ellos siempre y observarlos. Para el psicólogo, el

sonido es una sensación, un proceso mental.

Pero uno de los problemas que se presentaron, respecto al estudio de los

proceso mentales fue el de la observación, dado que los proceso mentales forman

Page 90: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

84

parte de la experiencia del individuo y nada más, nunca pueden entrar en la

experiencia del observador.

Para Chávez, basado en los escritos de Titchener, el cerebro es el órgano

del espíritu, y su entendimiento lo apoyó en dos especies de pruebas. El tamaño y

la complejidad del cerebro están proporcionados a la categoría y complejidad de

los procesos mentales. Luego, se advierte que la perturbación o deterioro de

ciertas partes de cerebro, indica una forma especial de perturbación mental y

recíprocamente, las formas particulares de perturbación mental indican

perturbación de partes especiales del cerebro (Chávez, 1907:21).

Otro tema de estudio en la ENP, en esos primeros años en los que ingresó

la psicología como materia obligatoria fue, el referente a la conciencia, y el cual

debió ser entendido como “el espíritu actual”, el espíritu en el momento presente.

Es decir, la conciencia, debía ser la acción que se realiza momento a momento,

con la certeza de lo que se hace.

Un tema de estudio importante fue el relacionado a los procesos concretos,

ideas, efectos ligeramente complejos de la sensibilidad feelings, deseos,

resoluciones. Cada uno de estos, cada idea, resolución o efecto de la sensibilidad

forma parte de nuestra experiencia consciente, es un ítem específico de esas

experiencias. La sensibilidad feeling, que se experimenta como parte de una

conciencia, está formada por cierto número de procesos realmente simples

unidos. Estos procesos son llamados elementos mentales, y se pueden agrupar

en sensaciones (rojo, frío, amargo) y afecciones (agradable, desagradable). Estos

procesos nunca pueden experimentarse de forma separada. La conciencia no es

un proceso elemental aislado, sino un grupo de procesos concretos. Sobre los

elementos están las formas más sencillas de experiencia mental real, los procesos

concretos son ideas, efectos ligeramente complejos de la sensibilidad (Chávez,

1907:27).

Page 91: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

85

Para Chávez, basado en los estudios de Titchener, los problemas que

deben resolver los psicólogos son: primero, dar cuenta de los procesos mentales –

sensación y afección-. Segundo, fijar las leyes que rigen la conexión de los

elementos dentro de los procesos concretos, y la conexión de los procesos

concretos dentro de la conciencia, e identificar si estas leyes son las mismas para

las el espíritu infantil, viril y senil o si difieren en cada periodo de desarrollo mental.

Por último, el psicólogo debe señalar las condiciones corpóreas bajo las que

aparecen los procesos elementales, y aquellas bajo las que ocurre un cambio en

el estado de conciencia.

El método que la psicología empleaba en ese tiempo era el de la

introspección, el cual como lo muestra el trabajo de Chávez es la manera en que

el individuo logra la conciencia de lo que le sucede, aquello de lo que es conciente

y que sólo puede su interior, además era necesario establecer niveles de

diferenciación entre los pensamientos, como aquello que ocurre en el interior del

mismo individuo y lo que sucede en el exterior. De tal forma que no hay posibilidad

de confundir lo interior con lo exterior.

Otros de los temas que pueden ser estudiados por la psicología, son los

siguientes: sensación, afección, atención, percepción, asociación de ideas,

emoción, pensamiento, conciencia del yo, sentimiento, formas complejas de

acción, psicología anormal y dominio relaciones psicológicas. Además se incluye

una serie de actividades que los estudiantes debieron resolver no sólo por la mera

reflexión sino también mediante la experimentación, dado que en el libro de

Titchener que tradujo Chávez también se incluyeron una serie de experimentos,

los cuales debía seguir el rigor que se marcaba en él (Chávez, 1907:27).

Una cosa de la que se da cuenta en forma explícita en el contenido del libro

de Titchener, es que la psicología como ciencia tiene muchos problemas por

resolver. El primero de ellos es identificar lo que es el espíritu de lo que no lo es.

Cualquier persona que en ese momento –finales del siglo XIX y principios del XX-

Page 92: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

86

no tuviera conocimientos de la psicología diría que el “espíritu es lo que trata la

psicología”. El espíritu es lo que está dentro de nosotros, algo que piensa, imagina

y recuerda; que es diferente a los objetos porque no tienen espíritu. El espíritu no

está hecho de materia como el cuerpo, es inmaterial. El psicólogo no considera

que los hechos de pensar, imaginar o recordar sean hechos por el espíritu, cuando

dice espíritu está usando una frase textual en lugar de decir “todos mis

pensamientos y mis sentimientos”. La psicología trataba entonces de los

pensamientos y los sentimientos del ser humano.

Chávez leyó a Descartes y se formó con Spencer; tuvo también formación

teórica de Piaget (1896-1980), y llegó a sostener correspondencia con Bachelard.

Chávez realizó investigaciones en México particularmente con adolescentes.

(López, 1997). Estas lecturas le abrieron en principio la relación con la moral, y

más adelante con los procesos mentales propios de los individuos.

De este modo el pensamiento inglés y concretamente la línea spenceriana

pasaba a sustituir a la línea comtiana en los programas de enseñanza media

superior en cuanto a la psicología se refiere.

La unión que existió entre Justo Sierra y Chávez y su trabajo conjunto en la

reorganización de la educación en México, se muestra con toda claridad en la

relación epistolar que ambos sostuvieron a principios del siglo pasado:

Desde que a la simpatía y admiración que, sin hipérbole ni lisonja sentí siempre por V. [escribe Sierra a Chávez] se ha juntado la comunión de ideales, y la de sacrificios que sólo nosotros conocemos, en tres años de labor y de fatiga moral [...] He podido aquilatar su valor y el inestimable tesoro de conciencia y de ciencia, de fe cívica y de fe intelectual, de sentimiento alto y puro no el que sirve para sufrir, sino el que sirve para engendrar que constituye el alma de V. Yo con egoísmo he tomado casi posesión de ella; sin eso me hubiera faltado un ala para volar (Sierra, 1977: 23).

En correspondencia fechada el 1 de agosto de 1906, recurriendo a una

metáfora, muy en consonancia con su carácter, afirmaba Sierra:

Page 93: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

87

Somos dos caballos, comparación audaz, uncidos a un formidable carretón sin ruedas que tiramos por senderos poderosos, pero Ud. es joven y los músculos que le faltan en el cuerpo los tiene en el espíritu, yo soy un viejo sin comentarios (Sierra, 1977:268).

En este orden de ideas Chávez escribe a Sierra desde EUA cuando buscaba

en las universidades norteamericanas modelos de programas y planes de estudio

para la escuela que pensaba fundar en México. Estas líneas develan su interés

genuino por su trabajo en México y su preocupación por la situación política y

educativa existente en nuestro país.

Anhelo volver pronto, no solamente porque tengo una especie de nostalgia de la Secretaría y de las escuelas mexicanas, no sólo también porque quiero contar a usted lo que aquí he visto, que usted quizás pueda aprovechar en su grande obra redentora de organizar el futuro trazando las líneas más importantes de los caminos del progreso, sino porque me llegan vagos rumores de agitación política, de conmoción de aspiraciones, de difuso y sordo estremecimiento, y me imagino que allá puedo ser útil, en cualquier punto donde convenga hacer un esfuerzo para restablecer equilibrios vacilantes (Sierra, 1977: 599).

Movido por el interés que tuvo por la enseñanza, Chávez elaboró el

“Programa e instrucciones metodológicas para las escuelas primarias” que fue

aprobado por la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes el día 27 de

marzo de 1909. Los periódicos católicos se opusieron a la nueva ley de instrucción

pública de 1909, ya que obligaba a las escuelas particulares a incorporarse al

sistema oficial, ser vigiladas por inspectores y seguir los principales lineamientos

de la ideología del Estado38.

A Chávez le tocó presenciar algo de la época liberal en la cual se anteponía

la libertad a cualquier otro valor. En este orden de ideas, Chávez realizó varios

escritos entre los que destacan un estudio psicológico de la personalidad de Sor

38 Al restaurarse la Universidad Nacional en 1910, Chávez fue nombrado Doctor Honoris Causa y,

después de 31 años, la misma casa de estudios le otorga una medalla de oro por sus cincuenta

años de magisterio con la cual se convirtió en Profesor Emérito de esa institución.

Page 94: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

88

Juana Inés de la Cruz. En años posteriores Ezequiel A. Chávez impartió clases de

psicología de la adolescencia en la Facultad de Altos Estudios en 1921 (Beltrán,

1977). Pero esas clases no fueron un nuevo interés, porque ya había realizado

diversas lecturas sobre adolescencia, provenientes de Francia, esto según consta

en los libros que se encontraron en su biblioteca personal y que datan de 1918.

La influencia de Chávez en la enseñanza de la psicología de los estudiantes

de la ENP fueron determinantes. Mediante su estudio se pretendía que los

estudiantes conocieran un mundo totalmente nuevo, que ofrecería herramientas

para observar el propio espíritu, reconocer, distinguir, enumerar y clasificar los

diversos estados de la conciencia del ser humano. Así como también analizaría y

lograría reconocer los elementos simples y complejos de la conciencia. En otras

palabras, la psicología estimulaba, perfeccionaba y dirigía el uso de la mirada

interna por medio de la cual se escudriñaba el alma.

Para Chávez, el objetivo de la psicología fue dar a conocer un amplio

campo de acción del ser humano, el cual se enfocó en: los sentidos, movimientos

reflejos, la caridad, la obligación, la justicia en general, la moral, la irritabilidad, la

grosería, la vanidad, la libertad; además de la inteligencia que era estudiada por

los estudiantes preparatorianos con el apoyo de lecturas de Binet39 (1857-1911),

así como también el estudio de los caracteres normales y anormales apoyados

con lecturas de Charcot 40(1825-1893).

Los estudiantes de Chávez lograron establecer una definición conceptual de

la psicología, “el estudio de los fenómenos mentales de los hombres” (IISUE, ENP,

1898).

39

Binet, fue pedagogo y psicólogo francés. Se especializó en psicofisiología por La Sorbona, trabajó junto a Charcot en el Hospital de la Salpêtrière Sus investigaciones con los niños inadaptados y con bajo rendimiento intelectual se exponen en sus libros La sugestibilidad (1900) y Estudio experimental de la inteligencia (1903). A él se le deben los primeros test psicológicos para medir la inteligencia en los niños. 40

Charcot, fue un médico francés que estudió la histeria, él empleó el método de intervención en la mente humana por medio de la sugestión hipnótica. Se le conoce como el precursor de la psicopatología.

Page 95: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

89

Llegar a la formulación del concepto implicó que los estudiantes se

enfrentarán a lecturas en diversos idiomas tales como francés, inglés o alemán.

Además debieron hacer réplicas de los experimentos realizados en el laboratorio

de Leipzig, Alemania. Un hallazgo importante fue descubrir los exámenes finales

que realizaron los estudiantes de preparatoria con el único fin de aprobar esta

materia. Dichos exámenes muestran la diversidad de temas, los cuales debieron

ser tratados en clase. Los temas giran entre otros temas como miedo,

compañerismo, percepción, imaginación, valores, moral, feeling, sensaciones,

emociones, memoria, sentimientos, psicología anormal y la asociación de ideas.

La clase de psicología aumentó la cantidad de las lecturas referentes a las

materias que establecía el programa; pero la psicología como materia que ofrecía

nuevos conocimientos y formas de comprender fenómenos relacionados con los

individuos observó un buen recibimiento, y no buena comprensión de los

fenómenos estudiados, dado que al hacer un análisis detallado de los exámenes,

se observa cierta confusión de términos y conceptos, los cuales se confundían con

observaciones de episodios coloquiales y al ser llevados al laboratorio para su

compresión, resultaban fuera de lugar o equívocos. Véase a continuación el primer

programa para la clase de psicología en la ENP.

Primer programa para la materia de psicología experimental en la ENP, 1897 Psicología Experimental I. Introducción

1. Definición de la psicología. Psicología experimental, psicología general, psicología comparada y psicopatología.

2. El método de la psicología: la psicología experimental debe tener en cuenta la introspección. La observación común y la experimentación. Definición de la psicometría.

3. Clasificación de los fenómenos mentales. Fenómenos psíquicos fundamentales, inconscientes y conscientes. La inteligencia. La voluntad. El carácter.

II. Fisiopsicología 1. Descripción general histológica y anatomofisiológica del sistema nervioso. 2. La irritabilidad y sus leyes. Los reflejos. 3. Movimientos espontáneos rudimentarios. 4. Influencia de la circulación, la respiración, la nutrición, la temperatura, la edad, las

enfermedades, el sueño y los venenos sobre las funciones psíquicas. III. Los fenómenos psíquicos fundamentales

1. Movimientos de inhibición. 2. El instinto y sus leyes. 3. La consciencia psicológica en general.

Page 96: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

90

4. Las sensaciones, sus leyes y sus efectos. 5. La atención y sus perturbaciones.

IV. Psicología de los sentimientos 1. Las emociones simples. 2. Las emociones complejas.

V. Psicología de la inteligencia

1. Las imágenes. 2. La memoria. 3. Las ideas. Las leyes de asociación de las mismas. 4. El lenguaje. 5. Los juicios. 6. Los razonamientos.

VI. Psicología de la voluntad 1. Los antecedentes de las acciones. 2. La deliberación. 3. La resolución. 4. La ejecución. 5. La voluntad. 6. Los hábitos.

VII. El carácter

1. Clasificación general de los caracteres. 2. Ley general de los fenómenos mentales –la síntesis psíquica.

Fuente: Revista de Instrucción Pública (1897).

Este programa fue el que estudiaron los alumnos de octavo semestre de la

ENP, siendo Chávez el profesor; como se observa fue extenso, en el que además

como parte de su evaluación solicitó la presentación de un trabajo escrito, donde

se registró el tiempo de ejecución y sobre todo contenido del tema desarrollado.

Cabe señalar que en ese momento, no existía un libro de psicología con el cual

fuera posible dirigir la cátedra. Sin embargo, al hacer una revisión de los

exámenes aplicados a los estudiantes de la clase de psicología, se observó un

conocimiento de los temas tratados, muchos de los cuales abundaban en

referencias a lecturas de Spencer y Pierre Janet.

Una de las desventajas por las que pasaron los estudiantes e incluso el

mismo Chávez está el hecho de no contar con un método sistemático para la

enseñanza de la psicología, la reproducción de experimentos en laboratorio y la

definición de conceptos derivados de confusiones o falta de precisión al momento

de intentar hacer traducciones al español. Otra más es, lo complejo del curso de

psicología, en tan sólo un semestre debían los estudiantes establecer con

precisión el objeto de estudio de la psicología, su método y establecer las

Page 97: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

91

diferencias entre las observaciones comunes y las sistemáticas, además de

llevarlas a cabo. Una más puedo ser la necesidad de introducirse en la anatomía

fisiológica para entender las conexiones entre el sistema nervioso humano y las

conductas observadas, pero haciendo hincapié en el espíritu.

Así, la psicología y Ezequiel A. Chávez, convergen en la ENP. El programa

de la ENP tuvo como condición la supresión de cualquier doctrina religiosa. Otro

de los postulados fue el estudio de las ciencias con base en verdades

demostrables en la práctica.

La ENP era el paso intermedio entre la educación elemental y las escuelas

profesionales, era “el sustituto de la cultura mexicana”; a la preparatoria los

estudiantes eran guiados por maestros de renombre en su especialidad

(González, 1967).

La duración de este nivel era de cinco años y se impartían 34 materias

entre aquellas de carácter científico y humanístico. Respecto a la materia de

psicología, se impartió por primera vez en 1897 por Chávez, en el Colegio de San

Ildefonso. Ezequiel Chávez fue el fundador de la clase de moral en la ENP desde

1893, primero como profesor de lógica y moral, después como profesor de

psicología y moral.

Uno de los aspectos que favorecieron las clases impartidas por Ezequiel

Chávez fue el conocimiento del tratado de Psicología fundada en la experiencia,

obra del Dr. Baldwin41 el cual sirvió de guía para las clases en la ENP, en los

primeros años del siglo XX (Chávez, 1937).

En el año de 1906 se cruzaron las vidas de Baldwin, E. Chávez y la de

Ernesto Carroll Moore42, Chávez compartió sus conocimientos con estos

41

Baldwin se ha considerado uno de los primeros psicólogos en el mundo, graduado en la Universidad de Leipzig, Alemania, con Wundt. 42

Gran educador a quien se le debe la orientación y progreso de la Universidad de California en los Ángeles, que en ese tiempo se desarrollaba como Superintendente de las Escuelas de los

Page 98: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

92

investigadores norteamericanos; quienes presentaban ya en su nación una

importante obra dedicada a la planeación educativa.

Durante la segunda visita que realizó Baldwin a México, y en

conversaciones con Chávez, éste último le comunicó uno de sus sueños:

[…] llegar a fundar en México un Instituto de Psicología que destacado a través de toda la República, estudiara directamente en cada lugar de ella el alma de los indios, el alma de los mestizos, el alma de los blancos, como ya estudiaban: nuestro Observatorio Astronómico, el cielo de México; nuestro Observatorio Meteorológico, las nubes, los vientos, las lluvias, los ciclones, los meteoros de México; nuestro Instituto Geológico, los estratos geológicos de México; nuestra Comisión Geográfico Exploradora, la geografía de México; nuestro Museo Nacional, la flora, la fauna, la arqueología, la etnografía y la historia de México; nuestro Instituto Bacteriológico, los gérmenes que atacan y reducen la vida en México; nuestro Instituto Patológico, las enfermedades de los hombres que viven en México; nuestro Instituto Médico, que ahora llamamos ya, biológico, los remedios de los males físicos que las poblaciones sufren en México, y las modalidades que el medio ambiente imprime en cada uno de los organismos de México. (Chávez, 1937:17-18).

Chávez, al estar inmerso en el campo educativo ocupando diversos cargos

públicos, conocía bien el desarrollo que se gestaba en México en cuanto a la

ciencia y la psicología; sabía que las cátedras que se impartían hasta el momento

en la ENP no eran suficientes para desarrollar una ciencia nueva en México; se

debía impulsar el establecimiento de un Instituto de Psicología que ofreciera

realizar investigaciones relacionadas con población mexicana. Se cuestionaba,

cómo era posible que se estudiara todo lo relacionado a las ciencias naturales y

aún el interés formal por estudiar al ser humano no estuviera presente; qué hay de

las miradas, de las sonrisas, de los deseos, de las lágrimas, de los suspiros, de las

oraciones de los habitantes del país, se preguntaba Chávez a principios del siglo

pasado.

Ángeles. Se interesó en los problemas educativos y viajó frecuentemente a México. Fue elegido como delegado de la Universidad de Yale para ser representante de ella en la fundación de la Universidad Nacional de México. Moore profesor electo de Historia y Teoría de la Educación en la Universidad de Yale (La Universidad… 1990).

Page 99: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

93

Para 1907 la ENP tenía como profesores de psicología al Dr. Daniel

Vergara López, Lic. Ezequiel A. Chávez, Lic. Juan R. Orcí y al Dr. Enrique O.

Aragón (Parra, 1910).

De acuerdo al programa vigente (1910) los estudiantes de la ENP tomaban

la clase psicología diariamente en el 8 ° semestre, además de otras materias. Sin

embargo, para entonces y pese a los esfuerzos realizados, la psicología no era

considerada como materia principal en el reglamento de la ENP.

El 19 de diciembre de 1896, el presidente Díaz expidió una nueva ley para

la instrucción pública, y esta obra fue realizada por Ezequiel A. Chávez, en el cual

se implantó una reforma profunda a los planes y programas de estudios de la

ENP. La reforma establece cursos semestrales en la ENP y reduce a cuatro años

el plan de estudios.

3.2. La psicología en James Mark Baldwin

En vista de la inauguración de la Escuela Nacional de Altos Estudios (ENAE) y de la celebración del centenario de la Independencia de México, por mandato del Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes, Justo Sierra, se abrió la cátedra de psicosociología que sería impartida por el Dr. James Mark Baldwin (1861-1934) en esta institución educativa.

Page 100: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

94

Figura 8 James Mark Baldwin

Fuente: http//: e-ducation.net/biologist.htm

Baldwin se doctoró en Princeton en junio de 1884 en filosofía, viajó a

Alemania gracias a una beca concedida para su estancia. Fue discípulo de Wundt

a quien debió el interés por los nuevos métodos de estudio de la psicología. En

1886 Baldwin regresó a Princeton como profesor y un año más tarde fue a la

Universidad de Lake Forest, Illinois; como profesor de filosofía. Para 1889 en la

Universidad de Toronto, fundó el primer laboratorio de psicología experimental. Y

en este mismo año publicó el primer tomo de su Manual de Psicología de Bain,

que comprendía el estudio de Los Sentidos y la Inteligencia.

En 1891, fue publicado el segundo tomo del Manual de Psicología; Los

Sentimientos y la Voluntad, el cual presenta una deferencia significativa de su

propio pensamiento, más elaborado y complejo.

Baldwin, expuso en síntesis los conceptos que antes había expresado ya

analíticamente en los dos tomos de su Manual, en un nuevo libro que pública para

1893, el cual intituló Elementos de Psicología.

Page 101: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

95

El libro El desarrollo mental en el niño y en la raza, Métodos y

Procedimientos, se da a conocer en 1894, en donde denotó claramente que los

problemas de psicología se transformaban en problemas de sociología. Al mismo

tiempo fundó en Princeton el segundo de los laboratorios de psicología

experimental, que se debieron a su fecunda iniciativa. En ese mismo año

productivo, Baldwin fundó junto con James Mckeen Cattell43, la revista de

psicología The Psychological Review (1860-1944) (Chávez, 1937).

Al acercarse al saber del pueblo, publicó en 1898 una breve obra de

difusión de su ciencia: The Story of the mind, que fue muy bien recibida y se

tradujo a varios idiomas, de la cual en 1905 su traducción al castellano fue Historia

del Alma.

Baldwin advirtió la falta de un consenso común de significados que

permitieran entenders técnicamente filósofos y psicólogos, y para ello reunió a

figuras como John Dewey44 (1859-1952), William James45 (1842-1910), Pierre

Janet46 (1859-1947) entre muchos otros así dio inicio a la elaboración del

Diccionario de Filosofía y Piscología para dar cumplimento a la Casa Editorial de

Macmillan, para ello se traslado a vivir a Oxford, en el año de 1899. En la

Universidad de Oxford obtuvo el grado de doctor en ciencias, mientras que los

cuatro tomos del diccionario aparecieron en forma pausada de 1905 a 1909. Una

43

Cattell se doctoró con Wundt, sus trabajos versaron sobre el problemas de las diferencias individuales en el tiempo de reacción; sin embargo, la mayor influencia la recibió de Galton, quien lo preparó en estadística y psicometría, conoció junto a él características de la medición antropométrica de las diferencias individuales, que lo condujo a la aplicación de la cuantificación de los resultados experimentales de la psicología. 44

Que en el artículo “El concepto del arco reflejo en psicología” (1896) expuso claramente el enfoque funcionalista. 45

W. James nació en Nueva York, Estados Unidos. En 1875 fundó el primer laboratorio de psicología en Harvard y comenzó a enseñar esta ciencia. En 1890 publicó su obra Principios de Psicología. 46

Médico de formación inicial, se especializó en neurología y psicología, Pierre-Marie- Félix Janet, realizó estudios encaminados a los desórdenes mentales y emocionales, tales como la ansiedad, las fobias y los comportamientos anormales en el individuo.

Page 102: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

96

de las personas que colaboró en gran medida para el cumplimiento de este

proyecto fue el profesor Howard Crosby Warren47 (1867-1934).

El trabajo desarrollado por Baldwin, permitió que al impartir las clases en la

ENAE los estudiantes interesados lograrán la adquisición de conocimientos útiles

en sus áreas de trabajo, además dentro de los materiales para las lecturas se

encontraron algunas de sus obras como: Social and Ethical Interpretations

(Spanihs traslation) y Darwin and the Humanities (IISUE. ENAE, 1910).

Baldwin, al igual que otros psicólogos americanos, fue discípulo de Wundt

y, por consiguiente, siguiendo su ejemplo creó distintos laboratorios

experimentales para el estudio de la psicología. Pero su influencia más notable se

encuentra en William James de quien tomó un punto de vista funcional48 y una

decidida oposición al estructuralismo.

Esta orientación le hizo dar énfasis a los procesos individuales de

adaptación al entorno. Para Baldwin, el objeto de la psicología era el pensamiento,

proceso que tenía la función vital de la adaptación a través de la resolución de

problemas.

Así, partiendo del enfoque evolucionista y pragmatista y siguiendo las

indicaciones de William James, Baldwin estudiaba la conciencia con su capacidad

selectiva para lo útil; el proceso de pensar para explicar y comprender mejor las

leyes de su funcionamiento; el hábito como resultado de un aprendizaje que se

logra mediante leyes y que permite al sujeto dominar con mayor rapidez y

precisión las exigencias del medio; el posible control de las emociones, que

determinan a su vez, la vida afectiva (García, 2003).

47

También, al igual que otros psicólogos de la época estudió en Leipzig. En conjunto con Baldwin estableció un laboratorio de psicología en la Universidad de Princeton. Fue presidente de la Asociación Psicológica Americana en 1913. 48

“El funcionalismo acepta todos los procedimientos científicos a condición de que sus resultados sirvan para algo. Sustituye el interés del estudio de la estructura de los procesos mentales por el de las operaciones mentales en su dimensión funcional, es decir, como instrumentos que posee el organismo para satisfacer sus necesidades y para adaptarse mejor al ambiente” (García, 2003:6).

Page 103: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

97

Baldwin no experimentó en el laboratorio formal –sin embargo, en su hogar

llevó a cabo investigaciones, con registros meticulosos, ordenados y

sistematizados, con lo que logró escribir el libro, El Desarrollo Mental en el Niño y

en la Raza publicado en 1895. A lo largo de su vida fundó varios laboratorios en

las distintas universidades en donde ejerció la docencia. Se puede decir que

Baldwin era más bien un teórico de la psicología a diferencia de Chávez.

La primera visita de Baldwin a México la realizó en 1905, que coincidió con

la visita del Dr. Ernesto Carroll Moore. Ezequiel Chávez era el encargado de las

relaciones diplomáticas. De esta visita surgió un año más tarde, la publicación de

Notas sobre México.

Sin embargo, una de sus principales aportaciones apunta hacia su obra

Lógica Genésica. Su comprensión parte del postulado fundamental de que:

[…] además de las ciencias mecánicas, exactas o estáticas –que establecen enunciados, exposiciones y conclusiones cuantitativas, y que formulan igualdades haciendo de la ecuación A es B, su ideal- hay que crear ˂˂ciencias genésicas˃˃ que reconociendo como objeto fundamental

de su estudio los eventos, los movimientos, las secuencias, formulen las leyes de su transformación o progresión, cuyo fin sea poder enunciar proposiciones tales como A llega a ser B” […] la palabra lógica se extiende al estudio entero del modo en que pensamos que las cosas trabajan” […] Baldwin, definió su problema diciendo que es de la investigación del origen y del desarrollo de los problemas mentales, sin olvidar que las dos grandes manifestaciones del espíritu se encuentran una en la raza y otra en el individuo, incorporada aquella en la vida social; ésta en la vida personal. Lo cual lo condujo a señalar desde luego tres grandes etapas del desarrollo de los procesos mentales: la pre-lógica, caracterizada por la percepción, la imaginación, la simple generalización; la lógica, en la que se destacan el concepto, el juicio, el razonamiento; la hiper-lógica, de los modos superiores del pensamiento […] (Chávez, 1937:16-17).

Las ideas desarrolladas por Baldwin, tuvieron fuerte impacto en otros

psicólogos o estudiosos de la psicología como Jean Piaget49 (1896-1980); de

49

Piaget, fue psicólogo experimental, filósofo y biólogo creador de la epistemología genética, quien formuló aportaciones significativas en el campo de la psicología evolutiva.

Page 104: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

98

quien toma las nociones de adaptación por asimilación y acomodación por

retroalimentación.

Como resultado de su segunda visita a México, Baldwin publica Darwin and

the Humanities, en 1909 con observaciones precisas que confirmaban las ideas

expuestas por él en 1902, sobre el papel predominante de los factores psíquicos y

sociales en la producción de las modificaciones orgánicas de los seres vivientes.

Lo que queda claro en esta publicación de Baldwin, es que América

presentaba problemas diferentes a los de Europa. Las condiciones

socioeconómicas de los habitantes impulsaban a la lucha por sobrevivir y abrirse

camino en un medio poco fácil. Las posibilidades de la movilidad social y progreso

económico eran mayores en Europa. Es por esta razón, que el modelo darwiniano

de lucha y adaptación evolutiva fue desarrollado por Baldwin y aceptado por

varios psicólogos que iniciaron sus investigaciones bajo este enfoque en Estados

Unidos.

Tal vez por esto, Baldwin fue un distinguido invitado extranjero para impartir

cátedra en la ENAE en 1910. Para realzar su trabajo académico en México se

llevan a cabo una serie de acciones encaminadas en dar a conocer la nueva

cátedra por medio de la prensa. Los periódicos que publicaron esta nota fueron El

imparcial, El Tiempo, El Diario, El País, Le courrier du Mexique y The Mexican

Herald. Cada uno de estos diarios publicó por seis días la convocatoria a la

cátedra de psicosociología, la cual sería impartida en la nueva ENAE por el

destacado científico James Baldwin.

El comunicado fue dado a conocer el 8 de octubre de 1910 al director de la

ENAE; el objetivo consistía en hacer uso de los medios de mayor circulación como

la prensa y las tablas de avisos de las diversas escuelas para dar a conocer, que

un prestigiado norteamericano impartiría en los próximos días un curso de

psicosociología en una de las escuelas superiores más prestigiadas de la época.

Page 105: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

99

Además, de los avisos para la convocatoria a la cátedra de psicosociología

se expusieron dos ejemplares en la tabla de avisos y se debió conservar uno más

en el archivo del mismo establecimiento. Las escuelas en las que se dio a conocer

la convocatoria fueron las siguientes (IISUE, ENAE, 1910).

o Dirección General de Educación Pública o Escuela Normal Primaria para Maestros o Escuela Nacional Preparatoria o Escuela de Jurisprudencia o Escuela de Medicina o Escuela de Ingenieros o Escuela de Bellas Artes y, o Escuela Superior de Comercio y Administración

Cuando se creó la ENAE no presentó una demanda estudiantil; en lo que se refiere a la psicología, ésta tuvo para la clase de psicosociología 100 estudiantes entre los cuales 56 fueron oyentes y 44 regulares. Los oyentes no tenían obligación de presentar trabajos de ninguna especie ni pago alguno por asistir a la cátedra del científico estadounidense (IISUE ENAE, 1910).

Tabla 5 Algunos alumnos de la ENP que se inscribieron en la ENAE al curso de psicosociología que impartió Baldwin en 1910

Nombre Año de termino de estudios en la ENP

Calificación general Idioma para tomar la clase

Isidro Fabela Pedro B. Morales Jesús Solís Benjamín Elías Oscar Menéndez Manuel J. Castillejos Luis Cabrera Julio Tori Alfonso Reyes Luis E. MacGregor Juvencia Ramírez de Chávez*

1900 1909 1898 1910 1908 1900 1893 1908 1907 1907 ____

Perfectamente bien Suprema Suprema Suprema Suprema

Perfectamente Bien Suprema Suprema Suprema Suprema _______

Inglés Francés Inglés Inglés

Francés Francés Inglés Inglés

Francés Inglés

Francés

*Profesora de instrucción primaria y secundaria, profesora de psicología y de moral en la Escuela Normal

Primaria para Maestras y ENP de psicología. Fuente: Elaboración propia (CCPL) en base a información de archivos IISUE, fondo ENAE.

Page 106: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

100

Como se muestra en la tabla 5, algunos de los estudiantes que se

inscribieron en la cátedra que dictó Baldwin en 1910 fueron hombres y mujeres,

con antecedentes diversos como arquitectos, ingenieros, médicos, egresados de

la ENP, funcionarios de gobierno, militares, maestras de kindergarten; estudiantes

locales y del interior del país, así como norteamericanos y alemanes.

Se observa que los estudiantes interesados tenían formación previa

heterogénea, lo que implicaba la necesidad de la psicología en la vida académica.

Dado que la psicología tiene aplicaciones en una gran cantidad de actividades

humanas; al parecer ya se había identificado a ésta como una necesidad en los

profesionales mexicanos.

Sin embargo, el estudio de la psicología a principios del siglo XX parecía

una necesidad sólo para las altas élites que tenían acceso a los documentos de la

época, ya fueran libros o traducciones de obras escritas en otros idiomas. México

no realizó más que una importación de la ciencia psicológica y muy probablemente

esa sea una de las razones para que esta disciplina no progresará rápidamente en

nuestro país.

Los planteamientos de Baldwin en su cátedra con frecuencia resultaban

complejos para sus alumnos; con referencia a la conciencia se pueden resumir y

sintetizar en los dos puntos siguientes:

De acuerdo a Baldwin el pensamiento aparece en el proceso evolutivo

como un proceso adaptativo, un instrumento que selecciona y elige permitiendo

alcanzar lo que es útil. Esta capacidad adaptativa la aprende el ser humano a

través del ensayo y error y de la imitación.

El ser humano y su conciencia se van articulando progresivamente dentro

de un grupo social al que pertenecen y toma conocimiento de su propia identidad,

justamente a través de su relación con los demás.

Page 107: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

101

Baldwin, como C. S. Hall50 (1844-1942) mostraron gran interés en la

psicología evolutiva y sus investigaciones le permitieron a Baldwin proponer una

serie de estadios que explicarían la evolución del niño, aunque estos no han

perdurado en la psicología que explica las etapas por las que evoluciona el niño.

Los estadios propuestos por Baldwin pueden ser concretados de la siguiente

manera:

En el primer estadio, sensoriomotriz, el niño aprende a distinguir entre

objetos animados e inanimados.

En el segundo estadio, el proyectivo, aparece la autoconciencia –el

conocimiento de la conciencia de una propia entidad- a través de la imitación. Se

inician en esta etapa los procesos volitivos (los actos voluntarios).

En el tercer estadio, el eyectivo, el niño atribuye a los demás las mismas

características que se atribuye a sí mismo.

No obstante la importancia de estos estadios, éstos no tuvieron ningún

efecto en la cátedra de psicología en la ENAE de 1910, pues el programa que tuvo a

bien impartir Baldwin se relacionó más con el individuo y con la sociedad (Véase

anexo No. 2)

El programa académico elaborado por Baldwin, planeado en ocho secciones,

fue orientado principalmente al individuo y la sociedad, más que a la psicología,

incluso que a la psicología social. Un programa cargado de información en el que se

ofreció una bibliografía para comprender y apoyar el contenido de la materia.

Además de las obras clásicas de Rousseau, Comte, Spencer, Darwin, se refirió a los

estudiantes de un modo especial, a los siguientes libros. Tarde. Les lois de

I’imitation. Tarde. La logique sociale. Bagehot. Physics and politics. Posada.

Principios de sociología. I. Introducción. Barth. Geschichtsphilosophie als soziologie.

50

Hall, fundó las primeras revistas americanas de psicología: American Journal of Psychology (1887), y Journal of Applied Psychology (1915) y fundó la primera sociedad americana de psicólogos, la American Psychologycal Association (1892).

Page 108: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

102

Worms. Organisme et société. Bosanquet. Philosophical Theory of the estate.

Huxley. Romanes lectura on evolution and ethics. James. Pragmatism. James. The

nature of truth. Wundt. Logik (volumen “Die logik der geisteswissenschaften”).

Baldwin. Social and ethical interpretations (spanish traslation). Baldwin. Darwin and

the humanities

Tabla 6 Egresados del 1er curso de psicosociología en la ENAE

Nombre Actividad

Luis Cabrera José Miguel Rodríguez y Coss Ciro Celis Rosa Vida S. Genaro McGregor Federico Fernández Mariscal Jesús Solís Juan B. Jr. Rojo José Ramírez Arellano Adán Elfego

Profesor Profesor Profesor Profesora y periodista Abogado Arquitecto Médico cirujano Egresado de la ENP en 1910 Egresado de la ENP en 1901 y estudiante de la Escuela Nacional de Jurisprudencia. Egresado de la ENP en 1901

Fuente: Elaboración propia (CCPL) con base en datos del IISUE, Fondo ENAE, 1910

La tabla 6 muestra los nombres de los estudiantes que concluyeron la clase de

Baldwin. La clase fue impartida en francés, y tan sólo diez alumnos terminaron el

curso, tal vez por el idioma o por el enfoque que Baldwin le dio al curso. La utilidad

tangible dio como resultado la publicación de su libro, en el año de 1911, El individuo

y la sociedad. Los alumnos que aprobaron el curso de psicosociología impartido por

Baldwin en la ENAE tuvieron formación y procedencia muy diferentes, y ninguno hizo

eco en la psicología dentro de la ENP o en la misma ENAE.

Por otro lado no se debe olvidar la contribución de Baldwin a la

institucionalización de la psicología en EUA, que junto a Cattell y James Mckeen,

crearon dos importantes revistas psicológicas: Psychological Review en 1894 y

Psychological Bulletin en 1904. (Sáiz, 2009:126-127).

En México el contrato de Baldwin se extendió para impartir un segundo

curso de psicosociología y un curso complementario de historia de la psicología,

Page 109: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

103

durante el año de 1912. Sin embargo, de acuerdo a Gallegos (1983), éstos no

tuvieron mayor trascendencia. Aunque algunos consideran que el libro de Antonio

Caso, para su clase de sociología en la Escuela Nacional de Jurisprudencia,

Sociología genética y sistémica (1927), está presente la influencia del trabajo de

psicología de Wundt.

Menéndez (1996), argumenta que de no haber venido Baldwin a México, y

de no instaurarse la cátedra de psicosociología en 1910, los estudios psicológicos

habrían esperado algunos años para hacer su aparición en la ENAE.

Independiente del dictamen que emitió la comisión presidida por Porfirio Parra

acerca de los cursos que debían establecerse en la ENAE con carácter de

necesarios, estuviera incluida la cátedra de psicología y de que, así mismo en el

proyecto de creación de la facultad de humanidades presentada en 1912 por

Alfonso Pruneda, se contemplara la asignatura para ser impartida una hora a la

semana, y no fue sino hasta 1916 con Miguel Schulz51 (1851-1922) al frente de la

ENAE, cuando el área de psicología pudo empezar a estudiarse con cierta

sistematización y consistencia, punto donde destacan los trabajos de Enrique O.

Aragón.

3.3. La psicología en Enrique O. Aragón

El estudio de las aportaciones a la enseñanza de la psicología del Dr. Enrique O.

Aragón52 (1880-1943) cobra gran importancia al ser uno de los primeros

investigadores interesados en crear y establecer un método de estudio con sus

respectivos conceptos que fundamentaran la salud mental de la insalud en los

mexicanos.

51

Estudió en la ENP, posteriormente arquitectura en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Fue profesor de la ENP e impartió las clase de cosmogonía, geografía e historia y la ENAE impartió cátedra de historia general y nociones de geografía histórica, historia general y patria y geografía general y patria (Parra, 1910). 52

Enrique O. Aragón fue profesor por oposición de psicología en la ENP de 1906 a 1942. Fundador y profesor de la cátedra de psicología en la ENAE de 1916 a 1942. Director en filosofía de la Universidad Nacional de México (1933). Director de la FFyL de 1933 a 1938. Rector de la Universidad Nacional de México en 1934.

Page 110: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

104

Aragón fue alumno de la ENP y posteriormente ingresó a la Escuela

Nacional de Medicina donde se tituló como médico, cirujano y partero en 1904.

Aragón aportó al estudio de la psicología, en dos sentidos, primero a la

psicología clínica y segundo a la psicología experimental; en esta última se puede

apreciar que fue respecto a la enseñanza de la psicología en la ENAE. Aunque se

lograron obtener, para esta tesis, mayores datos relacionados a la primera, esto

no quiere decir que el segundo no lo realizará en forma sistemática y formal.

En cuanto a sus aportes a la psicología, se tiene información del primer

curso que dictó en la ENAE, en 1916. El Plan General expedido por la Secretaria

de Instrucción Pública y de Bellas Artes, el 15 de febrero de 1916 incluyó, entre

otras, la sección de humanidades, misma que estaba dividida en tres sub

secciones; la última de ellas la de Ciencias Filosóficas y Ciencia y Arte de la

Educación, otorgaba la oportunidad de especializarse en psicología general y

especial, y de obtener el grado de profesor académico en esa disciplina. Para ello

era indispensable cursar, durante dos años, los estudios correspondientes y

acreditar el aprovechamiento mediante las pruebas idóneas (Méndez, 2006).

Tabla 7 Temas de la cátedra de psicología general y especial, ENAE, 1916

I. Relaciones que tiene la psicología con las otras ciencias. Marcar los límites de ella.

II. Crítica del método experimental en psicología y juicio acerca del método introspectivo. Resultados a que conducen cada uno.

III. Discusión de las leyes que ha formulado la psicología general. IV. Aspectos diferentes (o especiales) desde los cuales puede hacerse el

estudio psicológico. V. Elaboración de los estados de conciencia y formación de la personalidad.

Fuente: Aragón, (1916).

Page 111: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

105

Tabla 8 Cátedra de psicología general y especial, ENAE, 1918

Temas para los alumnos de 1er. año

1. Comentarios a las leyes fundamentales y derivadas que estudia la

psicología general. 2. La intuición. Su interpretación kantiana y su interpretación cartesiana. 3. Límite al que deben producirse los procedimientos mnemotécnicos como

auxiliares de la memoria. 4. Ensayo de clasificación de los fenómenos mentales pertenecientes a la

vida afectiva. 5. Crítica de las opiniones de Berkeley y de Locke acerca de la

independencia de las ideas generales y abstractas.

Temas para los alumnos de 2º año

1. Conclusiones a que llega la psicología comparada respecto de la finalidad del canto de las aves.

2. Apreciación acerca del papel que tiene según Wundt, el lenguaje, el mito y la costumbre en el desarrollo de las comunidades humanas.

3. Extensión que posee la parte de la psicología designada por los autores alemanes con el nombre de “Volker Psicologie”.

4. El individualismo frente a la era de las muchedumbres. 5. El estudio comparativo de las psiquis de los ciegos y los sordomudos.

Fuente: Aragón, (1918).

Las tablas 7 y 8 muestran los temarios de los años 1916 y 1918 hallados en

los archivos del IISUE los mismos que Aragón empleará para evaluar el

aprovechamiento escolar en la especialización de psicología general y especial. Al

parecer, el diseño de los cursos fue en función del conocimiento previo que no

alumnos poseían sobre la materia, dado que para el año de 1918, se observan las

modificaciones para los estudiantes de primer año. El programa de 1916 presentó

un carácter introductorio a los fenómenos psicológicos propios de la disciplina; así

como al establecimiento de las diferencias metodológicas y sus posibles

resultados. El programa académico de 1918 presentó un enfoque encaminado a

Page 112: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

106

establecer el marco epistemológico de la psicología dentro de diferentes posturas

filosóficas.

Un dato importante encontrado en los archivos del IISUE corresponde a los

temas que Aragón señaló para las tesis finales que sus alumnos debieron

sustentar. Cabe recordar que el programa académico de la ENAE para la

formación de profesores de psicología se estableció en dos años.

Tabla 9 Tesis finales, ENAE. 1918

Nombre Tema

Palma Guillén

Federico Álvarez Jesús Flores Luz Vera

El instinto. Teorías existentes a su respecto. Juicio crítico de la tesis de Bergson. Estudio de las leyes de la imitación formuladas por Tarde. Su importancia en la psicología social. Los retardados mentales. Sus características. Métodos y procedimientos aconsejados para lograr su desarrollo y equilibrar su retardo. Los fenómenos sub-liminales y supra-liminales en el genio. Refutación de las tesis que sostienen sus ligas con la locura.

Fuente: Aragón, 1918

La tabla 9 muestra los hallazgos obtenidos en el IISUE, se puede inferir que

los temas abajo citados debieron ser los exámenes finales que presentaron dichos

estudiantes de la cátedra de “psicología general y especial”, cabría especular sí

los temas fueron a elección de ellos o una imposición del Dr. Aragón, esto a razón

que se informa en un documento previo al inicio de clases, además; al calce de la

hoja existe una nota aclaratoria de difícil lectura, en la que se logra entender sobre

la necesidad de hacer llegar una copia a los alumnos para que procedan a

redactar su tesis.

Enrique O. Aragón gestionó la instalación del primer gabinete experimental

de psicología, empleado para la enseñanza de la misma en la ENAE. Ya tiempo

Page 113: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

107

antes, en la ENP contaban con un gabinete experimental; el cual debió ser más

que una ayuda para la compresión de los temas abordados en clase, un pesar.

Por medio del director de la ENAE en 1916, Schulz escribió a José

Natividad Macías53 (1857-1948) rector de la Universidad Nacional de México para

solicitar el traslado del gabinete de psicología experimental, el cual estaba en

posesión de la ENP (Véase anexo No. 3). La respuesta a la solicitud expresada

por el director Schulz fue la siguiente:

Hoy digo al C. Director General de Educación Primaria y Preparatoria, lo que sigue: Por acuerdo del C. Encargado de Despacho, de Instrucción Pública y Bellas Artes, he de merecer a usted se sirva librar sus respetables órdenes para que sea entregado al C. Director de la ENAE, el gabinete de psicología experimental que actualmente se encuentra en un departamento de la ENP, por necesitarse éste, para la clase de psicología general y especial que dará el C. Dr. Enrique O. Aragón en la facultad de que se trata […] IISEU, Fondo ENAE (1916).

Fue entonces, que a partir de abril de 1916, en la ENAE se instaló el primer

gabinete de psicología experimental. La intervención de Aragón logró que se

tuviera en la ENAE la instrumentación apropiada para elevar el nivel académico de

la enseñanza de la psicología.

Aragón se enfocó en escribir literatura especializada, de igual forma que

hacer traducciones e incluso interpretaciones para el estudio de la psicología, uno

de ellos dio como resultado el libro Psicología de los sentimientos publicado en

1926. La figura 9 muestra la portada del libro.

53

J. Natividad Macías ocupó dos veces el cargo de rector de la Universidad Nacional de México. El primer periodo fue del 1 de julio de 1915 al 22 de noviembre de 1916, y el segundo del 3 de mayo de 1917 al 7 de mayo de 1920.

Page 114: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

108

Figura 9 Portada del Libro: Psicología de los Sentimientos. Versión del Dr. O. Aragón

Fuente: Aragón, 1926.

En el libro, Psicología de los Sentimientos, Aragón, describe a la psicología

como la ciencia de la conducta, la psicología como ciencia que estudia los

fenómenos que acontecen en el interior del individuo, […] la conciencia. Aragón

argumenta que en la actualidad este criterio no basta, ahora “el individuo está

sujeto a la influencia del medio ambiente al que tiene que adaptarse” (Aragón,

1926:17). Los seres al obrar, no solamente lo hacen con una finalidad externa,

sino también interna, y en esto hay que diferenciar lo fisiológico de lo psicológico,

lo corporal de lo mental. La psicología es la ciencia de la conducta humana o sea

Page 115: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

109

de las acciones” (Aragón, 1926:18). En este libro se trataron temas como la

pérdida de la función de lo real, el esfuerzo y la fatiga, para el cual se menciona

que la fatiga y la prolongación de este mismo estado de conciencia, transforman

los sentimientos. Así también temas como antipatía, tristeza, odio, alegría, amor,

intereses sociales, regulación de la acción, goce y pena fueron abordados.

Se pone el acento en que Aragón inició las bases para la recepción de la

psicología, de acuerdo a Pinto y Luna (2006) esto implicó ciertas controversias,

dado que se introducen conceptos o teorías y se analizan, es el papel que

desempeñó Aragón para la psicología. Las controversias están marcadas cuando

él consideraba a autores franceses como Boirac y Magendie y un argentino,

Ingenieros, quien es considerado un pilar en la psicología de ese país.

Por principio, se puede decir que el fin de Aragón era hacer la separación

entre la psicología y la medicina psiquiátrica. Presentó diversos argumentos a

favor de la psicología, desde su objeto de estudio, pasando por el método de

estudio para la correcta identificación, clasificación y tratamiento de las diversas

enfermedades denominadas “síndromos mentales” las cuales no debían ser

tratadas por los médicos, dado que ellos no contaban con la identificación de

vocablos, sus palabras eran ambiguas o equivocas. Entonces, Aragón argumenta

lo siguiente:

Hay a pesar de un gran vacío, y es que la no adaptación, debe forzosamente fundamentarse en el cuadro correspondiente de normalidad mental. O de otra manera enunciado, la sanidad y la insanidad deben paralelamente establecerse en cuanto a sus modalidades y formas, y esto no se ha hecho. Los psiquiatras han formado el cuadro, tomando las entidades patológicas tales como las designa y ha catalogado la patología nerviosa, y han olvidado que la psicología y la psiquiatría son hermanas gemelas que se controlan y ratifican. La psiquiatría (o estudio de las psicopatías), corresponden a la psico-patología o psicología patológica como se la designa a últimas fechas (Aragón, 1943:11).

Aragón vale este precepto basándose en los libros de “Psico-patología

General” de Del Greco y “Psico-patología Clínica” de Bagenoff. Vale la pena

Page 116: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

110

resaltar que ya antes desde 1906, obtuvo por oposición la cátedra de Psicología

en la ENP.

De igual forma, Aragón estima las cualidades de método y ampliación que

informan principalmente el delicado y completo tema escogido, los “Síndromos

Mentales”.

La psicofisiología ha estudiado la ley del paralelismo psicofísico correspondiendo a cada estado de conciencia en concomitante corpóreo; la psiquiatría debe establecer sus fórmulas de equivalencia, y una vez descubierta la lesión estructural que acompaña a la alteración dinámica y mental, violación de una fisiológica, debe referirla como modificación a esta última (Aragón, 1943:11).

En este punto Aragón se lamenta de la falta de método que ha habido hasta

ahora para sellar sin pauta ni método las perturbaciones psíquicas que se

presentan en diversos casos, como la neurosis.

En estas escalas, los últimos procesos o escalas de conciencia se forman

en el estado de atención activa y con esfuerzo, a diferencia de los primeros que

son netamente pasivos o subconscientes. Los activos, pueden por el hábito, pasar

a secundariamente pasivos:

Serie Afectiva. Afección y feeling. Vulgarmente los términos afectado,

impresionado, emocionado, se emplean como sinónimos y no deben serlo. La

afección es el elemento que entra en todos los estados de dicha escala; en el más

simple de todos los procesos y puede presentarse bajo la forma de agrado o de

desagrado; de tendencia hacia o de aproximación, o desde y de repulsión. Pero si

se considera la mezcla de afección y de sensaciones, predominando el lado

afectivo, entonces se tiene lo que en inglés se llama feeling, término que ha

conservado Chávez únicamente para esta mezcla y no para otros significados

tales como: sensación, sentimientos, emoción de self-feeling (psicología de

Titchener).

Page 117: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

111

La serie afectiva presenta en una forma inicial la construcción de conceptos

para la comprensión de los fenómenos que son propios de la psicología, de igual

forma está la intención para la construcción de un método propio; para él resulta

ser una mezcla de afecciones y sensaciones donde se apoya en la génesis

predominante a las sensaciones internas provenientes del nervio gran simpático

que rige la vida vegetativa.

El señor Luis Cabrera54 participó en la Sociedad de Psicología y cuando

hacía una traducción de Wundt,55 propuso que la palabra inglesa feeling se

sustituyera por esta otra: senso-afección. Después de un reñido debate, quedaron

divididas las opiniones entre la conservación del vocablo sajón intraducible, y la

palabra compuesta de origen latino. En mi concepción, se equivalen, teniendo la

ventaja la primera de un solo término comprender el asunto (Aragón, 1943:14).

Por su ley, en el feeling entran más fácilmente a producirlo las sensaciones internas que las sensaciones externas y probablemente es acondicionado por la acción del nervio Gran Simpático que rige la vida vegetativa. Así en el feeling del descanso, por ejemplo, hay afección agradable que domina la situación y a la que se superponen sensaciones dependientes de la posición del cuerpo, relajamiento muscular, quietud, etc. (Aragón, 1943:14).

Otro aspecto que obliga a la reflexión está envuelto en la definición de

conceptos y su aplicación a la psicología como una ciencia de laboratorio, la cual

se puede experimentar y controlar. Cuando Aragón habla de la intervención de

nervios identificados en tanto su anatomía y su función, parece que aquello que se

observa en una persona puede ser identificado con un concepto que reconoce la

función de acciones esperadas en situaciones previamente definidas por los

investigadores y no habría forma de algún equivoco. Aunque el hecho de dejar

definiciones abiertas con el “etc”, (etcétera) da lugar a duda, a confusión o

54 Este documento lo escribió Aragón en el año de 1911, lo cual indica que en 1907 el Sr. Cabrera

quien fuera abogado, poeta y traductor, hizo la traducción de Wundt. Luis Cabrera, fue parte

integrante de la constitución de la Sociedad de Estudios Psicológicos y en ese tiempo se

desempeñó como Miembro del Consejo Superior de Educación Pública. 55

Principios de psicología fisiológica. Wundt. Versión inglesa.

Page 118: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

112

interpretar una acción por otra, que pueda ser muy parecida y que muestre en el

exterior lo que el investigador puede observar.

Aragón describe el placer y la pena (dolor moral) como emocionales y de la

misma manera que el feeling se desarrollan sobre un fondo de agrado o

desagrado (tono afectivo), las emociones se bordan sobre el canevá o matriz que

les ofrece placer y pena. Esto ha servido a algunos psicólogos a clasificarlas,

como E. Boirac y A. Magendie56.

Para Aragón las emociones siguen la misma ley del feeling: son las

sensaciones internas las que más fácilmente las producen, pero aquí ya hay ideas

que se fusionan, se superponen y se asimilan en un periodo de tiempo

relativamente corto, es decir son agudas. En cuanto a la intensidad lo son más

que los feeling desde el punto de vista afectivo. Ribot57 (1839-1916), las divide en

simples y compuestas, según los elementos que las forman, y aunque Aragón no

las detalla sí aclara que deben diferenciarse de la pasión y el humor.

En el trabajo de Aragón se denota en forma clara la manera en la que va

construyendo y aportando a la psicología, ésta tenía conceptos, pero él debía

comprenderlos antes para no errar al momento de hacer réplicas de los

experimentos que ya se habían realizado en el laboratorio de Leipzig, Alemania.

Incluso hacía uso de metáforas, propias o ajenas, para ayudar a entender un

término. Tal es el caso de pasión y humor.

Incluso Aragón se basó en Kant cuando habla de la pasión: la emoción

puede compararse a la corriente de agua que rompe la compuerta y se desborda,

mientras que la pasión es la misma corriente que ahonda su cauce. Tal

comparación decía Aragón “es cierta, la pasión es crónica y sus motivos mientras

56

Estos autores franceses en el año de 1908 ya habían publicado un libro sobre “Leçons de psychologie appliquée a l’éducation” y Aragón se apoyó en sus argumentos en los escritos de estos psicólogos que tenían una cierta inclinación al psicoanálisis. 57

Ribot, Théodule-Armand, psicólogo francés. Una de sus obras más famosas es Herencia, estudio psicológico (1889). Prestó especial interés al elemento psicológico de la vida mental, ignoró todo factor espiritual o no material en el ser humano.

Page 119: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

113

persisten la exaltan, a diferencia de la emoción que por la repetición se embota,

sin embargo de que puede presentarse el caso que ésta se convierta en aquella.

En la primera, la asociación de ideas, de una manera pasiva, se efectúa en serie y

frecuentemente de un modo fijo y obsedante, al grado que el apasionado no

razona ni discute sino que es movido como un niño o un maniquí. Podría decirse

que es un proceso que él mismo lleva sus cadenas y se maniata. La ceguera

moral de los que se encuentran en tal caso, es muy conocida para que nos

detengamos sobre el particular.

Para Aragón el humor es distinto: es crónico como la pasión pero menos

intenso y en su prolongación más o menos tranquilo. Por lo común está ligado al

temperamento de cada persona y acaso al carácter; también oscila entre dos

polos (contraste y desarrollo por contrarios) con todas sus variantes desde el

humor con agrado como el jovial, hasta el humor con desgano como el spleen.

En cuanto al sentimiento, en palabras de Aragón se llega a lo culminante de

la vida afectiva, a los sentimientos, que justo se les ha confundido y confunde con

los restantes fenómenos. El mismo Ribot, en su obra titulada “Psicología de los

Sentimientos”, comprende desde la afección y el feeling hasta los propiamente

dichos, lo cual no debe ser. Los sentimientos son emociones intelectualizadas,

pero con esto de particular, que se desarrollan en el estado de atención activa, tal

sucede con los sentimientos sociales y morales, el religioso, el estético y por

último el intelectual; si son pasiones no franquean la barrera de la simple

pasionalidad que limita el esfuerzo. Titchener llama, quizá sospechando esta

evolución, a los últimos, feelings complexos.

La serie afectiva es llamada por Aragón como afección feeling (o senso –

afección), placer, pena, emociones simples y compuestas, pasión, humor y

sentimientos.

Page 120: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

114

Tabla 10 Afección o feeling, según Aragón

Sensaciones.- Estados de conciencia distintos

que pertenecen a la primera escala del

conocimiento.

Sensaciones kinestésicas. Confinan con el estado afectivo y forman el Feeling. (Senso-afección).

Placer y pena Emociones: compuestas y simples

Afección Pasión. Humor.

Sentimientos.- emociones intelectualizadas, con esfuerzo.

Inteligencia pura.- Muy rara y última parte de la escala del conocimiento.

Fuente: Aragón (1943)

La tabla 10 muestra la expresión bajo la forma de una pauta o llave,

correspondiendo sólo lo que se encuentre en el interior de ella.

Para darle cientificidad a la psicología, como ejemplo se cita la siguiente

estructura que puede apoyar a la comprensión de los fenómenos de los individuos

y su interpretación. De acuerdo a Aragón, simbólicamente la escala puede

significarse, “A” representa el estado afectivo, entre comillas, que quiere decir su

predominancia; “K” las sensaciones vegetativas o cenestésicas; “F” el feeling; “E”

la emoción; “S” el sentimiento; e “I” la inteligencia. Con todo ello Aragón presenta y

desarrolla una fórmula, donde considera los estados culminantes que se forman;

el primero por la unión de “A” y “K”; el segundo por la intensificación de “A” y

agregando el anterior; el tercero, por el incremento máximo, también de “A”, más

el anterior e interviniendo “I”.

Page 121: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

115

F=A+K E=A+F; sustituyendo: E=A,+A+K; O bien: E=2A, +K S=A,+E+1; O S=A,+2A,+K+1; o S=3A,+K+1 O para hacer más patente la evolución A1+K=F A1+A,+K=E A1+2A,+K+1=S

Establecidas ya las series en sus etapas y grados, se ha buscado términos

genéricos que las comprendan a cada una y se tropieza con serias dificultades,

teniendo que acudir al idioma griego para encontrar aquellos a allanar a éstas.

Lo que ha demostrado en este apartado Aragón es un genuino interés por

establecer una correspondencia de términos a una formulación matemática que

permita al psicólogo hacer investigaciones con humanos en laboratorios no sólo

provistos de instrumental, sino también de una forma clara de obtener datos sin

error alguno, dado que los observadores son también personas e intervienen sus

propios sentimientos e historias previas y formas de vida.

Luego, Aragón se introduce en los lenguajes alemán y griego e identifica el

significado de la palabra a emplear en su discurso, pues no se olvide que él trata

sobre los síndromos mentales, pero básicamente su diferencia entre lo que es

psicología de lo que es psiquiatría. Apelaba porque esta última construyera sus

propios conceptos, sin embargo en este tratado se observa la necesidad de

Aragón por establecer los criterios para identificar los compuestos de la psicología

en cuanto al feeling y todo lo que ello implica.

Por otro lado, podría decir, que al igual que Weber y Fechner, trataba de

encontrar la ecuación del feeling, y de esta manera validar algunos de los

componentes que eran de interés para la psicología.

En lo expuesto por Aragón, afirma que “no existe el concepto metafísico considerando al alma con tres facultades autónomas como lo hicieron los antiguos: pensar (inteligencia), sentir, término antiguo ya descartado, y querer (voluntad). Como lo manifiesta el Dr. Ingenieros, hoy ya es una verdad

Page 122: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

116

fundamental, otra noción o sea la de unidad de los fenómenos psíquicos de personalidad humana y conciencia, reduciéndose a las funciones de estesia y ergasia, formando una función sistemática complicada: la estoquinesia, según lo que acabamos de decir” (Aragón, 1943:18).

Lo que Aragón buscaba era proponer una definición para los principales

fenómenos comprendidos en cada escala alterada. Para ello basó sus argumentos

en las explicaciones dadas por el Dr. Porfirio Parra en su libro de lógica. Estos

estados alterados son los que pudiera observarse en pacientes de un hospital

psiquiátrico. Aragón hace una observación respecto al uso del término “afección”

médico como sinónimo de enfermedad, Aragón empleaba el término como lo

relativo a la impresionabilidad subjetiva. Estaban presentes la falta de connotación

y denotación de los síndromos psíquicos, dado que en ese tiempo aún se

conservaban algunos vocablos vulgares y palabras metafóricas, ambiguas o

equivocas.

Por lo tanto y para establecer la base o el postulado de los síndromos

mentales, se necesita recorrer las series normales del psiquismo; de acuerdo a

Aragón son las siguientes:

Escala intelectualista. I. Acción del mundo externo obrando sobre el

individuo e impresionándolo desde el punto de vista objetivo. Forma la escala del

conocimiento. Es la mejor constituida porque ésta relación tiene su aplicación en la

lógica. Está compuesta por el fenómeno más elemental o simple hasta el más

complexo y en orden creciente, a saber: irritabilidad, sensaciones, percepciones,

ideas, abstracciones, juicios, razonamientos, memoria, imaginación, pensamiento

y lenguaje. Es la serie intelectualista de Bain o la intelectualista de algunos

psicólogos.

Escala afectiva. II. Acción del mundo externo obrando desde el punto de

vista subjetivo. Es la escala afectiva, la más confusa en cuanto a terminología y

complexidad. Que pronto intentaré formar en esta tesis.

Page 123: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

117

Escala de acción. III. Reacción del organismo sobre el medio. Escala de

acción, principiando con los movimientos reflejos y el instinto, siguiendo con los

movimientos e impulsos y terminando con las acciones selectivas y voliciones

(voluntad).

Entonces, se puede observar que la escala intelectualista es para Aragón la

escala del conocimiento, la del método lógico, muestrea un emplazamiento con la

inconsciencia y las dos siguientes en el campo de la atención activa y con

esfuerzo. La violación de la primera escala produce los enajenamiento delirante,

los razonantes, los mnemópatas y logópatas. Los trastornos de la segunda,

engendran a los enajenados amorales, los destructores y pasionales. Mientras que

la tercera escala, una vez que es vulnerada produce a los impulsivos y abúlicos.

El trabajo que desarrolló Aragón desde 1911 hasta su muerte fue una

mezcla de psicología con psiquiatría, después de todo debe considerarse que él

era médico de profesión y esto influía en su concepción de la psicología. Tenía

claro interés en encontrar convergencias y divergencias, en diferenciar los

objetivos y conceptos empleados en estas dos áreas de conocimiento y sobre todo

en la construcción de las bases de la psicología clínica, sin hacer uso del

psicoanálisis que ya en eses tiempo tenía sus seguidores en México.

Durante su vida intelectual Aragón realizó investigaciones sobre casos

relacionados con manía delirante, melancolía sin delirio, idiotez, demencia precoz

juvenil, epilepsia, histeria, paranoia, desarmonía o simple desequilibrio, parálisis

general progresiva y alcoholismo.

En cada uno de los casos que presentaba, hacía una descripción de la

situación de la persona que estudiaba y observaba, de tal forma que no había la

posibilidad de confusión por parte del investigador. De esta manera inicia la

construcción de la psicología clínica, pero no deja de lado el rigor científico que

predominaba en la época. En los casos que presentaba exponía las

Page 124: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

118

manifestaciones clínicas; que podían presentar un rango de variabilidad, en cuanto

al grado de conciencia, de las personas observadas.

Aragón inició un interés patente en la psicología cuando optó por una

vacante en la sección de Psiquiatría y Neurología en la Academia Nacional de

Medicina de México. En su estadía en la academia Aragón publicó una memoria

escrita en la que expuso las principales enfermedades mentales en algunas fases,

en la que fuese notoria la aplicación de escalas de clasificación para las

respectivas alteraciones que caracterizaban los “Síndromos Mentales”.

En esta memoria Aragón se muestra partidario convencido del alcance y los

derechos que en su concepto corresponde a la psicología en la institución y

fundamento de la insanidad mental.

Para Aragón el individuo que desea simplemente, no quiere, sino que

solicita de una manera pasiva y pide activamente que se le entregue todo hecho,

mientras que el que quiere, procura activamente y pone los medios para

conseguirlo. Aragón con esa diferencia de conceptos resultante se formó dos

categorías de sujetos: los abúlicos psicasténicos y los débiles de espíritu.

La adaptación mental de acuerdo a Aragón, descansa sobre la relación de

tres conceptos fundamentales: esfuerzo, atención activa y voluntad, y éste es el

mejor criterio que da cuenta de la insanidad mental; para luego distinguir grados

de adaptación. Los semi adaptados, que son compatibles para la vida social, y los

nunca adaptados para llevar una vida en sociedad. Distingue que la no adaptación

desintegra, mientras que la adaptación integra. El concepto de adaptación y no

adaptación parece muy fácil de comprender, pero se debe recordar que Aragón

escribió esta memoria en el año de 1911; donde existía un interés genuino por

hacer una diferencia en primer lugar de lo que era la psicología de la psiquiatría y,

segundo de establecer criterios claros para identificar y clasificar a los individuos

que presentaban ciertas modalidades y formas de sanidad e insanidad mental.

Page 125: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

119

Conclusiones

Se podría decir que la psicología es una disciplina de reciente creación, pues en

Europa fue hasta el año de 1879 en la Universidad de Leipzig, Alemania cuando

logró su independencia como ciencia de alma, libre de especulaciones y de la

metafísica; un cambio total al pasar de la escolástica a la filosofía positivista. Este

logro se debe en mucho a los trabajos realizados por fisiólogos interesados en

establecer las bases fisiológicas de las acciones de los seres vivos,

concretamente los seres humanos. Con sus investigaciones lograron establecer la

relación entre la organización y las funciones del cerebro; algunas de estas

pesquisas mostraron elementos suficientes para probar que las actividades del

hombre no eran gobernadas por algo intangible, sino energías nerviosas

específicas, como lo demostró Müller en su Handboock of Human Pshysiology en

el año de 1840, que en principio se interesó en la psicología fisiológica y no en la

fisiología.

Por su parte, Helmholtz estudió las funciones sensoriales que constituyeron

un puente en entre la fisiología y la psicología. Asimismo, Fechner dio pié a la

llamada psicología experimental con la publicación de su libro Elements of

Psychophysics el cual fue publicado en el año de 1860. En éste, Fechner trató los

problemas fundamentales de las relaciones cualitativas entre el mundo físico y las

respuestas que provoca en los organismos, es decir las relaciones funcionales

entre el cuerpo y la mente. Este descubrimiento permitió un giro de la psicología

hacia la filosofía positivista. Su finalidad se centró ahora en medir los atributos de

la mente, es decir, las relaciones entre las características de los estímulos y las

respuestas de los seres humanos.

No obstante la importancia de los descubrimientos que se llevaban a cabo

en Europa, la psicología ingresó en México hasta los años ochenta del siglo XIX.

Su llegada se da a través del campo de la enseñanza; primero en la Universidad

Page 126: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

120

Nacional de México en su Escuela Nacional Preparatoria y, algunos años más

tarde, en la recién inaugurada Escuela Nacional de Altos Estudios en 1910.

El campo experimental de la psicología se trabajó muchos años después en

México, tal vez porque los conocimientos llegaban de Europa con gran dificultad,

en su mayoría de Francia, Alemania e Inglaterra. De los Estados Unidos de

América se recibieron libros, escritos, documentos y la visita de expertos

psicólogos formados en el viejo continente en el laboratorio de Wundt, en

Alemania. De tal suerte que nuestro país, quedaba fuera del alcance en la

generación de literatura relacionada con la psicología y psicólogos que discutían

sobre los posibles métodos para el abordaje de los problemas que ésta disciplina

podría resolver, debido a que en México, no existía una universidad que formara

investigadores, tampoco existía un currículo para una licenciatura ni doctorado en

psicología como en los países europeos.

Así, la aparición de la psicología en el campo académico mexicano se vio

acompañado por una serie de debates en torno a la definición de su objeto de

estudio y la mejor manera de impartirla. El argumento de mayor peso para que no

se instalara una cátedra de psicología en la Escuela Nacional Preparatoria tenía

que ver con que no se contaba con libros de texto especializados que sirvieran de

apoyo para los jóvenes estudiantes. A Plotino Rhodakanaty y José María Vigil se

les debe que algunos elementos de la psicología se incluyeran por primera vez

como una asignatura formal en la Escuela Nacional Preparatoria. A ellos se les

debe también, la modificación en la currícula vigente con la finalidad de formalizar

esta cátedra y dejarla de manera permanente en la preparatoria en el año de

1896. En ese mismo año y por oficio expedido por el presidente Díaz, fue

nombrado Chávez como primer profesor de psicología; sin embargo, las clases

oficiales dieron inicio hasta finales de 1897.

No obstante, el debate que se daba sobre el objeto de estudio de la

psicología en México, lo que si estaba claro es que esta no tenía nada que ver con

Page 127: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

121

la moral ni con la lógica y que, por el contrario, tenía mucho que ver con el estudio

de la mente. Pocos investigadores tenían conocimiento de su existencia; sin duda

el científico más interesado en este campo fue Ezequiel A. Chávez, quien a través

de la enseñanza dio a conocer la psicología como una ciencia que también podía

hacer uso del método experimental; dado que permitía definir problemas de

investigación, y pasarlos por la observación sistemática, hacer suposiciones o

hipótesis, experimentar, tomar mediciones o datos, hacer tantas repeticiones como

fuera necesario para llegar al planteamiento de supuestos, conceptos o teorías.

Respecto a las leyes en psicología, Chávez se basó en los conceptos vertidos por

Weber y Fechner.

Esto conduce a establecer que el objeto de estudio de la psicología en los

primeros años de su ingreso a México en la ENP y la ENAE fue el estudio de los

fenómenos mentales. Tal vez por esto Chávez y Aragón la definieron como la

ciencia del alma. Para entonces se estableció que la psicología como ciencia,

podría ayudar a entender fenómenos de los seres humanos como las

sensaciones, la motivación, el alcoholismo, el suicidio, las relaciones familiares, la

enseñanza de los padres a los hijos; y en ambientes tan diversos como los

laborales, educativos, sociales y de la comunidad e incluso en las cárceles; sin

dejar de lado también, lo que se entendía como lo insano, es decir, aquellas

personas que mostraban actividades diferentes a las esperadas dentro de ciertos

lugares como la iglesia o la escuela.

En México, los precursores de la psicología fueron Ezequiel A. Chávez,

Enrique O. Aragón y un extranjero que vino como invitado para la inauguración de

la ENAE en 1910, el Dr. James Mark Baldwin. Ellos aportaron conocimientos

fundamentales para la difusión y comprensión de la psicología desde sus propias

profesiones Chávez como abogado, Aragón como médico y Baldwin como

psicólogo doctorado en Leipzig, Alemania.

Page 128: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

122

Su visión particular de la psicología fue diferente pero esto no fue

impedimento para que aportaran importantes avances a la naciente disciplina

científica. Chávez, en la ENP, aún sin contar con un libro oficial y rector de

enseñanza se apoyó en los libros de Spencer y Stuart Mill. Más tarde logró hacer

la traducción del libro de elementos de psicología de Titchener, texto que fue

fundamental en la reflexión de conceptos como la sensación, sueños,

pensamientos, ideas, emociones y valores entre otros temas que se revisaban en

los cursos de psicología en la ENP. Para Chávez esta ciencia trataba de los

sentimientos y pensamientos de los seres humanos. Sin embargo, cuando Chávez

solicitaba a sus estudiantes que resolvieran problemas, no sólo era a nivel

reflexivo, sino su interés iba más allá al intentar solicitar que los llevaran a la

práctica, es decir a la experimentación.

En el caso de Baldwin, se podría pensar que sus aportaciones debieron ser

mayores ya que su cátedra fue impartida en la Escuela Nacional de Altos

Estudios. Sin embargo, aún se desconoce por qué razón desarrolló y ejecutó un

programa académico con un carácter social. La ganancia se suma al nacimiento

de la psicología social, área que ha dado muchas explicaciones sobre el

comportamiento del mexicano. En lo que se vincula al momento de su cátedra, de

1910 a 1912, el número de estudiantes que concluye el curso de manera

satisfactoria no pasa de diez, y con el paso del tiempo se confirma que esos

estudiantes no se desarrollaron en el ámbito de la psicología.

Estos podrían parecer esfuerzos mal empleados, pero debe considerarse

que justo es el momento de la revolución en nuestro país y lo que predominó fue

la sobrevivencia y no la práctica académica. De cualquier forma, los estudios que

llevó a cabo Baldwin en nuestro país dieron pauta a nuevas investigaciones ahora

a cargo de Díaz Guerrero, resultados que mostraron una imagen social y personal

de la conducta del mexicano.

Page 129: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

123

Por su parte, Enrique O. Aragón en 1902 escribió el libro La psicología,

siendo aún estudiante de la Escuela Nacional de Medicina. Para Aragón, la

psicología, era la ciencia que explica por medio de leyes, la manera como se

efectúan los fenómenos, las condiciones que intervienen para su producción, la

causa íntima y los efectos correspondientes donde se analizan pasiones, impulsos

o grado intelectual. Aragón inició sus escritos de psicología a penas a la edad de

22 años y fue profesor de psicología por oposición en el año de 1906 en la ENP.

El trabajo realizado por Aragón debiera ser estudiado en mayor profundidad

en futuras investigaciones, dado el genuino interés que mostró en la psicología. En

forma precisa un gran logro fue fundar la cátedra de psicología en la ENAE,

institución educativa que años más tarde, se convirtió en la Facultad de Filosofía y

Letras.

En este orden de ideas, se puede decir que la psicología no se fortaleció

durante el periodo de 1897 a 1916 dado que Chávez no formó parte directa del

grupo del presidente Díaz, y quizá esto propició la falta de recursos económicos

para su correcta difusión. Recursos que debían ser destinados a entre otras cosas

a la contratación y formación de personal, la adquisición de locales para impartir la

ciencia psicológica, se puede contar sólo con un laboratorio instalado en la

Preparatoria, pero éste no fue de su propia adquisición, sino que provino de la

Escuela Normal para Profesores.

Estamos ciertos que dado este estado de cosas existe la necesidad de

realizar futuras investigaciones que den cuenta clara sobre hechos relacionados

con estos tres profesores de psicología en nuestro país. Esto debido a que la

psicología demoró muchos años en llegar a consolidarse como una licenciatura en

la misma UNAM, ya que su independencia de la FFyL se dio hasta el año de 1973.

Nuevas miradas al estudio de la psicología podrían responder a interrogantes

como las que a continuación se mencionan:

Page 130: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

124

o Cómo es posible explicar el hecho de que la psicología siendo tan joven se

importó y difundió en México a tan sólo 19 años de independencia como

ciencia formal y tuvieron que pasar varios años para formar psicólogos en

diversas áreas que la nación requería como en la educativa, la industria que

en esos años estaba en explosión por las grandes necesidades de la

modernidad.

o En cuanto a la carencia de libros o documentos que empleó Chávez para

los primeros años de cátedra en la ENP, cómo fueron resueltos estos

problemas, y si esto presentaba un obstáculo en el aprendizaje y

comprensión de la psicología.

o En lo que respecta a Aragón, la información que da cuenta real de sus

trabajos está dispersa, por lo que es de vital importancia integrar los

documentos que él escribió y en los cuales aportó sobre casos que

pertenecieron a la psicología clínica y no a la psiquiatría. Dado que sus

aportaciones se enfocaron en la construcción de un método de tratamiento

para los llamados insanos, y las marcadas diferencias con los sanos.

o Los estudios sobre la existencia de la Sociedad Mexicana de Estudios

Psicológicos, son prácticamente nulos, uno de los requisitos fue que los

integrantes de esta sociedad debían proporcionar al menos un trabajo por

semestre. Si esto se cumplió, al menos en el momento de su gestación, es

posible pensar que existen trabajos monográficos sobre temas relacionados

con la psicología y existen en algún lugar, o tal vez se realizaron

traducciones de obras provenientes de Europa y Estados Unidos de

América.

o Es posible que gran cantidad de documentos de primera mano relacionados

con Baldwin está fuera del país, dado que él fue llamado a muchas

ciudades para apoyar y dirigir la instalación de laboratorios de psicología,

Page 131: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

125

información que falta ser recogida y procesada en nuestro país para

otorgarle el lugar que merece en la historia de la psicología en México.

Page 132: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

126

Bibliografía

Actas del Congreso (1850). México.

Alarcón, V. (2002). Política, educación y cultura porfiriana: un falso intento de

modernidad. Polis: Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial. Año/Vol. 2,

número 002. Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. pp. 257-278.

Alvarado, L. (1998). Porfirio Parra y Gutiérrez. Semblanza biográfica. En Estudios de

historia moderna y contemporánea de México. V. 11. 183-199. UNAM. Instituto de

Investigaciones Históricas. México

Alvarado, M. (2004). La educación “superior” femenina en el México del siglo XIX.

Demanda social y reto gubernamental. Plaza y Valdés. UNAM. México.

Álvarez, C. (S/A). La psicología científica y las pseudopsicologías. Recuperado el 15 de

noviembre de 2010. http://escepticos.es/webanterior/articulos/psicologia.html.

Álvarez, G. (2011). Hitos y mitos de la psicología mexicana en el porfiriato. Facultad de

Psicología. UNAM. México.

Aragón, E. (1916). Temas de psicología general y especial. IISUE. Fondo: ENAE. Caja,

23. México.

Aragón, E. (1918). Cátedra de psicología general y especial. IISUE. Fondo: ENAE. Caja,

24. México.

Aragón, E. (1926). Psicología de los sentimientos. Curso desarrollado en los meses de

agosto y septiembre de 1925 en la Universidad Nacional de México por el profesor

Dr. Pierre Janet (miembro del Colegio de Francia). Versión del Dr. Enrique O.

Aragón. Sociedad de Edición y Librería Franco Americana, S. A. México.

Aragón, E. (1943). Mis 31 años de Académico. Academia Nacional de Medicina de

México, 1911-1942. Tomo I. México. Imprenta Aldina.

Page 133: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

127

Ardila, R. (1998). 2da. Edición. La psicología en América Latina. Pasado, presente y

futuro. Siglo XXI. México.

Ardila, R. (1993). 2da. Edición. Psicología fisiológica. México. Trillas

Arnaut, A. (1998). Historia de una profesión. Los maestros de la educación primaria en

México. 1887-1994. Centro de Investigación y Docencia. México.

Baldwin, J. (1910). Programa de la clase de psicosociología. Formado por el profesor

James Mark Baldwin y aprobado por la Secretaria de Educación Pública y Bellas

Artes. Universidad Nacional de México. Escuela Nacional de Altos Estudios.

México. IISUE. Fondo: ENAE, Año. 1910. Caja, 41.

Baldwin, J. (s/a). James Mark Baldwin. 1861-1934. http//: e-ducation.net/biologist.htm.

Recuperado el 22 de noviembre de 2010.

Baltes, P., et al. (1981). Métodos de investigación en psicología evolutiva: Enfoque del

ciclo vital. Madrid. Morata.

Barr, M. (1974). El sistema nervioso humano. Un punto de vista anatómico. México.

Harla.

Bazant, M. (2006). Historia de la educación durante el porfiriato. El Colegio de México.

México.

Boring, E. G. (2010). Historia de la psicología experimental. Trillas. México.

Beltrán, E. (1977). Medio siglo de recuerdos de un biólogo mexicano. Sociedad

Mexicana de Historia Natural. México.

Braunstein, N. y cols. (2003). Psicología, ideología y ciencia. Siglo XIX. México.

Castellanos, A. (1907). Reforma escolar mexicana. A. Carranza y Comp. Impresores.

México.

Page 134: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

128

Chávez, E. (1894). Síntesis de los principios de moral de Herbert Spencer. Traducción

de Chávez, Ezequiel. Oficina Tip. De la Secretaria de Fomento. México.

_______, E. (1907). Elementos de psicología por Edward Bradford Titchener. Traducido

del inglés por el Lic. Ezequiel A. Chávez. Librería de la Vda. De C. Bouret. México.

_______, E. (1937). 3 Conferencias de la vida y obra de 3 profesores ilustres de la

Universidad Nacional de México. Departamento de Acción Social Ediciones de la

Universidad Nacional. Imprenta Universitaria.

_______, E. (1967). Segunda Edición. Las cuatro grandes crisis de la educación en

México. Asociación Civil “Ezequiel A. Chávez”. México.

_______, E. (1968). ¿De dónde venimos y a dónde vamos? Asociación Civil “Ezequiel A.

Chávez”. México.

Curiel, J. (1962). El psicólogo. Formación y vocación universitaria. Porrúa. México.

De Gortari, E. (1979). La ciencia en la historia de México. Grijalbo. México.

De La Paz, J. (2010). De la historia natural a la profesionalización de la biología en

México (1900-1940). Tesis de Maestría. CIECAS. IPN. México

Díaz, J. (1875). “Instrucción secundaria, instrucción preparatoria”. Boletín de Instrucción

Pública. México.

Diario Oficial de la Federación. (1910). “Ley Constitutiva de la Escuela Nacional de Altos

Estudios”. DOF, 9 de Abril. México.

Flores, R. (1992). Historia de la psicología en el periodo de 1900 a 1910. UNAM. ENEP.

Iztacala. México.

Galindo, E. (2004). Análisis del desarrollo de la psicología en México hasta 1990. Con

bibliografía en extenso. Psicología para América Latina. Revista Electrónica

Internacional de la Unión Latinoamericana de Entidades de Psicología. Núm. 2,

Page 135: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

129

Agosto de 2004. Recuperado el octubre 8 de 2010 en:

http//psicolatina.org/Dos/análisis_psicol.html

Gallegos, X. (1983). Las visitas de James Mark Baldwin y de Pierre Janet a la

Universidad Nacional de México”. Acta psicológica Mexicana. Vol. II. No. 1,2,3,4.

73-81.

García L. (2009). Breve Historia de la Psicología. Siglo XXI. Madrid.

Geymonat, L. (2006). Historia de la filosofía y de la ciencia. Crítica. Barcelona.

González, L. (2009). El liberalismo triunfante en: Historia general de México. El Colegio

de México. México.

González, M. (1960). La revolución social de México. Tomo 1. FCE. México. Pp. 136-

138.

--------, M. (1967). Antología de la Escuela Nacional Preparatoria. En el centenario de su

fundación. Colección pensamiento de América. Segunda serie. Vol. 6. B. Costa-

Amic. México.

--------, M. (1994). Sociedad y cultura en el porfiriato. CONACULTA. México.

González, R. (2007). Procesos en psicología general experimental. En La enseñanza,

ejercicio y la investigación en psicología. Silva, R.A. (Editor). Editorial Pax. México.

González. R. y cols. (2011). Modelo de enseñanza e investigación en psicología

experimental general. En Modelos de investigación en ciencias de la salud y la

educación. Panorama Actual. Cházaro, O. S. (Editor). Facultad de Estudios

Superiores Iztacala. UNAM.

Guerra, F. (2010). 2da. Edición. México: del antiguo régimen a la revolución. FCE.

México.

Page 136: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

130

Guzmán, M. (1948). Escuelas laicas, textos y documentos. Empresas Editoriales.

México.

Hall, C. (1954). A Primer of Freudian Psychology. The World Publishing Company.

Cleveland.

Hernández, M. (1991). La educación primaria y la psicología en el periodo de 1857-1867.

México. UNAM. ENEP Iztacala.

Hernández, J. (1981). Ezequiel A. Chávez impulsor de la educación mexicana. UNAM.

México.

Hotthersall, D. (1997). Historia de la psicología. McGraw-Hill. México.

Ibargüengoitia, A. (2000). Suma filosófica mexicana. Porrúa. México.

IISUE. Archivo histórico de la UNAM. Colección ENP. (1898). 2.1.7/882. 495.

-------. Colección EACH. (1 ) Caja. 5. Exp. Foja.

--------. Colección ENAE. (1910a) Caja. 41. Exp. 808. Foja. 2., Foja. 10-12.

--------. Colección ENAE. (1910b) Caja. 41. Exp. 808. Foja 59.

--------. Colección ENAE. (1910c) Caja. 41. Exp. 808 Foja. 231.

--------. Colección ENAE. (1916). Caja. 23. Exp. 529.

Jiménez, E. (1996). Hospital El Divino Salvador para mujeres dementes. En Cirugía y

Cirujanos. No. 6. Vol. 64:175-178.

Lares, T. (1849). Elementos de sicología, formado de los diversos artículos sociológicos

escritos en francés por C. M. Paffe, Jouffroy, Foscati, Satur, Lafaye, Billot, Matter,

Loyan D’Ambiose, Saigey y las obras filosóficas de Dugald Stewart. Impreso por

Aniceto Villagrana.

Page 137: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

131

La Universidad Nacional de México 1910. (1990). Segunda edición facsimilar. UNAM.

México.

Lemoine, E. (1970). La Escuela Nacional Preparatoria en el periodo de Gabino Barreda

1867-1878. Estudio histórico. Documentos. UNAM. México.

Ley Orgánica de Instrucción Publica en el Distrito Federal, (1867). Reglamento para los

estudiantes de la ENP. 2 de diciembre de 1867. México.

Lobato, J. (1880). “Higiene, Sociología en sus relaciones con la demografía y demología

mexicanas”. Gaceta Médica de México XV.357-371. México.

López, S. (1995). Historia de la psicología en México. CEAPAC. México.

--------, S. (1997).Historia de una psicología: Ezequiel Adeodato Chávez Lavista. Plaza y

Valdés. México.

Lora, G. (1995). Explicaciones psicológicas sobre la conducta del hombre en 1900-1910.

En historia de la psicología en México. México. Centro de Estudios y Atención

Psicológica A. C. p. 192-284.

Mancilla, M. (2011). Histeria. Una experiencia de la mujer porfiriana, 1876-1911.

Conferencia, Feria Internacional del Libro. Palacio de Minería. UNAM. México.

Menéndez, L. (1996). Escuela Nacional de Altos Estudios y Facultad de Filosofía y

Letras: planes de estudio, titulo y grados 1910-1994. Tesis de Doctorado en

Pedagogía. Facultad de Filosofía y Letras. UNAM. México.

Meneses, E. (1983). Tendencias educativas oficiales en México: 1821-1911. Porrúa.

México.

Moreno, S. (1982). “El porfiriato. Primera etapa: 1876-1901”, en F. Solana, R. Cardiel

Reyes y R. Bolaños. (Compiladores). Historia de la educación pública en México.

SEP/FCE. México. pp. 51-74

Page 138: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

132

Monteón, H. (1914). Archivo particular Dr. Humberto Monteón. México.

Parra, A. (1910). Atlas Histórico de la Escuela Nacional Preparatoria 1910. México.

Parra, P. (1893). “El cultivo de la ciencia”. México intelectual. Tomo X. Julio-Diciembre

1893. Jalapa-Enríquez. México.

Patlan, E. (1991). Historia social de la psicología en México. Periodo (1890-1910).

UNAM. ENEP. Iztacala. México.

Pérez, A. (1999). Kuhn y el cambio científico. FCE. México.

Pérez, R. (2005). Historia general de la ciencia en México en el siglo XX. FCE. México.

Pinto, J. y Luna, M. (compiladores). (2006). Cien años de propuestas y combates. La

historiografía chilena del siglo XX. UAM- A. Biblioteca de Ciencias Sociales y

Humanidades. México.

Raat, W. (1975). El positivismo durante el porfiriato. 1876-1910. Traducción de Andrés

Lira. Sepsetentas, No. 28. 280. Secretaría de Educación Pública. México.

Revista de la Instrucción Pública. (1897). Programas de la Escuela Nacional

Preparatoria. Sección oficial. Programas de la Escuela Nacional Preparatoria.

Psicología experimental. Tomo II. Núm. 7. Junio 15.

Revueltas, G. (1990). Historia social de la psicología en México, periodo de 1890 a

1900. ENEP. Iztacala. UNAM. Tesis de licenciatura. México.

Reyes, M. (1998). Plotino Rhodakanaty. Obras. Edición, prologo y notas Carlos Illanes.

UNAM. México.

Ríos, A. (2008). Madness and psychiatric confinement in México: the case of manicomio

La Castañeda, 1910. Antipod. Rev. Antropol. Arqueol. Jan./June. No.6. Pp.73-90.

<http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1900-

Page 139: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

133

54072008000100005&lng=en&nrm=iso>. ISSN 1900-5407. Recuperado el 11 de

Abril de 2011.

Rhodakanaty, P. (1881). “Impugnación del informe dado por el director de la Escuela

Nacional Preparatoria, contra la creación de una nueva cátedra que integra el

curso de filosofía”. En El Socialista, 7.II. México.

Rovira, M. (2006). Ezequiel A. Chávez ante la condición humana. Recuperado el 18 de

octubre de 2009. http://www.ensayistas.org/critica/generales/C-

h/mexico/chavez.htm

Rodríguez, I. (1990). Historia social de la psicología en México. 1850-1860. UNAM.

ENEP Iztacala. México.

Rodríguez y col. (1998). Historia de la salud pública en México: siglos XIX y XX. História,

Ciências, Saúde, Manguinhos, V(2): 293-310, jul.-out.

S/A. (1904). Las fronteras de la locura. El imparcial. 25 de Agosto. México.

Sáiz, M. (2009). Historia de la psicología. Editorial UOC. Barcelona.

Secretaria de Economía, Dirección General de Estadística. (1958). “Estadísticas

sociales del Porfiriato 1877- 1910”. México.

Sierra, J. (1977). Obra completa. Vol. XIV.UNAM. México.

Silva, J. (1980). De la historia de México 1810-1938. Documentos fundamentales,

ensayos y opiniones. Siglo XXI. México.

Speckman, E. (2010). El porfiriato. En Nueva historia mínima de México. El Colegio de

México. México.

Titchener, (1971). Experimental psychology. A manual of laboratory practice. Volumen I.

Them MacMillan Company. London (1902). Johnson Reprint Corporation. New

York. London. http://vlp.mpiwg-

Page 140: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

134

berlin.mpg.de/library/data/lit11937/index_html?pn=5&ws=1.5 13 de diciembre de

2010.

Thompson, R. (1977). Introducción a la psicología fisiológica. Harla. México.

------------------. (1986). Fundamentos de psicología fisiológica. Trillas. México.

Toledo, C. (2009). Higiene mental y prácticas corporales en el porfiriato. En Revista

Electrónica de Psicología Iztacala. Vol. 12. No. 2. Pp. 18-32. UNAM. FES Iztacala.

México.

Trabulse, E. (2005). Historia de la Ciencia en México. FCE. México.

La Universidad Nacional de México 1910. (1990). 2ª Edición Facsimilar. Dirección

General de Publicaciones. México.

Valderrama, P. (1983). En torno al inicio de la psicología en México. Acta Psicológica

Mexicana. No. 1, 2, 3, 4, 45-60. México.

Valderrama, et al. (1997). De la formación de la Universidad a la creación de la maestría

en psicología 1910-1938. En 100 años de la psicología en México 1896-1996.

Facultad de Psicología. UNAM. México.

Valverde, E. (1904). Crítica filosófica o estudio bibliográfico y crítico de las obras de

filosofía escritas, traducidas o publicadas en México desde el siglo XVI hasta

nuestros días. Tipografía de los sucesores de Francisco Díaz de León. México.

Vázquez, J. (1975). Nacionalismo y educación en México. El Colegio de México. México.

Vigarello, G. (1999). Lo sano y lo malsano. ABADA. Madrid.

Wundt, W. (s/a). Wilhelm Wundt (seated) whit colleagues in this psychological laboratory,

the first of its kind. http://en.wikipedia.org/wiki/Wilhwlm_Wundt. Recuperado 11 de

julio de 2011.

Page 141: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

135

Yela, M. (1996). Unidad y diversidad de la psicología. Psicothema, año/vol. 8, número

Sup. Universidad de Oviedo. Oviedo, España. Pp. 327-351.

Page 142: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

136

ANEXO 1

Reglamento de la Sociedad Mexicana de Estudios Psicológicos

Page 143: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

137

Reglamento de la Sociedad Mexicana de Estudios Psicológicos Aprobado en la Sesión del 11 de julio de 1908 Sección primera Nombre y objeto de la sociedad - Artículo 1. El nombre de esta corporación es: “Sociedad Mexicana de Estudios Psicológicos”. - Artículo 2. Su objeto es el estudio de la psicología en general. Sección segunda De los socios - Artículo 3. Habrá cuatro clases de socios: activos, protectores, honorarios y corresponsales. - Artículo 4. Para ser socio activo se necesita:

I. Manifestar a la sociedad ser amante de los estudios psicológicos. II. Ser propuesto por tres socios a la Mesa directiva y si es aceptado la

Secretaría le notificará su nombramiento. - Artículo 5. Serán socios protectores, las personas que en concepto de la sociedad lo merezcan por los servicios que hayan prestado o que puedan prestar a la Sociedad. - Artículo 6. Serán socios honorarios las personas que a juicio de la Sociedad sean dignas de tal distinción o contribuyan a su prestigio. - Artículo 7. Serán Socios corresponsables los que vivan fuera del Distrito Federal y lo soliciten por carta de adhesión. Sección tercera Deberes de los socios - Artículo 8. Son deberes de los socios activos:

I. Asistir con puntualidad a todas las sesiones. II. Contribuir con una cuota mensual.

III. Desempeñar las comisiones que se les encomiende. IV. Presentar un estudio de psicología por lo menos cada semestre.

- Artículo 9. Los protectores y honorarios no tendrán más deber que el indicado en sus títulos y favorecer a la Sociedad con sus donativos. - Artículo10. Son deberes de los socios corresponsales:

I. Remitir un estudio de psicología por lo menos cada semestre. II. Pagar la cuota mensual de un peso que remitirá a la Tesorería de la

Sociedad. III. Cumplir con las comisiones que le encomiende la Junta Directiva.

Sección cuarta El nombramiento y el domicilio - Artículo 11. Todos los socios serán nombrados por la Junta Directiva. - Artículo 12. Todos los socios deberán avisar a la Secretaría del cambio de su domicilio. Sección quinta

Page 144: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

138

Derechos de los socios - Artículo 13. Son derechos de los socios activos:

I. Tener voz y voto en las sesiones. II. Poder ser electos o nombrados para desempeñar los cargos de la

Sociedad. III. Iniciar lo que estimen conveniente en provecho de la Corporación. IV. Disfrutar de todas las ventajas que la Sociedad pueda obtener para sus

miembros. V. Participar en todo acto que organice la sociedad.

VI. Recibir gratis la publicación, órgano de la sociedad, y enterarse de los libros, folletos, periódicos, etc., pertenecientes a la biblioteca de la misma.

- Artículo 14.los socios corresponsales tienen los mismos derechos que los activos. - Artículo 15. Los derechos de los socios protectores y honorarios son los mismos que los activos con excepción de lo indicado en el inciso II Art. 13. Sección sexta De la Junta Directiva - Artículo 16. La Sociedad estará regida por una Junta Directiva compuesta de Presidente, Vicepresidente, Secretario, Prosecretario y Bibliotecario. - Artículo 17. Son atributos del Presidente:

I. Presidir las sesiones. II. Cumplir y hacer cumplir al reglamento de la Sociedad.

III. Visitar y firmar la correspondencia de la Sociedad y demás documentos. IV. Convocar a sesión extraordinaria. V. Nombrar comisiones que sean necesarias y presidirlas cuando lo crea

conveniente. VI. Presenciar la entrega de tesorería al socio designado para encargarse de

ella. VII. Dirimir las cuestiones que se entablen por medio del voto de calidad que

esta Sociedad le otorga. VIII. Suspender las sesiones a la hora que lo estime necesario, cuando haya

peligro de que la discusión degenere en disputas enojosas. - Artículo 18. Las atribuciones del Vicepresidente, son las mismas del Presidente en ausencia de éste. - Artículo 19. Son deberes del Secretario:

I. Asistir puntualmente a las sesiones. II. Formar las actas.

III. Informar a la Sociedad en cada sesión, de la correspondencia y de los demás asuntos relacionado con su cargo.

IV. Extender los nombramientos de los socios. V. Ordenar el archivo.

- Artículo 20. El Prosecretario, deberá ayudar al Secretario en sus labores y suplirlo en su ausencia. - Artículo 21. Son deberes del Tesorero:

I. Cobrar las cuotas a que se refiere el inciso II del Art. 8 y el inciso II del Art. 10, cuando éste último no sea cumplido oportunamente, así como los

Page 145: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

139

donativos o legados que puedan adquirirse para la Sociedad, extendiendo los recibos correspondientes.

II. Informar en cada sesión de los ingresos y egresos habidos en la Tesorería, y al final del año por medio de un corte de caja.

III. Pagar de los fondos de la Sociedad las cuentas autorizadas por el Presidente.

- Artículo 22. Son deberes del Bibliotecario: I. Tener ordenada la biblioteca. II. Recoger las obras que se obsequien para ella.

III. Informar en cada sesión de las obras que se reciban, de las que existen en la biblioteca y de las que hayan salido por canje.

IV. Responder de los libros, folletos, periódicos, etc., que pertenezcan a la biblioteca.

V. Disponer de algún tiempo para atender a los lectores. Sección Sétima Prevenciones Generales - Artículo 23. La biblioteca se formará con las donaciones de los socios, institutos, sociedades, particulares, etc., con el canje de publicaciones y compra de libros por parte de la Sociedad. - Artículo 24. La Sociedad procurará cuanto antes publicar un Boletín, órgano de la Corporación, en el que se publicarán los trabajos aprobados en la junta. - Artículo 25. La sociedad procurará adquirir los aparatos científicos para establecer un laboratorio psicológico. - Artículo 26. Habrá dos clases de sesiones: las ordinarias que se celebrarán cada semana y las extraordinarias, de acuerdo con el inciso IV del Art. 17. - Artículo 27. En la sesión los socios no podrán hacer uso de la palabra más de tres veces en un mismo asunto. - Artículo 28. La Junta directiva se removerá cada año en el mes de enero por medio de elecciones que se harán por escrutinio secreto; los miembros serán electos por unanimidad o por mayoría de votos. Artículos transitorios - Artículo 1. Este reglamento no podrá ser reformado sino después de un año de ejercicio, contando desde el 11 de julio de 1908 al 10 de julio de 1909 y por iniciativa, cuando menos, de las dos terceras partes de los socios presentes en sesión. - Artículo 2. El presente reglamento comenzar

Page 146: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

140

ANEXO NO. 2

Programa de psicosociología elaborado por J. M. Baldwin, 1910.

Page 147: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

141

Anexo No. 2

Programa de psicosociología elaborado por J. M. Baldwin, 1910.

El individuo y la sociedad: relaciones entre el individualismo y el colectivismo Sección primera

a) Introducción. La psicología y la sociología. Sus relaciones, su dominio y los principales problemas que tienen en común.

b) El individualismo versus colectivismo: definido como problema común de la psicología y la sociología.

Sección segunda Colectivismo como:

a) Solidaridad 1. Biológica o gregaria 2. Espontánea o plástica 3. Reflexiva o social 4. Comparación de los tipos y críticas de teorías

b) Comunidad 1. Social y ética. Comunidad de intereses y de sentimientos (estética y religiosa) 2. Política 3. Lógica. La verdad como producto social

c) Ilustraciones y conclusiones sobre la solidaridad. Criminología. Métodos penales Sección tercera El individuo como: a) Lucha biológica por la existencia:

1. Lucha por la alimentación 2. Lucha con la naturaleza 3. Lucha de ofensa y de defensa 4. La unidad es el individuo

b) Lucha colectiva: cuasi-social 1. Instinto gregario 2. Cooperación de los medios para fines comunes (ayuda mutua) 3. Competencia social 4. La unidad es el grupo: lucha entre los grupos, organización intra-grupos.

Combinación del colectivismo y del individualismo. c) Ilustraciones de a y b

1. Lucha por la vida socializada: uniones, salarios, etc., fijados por la sociedad 2. Lucha por el lugar social. Espíritu de cooperación, honor, estado, clase, etc. 3. Lucha por sobresalir: como medio y como fin

d) Individualismo reflectivo o egoísmo 1. Egoísmo práctico: el criminal 2. La restricción de las familias: suicidio de razas por prudencia y por hedonismo 3. Competencia comercial: medios colectivos para fines individuales

I. Libre competencia II. Competencia restringida III. Trusts

Page 148: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

142

4. Caridad constructiva: medios colectivistas con efectos egoístas posibles e) Conclusiones acerca de la competencia y la rivalidad sociales: no son biológicas son psicológicas y morales.

Sección cuarta Teoría de la personal social o “socius”

a) Desarrollo del sentido de la personalidad 1. Quasi-social. Tendencias quasi-sociales: vergüenza, juego, imitación 2. Relaciones sociales. Dares y tomares en materia social 3. Identidad del “ego” y del “alter”. La materia social 4. Método social: imitación

b) Influencias socializantes: el juego, la discusión, el arte, el patriotismo, etc. c) Transmisión social

Sección quinta Teoría del grupo

a) Crítica de las teorías del contrato, de la coacción, de la imitación y otras b) Conclusión: la sociedad es una organización psicológica

Sección sexta Unión del colectivismo y el individualismo en las instituciones sociales

a) Instituciones utilitarias 1. Instituciones pedagógicas de cultura, tales como la escuela; desarrollan al

individuo 2. Instituciones civiles, el Estado, etc. Estas son colectivas

b) Instituciones de sentimiento, aspiración, pensamiento. Ejemplo: la iglesia c) Instituciones de cultura, la escuela como tipo

1. Su función individualista 2. Su función colectivista 3. Naturaleza de la cultura

d) Institución de gobierno: el Estado 1. Sus funciones colectivistas: su función de control, su función administrativa 2. Formas de gobierno 3. El ideal político: el ideal socialista (colectivista), el ideal anarquista (individualista), el ideal democrático (progresivo)

e) Institución de religión: la iglesia 1. Colectivismo de la iglesia como institución. Conservación de la fuerza social 2. Individualismo del sentimiento religioso. Los profetas y los reformadores

Sección séptima Progreso social: equilibrio del individualismo y el colectivismo a) La invención social

1. Su psicología 2. Sus efectos

b) El progreso personal y social 1. El progreso individual y social están en la misma dirección 2. El individuo tiene ideas, la sociedad las generaliza y las aplica. Ejemplos: el

aeroplano 3. Dares y tomares entre la persona y su medio 4. Naturaleza del progreso: materia de relación, equilibrio de los factores

Page 149: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

143

individuales y colectivistas 5. Dirección del progreso: muchas direcciones son posibles 6. Progreso nacional, cultura inglesa, francesa y alemana y comparaciones 7. Auxiliares del progreso

I. Supresión de la guerra II. Supresión de la enfermedad

III. Eugenia: regulación de los nacimientos en cantidad y calidad (mejoramiento del tronco). Medios propuestos

IV. Reforzamiento de los factores intrínsecos (morales, etc.) Sección octava La filosofía de la social

a) Psicología social, su lugar b) Ciencia social

1. Especial 2. General 3. Sociológica

Histórica Comparada Estadística

c) filosofía social como ramo de la filosofía general Fuente: Baldwin, (1910)

Page 150: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

144

Anexo No. 3

Oficio Director de la ENAE-Rector de

la Universidad

Page 151: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

145

Oficio que escribe Schulz al Rector de la Universidad Natividad Macías58 Tengo la honra de remitir a usted […] la adjunta comunicación enviada por

el Sr. Enrique O. Aragón, recientemente nombrado profesor de Psicología General y Especial en esta Escuela.

Constituye dicho documento la petición que el profesor mencionado eleva por mi conducto a esa Rectoría, al digno cargo de usted, para que si a bien lo tuviere, se sirva gestionar de la Superioridad correspondiente que el Gabinete de Psicología Experimental que actualmente se encuentra en un departamento de la Escuela N. Preparatoria, sea trasladado a esta de Altos Estudios, en la que podrá ser mucho más utilizado que en aquel plantel.

Penetrada esta Dirección de alto interés de dicha solicitud, se permite respetuosamente apoyarla, por encontrarla perfectamente pertinente y del todo justificada la afirmación del Sr. Dr. Aragón, al tener en cuenta, como debe tenerse, la particular naturaleza de los estudios y la consiguiente índole elevada de los cursos de especialización que en la segunda de las mencionadas escuelas deben hacerse, para satisfacer las cuales se requiere contar en ella elementos tales como los especiales aparatos de que se trata, por otra parte, no son menester para llenar el nivel que alcanzan los que en la Escuela N. Preparatoria se efectúan, dado que conforma el actual plan vigente en ella se estudian agrupadas en un sólo curso las tres asignaturas de Lógica, Psicología y Moral, hecho que por sí sólo demuestra lo elemental que tiene que ser la enseñanza y lo poco intenso del conocimiento que respecto de leyes y fenómenos psicológicos pueden adquirir los alumnos que la cursen.

El Gabinete de que se trata es perteneciente a la Escuela Normal de Profesores para la que fue adquirido, pero por no tener en ella la aplicación debida se determinó enviarlo a la Preparatoria en donde había un ligar para colocarlo; más como quiera que tanto en una como en otra de las Escuelas Normales los estudios de la asignatura psicológica también sólo consisten en cursos elementales de psicología pedagógica no experimental ni de investigación, y no son tampoco equivalentes a los que deben hacerse en la de Altos Estudios, en los cuales se abre el camino para la comprobación e investigación científica superior, sirve este antecedente para demostrar igualmente que es en esta última donde corresponde que el reiterado Gabinete experimental exista, con tanto mayor motivo cuánto que el beneficio que con ello resulte será más amplio, pues las enseñanzas que en ella se impartan serán aprovechadas no sólo por grupos locales de estudiantes, sino por auditorios más complejos y numerosos, compuestos principalmente por profesores y profesoras normalistas, por profesionistas y estudiantes de diversas Facultades y, en suma, por toda clase de personas deseosas de perfeccionar su cultura en esa clase de conocimientos y de

58 IISUE, Fondo ENAE. (1916). Curso Experimental de psicología. Caja, 23. Núm. 526.

Page 152: MAESTRO EN CIENCIAS EN METODOLOGÍA DE LA CIENCIA

146

adquirir la especialización docente por medio de los cursos universitarios en que figura tan interesante asignatura.

Esta Dirección se permite, por tanto y en virtud de lo expuesto, apoyar la petición de que viene tratándose, suplicando a usted que, si para ello no hubiere inconveniente, tenga a bien recabar el favorable despacho de la misma, por ser notoriamente provechoso para el beneficio colectivo.

Reitero a usted las seguridades de mi atenta y distinguida consideración. Constitución y Reforma. México, 29 de marzo de 1916.

El Director

Al C. Rector de la Universidad N. de México

Presente.