m3h33

28
ESPA INOXIDABLE NUEVA LÍNEA HX DE ELECTROBOMBAS CONSTRUIDAS TOTALMENTE EN ACERO INOXIDABLE AISI 304. JUNIO - JULIO 2009 año 6 número 33 revista bimestral dedicada a la información sobre bombas para movimiento de todo tipo de fluidos QUÉ SUCEDE CUANDO DUPLICAMOS LA CAPACIDAD EN UN SISTEMA DE BOMBEO. MÁS CERCA. CAPACITACIÓN SOBRE BOMBAS de M3h en ROSARIO y CÓRDOBA LA SOLUCIÓN CAE DEL CIELO. 3ra. parte de Wilo-Salmson, sobre sistemas aprovechamiento de agua de lluvia. BOMBAS EN PARALELO, CURVA DEL SISTEMA: Cuando 1 + 1 = casi 2 ELECTROBOMBAS SUMERGIBLES PARA DESAGOTES Y DRENAJES MOTORARG MÁS OPCIONES CON EL SELLO DE CONFIANZA DE UN LÍDER.

Upload: m3h-guia-de-bombas

Post on 25-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

ESPA INOXIDABLE NUEVA LÍNEA HX DE ELECTROBOMBAS CONSTRUIDAS TOTALMENTE EN ACERO INOXIDABLE AISI 304. QUÉ SUCEDE CUANDO DUPLICAMOS LA CAPACIDAD EN UN SISTEMA DE BOMBEO. MÁS CERCA. CAPACITACIÓN SOBRE BOMBAS de M3h en ROSARIO y CÓRDOBA LA SOLUCIÓN CAE DEL CIELO. MÁS OPCIONES CON EL SELLO DE CONFIANZA DE UN LÍDER. JUNIO - JULIO 2009 revista bimestral dedicada a la información sobre bombas para movimiento de todo tipo de fluidos

TRANSCRIPT

Page 1: M3H33

ESPA INOXIDABLENUEVA LÍNEA HX DE ELECTROBOMBAS CONSTRUIDAS TOTALMENTE EN ACERO INOXIDABLE AISI 304.

JUNIO - JULIO 2009

año 6 número 33revista bimestral dedicada a la información

sobre bombas para movimiento de todo tipo de fluidos

QUÉ SUCEDE CUANDO DUPLICAMOS LA CAPACIDAD EN UN SISTEMA DE BOMBEO.

MÁS CERCA. CAPACITACIÓNSOBRE BOMBASde M3h en ROSARIO yCÓRDOBA

LA SOLUCIÓN CAE DEL CIELO. 3ra. parte de Wilo-Salmson, sobre sistemas aprovechamiento de agua de lluvia.

BOMBAS EN PARALELO,CURVA DEL SISTEMA:Cuando 1 + 1 = casi 2

ELECTROBOMBASSUMERGIBLES PARA DESAGOTES Y DRENAJES MOTORARGMÁS OPCIONES CON EL SELLO DE CONFIANZA DE UN LÍDER.

Page 2: M3H33
Page 3: M3H33

www.emetreshache.com | 3

Hernán LevyDirector

editorial Las bombas se diferencian de otros artefactos por tener contacto congran cantidad de actores, personas o empresas de determinados gre-mios. Cumplen distintas funciones que se realizan para lograr el proce-so final, que se resume al traslado de un fluido de un punto a otro: cál-culo y dimensionamiento para determinar la capacidad de una bomba;búsqueda en el mercado y compra del equipo; conexión eléctrica; cone-xión de las tuberías que conducirán el fluido; instalación y ajustes decontroles o accesorios; puesta en marcha; operación y mantenimiento;reparación; etc. Estos pasos tienen un orden y una importancia, ya queinciden en que el próximo paso tenga éxito.

Esto es siempre igual más allá de la función que realice la bomba: ele-vación, presurización, desagote, dosificación, recirculación, etc. Inclusivehay funciones específicas donde puede sumarse por ejemplo un espe-cialista en calderas o tableros o la empresa que esté a cargo de la segu-ridad –como en el caso de equipos de incendio–.

Son demasiadas manos –sin que ninguna de ellas sea el verdaderoexperto– influyendo en el funcionamiento de un mismo elemento, quemoviliza la mayoría de las veces algo tan vital y necesario como el agua.

Para realizar una o varias de estas operaciones es necesario tener cono-cimientos y un criterio que los enmarque. Conocimientos para realizarcorrectamente cada uno de los pasos, y criterio cuyo objetivo final puedeser tan variado como centrarse en los costos –sin importar el resultadofinal– o la comodidad, aunque esto signifique derroche de insumos.

Por ello las capacitaciones que realiza M3h se centran en los datos y con-ceptos concretos para tratar correctamente los equipos de bombeo.Dando herramientas puntuales para que cada uno, enmarcado en su cri-terio y cumpliendo su función, pueda obtener un sistema de bombeo conlos mejores resultados.

DIRECCIÓN EDITORIALHernán C. LevyPUBLICIDAD Y PRODUCCIÓNLic. Karina ReteinCOMPOSICIÓN Y DISEÑO Alejandra CortezCOMERCIALSolange V. Zalucki

revista bimestral JUNIO / JULIO 2009

staff

6año

33número

Para consultas, sugerencias o

asesoramiento publicitario, llamar al

Tel./Fax 011-4776-0940o dirigirse por correo electrónico a:

[email protected]

Director: Hernán C. Levy

Propietaria: Solange V. Zalucki

Scalabrini Ortiz 723 - CP 1414

Ciudad Autónoma de Bs. As., Argentina

M3H no percibe remuneración alguna por

las entrevistas, información o contenidos en

general. Los editores no se responsabilizan:

por las opiniones de los entrevistados; ni

por las notas firmadas por sus autores; ni

de las gacetillas de prensa recibidas.

Las menciones, marcas e ilustraciones

son sólo informativas y su publicación no

implica ninguna otra responsabilidad más

que la de informar.

Se prohíbe su reproducción, total o parcial,

sin la autorización escrita del editor.

Registro de la Propiedad Intelectual

Nº 657.110

ISSN Nº 1669-4066

M3H Guía de Bombas, es una publicación

independiente, que se imprime en Abel

Resnik e Hijos SRL, Rondeau 4159, Cap. Fed.

Page 4: M3H33

BOMBAS EN PARALELO, CURVA DEL SISTEMA: Cuando 1 + 1 = casi 2Partiendo de una situación habitual podemos entender quees lo que sucede en una instalación al ir agregando equi-pos y comprender como actúa el sistema.

ELECTROBOMBAS SUMERGIBLES PARA DESAGOTES Y DRENAJES MOTORARGMás opciones con el sello de confianza de un líder.

MÁS CERCA. CAPACITACIÓN SOBRE BOMBAS de M3h en ROSARIO y CÓRDOBAEn los meses de Septiembre y Octubre se realizarán Gruposabiertos de Capacitación sobre Bombas en Rosario, provin-cia de Santa Fé y en la ciudad de Córdoba.

KOMASA MARCA LA DIFERENCIAKomasa S.R.L. empresa 100% nacional, sus productos com-binan precio-servicio-calidad, despejando cualquier duda almomento de elegirlos.

ESPA INOXIDABLE Llega la primera de las novedades que Espa Argentina tienepara el segundo semestre de este año. Nueva línea HX deelectrobombas construidas totalmente en acero inoxidableAISI 304.

LA SOLUCIÓN CAE DEL CIELO. 3ra parte Equipos de bombeo, accesorios y detalles.Wilo-Salmson nos trae aquí la manera de desarrollar un sis-tema sustentable de aprovechamiento de agua de lluvia.

NOTICIAS40 años de E. J. SCHRAIBER S.R.L.Nuevo libro sobre Instalaciones de Potencia.

DIRECTORIO

sumario

4 | www.emetreshache.com

5

10

13

14

16

18

2325

Aguartec pág. 22

Aguas “ 11

AR Soluciones Gráficas “ 26

Azzaro “ 18

Bairestron “ 19

Better Watter “ 13

Bombas Leys “ 8

Bomeq “ 17

Cuculiansky “ 22

Dimotec “ 8

Dys “ 9

EBH - El Bravo “ 17

Electrofeijoo “ 9

EMB “ 22

Espa Argentina “ 18-21-23

Fabrimotor “ 16

Funtome “ 14

Grundfos “ 1-5

Hidromar “ 10

Hidrovent “ 16

Indagua “ 20

Indubom “ 5

Komasa “ 11

Motorarg “ 1-15

Refer “ 18

Rowa “ 2

Salmson “ 1-28

Schneider “ 7

Schraiber “ 14

Sellos Mec “ 10

Sistec “ 8

Tallarico “ 22

Tromba “ 16

Valenzuela “ 10

Valplas “ 12

Vía Verde “ 14

EMPRESASANUNCIANTES

Page 5: M3H33

Muchas veces se adquiere un equipopara abastecer un sistema determina-do. Con el tiempo los requerimientosson mayores, ese equipo no es sufi-ciente y es necesario adquirir otro,entonces se coloca un equipo nuevoigual al ya existente para que trabajenen conjunto. Por simple lógica se espera que al

duplicar los equipos se obtenga eldoble de caudal pero esto no sucede.

¿POR QUÉ NO OBTENEMOS ELDOBLE DE CAUDAL?Al estar incrementando notablementeel caudal con el segundo equipo, fun-cionando en paralelo al primero, y ali-mentando las mismas cañerías, suce-

de que las pérdidas de carga por fric-ción son mayores, es decir al duplicarel caudal en una misma sección decañería el fluido pasa "más ajustado"produciendo mayor rozamiento conlas paredes, lo que se traduce comomayor altura manométrica. Pero estoes sólo la respuesta acotada, analice-mos esta situación en detalle.

Nota Técnica

BOMBAS EN PARALELO,CURVA DEL SISTEMA:Cuando 1+1 = casi 2PARTIENDO DE UNA SITUACIÓN HABITUAL PODEMOS ENTENDER QUE ES LO QUE SUCEDE EN UNA INSTALACIÓN AL IR AGREGANDO EQUIPOS Y COMPRENDER COMO ACTÚA EL SISTEMA.

www.emetreshache.com | 5

Page 6: M3H33

LO IMPORTANTE SON LAS CURVASCurva Característica de la BombaPara poder analizar esta situacióndebemos disponer todos los datos delequipo y de la instalación.Hay mucha información que nosotrosdebemos contar para poder operar conun equipo de bombeo, una de ellas esimprescindible y es la curva caracterís-tica (curvas de rendimiento, curvas deoperación, curva caudal-altura, etc). La curva de rendimiento de un equipoes algo similar al DNI (Documento oCédula de Identidad) de las personas,en este importante documento estáplasmada toda la información del equi-po y cómo se comportará antes distin-tas circunstancias (no todas, es unpapel no una bola de cristal) perosabiendo interpretarla sabremos dondeestamos parados y a donde debemos ir.Estos diagramas o ábacos de un equi-po de bombeo son tan particularescomo las huellas dactilares, aun ensituaciones donde los equipos son casi"calcados" hay pequeñas diferenciasque hacen que el rendimiento de unoy otro equipo se diferencien.Los datos que nosotros obtenemos dela curva característica de la bomba sonlos siguientes:

Caudal @ altura

Potencia absorbidaANPA requerida (NPSH)Eficiencia

Siempre debemos identificar estosvalores según diámetros de impulsor yvelocidad de rotación.

ALTURA MANOMÉTRICAAhora todos estos valores no son nadasin un valor de referencia, es decir esun mapa… pero ¿en qué parte delmapa nos encontramos?Allí es donde entra en juego el cálculode altura manométrica. Este tema ya lohemos tratado en las ediciones 16, 17y 18 de M3h, probablemente volvamosa verlo en un futuro cercano. Para noperder el foco veamos de modo sinté-tico de que se trata este cálculo. Cuando hablamos de altura manomé-trica estamos hablando de metros decolumna de agua. Cuando tenemos que desplazar unmetro de cañería no es lo mismo queese trayecto esté en posición vertical oen posición horizontal. Por cada metro de cañería vertical labomba deberá vencer 1 metro decolumna de agua más la pérdida por elrozamiento del agua contra las pare-des de la cañería.En cambio por cada metro de tubería

que la bomba desplaza en horizontaldeberá sólo vencer las pérdidas porrozamiento ya que no hay columna(no hay altura geométrica vertical). Entonces podemos separar dos nocio-nes básicas en el cálculo de alturamanométrica, "la columna" o alturageométrica y las pérdidas de cargapor rozamiento.

ALTURA MANOMÉTRICA = ALTURA GEOMÉTRICA + PERDIDAS DE ROZAMIENTO

¿Por qué lo analizamos y calculamospor separado?Comenzamos esta nota observandouna situación común donde para unmismo sistema de bombeo es decir,cañerías, válvulas y demás accesoriosestamos duplicando la capacidad, opor lo menos eso intentamos.

DIFERENCIAS ¿Qué diferencia hay entre vencer unaaltura geométrica de 50 metros con uncaudal de 10 m3/h y con un caudal de20m3/h en una tubería de Ø 2"? (es lomismo cualquier diámetro) Ninguna, laaltura geométrica es siempre la misma.¿Qué diferencia hay entre pasar uncaudal de 10 m3/h y un caudal de20m3/h por una tubería de Ø 2"?Mucha, ya que los 20 m3/h pasarán demanera mucho más ajustada que los10 m3/h. Bajándolo a una comparaciónmuy coloquial y de lamentable actua-lidad, si en un vagón de tren viajan100 personas o 200 personas no es lomismo. Nuestro tren en el sistema debombeo es el flujo de agua, en el queal duplicar el caudal viajarán muchamás cantidad de gotas de agua, quefriccionaran contra las paredes de latubería, esta fricción frenará en parteel flujo. Ese freno resultan ser másmetros de columna de agua que labomba debe vencer y que hace quemo todo el caudal previsto llegue adestino ya que en realidad debe ven-cer más altura manométrica.

CURVA DEL SISTEMAPara analizar cómo se comportaránuestro sistema de bombeo en situa-ciones donde el caudal varía es cuan-do es necesario trazar la curva delsistema.

ALTURA-PRESIÓN

ESCALA POTENCIAABSORBIDA

CURVAS DE POTENCIA

CURVA ANPA

DIÁMETROS DE IMPULSOR

DIÁMETROS DE IMPULSOR

CAUDAL

CAUDAL

VELOCIDAD DE CIRCULACIÓN

EFICIENCIA

CURVASDE RENDIMIENTO

6 | www.emetreshache.com

CURVA CARACTERÍSTICA DE BOMBA CENTRIFUGA

ESCALA ANPA

AGRADECEMOS A BOMBAS GRUNDFOS DE ARGENTINA POR HABERNOS CEDIDO ESTA INFORMACIÓN

Page 7: M3H33
Page 8: M3H33

La curva del sistema es una línea for-mada por una sucesión de puntos detrabajo (Q@h), que grafica como secomportará el sistema ante el pasajede caudales que van de cero al máxi-mo previsto.Para poder trazarla debemos tener defi-nido un sistema. En nuestro austeroejemplo el sistema es sólo un caño de2" de 50 metros de altura en posiciónvertical, en la compleja realidad ese tra-yecto de cañería tendrá codos, curvas,controles, amortiguadores de vibración,válvulas de retención, válvulas de cie-rre, etc. Pero para poder comprenderlosimplifiquemos a sólo ese tubo.Si por esa tubería ( Ø 2") hacemos cir-cular un caudal de 100 l/h tendremosuna pérdida de carga despreciable, lafricción contra las paredes es práctica-mente nula, ahora a medida que subi-mos a 5000 l/h esa fricción irá sumandoimportancia, con 10000 l/h será muchomayor y con 20000 l/h mucho mayor

aun. Si es mayor la fricción -el roza-miento-, será mayor la altura manomé-trica que deba desarrollar la bomba.

Observemos en el gráfico (CURVA DELSISTEMA)Bombeando en una cañería de Ø2" de50 metros verticalBombeando un caudal de 0,100 m3/htendremos una altura geométrica de50 mca y una pérdida por fricciónequivalente a 0,05 mca por lo que laaltura manométrica de 50,05 mca.Con un caudal de 5 m3/h tendremosuna altura geométrica de 50 mca yuna pérdida por fricción equivalente a0,2 mca por lo que la altura manomé-trica de 50,2 mca.Con 10 m3/h tendremos una altura geo-métrica de 50 mca y una pérdida porfricción equivalente a 2,5 mca por loque la altura manométrica de 52,5 mca.Con 15 m3/h tendremos una alturageométrica de 50 mca y una pérdida

por fricción equivalente a 6 mca por loque la altura manométrica de 56 mca.Y con 20 m3/h tendremos una alturageométrica de 50 mca y una pérdida porfricción equivalente a 10 mca por lo quela altura manométrica de 60 mca.Si nosotros unimos estos puntos esta-remos trazando la curva del sistema,por ella sabremos cual es la altura reala vencer en un sistema con diferentescaudales.

UBICÁNDONOS EN EL MAPAAhora contamos con la herramientacomo para poder visualizar como secomportará ese equipo en esa insta-lación.Tenemos que tener en cuenta que elpunto de trabajo de la bomba (o lasbombas) será la intersección de lascurvas de rendimiento de la bombacon la del sistema.

CURVA DE LA BOMBA Y SISTEMATrazando la curva del sistema sobre lacurva característica de los equipos conque estamos operando veremos cualserá el caudal real que entregarán lasdos bombas trabajando en conjunto(paralelo). En nuestro ejemplo funcio-nando sólo la bomba 1 será de 10m3/h , funcionando ambas bombas enconjunto el caudal será de 16 m3/h(en vez de los 20m3/h esperados)

SOLUCIONESPlanteamos un problema y ahoraentendemos lo que sucede, vemos la

8 | www.emetreshache.com

curva del sistema

altura geométrica

Nota: Las pérdidas de carga pueden ser dis-tintas según la rugosidad y el estado de lascañerías, si por ejemplo fuera cañería de PVClas pérdidas serían un 40% menos. Nota2: Proporción en las pérdidas de cargacuando duplicamos el caudal cuadruplicamoslas pérdidas de carga (ATENTO! No la alturamanométrica, sólo las pérdidas de carga!)

CAUDAL M3/H

0,100510152030

Pérdida de carga M.C.A.

0,050,622,5061024

Altura manométrica(alt geométrica + pérdida de carga)

50,0550,6252,50566084

CURVA DEL SISTEMA

Page 9: M3H33

www.emetreshache.com | 9

importancia de dimensionar las cañe-rías teniendo en cuenta las posiblesampliaciones, pero si no estuvo estaprevisión ¿cómo lo solucionamos?No existe una única solución para daren un situación genérica, ya que en lapráctica nos enfrentaremos a distintaslimitaciones y variables (presupuesto,infraestructura, tiempo de parada,espacio físico, etc, etc).Lo que sí podemos es contar con un pe-queño arsenal de soluciones. A saber:Variación de velocidad: podemos variarla velocidad de giro de la bomba ya seacon un variador electrónico de frecuen-cia o con poleas y correas de maneratal de poder incrementar el rendimien-to del equipo (equipos) y que cumplanel requisito de caudal, a la nueva pre-sión resultante. Obviamente necesitare-mos condiciones mecánicas apropiadasen la bomba y potencia suficiente en elmotor (mayor velocidad de giro impli-ca mayor potencia absorbida), y tam-bién necesitaremos verificar la relación

de ANPA requerida y ANPA disponible.(el ANPA requerida por la bomba variacon la velocidad)Diámetro de impulsores: cuando noson grandes diferencias un posiblerecurso es cambiar el impulsor de labomba por uno de mayor diámetro,así la bomba correrá su curbva de ren-dimiento hacia arriba y podremosobtener el caudal deseado, al igualque como recién veíamos en variaciónde Velocidad, será necesario contarcon potencia suficiente para estanueva situación, la ventaja es que novariamos los valores de ANPA, y hastaes posible dejar intactas las cañerías.Cambio cañería: cambiar la sección decañería puede ser engorroso, y muchasveces implica disponer de un tiempoconsiderable para poder realizarlo. En síde esta manera atacamos al problemade lleno ya que la poca sección decañéria es la culpable de que el caudalobtenido no sea el deseado. Referentea lo económico es muy importante

observar que debemos evaluar muybien, ya que en equipo s de serviciocontinuo o prolongado, lo que primera-mente pueda parecer un gran gastocomo cambiar toda la tubería de unainstalación, a la larga sea una manerade ahorrar. Uno de los mayores gastosque genera un equipo de bombeo esenergía (eléctrica o la que se obtiene delos combustibles) y dimensionar holga-damente las tuberías hará que el insu-mo energético descienda notablemente,el resultado es que invertimos en tube-rías más grandes y el equipo o funcio-na menos horas o es de menor poten-cia. Recordemos que mayor pérdida decarga es mayor altura manométrica ypara cumplir esa condición necesitare-mos mayor potencia disponible.Un detalle que no podemos obviar yaque hablamos de cañería es tener encuenta que la cañería de succión siguesiendo la misma para bomba 1 + bom-bas 2, es decir duplicamos el caudal,las consecuencias serían muchos másseveras que no obtener el caudalesperado. Por ellos es recomendablecañerías separadas o un colectordimensionado correctamente.

Este y otros temas son desarrolladosen nuestros cursos de capacitación,para más información ingrese en nues-tra web, www.guiadebombas.comCualquier otra inquietud puede recurrira nuestro Consultorio Técnico, contán-donos sus dudas o casos particulares [email protected]

Curva característica Bomba 1 + Bomba 2 (en paralelo)

Curva característica Bomba 1

punto de trabajo Bomba 1 + Bomba 2 (en paralelo)

punto de trabajo Bomba 1

Page 10: M3H33

Producto

APLICACIONES Las distintas líneas de bombas sumergibles de Motorargson aptas para trabajos tan sencillos como desagotes depozos pluviales o para trabajos más complejos comotratar con fluidos que llegan al pozo de bombeo sin nin-gún tipo de tratamiento previo.

Desagotes pluviales (aguas grises).Desagotes cloacales (aguas negras).Bombeo de líquidos sucios, con sólidos en suspensión.Bombeo de líquidos con barros.Bombeo de líquidos con fibras largas.Pequeñas plantas de tratamiento.Desechos de lavaderos.Vaciado de piscinas.Cascadas y fuentes.Etcétera.

VENTAJASAdemás de tener la particularidad de poder tratar líquidoscon sólidos en suspensión (ver en detalle el pasaje de

cada una de las líneas), el hecho de trabajar sumergidasen el líquido trae grandes ventajas como: no necesitarválvula de retención, se autoceban y refrigeran con elmismo fluido bombeado, poseen automático de nivelincorporado (en versión monofásica hasta 1HP) lo que lasprotege contra el trabajo en seco. Utilizando bombas sumergibles se evitan las reparacionesy mantenimiento que requieren las bombas a transmisión.

PRODUCTOS Hay distintas líneas que presentan distintas cualidadessegún el trabajo que tengan que realizar.

DRA · Aptas para el bombeo de aguas claras oligeramente suciasElectrobombas sumergibles portátiles, construidas en car-casa de aluminio, son fácilmente transportables y aptaspara el bombeo de aguas claras o ligeramente sucias,desagües pluviales y otros líquidos químicamente noagresivos a los componentes de las mismas.

10 | www.emetreshache.com

ELECTROBOMBAS SUMERGIBLESPARA DESAGOTES Y DRENAJESMOTORARGBombas sumergibles de : todas las opcionescon el sello de confianza de un líder.

Page 11: M3H33

www.emetreshache.com | 11

Principales CaracterísticasCuerpo bomba en AluminioImpulsor Abierto en Fundición de HierroDoble sello mecánicoEje de Acero InoxidablePasaje de sólidos hasta Ø 6 mm.Rodamientos a bolillas de lubrica-ción permanenteAptas para uso continuoAptas para instalaciones FijasAislamiento clase BProtección IP 58Caudal max. 33 m3/h Altura max. 12 mcaPotencias: 0,50 HP, 1 HP y 1,50 HPVoltaje : 1 x 220 volt 50 Hz

DRV · Diseñadas para el bombeo de aguas suciaso cargadas con sólidos en suspensiónEsta línea de electrobomba sumergible portátil está dise-ñada para el bombeo de aguas sucias o cargadas con sóli-dos en suspensión hasta 35 mm debido a su sistemaVortex.Principales Características

Cuerpo bomba en Acero InoxidableImpulsor en Fundición de HierroSello Mecánico Autoajustable de carbón grafito/cerámicaEje de Acero Inoxidable.

Pasaje de sólidos hasta Ø 35 mm.Rodamientos a bolillas de lubricación per-manenteSumergencia Máxima 5 m.Protector Térmico Incorporado en losMotores MonofásicosAislamiento clase BProtección IP 58Caudal máx. 20 m3/hAtura máx. 9 mcaPotencias, 1,50 hpVoltaje: 1 x 220 volt 50 Hz ; 3 x 380 volt 50 Hz.

SM PRO · Alta prestación hidráulica y gran pasaje de sólidosBombas de desagote portátil, construidas íntegramente enacero inoxidable vienen equipadas con impulsores mono-canal lo que permite una óptima prestación hidráulica y elmanejo de sólidos en suspensión hasta Ø 50 mm.Principales Características

Cuerpo bomba en Acero InoxidableImpulsor en Acero InoxidableDoble sello Mecánico de carburo silicioEje de Acero InoxidableFlotante de nivel (versión monofásica) y 5 m de cablede neoprenePasaje de sólidos hasta Ø 50 mm.Rodamientos a bolillas de lubricación permanente

Page 12: M3H33

12 | www.emetreshache.com

Sumergencia: Máxima 5 m, míni-ma 0,40 mProtector Térmico Incorporado enlos Motores MonofásicosAislamiento clase FProtección IP 68Caudal max. 26,5 m3/hAltura max. 10 mcaPotencias, 1 HPVoltaje: 1 x 220 volt 50 Hz; 3 x 380volt 50 Hz

DW · Grandes caudales y buen pasaje de sólidosEstán diseñadas para el manejo de aguas sucias con con-tenido de sólidos en suspensión hasta Ø 40 mm.Destinadas a la Industria; Minería; Construcción; SistemasSanitarios; Obras Viales, etc.Principales Características

Cuerpo bomba en Fundición GrisImpulsor en Fundición GrisSello Mecánico Autoajustable de carbón grafito/cerámicaEje de Acero InoxidableRodamientos a bolillas de lubricación permanenteAptas para uso continuoAptas para instalaciones FijasAislamiento clase BProtección IP 58Caudal máx. 110 m3/hAtura máx. 38 mcaPotencias: 3 HP, 4 HP, 5,50 HP, 7,50 HP y 10 HPVoltaje: 3 x 380 volt 50 Hz

DRT · Bombas trituradoras Las electrobombas sumergibles DRT están diseñadas parael manejo de aguas sucias con contenido de fibras fácilesde triturar, evitándose así el bloqueo del impulsor.Destinadas a la Industria; Minería; Construcción; Sistemassanitarios.

Principales CaracterísticasCuerpo bomba en fundición gris.Impulsor en fundición grisEn los modelos DRT 1000 y 2000 conanillo de corte y cuchilla radial.Doble sello mecánico autoajustable decarbón grafito/cerámica.Aptas para instalaciones Fijas o Móvilescon sistema de Anclaje Automático, esteúltimo sistema permite instalar y extraerla bomba sin vaciar el pozo donde está instalada.Motor especialmente diseñado para permitir torquemayor al momento de la trituración. Rodamientos a bolillas de lubricación permanente.Eje de Acero Inoxidable.Protección IP 58Potencias: 1 HP, 2 HP, 3 HP, 4 HP, 5,50 HPVoltaje: 1 x 220 volt; 3 x 380 volt 50 Hz.

SELLO DE CONFIANZALa fabricación de las piezas que componen estos equipos noes nacional. Pero el armado y los controles de cada uno deellos son realizados en la planta de Motorarg de igual mane-ra que con los equipos fabricados 100% en el país, asegu-rando así la alta calidad de todos los productos Motorarg.

MÁS y MÁSEstas líneas se agregan a las existentes y conviven con losequipos Pedrollo (Italia) que Motorarg importa, ensamblay garantiza para Argentina. El resultado es un gran abanico de soluciones para el mer-cado del agua, productos que conjugan calidad, precio y elrespaldo de más de 50 años de experiencia y confiabilidad.

Más información: por e-mail a [email protected] o por teléfono al (011) 4135-7000

Fuente: MOTORARG

Page 13: M3H33

www.emetreshache.com | 13

INEMO Market Research es unaempresa especializada eninvestigación y análisis de hábitos de consumo enLatinoamérica, en un abanicode cate gorías que van desde

productos químicos a chocolates. A su vez cuenta con amplia experiencia en capacitación de personal en temas ligados al Marketing y almanejo de Personal. (para más información pueden ingresar en www.inemo-research.com,por teléfono al 5411-4831-7595, o correo electró-nico [email protected])

MÁS CERCA. En los meses de Septiembre yOctubre se realizarán Grupos abiertos de Capacitaciónsobre Bombas en Rosario, provincia de Santa Fé y enla ciudad de Córdoba, dirigidos a quienes están encontacto con equipos de bombeo ya sea en el proyec-to, diseño, instalación, asesoramiento, venta o mante-nimiento de los mismos.

CONTENIDOS. Los conceptos son desarrollados deforma sencilla, entendible y útil tanto para el princi-piante como para el profesional avanzado, de talmanera que adquieran las herramientas para resolvercualquier planteo referido a los sistemas de bombeo,cálculos, aplicaciones y solución de fallas habituales oespecíficas.

DE QUE SE TRATA. Tres cursos presenciales, encada uno se desarrolla un módulo: 1 - Básico 2 - Selección de equipos 3 - Mantenimiento y Diagnostico de Fallas.

La duración de cada módulo es de una jornada.

PARA MÁS INFORMACIÓN O RESERVA DE VACANTES:Solicite información en nuestra web: www.guiadebombas.com, por correo electrónico a: [email protected] o por teléfono o fax al: (011) 4776-0940

CAPACITACIÓN SOBRE BOMBAS

CURSOS REALIZADOS Y VIGENTES

en ROSARIO y CÓRDOBA de m3hPara poder contar con las herramientas de resolución es necesario ampliar los conocimientos, M3h ofrece cursos de capacitación para empresas, profesionales y para todo aquél que esté en contacto con los sistemas de bombeo.

Durante los meses de Abril, Mayo y Junio en las ofici-nas de INEMO MARKET RESEARCH (abajo más informa-ción) hemos desarrollado Grupos Abiertos con granafluencia de profesionales, instaladores y personal dedistintas empresas. Los mismos estuvieron a cargo deldirector de esta revista Sr. Hernán Levy.

CAPACITACIÓN PARA EMPRESAS (InCompany). Dictamos también capacitación enempresas donde los contenidos son dedicados alas necesidades concretas y enfocadas en los equi-

pos que utilizan habitualmente.La finalidad es elevar el nivel de conocimientos, paraque cada sector de la empresa cuente con una herra-mienta para resolver y solucionar los problemas habi-tuales de bombeo. Solicite información en nuestra webwww.guiadebombas.com o por correo electrónico [email protected]

Page 14: M3H33

Empresa

EMPRESAKOMASA SRL cuenta con un departa-mento de ingeniería para el des-arrollo y control de los procesos defabricación, que sumado a su selec-cionado personal con una ampliaexperiencia en la fabricación demotores y bombas centrifugas,hacen que la calidad se vea refleja-da en cada uno de sus productos.Compromiso asumido en cadaetapa de fabricación, utilizandomaquinarias automáticas de última

generación.Su lugar en el mer-cado, es fruto delcontinuo mejora-miento de sus produc-tos y una concepción deservicio hacia susclientes.Ser una empresajoven no le haimpedido ganarla confianzade sus clien-

tes, favoreciéndolos con cortos pla-zos de entrega, rapidez y facilidaden la atención de las garantías y la

provisión de repuestos, brin-dando una garantía real yefectiva. A todo esto sesuma el asesoramientotécnico pre y post

venta.

PRODUCTOSLa mejor ecua-

ción "menor pre-cio + calidad +servicio" es lo

importante a la horade decidir una com-pra y recomendar un

14 | www.emetreshache.com

KOMASAMARCA LA DIFERENCIA

KOMASA S.R.L. empresa 100% nacional, marca la diferenciacon la mejor ecuación precio-servicio-calidad, despejandocualquier duda al momento de elegirlos.

Page 15: M3H33

producto. Cumpliendo esta premisalos productos KOMASA se caracteri-zan por su robustez y alto rendi-miento a la hora de las exigencias.

Electrobombas ElevadorasLa línea de bombas centrifugas sepresentan construidas en fundi-ción gris, los impulsores en noryl yel sello mecánico auto ajustable enacero inoxidable, caucho y cerámi-cas.Cubriendo alturas desde 16mhasta 29m, potencias desde hphasta 1.5 hp y caudales hasta10000 lts/h.

Electrobombas AutocebantesLa línea de electrobombas autoce-bantes son construidas totalmenteen noryl con fibras de vidrio yestán provistas con filtro de pelosy hojas, con tapa visor. Los cauda-les van desde 12000 lts/h hasta18000 lts/h y las potencias de0.5hp hasta 1 HP.Totalmente producido por mano deobra nacional.

MOTORESKOMASA produce también una líneade motores de ventilación abiertapara bombeadores con tirajes devarilla de 25 m, 40 m y 60 m.Además de otros modelos específi-cos para el accionamiento de com-presores para extracción de agua yhormigoneras. Equipos de excelen-

te calidad y pre-cios lógicos.

De lanzamientoreciente ya están a la

venta la nueva línea demotores blindados de 2850

rpm, para uso industrial en hpy 1 hp, estos motores

como los aplicados enlas electrobombasson también TEFC(Totaly Enclosed FanCooled- Totalmente

blindados y refrigera-dos por un ventilador pro-

pio), su carcasa de aluminio pre-senta un diseño exterior con aletasdisipadoras de calor, el estatoresta construido con packs dechapa de aleación hierro-silicio, losrodamientos poseen protección2RS, el eje posee retenes protecto-res de salpicaduras y viene provis-to con chavetero.Se presentan con dos patas condoble sujeción o con tapa-bridacircular, como opcional.

KOMASA SRL marca la diferencia,con la mejor ecuación precio, ser-vicio y calidad, que no deja espa-cio para dudas al momento de ele-girlos.

Más información: KOMASA S.R.L.Tel./Fax 4441-92564137-5321 ó 4137-5382correo electrónico: [email protected]

Fuente: KOMASA S.R.L.

www.emetreshache.com | 15

Page 16: M3H33

Lanzamiento

Llega la primera de las novedades que Argentina tiene para el segundosemestre de este año.Nueva línea HX de electrobombas construidas totalmente en acero inoxidable AISI 304.

ESPAINOXIDABLE

16 | www.emetreshache.com

PRODUCTOHX son electrobombas centrífugascon un solo impulsor, fabricadascompletamente en AISI 304, unmaterial noble, de mayor durabili-

dad y robustez.Lo cual la hace un equipo ideal essituaciones donde el fluido bombe-ado no debe sufrir ninguna varia-ción química o de estado por estar

Page 17: M3H33

www.emetreshache.com | 17

en contacto con materiales ferrosos.El acero inoxidable garantiza limpie-za, con el uso y condiciones adecua-das según el fluido cero contamina-ción. El diseño de los impulsoresgarantiza una alta eficiencia hidráu-lica.Este excelente cabezal está acciona-do por motores normalizados quetienen valores de eficiencia dentrode la gama normalmente designadacomo eficiencia 1 (ALTA EFICIENCIA).Nota: Opcionalmente en AISI 316L ycon elastómeros FPM para líquidosmoderadamente agresivos, consulteal dpto. técnico de Espa Argentinaquienes lo asesorarán.

APLICACIONESLas cualidades del material la hacenideales para todo uso con aguapotable.Otras aplicaciones habituales:

Manejo de agua y líquidos (*) noagresivos ni química ni mecánica-mente.Abastecimiento hídrico.Irrigación.Circulación de agua (fría, caliente,refrigerada).Presurización domiciliaria e indus-trial.Industria láctea, vitivinícola, etc.Climatización. Lavado industrial. Depuración y tratamiento deaguas, ósmosis

DATOS TÉCNICOSCaudal: hasta 520 l/min (31 m3/h).Altura: hasta 32 m.Temperatura del líquido bombea-do:-10°C a + 85°C versión estándar. Presión máxima de funcionamien-to: 8 bares (PN 8)Giro en sentido contrario a lasagujas del reloj mirando a labomba desde la boca de aspira-ción.

CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS Y DEL MOTOR

Rotor asíncrono en jaula de ardi-lla, construcción cerrada,Ventilación externa.Nivel de protección: IP55.Aislamiento clase F.Prestaciones según la norma EN60034-1Tensión estándar:Versión monofásica: 220-240 V 50Hz, 2 polos, con protección desobrecarga de reajuste automáticode hasta 1,5 kW. Versión trifásica: 220-240/380-415V 50 Hz, 2 polos.

CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS

Bombas centrífugas monobloc,con un solo impulsor con aspira-ción axial e impulsión radial.Construcción compacta, con labomba acoplada directamente almotor; extensión especial del eje

del motor en común con la bombay soportada mediante cojinetes debolas.Montaje giratorio con diseñoextraíble trasero que elimina lanecesidad de desconectar el cuer-po de la bomba de la tubería.Bocas de aspiración y descargaroscados (Rp UNI - ISO 7).Impulsor de alto rendimientofabricado en acero inoxidable AISI304.Sello mecánico con anillos decerámica/ carbono, elastómerosNBR, (EPDM para la versión N)otras piezas se fabrican en aceroinoxidable AISI 304 (AISI 316 parala versión N). Dimensiones de montaje según EN12756 (ex DIN 24960) e ISO 3069.Juntas tóricas fabricadas en NBR(EPDM para la versión N).Pedestal de montaje en el cuerpode la bomba.

+ ESPA Con esta nueva línea Espa ofrecesoluciones ligadas a industrias ytraslado de fluidos mucho más exi-gentes.

Para mayor información contáctese:Tel. (011) 4709-00930 e-mail: [email protected]

Fuente: ESPA ARGENTINA

Page 18: M3H33

18 | www.emetreshache.com

nos trae aquí la manera de desarrollar un sistemasustentable de aprovechamiento de agua de lluvia. De gran aplicación en Europa poco a poco comienza a ser una opción en nuestro país. Donde no siempre el ahorro es en precio pero si en el valor de un recurso que debemos saber aprovechar y administrar correctamente, por un futurode vida digno.

Técnico Invitado

3ª PARTE

La solución cae del cielo

Equipos de bombeo, accesorios y detalles.

Page 19: M3H33
Page 20: M3H33

20 | www.emetreshache.com

En la primer y segunda parte de esta entrega hemosya analizado las ventajas y aplicaciones para apro-vechar el agua de lluvia; características, componen-tes y cálculo del sistema. Queda ahora detallar enesta última parte con qué equipos aprovechar estaagua almacenada.

Es importante mantener las consignas que nosmovieron a realizar este emprendimiento, almomento de seleccionar el equipo de bombeo, yaque deben ser equipos de alta calidad y que admi-nistren adecuadamente el agua y la energía. Por elloes que la mejor opción son equipos Wilo Salmson,por cumplir las altamente exigentes normas euro-peas sobre ahorro de energía y cuidado del medioambiente.

FUNCIONES QUE CUMPLEN LOS EQUIPOS DEBOMBEO RECOLECCIÓN o DESAGOTEEl agua de lluvia normalmente llega al tanque dealmacenamiento por gravedad, por lo que hastaallí no necesita ser bombeada. Excepto que poralguna razón en particular se debiera colocar eltanque de reserva sobre el nivel del suelo, en ese

caso se deberáubicar un peque-ño tanque cister-na bajo nivelpara la recolec-ción del agua.Antes de que ellíquido ingreseen dichotanquepasará porel filtro,irán coloca-das allí laslíneas de drena-je y desborde (tal como vimos enla anterior entrega) adapta-das a este pequeño tan-que. Dentro del mismo irácolocada una bombasumergible de drenaje Wilo-Salmson SUBSON (o SHS-SBSsi fuera mucha el caudal amovilizar) la cual enviará elagua al tanque de alma-cenamiento final.

Este tipo de bomba tam-bién es la adecuada paraaplicar en los tanquespara desagote al cualfluye el excedente de lostanques de almacenamientocuando estos últimos se encuentran en el interiorde las viviendas.

Los equipo SUBSON son ideales para aplicar en peque-ños tanques de recolección o para desagote cuandoalmacenamos el agua de lluvia en tanques dentro delos edificios. Para aplicaciones donde los caudalessean altos se pueden aplicar equipos SHS o SBS.

USO DEL AGUA DE LLUVIASegún el provecho que le demos al agua de lluviadeberemos dimensionar la bomba. Las aplicacionesmás habituales como: alimentar lavarropas, riego,uso sanitarios -inodoros-, lavado de automóviles,etc. son ampliamente cubiertas con equipos de laslíneas JETSON y MULTI H de Wilo Salmson. Estos equi-pos cumplen con los requisitos necesarios a unabomba para este menester:

Diseñadas para ahorrar energía.

Page 21: M3H33

www.emetreshache.com | 21

Mayor eficiencia, bajas pérdidas hidráulicas yeléctricasLos materiales constructivos no sufren la corro-sión.Fiabilidad operativa gracias a la alta calidadmecánica.Bajas emisiones de ruido.Protección contra funcionamiento en seco.

La línea JETSON tiene un gran poder de absorción,pudiendo levantar columnas de hasta 8 m de pro-fundidad, además de poder eliminar pequeños glo-bos de aire sin peligro de descebarse.

La línea MULTI H desarrolla altas presiones con exce-lentes caudales sin que eso implique un gran con-sumo eléctrico, destacándose por su alta eficiencia.En ambos casos los cuerpos, impulsores y ejes sonde acero inoxidable, de manera que deja de ladocualquier inconveniente surgido por la corrosión.

JETSONTipo de bomba: CentrífugaAutoaspiranteModelos disponibles: 2

Materiales constructi-vos: Acero inoxida-

ble Q max: 5 m3/hH max: 53 mca

Potencias: 0,88 HPy 1 HPVoltajes: monofásico

220 volt 50Hz.

MULTI HTipo de bomba:Centrífuga multietapahorizontalMateriales constructi-vos: Acero inoxidable(versiones en AISI 304y AISI 316)Q max: 25 m3/h H max: 70 m3/hPotencias: Hasta 2 HPen monofásico y hasta 3,50 HP en trifásico Voltajes: monofásico 220 volt 50 Hz y trifásico220/380 vol 50 Hz.

CONTROL DE ARRANQUE Y PARADA SEGÚN DEMANDAPara comandar a los equipos arriba descriptos esrecomendable utilizar los controles de presión elec-trónicos ACSON. Estos controles ponen en marcha y

Page 22: M3H33

22 | www.emetreshache.com

detiene el equipo según lanecesidad, es decir cada vezque algún punto de consumoesté abierto dará arranquea la electrobomba y ladetendrá cundo se cierran.Asegurando la entregainmediata, efectiva ycon excelente presiónen dichos consumos.Recordemos que el buendesarrollo de presión deestos equipos hará más efi-ciente el uso del agua pudien-do cubrir la necesidad (por ejem-plo lavado) con menor cantidad delíquido.Estos controles cuentan además con una proteccióncontra el trabajo en seco de las bombas.

CONTROL DE NIVEL Siempre es recomendable, más allá de la protecciónque posee el control de presión contar con un con-trol de nivel dentro del tanque de almacenamientode manera tal que les impida el trabajo en secocuando su funcionamiento es requerido y no hayagua dentro de los tanques.

INSTALACIÓNOBSERVACIONES SOBRE LA LÍNEA DE SUCCIÓN

La cañería de succión debe estar colocada demanera ascendente hasta la bomba, para evitar laacumulación de bolsas de aire.

La cañería debe ser una cañería flexible, con un fil-tro en su extremo y atado a un flotante. La funciónde este último es hacer que siempre succione elagua que esté más cerca de la superficie que delfondo evitando así la succión de sedimentos.Utilice cañerías que aseguren conexiones estan-cas, evite mangueras que puedan estrangularse.Utilice pocos sólo los accesorios necesarios (vál-vula de pie) y que no generen altas pérdidas decarga por fricción. No reduzca las cañerías, utilizar un diámetrocomercial más que el Ø de la boca de entrada dela bomba.El trayecto de cañería debe ser lo más corto posible.

VARIAS BOMBASEs posible instalar dos o más equipos de bombeoque funcionen en cascada y así poder alimentar grancantidad de puntos de consumo. Se recomienda lacolocación de una cañería de succión individual porcada bomba, los extremos de succión deben estarseparados y con una válvula de pie cada uno.

WILO SALMSON DA VIDA AL AGUAEstas son los equipos y situaciones más habituales,tenga en cuenta que dentro de la amplia gama deWilo Salmson encontrará equipos que se adecuan aprácticamente cualquier situación y aplicación.

Para mayor información: [email protected] o al (011) 4361-5929

Fuente: WILO SALMSON ARGENTINA

Page 23: M3H33

Not

icia

s

40 AÑOS DE ERNESTO J. SCHRAIBER S.R.L.

El 1° de junio de 1969 el Sr. Ernesto J Schraiber fundaEJS, comenzando a funcionar en un local de 12 m2,en Piedras 638. Dedicándose en los primeros tiem-pos al bobinado y compra-venta de motores reacon-dicionados, con el tiempo los rubros han sidoampliandos. Esta expansión logra que en el año 1977adquiera su actual predio de 574 m2 que edificaría 6años después para cubrir las necesidades de unmercado en desarrollo y cada vez más competitivo.En el año 1980 la empresa pasa a ser SRL, y debidoa su gran movimiento y especialización en los rubrosmotores y bombas, comienza a engrandecer a lacalle Piedras como el centro de este rubro. La conti-nua expansión permite la adquisición del segundolocal de venta en Piedras 479, y posteriormente seagrega un depósito con local de venta sito en Av.Alte Brown 772/776 (todos los domicilios son dentrode la ciudad de Buenos Aires). Esta firma se encuentra muy afianzada en todo elpaís, dedicándose principalmente a la venta debombas, motores, grupos electrógenos, ventilaciónindustrial y domiciliaria, compresores, y un largoetc., abasteciendo tanto a particulares como a gran-des empresas. Cuenta entre los tres locales con 1700 m2, que alber-gan uno de los más amplios stock del rubro. La pujante actitud, conocimiento y rectitud, degerente como empleados, hacen, que a pesar de lostemporales económicos, siga siendo una empresalíder en continuo crecimiento.

www.emetreshache.com | 23

Page 24: M3H33

24 | www.emetreshache.com

Librería y Editorial Alsina consecuente consu labor editorial anuncia un nuevo título:INSTALACIONES DE POTENCIA, cuyos autoresson los ingenieros Marcelo A. Sobrevila yAlberto Luis Farina.Esta nueva obra a través de sus páginasexpone aspectos fundamentales de la inge-niería eléctrica, como lo son las distintasfuentes de la energía eléctrica, su transpor-te, distribución y empleo de la misma porparte de los usuarios.Con un lenguaje simple pero pedagógico losAutores han hecho una puesta a punto, con-ceptual y tecnológica, de este libro que ori-ginalmente fuera publicado por última vezen 1988.Por sus contenidos y la forma de abordarlos principales temas que hacen no solo a lageneración, transporte y distribución sinotambién a la infraestructura necesaria parapoder utilizar la energía eléctrica, este libroestá destinado a todos aquellos que estu-dien en colegios técnicos y universidadescarreras no específicas. Lo cual no esexcluyente para los que estudian alguna de

las carreras de ingeniería relacionada, yaque seguramente encontrarán aspectosesclarecedores que otras publicacionesespecíficas no brindan.Este libro ha sido escrito por profesionalesargentinos de la ingeniería eléctrica que hantransitado a lo largo y ancho nuestro país, yasea proyectando o supervisando ejecucionesde obras, relacionadas con los temas trata-dos, lo cual les ha permitido a lo largo de losaños, recopilar una vasta experiencia laboral.A esto y como un agregado de mucha valíapara esta tarea de redacción, también esnecesario señalar que ambos Autores cuen-tan con una aquilatada trayectoria docente.

PRINCIPALES CONTENIDOS DE SUS CAPÍTULOS

1. SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIABarras de potencia, circuitos de grandesinstalaciones eléctricas, centrales generado-ras, estaciones transformadoras.

2. COMPONENTES Y EQUIPOSAparatos y equipos de control y maniobra,proceso de interrupción, interruptores, sec-cionadores, relés de protección, tableros.

3. GENERACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICATurbinas, calderas, Centrales a vapor,hidráulicas, atómicas, no convencionales,baterías.

4. TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGIA ELÉCTRICAFormas constructivas de líneas aéreas,parámetros de las líneas, criterios de pro-tección, transporte en corriente continua.

APÉNDICESSimbología, características de: interrupto-res, cables de energía, conductores, etc.

Distribuyen: LIBRERÍAS CÚSPIDE y YENNY

Not

icia

s

Nuevo libro de los Ingenieros Sobrevila y Farina sobre INSTALACIONES DE POTENCIA

Page 25: M3H33

directorio

www.emetreshache.com | 25

Fabricantes e Importadores

AGUAS S.R.L.ROBOT LIMPIA PISCINAS, PRODUCTOS QUÍMICOS, REVESTIMIENTOS, TUBERÍAS VÁLVULAS, TODO PARA EL MANTENIMIENTO DE LA PISCINAAvellaneda 1290 (1642) San Isidro Buenos Aires - ArgentinaTel./Fax: 0054 - 11 - 4743-3200 Interior del país: 0-800-777-0060www.maytronics.com [email protected]

BAIRESTRON S.R.L.TABLEROS PARA ELECTROBOMBASÚLTIMA TECNOLOGÍA EN CONTROLESVenezuela 3773 - V. Martelli Vicente López - Pcia. Buenos AiresTel./fax: 4709-7737/6696/[email protected]

BOMBAS GRUNDFOS DE ARGENTINA S.A.BOMBAS SUMERGIBLES, PERFORACIÓN Y DESAGOTE, DE CALEFACCIÓN CENTRÍFUGAS MULTIETAPA, EQUIPOS DE PRESURIZACIÓNRuta Panam. Km. 37.500, Lote 34A (Pque. Ind.) (1640) Garín - Bs. As.Tel.: 03327-41-1111 Fax: 03327-41-4444 [email protected]

DIMOTECDISEÑO, FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DE TABLEROS PARA TODO TIPO DE ELECTROBOMBAS Y CUADROS DE BOMBAS PARA EQUIPOS CONTRA INCENDIODr. Arturo Capdevila 113Córdoba, Argentina Tel.: 0351-470-7373 - Có[email protected]

DYS S.AREPRESENTANTE OFICIAL DE GRACOBOMBAS NEUMÁTICAS A PISTÓN Y DOBLE DIAFRAGMAINSTALACIONES, MONTAJE Y AUTOMATIZACIÓNGob. Irigoyen 587 (1824) Lanús OesteTel.: 4249-9913 Fax: [email protected]

EDISON CAPACITORESREPRESENTANTE EXCLUSIVO DE TRISUNSELLOS MECANICOS Y SICAP CAPACITORESRawson 455 (1706) HaedoTel.: 4629-0645Fax: [email protected]

ELECTROMECÁNICA BOMEQ S.A.FABRICANTE DE BOMBAS EGIACONSTRUCCIONES ESPECIALES ASESORAMIENTO TÉCNICOCalle 52 N° 2131 (1900) La Plata, Pcia. de Bs. As.Tel.: (0221) 414-1407 Fax: (0221) [email protected]

ESPA ARGENTINAELECTROBOMBAS Y GRUPOS DE PRESIÓN PARA USOS DOMÉSTICOS E INDUSTRIALESMéjico 4665 - B1603AFE Villa Martelli - Pcia. de Bs. As. Tel.: (+54-11) 4709-0030Fax: (+54-11) [email protected]

INDAGUA S.R.LPLUFILT - FILTROS Y EQUIPAMIENTOS PARA PISCINAS Villarroel 6068/76

Villa Ballester (1653) Prov. de Bs. As.Tel./Fax: 4738-1928/4405 / [email protected]

INDUBOMDISEÑO, FABRICACIÓN Y VENTA DE BOMBAS Y REPUESTOS REPARACIÓNINTEGRAL DE BOMBAS AGENTE DE SERVICIO TECNICO AUTORIZADO GRUNDFOSChoele Choel 1943 (1870) Avellaneda Pcia. de Bs. As.Tel.: (011) 4208-9665 / [email protected]

KOMASA S.R.L.BOMBAS CENTRÍFUGAS BOMBAS AUTOCEBANTES CON FILTRO DE PELO Y CUERPO DE NORYL MOTORES PARA: COMPRESORES DE AGUA, BOMBEADORES, HORMIGONERASPasteur 3635, San Justo, Pcia. de Bs. As. Tel.: [email protected]

MOTORARG S. A.ELECTROBOMBAS SUMERGIBLES, AUTOCEBANTES, CENTRÍFUGAS.TECNOLOGÍA AL SERVICIO DEL AGUAVeracruz 2900 (B1822BGP) Valentín Alsina - Buenos AiresTel.: 4135-7000Desde el interior: [email protected]

ROWA S.A.EQUIPOS PRESURIZADORESBOMBAS DE CALEFACCIÓNPuerto Rico 1255 CP B1640DRK - Pcia. de Bs. [email protected] Tel.: 4717-1405 (rot.) Fax: 4717-0046

Page 26: M3H33

SALMSON ARGENTINA S.A.BOMBAS SUMERGIBLES, PERFORACIÓN Y DESAGOTE, DE CALEFACCIÓN CENTRÍFUGAS MULTIETAPA, EQUIPOS DEPRESURIZACIÓNHerrera 553/565 - C1295ABI Ciudad Autónoma de Buenos AiresTel.: (54-11) 4361-5929 Fax: (54-11) [email protected]

SCHNEIDER ELECTRICROBUSTEZ Y CONFIABILIDAD APARATOS DE MANIOBRA Y PROTECCIÓN DE MOTORESAv. San Martín 5020B1604CDY, FloridaPcia. de Bs. As., Argentina.Tel: 0810-444-7246 (Schneider) Fax: 0810-555-7246 (Schneider)[email protected]

VALPLASFÁBRICA DE COMPONENTES PARA MOTORES ELÉCTRICOS Y BOMBAS CENTRÍFUGASGalicia 3460/64 - Capital FederalTel./Fax: 4671-9179 / [email protected]

Distribuidores

AGUARTECPILETAS DE NATACIÓN, FILTROS, BOMBAS DE AGUA, PERFORACIONES HIDROGEOLÓGICASDiagonal 74 n° 2641 (CP 1900) La Plata - Prov. Buenos Aires

Tel./Fax: (0221) [email protected]

DIMOTECEQUIPOS CONTRA INCENDIO, EQUIPOS HIDRONEUMÁTICOS, BOMBAS DE TODO TIPODr. Arturo Capdevila 113 Córdoba, Argentina Tel.: 0351-4707373 - Có[email protected]

HIDROCENTRO SERVICIOS S.R.L.Villa María: Santa Fe 1515 (5900) CórdobaTel.: (0353) 4525811 y líneas rotativasRío Cuarto: M. T. de Alvear 1899 (5800) CórdobaTel.: (0358) [email protected]

ELECTROFEIJOO S.R.L.EQUIPOS DE PRESURIZACIÓN, ELECTROBOMBAS, INCENDIO, RIEGO,AUTOMATIZACIÓN, MOTORES, ASESORAMIENTO TÉCNICO, TALLER DE REPARACIONESLavalle 3520 - Villa Martelli - Pcia. de Bs. As.Tel.: 5411-4760-4621 (rot.)[email protected]

ERNESTO J. SCHRAIBER S.R.L.BOMBAS TODO TIPO, MOTORESELÉCTRICOS Y EXPLOSIÓN, COMPRESORES,GRUPOS ELECTRÓGENOS, VENTILACIÓNPiedras 640 (1070) Capital Federal Tel.: (011) 4361-7417/7423

[email protected]

HIDROVENT S.R.L.MOTORES ELÉCTRICOS, ELECTROBOMBAS, VENTILADORESCENTRÍFUGOS Y AXIALES, EQUIPOS CON-TRA INCENDIOS, EQUIPOS Y ACCESORIOS P/PISCINASJuan B. Justo 5102 Capital FederalTel.: 4581-0513/4582-7358 Fax: [email protected]

Instaladores y Servicios

DR. FRANCISCO CUCULIANSKY CONTADOR PÚBLICO - UBAESTUDIO ESPECIALIZADO EN EMPRESAS CONSTRUCTORAS Y CONTRATISTAS DE OBRASTel./Fax: 4961-1229 Beeper: 4599-2923

HIDROCENTRO SERVICIOS S.R.L.Villa María: Santa Fe 1515 (5900) CórdobaTel.: (0353) 4525811 y líneas rotativasRío Cuarto: M. T. de Alvear 1899 (5800) CórdobaTel.: (0358) [email protected]

VIA VERDEDISEÑO E INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO AUTOMATIZADOTel.: [email protected]

26 | www.emetreshache.com

directorio

Page 27: M3H33

PUNTOS DE ENCUENTRO CONemetreshache

SUSCRIPCIÓN GRATUITASujeto a disponibilidad y stock. Sin costo de envío dentro del país.

PARA SUSCRIBIRSE Y RECIBIR GRATUITAMENTE LOS PRÓXIMOS NÚMEROS DE M3H REVISTACOMPLETE EL FORMULARIO QUE ENCONTRARA EN NUESTRA PÁGINA WEB www.emetreshache.com

O SI PREFIERE ENVIENOS UN FAX CON SUS DATOS AL: 011-4776-0940.VÁLIDO PARA REPÚBLICA ARGENTINA

Ciudad de Bs. As.

Interior

Gran Bs. As.

BOMBAS FAL Nicasio Oroño 2307 Tel.: 4581-9214CASA FENK Av. J. B. Alberdi 7138 Tel.: 4687-0000CENTRO ARGENTINO DE INGENIEROSCerrito 1250Tel.: 4811-4133

SISTECAv. Crámer 4457Tel.: 4545-2944E. J. SCHRAIBER S.R.L.Piedras 640Tel.: 4361-1357HIDROSALTAAv. de los Incas 5024 Tel.:4523-4200

HIDROVENTJ. B. Justo 5102 Tel.: 4581-0513 TECNOSIM S.A.Av. F. F. De La Cruz 3480Tel.: 4918-8509 SAL-BOM Piedras 646 Tel.: 4361-7267

ALFA ELECTROMECÁNICAManuel Arburua 3061 - CP 9000 Comodoro Rivadavia - ChubutTel.: (0297) 4485916AGUARTECDiagonal 74 2641 - CP 1900La Plata - Bs. As.Tel.: (0221) 4539983/4511734

INTECOM SERV. E INFRAEST. S.R.L.Pte. Castillo 4707 - CP 4707Polcos Valle Viejo - Catamarca Tel.: (0383) 3442060/1788 MR. GARDEN Sarmiento 151 Córdoba - Córdoba Tel.: (0351) 4228666

RETIRE SU EJEMPLAR SIN CARGOEN ALGUNO DE LOS SIGUIENTESCOMERCIOS ESPECIALIZADOS:

CONSULTORIO TÉCNICO GRATUITOEL CONSULTORIO, ES UN ESPACIO PARA PODER SACAR DUDAS TÉCNICAS SOBRE BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO,

NOS ENVÍA SU CONSULTA Y LE RESPONDEREMOS A LA BREVEDAD SIN COSTO ALGUNO.ENVIE SU CONSULTA TÉCNICA A [email protected]

O INGRESANDO EN NUESTRA WEB www.emetreshache.com/consultastecnicas.php

AGUA Y BOMBAS S.R.L.Alberdi 984 - Rosario - Santa FeTel.: (0341) 4385788DIMOTEC Dr. Arturo Capdevila 113 - Córdoba - Córdoba Tel.: (0351) 4707373 FME FABIANI S.R.L.Belgrano 650 - Bahía Blanca - Bs. As.Tel./Fax: (0291) 4533204/4513357

COMBE POWER S.A.San Lorenzo 4411 - MunroTel.: 4580-6730 C Y M Monteagudo 221 Villa Lynch - San MartínTel.: 4752-6258

ELECTROFEIJOOBoulogne Sur Mer 524 - Gral. Pacheco Tel.: 11-4740-2700 Lavalle 3520 - Villa Martelli Tel.: 4760-4621MR ELECTROMECANICADr. Ignacio Arieta 3731 - San JustoTel.: 4441-9708/5659/1022

EMB - BOMBAS Y SANITARIOSHipólito Yrigoyen 2639 - Martínez Tel.: 4204-9183EL BRAVO Av. Eva Perón 241 - Lomas del Mirador Tel.: 4653-7616 HIDRAULICA SARANDIAv. Mitre 3169 - Avellaneda Tel.: 4204-9183

Page 28: M3H33