m21_t3_guia_de_trabajo

8

Upload: alejandro-andres-farias-cofre

Post on 10-Jul-2015

866 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/10/2018 M21_T3_guia_de_trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/m21t3guiadetrabajo 1/8

 

GUIA DE TRABAJO PARA ORIENTARLA PRODUCCION DE INFORMESW ISC-Illv .ch CON EL DECRETO 170

EIarea ccodemlcc del WISC-lIIv.ch reconoce la necesidad de formular una

gUla de trabajo que facilite a nuestros estudiantes inscritos en los Workshop

el acercamiento a la escritura del formulario unlco que dispone el Ministerio

de Educocion en su Decreto 170.

Por tal motivo este tema aborda los principales hitos a tener en cuenta a la

hora de desplegar la informacion de nuestra evolucclon hacia el formulario

unico: sin embargo, es importante que descubramos algunos hechos hlstorlcos

que marcaron esta ley para darle sentido al trabajo que se realiza con estosdocumentos.

lComo surgio el Decreto 170?

EI Decreto 170 surqio como el reglamento de la Ley 20.20, fijando las normas

para la otencion de estudiantes con necesidades especiales que seron atendidos

bajo la modalidad de educoclon especial. Este Decreto regula la orqonlzocion

de recursos, las diferentes entidades y equipos multidisciplinarios que se encargan

de la vclorccion, lntervencion y otenclon de losalumnos con Necesidades Educativas

Especiales que seron beneficiarios de lassubvenciones estatales para sueducccion.

Y, lque tiene que ver nuestra evclucclen WISC-lIIv.ch con esto?

Mucho. EIDecreto establece que para otorgar el apoyo adicional a estudiantes

con NEE,transitorias 0 permanentes, deben contar con una serie de instancias

recogidas en el Formulario Unico. Este Formulario unlco es el que justifica los por

que y para que del apoyo del Estado a los nines con NEE,sean estes transitorias 0

permanentes. Para todos los pslcoloqos que trabajan en las areas educativa y clinico.

el formulario unico es un documento de vital importancia que exige un reporte de

los CI, los Indices, las fortalezas y debilidades del perfil coqnltivo del nino en sus

dimensiones inter e intra escalares. Con este documento gUla esperamos hacer mas

ropido la labor del psicoloqo para que con sus aportes contribuya en el

proceso a troves de la entrega de su lmpresion dloqnostlco

al equipo interdisciplinario.

5/10/2018 M21_T3_guia_de_trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/m21t3guiadetrabajo 2/8

 

• GUIA DE TRABAJO

Cuando vemos por primera vez el formulario unlco nos encontramos con

este apartado que ha causado controversia.

I,~ LOS DATOS CO¥ITENIDOS ENIIESTIEDOCU"MENTO SONIOONFIDENCIALIES. SU DIVU~GA(l.16N OVSO INDBllOO ES P'EN." "'A POR LA LEV #

~ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ~En primer lugar veamos como reportar el rendimiento general de la prueba:

~ 1] Rendimiento general de la prueba

EI rendimiento general en WISC-Illv.ch. corresponde a la descripcion del

desernperio obtenido por el sujeto en el valor correspondiente a CI Total, CI

Verbal y CI Ejecutivo. Para obtener estos datos, usted ha debido trabajar con la

suma de puntajes equivalentes, y su posterior conversion a coeficientes, sequn

los datos presentados en las pcqlnos 169 a 172 del Manual de Admlnistroclon y

Puntuccion.

Recuerde que los descriptores de rendimiento han variado del WISC-Ral WISC-

IlIv.ch. Los nuevos descriptores los encontrcro tanto en el material de este curso

como en la poqlno 34 del Manual de Adrninlstrccion y Puntuoclon, Por favor, preste

ctenclon a este cambio pues su uso es central en esta Iormoclon.

Adicional al reporte del rendimiento general en la prueba, es importante verificar

si hay diferencias estadisticamente significativas entre el CI Verbal y el CI Ejecutivo.

Enel WISC-Illv.ch.la diferencia se hace estadisticamente significativa cuando estos

CI se distancian en 11puntos 0mas. La presencia de una diferencia estadisticamente

significativa da cuenta de una disarmonia cognitiva.

Para resumir:- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ~ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - , - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

CI Verbal - CI Ejecutivo : No hay disarmonia cognitiva: La diferencia es significativa, y: sila diferencia es igual 0 rnenor ] por tanto hay disarmonia, si la: a 10 puntos. : diferencia es igual 0superior a: : 11 puntos.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ~ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ~ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -:=<10 : =>11

. . 1 ! ! 1 I 1 I ~ ~ ~ i i l l i l i l l i.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ~ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

5/10/2018 M21_T3_guia_de_trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/m21t3guiadetrabajo 3/8

 

~ 2] Indices factoriales

LosIndices factoriales nos dan mayor informacion sobre el desempefio del

perfil coqnitlvo del evaluado. Recuerde que para poder calcularlos es

necesaria la cplicoclon de todas las subpruebas.

Loscuatro indices factoriales son:

1. Cornprenslon verbal

2. Orqonlzocion perceptual

3. Velocidad de procesamiento

4. Ausencia de distractibilidad.

En apartados previos de este material, y en la p6gina 12 del Manual de

Admlnlstroclon y Puntuccion. podr6 observar cu61es subpruebas cargan en

cada indlce.La interpretacion de los Indices se realiza teniendo en cuenta la teorla que

subyace a 10que mide cada uno de ellos; sin embargo, para el formulario unlco

bastar6 con reportar el range cualitativo que corresponde al desempefio obtenido.

~ 3] Diferencias significativas inter e intra escalas

EIproposito de los an6lisis inter-escalares es confirmar 0 descartar la presencia

de perfiles disormonlcos. Por otro lado, los an6lisis intra-escalares nos permiten

establecer sihay unidad de constructo y, por tanto, determina siel valor cuantitativo

obtenido es interpretable 0 no.

En esta gUla presentaremos primero el procedimiento para analizar los

comportamientos inter-escalares, para luego observar las diferencias intra-escalares.

Losan6lisis inter e intra escalares se realizan a nivel de Indices factoriales unlcornente

en aquellos casos en que encontramos diferencias de 11 puntos 0 m6s entre el CI

Verbal y el CI Ejecutivo. De no existirtal disarmonia pasaremos directamente al an6lisis

de las fortalezas y debilidades.

Para analizar las diferencias inter-escalares:

Partimos por la cornporocion entre el ICV y el lOP con el fin de establecer si el

rendimiento del nino es ormonico 0 no en estos constructos. Esta tarea es un "doble

click" sobre la cornporccion entre CI Verbal y CI Ejecutivo. Una diferencia

de 11 puntos 0 m6s es indicador de disarmonla cognitiva.

5/10/2018 M21_T3_guia_de_trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/m21t3guiadetrabajo 4/8

 

EIformulario unico del Decreto 170 nos pide que reportemos cualquier disarmonfa

cognitiva, es decir, cualquier diferencia que sea estadfsticamente significativa.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - r - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ~ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -Diferenciaentre : Diferencia 0 resta No hay diferencia : SiHaydiferenciaCV y or l significativa l significativa

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - r - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ~ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -CV-OP=: 0-10puntos : > 6 = 11puntos

· .- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Los fndices factoriales que forman el WISC-lIlv.ch. pueden ser entendidos a

troves de pares: dos pares representan las habilidades verbales y dos pares

representan las habilidades no-verbales. EIfndice de Cornprenslon Verbal y

el fndice de Ausencia de Distractibilidad son el par verbal. EI fndice de

Orqonizoclon Perceptual y el fndice de Velocidad de Procesamiento son el

par ejecutivo.

Corresponde entonces que establezcamos sihay 0no una diferencia significativa

entre los Indices que forman cada par.

Comparamos entonces el ICV versus lAD. Una diferencia de 9 puntos 0masnos indica que estos fndices estcn dlsorrnonlcos y ello nos sugiere que,

posiblemente, el CIV no significa mucho, no hay una unidad de constructo que

represente las habilidades verbales. Deberemos tener cuidado en la interpretacion

siesto sucede.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - r - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - , - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ~ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -Diferenciaentre : Diferencia 0 resta : No hay diferencia : SiHay diferenciaCV y AD l l significativa l significativa

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - r - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - , - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ~ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -CV-AD=: : 0-8 puntos : > 6 = 9 puntos· . .

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -Comparamos ahora el lOP con el IVP siguiendo la misma loqlco que acabamos

de emplear. Una diferencia de 11 puntos 0mas entre estos factores nos indica

que hay disarmonfa y, en este caso, es posible que el CI Ejecutivo no tenga mucho

significado. Ante la falta de unidad de constructo en presencia de disarmonfas,

deberemos tener cuidado con la interpretacion.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - r - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - , - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ~ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -Diferenciaentre : Diferencia 0 resta : No hay diferencia : SiHay diferenciaOPy VP l l significativa l significativa

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - r - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - , - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ~ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -OP-VP=: : 0-10puntos : > 6 = 11puntos

· . .- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Una vez hemos completado el onclisls inter-escalar

deberemos realizar las comparaciones

intra-escalares.

5/10/2018 M21_T3_guia_de_trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/m21t3guiadetrabajo 5/8

 

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ~ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ~ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ~ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -: Dispersi6n: anormal

MenorOP l MayorOP,,

: Diferencia Dispersi6nnormal

Para esto, escogemos primero la Escala Verbal, identificamos el mayor y el

menor puntaje de la misma, los restamos y determinamos, de acuerdo a la

diferencia, sila dispersi6n es normal 0anormal. Seis0mas puntos de diferencia

nos indican que hay una dispersi6n anormal.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ~ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ~ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - T - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ~ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -Menor puntaje : Mayor puntcje : Diferencia : Dispersi6n : Dispersi6nEscala Verbal : Escala Verbal : : normal : anormal

I I I I

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ~ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ~ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - T - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ~ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -: : : 0-5 puntos : > 6 = 6 puntosI I I I

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Lomismo hacemos con la Escala Ejecutiva pero teniendo en cuenta lossiguientes

puntos:

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ~ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ~ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - T - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ~ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -Menor puntaje : Mayor puntole i Diferencia : Dispersi6n : Dispersi6nEscala : Escala: : normal : anormalEjecutiva : Ejecutiva: : :

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ~ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ~ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - _ & _ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ~ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ,I I I

: : : 0-8 puntos : > 6 = 9 puntos- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ~ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ~ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - _ & _ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ~ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Posterior a esto, analizamos la dispersi6n al interior de los indices factoriales

siguiendo el mismo procedimiento. Para ellCV tomamos el mayor puntaje obtenido

en las pruebas que forman el indice y se resta el menor puntaje, la diferencia

estcblecerc si hay dispersi6n anormal 0 no.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ~ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ~ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - T - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ~ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -Menor ICV l Mayor ICV : Diferencia : Dispersi6n : Dispersi6n

: : normal : anormal- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - i - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - i - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - + - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ~ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

: : : 0-6 puntos : > 6 = 7 puntosI I I I

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Despues establecemos si la dispersi6n al interior de lOP es normal 0anormal. Para

esto, identificamos el mayor y menor puntaje de lOP, los restamos y determinamos,

de acuerdo a la diferencia, si la dispersi6n es normal 0 anormal sequn el resultado

obtenido.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - i - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - i - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ~ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -: : 0-6 puntos : > 6 = 7 puntos" ,

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

5/10/2018 M21_T3_guia_de_trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/m21t3guiadetrabajo 6/8

 

Analisis de los Pequenos factores.

Lapresencia de dispersionesanormales al interior de losCl/lndlces nos sugieren

que no hay integridad de constructo y por tanto, es recomendable no

analizarlos como un todo sino verificar las caracterfsticas de rendimiento de

cad a una de las pruebas que forman el Cl/lndices anormalmente disperso.

Esta es una instancia de an61isis donde la observaci6n cualitativa es

particularmente relevante. Esde ayuda observar como se comportan los

pequefios factores, para esto:

i.Es interpretable el lAD?

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ~ - - - - - - - - - - - - - - - - ~ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - r - - - - - - - - - - - - - - - - - - r - - - - - - - - - - - - - - - - - T - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ,Aritrnetlco ~ Dfgitos : Diferencia : Dispersi6n : Dispersi6n : eExistedispersi6n

: : : anormal : normal : anormal?- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ~ - - - - - - - - - - - - - - - - f - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ~ - - - - - - - - - - - - - - - - - - ~ - - - - - - - - - - - - - - - - - + - - - - - - - ~ - - - - - - - - - - - - - - - - - -

: : : 4 puntos 0 : 0-3 puntos : SI : NO: : : mas: ::______________________ ~ I ~ L & ~ _

i.Es interpretable el IVP?

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ~ - - - - - - - - - - - - - - - - , - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - r - - - - - - - - - - - - - - - - - - r - - - - - - - - - - - - - - - - - T - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -Busquedo : Claves : Diferencia : Dispersi6n : Dispersi6n : eExistedispersi6nde sfmbolos : : : anormal : normal : anormal?- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - r - - - - - - - - - - - - - - - 1 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - r - 4 - ~ - C~t;-;~--- - O ~ 3 - p~-~ t~~- 1 - - 5 1 - - - T - - - N - a - - - - - - - - - - - - -

: : : mas: ::_____________________ ~ ~ ~ ~ & J _

~ 4] Fortalezas y debilidades encontradas en las subpruebas

Las fortalezas y debilidades observadas en el rendimiento pueden verse en dos

niveles: entre sujetos e intra sujeto.

EIan6lisis entre sujetos se realiza a partir de la comparaci6n del Puntaje Equivalente

obtenido en la subprueba contra el promedio normativo, esto es, considerando

que la media de rendimiento esperado es lOy su desviaci6n son 3 puntos. Enterminos

pr6cticos, un rendimiento dentro del promedio por subprueba estar6 entre los 7 y

los 10 puntos. Si un valor de puntaje equivalente es de 6 0menos puntos entonces

est6 "Bajo el Promedio" y se considera una debilidad. Si un valor es de 11 0 mas

puntos entonces est6 "Sobre el promedio" y se considera una fortaleza.

5/10/2018 M21_T3_guia_de_trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/m21t3guiadetrabajo 7/8

 

EInivel de onollsis intra-sujeto nos permitiro comparar al nino consigo mismo,

es decir, establecer cuoles son sus fortalezas y sus debilidades tomando en

consideraci6n unlcornente su propio rendimiento.

las subpruebas que dan cuenta de las fortalezas y debilidades a nivel intrasujeto,

necesitamos tener en cuenta la diferencia entre el CI Verbal y el CI Ejecutivo.Encaso que esto sea normal, es decir arm6nico, sumamos los puntajes estondor

de todas las subpruebas y 10 dividimos por 13. Redondeamos para conseguir

un nurnero entero y luego restamos ese promedio a los puntajes estcndores

obtenidos por el sujeto. Colocamos el resultado en valor absoluto e identificamos

las fortalezas y debilidades cuando la diferencia sea igual 0mayor a la sefiolodo.

POR FA VOR, TENGA ESPEC IA LCUID ADO CON EL usa D E LO S T ERMINOS "BAJO

ELPROMED IO" Y "SOBREELPROMED IO" . ESTOSSOLO APLICAN A LA DESCR IPCON

DE RENDIM IEN TO EN S UBPRUE BASY NO A L RENDIM IEN TO EN C I/IN DIC ES. M As

IMPORTANTE QUE ESTADESCR IPCION ESQUE USTEDLOGRE RESCATAR cuALES

DIMENSIONES COGNITIVAS SON DEBILIDAD Y CUALES FORTALEZA EN LA

COMPARA CIO N CONTRA LA POB LACIO N NORM ATIV A.

En caso que la diferencia entre CI Verbal y CI Ejecutivo sea anormal, es decir

cuando hay un rendimiento disarmonico, debemos utilizar promedios distintos para

cada escala. De este modo, sumamos todos los puntajes estcndores de la escala

verbal y 10 dividimos por 6 para obtener el promedio que utilizaremos unicornente

para las pruebas verbales; igualmente, sumamos todos los puntajes estcndcres

de las subpruebas de la escala ejecutiva y 10 dividimos por 7 para obtener el

promedio que utilizaremos para esta escala.

Para todos los casos si la diferencia entre el puntaje obtenido y el redondeado arroja

una diferencia en positive igual 0 por encima del tornorio que se requiere para que

la diferencia sea significativa decimos que es una FORTALEZA,pero si la diferencia

entre el puntaje obtenido y el promedio redondeado es negativa y el valor de la

misma es igual 0 mayor al tcmorio para ser slqniflcctlvo es una DEBILIDAD.

5/10/2018 M21_T3_guia_de_trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/m21t3guiadetrabajo 8/8

 

Completaci6n +4de figuras

Claves +5

Ordenamiento +4de Historias

Cubos +4

Ensamblaje +4de objetos

Busgueda +4de simbolos

Laberintos +4

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - , - - - - - - - - - - - - - - - - . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - r - - - - - - - - - - - - - - - ~ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ~ - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Subpruebas : Puntajes : Promedio :Diferencia : TamaAo para : Fortaleza 0

verbales : obtenidos : redondeado : : que la : Debilidad F/D: : : : diferencia sea :~ ~ ~ ~significativa ~

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -Informaci6n +3Digitos +5Vocabulario +3Arltrnetlco +3Analogias +3Comprensi6n +4

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ~ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - , - - - - - - - - - - - - - - - - . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - r - - - - - - - - - - - - - - - r - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ~ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -Subpruebas : Puntajes : Promedio :Diferencia : TamaAo para : Fortaleza 0Ejecutivas : obtenidos : redondeado : : que la : Debilidad F/D

: : : : diferencia sea :~ ~ ~ ~significativa ~

_________________________ ~ I L ~ ~ _

AI final del proceso debemos entonces reportar:

• Rango descriptivo del CI Verbal

• Rango descriptivo del CI Ejecutivo

• Rango descriptivo del CI Total

• Rango Descriptivo de Indices factoriales

• Reportar armonias 0disarmonias entre CIVerbal y CI Ejecutivo

• Encaso de armonias pasar a fortalezas y debilidades

• En caso de disarmonia seguir la guia en el punta 3 de diferencias significativas

intra e inter-escalar.

• Lasfortalezas y debilidades del perfil coqnltlvo del nino.