lviii reunión del conaedu-ems - subsecretaría de...

85
1 LVIII Reunión del CONAEDU-EMS Dr. Rodolfo Tuirán Diciembre - 2017

Upload: tranquynh

Post on 20-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

LVIII Reunión del CONAEDU-EMS

Dr. Rodolfo TuiránDiciembre - 2017

2

Contenido

Primera parteI. MATRÍCULA Y COBERTURA DE LA EMS

a. Matrícula y cobertura de la EMS

II. ESFUERZOS DIRIGIDOS A AMPLIAR LA COBERTURA ENEMSa. Fondos de Infraestructurab. Fondo de ampliación de la coberturac. Telebachilleratos Comunitariosd. Prepa en Línea – SEPe. Prepa Abierta

III. ABANDONO ESCOLARa. Movimiento Contra el Abandono Escolarb. Directrices para mejorar la permanencia escolar en la

educación media superior

IV. EQUIDADa. PROBEMSb. Transición de Secundaria a EMS de becarios PROSPERAc. Becas Talentod. Equidad e inclusión en la Educación Media Superior

Segunda parteV. CALIDAD DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

a. Sistema Nacional de Bachilleratob. PLANEA y Ganancia Educativa

VI. VINCULACIÓN ESCUELA-VIDA LABORAL/SECTOR PRODUCTIVOa. Modelo Mexicano de Formación Dualb. Modelo de Emprendedoresc. Modelo de Orientación Vocacional

Tercera parteVII. AVANCES DE LA REFORMA EDUCATIVA

Los ejes del Nuevo Modelo Educativo

Planteamiento curricularLa escuela al centroProfesionalización docente

3

Primera Parte

4

Matrícula y cobertura de la Educación Media Superior

5

Ampliación de las oportunidades educativas

• Entre los ciclos 2012-13 y 2016-17, la matrícula total de la educación media superior pasó de 4.44 a 5.48 millonesde alumnos, es decir, observó un aumento de más de un millón de estudiantes, lo que significa un crecimiento de23.4%.

• La matrícula escolarizada se elevó en casi 700 mil estudiantes entre 2012-13 y 2016-2017.• A su vez, la matrícula no escolarizada cobró ímpetu y alcanzó 360 mil estudiantes.

4.44 4.68 4.81 4.99 5.13

0.10 0.20 0.30 0.364.44

4.78 5.02 5.29 5.48

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

2012-2013 2013-2014 2014-2016 2015-2016 2016-2017

Millo

nes

Evolución de la Matrícula en la EMS.Escolarizada No Escolarizada

6

Las instituciones públicas absorben hoy en día 81.2% de la matrícula escolarizada de la educación media superior

77.2 78.0 78.8 79.6 80.1 80.3 80.7 80.2 81.2 81.4 81.2

3.74 3.83 3.92 4.05 4.19 4.33 4.444.68 4.81 4.99 5.13

0.85 0.84 0.83 0.83 0.83 0.85 0.86 0.93 0.91 0.93 0.96

2.89 2.99 3.09 3.23 3.35 3.48 3.58 3.75 3.91 4.06 4.17

74.0

75.0

76.0

77.0

78.0

79.0

80.0

81.0

82.0

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017

Evolución de la Matrícula de EMS(millones)

Participación % de planteles públicos Matrícula Escolarizada (Pública y Privada)

Matrícula particular (en millones) Matrícula pública

En los últimos 10 años la matrícula de instituciones públicas ha crecido más rápidamente que la matrícula de instituciones particulares, por lo que se ha producido en ese periodo una recuperación gradual del peso relativo

de la primera.

7

Evolución de la tasa de cobertura escolarizada y total

Subsecretaría de Educación Media Superior

La tasa de cobertura escolariza en el ciclo 2016-2017 es de 76.6% (es decir casi 11 puntos porcentualesmás que en 2012-2013), que es una cifra muy cerca de la meta del Programa Sectorial de Educación de80%

34.1 38.6

47.2

57.9

65.9

76.6 70.8

82.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

1990

- 19

9119

91 -

1992

1992

- 19

9319

93 -

1994

1994

- 19

9519

95 -

1996

1996

- 19

9719

97 -

1998

1998

- 19

9919

99 -

2000

2000

- 20

0120

01 -

2002

2002

- 20

0320

03 -

2004

2004

- 20

0520

05 -

2006

2006

- 20

0720

07 -

2008

2008

- 20

0920

09 -

2010

2010

- 20

1120

11 - 2

012

2012

- 20

1320

13 -

2014

2014

- 201

520

15 -

2016

2016

- 20

1720

17 - 2

018

2018

- 20

1920

19 -

2020

2020

- 20

2120

21 -

2022

Observada Escolarizada Observada Total

8

Evolución de la cobertura de la educación media superior

Fuente: Estadísticas históricas de la SEP y estimaciones de la SEMS con base en el Formato 911 de Educación Media Superior

34.1 34.3 34.8 35.7 37.2 38.6 41.3 43.2 44.8 46.2 47.2 49.8 52.4 54.6 56.0 57.2 57.9 58.6 59.4 60.8 62.4 64.3 65.970.8 74.1

78.782.0

-

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Evolución de la matrícula en la educación media superior (Estimaciones a partir del ciclo escolar 2017-2018)

Cobertura total

La cobertura bruta total aumentó 16.1 puntos porcentuales entre 2012-13 y 2016-17, al pasar de 65.9 a 82%, loque significa un aumento semejante al logrado entre 2001 y 2012. De esta manera se superó la meta de 80%de cobertura bruta, establecida por el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

9

Evolución de las tasas de cobertura neta y neta condicionada de educación media superior, ciclos 2004-2005 a 2016-2017

Fuente: estimaciones de la SEMS, con base en el formato 911, de Educación Media Superior

42.2 43.745.4 46.6 47.2

49.3 50.4 51.8 52.954.8

57.159.9

62.566.4 66.9 68.5 68.9 69.4 70.9 71.1 72.4 73.6

75.3 76.2 76.1 76.8

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Tasa de cobertura neta Tasa de cobertura neta condicionada

Las tasas neta y neta condicionada registraron aumentos en el periodo reciente. El más importante fue el dela tasa neta, que aumentó casi 10 puntos porcentuales en el periodo 2012-13 y 2016-17, equivalente al logradoen el periodo 2004-05 y 2012-13.

10

Se registraron importantes logros por entidad federativa en materia de cobertura

• 16 Entidades Federativas ya se encuentran por encima de la meta de cobertura total de 80%; 11 másse ubican entre el 75% y el 80% y sólo 6 están por debajo del 75%.

152.0

91.0

89.8

86.9

86.0

85.5

85.2

84.2

83.6

82.8

82.5

82.3

82.0

81.1

81.1

80.9

79.0

78.6

78.6

78.4

78.2

77.3

77.1

76.8

76.8

75.3

75.0

72.4

72.2

70.7

68.5

68.4

65.7

102.7

69.1

69.0 71.

2 73.1

70.5

64.6

76.8

72.8

69.2

62.0 66

.8

65.9

63.8 69

.0

61.9 72

.6

68.5

61.4 64.2

62.7 72

.0

62.0

61.2 65

.5

65.7

60.1 61.7

53.8 65

.0

54.7 58.2

57.2

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

140.0

160.0

CDMX

More

los

Baja

Calif

ornia

Sono

ra

Taba

sco

Hida

lgo

Yuca

tán

Sina

loa

Baja

Calif

ornia

Sur

Naya

rit

Nuev

o Leó

n

Chihu

ahua

Nacio

nal

Agua

scali

ente

s

Pueb

la

Quer

étar

o

Dura

ngo

Colim

a

Vera

cruz

Camp

eche

Coah

uila

Tlaxc

ala

Zaca

teca

s

Jalis

co

Tama

ulipa

s

Quint

ana R

oo

Méxic

o

San L

uis P

otos

í

Guan

ajuat

o

Chiap

as

Guer

rero

Mich

oacá

n

Oaxa

ca

Cambio en la Tasa Bruta de Cobertura Total de la Educación Media Superior, Ciclos 2012-2013 a 2016-20172016-2017

2012-2013

11

Esfuerzos dirigidos a ampliar la cobertura de educación media superior

12

Ampliar capacidad instaladaFondo de Ampliación de la Cobertura.

Proyectos por más de 1,200 millones de pesos

Aprovechamiento de la capacidad instalada3,316 Telebachilleratos creados entre 2013 y 2016

y se crearon 182 más en 2017

Expansión inédita de la modalidad no presencial. Prepa Abierta y Prepa en Línea

Estrategias de expansión de la matrícula de educación media superior

Estrategias de expansión de la matrícula deeducación media superior

Ampliar capacidad instaladaFondos de Infraestructura

de la Educación Media Superior y otros recursos Inversiones por más de 18 mil millones de pesos

13

Fondos de Infraestructura

14

756

692

467

338

592

266

262

223

180 23

2

178

268

277

136

135 149 172

145

141

132

132

86

106 101

96

67

71 102

77

35

44

45

619

637

352

311

-

245

171

154

152 85

124 11 0

126 109

87

40

55

59

64

57

77

32

28

31

56

38

5 13

29

16 -

1,374

1,329

819

649

592

511

433

377

332

317

302

278

277

262

244

237

212

200

200

197

189

163

138

129

127

123

109

108

89

64

60

45

-

200

400

600

800

1,000

1,200

1,400

Guan

ajuat

o

Jalis

co

Hida

lgo

Méxic

o

Dist

rito F

eder

al

Chiap

as

Sono

ra

Guer

rero

Colim

a

Baja

Calif

ornia

Chihu

ahua

Agua

scali

ente

s

Tama

ulipa

s

Tlaxc

ala

Nuev

o Leó

n

Baja

Califo

rnia

Sur

Oaxa

ca

Mich

oacá

n

Taba

sco

Coah

uila

Dura

ngo

Yuca

tán

Quint

ana R

oo

More

los

Vera

cruz

Camp

eche

Sina

loa

Pueb

la

San L

uis P

otos

í

Quer

étar

o

Zaca

teca

s

Naya

rit

Millo

nes d

e pe

sos

Monto asignado, por entidad federativa

Inversión Federal Inversión Estatal

Entre 2013 y 2016 se financiaron 2,874 proyectos en las 32 Entidades Federativas,

• La inversión federal en el periodo 2013-2016 mediante este fondo fue de 6,700 mdp. A su vez, la inversión estatalcomplementaria fue de 3,785 mdp. En conjunto, esto representa una inversión total de 10,485 millones de pesos

Nota: En el presente ejercicio fiscal, no se contó con disponibilidad presupuestal para el Fondo Concursable de Inversión enInfraestructura para Educación Media Superior, por lo que no se emitió convocatoria.

15

Mantenimiento1.4%Rehabilitación

5.1%

Mobiliario y/o equipo

17.8%

Construcción75.6%

Distribución de recursos

3 de cada 4 proyectos aprobados fueron para construcción

Los recursos autorizados, se distribuyeron para acciones de Construcción 76%, Equipamiento 18%, Rehabilitación 5% y Mantenimiento 1%, para el desarrollo de 33,991 acciones.

1,787

5,880

7,721

18,603

Mantenimiento Construcción Rehabilitación Mobiliario y/oequipo

Acciones

16

Taller290 5%

Laboratorio456 8%

Anexo2,341 40%

Aula2,793 47%

Tipo de espacio construido

Recursos autorizados para 281 mil metros cuadrados de construcción Creación de un total de 5,880 nuevos espacios, destacando 2,793 aulas, 456 Laboratorios y 290 Talleres.

14 26

47

50

56

57

67

70

76

94

94

96

97

103

116

119

134

146

170

170

171

191

202

233

254

257

283

384

419

536

1,046

1,11

6

9 35 60

63

89

49 81

72

84

173

88

193

84 13

6 10

1 97

152 155

109 123

177 201

106

178 24

9 282

245

376

510

429

833

341

0

200

400

600

800

1,000

1,200

1,400

Millo

nes d

e pe

sos

Nuevos espacios construidos por entidad federativa y monto invertido, 2013 - 2016

17

Anexo16.3%

Aula17.8%

Laboratorio31.8%

Taller34.2%

Distribución de inversión en Equipamiento por tipo de local

Se equiparon 18,603 espacios, considerando 34.2 % para talleres, 31.8% para Laboratorios, 17.8% para aulas y 16.3% para otros espacios

1 3 8 10

11 12

14

17

21

25

25

26

27

27

27

28

31

31

34

49

51

53

56

60

82

86

105

115

116

128

168

176

25 10

1 207

110 140

200 24

5 15

1 39

1 29

4 46

8 75

2 66

6 145

240 34

0 1,19

2 36

8 34

4 371

778

727

157

1,668

1,4

74

291

1,045

86

5 931

1,544

1,0

27

1,346

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Naya

ritZa

cate

cas

Sina

loaQu

erét

aro

San L

uis P

otos

íMo

relos

Oaxa

caQu

intan

a Roo

Colim

aVe

racr

uzTa

basc

oTla

xcala

Dura

ngo

Chihu

ahua

Nuev

o Leó

nCo

ahuil

aGu

erre

roCa

mpec

heBa

ja Ca

lifor

niaTa

mauli

pas

Baja

Calif

ornia

Sur

Pueb

laMi

choa

cán

Yuca

tán

Sono

raAg

uasc

alien

tes

Chiap

asMé

xico

CDMX

Jalis

coGu

anaju

ato

Hida

lgo

Millo

nes d

e pe

sos

Monto de inversión y acciones de Equipamiento, por entidad federativa

18

Otros recursos para infraestructura

19

Durante el periodo de 2013 a 2018, el FAM consideró recursos por 2,249 mdp, diez veces más de lo asignado en el periodo 2006-2012.

12 19 21 22

24

26

27

27

28

31

32

36

38

41 42

43

44

47

51 54

58 65 78

80 112

120 124 126 13

7 138

260 28

8

-

50

100

150

200

250

300

Millo

nes d

e pes

os

Distribución del FAM para EMS, por entidad federativa, 2013 a 20182013 2014 2015 2016 2017 2018

Nota: El FAM para EMS consideró en su primera distribución en el ejercicio 2012, una asignación de 222.9 mdp, que se asignó a 23 entidades federativas, para infraestructura en Bachilleratos Universitarios.

223

442 475 479

262 285 306

- 100 200 300 400 500

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Millo

nesd

e Pes

os

Evolución del FAM, por Sostenimiento, 2012 - 2018

Autónomo Estatal

34%

66%

Distribución del FAM, según sostenimiento

Autónomo Estatal

20

Los Convenios para la Potenciación del FAM consideran una inversión en infraestructura de 5,000 MMP

Implica 1,811 proyectos en 1,662 planteles de EMS entre 2015 y 2018 a través de Escuelas al CIEN17 19

19

20

20

27

40

40

42

46

47

51 55

57

59

61

65

66

70

73

74

75

78

81 100 120

323 37

1

392

687 79

0

1,014

-

200

400

600

800

1,000

Millo

nes d

e pes

os

Distribución de Escuelas al CIEN para EMS, por entidad federativa, 2015 a 2018

2015 2016 2017 2018

Fuente: Elaboración de la SEMS, con base en Escuelas al CIEN, INIFED

305

2,337 1,880

480

190

706 736

179

- 500

1,000 1,500

2,000 2,500

2015 2016 2017 2018

Millo

nesd

e Pes

os

Asignación de Escuelas al CIEN, 2015 - 2018

Inversión Proyectos

3%11%

86%

Distribución de Escuelas al CIEN, según sostenimiento

FEDERAL AUTONOMO ESTATAL

21

Fondo de ampliación de cobertura

22

87

58

44

45

41 36

34 48

27

26

25

23

19

17 17 15

12

10

10

9 7 7 6 8 6 5 4 4 2 0 0

74

41 44

41

33

36

32 16

27

26

25

18

18

17 12

12

12

10

9 9 7 6 6 5 6 5 4 3 2 0 0

161

99

88

87

74

72

66

64

53

51

49

41 37

34

29

27

24

20

19

18

14 13

13

13

12

10

7 7 3 1 1

-

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Millo

nes

de p

esos

Monto comprometido, por entidad federativa

Aportación Federal Aportación Estatal

Durante el periodo de 2013 a 2016, en el marco del “Proceso de Ampliación de la Cobertura para Educación MediaSuperior” se asignaron recursos fiscales por 651 mdp que permitieron apoyar a 3,193 unidades educativas paraampliar su escala de operación, con la creación de 36,887 nuevos grupos, que representaron una capacidadinstalada de alrededor de 1.5 millones de alumnos. Para ello se contó con el compromiso de las entidadesfederativas para aportar recursos adicionales por 556 mdp.

Fondo de ampliación de la cobertura, 2013 - 2016

23

Telebachilleratos Comunitarios

Telebachilleratos Comunitarios24

,708

20,55

2

15,76

0

13,57

6

12,58

1

9,648

6,72

3

5,690

5,106

4,657

4,307

4,196

4,181

4,167

4,152

3,945

3,446

3,273

3,195

2,424

2,251

2,230

2,141

2,003

1,634

1,620

1,238

970

835

673

419

Mex

Gto

Gro

Coah Chis

Yuc

Hgo

Ags

Pue

Oax

Chih

Mich

Qroo Sin

Zac

Dgo

Ver

Tab Jal

Tamp

s

Nay

Qro NL Son

SLP

BCS

BCS Col

Camp Mo

r

Tlax

Matrícula por entidad

Esta modalidad ha aportado el 17.5% del crecimiento de la matrícula escolarizada.

* Entre el ciclo 2013-2014 y el 2016-2017 un total de 14 entidades federativas han solicitado la cancelación de 178 TBC a la SEMS por diversas causas.

252

1,6912,836

3,316 3,498

2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017 2017-2018

Planteles

Este proyecto inició en el ciclo escolar 2013-2014, con la operación de 252 centros, los cuales se han incrementadonotablemente en los últimos años. Para el ciclo escolar 2017-2018 se sumaron 182 TBC más. Así, se autorizaron en elperiodo un total de 3,498 planteles-

25

La SEP transfiere recursos para la operación de 3,320 TBC en el ciclo escolar 2017-2018.

0

100

200

300

400

500

600

MÉX GTO GRO CHPS

YUC COAH

HGO CHIH AGS SIN DNGO

OAX PUE QROO

NL ZAC JAL NAY BCS TAB TMPS

MICH SLP SON VER QRO COL CAM BCS MOR TLAX

2018- 2019 0 24 0 0 6 10 21 0 0 0 45 27 4 0 24 0 0 0 12 0 5 1 0 0 0 0 2 1 0 0 02016 - 2017 14 20 101 0 2 22 0 1 27 0 0 28 0 26 36 0 0 39 14 0 0 2 1 0 0 0 0 6 0 0 02015 - 2016 199 166 95 120 99 64 5 77 30 51 0 10 33 16 0 20 18 0 17 10 10 16 20 13 10 0 12 3 0 0 02014 - 2015 297 133 117 100 80 86 99 43 43 40 45 25 53 27 10 45 32 7 7 30 19 14 14 12 10 19 8 5 11 3 02013 -2014 10 10 10 10 10 5 10 9 5 10 10 10 5 10 6 10 10 10 5 10 10 9 3 10 10 10 5 4 5 5 5

Total de servicios de TBC en cada entidad federativa por año de creación

Se atiende actualmente a un total de 172,301 alumnos.

26

Telebachillerato Comunitario

Para la operación de los 3,320 TBC, en 2017 se prevé transferir poco más de 968 mdp.

En agosto de 2017, la SEP efectuó la apertura de 182 servicios más, lo que representaría para su operación una inversión de poco más de 95 mdp durante el ciclo escolar 2017-2018.

Actualmente 9,960 docentes prestan sus servicios en los TBC.

El 100 % de los docentes de TBC cuentan con estudios de licenciatura concluidos. Alrededor de 9.5% cuentan con estudios de posgrado (9.24% maestría y 0.3% con Doctorado).

El 75% de los docentes del TBC tienen entre 20 y 35 años, el 21% entre 36 y 50 años; y finalmente 4% es mayor de 51 años.

27

Prepa en Línea - SEP

28

Prepa en Línea – SEP cuenta con 119 mil estudiantes en las 32 Entidades Federativas

El servicio de Prepa en Línea–SEP inició en 2014 con poco más de 28 mil alumnos. Al 8 de diciembre de2017 ya contaba con más de 119 mil estudiantes y tiene presencia en las 32 entidades federativas delpaís. Al 31 de diciembre de 2017 se estima llegar e incluso superar la meta de 130,000 estudiantes.

Para el 31 de diciembre de 2018 se contempla que alcance una matrícula de 150 mil estudiantes.

Durante 2017 han egresado un total de 12,304 estudiantes de las primeras 4 generaciones de la Prepa enLínea – SEP.

33,014

73,346 90,581

102,991 113,016 119,247

130,000

2014 2015 2016 2017 -I 2017 -II 08-dic 31-dic

Matrícula META

29

El 45% de los usuarios de Prepa en Línea – SEP son jóvenes de entre 14 y 29 años

N- 119,247

Distribución de la matrícula de “Prepa en Línea – SEP” por Entidad Federativa (8 diciembre 2017)

30,31529,122

7,46

5

4,13

1

3,92

9

3,38

4

3,14

9

3,01

1

2,97

9

2,59

7

2,52

2

2,20

6

2,05

9

2,04

2

1,762

1,591

1,582

1,531

1,528

1,344

1,227

1,110

1,091

1,061

1,041

982

937

869

831

720

665

464

Ciud

ad de

Méx

ico

Méxic

o

Jalis

co

Baja

Calif

ornia

Hida

lgo

Guan

ajuat

o

Pueb

la

Quer

étar

o

Mich

oacá

n

Nuev

o Leó

n

More

los

Vera

cruz

Quint

ana R

oo

Yuca

tán

Agua

scali

ente

s

Taba

sco

Tama

ulipa

s

Coah

uila

Chihu

ahua

Oaxa

ca

Chiap

as

Tlaxc

ala

San L

uis P

otos

í

Camp

eche

Dura

ngo

Sono

ra

Zaca

teca

s

Guer

rero

Sina

loa

Baja

Calif

ornia

Sur Co

lima

Naya

rit

EDAD

14.1% 31.6% 28.8% 25.5%

30

Prepa en Línea - SEP favorece la equidad y la inclusión

El 4% de los estudiantes activos en esta modalidaddeclara tener algún tipo de discapacidad.

La mayoría de los estudiantes de la Prepa en Línea -SEP son mujeres (64.8%). Además, 64% trabaja y65% tiene hijos.

Metas de la Prepa en Línea-SEP

Matrícula al 31 de diciembre de 2018Matrícula al 31 de diciembre de 2018

• 150,000 estudiantes.

Actualización del plan y programas de estudiosActualización del plan y programas de estudios

• El 100% de los estudiantes llevarán sus cursos apegados al nuevo modelo educativo.

Mejora de la calidad del servicioMejora de la calidad del servicio

• Los servicios de apoyo tecnológico se modernizarán ofreciendo las innovaciones que brinda las tecnologías basadas en Nube.

Emisión de certificados en 2018 (Egresados) Emisión de certificados en 2018 (Egresados)

• Se estima que egresen 14,000 estudiantes.

Corto plazoMediano plazo / 2019Mediano plazo / 2019• Aumentar la matrícula en las distintas entidades

federativas:• Implementar modelo mixto en colaboración con los

estados.• Difusión focalizada en sectores de la población con

afinidad para realizar estudios en línea.• Asegurar la calidad del servicio.

• Consolidar el servicio, incorporándolo al SNB. Para ello será necesario trabajar en la metodología para evaluar las modalidades no escolarizadas (opción virtual.)

Largo plazo / 2021Largo plazo / 2021• Aumentar la disponibilidad de infraestructura TIC• Incrementar el número de facilitadores y tutores

habilitados.• Incorporar sistemas inteligentes que permitan

incrementar la cobertura, mejorar la atención de los estudiantes, y personalizar el aprendizaje de conformidad con los perfiles de los estudiantes.

Mediano y largo plazo

32

Preparatoria Abierta

33

Preparatoria Abierta

La Preparatoria Abierta en el ciclo escolar 2016-2017 atendió a 543,513 usuarios entodo el territorio nacional. De ese total, 166,380 son usuarios activos.

16,31

9

15,78

3

14,72

8

13,0

22

11,107

10,0

62

8,84

5

7,805

7,697

6,49

7

6,183

5,678

5,144

4,140

3,905

3,662

3,223

2,276

2,261

2,256

2,010

1,791

1,613

1,577

1,559

1,507

1,493

1,126

1,088

1,012

713 298

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

18,000

Usuarios activos por Entidad Federativa

34

Transferencia del Servicio a los Estados

Realizado Durante la Presente Administración

Firma de Convenios

Modificatorios

Entrega de Insumos para la

Operación

Capacitación Operativa,

Académica y Administrativa

Procesos de Certificación

Sistemas Informáticos y

Control Académico

Acceso al Entorno Virtual de

Aprendizaje

Producción de Instrumentos de

Evaluación

100%

Fortalecer Comunicación e Intercambio de Experiencias

Capacitación Continua de Personal

Generalizar la Certificación Electrónica

Prospectiva

35

Abandono escolar

El desafío del abandono escolar: Es necesario multiplicar los esfuerzos para mantener a los alumnos en la escuela

En el ciclo escolar 2011-2012 la tasa de abandono fue de 15%. Actualmente es de 13.3%Sin embargo, todavía estamos lejos de alcanzar la meta de 9% del Programa Sectorial de Educación.

18.818.517.7

19.3 19.3 18.5

19.8 19.2

18.5 18.7

17.5 16.9

17.4 17.6 17.2 16.5 16.3 16.3 15.9

14.9 14.9 15.0 14.1

13.4 12.6

13.3

1990

-1991

1991

-1992

1992

-1993

1993

-1994

1994

-1995

1995

-1996

1996

-1997

1997

-1998

1998

-1999

1999

-200

020

00-2

001

2001

-200

220

02-2

003

2003

-200

420

04-2

005

2005

-200

620

06-2

007

2007

-200

820

08-2

009

2009

-201

020

10-2

011

2011-

2012

2012

-201

320

13-2

014

2014-

2015

2015

-201

6

Proyección y observación de la tasa de abandono escolar en EMS, del ciclo escolar

1990-1991 al 2017-2018

13.3

9.0 8.0

10.0

12.0

14.0

16.0

18.0

20.0

22.0

ObservadosProyecciones al inicio de la administraciónNueva proyeción

La gran mayoría de los estados registró en el ciclo 2015-2016 una tasa inferior a la observada en el ciclo 2011-2012.

Sin embargo, se requiere redoblar esfuerzos para alcanzar meta deseada3.0

9.6

10.9

11.1

11.3

11.5 12

.4 12.5 12.8

13.3 13.4 13.6 13.7 13.8

13.8

13.9

13.9

13.9

14.0

14.1

14.2

14.4

14.5 15

.2 15.5 15.9

17.0 17.

8 18.1 18

.6 18.8

20.9

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

Jalis

co

Nuev

o Leó

n

Pueb

la

Vera

cruz

Taba

sco

Quer

étar

o

Quint

ana R

oo

Sina

loa

Oaxa

ca

Guer

rero

Agua

scali

ente

s

Mich

oacá

n

Colim

a

Tlaxc

ala

Baja

Calif

ornia

Chiap

as

San L

uis P

otos

í

Zaca

teca

s

Tama

ulipa

s

Yuca

tán

Méxic

o

Sono

ra

Hida

lgo

Coah

uila

Chihu

ahua

Guan

ajuat

o

Baja

Calif

ornia

Dura

ngo

Camp

eche

Naya

rit

Dist

rito F

eder

al

More

los

Comportamiento de la tasa de abandono por entidad federativa, 2011-2012 y 2015-2016

2011-2012 2015-2016 1

15.0% 13.3%

38

Estrategias implementadas para enfrentar el abandono escolar

Subsecretaría de Educación Media Superior

El Movimiento contra el Abandono Escolar: es una iniciativa de la SEP orientada a favorecer la culminación exitosa deltrayecto escolar de los estudiantes del nivel medio superior.

Acciones 2016-2017

212,639Becas a estudiantes en riesgo de abandonar la EMS

9,600 en promedio por

año

Directores y responsables del movimiento capacitados

30 Entidades Federativas

34 Ciudades

Esta estrategia incluye:

1. Capacitación de docentes y directivos y “Caja deHerramientas” para identificar mejores prácticas.

2. Becas contra el abandono escolar

3. Desarrollo de Habilidades Socioemocionales.

4. Revisión del sistema de control escolar para darseguimiento al ausentismo y al desempeño académicode los estudiantes para contar con una “alertatemprana”.

5. Tutorías impartidas por docentes.

6. Mejorar la comunicación entre padres de familia y laescuela.

39

Estrategias implementadas para enfrentarel abandono escolar

A partir del ciclo escolar 2013-2014 se desarrolló una “Caja de Herramientas”, la cual se compone de 12 manuales deintervención para prevenir el abandono escolar.

1. Para prevenir

riesgos del abandono escolar

2. Para recibir a los nuevos estudiantes

3. Para impulsar nuevos

hábitos de estudio

4. Para impulsar la

tutoría entre pares

5. Para acompañar las decisiones de

los estudiantes

6. Para orientar a los alumnos para construir su plan de vida y

carrera

7. Orientación educativa

8. Para dialogar con los padres

9. Para ser un mejor

tutor

10. Redes sociales y su

aprovechamiento para prevenir el

abandono escolar

11. Para el desarrollo de las

habilidades socioemocionales

12. Del proceso de planeación

participativa

40

Encuesta sobre el Abandono Escolar 2017

Plan de Trabajo

78.7 79.082.4

84.3

91.0 91.7

Organizar tutoríasacadémicas grupales y

personales

Difusión de las fuentesexistentes de apoyo de

becas

Monitoreo de losestudiantes con

problemas académicos

Campañas deprevención de

adicciones

Registro de estudiantescon inasistencias

Registro de resultadosde las evaluaciones

parciales

Acciones preventivas realizadas con mayor frecuencia para reducir el abandono escolar

21.4 23.1

9.4 9.2

2.3

Diario o al menos dosveces por semana

Semanalmente Cada quince días omensualmente

Bimestralmente Trimestralmente

¿Con qué frecuencia se le da seguimiento al plan de trabajo del plantel contra el abandono escolar?

94% de los directores ha establecido un plan de trabajo para atender el

abandono escolar

41

Directrices para mejorar la permanencia escolar en la educación media superior

Aspectos clave de mejora

1. Establecer lineamientos, procedimientos y recursos para que cada plantel garantice la permanencia escolar de los jóvenes.

2. Mejorar la coordinación interinstitucional entre autoridades, subsistemas y planteles con un enfoque de equidad e inclusión educativa.

3. Fortalecer a los órganos colegiados de decisión para acordar mejoras en el presupuesto y acciones de flexibilización curricular.

4. Afianzar el enfoque y la cooperación intersectorial para garantizar la permanencia escolar.

5. Mejorar los programas de becas dirigidos a favorecer la permanencia escolar.

6. Mejorar la medición del abandono escolar, consolidar los sistemas de información y fortalecer las trayectorias escolares.

7. Impulsar la investigación educativa sobre el abandono escolar y ampliar la evaluación sobre los programas que atienden este problema.

8. Avanzar en el desarrollo de una plataforma digital que hospede información, recursos y servicios de orientación.

9. Promover acciones de diagnóstico y reforzamiento temprano de los aprendizajes que contribuyan a la nivelación académica de los estudiantes.

10. Favorecer trayectorias escolares continuas entre la educación secundaria y la EMS.

Directriz 1: Fortalecer, con un enfoque de equidad, las políticas dirigidas a institucionalizar acciones para la permanencia escolar en los planteles

Aspectos clave de mejora

1. Actualizar la normatividad sobre las tutorías académicas.

2. Consolidar las tutorías académicas bajo un enfoque preventivo.3. Reforzar el fortalecimiento profesional del personal que realiza tutorías académicas.

4. Impulsar Academias de Tutorías para reforzar las competencias en esta función.

5. Incrementar y compartir los recursos psicopedagógicos y didácticos que apoyen las tutorías académicas.

6. Ampliar los espacios de colaboración, intercambio de experiencias y propuestas de innovación entre tutoresacadémicos.

7. Desarrollar un modelo de gestión de tutoría académica acorde a los distintos contextossocioeducativos.

8. Impulsar la investigación, el conocimiento y las buenas prácticas para afianzar modelos eficaces detutorías académicas.

Directriz 2: Mejorar la formación de los tutores académicos y las condiciones institucionales para su adecuado desempeño.

Aspectos clave de mejora

1. Impulsar la formación pedagógica y didáctica en los programas de grado y posgrado de las distintas carreras universitarias.

2. Fortalecer la práctica pedagógica de los docentes para generar interacciones efectivas de aprendizaje con los jóvenes.

3. Impulsar metodologías para la gestión pedagógica en grupos con alta densidad estudiantil.

4. Promover que las Academias de Grupo y de Generación atiendan los problemas que afectan la permanencia de los jóvenes.

5. Impulsar en los programas de formación continua de docentes contenidos y actividades sobre los riesgos yformas de atención del abandono escolar.

Directriz 3: Fortalecer las competencias docentes para generar interacciones pedagógicas pertinentes a las necesidades

educativas de los jóvenes

Aspectos clave de mejora

1. Impulsar actividades cocurriculares que respondan a las motivaciones de los jóvenes.

2. Revisar los reglamentos escolares para modificar las disposiciones que obstaculicen la permanencia escolarde los jóvenes.

3. Ampliar la participación de los jóvenes en ámbitos sustantivos para la mejora de sus planteles.

4. Realizar estudios sistemáticos sobre percepción de los estudiantes respecto a los servicios de EMS quereciben.

5. Fortalecer las relaciones con los padres de familia para atender los riesgos de permanencia escolar.

6. Trasmitir a los jóvenes información sobre los beneficios que aporta la conclusión de la EMS.

7. Promover redes sociales, comunitarias e institucionales que apoyen a los jóvenes y garanticensu seguridad.

Directriz 4: Afianzar la identidad de los jóvenes con la escuela, promoviendo ambientes escolares seguros, incluyentes y democráticos

Aspectos clave de mejora

1. Establecer protocolos de reincorporación inmediata que eviten la pérdida del periodo escolar en curso.

2. Mejorar y diversificar las opciones para la reincorporación educativa acorde con las necesidades de losjóvenes y considerando mayor flexibilidad curricular.

3. Generar un sistema de equivalencias entre competencias laborales certificadas y créditos curriculares.

4. Incluir a los jóvenes reincorporados a los servicios de seguimiento y acompañamiento para favorecer lapermanencia escolar.

5. Identificar buenas prácticas en el sector privado y sociedad civil para la reincorporación educativa dejóvenes a la EMS.

6. Emprender campañas de difusión sobre las alternativas de reincorporación educativa y decertificación de conocimientos.

Directriz 5: Ampliar las estrategias de reincorporación educativa de los jóvenes, atendiendo la diversidad de sus contextos sociales.

Para ello tendrá que mejorarse:▪ la articulación entre los subsistemas y

planteles,▪ las políticas públicas a favor de los

jóvenes y▪ la capacidad de las

escuelas para garantizartrayectorias educativasexitosas.

Las autoridades educativas, federal y locales, así como los organismos públicos descentralizados que ofrecen servicios deEMS, deberán:

▪ Enfatizar, con enfoque de equidad, las acciones de atención a las directrices en las escuelas donde se encuentran las mayoresdesventajas en términos del contexto socioeconómico de los jóvenes, la disponibilidad de recursos escolares y los niveles deaprendizaje de los estudiantes.

▪ Responderaestas directrices que emite el INEE en un plazo no mayora 60 días naturales y, en virtud del programa de trabajo que propongan, el INEE realizará el seguimiento correspondiente y laactualización de las directrices que sederive del mismo.

Se deben atender tres problemas fundamentales en la EMS:

Resolver la segmentación institucional de los servicios y atender mejor la desigualdad social,

Adecuar los servicios educativos a las necesidades y los contextos de los jóvenes, e

Igualar niveles de logro de aprendizaje suficientepara todos

48

Equidad e inclusión

49

Programa de Becas de la Educación Media Superior

50

La expansión de las oportunidades educativas ha permitido favorecer considerablemente el acceso delos segmentos de menores ingresos en todos los niveles educativos, aunque todavía resta mucho porhacer en los niveles medio superior y superior.

Ampliación de las oportunidades educativas para los segmentos de menores ingresos

52.446.1

33.5

19.7

50.957.3

42.3

21.4

51.5 54.4

43.8

23.8

Primaria(6 a 11)

Secundaria(12 a 14)

Media Superior(15 a 17)

Superior(18 a 22)

Proporción de estudiantes pertenecientes a los primeros IV deciles de ingreso por nivel educativo

2012 2014 2016

51

Cobertura de Educación Media Superior para los IV deciles de ingreso

61.8

64.9

69.4

75.0

67.8

73.4

60.0

65.0

70.0

75.0

80.0

2012 2014 2016 2018

Cobertura de Educación Media Superior para los IV deciles de ingreso monetario per cápita, 2012 al 2018

Datos proyectados Datos observados

Fuente: Estimaciones de la SEMS con base en: INEGI, Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH), 2012, 2014 y 2016

La cobertura entre los jóvenes que pertenecen a hogares desfavorecidos ha aumentado en 11.6 puntos porcentuales, logrando un avance considerable para alcanzar la meta de 75.0% del Programa

Sectorial de Educación

52

Aumentar la eficiencia del programa de becas:

Dar respuesta a los solicitantes sobre su solicitud de beca antes de iniciar el

ciclo escolarAgilizar el sistema de entrega de becas

Diversificar modalidades de pago

Las becas deben dirigirse a quienes más lo necesitan.

Privilegiar a los estudiantes de los segmentos de menores ingresos

Dar prioridad a quienes están por concluir un nivel educativo e iniciar el siguiente.

Otorgar las becas con énfasis en trayectoria escolar.

Establecer mecanismos eficientes de evaluación y

seguimiento Evaluar permanentemente el impacto

del programa de becas

Establecer un sistema permanente de mejora del programa de becas

Reposicionar el programa de becas como un

instrumento eficiente de equidad e inclusión

52

Fortalecimiento del programa de becas de la SEP

40% de estudiantes de EB de los primeros IV deciles

80% de los alumnos de EMS de los IV primeros deciles

Meta del Programa Nacional de Becas

53

En el nivel medio superior el Programa de becas de la EMS apoyó a731,537 estudiantes.

Por su parte, PROSPERA otorgó 1,365,848 apoyos.

En total, hay un total de 2,086,412 alumnos de EMS cuyo ingreso seencuentra en los primeros cuatro deciles que cuenta con algún apoyo, loque significa una cobertura de 87%.

13%

57%

30%

Distribución de la Matrícula de la EMS en los primeros cuatrodeciles de ingreso que recibe (o no) una beca, ciclo 2016-2017

No beneficiarios

Beneficarios PROSPERA

Beneficiarios PROBEMS

Se mejoró la focalización de las becas de la SEP:

Aumentó la proporción de alumnos que viven con carencias en la vivienda.

Aumentó la proporción de alumnos que residen en en zonas de alta y muy alta marginación.

Aumentó la proporción de alumnos hablantes de lengua indígena

14%

21%

2013-2014 2016-2017

Beneficiarios por carencias en vivienda

7pp

8%

23%

2013-2014 2016-2017

Beneficiarios residentes en localidades de alta y muy alta marginación

15pp

2%

13%

2013-2014 2016-2017

Beneficiarios indígenas del PROBEMS.

550pp

Las becas de la SEP se dirigen a quienes más lo necesitan

54

Transición de secundaria a EMS de becarios PROSPERA

55

A fin de lograr que los becarios de PROSPERA transiten de la secundaria a la educación media superior, se establecieron un conjunto de acciones encaminadas a difundir y brindar orientación para aumentar la tasa de

transición de becarios de PROSPERA de tercero de secundaria a EMS.

Se difundió, de manera más oportuna, información para los becarios de PROSPERA de secundaria, para sus familias y para directivos de secundarias y planteles de educación media superior.

Propiciar las transiciones entre la secundaria y la EMS entre Becarios PROSPERA

65.968.9

71.475.0 74.1

80.1

86

55.060.065.070.075.080.085.0

2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017 2017-2018 2018-2019

Tasa de transición de becarios PROSPERA de secundaria a EMS

Observada Meta

56

Becas Talento

57

Becas al Talento: 2016

5,257 alumnos becadosH: 52.6% M: 47.5%

TOTAL

14 y 17 entidades federativas (fases I y II)

Escuelas públicas y pertenecientes a universidades autónomas

Aplicación de 2 filtros de selección de becarios

Beca económica e inscripción al Programa de Enriquecimiento

Características:

58

Resultados de Becas al Talento: 2017

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

1° Prueba 2° Prueba Resultado

Alumnos becados3,473

Distribución por entidad federativa

59

Programa de Enriquecimiento a Becarios 2017

3,473Alumnos becados e

inscritos en el Programa de

Enriquecimiento 2017

Entidad No ha iniciado Impartiendo FinalizóAguascalientesBaja California

Baja California SurCampeche

ChiapasChihuahua

Ciudad de MéxicoCoahuilaColima

DurangoGuanajuatoGuerreroHidalgoJaliscoMéxico

MichoacánMorelosNayarit

Nuevo LeónOaxacaPuebla

QuerétaroQuintana roo

San Luis PotosíSinaloaSonoraTabasco

TamaulipasTlaxcalaVeracruzYucatán

Zacatecas

60

Otro mecanismo de impulso al talento: Becas para alumnos con excelencia académica (calificaciones)

13-14 14-15 15-16 16-17 17-18

Hombres 2,875 3,281 2,700 2,940 2,494

Mujeres 5,670 7,140 5,576 5,766 4,859

8,545 10,421 8,276 8,706 7,353

Alumnos con promedio de 10 en el último periodo escolar de secundaria, o bien, en el periodo escolar inmediato anterior al que esté inscrito/a tratándose de la EMS.

De los 7,891 becarios de excelencia en el ciclo escolar 2015-2016 (de cualquier grado), 1,420 alumnos hicieron

la prueba de talento, y 85% de éstos se ubicaron en el 2% de los puntajes más altos

0 26217

714493

0 a 10 11 a 15 16 a 20 21 a 25 26 a 30

Distribución por números de aciertos de los alumnos de excelencia que hicieron la prueba

61

Equidad e Inclusión

62

ESTRATEGIAS Y ACCIONES SECTORIALES DE EQUIDAD E INCLUSIÓN

Intensificar la movilidad educativa

intergeneracional

Transición entre niveles educativos de becarios PROSPERA

Desarrollo Infantil Temprano

Elevar la calidad de la oferta educativa

Escuelas al CIEN Programa de

reorganización y consolidación de servicios del CONAFE

Fortalecer la demanda educativa

Propiciar las experiencias de reincorporación educativa o

de capacitación

Programa de becas

Padres educadores

Programas del INEA Programas de

reincorporación educativa o de capacitación en el Bachillerato

Vigorizar la integración social en las escuelas

Atención a los dobles turnos

Atender la diversidad étnica, lingüística y cultural

Impulsar el tránsito hacia una educación inclusiva

Favorecer la igualdad entre mujeres y hombres

Atención a la diversidad étnica, lingüística y cultural

De la educación especial a la educación inclusiva

Observación de aula sensible al género

NiñaSTEM PUEDEN Atención a NINIs

63

INTERVENCIONES RELEVANTES EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Transición entre niveles educativos de becariosPROSPERA

Padres educadores

Programa de becas

Atención a los dobles turnos

De la educación especial a la educacióninclusiva

Atención a NINIS-Capacita T

Observación de aula “sensible al género”

64

Segunda Parte

65

Calidad en la educación media superior

66

Sistema Nacional de Bachillerato(Padrón de calidad)

67

Sistema Nacional de Bachillerato

El SNB surgió como una estrategia para lograruna identidad común para este tipo educativo.

El SNB ha operado, en la práctica, como unasuerte de padrón, cuyo propósito esdistinguir a los planteles según su calidad.

El SNB aún tiene importantes retos paraconsolidarse como un mecanismo queintegre sistémicamente los elementos quecaracterizan a la EMS.

226

707

1,437

1,926

2,213

4.2

13.6

30

37.241.3

44.4

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

2012 2013 2014 2015 2016 2017

Número de planteles en el SNB y porcentaje de la matrícula

Planteles Matrícula

En 2012 sólo el 4.2% de la matrícula de EMS pertenecía al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB); es decir, que en su mayoría los planteles de EMS no reunían las condiciones de calidad mínima para un óptimo aprovechamiento escolar.

En marzo de 2017, el número de planteles dentro del SNB se elevó a 3,047, en donde estudia el 44.4% de la matrícula total de la EMS. La meta del Programa Sectorial de Educación es alcanzar 50% de la matrícula adscrita al Padrón de Calidad

68

Avance en el SNB

2012 2013 2014 2015 2016 2017

Nivel IV 11 373 685 830 1,291

Nivel III 216 631 971 1,128 1,236 1,430

Nivel II 10 62 89 106 131 267

Nivel I 0 3 4 7 16 59

Total de planteles

226 707 1,437 1,926 2,213 3,047

Distribución de número de planteles en el SNB por nivel

• Hubo un gran aumento de ingreso de planteles en el Nivel IV. • No se ha avanzado de manera significativa en la progresión hacia el Nivel II y el Nivel I del SNB

69

Subsistema Total de planteles Planteles PBCPlanteles por

ingresar al PBC

Matrícula de los planteles por

ingresar

Porcentaje para la meta sectorial

DGECyTM 51 30 21 10,709 0.21

DGETA 314 203 111 40,828 0.79

DGETI 456 319 137 152,615 2.98

DGB 43 34 9 3,884 0.08

Total general 864 586 278 208,036 4.06

Planteles federales

Subsistema Total de planteles Planteles PBCPlanteles por

ingresar al PBC

Matrícula de los planteles por

ingresar

Porcentaje para la meta sectorial

COBACH 1,833 797 1,036 315,908 6.15

CECyTE 1,155 509 646 129,622 2.53

SEP Puebla 1,048 43 1,005 125,767 2.45

Total general 4,036 1,349 2,687 571,297 11.13

Planteles estatales

¿Cómo alcanzar la meta sectorial?

Plateles estatales y federales por evaluar

15.19%

Subsistemas que se requieren para alcanzar la meta sectorial

70

16.5

16.2

30.6

10.9

5.2

13.7

2.7

9.3

2.2

9.9

2.8 3.9

6.8

3.2

13.3

10.3

2.5

15.2

9.8

4.8

12.2

6.3 8.5

0.2 2.0

5.9

1.0

5.6

1.5 1.6

86.8

81.9

73.9

73.6

67.0

64.8

64.4

63.1

62.0

61.5

61.0

58.5

57.7

55.9

54.4

54.1

52.5

52.1

46.1

42.4

41.1

39.9

38.1

37.1

34.9

33.5

32.0

27.3

26.8

24.5

21.7

16.3

Camp

eche

Hida

lgo

Sina

loa

Tlaxc

ala

Colim

a

Baja

Calif

ornia

Nuev

o Leó

n

Jalis

co

Quint

ana R

oo

Dura

ngo

Sono

ra

Quer

étar

o

Taba

sco

Chihu

ahua

Tama

ulipa

s

Guan

ajuat

o

Yuca

tán

Coah

uila

More

los

Zaca

teca

s

Agua

scali

ente

s

Ciud

ad de

Méx

ico

Baja

Calif

ornia

Sur

Naya

rit

San L

uis P

otos

í

Guer

rero

Pueb

la

Méxic

o

Oaxa

ca

Vera

cruz

Mich

oacá

n

Chiap

as

Evolución del porcentaje de la matrícula en planteles del SNB: 2012-2017

2012 2017

¿Cómo ha evolucionado la matrícula en planteles del SNBpor entidad federativa?

71

Subsistema Planteles de ingreso Matrícula de ingresoCECyTE 19 4,618

COBACH (Colegios de Bachilleres y Centros

EMSAD)131 33,683

TBC 114 5,181Total 264 43,482

Porcentaje que sumó parala meta sectorial

0.85%

Con el ingreso de estos 264 planteles el Estado de Hidalgo, el estado cuenta con el 100% de los planteles estatales en el PBC

Planteles que ingresaron al PBC en noviembre de 2017

Caso del estado de Hidalgo

72

PLANEA 2017

73

Porcentaje de estudiantes por nivel de logro en la Prueba Planea-MS 2017 en Comunicación

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

NIV NIII NII NI

Nivel de logro de los estudiantes del último año de la educación media superior, PLANEA 2017

66.2

23.3

8.0

2.5

33.9

28.1

28.7

9.2

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

NIV NIII NII NI

Porcentaje de estudiantes por nivel de logro en la Prueba Planea-MS 2017 en Matemáticas

Hay un problema generalizado de bajos niveles de aprendizaje, que es evidentemente más grave en Matemáticas,

Los mejores resultados corresponden en ambos campos disciplinares a los planteles de bachillerato de las universidades autónomas estatales.

8.0

23.3

66.2

74

Lenguaje y comunicación

Año PromedioError

EstándarDiferencias entre años

2015 2016 20172015 496 3.92016 485 5.5 11.32017 500 2.3 3.5 14.8

MatemáticasAño Promedio

ErrorEstándar

Diferencias entre años2015 2016 2017

2015 498 5.52016 483 4.8 -15.0

2017 500 2.5 1.6 16.6

En negritas se muestra las diferencias significativas

• Se observa un cambio positivo de casi 15 puntos entre 2016 y 2017

• No se observan cambios entre 2015 y 2017

• Se observa un cambio negativo entre de -15 puntos entre 2015 y 2016

• Se observa un cambio positivo de 16 puntos entre 2016 y 2017

• No se observan cambios entre 2015 y 2017

Estudio especial de comparación 2015-2017 (INEE)

75*Fuente: http://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P2/A/328/P2A328.pdf

Lenguaje y ComunicaciónNivel de Dominio

I II III IV

Mujeres 30.1 28.7 30.9 10.3

Hombres 38.3 27.5 26.3 8.0

MatemáticasNivel de Dominio

I II III IV

Mujeres 70.5 21.3 6.5 1.7

Hombres 61.4 25.5 9.6 3.4

Además de menos hombres en el nivel I, hay un 13% en niveles III y IV, contra solo

8.2% de mujeres.

13%

Sólo el 30.1% de las mujeres se ubican en nivel I, contra 38.3% de los hombres.

(122,323 participantes en muestra de contexto)

Resultados de PLANEA 2027 por sexo

76

Lenguaje y Comunicación15,709 planteles

Los planteles de sostenimiento público autónomo presentan una mejor distribución de población. Los particulares presentan la misma proporción de estudiantes en nivel IV que los autónomos.

El control administrativo con mayores áreas de oportunidad parece ser el correspondiente a planteles estatales.

*Se incluyen promedios ponderados (evaluados/matrícula) tomando en cuenta los datos representativos de ELSEN y ELCE.

20.61

24.64

28.82

34.20

35.20

23.64

23.74

28.27

28.00

29.27

36.00

32.33

32.07

27.80

27.36

19.75

19.29

10.84

10.10

8.17

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

AUTONOMO (n=779)

PARTICULAR (n=4240)

FEDERAL (n=1329)

Nacional ELCE-ELSEN

ESTATAL (n=9361)

Resultados PLANEA 2017 por tipo de sostenimiento

77

Matemáticas15,600 planteles

Nuevamente, los planteles estatales señalan mayores deficiencias.*Se incluyen promedios ponderados (evaluados/matrícula) tomando en cuenta los datos representativos de ELSEN y ELCE.

51.34

57.16

60.75

63.10

64.28

26.54

22.86

24.74

23.10

23.65

14.15

11.86

10.08

9.20

8.47

7.98

8.13

4.43

4.50

3.61

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

AUTONOMO (n=772)

PARTICULAR (n=4176)

FEDERAL (n=1310)

Nacional ELCE-ELSEN

ESTATAL (n=9342)

Resultados PLANEA 2017 por tipo de sostenimiento

7815,709 planteles

Entidades que presentan mayor proporción de

alumnos en niveles inferiores,

en comparación con el promedio

nacional

Entidades que presentan mejores resultados que el promedio nacional

21.221.822.7

24.124.524.625.726.026.327.527.828.729.129.329.530.430.730.731.631.632.332.433.233.433.734.334.835.3

37.039.0

47.348.0

52.9

26.127.627.0

27.927.027.226.4

27.127.024.6

28.330.029.1

26.827.6

27.529.1

27.827.4

29.327.527.4

28.029.4

26.327.5

29.626.9

27.528.3

25.725.4

24.9

35.035.136.533.033.133.332.5

32.931.9

30.631.3

31.130.6

32.030.730.2

30.230.729.5

28.129.229.427.8

28.328.7

27.827.2

28.026.9

25.120.820.4

17.7

17.715.5

13.815.015.514.915.514.014.8

17.312.6

10.211.3

12.012.211.910.010.811.611.111.010.911.0

8.911.310.5

8.39.88.57.66.26.3

4.5

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0 100.0

JAL (763) PUE (1,567)

CDMX (385) QROO (254)

COL (108) BC (347)

YUC (349) AGS (203) SON (313)

NL (297) HGO (488)

MEX (1,745) GTO (906)

CHIH (419) VER (1,632)

NAC (15,709) ZAC (267)

MOR (211) COAH (471) CAMP (131) QROO (201)

DGO (273) BCS (108)

OAX (615) SIN (413)

TAMPS (371) TALX (186) NAY (141) SLP (447)

MICH (482) TAB (328)

GRO (563) CHIS (725)

Resultados PLANEA 2017 por subsistema(comunicación)

7915,600 planteles

Entidades que presentan mayor proporción de

alumnos en niveles inferiores,

en comparación con el promedio

nacional

Entidades que presentan mejores resultados que el promedio nacional

46.950.5

54.956.556.757.157.658.158.558.858.959.659.860.560.960.961.161.362.262.964.364.564.565.165.666.567.367.568.469.269.570.7

73.4

30.327.9

27.325.625.4

26.727.3

24.325.225.7

21.324.8

23.324.425.024.123.722.922.8

23.724.4

22.723.622.721.821.7

22.520.2

20.719.520.217.7

17.5

15.113.7

11.912.6

10.511.210.5

11.010.910.6

11.99.7

10.710.4

10.310.010.410.89.4

9.68.0

9.08.09.1

8.18.3

7.78.6

7.77.6

7.67.5

6.2

7.78.0

5.95.3

7.45.04.6

6.55.45.0

7.95.96.24.73.9

5.04.85.05.6

3.83.33.83.93.2

4.53.62.6

3.83.33.72.7

4.13.0

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0 100.0

PUE (1,568) JAL (764)

QRO (253) AGS (200) COL (108)

HGO (486) ZAC (266) SON (310) BCS (337)

GTO (912) NL (286)

VER (1,631) YUC (345)

DGO (273) OAX (615)

NAC (15,600) CHIH (417)

SIN (407) COAH (467) MOR (205)

MEX (1,722) NAY (136)

CDMX (369) MICH (477)

TAMPS (369) CAMP (130) TLAX (187)

BCS (106) SLP (450)

CHIS (714) QROO (203)

GRO (561) TAB (326)

Resultados PLANEA 2017 por subsistema(Matemáticas)

80

Marco Curricular Común y aprendizajes clave que evalúa Planea. ¿Cómo se concilió el enfoque por competencias de la EMS con una evaluación alineada a currículo?Criterios de selección de contenidos temáticos y sus pesos específicos en la prueba. ¿Cómo se determinaron los contenidos temáticos más y menos relevantes? Equivalencias de contenido y dificultad considerando ensamble matricial. ¿Cómo se armaron las pruebas para asegurar la equidad en la evaluación? ¿De qué modo se aseguró la precisión en la medición de los niveles de aprendizaje más bajos? ¿Y los más altos?Diseño de la muestra. ¿Cómo se puede alcanzar una diferenciación más clara de los datos por subsistema y por modalidad educativa? Puntos de corte. ¿Se puede lograr una mejor diferenciación entre los niveles de logro? Descripción de niveles de logro. ¿De qué manera los niveles de logro pueden ser leídos por los alumnos y docentes para constituir un mapa de mejora, más que una preparación para el examen? El logro de los diferentes subsistemas. ¿De qué manera pueden ser leídos los resultados obtenidos por algunos subsistemas, por ejemplo, los Telebachilleratos Comunitarios?

Sobre la Prueba Planea 2017

Pese a la riqueza de los resultados de Planea 2017, hay una limitación importante que impide en esta etapa profundizar en su análisis.

o No se cuenta aún con los documentos técnicos de PLANEA 2017.

Mientras se cuenta con ellos,adelantamos algunas preguntas queconsideramos técnica, conceptual ymetodológicamente relevantes.

81

Ganancia educativa

82

Estudio de ganancia educativa en la EMS

Para medir el efecto de transitar por la EMS, se realizó un estudio de ganancia educativa.• Como medida de ingreso, se consideraron los resultados de ENLACE de tercero de secundaria y para la medida de

egreso , los correspondientes a ENLACE/PLANEA MS.• Se evaluaron tres generaciones: 2010-2013; 2011-2014; 2012-2015Los resultados muestran que los alumnos obtienen una ganancia educativa por haber cursado la EMS, sin importarla generación a la que hayan pertenecido, tanto en Matemáticas como en Comunicación.

Comunicación Matemáticas

83

Vinculación Escuela-Vida laboral

84

Modelo Mexicano de Formación Dual

85

¿Qué es el Modelo Mexicano de Formación Dual?

Formación en la empresa y en la institucióneducativa.

Duración de 1 y 2 años.

Establecimiento de un plan de rotación depuestos de aprendizaje.

Seguimiento de la formación a través demediación digital y mediación docente.

Elaboración de reportes semanales porestudiante.

Desarrollo de estándares y certificación decompetencia laboral.

El CCE es el organismo que articula al sector empresarial para participar en la Formación Dual.

Elementos del MMFD

Las empresas pueden participar en el modelo de formación dualcon la cámara u organismo empresarial que mejor losrepresente.

El MMFD permita la formación en la empresa y en la institución educativa, con duración de 1 y 2 años; desarrollo de estándares y certificación de competencia laboral.