luminoductos

3
LUMINODUCTOS Los lumiductos permiten llevar luz natural a espacios donde la luz solar no llega por ventanas o es limitada y escasa. Se componen de tres partes: colector solar, conductor y difusor del sol al ambiente. Para poder saber la calidad de iluminación que transmiten estos lumiductos nosotros realizamos un modelo a escala 1/10. Cuando el modelo a escala está correctamente construido, los niveles de luz medidos en él y su distribución serán exactamente iguales a los que se obtendrán en el local a escala 1:1. Esto ocurre porque las ondas de luz son extremadamente chicas en comparación con los modelos a escala (1/10); las ondas electromagnéticas en el espectro visible tienen un tamaño en el rango de 380 a 750 nanómetros, por lo se desplazan en el modelo a escala de la misma manera que en el local real. Las diferencias si las hubiera, no podrían ser percibidas por el sistema visual humano, ni las diferencias en cantidad de luminancia, brillos y distribución entre ambos.

Upload: gabriela-chahuara-pilco

Post on 06-Aug-2015

294 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LUMINODUCTOS

LUMINODUCTOS

Los lumiductos permiten llevar luz natural a espacios donde la luz solar no llega por ventanas o es limitada y escasa.

Se componen de tres partes: colector solar, conductor y difusor del sol al ambiente.

Para poder saber la calidad de iluminación que transmiten estos lumiductos nosotros realizamos un modelo a escala 1/10.

Cuando el modelo a escala está correctamente construido, los niveles de luz medidos en él y su distribución serán exactamente iguales a los que se obtendrán en el local a escala 1:1. Esto ocurre porque las ondas de luz son extremadamente chicas en comparación con los modelos a escala (1/10); las ondas electromagnéticas en el espectro visible tienen un tamaño en el rango de 380 a 750 nanómetros, por lo se desplazan en el modelo a escala de la misma manera que en el local real. Las diferencias si las hubiera, no podrían ser percibidas por el sistema visual humano, ni las diferencias en cantidad de luminancia, brillos y distribución entre ambos.

Page 2: LUMINODUCTOS

MATERIALES UTLILIZADOS

Cartón paja

Codo de 45°

Tubo de PVC de 30 cm de largo y 5cm de diámetro, que servirá como el conductor de la luz.

Papel aluminio, que reflejara la luz.

Superficie cóncava de melamine

Cinta aislante color negro

Silicona

Cutter

Regla

PROCESO DE CONSTRUCCIÓN

1. cortamos el catón paja 5 partes de 30 x 30 cm. Y una en 50 x50 cm para la base.

2. A una de las caras le hicimos como una puerta de 9 cm de alto x 7cm de ancho, para el ingreso de la mano.

3. Unimos las cuatro piezas de cartón paja, formando así un cubo de 30 x 30 x 30 cm.

4. A la pieza de cartón que iría en el techo le hicimos un agujero de 5cm de diámetro en la parte central.

5. Forramos por dentro el tubo de PVC y el codo de 45° con el papel de aluminio. Luego de forrarlos por el interior unimos ambas piezas.

6. Al tener ya el conductor listo, procedemos a unirla con el techo y la aseguramos muy bien con la silicona. Para luego pegar el techo al cubo que se hizo anteriormente.

7. Después de haber unido todas las pieza procedemos a cubrir todas las uniones con la cinta aislante y colocamos la superficie cóncava que servirán como colector del solar y difuso del sol

Page 3: LUMINODUCTOS

Después de haber construido nuestro lumiducto a escala 1/10 procedemos a realizar las mediciones a diferentes horas y distancias de la pared como del piso para saber cómo funciona este sistema de iluminación natural.