luisjose porras evidencia actividad4.1

Upload: luis-j-porras

Post on 07-Jul-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 LuisJose Porras Evidencia Actividad4.1.

    1/7

    EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES MEDIADAS POR TIC

     Actividad 4.1: Documento de evidencia y Rúbrica de evaluación

    LUIS JOSE PORRAS DIAZ

    UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES

    MAESTRÍA EN GESTION DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

    BUCARAMANGA

    2015

  • 8/18/2019 LuisJose Porras Evidencia Actividad4.1.

    2/7

    EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES MEDIADAS POR TIC

     Actividad 4.1: Documento de evidencia y Rúbrica de evaluación

    LUIS JOSE PORRAS DIAZ

    Trabajo como requisito de la actividad 4.1 del módulo: Evaluación de Aprendizajes

    Mediadas por TIC

    Profesor Consultor, Juan Carlos García Ojeda

    UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES

    MAESTRÍA EN GESTION DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

    BUCARAMANGA

    2015

  • 8/18/2019 LuisJose Porras Evidencia Actividad4.1.

    3/7

    ACTIVIDAD 1: Documento de evidencia

    La siguiente tabla muestra cómo se conducirá el tema de la robótica en el gradooctavo aplicando la formación formativa:

    COLEGIO SAN PEDRO CLAVERArea de educación en tecnología e informática

    Grado octavoProgramación de robots 

    UNIDADES  OBJETIVOS CONDUCCIÓNPRODUCTOS A

    SOLICITAR

    ACTIVIDAD DE

    APRENDIZAJE

    1.

    Introducción a la

    programación

    de robots. 

    Identificar através de laevaluación onlineconceptos deprogramaciónpara dar solucióna los problemasdel entorno. 

    En esta actividad de aprendizaje elestudiante estará en condiciones decomprender en que consiste laprogramación en la robótica así como

    cada uno de los elementos básicosque la componen, hará lectura de lasguías propuestas y seguirán paso apaso algunos ejercicios básicos paracomprender la finalidad de laprogramación, sus antecedentes,actualidad y tipos. 

    Se recomienda que el estudiantebusque otras fuentes de informaciónadicional para profundizar losconceptos trabajados, debe cumplircon las fechas asignadas para cada

    actividad. 

    Elaborar un mapaconceptual con lasideas principales

    tratadas en laslecturas y ejerciciosguías de la siguientepágina web:http://www.education.rec.ri.cmu.edu/products/cortex_video_trainer/lesson/index_fundamentals.html 

    Posteriormente debehacer una síntesiscon de cada uno delos videospresentados. 

    ACTIVIDAD DEAPRENDIZAJE

    2.Controles yelementos

    básicos deprogramación.

    Ejecutar losejerciciosprácticos paso apaso utilizandorobots virtuales

    cumpliendo con elreto del mismo

    El estudiante deberá conocer cadauna de las estructuras deprogramación IF, WHILE, DO WHILE ycada uno de los componentes básicosde robótica, motores, micro-controladores, estructuras físicas de larobótica VEX etc. Para desarrollarestas actividades tendrán queobservar los videos tutoriales online yseguir cada una de las instruccionescomprendiendo y afianzando cadacomponente. Deben descargar del

    sitio web el software robotC y virtualWorlds donde harán cada ejerciciopropuesto en los videos tutoriales.Estos ejercicios consisten en realizartareas al robot virtual el cual debenconfigurar y programar hasta quefuncione satisfactoriamente. 

    Elabora un reportede procedimientosdonde se reflejecada uno de lospasos necesarios

    para la programaciónde un robot.

    http://www.education.rec.ri.cmu.edu/products/cortex_video_trainer/lesson/index_fundamentals.htmlhttp://www.education.rec.ri.cmu.edu/products/cortex_video_trainer/lesson/index_fundamentals.htmlhttp://www.education.rec.ri.cmu.edu/products/cortex_video_trainer/lesson/index_fundamentals.htmlhttp://www.education.rec.ri.cmu.edu/products/cortex_video_trainer/lesson/index_fundamentals.htmlhttp://www.education.rec.ri.cmu.edu/products/cortex_video_trainer/lesson/index_fundamentals.htmlhttp://www.education.rec.ri.cmu.edu/products/cortex_video_trainer/lesson/index_fundamentals.htmlhttp://www.education.rec.ri.cmu.edu/products/cortex_video_trainer/lesson/index_fundamentals.htmlhttp://www.education.rec.ri.cmu.edu/products/cortex_video_trainer/lesson/index_fundamentals.htmlhttp://www.education.rec.ri.cmu.edu/products/cortex_video_trainer/lesson/index_fundamentals.htmlhttp://www.education.rec.ri.cmu.edu/products/cortex_video_trainer/lesson/index_fundamentals.htmlhttp://www.education.rec.ri.cmu.edu/products/cortex_video_trainer/lesson/index_fundamentals.html

  • 8/18/2019 LuisJose Porras Evidencia Actividad4.1.

    4/7

     

    ACTIVIDAD DEAPRENDIZAJE

    3.Lenguaje de

    programaciónrobotC,

    compilación ysintaxis.

    Construir uninforme escritodonde se deje

    evidencia de cadauno de los retostrabajados conrobotC, debenagregarle fotos,código y videosdonde se registreel funcionamientode dichasactividades. . 

    Consiste es desarrollar en elestudiante una lógica argumentativapara dar solución a los problemas dela robótica, para ello trabajará conlenguajes de programaciónestructurada como robotC, dondeejecutará acciones utilizando códigode programación de alto nivel en unmicro-controlador. Debe seguir lasinstrucciones dadas en los tutoriales(Videos y texto) haciendo uso de losescenarios virtuales de los robots.Para este tema es importante habercomprendido claramente loselementos básicos de programación If,While, etc., de este modo podrá seguirlas instrucciones y comprender lasintaxis y compilación del lenguaje deprogramación. 

    Elaborar una síntesisdonde se reflejeapropiación de cadauno de los elementos

    básicos deprogramación.

    Hacer un reporte deprocedimientosdonde se incluyanevidencias comovideos, fotos, etc. delos retos ejecutadosen la programacióncon robotC.

    ACTIVIDAD DE

    APRENDIZAJE4.Sensores y radio

    control.

    Construir un videotutorial donde seexplique paso a

    paso el uso desensores en larobótica, de cómose programan y eluso de cada uno.

    Vincular otros elementos importantespara el estudio de la robótica como loes el radio control y sensores, estoselementos son de gran importanciapara las maquinas automatizadas ypor ello los estudiantes deben conocercada uno de los tipos de sensoresexistentes, de cómo se programan ycuando se deben utilizar, así mismo elradio control para permitir lamanipulación de máquinas radiocontroladas a través de señalesinalámbricas. Los estudiantes deberán

    seguir las instrucciones audiovisualespropuestas y desarrollar todos losejercicios prácticos usando robotsvirtuales con mundos o escenariosvirtuales, allí podrán hacer uso de losdiferentes sensores y ademásprogramarlos utilizando el tecladocomo medio de radio control. Es necesario que el estudiante asumacon responsabilidad el desarrollo decada una de las actividadespropuestas y lograr así la comprensióny aplicación de los temas

    referenciados. 

    Desarrollar una líneade tiempo de todo elproceso deprogramación

    desarrollado (Retos – Practicas) para verel resultado obtenidoen cada proceso,debe hacer uso derecursosaudiovisuales.

  • 8/18/2019 LuisJose Porras Evidencia Actividad4.1.

    5/7

    ACTIVIDAD 2: Rúbrica de evaluación

     A continuación se hace la rubricas de evaluación de dos de los instrumentos mencionados en la tabla anterior:

       I   N   S   T   R   U   M   E   N   T   O   S

    CRITERIOSESCALA DE CALIFICACIÓN

    VALORPORCENTUAL

    BAJO1.0  – 3.1

    B SICO3.2  – 3.9 

    ALTO4.0  – 4.6

    SUPERIOR4.7 - 5.0

       M   A   P   A

       C   O   N   C   E   P   T   U   A   L  Apropiación y aplicación

    de conceptos.

    Interés en desarrollaractitudes investigativas.

    Profundización yargumentación deconceptos.

    Difícilmente aplicatérminos, definiciones,conceptos y principiosde los sistemastecnológicos.

    Conoce básicamentetérminos, definiciones,conceptos y principiosde los sistemastecnológicos.

    Conoce términos,definiciones, conceptosy principios de lossistemas tecnológicos.

    Conoce términos,definiciones, conceptos yprincipios de los sistemastecnológicos para facilitar lasolución de un problema.

    40%

    No resuelve problemasde la robótica con laayuda de los sistemastecnológicos

    Con dificultad resuelveproblemas de larobótica con un minode errores con ayudade los sistemastecnológicos.

    Resuelve problemas dela robótica con un minode errores con ayudade los sistemastecnológicos.

    Resuelve problemas de larobótica con ayuda de lossistemas tecnológicos.

    60%

    TOTAL 100%

       L   I   N   E   A

       D   E   T

       I   E   M   P   O  Seguimiento de acuerdos

    e instrucciones.

     Análisis y/o solución desituaciones problema.

     Aplicación lógica en elmanejo de algoritmos.

    Con gran dificultaddiseña actividades deprogramación.

    Medianamente diseñaactividades deprogramación quefavorecen laconstrucción de otrossaberes.

    Diseña actividades deprogramación con unnivel de errores bajoque favorecen laconstrucción de otrossaberes.

    Diseña actividades deprogramación que favorecenla construcción de otrossaberes.

    60% 

    No crea algoritmos paradesarrollar procesos einstrucciones.

    Crea algoritmos paradesarrollar procesos einstrucciones. 

    Crea algoritmos paradesarrollar procesos einstruccionesanalizando diversospuntos de vistarelacionados con lapercepción de losproblemas.

    Crea algoritmos paradesarrollar procesos einstrucciones analizandodiversos puntos de vistarelacionados con lapercepción de los problemasy las solucionestecnológicas.

    40%

    TOTAL 100%

  • 8/18/2019 LuisJose Porras Evidencia Actividad4.1.

    6/7

    CONCLUSIONES

    Mediante la evaluación se valoran los resultados obtenidos en el proceso educativo,

    vista la Evaluación como el proceso de obtención de información y de su uso para

    formular juicios que se utilizan para tomar decisiones, pese a que, la mayoría de los

    maestros en servicio aún tiene un conocimiento limitado de estrategias de evaluación

    formativa, y sigue pensando en la evaluación como un proceso que sirve principalmente

    para calificar, dejando de lado una de las principales funciones de la evaluación: la

    retroalimentación del proceso desarrollado por el docente, que conlleva al

    mejoramiento, al progreso, desarrollo individual y/o grupal, lo cual no solo es importante

    para el docente, sino también para los estudiantes, para los padres de familia y para la

    institución educativa.

  • 8/18/2019 LuisJose Porras Evidencia Actividad4.1.

    7/7

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    Texto guía del capítulo IV: “Evaluación de Aprendizajes Mediadas por TIC”: Recuperado

    dehttp://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.007.MG/Documentos/cap4/Capitulo_Completo.pdf

    CATALOGO de Rúbricas para la Elaboración del aprendizaje. Centro Universitario deDesarrollo Intelectual.Recuperado de: http://www.misaulasvirtuales.com/179526782-cat-rubrica.pdf

    http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.007.MG/Documentos/cap4/Capitulo_Completo.pdfhttp://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.007.MG/Documentos/cap4/Capitulo_Completo.pdfhttp://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.007.MG/Documentos/cap4/Capitulo_Completo.pdfhttp://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.007.MG/Documentos/cap4/Capitulo_Completo.pdf