ludopatía.pptx

7
LUDOPATÍA

Upload: lina-velez

Post on 13-Aug-2015

201 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ludopatía.pptx

LUDOPATÍA

Page 2: Ludopatía.pptx

¿QUÉ ES?

La ludopatía se puede definir como un trastorno, el cual consiste en perder el control de nuestros impulsos ante el juego.Los ludópatas pueden manifestar otras enfermedades de origen psicosomático. La ludopatía suele estar aparejada con otras adicciones como el alcoholismo y el tabaquismo.Por su etiología, por su curso, por su pronóstico y por las variables implicadas, el juego patológico, es una enfermedad crónica. Con frecuencia el ludópata tendrá problemas con las apuestas, porque los aspectos motivacionales activarán memoria, vivencias, esquemas de acción y una estructura adictiva, aspectos que ya había desarrollado con el trastorno y que no puede borrar.

Page 3: Ludopatía.pptx

¿CÓMO SE PUEDE CONVERTIR UNA PERSONA EN LUDÓPATA?

1. Preocupación por el Juego.

2. Necesidad de jugar con cantidades crecientes de dinero o con mayor frecuencia para conseguir el grado de excitación deseado.

3. Fracaso repetido de los esfuerzos para controlar, interrumpir o detener el juego.

4. Inquietud o irritabilidad cuando intenta interrumpir o detener el juego.

5. Utiliza el juego como estrategia para escapar de los problemas y/o para aliviar los sentimientos de desesperanza, culpa, ansiedad o depresión.

6. Se engaña a los miembros de la familia, terapeutas u otras personas para ocultar el grado de implicación con el juego.

7. Se cometen actos ilegales, como falsificación, fraude, robo, o abuso de confianza para financiar el juego.

8. Se han arriesgado o perdido relaciones interpersonales significativas, trabajo y oportunidades educativas o profesionales debido al juego.

9. Se confía en que los demás proporcionen dinero que alivie la desesperada situación financiera causada por el juego.

Page 4: Ludopatía.pptx

FACTORES DE RIESGO

1. Trastornos del estado de ánimo como la depresión.

2. Trastornos de la personalidad en los que aparezcan problemas de control de impulsos como es el caso del Trastorno Límite de la Personalidad (TLP), el cuál se asocia con un amplio número de adicciones.

3. Consumo de sustancias o juego con apuestas a una edad joven; las personas con ludopatía frecuentemente padecen otras adicciones.

4. Personas con un nivel alto de ansiedad en las que el juego las tranquiliza.

Page 5: Ludopatía.pptx

FASES DE LA LUDOPATÍA 1. Uso: Es cuando la persona sencillamente juega y encuentra en dicha

acción determinado placer.2. Uso experimental: El jugador nota que el ganar le genera alegría y

comienza a crearse la ilusión de que puede ganar grandes cantidades y por lo tanto sigue jugando.

3. Uso ocasional: El jugador comienza a perder dinero y a ocultar sus pérdidas. Más tarde, este comienza a retirarse de su familia y de la vida cotidiana y no quiere llegar a afrontar el problema de la adicción

4. Uso habitual: Las pérdidas siguen creciendo y la persona intenta cubrir sus deudas a través de préstamos, pero sigue sintiendo que los beneficios superan a las pérdidas y piensa que si sigue jugando, podrá pagar las deudas con el tiempo.

5. Abuso: La desesperación absoluta se apodera del jugador y este puede llegar a emplear tácticas ilegales para seguir jugando. Sin embargo, poco a poco se da cuenta de que tiene tantas deudas que no puede pagarlas.

En esta fase, pueden aparecer fuertes sentimientos de culpa, e incluso pensamientos de suicidio.

Page 6: Ludopatía.pptx

¿CÓMO PREVENIR LA LUDOPATÍA?

1. Educación.2. El ejemplo en el hogar. (por ejemplo si los

niños oyen constantemente a los papás decir que ganar un gran premio podría resolver todos sus problemas económicos, pueden estar, sin quererlo, fomentando una futura conducta de dependencia del juego.

3. “los juegos de azar siempre se pierde más de lo que se gana.”

4. No jugar apostando dinero.5. Ser responsable en el juego. 

Page 7: Ludopatía.pptx

CONCLUSIONES1. Por más frase de “cajón” que sea: “todos los

excesos son malos”.2. Algo tan simple como un juego nos puede

causar malestares crónicos.3. Es importante conocer este tema, ya que de

este modo podemos quizás de cierto modo percatarnos de lo que estamos haciendo y prevenir esta enfermedad.

4. Es bueno jugar, para esparcir nuestra mente, relajarnos y divertirnos, pero no juguemos con nuestra salud, volviendo esta actividad, costumbre.