lubricantes en general

Upload: marlon-bladimir-mendoza-flores

Post on 11-Jul-2015

42 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

INDICELUBRICAR UN MOTOR DE MOTOCICLETA

VISCOSIDAD Y CALIDAD

MOTOR 4T MOTOCICLETAAPLICACIN NORMAS DE SERVICIO

LUBRICANTES DE TRANSMISINENGRANAJES

CLASIFICACIN: VISCOSIDAD Y CALIDAD

FLUIDOS HIDRULICOSLQUIDO DE FRENOS

FLUIDOS HIDRULICOSSUSPENSIONES

GRASAS LUBRICANTESDEFINICIN.COMPOSICIN. APLICACIN

EN UNA

LUBRICANTES DE TRANSMISIN

LA LUBRICACIN MOTUL

CLASIFICACIONES (I)

MOTOCICLETA

COMO ES UN ACEITE LUBRICANTE

GAMA PARA MOTOR 2TGAMA MOTORSPORT

1

11 GAMA PARA MOTOR 2TRefrigerado por aire

12 GAMA PARA MOTOR 2TRefrigerados agua (Liq.Cooled)

13

GAMA PARA MOTOR 4TMOTOR SPORT

15 GAMA ENGRANAJESTRANSMISION MOTO.

16 GAMA HIDRAULICOSFRENOS

17 GAMA HIDRAULICOSSUSPENSION

18 GAMA GRASASMOTO

20 GAMA MANTENIMIENTO MOTUL CARE SYSTEMNUEVOS PRODUCTOS MOTUL

21

NOTAS PERSONALES

1. LUBRICANTES LQUIDOSUn lubricante lquido es un fluido mezcla compleja de Aceites Bases + Aditivos Qumicos que tienen por misin realizar diversos servicios en todos los mecanismos, tanto del grupo motor como en la transmisin y en el circuito de frenos de una motocicleta. El contenido de bases sintticas de tipo Ester mejora las prestaciones fsicas del lubricante.

ADITIVOS: 10% a 20% ACEITE BASE : 80% a 90%

En el motor: a) Objetivos: 1) Lubricar:Formar una fina pelcula entre dos piezas metlicas con movimiento relativo entre s. El objetivo es evitar que exista contacto directo entre las dos superficies. Se disminuye as el desgaste abrasivo y se alarga la vida til de los elementos. Los lubricantes sintticos de Ester mejoran la presin de la pelcula y retrasan la aparicin del desgaste abrasivo.

2

2) Limpiar el motor:La combustin imperfecta y las elevadas temperaturas generan residuos semislidos que pueden llegar a colapsar los movimientos del motor. La capacidad detergente del aceite se encargar de arrancar los depsitos, arrastrndolos y depositndolos en el filtro del aceite, o bien en el caso de los motores de 2T, facilitando su incineracin. La combustin imperfecta y las elevadas temperaturas generan residuos semislidos que pueden llegar a colapsar los movimientos del motor.

3) Refrigerar:Mantener las temperaturas del motor dentro de los mrgenes de resistencia de los materiales. Acta como esponja trmica: absorbe los excesos de temperatura en las partes altas y los abandonan en el crter, zona ms fra del motor, todo ello sin perjudicar sus propiedades fsicas y qumicas del aceite.

4) Embrague de friccinProcura un nivel de deslizamiento controlado y progresivo, sin daar el material de friccin. En este caso estaremos hablando de lubricantes de tipo multifuncional, un trmino desconocido en el terreno de motocicletas. As el nico nivel de servicio que garantiza una lubricacin integral de todos los mecanismos del motor de la moto es la clasificacin JASO MA ms la clasificacin de viscosidad SAE para motor (pg.3). Para todos los conjuntos de transmisin por engranajes, donde slo participen engranajes, las clasificaciones vigentes son: API GL.

1- ACEITES LUBRICANTES. En el Motor: b) Clasificaciones: VISCOSIDADL a viscosidad de los aceites de motor 4T se clasifican en Grados SAE. Los grados SAE de viscosidad expresan la viscosidad del aceite en dos temperaturas extremas Fro (SAE xW) y caliente (SAE x): Lubricantes MONOGRADO: Son los que se han formulado para que adquieran la viscosidad necesaria a una sola temperatura y siempre a la misma. Ej: SAE 10W, SAE 15W, para temperaturas de operaciones en fro SAE 30, SAE 40 para temperaturas de servicio elevadas (temperaturas de trabajo normalmente superiores o entorno de 100C). Son los que se han formulado para que su viscosidad se mantenga lo ms estable posible entre las temperaturas habituales de uso del vehculo (entre la ms fra del arranque y la ms caliente del motor). Ej.: SAE 15W 40, SAE 20W 50, etc

Lubricantes MULTIGRADO:

VISCOSIDAD EN FRIOFluidez del aceite con la temperatura de arranque del motor. -5C -10C -15C -20C -25C -30C 6000 cP 4.500 cP 3.500 cP 3.500 cP 3.500 cP 3.250 cP

SAE 25W 20W 15W 10W 5W 0W

SAE VISCOSIDAD EN CALIENTE 60 50 40 30 2026,1 21,9 cSt 21,9 16,3 cSt 16,3 12,6 cSt 12,6 9,3 cSt 9,3 5,6 cSt

3100CFluidez del aceite con la temperatura de trabajo en un motor.

b) Clasificaciones: CALIDADLos niveles de servicio o su capacidad reconocida para realizar un determinado servicio viene indicado por los diversos sistemas de clasificacin existentes:: API (American Petroleum Institute), JASO (Japan Automobile Standards Org.), ISO (International Standards Org.). Los niveles de servicio JASO, estn avalados por un sistema de certificacin (homologacin).

Para aceites de motor 2T:API: JASO:ISO:

TB, TC, TD (NMMA TCW, TCWII, TCW3) FB, FC EGB, EGC, EGD

Para aceites motor 4T moto:JASO: MA

MOTORES DE 4T CON CAJA DE VELOCIDADESEs habitual, aunque no correcto, observar que se recomienden para motor de moto de 4T (no scooter) aceites clasificados y calificados para motores de automviles (API SJ, ACEA A3, etc) La nica clasificacin que garantiza un nivel de servicios adecuado para un motor de 4T de motocicleta a partir del ao 2000 es el JASO MA, que en su ensayo prevee la incorporacin de un embrague baado en aceite, as como de una caja de engranajes. MOTUL ha venido observando esta necesidad desde hace ya muchos aos, por lo que siempre, lo productos para motociletas con motor de 4T con caja de velocidades y embrague sumergido han sido desarrolladas para cumplir con estos niveles de servicio. Es el nivel JASO MA el que inaugura oficialmente el control y la regulacin de esa necesidad. La novedad respecto a otros sitemas de control de aceites de motor 4T (API, ACEA) es la incorporacin de un ensayo dinmico de friccin del embrague.

4

1.ACEITES LUBRICANTES. En la transmisin de engranajes: a) Objetivo1) Lubricar:Facilitar el movimiento de los trenes de engranajes libres, que consumen energa sin ser aprovechada. Los lubricantes sintticos tipo Ester, por su polaridad reducen el desgaste abrasivo en situaciones de : primeras vueltas en el arranque y centrifugacin en el lmite de mx.. rpm.

2) Disminuir el

desgaste:En condiciones de lubricacin lmite los aditivos E.P. contenidos en los aceites de transmisiones, sustituyen al lubricante cuando ste ya no puede mantener una pelcula estable. Estos aditivos, muy polarizados, reaccionan con el metal formando una pasta lubricante que suaviza el rozamiento, retrasando la aparicin de contacto abrasivo entre las dos superficies enfrentadas. Ello siempre tiene lugar a temperaturas superiores a 200C.

5

3) Evitar la formacin de espuma:El batido del aceite por los engranajes forma burbujas de aire. Una burbuja de aire es una zona donde no hay aceite lubricante. Un buen aceite de transmisin ha de procurar una rpida evacuacin de espuma

4) Refrigerar:Mantener el equilibrio trmico en los trenes de engranajes que soportan grandes temperaturas producidas por el continuo rozamiento de todas sus piezas.

1. ACEITES LUBRICANTES. En la transmisin de engranajes:

b) Clasificacin. VISCOSIDAD GRADO SAELa viscosidad de los aceites de transmisiones, al igual que los aceites de motor,se clasifican con unidades de grado SAE, pero utilizando otros valores de aplicacin:

VISCOSIDAD EN FRIO Fluidez del aceite con la temperatura de arranque del motor. -12C 150000 cP -26C 150000 cP -40C 150000 cP -55C 150000 cP

SAE 85W 80W 75W 70W

SAE 250 140 90

VISCOSIDAD EN CALIENTE > 41 cSt 41 24 cSt 24 13,5 cSt

100CFluidez del aceite con la temperatura de trabajo en un motor.

CALIDAD. Nivel de Servicio: APILa clasificacin de calidad de los lubricantes para engranajes de transmisin est definida por el API en seis categorias:

6

API GL1 - API GL2 - API GL3 - API GL4 - API GL5 - API GL6.A excepcin del nivel GL1, el resto de los niveles se diferencia por la cantidad y las prestaciones del paquete de aditivos. Operativamente los dos niveles ms utilizados y como definicin genrica su aplicacin puede resumirse como sigue*:

API GL 4 API GL 5

Engranajes helicoidales, CAJAS CAMBIO MANUALES Engranajes Hipoides, DIFERENCIALES

La lubricacin de la transmisin de engranajes en motores de 4T se realiza con el mismo lubricante del motor, que para ello debe incorporar en su frmula aditivos EP para garantizar un nivel mnimo API GL-3. Asimismo deber incorporar los aditivos de deslizamiento limitado para los discos de embrague.

2. ACEITES HIDRALICOS. Definicin:Son fluidos que tienen por misin transmitir potencia y multiplicar esfuerzos. Los lquidos tienen una propiedad fsica que los distingue de un gas: no se pueden comprimir, es decir, son INCOMPRESIBLES. Debido a que las prdidas por rozamiento interno son muy bjas, los aceites hidrulicos son muy utilizados para transmitir esfuerzos.

En el circuito de FRENOS a) ObjetivoEl fluido hidrulico para frenos transmite el esfuerzo aplicado sobre el pedal o palanca de frenos, multiplicando considerablemente la fuerza ejercida en el disco de freno o tambor de la rueda. La utilizacin de este sistema ha aportado enormes avances en el diseo de los frenos. El mantenimiento y las averias en este sistema son inexistentes en la prctica. Estos fluidos han de soportar elevadas temperaturas, especialmente en las cercanias del disco o tambor de frenos, sin hervir, es decir sin formar burbujas (vapor lock). Si esto ocurriera, se perdera la principal caracterstica del lquido: el ser incompresible, ya que una burbuja contiene gas. Este efecto puede ser responsable de un grave accidente.

7

** La resistencia a elevadas temperaturas de los lquidos de frenos es una de sus principales propiedades. sta, disminuye con la presencia de humedad en dilucin con el lquido. ** Los lquidos de frenos son higroscpicos. Tienden a absorber humedad con relativa facilidad, es por ello que conviene sustituirlos completamente una vez al ao o cada 50.000 Km.

Norma DOTEl lquido de frenos o hidrulico para circuito de frenos es un elemento de vital importancia para la seguridad pasiva del vehculo automvil. El elevado rendimiento del lquido, as como una duracin ptima de su vida han sido el motivo y la causa del desarrollo de la norma DOT. DOT: Departament Of Transportation (E.E.U.U.) El nombre completo de la norma es: FMVSS n 116 DOT = Federal Motor Vehicle Safety Standard (Normas Federales para la seguridad de vehculos automviles). Esta norma ha dispuesto un conjunto de ensayos que permiten evaluar las propiedades de los fluidos as como clasificarlos segn los resultados obtenidos. Se distinguen 4 niveles de calidad: DOT 3 - DOT 4 - DOT 5.1 Non Silicon Base - DOT 5 Silicon Base. Ensayos: El nivel de las propiedades exigidas por DOT son idnticas para los cuatro niveles exceptuando los valores mximos y mnimos que refieren a: 1) Punto de ebullicin en seco 2) Punto de ebullicin hmedo

ENSAYO P. Ebullicin SECO C P. Ebullicin HMEDO C Viscosidad -40C cSt

DOT3 205

DOT4 230

DOT5.1 260

DOT5 Silicon Base 260

140

155

180

---

1.500

1.800

900

900

1) Punto de ebullicin seco: Es el mximo valor de punto de ebullicin del fluido durante su vida til. Normalmente este valor solo se conserva antes de utilizar el lquido por primera vez. 2) Punto de ebullicin hmedo: Es el punto de ebullicin mnimo admitido para el fluido conteniendo un 3,5% de humedad. Se establece as una cota para su uso con garanta de seguridad. Los fluidos sintticos a base de polyglicoles absorven fcilmente la humedad ambiental reduciendo notablemente su efectividad con temperaturas elevadas. Superando los lmites establecidos por la norma DOT se corre el grave riesgo de quedarse sin frenos debido a la formacin de burbujas de vapor de agua (vapor lock) en el circuito hidrulico de frenos. Es por esta razn que los fabricantes de vehculos recomiendan sustituir totalmente el fluido cada 1 o 2 aos. 3) Viscosidad a -40 C: Indica la fluidez del lquido a bajas temperaturas ambientales. En presencia de humedad, este valor tambin tiende a perder efectividad, aunque los efectos no son tan graves como los del vapor lock. La mayora de los fluidos empleados en Europa son sintticos a base de poli glicoles y por regla general son miscibles entre ellos.

8

2. ACEITES HIDRULICOS. En la suspensinObjetivo:El fluido hidrulico para la suspensin tiene por misin absorber la energa liberada por el movimiento lineal tanto de las horquillas delanteras como del amortiguador trasero de la moto. Con este objetivo el aceite se hace pasar por unos orificios de un dimetro muy reducido, oponindose al libre desplazamiento del mbolo sin detenerlo. El paso por los taladros a gran velocidad transforma el movimiento en calor, que es absorbido por el fluido hidrulico. debido a las elevadas temperaturas que adquiere el aceite, ste ha de poseer un ndice de viscosidad muy elevado. Para conseguir diferentes durezas en las horquillas existen aceites con viscosidades distintos, que se pueden combinar para conseguir el resultado deseado. Los fluidos sintticos de ster de MOTUL poseen un elevado ndice de viscosidad natural (sin aditivos) a la vez que protegen los retenes de goma.

3. GRASAS LUBRICANTESDefinicin :Las grasas son lubricantes semislidos, de consistencia pastosa que se utilizan para lubricar elementos que no admiten lubricantes lquidos como los aceites.

Composicin:Una grasa est compuesta por: - Un fluido lubricante. - Un agente espesante - Un paquete de aditivos. Los tres elementos han de formar una dispersin ntima ya que si se separan, la grasa dejara de existir como tal, perdiendo todas las propiedades mecnicas.

Aplicacin:El agente espesante utilizado- un jabn metlico- determinar la aplicacin de la grasa: Resistencia al lavado con agua, temperaturas extremas, poder de obturacin (entrada de polvo y otros contaminantes), resistencia a la centrifugacin, compatibilidad con juntas y retenes, Cada uno de los jabones Los jabones ms utilizados son los de Calcio, Sodio, Litio, Aluminio, Bario,... Para mejorar las propiedades de las grasas se han empleado jabones mixtos o complejos obteniendo resultados espectaculares, como es el caso de la grasa MOTUL LC300, compleja de Litio-Calcio, y que se ha revelado como una grasa autnticamente multifuncional.

9

GAMA MOTORSPORT 2TLas elevadas velocidades lineales y angulares de los motores de 2T de alta competicin, as como las temperaturas que se derivan han hecho desarrollar los mejores aceites lubricantes de 2T de competicin pura: para las motocicletas de GP as como para los Kart de GP. Esteres complejos junto al ms selecto conjunto de componentes siguen manteniendo al lder en su lugar. Mximas revoluciones sin riesgo alguno por su pelcula incizallable, altas temperaturas por su especial curva de destilacin demuestran en cada carrera su capacidad.

800 2T RACING

100% sinttico ster. PRE MIX (Mezcla Manual). Muy untuoso por su polaridad natural. Retrasa el desgaste abrasivo. Disminuye sensiblemente el coeficiente de friccin de otros lubricantes. Resiste la centrifugacin del cigeal. Biodegradable. Mezcla con todos los tipos de gasolina fcil y rpidamente de forma estable en el tiempo. Viscosidad a 40C: 120 cSt Viscosidad a 100C:15,5 cSt ndice de Viscosidad: 135 Recomendado para: COMPETICIN, VELOCIDAD, MOTOCROSS, TRIAL Mezcla rec.2-4% Motonutica 2-4% Uso cotidiano: 1-2% Clasificacin: API TSC-3

10

KART GRAND PRIX 2T

100% sinttico ster. PRE MIX (Mezcla Manual). Muy untuoso por su polaridad natural. Retrasa el desgaste abrasivo. Disminuye sensiblemente el coeficiente de friccin de otros lubricantes. Resiste la centrifugacin del cigeal. Biodegradable. Mezcla con todos los tipos de gasolina fcil y rpidamente de forma estable en el tiempo. Viscosidad a 40C: 127 cSt Viscosidad a 100C:16,5 cSt ndice de Viscosidad: 139 Recomendado para: ALTA COMPETICIN en todas sus variantes: con o sin embrague (clutch) centrfugo, con velocidades o sin ellas, Mezcla rec.5-7% Uso cotidiano: 1-2% Clasificacin: Homologado para 2001 por FIA- KARTING; API TSC-3

ELEVADAS TEMPERATURAS. REFRIG. AIRE100% Sinttico o Technosybthese son tcnicas creadas o desarrolladas por MOTUL para incrementar las propiedades lubricantes de los aceites tradicionales que estn cumpliendo las ltimas especificaciones en materia de calidad y proteccin del medio ambiente. Esta avanzada tecnologa ha permitido a MOTUL resultados excelentes en lo que se refiere a la disminucin del desgaste, facilitar el arranque de la moto y disminuir la proporcin de humos visibles sin recurrir a los clsicos paquetes de aditivos, de gran efectividad la mayor parte de ellos, pero muy contaminantes y en algunos casos de pobre rendimiento.

800 2T SUPERSPORT

Base 100% sinttica ster AUTOMATIC INJECTION OIL Muy untuoso, polaridad natural Retrasa el desgaste abrasivo. Disminuye sensiblemente el coeficiente de friccin de otros lubricantes. Resiste la centrifugacin del cigeal. Es biodegradable. Viscosidad a 40C:64,3 cSt Viscosidad a 100C:10,3 cSt ndice de Viscosidad: 148 Recomendado para: COMPETICIN: Todos los motores 2T de competicin con engrase automtico. Uso cotidiano: Todos motores 2T refrig. aire para uso diario (PRE-MIX inyeccin Oil) Clasificacin: API TSC-3

11

600 2T ANTIHUMOS

100% sinttico AUTOMATIC INJECTION oil PRE-MIX (mezcla manual) Reduce el humo y la formacin de depsitos en el tubo de escape. Elevada untuosidad Retrasa el desgaste abrasivo Resiste el centrifugado en el crter cigeal. Mezcla con todos los tipos comerciales de gasolinas. Colorea la mezcla en VERDE. Viscosidad a 40C: 56,17 cSt Viscosidad a 100C: 9,55 cSt ndice de Viscosidad: 154 Recomendado para: AUTM. INJ. OIL / PRE-MIX Todos los motores 2T API TC-TSC3 JASO FC 03MOT001

510 2T POWERLUBE

Technosynthese Antihumos.Engrase automtico o pre-mix Alto poder lubricante. Excelente capacidad de limpieza. Viscosidad 100C: 8,2cSt. ndice viscosidad: 172 cSt. Colorea en rojo la mezcla Recomendado para: Todos los motores 2T, especialmente para los refrigerados por lquido y los de uso utilitario. JASO FC / API TC

TEMPERATURAS ESTABLES. REFRIGERADOS POR AGUA (Liq. Cooled)

SCOOTER 2T

Technosynthese Engrase Automtico / PRE-MIX (engrase manual) Antihumos Mantiene limpio el interior del motor y tubo de escape. Facilita el arranque inmediato. Colorea la mezcla en VERDE. Viscosidad a 40C: 53 cSt viscosidad: 129 Viscosidad a 100C: 8,3 cSt ndice de

Recomendado para: TODOS TIPOS SCOOTER PRE-MIX: (mezcla recom.), 2-4% API TC-TSC3 JASO FC 03MOT001

BRAVO 2T

Technosynthese AUTOMATIC INJEC. OIL / PRE-MIX (engr.manual) Excelente limpieza del motor.Fcil arranque motor. Mezcla con todos los tipos de gasolinas comerciales. Colorea la mezcla en ROJO Visco. @ 40C: 70 cSt Visco.@ 100C: 10 cSt. nd. Viscosidad: 126 Recomendado para: AUT.INJ.OIL/PRE-MIX. Motores 2T terrestres refrigerados por agua. PRE-MIX: (mezcla recom.), 3-5% API TC-TSC3 BRAVO 2T

12

MOTOMIX 2T

Technosynthese AUTOMATIC INJEC. OIL / PRE-MIX (engr.manual) Excelente limpieza del motor. Fcil arranque motor. Mezcla con todos los tipos de gasolinas comerciales. Colorea la mezcla en ROJO Visco. @ 40C: 70 cSt Visco. @ 100C: 10 cSt nd. Viscosidad: 126 Recomendado para: AUT.INJ.OIL/PRE-MIX Motores 2T terrestres refrigerados por agua. PRE-MIX: (mezcla recom.), 3-5% API TC-TSC3 MOTOMIX

GAMA MOTORSPORT 4TAceite lubricante para motores de 4 tiempos, de motocicletas, especialmente concebidos para satisfacer el carcter multifuncional as como las elevadas prestaciones de servicio de cada una de las especialidades. La extraordinaria frmula del 300 V ha sido adaptada a las viscosidades exigidas por los diseos ms avanzados de las marcas ms prestigiosas que desarrollan en las pistas de competicin. steres complejos junto a una selecta calidad de componentes mantienen al mito de los lubricantes en el lugar que se merece: en el banco de los equipos de competicin ms prestigiosos.

300 V COMPETITION

100% SINTTICO ESTER COMPLEX Multigrado Natural SAE 15W 50 Fluidez Media. ndice V: 154 Visco HTHS: 150C Ravenfield: 5,32 cP Visco 100C: 18 cSt Visco -15C:3500 cP Recomendado para: Carreras largas o de resistencia. Altas temperaturas de trabajo. Motores dilucin media con carburante. Motores modernos y antiguos elevado rendimiento. Nivel API SJ/CF CGMC G5/PD2

13

300 V FACTORY LINE

100% SINTTICO ESTER COMPLEX Multigrado Natural SAE 5W-40 Fluidez alta. ndice V: 164 Visco HTHS: 150C Ravenfield: 3,97 cP Visco 100C: 15 cSt Visco -15C:3500 cP Recomendado para: Carreras largas o de elevado rendimiento en poco tiempo. Altas temperaturas de trabajo. Motores dilucin baja con carburante asi como ajustes pequeos. Motores modernos de competicin de elevado rendimiento. Nivel API SJ/CF CGMC G5/PD2

MOTOR 4T. MOTOTanto las exigencias de las mecnicas ms modernas como de los conductores de motos ms exigentes estn presentes en los desarrollos de la lnea de lubricantes para moto 4T. La tecnologa Technosynthese de MOTUL ha permitido construir aceites con caractersticas tan especiales y contradictorias como la proteccin de los engranajes contra el desgaste a la vez que facilita y controla un deslizamiento suave y progresivo de los discos de embrague que est baado en el mismo aceite que el motor. Estos motores de moderna tecnologa han reducido considerablemente las tolerancias entre piezas en movimiento a la vez incrementado las presiones de contacto y deslizamiento entre ellas. El lubricante que siempre esta por medio habr de resistir la enorme severidad del servicio sin disminuir sus capacidades.

5100 4T

Technosynthese . Su elevado contenido en bases ster, le proporciona una excelente capacidad de lubricacin. Fluidez adaptada a todos los regmenes de funcionamiento de un motor de moto de 4T. Mejora el funcionamiento del embrague y de la caja de velocidades. Se presenta en tres viscosidades: SAE 15W 50; SAE 10W-50 y SAE 10W-40 Recomendado para: Todos los motores de 4T de motocicletas y Quads con embrague y caja de velocidades en bao de aceite. Especificaciones: JASO MA 033MOTO10; API SG; CCMC G4

14

3000 4T

Lubricante de elevada viscosidad en fro, mantiene una excelente capacidad lubricante en caliente. Reduce el consumo de aceite en vehculos muy rodados. Suaviza el cambio de velocidades y protege el embrague. SAE 20W 50 Viscosidad a 100C:19cSt Viscosidad a 40C: 170 cSt ndice Viscosidad:>120 Recomendado para: Todos los motores 4T de motocicleta, especialmente los que incorporan caja de velocidades y embrague sumergido. Especificaciones: API SG; CCMC G4

SCOOTER 4T

Technosynthese Scooter motor 4T automtico. Muy fluido. Mejora el rendimiento del motor. Reduce el coeficiente de friccin. Multigrado SAE10W 40 Visco. @ 40C: 95 cSt. Visco. @ 100C: 14,4 cSt. nd. viscosidad: 157 Admite todo tipo de gasolinas, standard y sin plomo. Gran seguridad lubricante entre cambios de aceite. Recomendado para: Todos los pequeos motores 4T con transmisin (variador) automtica de Scooters. Todos los pequeos motores de 4T con transmisin directa. Especificaciones: NIVEL API SH; CCMC G5

TRANSMISION.MOTO.Las necesidades de lubricacin de los conjuntos de engranajes de motos son muy diferentes en cada caso. Aplicaciones con problemas contradictorios en su solucin, como las cajas de velocidades con embrague Sumergido, grupos de engranaje, scooters, muy pequeos y ligeros, que requieren que cada frmula pueda solucionar con xito todos los requerimientos.

TRANSOIL10W 30

SCOOTER GEAR90 LIGHT

Mineral Multigrado SAE 10W 30 E.P. proteccin contra desgastes rectos o helicoidales. L.S.Control deslizamiento discos embrague. Proteccin anticorrosin y antioxidante. Viscosidad a 40 63,9 cSt Viscosidad a 100 C 10, 2cSt ndice viscosidad: 147 Recomendado para: Cajas velocidades moto 2T (motor). Transmisiones de engranaje. CLASIFICACIONES: API GL4

Mineral Monogrado SAE 90 LIGHT E.P. proteccin contra el desgaste de engranajes. Anticorrosin y desemulsionante reforzados. Antiespuma y detergente. Compatible con juntas y metales blandos. Viscosidad 40C: 150cSt Viscosidad a 100C: 15 cSt Indice Viscosidad: 100 Recomendado para: Engranajes Scooter. Todos los grupos finales CLASIFICACIONES: API GL-4 / EP / AW

15

HIDRAULICOSFluidos hidrulicos para circuitos de frenos de automviles. Gama completa para cubrir todos los servicios desde la alta competicin hasta los vehculos convencionales. Formulados con bases 100% sintticas de poliglicoles. Su excelente elaboracin ha permitido conseguir las mximas prestaciones en cada nivel de la clasificacin. Son miscibles entre s, as como tambin lo son con todos los fluidos para circuito de frenos formulados con poliglicoles. No son miscibles con los fluidos para frenos formulados con bases de silicona. Estos se identifican con la clasificacin DOT 5 silicon base.

HIDRULICOS FRENOSRACING BRAKE FLUID100% sinttico poliglicoles Recomendado para: Vehculos competicin. Todo tipo de vehculos en climas clidos. Punto Ebullicin seco: 307C Pto.Ebullicin hmedo: 216C Viscosidad a -40C:1525 cSt Visocsidad a 100C: 2,5 cSt Excepcionalmente elevado punto de ebullicin tanto en seco como en hmedo. Es miscible con otros fluidos de nivel DOT4/DOT5.1/DOT 3 CLASIFICACIN: FMVSS 116 DOT4 SAE J 1703/ISO 4925

DOT 5.1 BRAKE FLUID100% sinttico poliglicoles Recomendado para: Todo tipo de vehculos en clima fro o con equipo de frenos ABS. Punto ebullicin seco: 265C Pto.ebullicin hmedo: 185C Viscosidad a -40C: 800 cSt Viscosidad a 100C: 2,2 cSt Muy fluido a temperaturas extremas en frio. Facilita la activacin de las vlvulas de sistemas ABS en condiciones de frio. Es miscible con otros fluidos DOT4 y DOT5.1 CLASIFICACION: FMVSS 116 DOT 5.1 non silicon base. SAE J 1703/ ISO 4925

DOT 4 BRAKE FLUID100% sinttico poliglicoles Recomendado para: Todo tipo de vehculos circulando en condiciones normales de servicio.

16

Punto de ebullicin seco:265C Pto.ebullicin hmedo: 160C Viscosidad a -40C: 1500 cSt Viscosidad 100C: 1,8 cSt Excelente resistencia a la absorcin de humedad. Es miscible con otros fluidos DOT3/DOT 5.1 CLASIFICACIN: FMVSS 116 DOT 4 SAE J 1703

HIDRULICOSLos fluidos MOTUL diseados para las horquillas de suspensin estn formuladas ntegramente con bases lubricantes sintticas ster. Ello les permite mantener el valor de viscosidad invariable a pesar de las grandes diferencias de temperatura a que estn sujetas las horquilla. Para obtener una viscosidad (dureza de suspensin) a gusto del usuario, los fluidos que se presentan pueden ser mezclados entre ambos.

SUSPENSIN HORQUILLAFORK OILMEDIUM100% sinttico ster Fluidez media 5-10 Excelente estabilidad de viscosidad. Antifriccin, antiespuma, antioxidante y anticorrosin. Viscosidad a 40C: 20 cSt Viscosidad a 100C: 6 cSt ndice de viscosidad: 260. Recomendado para: Horquillas telescpicas de suspensin Formato: Botella de litro.

FORK OILHEAVY100% sinttico ster Fluidez media 15-20 Excelente estabilidad de viscosidad. Antifriccin, antiespuma, antioxidante y anticorrosin. Viscosidad a 40C: 60 cSt Viscosidad a 100C: 13 cSt ndice de viscosidad: 220 Recomendado para: Horquillas telescpicas de suspensin. Formato: Botella de litro.

17

GRASAS. MOTO.La reduccin sustancial de puntos de engrase en los vehculos ha producido la necesidad de disponer de grasas lubricantes de muy alta calidad que sean capaces de garantizar una lubricacin satisfactoria en condiciones muy exigentes. Grasas complejas de litio de calidad superior, grasas multifuncionales y grasas adherentes con aplicador en spray completan la gama de grasas lubricantes MOTUL para el mantenimiento de la motocicleta. Todas las grasas de MOTUL, correctamente aplicadas, ofrecen rendimientos espectaculares, favoreciendo plazos de mantenimiento ms espaciados.

TECH GREASE 300Complejo de Litio Technosynthese Multiuso Extrema Presin Consistencia normal Fcilmente inyectable NLGI 2 Punto de Gota > 250C Temp. Trabajo: -25C,+160C Shell 4 bolas > 315 kg Color verde translcido Recomendada para: Todos los puntos que requieran lubricacin con Grasa Excelente proteccin sellante (polvo, agua, barro)

TOP GREASE 200Litio Multifuncional Extrema Presin Consistencia normal NLGI 2 Punto de Gota: 190C Temp. Trabajo: -20+ 150C Shell 4 bolas: 300 kg Color Naranja translcido. Recomendada para: Cojinetes, rodamientos, articulaciones, ejes, rtulas, cadenas bajo rgimen de giro. Indisoluble con agua.

MOTYL CHAINGrasa muy adherente Muy fluida Contiene disolvente neutro para vehicular el lubricante. Resiste la centrifugacin. Gran poder de penetracin. Recomendado para: Cadenas de transmisin de elevado rgimen de rotacin. Aplicacin: Limpiar y rociar la cadena, esperar algunos instantes para permitir la evaporacin del disolvente. Ajustar la cadena.

18

NUEVOS PRODUCTOS MOTULUn pre-requisito necesario para un ptimo funcionamiento del motor de la moto, es la limpieza interna de sus circuitos. El agua en los tanques de combustible y depsitos de los carburadores, los residuos de aceite oxidado en los rincones del circuito de lubricacin no favorecern ,en absoluto, un correcto funcionamiento del motor. Motul Fuel System Clean es capaz de integrar el agua en el combustible, evitando los desagradables tirones que proporcionan las gotas de agua sin disolver. Es recomendable practicar la operacin de limpieza especialmente despus de largos periodos de estacionamiento de la motocicleta; una aplicacin con regularidad favorece una limpieza ms estable, evitando el engomado de los inyectores, depsitos en las vlvulas y restos de oxidacin en el carburador. Motul Engine Clean, junto con el propio lubricante, ablanda y amasa todos los depsitos que se forman a lo largo del circuito de lubricacin, causados por fracciones de aceite oxidados, polvo atmosfrico, agua y restos de algunos aditivos del propio lubricante, cuando se utilizan lubricantes de inferior calidad o se exige ms tiempo de trabajo del permitido (cambios de aceite extendidos fuera de las instrucciones). Los depsitos as formados disminuyen en la efectividad de la circulacin del aceite a travs del circuito. Su aplicacin es rpida y cmoda.

19MOTUL FUEL SYSTEM CLEANFluido para la limpieza de los componentes del circuito de alimentacin de gasolina. Integra el agua en el combustible. Elimina las carbonillas de la cmara de combustin, las gomas en el carburador y adhesividad en los inyectores. Modo de uso: Vaciar un tubo de Motul Fuel System Clean en el tanque de gasolina antes de llenarlo. Repetir la operacin 2 o 3 veces por ao.

ENGINE CLEANFluido limpiador del circuito de lubricacin de motores 4T. Neutraliza los productos agresivos de la combustin, arranca las carbonillas formadas y depositadas en las zonas calientes, disuelve las gomas y barnices que dificultan el correcto trabajo de los segmentos de pistn. Todos los residuos se evacuan junto al aceite usado. Modo de uso: Con el motor en caliente, antes de cambiar el aceite, vaciar un tubo de Motul Engine Clean en el conducto de llenado del aceite del motor. Mantener el motor en marcha (ralent o de rgimen) durante 15 minutos aproximadamente. Vaciar el aceite usado y el filtro y proceder a substituirlos. El motor estar limpio y preparado para aprovechar al mximo sus prestaciones.

6. NOTAS PERSONALES

20