lpci

13
PROGRAMA DE LENGUA Y PENSAMIENTO CRÍTICO (panorama general) UPAEP, 2007 María Todorova Gueorguieva

Upload: guadalupe-rivera

Post on 14-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Elementos de Pensamiento Crítico

TRANSCRIPT

PROGRAMA DE LENGUA Y PENSAMIENTO CRÍTICO

(panorama general)

UPAEP, 2007

María Todorova Gueorguieva

2

LPC 1

LPC 2

8

7

6

5

4

3

2

1

Desarrollo profesional continuo

Integración al mundo laboral

C a

r r e

r a

u

n i

ve r

s i t

a r

i aPr

oyec

to d

e pr

oyec

ción

pro

fesi

onal

y

pers

onal

Escuela

Taller de tesis,investigación

Tesis, examen profesional

Proyectos,exámenes, etc.

Entrevistas de trabajo

LENGUA Y PENSAMIENTO

Proyectos, informes,Investigación, posgrado

Pensamiento crítico y

autonomía

Pensamiento sistémico

Pensamiento analítico

Pensamiento críticoM

e t

a c

o g

n i c

i ó

n

y

a u

t o g

e s

t i ó

n

3

“En el principio era el verbo..” Evangelio de Juan (1:1)

“Los límites de mi lenguaje significan los límites de mi mundo.” L. Wittgenstein

RealidadSistema

Comunidad

Contexto Pensamiento y lengua

Dar sentido a su vida.Metacognición, autorregulación, pensamiento crítico, autonomía

Lectura: interpretar y comprender la realidad, darle sentido.

Construir un discurso:Transformar la realidad

Proceso

ser palabrapensamiento acción

4

Principios comunes al pensamiento y a la lengua

Precisión

Adecuación

EficaciaRelevanciaClaridad

Propósito

conceptos criterios estrategias

consciencia control

parámetros

Aplicación en: - Lectura, escritura, comunicación oral, pensamiento: análisis, crítica, producción- Toma de decisiones, solución de problemas, innovación- Consumo, vida personal

Coherencia

Lo b

ueno

, l

o ve

rdad

ero

y

lo

bello

ser pensamiento palabraacción

Prog

resi

ón, m

ayor

niv

el d

e co

mpl

ejid

ad

Competencias requeridas por los empleadores

“Al pensar en tu futuro, en tu carrera, ten en cuenta lo que los empleadores consideran como las habilidades más importantes para todo profesional:

1. Comunicación (escrita y oral)2. Liderazgo3. Relaciones interpersonales 4. Trabajo en equipo5. Análisis6. Computación 7. Resolución de problemas8. Creatividad9. Atención a los detalles10. Organización11. Flexibilidad y adaptación 12. Honestidad, lealtad, integridad”

Manual del estudiante :Programa de Proyección Profesional, UPAP, 2007, p. 30

6

LPC 1

LPC 2

LENGUA PENSAMIENTO CRÍTICO

CRÍTICAANÁLITICA

IDENTIFICACIÓN DE PERSPECTIVASARGUMENTACIÓNMETACOGNICIÓN

AUTORREGULACIÓN

COMENTARIOSÍNTESISRESUMEN

ARGUMENTOSCRITERIOS

CONCEPTOSMETACOGNICIÓN

AUTORREGULACIÓN

ANALÍTICADE COMPRENSIÓN

SELECTIVAEXPLORATORIA

ENSAYO

ACADÉMICO

PRESENTACIÓN

COMUNIDAD DE DIÁLOGO

COMINIDAD DE DIÁLOGO

PRESENTACIÓNELEMENTOS

NO VERBALES

LECTURA ESCRITURA ORALIDAD

Metodología que permite intervenir en ambos planos

7

Método e instrumentos en LPC 1(Desarrollo de competencias)

2. Formación de criterios

y de escala de niveles

3. CoevaluaciónY

autodiagnóstico

4. Formulación de objetivos y

plan de estudio

5. Realización deejercicios

6. Portafolio(evidencias,

autoevaluación,reflexión, nuevos

objetivos)

1. Diagnóstico inicial

Secuencia de aprendizaje

8

Método e instrumentos• Diagnóstico (inicial y final)• Portafolio• Instrumento de reflexión• Rúbricas de evaluación• Género integrador y acumulativo (reporte de

lectura)• Mapa conceptual y cuadro sinóptico• Comunidad de diálogo• Cuaderno de trabajo

9

Parcial 1Portafolio del mes: 60% Examen parcial escrito: 40% Parcial 2 y 3Portafolio del mes: 60% Examen parcial escrito: 40% Parcial 4Portafolio y diario final del curso- Portafolio final: 80%- Diario final: 20%Nota 1: La preparación para la clase es obligatoria (tareas, lecturas, material impreso). La

falta de tareas, lecturas preparadas y material impreso para la clase correspondiente, implicará una baja de 0.2 de la calificación parcial.

EVALUACIÓN FINAL1,2 y 3er parcial: 40%Cuarto parcial : 30 %Examen final: 30 %Total: 100%

EVALUACIÓN EN LPC 1

10

TEMARIO DE LPC IUNIDAD 1: Diagnóstico inicial de las competencias lingüísticasDiagnóstico inicial de habilidades de lectura, redacción y expresión oral Estrategias y reglas básicas de lectura, redacción y expresión oralLectura selectiva y explorativaIntroducción al reporte de lecturaEjercicios preparativos para la expresión oral6. Ejercicios de ortografía y léxico: sinónimos y antónimos; acentuación y grafías (c, z, s; b, v),

mayúsculas;UNIDAD 2: Resumen, lectura analítica, oralización de textosLectura analítica: identificar temas, ideas principales e intención del autorEjercicios preparativos para la reducción de textosElaboración de resumenOralización de escritos Ejercicios de ortografía y léxico: polisemia, definición de significado según el contexto; la palabra precisa;

grafías (j, g; y, ll; r, rr; h);Unidad 3: Síntesis, lectura analítica, presentación oral de temasLectura analítica: inferir las tesis del autor e identificar su perspectivaElaboración de síntesisExposición de un tema Ejercicios de ortografía y léxico: : familias de palabras, campos semánticos; homófonos, parónimos,

homógrafos, abreviaturas, siglas;Unidad 4: Comentario, lectura analítico-crítica, comunidad de diálogoLectura analítico –crítica: inferir las tesis del autor, identificar su postura, evaluar sus argumentos y la

forma del texto en generalConformación de la comunidad de diálogoComunidad de diálogo: discusión acerca de una lecturaElaboración de comentario de textoEjercicios de ortografía y léxico: neologismos, tecnicismos, extranjerismos; puntuación, repaso general;

11

Normatividad para los alumnos1. Puntualidad: Después de 10 minutos no se permite el acceso al aula y se cuenta como 1 falta en otoño y primavera, y como 2 faltas en verano.

2. Asistencias: Con base en el número real de clases capturado en UNISOFT, el alumno perderá derecho a calificación final al exceder el 25% de

faltas.Nota: No se justificará ninguna falta (congresos). Las únicas excepciones, en las cuales no se asientan las inasistencias son:- faltas de deportistas de equipos representativos, quienes presenten a su maestro de LPC un memorando oficial, firmado y sellado

por el Departamento de Deportes, donde consten las fechas y horarios de los encuentros y campeonatos.- faltas por enfermedad o fuerza mayor, avaladas del Coordinador de carrera del alumno y con aviso previo a la Coordinación

de LPC.En todos los casos los estudiantes se deben poner al corriente con los trabajos y tareas del curso. 3. Lineamientos para el aula:a) En la sala de clase: - No se permite fumar ni comer; es necesario apagar los celulares y conservar la limpieza del salónb) En la sala de laboratorio: - No se permite fumar, beber ni comer; es necesario apagar los celulares y conservar la limpieza del salón

4. Entrega de trabajos: Los alumnos deben entregar todos los trabajos a tiempo, según lo que marca la planeación del curso. a) la falta de apuntes, tareas y de material para la clase genera una baja de 0.20 de la calificación parcial; las tareas deben agregarse

al portafolio del mes, pero no se aumentará la calificación.b) los portafolios deben entregarse en la fecha señalada en la planeación del curso; en caso de que se entreguen más tarde, se

aplicará una sanción de – 0.20 de la calificación por cada clase de retraso en la entrega. (plazo límite:1 sesión después de la fecha de entrega)

12

Normatividad para los alumnos(2)

5. Plagio: acción académica censurable que consiste en copiar total o parcialmente ideas o conceptos de otros sin dar crédito al autor, igualmente se considera plagio una paráfrasis mal elaborada y/o referenciada.

• La primera vez que el alumno cometa plagio reprobará el parcial con cero de calificación, si reincide reprobará el curso con cero.

6. Calificaciones: • En UNISOFT se capturan únicamente calificaciones con décimas. a) La calificación mínima aprobatoria es de 7.00

7. Aclaraciones acerca de faltas y calificaciones:• Se establecerá un solo día al final del semestre para aclaración de

dudas acerca de calificaciones finales y faltas. El alumno debe acudir en la fecha y a la hora estipulada, ya que de no hacerlo, perderá su derecho a revisión.

13

Blackboard1. Acceso:- http://upaep.blackboard.com - Ingreso a Blackboard (etiqueta en el

ángulo superior derecho)

- Validar usuario y contraseña de UNISOFT (todo con mayúsculas)