loslimitesdelpoder jorge orlando melo

Upload: diego-oswaldo-palacios-grosso

Post on 06-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 Loslimitesdelpoder Jorge Orlando Melo

    1/10

    www.jorgeorlandomelo.com 1

    Los lmites del poder bajo el Frente Nacional

    Jorge Orlando Melo

    Sera injusto negar que buena parte del objetivo bsico del extrao sistemaque se instaur con el Frente Nacional se ha logrado en este tiempo. Ha sidoposible mantener en funcionamiento un aparato legal liberal, a pesar de lasmltiples dificultades que han amenazadoy que amenazanel equilibriopoltico. Basta tener en cuenta la evolucin de otros pases de Amrica Latinapara recordar que, en estas dos dcadas, las soluciones no liberalesmilitareso socialistashan encontrado un favor creciente en los pasessubdesarrollados. Desde ese punto de vista, se puede sostener que losdirigentes del Frente Nacional han tenido xito.

    Todo ello a pesar de que el mantenimiento de un orden legal liberal hayatenido que garantizarse a costa de una elevada participacin militar en elorden pblico, y a pesar de que haya sido necesario recurrir frecuentemente alEstado de Sitio para garantizar un mnimo de orden poltico. En el primerartculo que escrib sobre el Frente Nacionalhace ms de treinta aosdiscuta stos y otros asuntos que incluan la dificultad del reformismo; laparlisis que gener el rgimen y que entorpeci el desarrollo de proyectos detransformacin social de algn impacto; el efecto sobre los partidossudivisin y fragmentacin; la prdida de la capacidad de los grupos polticospara movilizar el voto; y la historia de los partidos, entre otros.

    En otro texto, el que hablaba sobre Lleras, sostuve que su gran triunfo fuehacer que Colombia volviera a funcionar como democracia, dentro de lasrestricciones establecidas por el pacto. Hay que recordar que los niveles deviolencia cayeron bruscamente: desde 1947 hasta 2009, los dos aos conndices de violencia ms bajos en la historia de Colombia fueron 1969 y 1970,con unos niveles comparativos de tranquilidad que no hemos vuelto arecuperar. Tambin hubo mejoras sustanciales en algunos indicadoressociales: mejor la esperanza de vida, el cubrimiento educativo y la mortalidadinfantil; las mujeres se emanciparon y la tasa de natalidad baj. Durante elFrente Nacional el pas, sin duda, cambi mucho. Y cambi de forma positiva.El arreglo que lo origin era inevitable, necesario y, en cierto modo, exitoso.

    Del mismo modo, se presentaron dificultades para adaptarse a los cambios quese iban dando en el pas. En cierto sentido, era posible sostener que el arregloinstitucional cre una especie de bloqueo en las estructuras polticas en unmomento en el que las estructuras sociales y econmicas estabantransformndose rpidamente. Ese desajuste tuvo mucho que ver con laincapacidad de tener un Estado que operara eficientemente en algunossectores crticos de la vida social o econmica.

  • 8/3/2019 Loslimitesdelpoder Jorge Orlando Melo

    2/10

    www.jorgeorlandomelo.com 2

    Como dije, llevo aos escribiendo sobre el Frente Nacional. Mi vida de adultoempez en ese periodo. Cuando entr a la Universidad Nacional a estudiarfilosofa el presidente era Alberto Lleras; en las primeras elecciones en las quetuve derecho al voto fue en las que sali elegido Guillermo Len Valencia. Sinembargo, durante los diez y seis aos del Frente Nacional nunca vot. Y no lo

    hice porque segn las normas constitucionales, yo no tena derechos polticos;no era liberal ni conservador. Eso me permiti tener la experiencia curiosaque tenamos muchos en Colombiade vivir en un pas que era democracialiberal, en la que se respetaban muchos derechos civiles, pero en la quepersonas como yo, no tenamos derechos polticos.

    Yo no poda ocupar cargos pblicos y no poda ser elegido, de manera que merefugi en el nico espacio en el que la filiacin poltica no importaba: launiversidad. Diez y seis aos despus, el efecto del Frente Nacional sobre elclima de la universidad pblica era tal que era mal visto decir que seperteneca a alguno de los partidos tradicionales: los estudiantes liberales yconservadores eran un poco clandestinos, casi parias. Grupos grandes de

    estudiantes y profesores se fueron radicalizando y creo que ello tiene que vercon el problema de si existe alguna relacin entre el Frente Nacional y elsurgimiento de la guerrilla.

    Personalmente, considero que no tuvo mucho que ver desde el punto de vistasociolgico, nacional. La inmensa mayora del pas era liberal o conservadora,de modo que el hecho de haber privado de algunos derechos polticos a ungrupo pequeo no tena por qu producir la violencia poltica armada. Esposible que el cambio social tan rpido tuviera algo que ver con un clima deinsatisfaccin: sabemos por los estudios histricos que las revoluciones noocurren en las pocas de estancamiento ni en los sitios ms pobres sino en los

    momentos y en las regiones donde se estn dando cambios y progresos. Perola guerrilla no es el resultado de grandes fuerzas sociales, como creeningenuamente sus dirigentes y como a veces parecen creerlo los cientficossociales que tratan de explicarlas a partir de los procesos sociales oeconmicos principales del pas. La guerrilla surge en ambientes reducidos, yno requiere el apoyo de millones de personas. Surge de las experienciasvitales, de las historias individuales, de las emociones y las lecturas de ungrupo de personas, que debe ser amplio, debe tener elementos compartidossuficientes, pero no necesita ser masivo. Y creo que lo que ocurri entre 1948y 1960 hizo que algunos sectores colombianos con capacidad de influencia, deorganizacin, de elaborar un argumento poltico, al sentirse excluidos, alsentirse ilegales y sin derechos en su propio pas, pensaran que la nica salidaeran las armas. Estos sectores se concentraban en las universidades, yentraron en contacto con gentes con experiencias similares en el movimientosindical y en los partidos de izquierda.

    Mi propia experiencia puede ser ilustrativa. Como ya lo dije, como muchosuniversitarios o sindicalistas, saba que viva en un pas que, por una decisinde sus dirigentes, haba decidido que yo no tendra, durante 16 aos, derechoa elegir o ser elegido. Poda, por supuesto, votar por un liberal o un

  • 8/3/2019 Loslimitesdelpoder Jorge Orlando Melo

    3/10

    www.jorgeorlandomelo.com 3

    conservador, o por alguien que se camuflara como conservador o liberal paraser candidato. Sin embargo, tena conciencia de el rgimen era en muchossentidos liberal, una democracia. Por eso me pareca absurda la idea de unarevuelta armada: la guerrilla triunfa contra las dictaduras, como haba ocurridoen Cuba o en China. En un pas en el que uno poda, mal que bien, sacar

    peridicos contra el gobierno, organizar partidos de izquierda y tratar depromoverlos, hacer manifestaciones aunque muchas fueran ilegales por elpermanente estado de sitio, la idea de que una parte importante de lapoblacin se iba a poner al lado de un grupo armado me pareca delirante. Meafili entonces a un grupo que promova el socialismo y la revolucin, peroque, a diferencia del Partido Comunista o de los grupos pro chinos, no tena ensu ideologa ninguna afinidad por la lucha armada. Durante dos aos, entre1962 y 1963, estuvimos tratando de organizar grupos de estudio, sindicatos,organizaciones polticas locales, publicando revistas y libros marxistas yperidicos estudiantiles y de agitacin, pensando que podramos convencer alas masas de que el socialismo era lo que convena al pas. No sabamos cmopodramos llegar al poder: algunos dirigentes crean que los riesgos de una

    dictadura militar eran grandes, y que la dictadura dara posibilidadesinesperadas. Otros confiaban en que las crisis econmicas produciran elambiente para un colapso definitivo del Frente Nacional. Otros pensaban quecuando pasaran diez y seis aos tendramos nuestra oportunidad. Nuestrosmilitantes, sin embargo, no parecan dispuestos a esperar. Descubrimos, unpoco sorpresivamente, que casi todos los militantes de base, los estudiantesuniversitarios, los miembros de los sindicatos urbanos y campesinos, eranpartidarios de la accin inmediata, y esta no poda ser sino la lucha armada.Pronto nos dimos cuenta de que, si el partido segua existiendo, muchos de susorganismos, lo aprobramos o no, iban a empezar a seguir el ejemplo de losotros grupos y lo que crean que deban hacer. Despus de recibir varias

    propuestas muy elaboradas de organizar atentados terroristas en variasciudades, y de secuestrar terratenientes, decidimos que lo nico sano eradisolverlo, y as lo hicimos. Creamos una organizacin de intelectuales, con laidea de mantener las revistas y los grupos de estudio del pas, pero esto nodur mucho.

    Durante los siguientes quince o veinte aos no particip en poltica, aunque aveces escrib contra las visiones del pas que desconocan la existencia de unrgimen poltico liberal y, aunque restrictivo, democrtico. Cuando el FrenteNacional termin volv a afiliarme a un grupo que quera hacer un partido deizquierda democrtica, que buscara una sociedad ms igualitaria, perodefendiera los valores de la tradicin liberal y democrtica, y que por supuesto,rechazara la lucha armada. Se llamaba FIRMES. Lo diriga Gerardo Molina,cuya coherencia en esta posicin haba sido total. En el congreso de formacindel partido un respetado dirigente de la izquierda propuso que en nuestromanifiesto expresramos nuestra solidaridad con los guerrilleros: la propuestafue derrotada. Entre 1978 y 1980 particip en este grupo, pensando que eraposible un partido de izquierda que creyera en la democracia, las elecciones,las libertades civiles. A pesar de todo lo que dijramos, sin embargo, nuestramilitancia no se convenca: las torturas hechas por el ejrcito, los

  • 8/3/2019 Loslimitesdelpoder Jorge Orlando Melo

    4/10

    www.jorgeorlandomelo.com 4

    allanamientos arbitrarios, la represin al sindicalismo, los asesinatosselectivos, alentaban a los que alegaban que no vivamos en una democracia.En un momento dado llegu al convencimiento, sorpresivo, de que la mayorade nuestros simpatizantes tenan su corazn en otra parte y crean que, comoColombia no era una democracia, lo que haba que promover era la revolucin

    armada. Y lo que era peor, que muchos de los miembros de la direccin delpartido haban llegado a esa conviccin y estaban apoyando ya, en formaclandestina, al M- 19. Todava no logro explicarme muy bien la impaciencia denuestros simpatizantes ni que los atraa de la lucha armada, cuando toda laargumentacin de FIRMES era a favor de la democracia. Pero el hecho es quela idea de que la nica salida era armada sobrevivi al fin del Frente Nacional,a las reformas constitucionales de 1968, que abran un poco las llaves de laparticipacin, y a la primera eleccin abierta de presidente, en 1974. Y laalimentaba, ms que las prdicas en favor, que a nadie convencan, laexperiencia de esos diez y seis aos de exclusin, y la reiteracin de formas deautoridad y el poder que recordaban esa poca incmoda.

    Esta historia personal puede servir para replantear el problema del impacto delFrente Nacional sobre la historia reciente. Creo que es injusto atribuirle losproblemas que ha enfrentado Colombia en los ltimos aos, y sobre todo,increpar a sus creadores no haber visto las consecuencias remotas e indirectasdel modelo.

    La restriccin de la accin poltica, cuando se impuso, no pareca afectar amucha genteel 98% de los electores votaba liberal o conservador; sinembargo, result inesperadamente costosa. Y es que, en realidad, fue algoinesperado, aunque algunas personas lo pronosticaron. Creo que no se podapensar razonablemente que, en un pas en el que el plebiscit pas casi por

    unanimidad, los individuos que estaban en contra llegaran a ser significativos.Esta minora gan relevancia despus, por varias razones. Algunas son, meparece, culturales. El vnculo de los jvenes de clase media y alta con lospartidos tradicionales se debilit bastante durante la dictadura y los quellegaron a la adolescencia entre 1950 y 1960 descubrieron, al caer el rgimenmilitar, un mundo nuevo. En 1957 y 1958 Colombia redescubri el liberalismoy la democracia, pero la sexualidad hedonista, el liberalismo, el comunismo, elcine de la nueva ola, el rock, Cuba, la pintura moderna, Fernando Botero,Garca Mrquez Los aos de comienzos del Frente Nacional fueron de grandescambios y esperanzas. El gobierno prometa superar los aos terribles que sehaban vivido, los aos de represin y de persecucin poltica, y ofreca un granprogreso social, sobre todo a los campesinos: la reforma agraria, apoyada porla Alianza para el Progreso, pronto dara tierra a los campesinos y eliminara lamayor fuente de injusticia y conflicto. Y esa promesa se bloque en buenaparte por el arreglo institucional: el frente nacional era un sistema incapaz dehacer reformas fuertes.

    Esto nos trae al tema central de esta conversacin: los lmites del poderdurante el Frente Nacional. Cules eran esos lmites? Creo que el poder quequera lograr Alberto Lleras con el pacto constitucional entre liberales y

  • 8/3/2019 Loslimitesdelpoder Jorge Orlando Melo

    5/10

    www.jorgeorlandomelo.com 5

    conservadores era esencialmente para recuperar la democracia y salir de ladictadura, para restablecer una continuidad con el pasado democrtico delpas, al tiempo que se resolvan los problemas de violencia. Esto implicabaunas restricciones temporalesLleras siempre las vio asque deberanpreparar al pas y conducirlo hacia una participacin cada vez ms

    democrtica. La meta era recuperar la democracia, en primer lugar, y ensegundo lugar ampliarla y animarla con un fuerte aliento reformista, al menosen la visin del Lleras de 1958, en la de muchos liberales y en la de unoscuantos conservadores.

    Ese intento de recuperar la democracia era la base del acuerdo del FrenteNacional. Tuvo que ver tambin con un elemento central del diagnstico: laidea de que la violencia se haca en gran parte para garantizar para el propiopartido el disfrute de la burocracia. Por eso, estaba ligada en cierto modo a losmomentos en que un partido llegaba al poder. Aunque Colombia vivi en pazrelativa de 1903 a 1947, hubo un esbozo de violencia en 1931 y 32, con unnmero de homicidios que hoy se dan en un fin de semana en el pas, pero que

    se vio como resultado de la transicin al gobierno liberal. Con esta experiencia,desde 1946, el Partido Liberal, que haba perdido la eleccin al dividirse, tuvola sensacin de que el conservatismo iba a hacer todo lo posible para impedirsu triunfo en 1950, y la historia de 1948 a 1950 muestra que no estaba muyequivocado. Por esto, Alberto Lleras parece haber visto que una condicin pararegresar del todo a la democracia era sacar el nombramiento de losfuncionarios administrativos de los azares electorales: si las elecciones no ibana determinar quienes iban a ser los burcratas, no nos mataramos ante elriesgo de perderlas. Por eso, uno de sus temas obsesivos era el de la carreraadministrativa. Y por supuesto, como siempre, se hizo la ley respetiva, quecre la carrera, aunque realmente la idea no se aplic en serio.

    Otro de los objetivos importantes de la recuperacin de la democracia erasacar al ejrcito de la poltica y, de cierta manera, se logr bastante bien: enColombia el riesgo de golpe militar ha sido prcticamente inexistente, aunqueel ejrcito no resultara tan digno e impecable como se quera.

    Haba adems consenso en que para tener una democracia real haba queintroducir reformas y cambios profundos. Era preciso sacar al campesinado desu atraso y opresin inmemoriales, de las que tanto habl Alberto Lleras ensus discursos de los aos cuarenta. Para ello era necesaria hacer una reformaagraria y dar educacin a todos los campesinos. E incluso, a pesar de lahostilidad de algunos sectores, haba la voluntad de devolver al sindicalismo, almenos el urbano, su fuerza y su autonoma, perdidas desde 1949.

    Sin embargo, el reformismo social estuvo acompaado siempre de grandesprevenciones y temores. Algunos presidentes lo intentaron con toda energa,pero terminaron siempre derrotados. Basta recordar los intentos de CarlosLleras Restrepo, por ejemplo, para impulsar crear una organizacin de usuarioscampesinos, que se planteaba como la primera organizacin rural masiva.

  • 8/3/2019 Loslimitesdelpoder Jorge Orlando Melo

    6/10

    www.jorgeorlandomelo.com 6

    Los temores se apoyaban en imgenes de caos y catstrofe: el miedo a laexplosin popular, que qued como herencia del 9 de abril de 1948, y lostemores al desorden, a la participacin popular, a la agitacin pblica, a la faltade poder del presidente para mantener el orden. Por eso el ordenamientoconstitucional reafirm, en el Plebiscito de 1957, que no poda hacerse ninguna

    reforma constitucional sino a travs del congreso, y a lo largo de todo elperodo se mantuvo vigente el mecanismo que permita realmente gobernar: elEstado de Sitio, que rigi durante la mayor parte de los 16 aos del Frentenacional.

    Dentro de este marco relativamente rgido, el Frente Nacional surge como unproyecto reformista, cuyas razones locales se refuerzan con la influencia de laAlianza para el Progreso y del ejemplo de Cuba, pero que se frustra porquehay una contradiccin radical entre el arreglo institucional bsico instituidopara lograr la democracia, la paridad en el Congreso, y el espritu reformistaque anim al Frente Nacional en los primeros aos.

    Ahora bien, esto probablemente supone evaluar el Frente Nacional por lo quedecan sus dirigentes, suponiendo que crean en lo que decan, y por lo queesperaba la poblacin que lo apoyaba. Y es muy probable que en muchos delos dirigentes, sobre todo de los sectores ms conservadores, el rechazo alreformismo fuera grande desde el comienzo. Pero este es un problema muydifcil de abordar hoy.

    Lo que me parece claro es que todas las propuestas reformistas que superabanel consenso mnimo, el mnimo comn denominador de los dos partidos,tropezaban con la capacidad de freno de los grupos opuestos a ellas. Estacapacidad se expresaba en primer lugar en el congreso, que slo aprobaba los

    proyectos cuando se les haba quitado su fuerza, o los llenaban de condicionesque hacan su aplicacin imposible, o si, por el peso momentneo del poder delpresidente y su ocasional capacidad de usar las divisiones en el otro partidopara sacar adelante un proyecto difcil, se aprobaba algo drstico, la aplicacinposterior, en una burocracia paritaria, se encargaba de hacerla inocua.

    La paridad dio al legislativo un extraordinario poder, aunque limitado: creo uncamino para que los parlamentarios obligaran al ejecutivo a una transaccinpermanente. Nada se aprobaba sin un proceso de negociacin largo y costoso,que usualmente se pagaba en favores polticos. De este modo, el arregloparitario promovi un sistema en el que el clientelismo poltico sustituygradualmente la discusin de las propuestas polticas, pues lo que haca que unproyecto se aprobara era lograr, mediante el nombramiento de amigos y elapoyo a proyectos de inters local, el voto de cada uno de los parlamentarios.Poco a poco, el legislativo coloniz el ejecutivo, pero una colonizacin quedebi pagar dejando toda la iniciativa poltica a los presidentes, que sereservaban si acaso algunos sectores favoritos (el manejo macroeconmico,por ejemplo) en los que actuaban con relativa independencia y que ademslegislaban, cuando lo necesitaban, recurriendo al estado de sitio.

  • 8/3/2019 Loslimitesdelpoder Jorge Orlando Melo

    7/10

    www.jorgeorlandomelo.com 7

    Por su parte, el Congreso, en estas condiciones, no es un legislador eficiente.En vez de legislacin que enfrente los problemas de fondo del pas quecuando se vuelven urgentes se resuelven concediendo facultadesextraordinarias al ejecutivo- el congreso se dedica a cambiar las reglas de juego en forma continua: la constitucin se reform con frecuencia, pero sin

    que los cambios tuvieran mucho impacto, y muchas de las reformas seconcentraron en temas electorales.

    El caso de la reforma agraria es ilustrativo de este conjunto de problemas: lareforma se aprob en 1961, con cierta timidez pero con el apoyo muy enrgicodel presidente Lleras Camargo. Ante la actitud del presidente Valencia, quesimplemente la ignor, se volvi a aprobar, reformada, en 1968, en buenaparte por la decisin del presidente Lleras Restrepo. El juego de transaccionesy concesiones llev a una reforma con algunas audacias y mucho trmite,sujeta a un control judicial que le quitaba toda fuerza, y los intentos deaplicarla despertaron la resistencia de fondo del conservatismo, que la enterr

    para siempre en el gobierno de Misael Pastrana.

    Lo que logr el Frente Nacional, en el campo poltico o social, fue siempre elresultado de polticas relativamente silenciosas del ejecutivo, que poco sediscutan en el Congreso. Fue por esta razn que las reformas eficaces delFrente Nacional fueron las que no pasaron por el Congreso. En el 68, porejemplo, Carlos Lleras modific mucho, usando facultades extraordinarias, laestructura del Estado, creando una serie de instituciones que cambiaron laadministracin pblica: Colciencias, Colcultura, el ICBF y muchas ms. Fue unade las pequeas guerras del ejecutivo contra el clientelismo producido por elarreglo paritario, que no terminaban en victorias claras. Los xitos de Carlos

    Lleras los cobraron despus, con mucha fuerza, los polticos incmodos por elpresunto auge de la tecnocracia.

    Probablemente el cambio social ms grande que ha tenido el pas en losltimos cincuenta aos, como resultado de la accin pblica, es la mejora enlos niveles educativos de la poblacin. Todava en 1951 la gran mayora de loscolombianos era analfabeta; hoy en da el analfabetismo ha sido erradicadocasi por completo. Y esto tiene consecuencias polticas notables. Hoy es muchoms difcil cometer y mantener las arbitrariedades que se cometan ymantenan escondidas hace un tiempo, pues la educacin ha creado un espaciopblico, ocupado en parte por los medios de comunicacin, que tiene ciertopoder de control sobre la poltica. El inters que le prestaba Alberto Lleras eragrande, y entre los 14 artculos del plebiscito puso uno que dedicaba el 10%del presupuesto a la educacin, y sin duda los gobiernos del Frente Nacionalhicieron posble esta revolucin callada, pero creo que el tema casi nunca sediscuti en el Congreso. Fue posible porque fue el resultado de la gestin diariay silenciosa, y no una reforma visible del gobierno. Y es importante recordarque ste fue un proceso que se dio en toda Amrica Latina, con impactosimilar.

  • 8/3/2019 Loslimitesdelpoder Jorge Orlando Melo

    8/10

    www.jorgeorlandomelo.com 8

    Otro cambio central fue el cambio de situacin de la mujer. Tambin elplebiscito de 1957 anunci esto, al darle el voto. Pero el cambio gradual quetuvo lugar ocurri fue gran parte por fuera del mundo de la poltica. Reformaagraria, educacin, emancipacin social de la mujer, eran algunas de lasobsesiones de Alberto Lleras. Lo que requera apoyo poltico no pudo hacerse y

    lo que se logr fue el cambio social gradual o, como en el control de natalidad,casi clandestino.

    Y esto es as, porque los gobiernos del Frente Nacional, a pesar de que en elpapel estbamos en un rgimen presidencial, con mucho poder para elpresidente, fueron de hecho muy dbiles. El presidente estaba maniatado ytena que estar transando constantemente con el legislativo, buscandoacuerdos, negociando, ofreciendo favores para lograr las leyes que legarantizaban algo de gobernabilidad, la reforma tributaria urgente, lamodificacin del rgimen de los funcionarios pblicos, etc. El desgaste degestin para cada uno de los presidentes fue enorme. Por eso, poca relacinhay entre los programas con que llegaban al gobierno y lo que hacan:

    acababan desarrollando el programa oculto del clientelismo, cuidando la casade los incendios fiscales o econmicos, y, en el caso de los ms brillantes ypoderosos, imponiendo dos o tres proyectos favoritos, que los presidentessiguientes se encargaban de desbaratar.

    A continuacin, voy a enunciar algunas de las cosas que el Frente Nacionalprometi hacer y no logr materializar:

    1. No hubo manera de salir del Estado de Sitio. Las condiciones deanormalidad legal se mantuvieron de manera permanente. El Estado de

    Sitio se volvi una cosa anodina, banal, irritante y permanente.2. No se logr ordenar la burocracia. A pesar de que se avanz un poco conla reforma administrativa de 1968, el sistema termin dividiendo elEstado en algunas entidades de alto nivel, manejadas con independenciadel compromiso poltico, con funcionarios profesionales, y una granmayora de agencias entregadas a la gestin indirecta de losparlamentarios, diputados o concejales, con funcionarios precarios ytemporales.

    3. No se reform el sistema judicial. El sistema judicial colombiano nofunciona; funcionaba ms en 1958, me parece, que en la actualidad. Elsistema penal colaps durante el Frente Nacional y an hoy est todavamuy lejos de arreglarse. Los dems sistemas son lentos, formalistas y

    muy costosos. El problema no es de independencia o calidad de los jueces, sino de gestin y eficiencia, y es probablemente el sector peoradministrado del pas. El ejrcito oper como un mecanismo legalparalelo con consecuencias bastante dramticas que sobrevivieron alFrente Nacional.

    4. El manejo presupuestal y la contratacin pblica fueron gradualmenteentrando en niveles cada vez mayores de corrupcin, como resultado dela presin clientelista, y para preverlos se fue entregando su control

  • 8/3/2019 Loslimitesdelpoder Jorge Orlando Melo

    9/10

    www.jorgeorlandomelo.com 9

    cada vez ms a organismos de vigilancia externos y muy ineficientes:las normas se fueron haciendo ms y ms complejas, y a medida quehaba ms controles, ms creca la corrupcin.

    Para terminar, quiero citar dos textos de Alberto Lleras que me parecenilustrativos. En sus Memorias, dice:

    Creo haber conseguido que la batalla feral que se inici en la Repblicadesde los tiempos del Presidente Mrquez, entre los dos partidos polticos,el liberal y el conservador, llegar a ser por ltimo civilizada, respetable ysin ingredientes de odio y venganza. Sin embargo, en estos ltimosdiecisis aos se perdi el aliento y la direccin de los grandes principiosque conformaron a Colombia.

    En 1981, Alberto Lleras pronunci dos discursosque son de alguna manera sutestamento polticobastante actuales. Uno de ellos dice:

    Primero, hay que hacer ms elecciones: esta cosa de estar restringiendo

    las elecciones es un error. Hay que hacer ms elecciones, un liberalismoactivo y resuelto debera aumentar el nmero de oportunidades paraque el pueblo intervenga en sus destinos. Se me ocurre que seraconveniente establecer sistemas que le permitan no solamenteintervenir en elecciones de funcionarios pblicos, sino tambin de loscandidatos, de los partidos.

    Despus de esto propone introducir mecanismos plebiscitarios, referendos, loque aumente la participacin popular. Todo eso para enfrentar el problema dela abstencin: en las elecciones de 1978 hubo menos votos que en las de1958, a pesar de que la poblacin se haba duplicado.

    En estos das se ha discutido mucho sobre la conveniencia o inconveniencia dereelegir al Presidente de la Repblica, pero se discute por circunstanciaspersonales y accidentales de la coyuntura poltica. Lleras, aunque crea que elFrente Nacional haba sido til, conveniente y necesario, se convenci de quesu impacto institucional haba sido daino, en la medida en que haba dejadoen pi el peor de los desordenes, el refuerzo sin lmites del presidencialismo,pues no hay un desorden ms grande que la institucionalizacin de lamonarqua dentro de un rgimen aparentemente liberal y con un disfraz dedemocracia organizada. En un esfuerzo para endurecer artificialmente algobierno para que soporte los embates de la opinin descontenta dentro de unperiodo prefijado el pas se haba precipitado gradualmente a la monarqua

    dictatorial y a la irresponsabilidad del Congreso.1

    El diagnstico parece todavaapropiado.

    Jorge Orlando Melo

    1ElprimerodeestosdiscursosfueenlaSociedadEconmicadeAmigosdelPas.ElsegundoenMedelln,y

    puedeconsultarseenhttp://www.jorgeorlandomelo.com/bajar/lleraspartidoliberal.pdf.

  • 8/3/2019 Loslimitesdelpoder Jorge Orlando Melo

    10/10

    www.jorgeorlandomelo.com 10

    Bogot, 2010.

    Texto ledo en el Seminario 50 ao de regreso a la democracia Nuevas miradas ala relevancia histrica del Frente Nacional, Universidad de los Andes, Escuela deGobierno Alberto Lleras Camargo. 2010.