los viajes explotario

2
Los viajes de exploración: Solís, Magallanes, Elcano y Gaboto Cuando los españoles se convencieron que las tierras descubiertas por Cristóbal Colón formaban un nuevo continente que se interponía por el oeste entre Europa y Asia, se lanzaron entusiasmados a encontrar el algún paso marítimo al Asia, navegando hacia el poniente. Con ese propósito, el rey Fernando de Aragón le encomendó a Juan Díaz de Solís una expedición a las Malucas o Indias Orientales. Solís partió de España con tres naves y sesenta hombres, navegó por el Atlántico hacia el sur, y al cabo de tres meses, a fines de enero de 1516, se encontró con la desembocadura del actual Río de la Plata, al que, por su gran anchura, denominó Mar Dulce. Internándose por el Plata llegó a su confluencia con el río Uruguay y desembarcó en sumargen izquierda. Poco pudo hacer para evitar caer inmediatamente en manos de los nativos, que lo ultimaron y descuartizaron a la vista de los otros tripulantes que no habían desembarcado. Sólo se salvó un muchacho de quince años, Francisco del Puerto, que quedó prisionero de los indios. El fracaso de la expedición de Solís coincidió con la muerte del rey Fernando el Católico, a quien sucede en el trono de España su nieto Carlos, que también anhelaba llegar a las islas Malucas, y con este preciso objetivo, encomienda una expedición a Hernando de Magallanes, un marino portugués distanciado de su país, quien prometió al monarca español encontrar el paso hacia las Malucas por el camino opuesto al que seguían los navegantes portugueses. La expedición de Magallanes llegó hasta el río de Solís y al verificar que no llevaba al paso marítimo buscado siguió su viaje hacia el sur. Después de largos meses de sondear hacia el sur las costas patagónicas, el 1º de noviembre del año 1520, el intrépido marino encontró un larguísimo paso hacia el gran Mar del Sur que lo llevaría al oriente asiático. Llamó al paso descubierto Estrecho de Todos los Santos, recordando la festividad que se celebra ese día, luego sería conocido como “Estrecho de Magallanes”. Sin detenerse a explorar, siguió su marcha hacia el occidente y se internó en el Mar del Sur e impresionado por la quietud de sus aguas, lo rebautizó como Mar Pacífico. La travesía por el Pacífico fue singularmente penosa, los marinos se quedaron sin víveres suficientes, lo que provocó el lento fallecimiento de la mayoría de su tripulación. Finalmente, en marzo de 1521, los sobrevivientes arribaron al archipiélago de San Lázaro, que hoy conocemos como Filipinas en honor de Felipe II. Allí Magallanes, en combate con los nativos, encontró su muerte. Sebastián Elcano asumió el mando, y de las cinco naves que zarparon de España, sólo la “Victoria”, con 18 hombres hambrientos y harapientos, llegó a Sevilla el 8 de septiembre de 1522. Había cumplido una de las más maravillosas hazañas de la historia: la circunnavegación de la Tierra, habiendo probado su redondez. Hacia 1526, con el encargo de seguir por el estrecho de Magallanes en busca “de las islas del Maluco y de las otras que fueron descubiertas por Magallanes y por Juan Sebastián Elcano…”, zarpó desde España una nueva expedición al mando del veneciano Sebastián Caboto o Gaboto. Al llegar a las costas de Brasil, las noticias sobre la existencia de un reino lleno de riquezas al que se llegaba a través del inmenso río descubierto por Solís, que quizás resultara un atajo hacia el objeto de la expedición, cautivaron al marino y desvió el rumbo prefijado, internándose en aquel río, al que ya empezaron a llamar "de la Plata". Explorando las costas Gaboto descubre el río Paraná y remontándolo hacia el norte halló un afluente, el llamado Carcarañá, y en la costa sur de su desembocadura, el 9 de junio de 1527, fundó un fuerte al que llamó Sancti Spíritu, el primer asentamiento de españoles en tierra argentina, que permanecieron en el lugar más de dos años. Gaboto dejó en el fuerte una pequeña guarnición y se lanzó a navegar el río Paraná hacia el norte en busca de la “fantástica” Sierra del Plata. Durante más de un año recorrió infructuosamente el río Paraná, hasta que en una de esas expediciones los indios asaltaron e incendiaron el fuerte, siendo muertos la mayoría de los pobladores. Los infructuosos resultados de su expedición persuadieron a Gaboto de regresar a España.

Upload: natafeli

Post on 17-Aug-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Elcano, Magallanes y Gaboto

TRANSCRIPT

Los viajes de exploracin: Sols, Magallanes, Elcano y GabotoCuando los espaoles se convencieron que las tierras descubiertas por Cristbal Coln formaban un nuevo continenteque se interpona por el oeste entre Europa y Asia, se lanzaron entusiasmados a encontrar el algn paso martimo al Asia,navegandohaciael poniente Conesepropsito, el rey!ernandodeAragnleencomenda"uan#azde$olsunae%pedicin a las &alucas o 'ndias (rientales$ols parti de Espaa con tres naves y sesenta hombres, naveg por el Atl)ntico hacia el sur, y al cabo de tres meses,afinesdeenerode*+*,,seencontrconladesembocaduradel actual -odela.lata, al que,porsugrananchura,denomin&ar#ulce 'ntern)ndosepor el .latallegasuconfluenciaconel ro/ruguayydesembarcensumargenizquierda .oco pudo hacer para evitar caer inmediatamente en manos de los nativos, que lo ultimaron y descuartizaron a lavista de los otros tripulantes que no haban desembarcado $lo se salv un muchacho de quince aos, !rancisco del .uerto,que qued prisionero de los indiosEl fracaso de la e%pedicin de $ols coincidi con la muerte del rey !ernando el Catlico, a quien sucede en el trono deEspaasunietoCarlos, quetambi0nanhelaballegaralasislas&alucas, yconesteprecisoob1etivo,encomiendaunae%pedicina2ernandode&agallanes,un marinoportugu0sdistanciadodesupas,quienprometial monarca espaolencontrar el paso hacia las &alucas por el camino opuesto al que seguan los navegantes portugueses 3a e%pedicin de &agallanes lleg hasta el ro de $ols y al verificar que no llevaba al paso martimo buscado sigui suvia1e hacia el sur #espu0s de largos meses de sondear hacia el sur las costas patagnicas, el *4 de noviembre del ao *+56,el intr0pido marino encontr un largusimo paso hacia el gran &ar del $ur que lo llevara al oriente asi)tico 3lam al pasodescubierto Estrecho de 7odos los $antos, recordando la festividad quese celebra ese da, luego sera conocido como 8Estrecho de &agallanes9$in detenerse a e%plorar, sigui su marcha hacia el occidente y seintern en el &ar del $ur e impresionado por la quietud de sus aguas, lorebautiz como &ar .acfico 3a travesa por el .acfico fuesingularmente penosa, los marinos se quedaron sin vveres suficientes,loqueprovocel lentofallecimientodela mayoradesutripulacin!inalmente, en marzo de *+5*, los sobrevivientes arribaron alarchipi0lago de $an 3)zaro, que hoy conocemos como !ilipinas en honorde !elipe '' All&agallanes, en combate con los nativos, encontr sumuerte$ebasti)nElcanoasumiel mando, ydelascinconavesquezarparon de Espaa, slo la 8:ictoria9, con *; hombres hambrientos yharapientos, lleg a $evilla el ; de septiembre de *+55 2aba cumplidouna de las m)s maravillosas hazaas de la historia< la circunnavegacin de la 7ierra, habiendo probado su redondez2acia *+5,, con el encargo de seguir por el estrecho de &agallanes en busca 8de las islas del &aluco y de las otrasque fueron descubiertas por &agallanes y por "uan $ebasti)n Elcano=9, zarp desde Espaa una nueva e%pedicin al mandodel veneciano $ebasti)n Caboto o >aboto Al llegar a las costas de ?rasil, las noticias sobre la e%istencia de un reino lleno deriquezas al que se llegaba a trav0s del inmenso ro descubierto por $ols, que quiz)s resultara un ata1o hacia el ob1eto de lae%pedicin, cautivaron al marino y desvi el rumbo prefi1ado, intern)ndose en aquel ro, al que ya empezaron a llamar @de la.lata@ E%plorando las costas >aboto descubre el ro .aran) y remont)ndolo hacia el norte hall un afluente,el llamado Carcara), y en la costa sur de su desembocadura, el A de 1unio de *+5B, fund un fuerte al que llam SanctiSpritu, el primer asentamiento de espaoles en tierra argentina, que permanecieron en el lugar m)s de dos aos>aboto de1 en el fuerte una pequea guarnicin y se lanz a navegar el ro .aran) hacia el norte en busca de la8fant)stica9 $ierra del.lata #urante m)s de un ao recorri infructuosamente elro .aran), hasta que en una de esase%pedicioneslosindios asaltaron eincendiaron el fuerte, siendomuertos la mayora delospobladores 3os infructuososresultados de su e%pedicin persuadieron a >aboto de regresar a Espaa