los viajes del agua

Upload: pardo30

Post on 08-Jul-2015

193 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Trabajo sobre los viajes del agua en el jardín de "El Capricho" de la Alameda de Osuna

TRANSCRIPT

El jardn de El Capricho de la Alameda de OsunaLOS VIAJES DEL AGUAJAVIER PARDO BALLESTEROS 2 de Diciembre de 2010

1. CONTEXTO HISTRICO 2. LA DUQUESA 3. EL JARDN 3.1. LAS CONSTRUCCIONES DEL JARDN

2 3 5 9 18 21 23 26 28 29 31 32

4. LOS VIAJES DE AGUA 5. LOS VIAJES DE LA ALAMEDA DE OSUNA 5.1. 5.2. 5.3. 5.4. 6. CONCLUSIN 7. BIBLIOGRAFA VIAJE 1 VIAJE 2 VIAJE 3 VIAJE 4

1

1. CONTEXTO HISTRICOEl siglo XVIII en Espaa se inaugura con el establecimiento de una nueva monarqua, la borbnica, de marcado carcter central y absolutista, inspirada en el modelo francs de Luis XIV, el Rey Sol, abuelo del rey de Espaa Felipe V. Esto, unido a una cierta mejora en las condiciones econmicas, hace que las artes discurran en este periodo de un modo especial y ms cosmopolita. Los diferentes reyes que se suceden a lo largo de este periodo (Felipe V, Fernando VI, Carlos III y Carlos IV) harn que Madrid, capital de la corte desde 1562, viva momentos de gran esplendor. En Espaa se viva un momento en que, de acuerdo con los principios de la Ilustracin se consideraba necesario un cambio hacia la modernizacin, una renovacin social y econmica que la acercara a los pases europeos ms desarrollados y admirados como Francia, Gran Bretaa y Holanda. Para ello los polticos, clrigos, intelectuales, hombres y mujeres, fuera y dentro de las clases dirigentes, se comprometieron desde sus propios puntos de vista, con la Reforma, que el mismo rey Carlos III haba promovido. En su conjunto signific, sobre todo, un esfuerzo histrico para implantar la racionalidad frente a la credulidad, la intolerancia y el excesivo peso de la tradicin en el pas. Se crean las Academias de Bellas Artes, as como las Reales Fbricas y palacios o Reales Sitios, que al estilo de la corte francesa, surgen en parajes absolutamente privilegiados como La Granja o Aranjuez.

La granja de San Ildefonso; Jardines de Aranjuez

La nobleza ilustrada de este momento rivaliza con la Monarqua al construir sus propios palacios y villas a las afueras de Madrid, en donde renen lo ms selecto de las obras artsticas de la poca, logrando imponer sus gustos. De entre los miembros de esta nobleza destaca por su singular personalidad Doa M Josefa de la Soledad Alonso-Pimentel y Tellez de Girn, Condesa-Duquesa de Benavente y, por su matrimonio, Duquesa de Osuna, duea de los jardines de la Alameda de Osuna.

2

2. LA DUQUESALa duquesa de Osuna aristcrata espaola que naci en 1752, hija de Francisco Alfonso Pimentel y Borja y de Mara Faustina Tllez Girn y Prez de Guzmn. Por nacimiento era condesa-duquesa de Benavente y varias veces grande de Espaa, y se cas con Pedro de Alcntara Tllez-Girn, IX duque de Osuna en 1771, consiguiendo el titulo de Duquesa de Osuna. La duquesa formo parte de una minora selecta en la Espaa ilustrada, represent a mujer culta de la poca, de espritu abierto e inquieto, que superaba incluso, en inteligencia y refinamiento a la Duquesa de Alba y a la Reina M Luisa de Parma, esposa de Carlos IV. Su amiga la duquesa de Alba, cuyo desaparecido jardn dieciochesco estaba al otro extremo de Madrid, en su palacete en la Moncloa, rivalizaba con ella en el protagonismo social, sin embargo la duquesa de Osuna destacaba como promotora de las nuevas ideas y La novena duquesa de Osuna Goya (1785) corrientes artsticas y del pensamiento de la ilustracin, y por su compromiso reformista. En su casa acogi a lo ms selecto del mundo intelectual y artstico del momento, convirtindola en el lugar preferido de todos ellos. Como fundadora y luego presidenta de la Seccin Femenina de Sociedad Econmica de Amigos del Pas, emprendi una tarea de renovar la nacin tanto fsica como moralmente. Esta sociedad fundada en 1783 era la primera asociacin femenina no religiosa conocida en Espaa y tena entre sus principales propsitos la formacin de trabajadores en la industria textil. Para ello tenan sus propias escuelas, las Escuelas Patriticas, y talleres, el Montepo de Hilazas. Su vocacin didctica y espritu racional se extenda a la educacin de sus propios empleados. En su biblioteca se guardaban, junto a los clsicos, de Horacio a Cervantes, gran nmero de libros prohibidos por la Inquisicin. Su confidente, Charles Pougens le suministraba aquellos libros difciles de conseguir en Espaa. Adems la mantena informada de lo que ocurra en Francia y, por supuesto, se encargaba de mandarle plantas para la Alameda de Osuna. Era una entusiasta de la msica y del teatro, para los que la Alameda era un escenario privilegiado. Tena una importante biblioteca musical y una orquesta de la que era director el propio Boccherini. Por otro lado se rodeaba de dramaturgos que escriban obras reformistas para ella no slo como espectadora sino incluso como actriz, como la obra el Don de gentes (1790), se su amigo Toms de Iriarte.

3

En su saln, en la Cuesta de la Vega primero y luego en la Alameda, se reuna lo ms avanzado de las artes, la literatura, la intelectualidad y la poltica de Madrid. El dramaturgo Leandro Fernndez de Moratn, los poetas Juan Melndez Valds o Gaspar Melchor de Jovellanos, entre otros, se sentaban alrededor de la duquesa, a la que acompaaba su cortejo. Su papel en estas tertulias era fundamental en la creacin de sus concurrentes. Tambin es destacable la relacin de los duques de Osuna con Francisco Goya, quien encontr en el matrimonio un apoyo fiable para su produccin artstica. En las paredes del palacio de la Alameda colgaron entre 1787 y 1799 21 obras de Goya, que ilustran y aclaran el concepto que tena la duquesa de su jardn de ideas. La duquesa era la segunda clienta de Goya despus del rey. La coleccin del pintor zaragozano propona un mundo de contrastes y sobresaltos dirigidos a conmover el nimo. As, el mundo galante y ldico, de por ejemplo, El Columpio, convivan con el mundo rstico de, entre otros, La procesin de aldea y con el mundo siniestro y oscuro de las seis asombrosas y espeluznantes escenas de brujera pintadas en 1798 para sus habitaciones privadas, como El Conjuro, El Hechizado por la Fuerza, La Cocina de los Brujos o El convidado de Piedra.

El Columpio, El Conjuro, El Hechizado por la Fuerza, La Cocina de los Brujos y El convidado de Piedra.

Mantuvo una activa relacin con la cultura francesa contempornea. Prueba de ello es la creacin en las afuera de Madrid del jardn que ella misma denomina El Capricho. Carmen An ha definido el espacio de la Alameda como "un jardn femenino por esencia, hecho por una mujer de gusto", refirindose al elegante estilo de la Duquesa.

4

3. EL JARDNEs en 1783 cuando la duquesa compra los terrenos situados en la zona este de Madrid, cerca del pueblo de Barajas, al duque de Priego. Este terreno inclua extensos terrenos de cultivo entorno a un castillo, aun hoy en pie, donde haba muerto encerrado el tercer duque de Osuna, y una casa de campo que convertira en su palacio. No es hasta 1808 cuando este jardn queda terminado. El jardn se sita en la zona este de Madrid, en el vrtice que forma la Avenida de Logroo y el Paseo de la Alameda de Osuna (desde donde se accede) y queda muy cerca de lo que es hoy el Parque Juan Carlos I.

Plano de situacin del parque El Capricho

En 1784 la duquesa tena ya un proyecto de jardn que comprenda todo el ngulo sureste del jardn actual, entre el arroyo al oeste y el parterre del palacio (obra del paisajista Javier de Winthuysen) al norte. Su autor era Pablo Boutelou, formado en Francia, Inglaterra y Holanda, y perteneciente a una familia de jardineros trados a Espaa por los primeros Borbones. Este proyecto inicial consista en un jardn anglochino, cuya mitad este tena un carcter ms formal, dominada por una gran rueda, y cuya mitad oeste era ms naturalista. El proyecto inclua tambin la ordenacin de la zona del parterre del palacio, con una avenida de pltanos, varios estanques y un casino de baile. Desafortunadamente de este jardn de Boutelou slo nos ha llegado (aunque transformada) la mitad este: el jardn de las Ranas. En la mitad oeste se construy un gigantesco laberinto entre los aos 1830 y 1840, que ha sido reconstruido recientemente.

Plano original de Boutelou

5

La duquesa quedo satisfecha con el jardn anglochino e hizo llamar de Francia a nuevos jardineros que conocieran y manejaran las nuevas corrientes europeas de la jardinera. eros Primero fue Jean Baptist Mulot, que trabaj en el jardn de 1787 a 1790 y posteriormente trabaj llamo a Pierre Prevost hasta 1795. El objetivo era seguir el modelo de Boutelou y dise disear un jardn cinco veces ms grande que el original. Se lleg a construir un jardn que parece la imagen simtrica y aumentada del originario de Boutelou, segn el eje de simetra del parterre. As como en el proyecto de Boutelou al este se sita la rueda y al oeste un trazado ms naturalista, en el nuevo proyecto se sitan al este una serie de arquitecturas ms formales, como el abejero o el Templete, y al oeste, ms alejado del palacio, construcciones ms rsticas, como la Casa de Caas o la Cas de la Vieja. Todas estas construcciones an se Casa encuentran en pie. Al norte, en la parte ms alta el jardn limita con una ra con un lago central y dos islas.

Plano del jardn de la Alameda de Osuna de Hiplito Laur en 1870

En lo referente a vegetacin y arbolado, en 1789 predominaban los rboles frutales, los lamos, los sauces, los fresnos, los pltanos, los castaos y las moreras. En 1828 haba un gran , nmero de tilos, que junto a los pinos, caracterizan el paisaje actual del jardn. Se puede decir que El Capricho es el ejemplo ms importante en Espaa de un jardn ue paisajista del siglo XVIII, por delante incluso del jardn Real del Prncipe en Aranjuez. La Alameda de Osuna forma parte de aquellos jardines que Williams Chambers haba contribuido a extender con su obra Dissertation on Oriental Gardening (1772). Estos jardines que Dissertation Gardening pertenecan al mismo mundo creado en Inglaterra por C pability Brown o William Kent, son Capability para el crtico de arquitectura Manfredo T Tafuri instrumentos didcticos que se dirigen al hombre solicitando sus sensaciones, pero indirectamente introducen en l un estmulo crtico.

6

Sin embargo el jardn que existe actualmente es el resultado de sucesivas intervenciones. Primero seran las adiciones de la propia duquesa en el periodo posterior a la invasin francesa y hasta su muerte en 1834. De estas destacaran el lujoso Casino de baile y el Fuerte en sendos extremos de la Ra. Ms tarde los cambios introducidos por Pedro Alcntara, quien construir en la Alameda un nuevo jardn superpuesto al original, con sus propios contenidos y significados. De este jardn del siglo XIX nos ha llegado adems de la fachada peristila del palacio, el puente de Hierro de la Ra, la transformacin de la Exedra original con la ereccin de un busto de la duquesa ( hoy desaparecido), la lpida del tercer duque de Osuna en la Isla central de la Ra y el Laberinto. Posteriormente a los trabajos de Pedro Alcntara interviene en el jardn su hermano Mariano. Consecutivamente trabajo la familia Bauer y en 1937 la Alameda se convirti en el cuartel general Miaja. En los aos cuarenta fue transformado por Winthuysen. Y no es hasta final de los aos 80 cuando se hace la restauracin municipal, que opt por respetar la evolucin histrica del jardn, pero que a la vez reforz la idea de la Alameda como una unidad atemporal. Volviendo al jardn original, se puede decir que est constituido por tres zonas de distinto carcter, siendo la ms importante la anteriormente citada que pertenece al jardn ingls y que ocupa la mayor parte de la superficie. Otra de las zonas se trata de un jardn francs que abarca el eje principal que articula el espacio y sirve de acceso al palacio. Por ltimo, al sur de la finca se levanta la tercera zona del jardn, de carcter ms ntimo y cerrado a modo del giardino secreto renacentista, organizado, al igual que en las villas, a base de terrazas. El Capricho es, al igual que los jardines del Petit Trianon o la mayora de los jardines europeos, una mezcla de estilos diferentes, para conseguir, ms que una unidad formal, una unidad espiritual.

Le Temple de l'Amour. Petit Trianon, Versailles, Francia

Las arquitecturas que son ms representativas del jardn ingls son: el Templo de Baco y el Abejero. Sin embargo en el jardn aparecen otras construcciones como son: el palacio, levantado sobre un edificio preexistente en el jardn; la Casa Rstica o embarcadero; una tienda de campaa (hoy desaparecida) en lo alto de una de las isletas del lago, la Casa de la Vieja, una sencilla Ermita y una Gruta artificial revestida de conchas. Tambin hay un monumento de la misma poca de fuerte carcter mitolgico que, sobre una columna de Pestum, representa a un Saturno devorando a su hijo. Al trmino de la guerra, la Duquesa continu la labor de recuperacin y mejora del arbolado, levantando hacia 1815 el Casino de Baile. A la muerte de la duquesa en el 1834, el jardn pasa a manos de su nieto D. Pedro de Alcntara y Tellez-Girn, quien hereda el ttulo de de XI Duque de Osuna junto con todas sus propiedades. El XI Duque de Osuna fue la imagen del perfecto caballero romntico y es en esta

7

poca cuando se levanta el monumento al III Duque de Osuna en la isla mayor del lago. Tambin decidi levantar en la Plaza de los Embajadores (situada en el eje del palacio) una Plaza estatua a su abuela, la fundadora de la Alameda. Este monumento es obra de Martn Lpez Aguado, hijo de Antonio Lpez Aguado, en l se representa un bside abierto de mrmol que cobija un busto de bronce de la Duquesa, hecho por Jos Toms. Este monumento se conoce tambin como la Exedra.

La evolucin de las adquisiciones de los Duques de Osuna desde 1783 hasta comprar el Coto de los Corzos en 1844

El hermano de D. Pedro, Mariano, fue el ltimo de los Osuna en conservar El Capricho, y a la de muerte de este, continua las obras iniciadas por su hermano. D. Mariano dedico gran inters a la cra de caballos y encarg en 1854, a Martn Lpez Aguado las nuevas cuadras, que se a levantaron en el antiguo Coto de los Ciervos. Es a partir de este momento cuando empieza la decadencia y el abandono del jardn. Es en 1882, cuando a la muerte de D. Mariano, los jardines son comprados por la familia Baer Baer. El 20 de Octubre de 1934 se declara Jardn Artstico pero durante la Guerra Civil de 1936 el Jardn General Miaja instala all su cuartel general, construyendo un importante refugio subterrneo que an hoy se conserva. La Alameda de Osuna fue deteriorndose con los sucesivos dueos, hasta que, en 1974 el 1974, Ayuntamiento compr la finca para el Municipio de Madrid. Tras varios proyectos que no se Madrid. aprobaron, en Diciembre de 1977 se forma una comisin tcnica y ciudadana que trabajar en trabajar los principios bsicos del nuevo proy proyecto, criterios de restauracin y aportacin de datos histrico-paisajsticos. El departamento de Parques y Jardines redact el nuevo proyecto que paisajsticos. fue aprobado por la Direccin del Patrimonio, comenzando as la primera fase de la restauracin que culmina con la apertura del parque al pblico en Noviembre de 1978. La finca ico conoci la rehabilitacin gracias a los trabajos iniciados en 1986 por la Escuela Taller Alameda de Osuna.

8

3.1. LAS CONSTRUCCIONES DEL JARDN

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Casa de oficios y palacio Templete de Baco Estanque de los cisnes Rueda de Saturno Abejero Estanque de las Tencas Ruina Batera Juegos

20. Casa de la Vieja 21. Plaza de la entrada 22. Parterre frente a palacio 23. Columnas de los duelistas 24. Invernadero 25. Puente 26. Plaza de los emperadores y exedra 27. Estanques del parterre 28. Fuente de los delfines 29. Jardn de la fuente de las ranas 30. Gruta del jardn bajo 31. Gruta del laberinto 32. Laberinto 33. Casa de vacas 34. Estanque nuevo 35. Plaza del Esparragal 36. Ermita 37. Estanque de los patos 38. Plaza de la fuente

10. Ra 11. Lago 12. Puente de hierro 13. Isla con monumento al III Duque 14. Casa de caas 15. Pabelln de esteras 16. Casilla de barcos 17. Montaa artificial 18. Casino de baile 19. Jardn de flores

9

El Templete de Baco, situado en una suave colina desde la que se domina parte del jardn, constituye una obra de gran relieve arquitectnico y expresividad. En un primer momento alberg una estatua de Venus (copia de una Venus Medicea), que fue sustituida ms tarde por la estatua actual de Baco. Presenta una curiosa planta ovalada, con un mayor espacio en los intercolumnios de los ejes centrales que permiten una mejor visin de la escultura. La inspiracin de este elemento clsico dentro del jardn paisajista, debemos buscarlo en el templo de Vesta. Est situado en el punto ms alto de la colina y en una zona con muy pocos rboles, lo cual contribuye a la creacin de un escenario espectacular. Podra atribuirse su traza a Mateo Guill o a Manuel Machuca, que son los primeros arquitectos que trabajaron en la Alameda. Este templete es una pequea joya que compite con los mejores de su gnero.

10

El Abejero, curiosa y singular edificacin de la que no existen precedentes, aparece como un acercamiento al orden de la naturaleza, muy propio del siglo XVIII. Es una pequea construccin con una rotonda central ochavada, terminada en cpula y con dos pabellones alargados a los lados, dentro de los cuales y mediante cristales poda verse el ir y venir de las abejas. En el interior del saln central y rodeada de mrmoles, estucos, policromas y tallas, se encontraba la escultura de Venus de Juan Adn. Este pabelln es una de las mejores piezas de la Alameda, donde se busca un aprovechamiento de la naturaleza dentro de una envoltura culta y sofisticada.

11

El Casino de Baile es obra de Antonio Lpez Aguado, que fue Maestro Mayor de Madrid. Su localizacin se sita en la desembocadura de la ra, donde sirve de remate. Es un edificio de planta octogonal cuyo acceso se realiza por una escalera de dos ramales, a modo de embarcadero. El edificio cuenta con dos plantas, la baja, con una interesante bveda donde se guarda la maquinaria que daba servicio a la ra, y la alta, donde se encuentra el saln de baile, con ocho puertas con relieves que representan a las Cuatro Estaciones, y cuyo, interior muestra un juego de espejos y pilastras jnicas de estilo neoclsico. En la decoracin del techo (que an se conserva), aparece un fresco representando al Zodiaco, obra de Juan Glvez. Esta pieza est situada en un lugar estratgico del jardn desde el que se observa gran parte del mismo. Detrs de l y como borde del jardn, se encuentra el jardn de flores, con vistosos coloridos segn la estacin del ao.

12

El Palacio que preside todo el conjunto, fue varias veces modificado. Se levant sobre una edificacin anterior, en la que Mateo Guill realiz la primera reforma que continu, a su muerte, Manuel Machuca y Vargas. El edificio consta de tres plantas y cuatro torreones. De las cuatro fachadas de las que dispone, la principal da al Este, de fuerte carcter urbano. En la fachada Sur de dispona el comedor que daba acceso al jardn bajo, por medio de un juego de escaleras, obra de los dos arquitectos anteriormente referidos. La fachada Oeste, que se abre al jardn, fue obra de Martn Lpez Aguado. Es una obra de gran belleza y sencillez, muy bien ensamblada con las otras partes ms antiguas. Crea una galera-prtico con una esbelta columnata corintia y dos escaleras adornadas con esculturas hoy desaparecidas.

El interior est, hoy en da, prcticamente destruido, lo que hace urgente y necesaria su restauracin. Se puede recomponer su distribucin por los inventarios existentes. En la planta baja se hallan los cuartos de huspedes, las estancias de los criados mayores, el oratorio, el billar, la sala de baile, la cocina y el comedor, este ltimo con un mosaico que representa la batalla de Issos. En la planta noble se situaban las alcobas, los gabinetes, los baos y la biblioteca, decorados con numerosos cuadros de Goya. Por ejemplo en el Gabinete Redondo de la Duquesa, ubicado en una de las torres que dan al jardn, parece que se encontraban El Columpio, Las Cuatro Estaciones, La Cucaa, La Pradera de San Isidro, La Era, Merienda Campestre, El Albail Herido, la mayor parte de ellos se encuentran actualmente en el Museo de Prado. Para la Biblioteca, Goya haba realizado seis obras de su primera serie de Caprichos.

13

La Casa de la Vieja es una casita rstica compuesta de dos plantas, accedindose a la parte superior mediante dos escaleras interiores y otra exterior. En la planta baja se encuentra el Gabinete del Musgo con la cocina y todo su mobiliario, con dibujos en las paredes y el dormitorio de la vieja con un maniqu y una rueca. En la planta superior se encuentra el Gabinete Rico pintado al estilo pompeyano. Esta cubierta en gran parte por un rosal de pitimin, que produce unas preciosas rosas amarillas en primavera. A la construccin se aade una pequea huerta que nos remite a los paisajes sencillos y pastoriles.

El lago y la ra se sitan en la zona norte del jardn. La ra tiene una longitud de medio kilometro que en su parte central se ensancha creando el lago. El lago cuenta con dos pequeas islas, en una de ellas se encuentra el monumento al III Duque de Osuna y, en la otra, el pabelln de esteras. En las orillas del lago se levantan pequeas edificaciones como un pequeo embarcadero conocido como la Casa de Caas por estar revestido su exterior con este material, en el se dispona un comedor o sala de reposo. El interior est decorado con pinturas murales que simulan una falsa arquitectura. A pesar de los materiales con los que ha sido realizado este embarcadero, ha sido capaz de sobrevivir hasta nuestros das.

14

El Puente de Hierro, obra de Pedro de Alcntara, es otra de las construcciones que aparecen en las orillas de la ra. Es. Formado por dos arcos de hierro que sostienen una sencilla estructura metlica, sobre la que se elevan dos rampas de madera, confluyendo ambas en un rellano horizontal, igualmente de madera. Dada la inclinacin de las rampas y su consiguiente elevacin sobre el curso de agua, cada una de ellas tiene instalada una escalera, realizada en hierro. Una barandilla completa el conjunto. Este puente es una de las primeras construcciones de este tipo en Espaa.

La Rueda de Saturno es una plaza radial que se abre en seis caminos de iguales proporciones rodeados de setos de Boj. La descomposicin de los sectores de la rueda se hace con un ritmo geomtrico, enfrentndose dos a dos. La estatua de Saturno devorando a sus hijos se eleva sobre una columna en el punto central de la rueda.

15

La Ruina se trata de una fbrica hecha con intencin de simular una edificacin abandonada, algo muy caracterstico del romanticismo que entraba dentro de un tipo de edificaciones muy comunes en los jardines de aquella poca.

La Ermita es otro de los numerosos puntos de inters hbilmente creados en el jardn. Son pequeos hitos que incitan a seguir recorriendo el jardn. Es una edificacin sencilla, de planta rectangular. La pintura, el musgo artificial dibujado en sus paredes y el estrecho camino rodeado de cipreses hacen de la ermita un verdadero espacio de soledad.

El Fuerte estaba adornado con una garita con un soldado vestido y armado, doce caones de bronce con sus cuas, un puente levadizo de madera y todo rodeado por un foso de agua. Esta construccin es otro de los elementos del jardn paisajista, concebido para sorprender al visitante en su recorrido.

16

El Laberinto, concebido para el juego amoroso y los escondites, est hecho con laurel y respeta los planos del que se plant en vida de la Duquesa.

Los bunkers del General Miaja son una de las construcciones ms recientes del jardn, cuyo fin era para ser usado como cuartel general republicano en la poca de la Guerra Civil. Esta actuacin cuenta con centenares de metros horadados bajo la tierra del Parque del Capricho, y que se puede ver, como en la parte superior de este cuenta con unas toberas de ventilacin.

17

4. LOS VIAJES DEL AGUASon un sistema de captacin de aguas subterrneas para abastecimiento de la poblacin. Fue el nico sistema utilizado en Madrid desde su fundacin en poca musulmana (siglo IX) hasta mediados del siglo XIX en que se cre el Canal de Isabel II. Aunque se conoce la existencia de viajes en otros lugares como Ocaa o Alcal de Henares, pero es en Madrid capital donde cobran autentica importancia, ya que eran las nicas fuentes de abastecimiento de agua potable de la poblacin. Para la construccin de stos se excavaban pozos hasta alcanzar el terreno saturado en agua, en zonas que se encontraban a mayor altura que donde se pretenda abastecer y generalmente a media ladera de una elevacin del terreno o ladera de una vaguada. Estos pozos despus que de comprobar que captaban agua, se iban uniendo por medio de galeras en direccin a la ciudad (el terreno de Madrid, prcticamente todo arenas, facilitaba esta labor) o zona a abastecer. Otros se construan aprovechando, en parte, un manantial siguiendo la vena de este. Los Viajes de Agua consisten en tres partes esenciales: una red de pozos y galeras de drenaje o captacin, una galera de conduccin y una nueva red, esta vez de distribucin, con la que se alcanzan las diversas fuentes encargadas del suministro de agua para su consumo.

18

Las galeras o minas se construan de tal tamao que permitieran el paso de una persona, tanto para su realizacin como para su posterior mantenimiento, dejando algunos pozos cada trecho abiertos. Eran necesarias estas chimeneas para la extraccin de lo excavado, para lograr una ventilacin que garantizara el oxgeno imprescindible para la respiracin del personal de mantenimiento del viaje, y para airear el agua transportada.Imagen del interior de una de las chimeneas

Ya en funcionamiento el Viaje, las chimeneas se tapaban para evitar la cada de objetos extraos que pudieran contaminar el agua o interrumpir su flujo, pero permitiendo siempre la ventilacin. Uno de los sistemas empleados para ello fue la utilizacin de capirotes, piedras de forma troncopiramidal de unos 70 cm de alto por 80 cm de lado. El capirote tiene un orificio lateral comunicado con la base para la ventilacin de la chimenea.Imagen del capirote usado para tapar las chimeneas

Las galeras captaban el agua de infiltracin contenida en el terreno y circulaba por su fondo por gravedad. Para conseguir que el agua discurriera por el interior era necesario una inclinacin de un 1% (pendiente que permita que el agua no arrastrara en exceso el suelo) aunque en algunas ocasiones pudiera tener ms inclinacin. Las minas o las galeras se construan desnudas o revestidas de obra, dependiendo de la naturaleza del terreno, siendo el revestimiento necesario cuando era previsto el posible desmoronamiento de paredes y techos por no estar el terreno suficientemente compactado. En cualquier caso, las minas de captacin revestidas deberan serlo de manera que no impidiera el drenaje del agua. En las cercanas de la zona de abastecer se recubran totalmente de ladrillo o ladrillo y piedra, formando una bveda de can recta.

19

El fondo por donde corra el agua se construa de diversas formas: en las zonas de captacin generalmente era de grava o simplemente de arena, sobre la corra libremente el agua. En las zonas de conduccin se realizaba una canalizacin mediante caeras abiertas de barro cocido sin vidriar (canaletas), mediante canalillos formados por ladrillos, pudiendo ir estos por el centro de las galeras o por un costado, en ocasiones (las menos) se cubra todo el suelo de ladrillos colocados en forma plana.Vista del interior de las galeras

De esta manera el agua era encauzada y conducida hasta unas arcas o algibe, donde se remansaba o se reparta. En funcin de la funcin que tenan estas arcas se podan agrupar en: Arcas colectoras, donde afluyen las minas de drenaje. Arcas de registro, visitables, para decantacin de impurezas, al perder velocidad. Arcas de distribucin, donde comienzan las lneas de reparto a los puntos de consumo. Arcas de aforo donde se ajusta el caudal a cada usuario particular y a las fuentes pblicas. Es difcil precisar el nmero de viajes que han existido en el rea de Madrid, pues se construyeron muchos particulares para fincas privadas (como los de la propia Alameda), conventos, palacios, etc. de los cuales muchas veces no tenemos datos. En Madrid capital eran muchos los viajes pero, a modo de ejemplo y para hacernos una idea de su importancia, podemos citar los principales que fueron los de el Alto y el Bajo Abroigal, la Alcubilla, el Amaniel (tambin llamado de Palacio) y La Fuente Castellana.

20

5. LOS VIAJES DE LA ALAMEDA DE OSUNAEstos viajes, que abastecan al jardn de El Capricho, muy posiblemente al igual que en Madrid capital, existirn desde la Edad Media o finales de esta y abastecan a la poblacin que aqu resida por estas fechas, poblacin que lleg a ser ms importante que la de Barajas, como dice Oliver Asn en su obra Historia del nombre Madrid. Y aunque hayan podido existir desde esas fechas, a lo largo de los siglos estos han podido modificarse, ampliarse o crearse nuevos como ocurri a la llegada de los Duques de Osuna en 1783. Sabemos por las descripciones y antecedentes que la Alameda nunca se haba planteado la escasez de agua. Incluso una antigua leyenda cuenta que cuando Isabel la Catlica vena a Madrid, acostumbraba a beber el agua de la Alameda, de una hermosa fuente con dos muy gruesos caos de agua delicadsima. Como dice Madoz, eran terrenos abundantes en agua y por el contrario, el hecho de que se conociese desde antiguo la zona como proclive al padecimiento de fiebres tercianas en sus pobladores, parece indicar que el terreno empapado y encharcado facilitaba la existencia de mosquitos transmisores de la enfermedad. Dentro del jardn e conservan cuatro viajes: tres viajes que tenan todos su origen en la zona noroeste, antiguamente dentro de la finca de los duques, concretamente de las laderas del cerro de San Juan, en lo que hoy es el Parque Juan Carlos I, antiguo Olivar de la Hinojosa, y que descendiendo por los antiguos olivares, pasaban por debajo de la avenida de Logroo y de las tapias del Capricho que dan a esta carretera, hasta penetrar en los jardines, llevando el agua a albercas, pozos, abrevaderos, e incluso al propio palacio. El cuarto viaje llega hasta la ermita, naca y mora dentro del propio jardn, fruto de un manantial.

Viajes de agua de la Alameda de Osuna

21

La importancia de estos viajes se aprecia al conocer el gran nmero de fuentes y estanques que abastecan, adems de suministrar al palacio, las caballerizas, el invernadero y como riego para el jardn.

Recorrido de los viajes antes de llegar al Jardn de la Alameda

Para la exposicin de cada uno de los Viajes se seguir la nomenclatura que hace Miguel Fernndez Tabera en su artculo Los Viajes de Agua del Jardn El Capricho, donde comienza con el jardn ms al norte (Viaje 1) hasta el Viaje ms al sur (Viaje 4). Dentro de esta numeracin se han subdividido en A y B cuando alguna de las galeras cumple funciones diferentes de la principal.

22

5.1. VIAJE 1Entra en el jardn por su ngulo norte, entre este y el estanque de las Trencas, y se dirige hacia el Palacio, no sin antes hacer un sinfn de giros y quiebros, hasta salir de forma horizontal al exterior frente al Palacio. Por su forma ms parece una cavidad natural que una galera artificial.

Recorrido del Viaje 1

La primera y ltima parte del viaje son de fbrica de ladrillo con bveda de can recto y la zona central est abierta en mina (excepto dos pequeos tramos en ladrillo) denominada El Meandro.

Tramos del Viaje 1

23

Este viaje, de unos 405 m de longitud, discurre a una profundidad de unos 9 m bajo la superficie. Durante todo el recorrido la anchura se mantiene constante (entre 0,70 y 0,80 m), sin embargo la altura vara, en las zonas de fbrica de ladrillo aparece un escalonamiento del techo (oscilando entre 1,50 y 1,70 m) pero antes de salir al exterior tiene una altura de 0,70 m. En la zona abierta en mina la altura vara entre 1,80 y 3 m.

Recorrido y seccin del Viaje 1

El suelo en las dos primeras zonas (ladrillo y mina) es de arena, mientras que en la ltima parte, que est cubierta de ladrillo, tiene un canalillo en un costado, aunque en la mayor parte de este recorrido est cubierto por arena, tierra o barro. Sobre este canalillo se instalo una tubera de uralita que hoy est rota por infinidad de sitios. Existen a lo largo del recorrido de este viaje diversos pozos de acceso aunque algunos tienen sus tapas enterradas y no se han podido localizar en superficie. Tambin existen otros que estn cerrados, casi en superficie, por una cpula de ladrillos (Vase la imagen) y que fueron abiertos para la construccin de la galera pero, posteriormente, al no ser necesarios se cerraron de esta forma. En la parte final de recorrido tiene una desviacin el agua por un estrecho conducto, realizado en 1936, hacia los depsitos del General Miaja, que se encuentran a unos 14 o 15 m por Pozo cerrado con cpula de ladrillo debajo.

Imagen actual de uno de los pozos del viaje 1

24

5.1.a. VIAJE 1A

Se trata de un ramal del anterior que parte de una de las desviaciones hundidas que aparecen al comienzo del viaje. De toda su longitud solo se ha encontrado un pozo de acceso junto al templete de Baco, pero por el nivel de agua constante que tiene no ha sido posible su exploracin. Dicho pozo tiene brocal de ladrillo pero el resto est abierto en mina hasta el fondo y actualmente se encuentra tapado por una losa de granito.

Recorrido del Viaje 1A y Pozo de acceso

De este ramal se suministraba agua a los dos estanques del parterre y a las dos fuentes de la Gruta. La sobrante se empleaba para el riego del Jardn Bajo. 5.1.b. VIAJE 1B Este ramal se puede considerar como la continuacin del viaje 1, que posiblemente se modifico al hacer la entrada de carruajes junto al palacio y el Refugio del General Miaja.

Recorrido del Viaje 1B

Los pozos de acceso no se ha podido explorar, a diferencia del viaje anterior, el problema ha sido que estaban llenos de tierra y cascotes que los obstruan. Este ramal del viaje atraviesa la calle de la Rambla y en otra parte ha sido dejada al descubierto. Daba servicio a un abrevadero en la calle de la Fuente y a la casa de Hortelanos.

25

5.2. VIAJE 2Entra en el jardn entre el estanque de las Trencas y el Puente de Hierro, ms prximo a este ltimo, y atraviesa por debajo de la ra. Sigue su recorrido en paralelo al arroyo hasta girar en ngulo recto en direccin a la Ermita, este ltimo tramo se realiza mediante una tubera.

Recorrido del Viaje 2

En el ltimo tramo que comunica con la Ermita se ha producido un hundimiento bastante peligroso por su tamao y su proximidad a la superficie (en la direccin opuesta a la Ermita). Este tramo final conserva en su fondo el canalillo construido de ladrillos, aunque toda la galera se encuentra en un estado lamentable.

Hundimiento de la galera

En el tramo en que este viaje circula en paralelo al arroyo no se ha podido acceder por encontrarse la galera totalmente obstruida por races y el nico pozo existente en el tramo est lleno de tierra hasta casi su borde. Este viaje suministra el agua al estanque dePaso del Viaje bajo el arroyo

los patos y la sobrante a las fuentes inferiores.

Toda la galera est cubierta de fbrica de ladrillo formando bveda de can recto. La longitud es de unos 170 m. La altura media de la galera es de 1,70 m y la anchura de 0,60 m. se desarrolla a una profundidad de 4 o 5 m.

26

Recorrido del Viaje 2

27

5.3. VIAJE 3Entra al jardn cerca del Balcn de los Toros y no tiene casi recorrido dentro del jardn. nicamente se conoce el pozo donde finaliza y que se encuentra junto al Puente de Hierro.

Recorrido del Viaje 3

En el exterior del jardn la galera de agua ha sido destruida hace ya tiempo por encontrarse en una zona dedicada a la extraccin de tierras (cantera) y solo se ha encontrado un pozo semiderruido, que no permita el acceso a la galera.

Detalles del Viaje 3

La galera de agua termina en un amplio pozo de 1,65 m de dimetro, que tiene una profundidad de 11 m. A una profundidad de 6,90 m aparece una repisa de chapa de hierro y una hornacina en la pared donde se albergaba una bomba de agua que suministraba a agua a un deposito elevado, que exista junto al pozo (solo se conservan los soportes), y a la propia Ra.

28

5.4. VIAJE 4

Entra en el jardn a la altura del Casino de Baile y va directamente hasta el gran pozo que existe en el piso inferior de este. Se inicia con la interrupcin del muro que es atravesado por dos gruesas tuberas que permiten el paso del agua, existiendo una ms en la pared lateral de la galera (Vase la imagen).Tuberas que atraviesan el muro

Recorrido del Viaje 4

Consiste en una galera de fbrica de ladrillo de 0,80 m de anchura que llega a alcanzar una altura de 3 m. Esta galera, casi recta, desemboca a mitad de un amplio pozo de seccin alargada y redondeada en sus extremos que se encuentra bajo al gran bveda del piso inferior del Casino, donde en su da existi una noria y posteriormente una bomba de pistn para suministrar de agua a la Ra y el Lago. El pozo tiene una profundidad de total de 11,90 m y la galera desemboca a 6 m de profundidad. Desde este pozo parte un conducto estrecho hasta otro pozo exterior al Casino que posee una compuerta de la que parte otra galera que no ha podido ser explorada por el nivel del agua, la arena y los cascotes.

Vista del pozo situado bajo el Casino de Baile

29

Como ancdota comentar que antes de la noria y de la bomba apareci un curioso informe de un tal Fernando Ugarte y Barrientes al Duque (Archivo Histrico Nacional, Osuna Cartas, 514), con fecha septiembre 1787, en que le informa de la existencia de una mquina hidrulica o bomba con la que se puede extraer y elevar las aguas a la altura que se quisiese y al lado de cualquier ro, lago, estanque o pozo se pueden hacer una o ms fuentes pblicas, fertilizar las tierras ms ridas. Sigue la descripcin concluyendo que la mquina tomar y evacuar considerable cantidad de agua sin ms fuerzas que las de un nio, y aadiendo que la tiene que perfeccionar y que hay uno que se la ha copiado, lo que nos permite barruntar que el proponente era uno de los muchos inventores que han existido que, conocedor del carcter ilustrado de los duques, pretenda que lo amparase.

Recorrido del Viaje 4, 4 y 4B

La longitud dentro del jardn de este viaje es de 34,80 m, sin embargo desde este viaje aparecen otros dos ramales 4A y 4B que junto al original suman una longitud de unos 260 m.

30

5.4.a. VIAJE 4A Consiste en una galera que va prcticamente recta y paralela a la tapia norte del jardn. Recorre desde el antiguo Coto de los Corzos (Actualmente el Camping de Osuna) hasta unirse con el viaje 4 en un pozo situado casi debajo de la tapia del jardn. Esta galera en la zona del actual camping, ya fuera del jardn, tiene un hundimiento que impide el paso. A mitad de recorrido se une con otro ramal (4B) del que recibe agua. Todo este tramo de galera es de fbrica de ladrillo visto y el suelo de arena. Actualmente tiene muchas zonas deterioradas por las races de los rboles y tan solo tiene un pozo de acceso, que est tapado con una chapa de hierro. La longitud total de este tramo es de 125, 83 m y discurre a una profundidad de 4 o 5 m.

5.4.b. VIAJE 4B Es una galera de forma quebrada que discurre fuera del jardn. Est formada por dos pozos: uno de ellos situado debajo de la calzada de la Avenida de Logroo y que al igual que los del viaje 1 est cerrado por una cpula de ladrillos, el otro tiene el brocal de ladrillo y su entrada est cubierta por el talud de la cuneta de la misma avenida. Ambos pozos estn abiertos en mina. Todo este tramo est cubierto de fbrica de ladrillo y suelo de arena, se conserva en perfecto estado. Su longitud es de 99,56 m.

6. CONCLUSINPara finalizar aadir que el estado de conservacin de las galeras es todava bastante bueno en algunos sitos y deficiente en otros, donde se han producido derrumbes, abombamientos de las paredes, etc., a pesar de que, como indican algunas inscripciones dejadas en paredes de algunas galeras por los que trabajaron en su construccin o en su mantenimiento, ha transcurrido ya ms de siglo y medio. Desgraciadamente, en la actualidad sirven de poco, ya que la zona de captacin ha quedado destruida como consecuencia de las numerosas obras realizadas por el recinto ferial (IFEMA) y las nuevas carreteras. Por ello la recuperacin de estos viajes es una tarea hoy imposible, ya que el problema excede en mucho el mbito del jardn, pero es importante conocer la tecnologa que en su da sirvi para hacer posible lo que era un oasis en aquellas desiertas planicies.

31

7. BIBLIOGRAFAAN FELI, Carmen y LUENGO, Mnica (2003). El Capricho de la Alameda de Osuna. Ayuntamiento de Madrid. 302 pg. AN FELI, Carmen (2001). "El Capricho" de la Alameda de Osuna. Fundacin Caja Madrid. 93 pg. REMN MENNDEZ, Juan F. (1994).La Alameda de la duquesa de Osuna: un jardn de ideas. s.n. 10 pg. AA. VV. (1988). Escuela Taller Alameda de Osuna. Ayuntamiento de Madrid. 32 pg. GUERRA CHAVARINO, Emilio (2006). Los Viajes de agua de Madrid. Anales del Instituto de Estudios Madrileos Vol. 46. 48 pg. MADOZ, Pascual (1846). Diccionario geogrfico-estadstico-histrico de Espaa y sus posesiones de Ultramar, Tomo 1. Est. lit.-tip. de P. Madoz y L. Sagasti. 648 pgs. IIGUEZ ALMECH, Francisco (1945). El arquitecto Martn Lpez Aguado y la Alameda de Osuna. Instituto Diego Velzquez. 10 pgs. FERNNDEZ TOBERA, Miguel (1990). Los Viajes del agua del jardn "El Capricho" (La Alameda de Osuna de Madrid). Rev. Garma n 1. Unidad de Investigacin ESTEPA (2008). Las galeras drenantes en Espaa. Anlisis y seleccin de qanat(s). Coleccin: Gestin tradicional del agua, patrimonio cultural y sostenibilidad, N2.Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino. 24 pgs.

32