los valores morales

9
LOS VALORES Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud. Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueños y aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias. Por ejemplo, aunque seamos injustos la justicia sigue teniendo valor. Lo mismo ocurre con el bienestar o la felicidad. Amistad: El amor y la Amistad son los primeros valores que identifica el niño en el hogar. La ternura, el buen trato, la comprensión y el respeto son soportes de la Amistad. La Amistad Familiar en Equilibrio y Armonía conlleva al autentico Amor. La Amistad requiere mantenimiento, detalles, si existe verdadera amistad entre las personas será más fácil la comunicación. Amor: El Amor es la condición básica de la felicidad y la realización del individuo. El Amor es el pilar de la convivencia humana, amor es sentimiento, solidaridad, tolerancia, perdón, servicial.

Upload: dieguito-fdj

Post on 09-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Este es un trabajo de los valores

TRANSCRIPT

LOS VALORESLos valores son principios que nos permiten orientar nuestrocomportamiento en funcin de realizarnos como personas.Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir,apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. Tambin son fuente de satisfaccin y plenitud. Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueos y aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias. Por ejemplo, aunque seamos injustos la justicia sigue teniendo valor. Lo mismo ocurre con el bienestar o la felicidad.Amistad:El amor y la Amistad son los primeros valores que identifica el nio en el hogar. La ternura, el buen trato, la comprensin y el respeto son soportes de la Amistad.La Amistad Familiar en Equilibrio y Armona conlleva al autentico Amor. La Amistad requiere mantenimiento, detalles, si existe verdadera amistad entre las personas ser ms fcil la comunicacin.

Amor:El Amor es la condicin bsica de la felicidad y la realizacin del individuo. El Amor es el pilar de la convivencia humana, amor es sentimiento, solidaridad, tolerancia, perdn, servicial.

Caridad: Esta virtud teologal, es la sntesis del amor. Podemos decir lo que queremos, pero si lo decimos con Caridad se afianza la Amistad y se gana respeto.

Civismo: Debemos Fomentar el espritu de convivencia comunitaria, observando el respeto de las normas de civismo elementales en los eventos culturales, actividades comunitarias, artsticas, deportivas.

Compaerismo: Mantenerse unido, apoyar a las personas que comparten con nosotros nuestra vida laboral, escolar social.

Comprensin:Reconocimiento humilde y sincero, de los factores que influyen en el comportamiento de una persona, aceptando sin prevenciones su realidad.

Dignidad:Dignificar la persona es reconocerla como tal con todos sus valores y derechos.

Dominio de si mismo: El dominio propio de en otras palabras, el control de los instintos primarios.

Equidad:Es el equilibrio que se establece en las relaciones interpersonales, cuando partimos del principio de la igualdad y la justicia.

F: Creyente es el que tiene f en Dios, en la vida, en el trabajo en las personas, en el futuro, en su ser querido, en sus hijos, en sus amigos, en sus padres y los mas importante tiene F en si mismo.

Respeto:Es el respeto por la confidencialidad en nuestras relaciones interpersonales. Pensar en el bienestar que merecen nuestros semejantes.

Generosidad:Dar con largueza, desinteresadamente y con alegra, como el sol da su calor.Generosidad no es solo dar, sino darse a los dems con Amor.

Gratitud:Es la mas clara expresin de Amor. Cuando ms luz produzcamos para los dems, mejor podemos vernos a notros mismos.

Honestidad:Ser justo y equitativo es imperativo en los humanos. Es una valor que se desarrolla bsicamente con el ejemplo, consecuencia del Amor y la Autoestima.

Justicia:Reconocimiento consciente de lo que pertenece a cada uno en forma equitativa y equilibrada. Es una de las cuatro virtudes cardinales.

Obediencia:Observancia de ciertos patrones de comportamientos para la convivencia dentro del grupo social.

Perdn:Si se esta arrepentido de los que se han hecho y se tiene el deseo sincero de que se haga lo correcto con un nuevo estado emocional, entonces se puede decir he sido perdonado.

Responsabilidad:Hacer uso identificado de autonoma frente a las dediciones o tareas que se le confen, sin vulnerar los derechos de los dems, tratando profundamente de lograr los objetivos propuestos.

Solidaridad:Solidaridad no es solo trabajar en unidad, sino apoyar decididamente a las personas y organizaciones que se identifican con nuestros objetivos y sueos, a quienes necesitan de nuestros servicios y capacidades.

LOS ANTIVALORESAs como hay una escala de valores morales tambin la hay de valores inmorales o antivalores. La deshonestidad, la injusticia, la intransigencia, la intolerancia, la traicin, el egosmo, la irresponsabilidad, la indiferencia, son ejemplos de esto antivalores que rigen la conducta de las personas inmorales. Una persona inmoral es aquella que se coloca frente a la tabla de los valores en actitud negativa, para rechazarlos o violarlos. TIPOS DE ANTIVALORESEL IRRESPETO: Es la falta de respeto. Respetar a alguien es tratarlo de acuerdo a su dignidad. Esta dignidad propia requiere de los dems un comportamiento adecuado, de modo que las faltas de respeto voluntarias son una injusticia, por incumplimiento de ese deber. En cambio, donde hay respeto reina un ambiente cordial y amable, propio de la caridad.

LA INCOMPRENSIN:La incomprensin es la reaccin, que tiene as similitudes con no entender, no aceptar, as actuaciones de nuestros semejantes. La incomprensin desde el punto de vista psicolgico es un acto mental por medio del cual se rechaza una situacin, una problemtica que tiene aspectos materiales, pero cuyo origen es mental.

LA DESOBEDIENCIA: La desobediencia es un problema al que cotidianamente han de enfrentarse padres y profesores.Desobedecer es algo que los nios hacen con frecuencia.

LA MENTIRA: Unamentiraes una declaracin realizada por alguien que cree o sospecha que es falsa o parcial, esperando que los oyentes le crean, ocultando siempre larealidaden forma parcial o total. Una cierta oracin puede ser una mentira si el interlocutor piensa que es falsa o que oculta parcialmente la verdad.

LA INJUSTICIA:De todas las calamidades que aquejan a la Humanidad en los tiempos modernos, guerras, miseria econmica, epidemias, ignorancia, terrorismo, contaminaciones y muchas otras perversidades, la que ms duele es la injusticia.

LA DESLEALTAD: Al decir deslealtad no me refiero nicamente a la traicin que culmina en el adulterio. Sino tambin a la honra que se deben mutuamente marido y mujer en todos los sentidos, incluso con la mente. Es de mal gusto y deja mucho que desear, cuando esposo o esposa exponen los errores o defectos de su cnyuge ante familiares, amigos y conocidos.

Esclavitud:La esclavitud es una forma de sometimiento del hombre por el hombre que se practic desde la antigedad y para vergenza del hombre. Sin embargo, lo anterior no es del todo cierto.

Angustia:La angustia es un estado afectivo de carcter penoso que se caracteriza por aparecer como reaccin ante un peligro desconocido o impreciso.

Deshonestidad:La deshonestidad no tendra ningn papel en un mundo en que imperara la realidad y estuviera habitado por seres humanos plenamente conscientes. Desgraciadamente, debemos de convivir con la deshonestidad