los temas para imprimir del examen

3
DESDE EL PUNTO DE VISTA METODOLÓGICO, LOS TESTS PEDAGÓGICOS SE CLASIFICAN EN: Teóricos Encaminados a evaluar el nivel de conocimiento del contenido del deporte practicado con énfasis en el aprendizaje de los diferentes elementos técnicos, tácticos, así como el nivel de maestría según el nivel deportivo. Prácticos Encaminados a evaluar el nivel alcanzado en las acciones motrices tanto en las acciones técnico-tácticas como de rendimiento general. ENTRE LAS INTERROGANTES QUE NOS DEBEMOS HACER AL MOMENTO DE EVALUAR ESTÁN: ¿Cuál ha sido el rendimiento alcanzado por el (los) atletas(s) a corto, mediano o largo plazo? ¿Cómo valoramos la eficiencia en la aplicación del plan de entrenamiento ¿Ha sido correcto el sistema de motivación aplicado en las clases? ¿La calificación deportiva obtenida por el atleta es acorde a sus posibilidades reales? LOS TESTS PEDAGÓGICOS POR SUS CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS PUEDEN SER: Generales.-Son los que ofrecen una valoración del estado funcional del deportista. Especiales.-Son los encargados de calcular las particularidades específicas de las diferentes formas de la actividad en disciplinas deportivas concretas. SE RECOMIENDA: Una batería de pruebas al inicio y al final de cada fase. Esta debe estar acompañada de tests que recojan las siguientes informaciones: aspectos médicos, psicológicos, físicos, técnicos, tácticos, teóricos Durante los diferentes mesociclos, microciclos, debemos de intercalar diferentes tests para evaluar el desarrollo según los objetivos de cada ciclo. TIPOS DE CONTROL TENIENDO EN CUENTA ESTOS TIPOS DE ESTADO: El control operativo : Control del estado del deportista en el momento dado. El control corriente : Controlar las oscilaciones diarias en el estado del deportista. El control por etapas : Evaluar el estado (nivel de preparación) por etapas del deportista. MÉTODOS PARA MEDIR LA FUERZA Y LA POTENCIA

Upload: wilmerzinho

Post on 19-Jun-2015

349 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los temas para Imprimir del examen

DESDE EL PUNTO DE VISTA METODOLÓGICO, LOS TESTS PEDAGÓGICOS SE CLASIFICAN EN:Teóricos Encaminados a evaluar el nivel de conocimiento del contenido del deporte practicado con énfasis en el aprendizaje de los diferentes elementos técnicos, tácticos, así como el nivel de maestría según el nivel deportivo.Prácticos Encaminados a evaluar el nivel alcanzado en las acciones motrices tanto en las acciones técnico-tácticas como de rendimiento general.ENTRE LAS INTERROGANTES QUE NOS DEBEMOS HACER AL MOMENTO DE EVALUAR ESTÁN:• ¿Cuál ha sido el rendimiento alcanzado por el (los) atletas(s) a corto, mediano o largo plazo?• ¿Cómo valoramos la eficiencia en la aplicación del plan de entrenamiento• ¿Ha sido correcto el sistema de motivación aplicado en las clases?• ¿La calificación deportiva obtenida por el atleta es acorde a sus posibilidades reales?

LOS TESTS PEDAGÓGICOS POR SUS CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS PUEDEN SER:Generales.-Son los que ofrecen una valoración del estado funcional del deportista.Especiales.-Son los encargados de calcular las particularidades específicas de las diferentes formas de la actividad en disciplinas deportivas concretas.

SE RECOMIENDA:Una batería de pruebas al inicio y al final de cada fase. Esta debe estar acompañada de tests que recojan las siguientes informaciones: aspectos médicos, psicológicos, físicos, técnicos, tácticos, teóricosDurante los diferentes mesociclos, microciclos, debemos de intercalar diferentes tests para evaluar el desarrollo según los objetivos de cada ciclo.

TIPOS DE CONTROL TENIENDO EN CUENTA ESTOS TIPOS DE ESTADO: • El control operativo : Control del estado del deportista en el momento dado. • El control corriente : Controlar las oscilaciones diarias en el estado del deportista. • El control por etapas : Evaluar el estado (nivel de preparación) por etapas del deportista.

MÉTODOS PARA MEDIR LA FUERZA Y LA POTENCIAPosibilidad del deportista de realizar acciones musculares contra una resistencia que implica en general el desplazamiento de su propio peso corporal.Además la valoración de los niveles de fuerza en buena medida es fundamental en el rendimiento para cualquier disciplina y en la prevención de lesiones.

EJEMPLOS DE EJERCIOS PARA MEDIR LA FUERZA RELATIVA:• Abdominales 30 seg• Flexión y extensión

• Flexión y suspensión• Suspensión

• Press

Page 2: Los temas para Imprimir del examen

EVALUACIÓN DE LAS CUALIDADES DE VELOCIDAD Y POTENCIA ANAERÓBICOLas cualidades del sistema fosfágeno (ATP-CP) o anaeróbico aláctico incluyen todas las actividades y gestos deportivos de corta duración (hasta 30 seg.) y muy alta intensidad tales como: partidas, remates, carreras cortas, etc.Dentro de este sistema bioenergético se encuentran las cualidades de velocidad, fuerza potencia, fuerza máxima y sus cualidades derivadas. EVALUACIÓN DE LAS CUALIDADES DE RESISTENCIA (V02 max)

EJEMPLOS DE EJERCIOS PARA MEDIR LA RESISTENCIA:Carreras rítmicas en distancias cortas (15 a 20 minutos)Carreras rítmicas en distancias largas (15 minutos)Cross countrySpinning EVALUACIÓN DE LAS CUALIDADES DE FLEXIBILIDAD (MOVILIDAD ARTICULAR Y ELASTICIDAD)La flexibilidad corporal general es una cualidad compleja que combina capacidades musculares y articulares. La movilidad de una articulación en particular o la sumatoria de varias articulaciones, combinada con las propiedades del músculo de elasticidad y elongación dan como resultado la cualidad denominada flexibilidad.Imprescindible en ciertas disciplinas deportivas (gimnasia deportiva, natación, carreras con vallas, danzas, etc.)

FLEXIBILIDAD TIPOS DE ESTIRAMIENTOS: