los sistemas de costos

3
CONCEPTO DE SISTEMAS DE COSTOS Un sistema de costos es el registro de todas las transacciones financieras, expresadas en su relación con los factores funcionales de la producción, la distribución y la administración, e interpretadas en forma adecuada para realizar una creatividad específica. (Lang Theodore) Un sistema de costos está formado por una serie de formularios o modelos, diarios, mayores, e informes administrativos integrados dentro de una serie de procedimientos, de tal manera que los costos unitarios pueden ser determinados rápidamente y ser usados al adoptarse las decisiones de la gerencia. (Neuner John J.W. 1976) De acuerdo con lo antes mencionado se concluye que la contabilidad de costos es una rama de la contabilidad financiera, ya que es necesario para determinar un costo, llear un control de las materias primas, sueldos y salarios y de todos los gasot que son generados dentro de la empresa, a fin de proporcionar la información necesaria para la administración más adecuada de sus actividades. Los Sistemas de Costos son conjuntos de métodos, normas y procedimientos, que rigen la planificación, determinación y análisis del costo, así como el proceso de registro de los gastos de una o varias actividades productivas en una empresa, de forma interrelacionada con los subsistemas que garantizan el control de la producción y de los recursos materiales, laborales y financieros. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE COSTOS Cada una de las empresas necesita registrar sistemáticamente los costos por la realización periódica de sus operaciones. Los sistemas de costos pueden clasificarse de la siguiente manera: I. En atención a la fecha en que se obtiene la información A. Históricos o reales a. Ventaja: Su implantación y funcionamiento no resultan caros b. No revisten gran complejidad para ser puestos en operaciones y las empresas que los adoptan no requieren de personal altamente especializado en la técnica contable.

Upload: maricarmen-zavaleta

Post on 02-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tvrccee

TRANSCRIPT

Page 1: Los Sistemas de Costos

CONCEPTO DE SISTEMAS DE COSTOS

Un sistema de costos es el registro de todas las transacciones financieras, expresadas en su relación con los factores funcionales de la producción, la distribución y la administración, e interpretadas en forma adecuada para realizar una creatividad específica. (Lang Theodore)

Un sistema de costos está formado por una serie de formularios o modelos, diarios, mayores, e informes administrativos integrados dentro de una serie de procedimientos, de tal manera que los costos unitarios pueden ser determinados rápidamente y ser usados al adoptarse las decisiones de la gerencia. (Neuner John J.W. 1976)

De acuerdo con lo antes mencionado se concluye que la contabilidad de costos es una rama de la contabilidad financiera, ya que es necesario para determinar un costo, llear un control de las materias primas, sueldos y salarios y de todos los gasot que son generados dentro de la empresa, a fin de proporcionar la información necesaria para la administración más adecuada de sus actividades.

Los Sistemas de Costos son conjuntos de métodos, normas y procedimientos, que rigen la planificación, determinación y análisis del costo, así como el proceso de registro de los gastos de una o varias actividades productivas en una empresa, de forma interrelacionada con los subsistemas que garantizan el control de la producción y de los recursos materiales, laborales y financieros.

CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE COSTOS

Cada una de las empresas necesita registrar sistemáticamente los costos por la realización periódica de sus operaciones. Los sistemas de costos pueden clasificarse de la siguiente manera:

I. En atención a la fecha en que se obtiene la informaciónA. Históricos o reales

a. Ventaja: Su implantación y funcionamiento no resultan carosb. No revisten gran complejidad para ser puestos en operaciones y las

empresas que los adoptan no requieren de personal altamente especializado en la técnica contable.

c. Desventaja: No permite aplicar medidas correctivas conducentes a hacer más eficientes las actividades.

d. Impiden medir la eficiencia de las operaciones celebradas por la empresa.

e. Para la determinación de los precios de venta, la información puramente histórica es de utilidad muy limitada.

B. Predeterminadosa. Clasificación: Sistemas de Costos Estimados.b. Sistemas de Costos Estándar.

C. En atención a la forma en que operan los sistemas de contabilidad de costosI. Absorbentes: Corresponden al tipo de sistemas de costos más aplicados

en la actualidad; su característica fundamental esta dada por el hecho de que los costos de producción unitarios, involucran tanto a los costos fijos generados por la empresa en un periodo, como los costos variables invertidos en la producción de artículos.

II. Directos o marginales: El costo de producción unitario involucra exclusivamente los costos variables necesarios para la manufactura de los artículos, los costos fijos no forman parte del costo de producción

Page 2: Los Sistemas de Costos

unitario y se registran en renglones específicos que atienden a su naturaleza.

D. En atención a las características de la producción de las empresasI. Sistemas de costos por órdenes de producción.

Es aplicable a las empresas que fabrican sus artículos a través de procesos productivos claramente definidos, ensamblando o uniendo las materias que forman parte de dichos satisfactores; se emplea principalmente en las industrias que realizan trabajos especiales, o que fabrican productos sobre pedido y también en aquellas en las cuales es posible separar los costos de material y de la mano de obra de los empleados en una orden de fabricación.

II. Sistemas de costos por procesos.La selección y diseño de un sistema de costos apropiado depende de los procedimientos técnicos de fabricación utilizados por la industria, los cuales han evolucionado en forma paralela al desarrollo económico de las empresas y su diseño y establecimiento debe contemplar la necesidad de satisfacer volúmenes masivos de producción, acordes con la demanda del mercado.