los ríos cultura - ministerio de las culturas, las artes ... · este año el calendario anual del...

26
Los Ríos Cultura Año 2 / N° 12 / Marzo Revista mensual del CNCA Los Ríos www.cultura.gob.cl/region/los-rios/

Upload: duongkhanh

Post on 13-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Los Ríos CulturaAño 2 / N° 12 / MarzoRevista mensual del CNCA Los Ríos

www.cultura.gob.cl/region/los-rios/

El nuevo hogarde la cultura

regional

2Revista mensual del CNCA Los Ríos

Estamos felices. El iniciode nuestro 5° año como DirecciónRegional del CNCA lo hacemosentregando a la comunidadcultural una gran noticia:contamos con una nuevacasa.

Un sueño muy anheladopor el equipo regional y por losactores culturales de la ciudadya es una realidad.

Ahora nuestro espacio másamplio y acogedor recibe anuestros artistas, gestores y ala comunidad en general en un“nuevo hogar de la cultura” conla calidad de espacio y atenciónque el sector merece.

Estamos pensando estenuevo hogar como un lugardonde se vibre con lasexpresiones artísticas, un puntodonde la comunidad puedadisfrutar con las creacionesregionales.

Esperamos sinceramenteque este nuevo lugar sea delagrado de nuestros usuarios yestamos dispuestos a recibir lassugerencias y aportes quedeseen entregarnos.

Sean todos y todasbienvenidas al nuevo hogar dela cultura regional.

Catherine HugóDirectora Regional CNCA

nuevoregional

hoga

r

cultura

nuevoregional

hoga

r

cultura

3 Revista mensual del CNCA Los Ríos

El objetivo de esta distinción es relevar la excelenciade nuestras artesanías según parámetros de calidad,identidad,innovación y respeto por el medio ambiente ypotencialcomercializable.

Si conoces a un artesano que merece estereconocimiento, no dudes en portularlo!!!.

Revisa las bases en www.cultura.gob.cl

El objetivo de esta distinción es destacar a los portadoresdel patrimonio cultural inmaterial, quienes resguardanlas tradiciones nacionales a través de sitintasmanifestaciones.

Si conoces a un Tesoro Humano Vivo que estereconocimiento, no dudes en portularlo!!!.

Conv

ocat

oria

sRevisa las bases en www.cultura.gob.cl

4Revista mensual del CNCA Los Ríos

El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes convoca almundo de la literatura a participar en las convocatoriasde premios literarios que se encuentran disponibles. Paraacceder a ellas se debe ingresar al sitiowww.cultura.gob.cl/premios literarios, revisar las basesy postular.

Atrévete y participa

Convocatorias

Revisa las bases enwww.cultura.gob.c/premiosliterariosl

Premio Mejores Obras Li terar ias.Publ icadas e inédi tas en losgéneros de Novela, . Poesía, Ensayo, Dramaturg ia y L i teratura In fant i l .

Premio Roberto Bolaño.A la creac ión l i terar ia joven (13 a 25 años) , conobras inédi tas en poesía, cuento y novela.

Escri tura de la memoria.Para obras publ icadas e inédi tas que sean unapor te a la memor ia co lect iva nac ional .

5 Revista mensual del CNCA Los Ríos

Día

de la

s Ar

tes

Día

ArtesDí

aArtes

Los días de las artes es un programa del Consejo Nacional de la Cultura y las Artesque se realiza en todo el país con una amplia agenda de actividades donde participany colaboran los sectores artísticos asociados a la disciplina artística que se homenajea.

Los días de las Artes tienen por objetivo relevar y destacar la importante labor decreación, difusión, extensión y producción que ejercen los artistas y gestores culturalesen nuestro país; como también este programa cumple con la importante visibilziaciónde los actores culturales y su acercamiento a la comunidad, ampliando el acceso dedifusión a sectores de la población que no siempre cuentan con la oportunidad dever la creación artística.

Este año el calendario anual del Día de las Artes es el siguiente:

Día del Libro: 23 de abrilDía de la Danza: 29 de abrilDía del Teatro: 11 de mayoDía del Patrimonio: 27 de mayoDía de la Fotografía: 19 de agostoDía de las Artes de la Visualidad: 28 de septiembreDía del Artesano: 7 de noviembreDía de la Música: 22 de noviembreDía del Cine: Noviembre

www.cultura.gob.cl/region/los-rios/

6Revista mensual del CNCA Los Ríos

Día

de la

s Ar

tes

Día

ArtesDí

aArtes

Danza

LibroCada año son más los actores que participan en esta celebración. De ser una actividad de un día ha pasadoa formar parte de un programa que dura semanas. Este año en la Región de Los Ríos se realizará el eventodenominado “Libro Libre”, iniciativa nacional que buscar acercar la producción literarias en la comunidad.Para ello se dispondrán de puntos específicos en la ciudad donde la comunidad pdorá tener acceso a laliteratura nacional.En Valdivia los puntos definidos para el “Libro Libre” son:

1. Café La Última Frontera (Vicente Pérez Rosales esquina Yerbas Buenas)2. CNCA Los Ríos (Genereal Lagos 1234)

A su vez se repartirán postales a la comunidad con temática literaria. Lecturas poéticasdramatizadas en distintos puntos de la ciudad de Valdivia. A su vez se contemplan actividades encomunas organizadas por agentes culturales de cada ciudad.El Día del Libro es celebrado en el país los 23 de abril de cada ño.

El 29 de abril es el Día de la Danza, no obstante aquello, en la Región de Los Ríos la actividad es intensagracias a la programación que cada año realizan escuelas, academias, agrupaciones de baile, entreotros actores regionales. Lo que permite contar con un amplia programación de eventosdurante el mes, todos abiertos a la comunidad.Este año se están organizando clínicas y talleres gratuitos a la comunidad en distintoslugares de la región, para que todos y todas disfrutemos con la danza.

La programación completa de ambos Días D será difundiendo a tiempo.

Permanece atento a nuestras actividades en el sitio www.cultura.gob.cl/region/los-rios/

Conoce a nuestros ganadoresFondos Cultura 2012$715 millones adjudicados

50 proyectos beneficiados

Fondart Regional (16).

Listado

7 Revista mensual del CNCA Los Ríos

“Enlace matemático para la educación y el arte regional”. Hilda Flández Contreras. Los Lagos.“14° LLuvia de teatro en Valdivia”. Corporación Cultural Municipal de Valdivia.“3er Festival de danza contemporánea junto al río”. Corporación Cultural Municipal de Valdivia.“Adquisicón vestidores para Plaza de la Cultura”. Municipalidad de La Unión.“Visiones. Exposición itinerante de artes visuales”. Víctor Álvarez Namoncura. Valdivia.“Rattha Gallery y mutantes clandestinos”. Investigación. Isabel Núñez Urra. Valdivia.“Itinerancia regional del BAFUACH. Universidad Austral de Chile. Valdivia.“Misión de Pelchuquín”. Mauricio Villanueva Vallejos. San José de la Mariquina.“El teatro de cuentos cruza Los Ríos”. Cristiobal Mc Intosh. Valdivia.“Waterscapes: Paisajes de agua”. Fotografía. Edmundo Cofré Godoy. Valdivia..“Winckintauyinñtaiñ Mapuchenger”. Comunidad Indígena de Lumaco.“Puesta en valor de 4 símbolos urbanos, Las Ánimas”. Claudia Jiménez Caballero. Valdivia.“Faber. Artes Visuales”. Javier Soto Aparicio. Valdivia.“Partidos de improvisación teatral en medio carcelario”. Alianza Francesa de Valdivia..“Intervención urbana muralla Duce 1780”. Felipe Araya Muñoz. Valdivia.“Niños de Valdivia, vamos al teatro”. Centro Cultural Cirugía Infantil. Valdivia.

GanadoresFondos Cultura 2012

Entre 2008 y marzo 2012273 proyectos han sido beneficiados

con $3 mil millonesListado

Fondart Nacional (1).“Especialización en Gestión del Patrimonio Culturall”. Marcela González Ríos. Panguipulli.

8Revista mensual del CNCA Los Ríos

Fondo del Libro y la Lectura (17).“El testamento de Caín”. Creación. Rubén González Lefno. Valdivia.“La profesión de Graciela”. Creación. Alejandro Villa Biott. Valdivia.“Dracma”. Creación. Julio Figueroa Cofré. Valdivia.“Clubes de lectura en Biblioteca de Los Lagos”. Fomento Lector. Rossana Castro Aravena. Los Lagos.“2do Encuentro de Mediadores de Lectura”. Fomento Lector. Mónica Munizaga Yavar. Valdivia.“Literatura Chilena Contemporánea en México y España”. Promoción. Colectivo Paratopia. Valdivia.“Especialización editorial en México”. Beca. Miguel Angel Rojas. Valdivia.“Adquisición de colección infantil biblioteca Los Lagos”. Municipalidad de Los Lagos.“Maravilla literarias biblioteca Awkantun”. Fomento Lector. Corporación Servicio Paz y Justicia. Panguipulli“Pasantía para animar la lectura”. Beca. Reinaldo Reinoso Villacura. Valdivia.“Edición de tres libros de Los Ríos”. ONG Comunidad Ser Indígena. Valdivia.“Huairavo”. Creación. Paula Sayago Lundin. Valdivia.“Plan promoción lectora sala cuna Francia y Katemu”. Bernarda Aucapan Millaquipai. Valdivia.“Beca”. Rommy Faure Parentini. Valdivia.“Publicación tesis Poesía Chilena Contemporánea”. Antonia Torres Agüero. Valdivia.“Aproximaciones al testimonio Mapuche”. Creación. Noemí Sancho Cruz. Valdivia“Palabras de Pichikeche”. Fomento Lector. Cynthia Wells Bucher. Valdivia

Ya iniciaron su recorrido.....

El c

uent

a cu

ento

s via

ja p

or L

os R

íos

10Revista mensual del CNCA Los Ríos

“El teatro del cuenta cuentas cruza Los Ríos” sellama esta entretenida iniciativa que comenzó suitinerancia el29 de marzo y se extiende hasta el 30 de abril.La teatralización de cuentos llegará a zonas rurales de la manode los Bibliomóviles y a los sectores urbanos, cuya poblacióninfantil no siempre tiene acceso al teatro.

F i cha :Fonda r t Reg iona l 2012$4 .561 .839 ad jud i cadoE jecu to r : Ac to r C r i s t oba lMc In tosh

9 Revista mensual del CNCA Los Ríos

Programa Río Bueno: 29 de marzo / Biblioteca Municipal Itinerancia 30 marzo: Corral Itinerancia 9 abril: Valdivia Itinerancia 16 abril: Futrono Itinerancia 23 abril: Máfil Itinerancia 30 abril: Los Lagos

Mes a mes les mostraremoslos proyectos que están en ejecución

Ya iniciaron su recorrido.....

10Revista mensual del CNCA Los Ríos

Niño

s de

Vald

ivia:

vam

os a

l tea

tro!

!!

Niños de Valdivia: vamos al teatro!!! sellama esta propuesta cultural que beneficia a menoresque permanecen en el Hospital Regional Base devaldiviay también a pequeños de la ciudad.Durante en 10 meses (marzoa diciembre) sepresentarán obras infantiles gratuitas,a cargode compañías teatrales de la región y los invitadosespeciales de Medellín, Colombia.

F i c h a :F o n d a r t R e g i o n a l 2 0 1 2$ 1 5 . 7 6 5 . 0 0 0 a d j u d i c a d oE j e c u t o r : C e n t r o C u l t u r a lC i r u g í a I n f a n t i l , H o s p i t a lR e g i o n a l B a s e d eV a l d i v i a .

9 Revista mensual del CNCA Los Ríos

11 Revista mensual del CNCA Los Ríos

Programa

31/Marzo: La pequeña Luna garza Ilustrada. Cía de Teatro El Mote. 14/Abril:María de Lourdes (Cuenta cuentos). Cristobal McIntosh. 21/Abril: Joselito y las habichuelas mágicas (Cuenta cuentos). 5/ Mayo: El zorro y la bandurria. Cía de teatro 4 elementos. 12/ Mayo: Cuentas de niñas. Compañía de teatro El Mote. 25/ Mayo: El osito no quiere vacunarse (Títeres). Tio Mario. 2/ Junio: Anchimayen. Cía. de teatri 4 elementos. 9/ Junio: Tren - tren y Cai - cai. Cía. de teatro 4 elementos. 16/ Junio: El conejito peleador (Títeres) Tio Mario. 23/ Junio: La vaquita contaminadora (Títeres). Tio Mario 2/21/28 Julio: El banquete Pombo. Cía teatral de Colombia.

Profesionales iniciaron sus trabajos en barrios

12 Revista mensual del CNCA Los Ríos

Vecinos y vecinas que habitan barrios en las

comunas de Futrono, Máfil y Paillaco serán beneficiados

con la actividad cultural que se realiza en el marco del

programa Servicio País Cultura iniciativa liderada por el

Consejo Nacional de Cultura y las Artes, y la Fundación

Superación de la Pobreza. Los sectores favorecidos son

Los Castaños y Llifén en Futrono y la Villa Los Alcaldes

en Máfil, quienes participan en el programa desde el

año 2011. Paillaco, en tanto, se integra al Servicio País

Cultura este año.

Son seis los profesionales que se instalarán

en los sectores mencionados para vincularse con la

comunidad e iniciar el trabajo de diagnóstico y

elaboración del programa anual que se ejecuta en

conjunto con los vecinos y vecinas. Este proceso es

apoyado por el equipo regional del Consejo de la

Cultura y las Artes, quienes entregan el aporte

técnico, conceptual, financiero y programático.

Serv

icio

Paí

s Cu

ltura

ServicioCultura

País

www.cultura.gob.cl/region/los-rios/

ServicioCultura

País

E l p r o g r a m a S e r v i c i o P a í s C u l t u r a e s h e r e d e r o d e

l a i n i c i a t i v a q u e s e i n s t a l ó e l a ñ o 2 0 0 7 e n l a r e g i ó n

d e n o m i n a d a C r e a n d o C h i l e e n M i B a r r i o . D e s d e e s a

f e c h a 1 3 b a r r i o s h a n s i d o b e n e f i c i a d o s , l o g r a n d o

a m p l i a r e l a c c e s o a l a c u l t u r a a m i l e s d e

p e r s o n a s e n l a s c o m u n a s d e V a l d i v i a , L a U n i ó n ,

P a n g u i p u l l i , F u t r o n o , M á f i l , L a R a n c o y C o r r a l .

Este programa es ejecutado en conjunto entre elCNCA y la Fundación Superación de la Pobreza,además del municipio local donde se ejecuta lainiciativa. Tiene por objetivo ampliar el acceso de lasexpresiones artísticas y la cultura en general a vecinosy vecinas de sectores considerados vulnerables yapartados geográficamente.

¿Qué es?

13Revista mensual del CNCA Los Ríos

Con el arte en la mochila

Acci

ona

Los Ríos es una de las seis regiones escogidas del país dondese ejecuta el Programa Acciona iniciativa creada por el ConsejoNacional de la Cultura y las Artes en sus modalidades Media yParvularia, donde han sido beneficiados 1.950 estudiantes, 130profesores y 116 talleristas mediadores de la región.

El joven estudiante Francisco Torres está feliz.Tiene su primer teclado. El amor por aquelinstrumento nació tras sus clases en el taller demúsica con el profesor Milton Bitelbick. “No sabíatocar y ahora aprendí, es bonito saber tocar”, diceel adolescente quien recuerda con alegría las clasesque junto a sus compañeros del colegio San Nicolásde Valdivia realizaban por las tardes del otoño,invierno y primavera del 2011. Francisco no fue el único que vivió estanueva experiencia: conocer el lenguaje de lamúsica, la sensibilidad y emoción de las notas;su compañero de 8° Básico, Nicolás Lópeztambién vivenció la música y el teatro, pues élescogió dos talleres “fue genial aprender a crearinstrumentos con materiales reciclables ymadera” dice Nicolás mientras recuerda queademás estuvo compartiendo con estudiantesde otros cursos con quienes hizo amistad.

Francisco y Nicolás son dos de los 1.950estudiantes de la región que han tenido laoportunidad de participar en el ProgramaAcciona, Moviendo el Arte en la Educación, quese instaló en Los Ríos el año 2007 con otronombre: OKUPA. Esta iniciativa creada por elConsejo Nacional de la Cultura y las Artes naciópara dar respuesta a la inquietud de miles deestudiantes nacionales que solicitaron incorporarel arte al interior de las aulas en sus peticionesdel año 2006 tras las movilizaciones. De estaforma, surge esta propuesta de aprendizaje através del arte en la Jornada Escolar Completaque ya lleva seis años en la región y donde hanparticipado 116 artistas mediadores y 130profesores de diferentes establecimientosmunicipales.

Revista mensual del CNCA Los Ríos 14

www.cultura.gob.cl/region/los-rios/

Revista mensual del CNCA Los Ríos

¿Qué es?Acciona es una iniciativa creada y liderada en

el país por el Consejo Nacional de la Cultura y lasArtes, destinada a estudiantes de 7° Básico a 4°Medio de establecimientos municipales ysubvencionados del país. Se implementa a travésde talleres en la Jornada Escolar Completa (JEC)que se realizan durante los dos semestres del añoescolar y que son guiados, en conjunto, por artistasmediadores y profesores.

En Chile son 61 los liceos que participan delPrograma en las regiones de Valparaíso, Maule,Biobío, Araucanía, Los Lagos y Metropolitana. LosRíos es una de las regiones favorecidas con 10establecimientos.

A nivel nacional, la cobertura del ProgramaAcciona es de 10 mil estudiantes. En nuestra regiónse aproxima a los 2.000.

Implementación.

Para desarrollar esta iniciativa del CNCA enlos establecimientos, la institución realiza un trabajoconjunto con la Seremia de Educación, la comunidadescolar y con la entidad que presta apoyo técnico,que en Los Ríos en el 2011 y 2012 ha sido laUniversidad Santo Tomás.

Cada año participan del proceso de planificacióny ejecución directores de liceos, jefes de UTP,profesores y artistas, pieza fundamental porque sonellos quienes ejecutan los talleres en diferenteslenguajes artísticos. La dupla artista-mediador ydocente es fundamental para el Acciona.

AccionaModalidades

El programa Acciona, Moviendo el arte en la educación, se ejecutabajo dos modalidades: Acciona Media y Acciona Parvularia. Esta últimanació el año pasado como una iniciativa que busca implementar estapropuesta de aprendizaje desde la infancia. En el 2011, AccionaParvularia surgió como plan piloto en cinco regiones del país: Tarapacá,Coquimbo, BioBío, Metropolitana y Los Ríos llegando a 17 establecimientosen el país con un cobertura de 850 niños y niñas. Nuestra región fueescogida tras los buenos resultados del Acciona Media en sus seis añosde implementación.Los logros 2011 en el nivel pre escolar permitieronimplementar este año nuevamente el Acciona Parvularia en 4 escuelas

15

Patrimonio

Ya en su quinto año de instalación en la región, el ConsejoRegional de Cultura y las Artes ha comenzado un proceso deplanificación estratégica destinado a fortalecer la pertinencia delos programas que se aplican. De esta forma, el CNCA Los Ríosha definido dos líneas prioritarias en su gestión 2012: una líneaes el emprendimiento cultural e industrias creativas; y la otralínea es Patrimonio.

Es así, como este 2012, los talleres del programa Accionacentran su énfasis en el Patrimonio, con el objetivo de poner envalor el patrimonio material e inmaterial como una elementoesencial para el reconocimiento de nuestra identidad regional.

Comunas beneficiadas.

En los seis años de implementación del Programa enLos Ríos han sido beneficiadas diez establecimientoseducacionales, en diez comunas.

Este 2012 los liceos, colegios y escuelas que cuentancon el Acciona son los siguientes:

- Corral: Liceo Carlos Harverbeck Ritcher. Acciona Media- Futrono: Liceo Rural Llifèn-Futrono. Acciona Media- Mafil: Liceo Grabiela Mistral de Mafil.Media y Parvularia- Paillaco: Liceo Rodulfo Amando Phillipi. Acciona Media- Valdivia: Colegio San Nicolás. Media y parvularia- Lanco: Liceo República del Brasil. Acciona Media- Rio Bueno:Liceo Vicente Pérez Rosales. Media- Panguipulli: Liceo Fernando Santiván. Media y Parvularia- Rio Bueno:Escuela Crucero. Media y Parvularia- La Unión:Colegio de Cultura y Difusión Art. Media

Accio

na

En cifrasAcciona Media y Parvularia.9 regiones del país. 75 comunas.10 mil estudiantes beneficiados.

En Los Ríos:10 comunas.1.950 estudiantes beneficiados.130 profesores beneficiados.116 talleristas mediadores.

Revista mensual del CNCA Los Ríos16

Musicos regionales en compilado nacionalEscuelas de Rock

Revista mensual del CNCA Los Ríos 17

D u r a n t e 1 7 a ñ o s , e l p r o g r a m a E s c u e l a s d e R o c k d e lC o n s e j o N a c i o n a l d e l a C u l t u r a y l a s A r t e s h a e d i t a d o u n C Da n u a l q u e c o n t i e n e l a s c o m p o s i c i o n e s o r i g i n a l e s d e l o s m ú s i c o sn a c i o n a l e s q u e p a r t i c i p a n e n e l p r o g r a m a d u r a n t e e l a ñ o .

E l a t e r r i z a j e d e l a e s c u e l a d e R o c k e n L o s R í o s e l a ñ o2 0 1 1 p e r m i t i ó a s o l i s t a s y b a n d a s r e g i o n a l e s c o n t a r c o n u nm o d e l o d e f o r m a c i ó n p r o f e s i o n a l , q u e e n t r e t a l l e r e s y c l í n i c a se n t r e g ó c o n o c i m i e n t o s y h e r r a m i e n t a s t é c n i c a s a s u sp a r t i c i p a n t e s , e n u n a i n i c i a t i v a g e s t i o n a d a p o r l a D i r e c c i ó nR e g i o n a l d e l C o n s e j o d e l a C u l t u r a . A q u í e s t u v i e r o n , e n t r eo t r o s , F l o r c i t a M o t u d a y F r a n c i s c o S a z o e n t r e g a n s u sc o n o c i m i e n t o s .

D e e s e g r u p o , u n s o l i s t a y d o s a g r u p a c i o n e s r e g i o n a l e sr e s u l t a r o n s e l e c c i o n a d a s p a r a g r a b a r s u s c o m p o s i c i o n e s e ne s t u d i o e i n c o r p o r a l e s e n l a v e r s i ó n 1 7 d e l C D l l a m a d o “ C h i l ep a í s d e C r e a d o r e s ”. A l l í e s t á n e l c a n t a u t o r v a l d i v i a n o C a m i l oe q u e c o n s u c a n c i ó n “ L a b o c a d e l a i n m e n s i d a d ” ; e l g r u p o d er o c k “ M á q u i n a V e r d e ” c o n s u c o m p o s i c i ó n “ M e r l í n ” ; y l aa g r u p a c i ó n r o c k e r a “ E c z e m a ” c o n s u c r e a c i ó n “ E l h i p ó c r i t a ”.L o s t r e s a u d i o s g r a b a d o s e n e l e s t u d i o d e l a e s c u e l a J u a nS e b a s t i á n B a c h c o n l a p r o d u c c i ó n m u s i c a l d e A n g e l o P i e r a t t i n i .

Puedes descargar las composicionesde nuestros músicos regionales

en el sitiowww.escuelasderock.cl

Revista mensual del CNCA Los Ríos18

Musicos regionalesen compilado nacional

Escu

elas d e

Rock

R o c k o d r o m o

L a s e l e c c i ó n d e e s t o s mús i c o sn o s ó l o c o n s i d e r ó l a g r a b a c i ó n d e lC D “ C h i l e p a í s d e c r e a d o r e s ” ,t a m b i é n i n c o r p o r ó s u p r e s e n c i ae n e l p r o p g r a m a o f i c i a l d e lf e s t i va l má s impo r t an t e d e mús i c apopu l a r : e l Ro c kod r omo , i n i c i a t i vade l Con se j o Na c i o na l d e l a Cu l t u ray l a s A r t e s q u e s e h a c e c a d a a ñ oe n Va l p a r a í s o .

A l l í , C a m i l o E q u e a b r i ó l aj o r n a d a i n a u g u r a l e l 5 d e f e b r e r oa n t e 3 . 5 0 0 p e r s o n a s e n v i v o . Ya l l í l o s g r upo s d e r o c k va l d i v i a n o ss u b i e r o n a l e s c e n a r i o e l 1 1 d ef e b r e r o , j u n t o a a g r u p a c i o n e sc o m o L u c y b e l l , F u l a n o yE l e c t r o d o m é s t i c o s .

E s t a s d o s a c c i o n e s , e l v i a j ey l a g r a b a c i ó n t e r m i n a c o n e lp r o c e s o f o r m a t i v o E s c u e l a s d eR o c k i n i c i a d o e n m a y o d e l 2 0 1 1 ,p e r m i t i e n d o p o s i c i o n a r a e s t o sj ó v e n e s m ú s i c o s e n l a e s c e n an a c i o n a l , u n o d e l o s o b j e t i v o s d e lp r o g r a m a E s c u e l a s d e R o c k , q u ese r á e j e cu t ado nuevamen t e en L o sR í o s e s t e 2 0 1 2 p a r a d a rc o n t i n u i d a d a l t r a b a j o i n i c i a d o .

Revista mensual del CNCA Los Ríos 19

Desde hace tres años, académicos, estudiantes universitarios,profesionales y técnicos además de representantes institucionalesligados al tema patrimonial se han reunido para discutir, reflexionar,analizar y ejecutar acciones tendientes a fortalecer la educaciónpatrimonial en la región. Esta importante agrupación apoyada porel Consejo de la Cultura Región de Los Ríos y la Dirección Museológicade la UACh ha consolidado su iniciativa este mes con la firma delacta fundacional de la organización y el lanzamiento oficial de susitio en Internet www.rededucadorespatrimoniales.cl un gran logroque se suma a otras iniciativas gestadas por la Red como el PrimerCongreso de Educación Patrimonial (realizado en octubre 2011), elSeminario de Experiencias Didácticas (2011) y los Seminarios dePatrimonio e Identidad de los años 2009 y 2010.

La constitución oficial de la Red de Educadores Patrimoniales(REPA) fue realizada el 17 de enero en uno de los escenariosescogidos por la agrupación para sus actividades: el Museo Históricoy Antropológico Mauricio van de Maele, casa patrimonial pertenecientea la red de Museos que administra la Dirección Museológica de laUACh. Entorno a ese escenario histórico los integrantes de laagrupación firmaron el documento y conocieron el diseño de suprimer sitio virtual, con el cual ponen a disposición de la comunidaduna plataforma informativa e interactiva para el intercambio deexperiencias y metodologías en Educación Patrimonial.

¿Qué es?

Trabajando por el Patrimoniodel Sur

La Red de Educadores Patrimoniales (REPA)es una agrupación de educadores e institucioneseducacionales que trabaja en torno al patrimonio delsur de Chile desde una perspectiva multidisciplinaria.Sus integrantes creen que el patrimonio cultural ynatural no sólo es un bien preciado digno de rescatary conservar, sino una herramienta activa para elaprendizaje. Por ello se han unido entorno a estared de colaboración donde comparten experienciasde investigación y aprendizaje sobre temas ligadosal patrimonio, desde lo material a lo inmaterial, desdela perspectiva social cultural hasta la natural biológica.

El apoyo a la Red de Educadores Patrimonialesque desarrolla el Consejo Regional de Cultura y laDirección Museológica UACh se suma a las accionesde trabajo que ambas instituciones han definido enel Convenio de Colaboración como áreas significativaspara la comunidad. Un ejemplo de ello es elPatrimonio Cultural de la Región de Los Ríos.

www.rededucadorespatrimoniales.cl

20

Educación, Marketing y Difusión serán los pilares delplan de gestión que el Museo de Arte Contemporáneo deValdivia desarrollará durante este año y que forman parte dela propuesta postulada al Programa de Fortalecimiento deOrganizaciones Culturales, iniciativa del Consejo Nacional dela Cultura y las Artes que benefició a 22 entidades del país.

El Mac Valdivia fue una de las seis organizaciones deregiones favorecidas con un monto de $30 millones, que seránusados en los siguientes objetivos: implementar un programacontinuo de actividades educativas en torno al artecontemporáneo, a través de visitas guiadas, talleres,conferencias, entre otras acciones. A su vez, el equipo delMAC desarrollará un plan de captación de recursos que buscafortalecer las principales áreas museológicas del museo,potenciando el patrimonio arquitectónico, histórico y cultural.Además se fortalecerá el vínculo con la comunidad a travésde actividades que inviten a conocer el acontecer artísticoregional.

De esta forma, gracias a la gestión del MAC y al apoyodel Consejo de la Cultura y las Artes la comunidad valdivianadisfrutará este año de un entretenido y orientador programade educación en arte contemporáneo, al cual toda la familiaestá invitada.

CNCA apoya plan educativo del MAC Valdivia

Revista mensual del CNCA Los Ríos

Área Educativa.

Junto al verano comenzó el programa de actividadeseducativas del MAC a cargo de un equipo de profesionalesque ya comenzó la ejecución de varios talleres abiertosa la comunidad en forma gratuita, como “creaciónecológica” y “knitting grafitti”; además de las visitasguiadas y diálogo com las obras, como fue el caso de laexposición “El imperativo ecológico”. Actividades dondehan participado cientos de adultos y niños y quecontinuarán durante el verano.

El área educativa también contempla acciones deapoyo a profesores de establecimientos educacionalesde la región que imparten clases de arte. El área educativaestá a cargo de la profesora de arte Gabriela Urrutia.

Sobre el programa

El objetivo del Programa de Fortalecimiento de OrganizacionesCulturales del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes es apoyarla gestión de organizaciones culturales privadas sin fines de lucro,en las áreas de artes visuales, fotografía, teatro, danza, artescircenses, música, cine, artesanía, folclore, patrimonio material einmaterial, gestión cultural, culturas de pueblos originarios, desarrollocultural local, entre otras, que consideren la generación de bienesy servicios culturales, y cuyos objetivos coincidan con las prioridadesy estrategias de la política cultural del CNCA.

21Revista mensual del CNCA Los Ríos

Directora Regional destaca el inicio del trabajoen Casa Prochelle

La hermosa CasaProchelle mira al ríoValdivia. A un costado delpuente donde fueconstruida por la familiaque dio su apellido alinmueble, un inmigrantealemán que se convirtióen empresario. Para losvaldivianos es un iconoplasmado en postales,fotografías, afiches.

Un patr imonioarquitectónico que graciasa la v is ión de laCorporación CulturalMunicipal de Valdivia(CCMV) fue postulada alprograma de CentrosCulturales del CNCA paraconvertirla en un espaciocultural. De esta forma, laCasa Prochelle se integróa la Red de CentrosCulturales del ConsejoNacional de la Cultura ylas Artes, siendo elproyecto aprobado el año2007 con $380 millones.

La propuesta deremodelación consideramantener los materialesnobles con los cuales fueconstruido el inmueble y,además, incorporartecnología sustentableúnica en el país para unespacio cultural de su tipo.

Los alcances de larestauración junto con losdetalles del equipamientotécnico y la distribuciónde espacios fueronconocidos en terreno porla Directora Regional delCNCA, Catherine Hugójunto al gerente de laCCMV, Erwin Vidal y JamesFry, representante delMOP de Santiago.

La apertura de las ofertas técnicas será el próximo 10 demayo, en tanto que las ofertas económicas se conocerán el

18 del mismo mes

22Revista mensual del CNCA Los Ríos

Directora Regional destaca el inicio del trabajoen Casa Prochelle

Durante la visita se confirmóla importante noticia del llamado apropuesta pública para larestauración de la Casa. “Estainformación ha sido muy esperadaen la ciudad y nos alegra que sematerialice. La Dirección Regionaldel CNCA ha seguido muy de cercaeste proceso y esperamos que lasobras se ejecuten en sus tiemposcorrespondientes para contar conun nuevo espacio cultural en unaciudad de tanta actividad artísticacomo Valdivia. A su vez al integrareste espacio a la red CentrosCulturales formará parte de unimportante circuito nacional queimpulsa el CNCA en todo el país”,destacó la directora RegionalCatherine Hugó.

La iniciativa de restauracióndemandará una inversión yaasignada de 642 millones 310 milpesos postulados por la CCMV alFondo Nacional de DesarrolloRegional y el Banco Interamericanode Desarrollo (BID), a través delprograma “puesta en valor delpatrimonio”. El actual procesocorresponde a la primera etapa dela recuperación del recinto, queconsiderará la restauración de lac a s a p r o p i a m e n t e t a l .Posteriormente se iniciará unasegunda fase para la construcciónde un edificio en borde río y bajoel nivel de suelo de la casa, paracontener en ella la Escuela de DanzaValdivia, así como espacios paraeventos y exposiciones tanto alinterior como al aire libre.

La habilitación del inmueble,tanto en su fase de licitación

como en la posterior ejecución,estará a cargo de la direcciónde Arquitectura del Ministerio

de Obras Públicas. Los plazos,una vez adjudicadas las obras,serán de 270 días corridos, es

decir unos nueves meses defaenas.

23 Revista mensual del CNCA Los Ríos

Artesanía de excelencia:Los Ríos obtiene un nuevoSello Unesco

La artesana Ángela Riquelme Eligondo conoce muy bienla fibra boqui pil pil. Debe recolectarla en diferentes sectoresde su territorio, procesarla en forma manual, para luego iniciarel trabajo de trenzado tan suave, delicado y fino.Y paciente. En su casa – taller ella va dando forma a las obrasque son admiradas por sus vecinos y compradores.“Este verano ya casi no tengo producción. Han pasado muchosturistas buscando mi trabajo”, dice esta mujer consu calma característica que no es interrumpida por nada. Nisiquiera por el importante reconocimiento obtenido:es la nueva Sello de Excelencia Artesanía UNESCO 2011.

La cuarta que se suma a otros artesanos con el mismoreconocimiento: José Ruiz Bascuñán (Liquiñe, 2008), Javier Carvajal(Valdivia, 2009) y Marcelino Valdebenito (Liquiñe, 2009).Todosotorgados por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes en conjuntocon la oficina Santiago de de UNESCO y la Escuela de Diseño de laUniversidad Católica de Chile.

Desde el año 2008 se entrega esta distinción que busca relevarla excelencia y calidad de nuestras artesanías, de acuerdo a parámetrosde calidad, identidad, innovación y respeto por el medio ambiente,además de ser potencialmente comercializables. Todas característicaspresentes en el trabajo de Ángela Riquelme, quien con su obra “Árbol”obtuvo esta certificación.

Reconocimiento.“Entregar esta distinción en su hogar, en el lugar donde ella trabajaen compañía de su familia es una maravillosa forma de reconocer laobra de la señora Ángela, quien rescata esta fibra natural yle da vida en sus hermosos trabajos. Ella otorga valor a la artesaníaregional. Como Consejo Regional de Cultura nos sentimos orgullosospor esta cuarta distinción que nos impulsa a seguir fortaleciendo laartesanía regional”, explica la Directora Regional.

Revista mensual del CNCA Los Ríos 24

CNCA Los Ríos presente en el territorio

Hasta la localidad rural de Choroico en la capital provincial deLa Unión llegó el equipo del Consejo de la Cultura y las Artes Regiónde Los Ríos para atender los requerimientos y solicitudes deinformación de la comunidad cultural del sector. La jornada sedesarrolló durante todo el día en la escuela de la localidad con unimportante marco de público.

La oportunidad también fue ideal para el equipo que recogiólas sugerencias e inquietudes de la comunidad cultural, brindadoasí un espacio de vinculación esencial para la gestión institucional.

La presencia del CNCA LosRíos en las actividades del Gobiernoen Terreno, organizadas por lasGobernaciones Provincia les,responde a su programa de trabajoterritorial y vinculación con lospúblicos de sectores ruralesy geográficamente apartados de lacapital regional.

Iniciativa que también esfortalecida con otras iniciativas dela Dirección Regional de Culturacomo son los programas Acciona yServicio País Cultura que permitendesarrollar planes de trabajo eneducación artística y en el territoriocon la comunidad, respectivamente.

El próximo Gobierno enTerreno se realizará en la comunade Lanco.

http://www.cultura.gob.cl/region/los-rios/

Revista mensual del CNCA Los Ríos25

Descubre al CNCA, conócenos....

¿quiénes somos? ¿qué hacemos?Es la institución del Estado que tienepor objeto apoyar el desarrollo de las

artes y la difusión de la cultura,contribuir a conservar, incrementar yponer al alcance de las personas elpatrimonio cultural de la Nación y

promover la participación de éstas enla vida cultural del país.

El CNCA es el órgano del Estado encargadode implementar las políticas públicas para eldesarrollo cultural. Su misión es promover un

desarrollo cultural armónico, pluralista yequitativo entre los habitantes del país, a

través del fomento y difusión de la creaciónartística nacional; así como de la preservación,promoción y difusión del patrimonio culturalchileno, adoptando iniciativas públicas que

estimulen una participación activa de laciudadanía en el logro de tales fines.

¿qué ofrecemos?El CNCA posee dos Departamentocentrales: Ciudadanía y Cultura

destinado a ampliar el acceso de lasexpresiones artísticas a la población,especialmente la más vulnerable; y

Fomento de las Artes e IndustriasCreativas, destinado a fortalecer y apoyar

la creación artística.

¿a quiénes beneficiamos?El CNCA posee dos públicos: el sectorcultural apoyado por el departamentode Fomento de las Artes e IndustriasCreativas. Y la comunidad (adultos,

jóvenes y niños) a través delDepartamento de Ciudadanía y Cultura.

Sabías que los ejes de nuestra gestión 2012 son:

Revista mensual del CNCA Los Ríos 26

Tras 4 años de instalación, el CNCA Los Ríos ha iniciado un 5to año de gestión con una estrategia de implementaciónque considera dos ejes prioritarios, enmarcados en los objetivos de la Política Nacional de Cultura del CNCA y enla Política Regional de Cultura.

En torno a estos ejes se articulará la gestión de los Departamentos de Ciudadanía y Cultura; y de Fomento de lasArtes e Industrias Creativas, y sus respectivos programas, siendo los más conocidos el Acciona Media y Parvularia,Servicio País Cultura, Escuelas de Rock, Turismo Cultural, Patrimonio; entre otros que iremos informando en cada

número de esta revista mensual.

Ejes Priorizados

Emprendimiento Culturale

Industrias Creativas Patrimonio

A través delDepartamento de

Fomento de las Artes e Industrias Creativas

A través delDepartamento de

Ciudadanía y Cultura

Ven a conocernos, consultay averigua cómoparticipar en el quehacercultural de nuestraregión.

Revista mensual del CNCA Los Ríos formato digital,editada por el Departamento de Comunicaciones CNCA Los RíosAño 2 / Edición N° 12

Contacto:[email protected] / [email protected] / Teléfono (63) 239254facebook.com/twitter.com/culturalosriosyoutube.com/cncalosrios

http://www.cultura.gob.cl/region/los-rios/