los niños del grupo

3

Click here to load reader

Upload: violetha-ximenez

Post on 08-Jul-2015

77 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los niños del grupo

LOS NIÑOS

DEL GRUPO

Page 2: Los niños del grupo

Las niñas y los niños de primer grado

Las niñas y los niños de seis años perciben el mundo de forma

indiferenciada. Pueden describir hechos sin distinguir las partes de una

secuencia temporal. Es durante el primer grado cuando comienzan a

descomponer en partes a un todo y a identificar relaciones entre dichas

partes. Ellos:

Son subjetivos.

No saben aún diferenciar entre lo propio y lo ajeno y hacen prevalecer sus

razones por sobre las de los demás.

Sus opiniones son poco objetivas.

Actúan impulsivamente porque todavía no se han familiarizado con las

normas escolares y las de convivencia social.

Les resultan difíciles las actividades grupales: no dialogan, antes bien,

monologan.

Su mundo es mítico. Las plantas, animales y objetos inanimados, poseen

para ellos vida propia y actúan caprichosamente contra el intento humano

de comprenderlos racionalmente.

La imaginación y la intuición son sus mecanismos de razonamiento. Viven

en la fantasía e ignoran la historia social de la cual son protagonistas

inconscientes

Sin complacencias, debe tratárseles siempre con afecto. Hay que escucharlos,

que sepan escuchar y enseñarles a ser pacientes. Debe mantenérseles siempre

activos para que no renuncien a su mundo de acciones concretas, y para que,

simultáneamente, acepten las abstracciones y formalidades.

Etapa preoperacional.

Comienza cuando se ha comprendido la permanencia de objeto, y se

extiende desde los dos hasta los siete años. Durante esta etapa, los niños aprenden cómo interactuar con su ambiente de una manera más compleja

mediante el uso de palabras y de imágenes mentales.

Esta etapa está marcada por el egocentrismo, o la creencia de que todas las

personas ven el mundo de la misma manera que él o ella. También creen que

los objetos inanimados tienen las mismas percepciones que ellos, y pueden ver,

sentir, escuchar, etc.

Page 3: Los niños del grupo

Entre los seis y siete años

Domina todas las vocales y consonantes. Sus padres ya comprenden

absolutamente todo lo que dice. Comprende un vocabulario de veinte mil

palabras, los diferentes intervalos de tiempo y las estaciones del año saben

escribir el alfabeto con letras imprenta y palabras de una silabas, lee unas diez

palabras impresas y contar hasta cien. Si se sospecha del habla del niño no

desarrolla bastante o que cuesta comprender lo que dice, hay que consultar

con el medico.

Desarrollo socio emocional del niño de (6 y 7 años)

La alegría:

Es una de las emociones que más contribuye al desenvolvimiento de la

personalidad y que tiende a caracterizar al individuo.

El miedo y la timidez:

Estas emociones determinan en el niño un retroceso psíquico, un retraimiento

peculiar porque el IBA confiado y directamente hacia las cosas pero ha sido

defraudado y entonces se vuelve; se repliega en si mismo, no tiene miedo de

las personas y de las cosas, tienen miedo de si mismo, de su actitud.

Rasgos generales de la conducta motriz.

Al cumplir seis años, tienen ocasión de vivir de nuevo una etapa de gran

actividad motriz. Necesita mantenerse siempre ocupado, jugando al aire libre o

ayudando a la madre en tareas domesticas. Corren, juegan, saltan, trepan,

juegan a pelota, lucha con su padre o con sus amigo, se arrastran, se

columpian; todo sin miedo a caer ni hacerse daño es mas experto que a los 5

años para las tareas manuales, aunque siguen mostrando ciertas torpezas al

realizar actividades muy delicadas suele entretenerse a menudo en este tipo

de actividades.

La expresión grafica:

A los seis años el niño se coloca en posición correcta para dibujar, manejar el lápiz con firmeza y sus trazos son continuos y más enérgicos.

Los niños que están en la etapa de la operaciones concretas realizan diversas tareas en un nivel mucho mas elevado que cuando se hallan en la etapa preoperacional. Tienen una mejor comprensión de los conceptos espaciales, la causalidad. La conservación y los números.