los momentos didácticos

17

Click here to load reader

Upload: rosa-maria-mendivil-ochoa

Post on 03-Jul-2015

32.674 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los momentos didácticos

Momentos didácticosMomentos didácticos

Propuesta para implementar los Propuesta para implementar los principios pedagógicos del principios pedagógicos del

Programa de educación Preescolar Programa de educación Preescolar 20042004

Page 2: Los momentos didácticos

El primer momento El primer momento Momento A o bien Ambiente agradableMomento A o bien Ambiente agradable

• CREAR UN AMBIENTE AGRADABLECREAR UN AMBIENTE AGRADABLE• Es una táctica de estructuración grupal que se Es una táctica de estructuración grupal que se

basa en el aspecto anímico del estudiante, con basa en el aspecto anímico del estudiante, con el fin de motivar su participación al trabajo el fin de motivar su participación al trabajo grupal.grupal.

• El grupo es un recurso para el logro de los El grupo es un recurso para el logro de los aprendizajes individuales, por eso es necesario aprendizajes individuales, por eso es necesario integrar a todos los alumnos a la tarea grupal.integrar a todos los alumnos a la tarea grupal.

• Primero es necesario que el ambiente sea de Primero es necesario que el ambiente sea de fraternidad, de inclusión y de apoyo.fraternidad, de inclusión y de apoyo.

• La intención primordial que es la meta de La intención primordial que es la meta de aprendizaje que debe lograr el grupo.aprendizaje que debe lograr el grupo.

Page 3: Los momentos didácticos

¿Qué hacer?¿Qué hacer?• Lograr la atención del grupoLograr la atención del grupo• Comunicar la tarea grupalComunicar la tarea grupal• Integrar a todosIntegrar a todos• Expresar actitudes de aceptación a todos los miembros del Expresar actitudes de aceptación a todos los miembros del

grupogrupo• Comprobar que todos atiendanComprobar que todos atiendan• Utilizar distintas técnicas para integrar a los estudiantes, con el Utilizar distintas técnicas para integrar a los estudiantes, con el

fin de atender a la diversidad de estilos de aprendizajefin de atender a la diversidad de estilos de aprendizaje• Asegurar la presencia del docente ante el grupo, despertando Asegurar la presencia del docente ante el grupo, despertando

el interés hacia lo que quiere comunicar.el interés hacia lo que quiere comunicar.

Page 4: Los momentos didácticos

Segundo momento Segundo momento Orientación al Aprendizaje (OA)Orientación al Aprendizaje (OA)

• El objetivo es que conozcan las intenciones que se El objetivo es que conozcan las intenciones que se tiene al hacer una u otra tarea, las formas aptas de tiene al hacer una u otra tarea, las formas aptas de realizarlas a partir de la secuencia de actividades realizarlas a partir de la secuencia de actividades de la situación didáctica.de la situación didáctica.

• Que el alumno tenga claro qué va aprender, cómo, Que el alumno tenga claro qué va aprender, cómo, donde lo puede aplicar y de que manera.donde lo puede aplicar y de que manera.

• Se dan las indicaciones para estructurar la Se dan las indicaciones para estructurar la actividad grupal para lograr los propósitos actividad grupal para lograr los propósitos

formativosformativos

Page 5: Los momentos didácticos

¿Qué hacer?¿Qué hacer?

• Proporcionar al grupo un esquema de Proporcionar al grupo un esquema de organización.organización.

• Establecer las normas de participaciónEstablecer las normas de participación• Acordar los medios para desarrollar las Acordar los medios para desarrollar las

actividadesactividades• Establecer los criterios para valorar los logrosEstablecer los criterios para valorar los logros• Explicar a los estudiante los productosExplicar a los estudiante los productos• Utilizar distintos recursos como esquemas, Utilizar distintos recursos como esquemas,

dibujos, mapas mentales, etc.dibujos, mapas mentales, etc.

Page 6: Los momentos didácticos

Tercer MomentoTercer Momento R es el de recapitulaciónR es el de recapitulación

• Es el tiempo que se dedica a recuperar o reiterar lo Es el tiempo que se dedica a recuperar o reiterar lo mmáás importante tratado hasta ese instante, o de la s importante tratado hasta ese instante, o de la clase en su conjunto. clase en su conjunto.

• Se trata de dar al alumno la pauta para enlazar y Se trata de dar al alumno la pauta para enlazar y dar continuidad a las sesiones de las secuencias dar continuidad a las sesiones de las secuencias didácticas.didácticas.

• Cuando es un nuevo tema este momento se Cuando es un nuevo tema este momento se encamina a relacionar éste con otros vistos encamina a relacionar éste con otros vistos anteriormente o con situaciones de la vida anteriormente o con situaciones de la vida cotidiana, con el fin de hacer significativo para el cotidiana, con el fin de hacer significativo para el estudiante los nuevos aprendizajes estudiante los nuevos aprendizajes

Page 7: Los momentos didácticos

¿Qué hacer?¿Qué hacer?

• Se puede recuperar situaciones agradables de las vivencias Se puede recuperar situaciones agradables de las vivencias en las situaciones didácticas.en las situaciones didácticas.

• Se puede hacer una narración de las actividades realizadas Se puede hacer una narración de las actividades realizadas y de los logros obtenidos.y de los logros obtenidos.

• Se puede contrastar lo realizado con lo que hace falta por Se puede contrastar lo realizado con lo que hace falta por trabajar.trabajar.

• Se puede recurrir a preguntas directas para saber los Se puede recurrir a preguntas directas para saber los aprendizaje previos de los estudiantes.aprendizaje previos de los estudiantes.

• Se puede plantear un problema para ser resuelto por una Se puede plantear un problema para ser resuelto por una lluvia de ideas, y posteriormente relacionar el nuevo tema lluvia de ideas, y posteriormente relacionar el nuevo tema con el problema a resolver.con el problema a resolver.

Page 8: Los momentos didácticos

Cuarto momento Cuarto momento PI del PI del procesamiento de la procesamiento de la informacióninformación

• Es aquel momentoEs aquel momento en clase dedicado a que en clase dedicado a que los alumnos, individualmente o en los alumnos, individualmente o en equipo.equipo.

• En este momento se desarrollan las En este momento se desarrollan las estrategias, técnicas y actividades propias estrategias, técnicas y actividades propias de la situación didáctica de la situación didáctica

• Cada estrategia tiene sus actividades de Cada estrategia tiene sus actividades de inicio, desarrollo y cierreinicio, desarrollo y cierre

Page 9: Los momentos didácticos

¿Qué hacer?¿Qué hacer?

• Se utilizan estrategias como:Se utilizan estrategias como:- El tallerEl taller- Los proyectosLos proyectos- La resolución de problemasLa resolución de problemas- El estudio de casosEl estudio de casos- La investigación en grupoLa investigación en grupo- La experimentaciónLa experimentación- La simulaciónLa simulación- Los juegosLos juegos

Page 10: Los momentos didácticos

Quinto momento Quinto momento II de interdependencia social de interdependencia social positivapositiva • Consiste en propiciar la oportunidad de compartir Consiste en propiciar la oportunidad de compartir

procesosprocesos y resultados del trabajo realizado entre y resultados del trabajo realizado entre loslos miembros de los diferentes equipos del curso, miembros de los diferentes equipos del curso, de manera tal que unos aprendan de otros, de manera tal que unos aprendan de otros, constituyéndose en clase verdaderas comunidades constituyéndose en clase verdaderas comunidades de aprendizajede aprendizaje

• La intensión es que los estudiantes tengan una La intensión es que los estudiantes tengan una oportunidad de interpelación con sus pares para oportunidad de interpelación con sus pares para confrontar las hipótesis sobre los aprendizajes confrontar las hipótesis sobre los aprendizajes obtenidos el desarrollo del cuarto momentoobtenidos el desarrollo del cuarto momento

Page 11: Los momentos didácticos

¿Qué hacer?¿Qué hacer?

• Los equipos tienen que estar conformados de manera Los equipos tienen que estar conformados de manera heterogénea: un alumno avanzado, otro con logro mínimos heterogénea: un alumno avanzado, otro con logro mínimos y dos más intermedios.y dos más intermedios.

• Se les tiene que presentar una actividad que resulte Se les tiene que presentar una actividad que resulte retadora en el sentido de que puedan aplicar lo aprendido, retadora en el sentido de que puedan aplicar lo aprendido, pero en una situación distinta, para que acomoden sus pero en una situación distinta, para que acomoden sus aprendizajes.aprendizajes.

• Se les invita a que adelanten soluciones a manera de Se les invita a que adelanten soluciones a manera de hipótesis, para que puedan o no comprobarlas en el hipótesis, para que puedan o no comprobarlas en el desarrollo del ejercicio.desarrollo del ejercicio.

• Este momento es aprovechado para realizar la evaluación Este momento es aprovechado para realizar la evaluación de los logrosde los logros

Page 12: Los momentos didácticos

Sexto momentoSexto momentoE de evaluaciónE de evaluación

• El docente utiliza las rúbricas para valorar los El docente utiliza las rúbricas para valorar los productos.productos.

• El docente toma nota en el diario de las El docente toma nota en el diario de las conversaciones de los estudiante al dar solución al conversaciones de los estudiante al dar solución al problema que evidencien el nivel de logro en la problema que evidencien el nivel de logro en la competenciacompetencia

• La maestra prepara para este momento las La maestra prepara para este momento las evidencias que le sirven para valorar el nivel evidencias que le sirven para valorar el nivel alcanzado.alcanzado.

Page 13: Los momentos didácticos

¿Qué hacer?¿Qué hacer?

• Observar focalizando la atención a las evidencias Observar focalizando la atención a las evidencias que se requieren recuperar.que se requieren recuperar.

• Tomar notas para el diario: fecha, situación Tomar notas para el diario: fecha, situación didáctica, competencias trabajadas, descripción de didáctica, competencias trabajadas, descripción de la situación observadala situación observada

• Intervenir para cuestionar y obtener mayor Intervenir para cuestionar y obtener mayor informacióninformación

• Recuperar las evidencias y hacer las anotaciones Recuperar las evidencias y hacer las anotaciones para el portafoliopara el portafolio

Page 14: Los momentos didácticos

Séptimo momentoSéptimo momentoSSMTSSMT de Sentido, Significado, metacognición de Sentido, Significado, metacognición y transferenciay transferencia• Este momento permite realizar el cierre de la secuencia de situaciones Este momento permite realizar el cierre de la secuencia de situaciones

didácticas, cuando se termina el trabajo con las competencias elegidas didácticas, cuando se termina el trabajo con las competencias elegidas para ese periodopara ese periodo

• El sentido se refiere a la reflexión que el estudiante hace sobre la El sentido se refiere a la reflexión que el estudiante hace sobre la utilidad de lo aprendidoutilidad de lo aprendido

• El significado refiere a la clarificación de conceptos, procesos y demás El significado refiere a la clarificación de conceptos, procesos y demás elementos aprendidos.elementos aprendidos.

• La metacognición es la reflexión de los alumnos sobre las capacidades La metacognición es la reflexión de los alumnos sobre las capacidades desarrolladas, las dificultades enfrentadas, las formas de aprender que desarrolladas, las dificultades enfrentadas, las formas de aprender que pusieron en práctica y los niveles de logro alcanzados. Se toman pusieron en práctica y los niveles de logro alcanzados. Se toman acuerdos para pasar a un nivel superior del alcanzado.acuerdos para pasar a un nivel superior del alcanzado.

• La transferencia es la manera en que la competencia se desarrolla, el La transferencia es la manera en que la competencia se desarrolla, el alumno tiene que ser conciente de la manera en que aplica lo alumno tiene que ser conciente de la manera en que aplica lo aprendido, cómo moviliza lo aprendido a situaciones que requiere aprendido, cómo moviliza lo aprendido a situaciones que requiere realizar de manera eficiente.realizar de manera eficiente.

Page 15: Los momentos didácticos

¿Qué hacer?¿Qué hacer?

• Organizar al grupo en asamblea y cuestionar sobre cada uno de los 4 Organizar al grupo en asamblea y cuestionar sobre cada uno de los 4 aspectos del momento.aspectos del momento.

• Se pueden hacer preguntas al grupo en general o de manera directa Se pueden hacer preguntas al grupo en general o de manera directa para propiciar la participación de estudiantes retraídos, que requieran para propiciar la participación de estudiantes retraídos, que requieran ser animados para comunicarse.ser animados para comunicarse.

• Al trabajar la transferencia se recapitula los ejercicios o prácticas Al trabajar la transferencia se recapitula los ejercicios o prácticas donde se aplicaron los saberes, recuperando los criterios y niveles de donde se aplicaron los saberes, recuperando los criterios y niveles de desempeño.desempeño.

• Dar oportunidad para que los estudiantes comuniquen sus vivencias en Dar oportunidad para que los estudiantes comuniquen sus vivencias en la situación didáctica.la situación didáctica.

• Asegurarse que cada estudiante reconozca sus capacidades y tenga Asegurarse que cada estudiante reconozca sus capacidades y tenga confianza en las formas de aprendizaje que ha desarrollado.confianza en las formas de aprendizaje que ha desarrollado.

Page 16: Los momentos didácticos

CompromisoCompromiso

• El momento 4 requiere un análisis especial El momento 4 requiere un análisis especial ya que se pueden aplicar técnicas orientadas ya que se pueden aplicar técnicas orientadas al enfoque de competencias. al enfoque de competencias.

• Tenemos ya varios textos acordados para Tenemos ya varios textos acordados para analizar el momentos futuros de este analizar el momentos futuros de este trayecto formativotrayecto formativo

Page 17: Los momentos didácticos

FIN