los formas de org y condiciones de la enseñanza 2003

9
DEFINICIÓN DE FOE TIPOS DE FOE COMO DECIDIR LAS FOE LAS CONDICIONES DE LA ENSEÑANZA COMO DECIDIR LAS COND. DE LA ENZA. CONDICIONES ESCOLARES CONDICIONES EXTRAESCOLARES DEFINICIÓN DE COND. DE LA ENZA.

Upload: jose-gaona

Post on 30-Jul-2015

375 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los formas de org y condiciones de la enseñanza 2003

DEFINICIÓN DE FOE

TIPOS DE FOE

COMO DECIDIR LAS FOE

LAS CONDICIONES DE LA ENSEÑANZA

COMO DECIDIR LAS COND. DE LA ENZA.

CONDICIONES ESCOLARES

CONDICIONES EXTRAESCOLARES

DEFINICIÓN DE COND. DE LA ENZA.

Page 2: Los formas de org y condiciones de la enseñanza 2003

TIPOS DE FOE

COMO DECIDIR LAS FOE

LAS CONDICIONES DE LA ENSEÑANZA

COMO DECIDIR LAS COND. DE LA ENZA.

CONDICIONES ESCOLARES

CONDICIONES EXTRAESCOLARES

DEFINICIÓN DE FORMAS DE ENSEÑANZA.

DEFINICIÓN DE COND. DE LA ENZA.

INICIO

SON LAS DIFERENTES MANERAS EN QUE

EL GRUPO DE ORGANIZA PARA ASIMILAR

EL CONTENIDO DE LA ENSEÑANZA.

Page 3: Los formas de org y condiciones de la enseñanza 2003

DEFINICIÓN DE FOE

COMO DECIDIR LAS FOE

LAS CONDICIONES DE LA ENSEÑANZA

COMO DECIDIR LAS COND. DE LA ENZA.

CONDICIONES ESCOLARES

CONDICIONES EXTRAESCOLARES

DEFINICIÓN DE COND. DE LA ENZA.

INICIO

SEGÚN EL NIVEL DE AGREGACIÓN DE LOS MIEMBROS DEL GRUPO LAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN PUEDEN SER:

1. Grupo clase.2. Subgrupos.3. Individual.

4. Combinada.

Page 4: Los formas de org y condiciones de la enseñanza 2003

DEFINICIÓN DE FOE

TIPOS DE FOE

LAS CONDICIONES DE LA ENSEÑANZA

COMO DECIDIR LAS COND. DE LA ENZA.

CONDICIONES ESCOLARES

CONDICIONES EXTRAESCOLARES

DEFINICIÓN DE COND. DE LA ENZA.

INICIO

LAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN SON EN LO GENERAL DECIDIDAS POR LA METODOLOGÍAEN COMUNIÓN CON LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA.

No DE UNIDAD O BLOQUE

CONCEPTOS

(TEMAS)

METODO-LOGÍA

MEDIOS DE ENZA.

FORMAS DE ORGANIZACI

ÓN

I 1. Concepto de Química.

EL CUENTO LA VOZ GRUPO CLASE

I 2. Desarrollo histórico de la Química.

EL RELATO RADIO GRABADORA

GRUPO CLASE

I 3. El método Científico.

PRACTICA SIMULADA, MODELADO

SIMULADOR INDIVIDUAL

II 4. Propiedades de la materia

EXPERIMENTO LABORATORIO SUBGRUPOS

II 5. Cambios de la materia

EXPERIMENTO LABORATORIO SUBGRUPOS

III 6. Tipos de energía.

ELABORACIÓN DE ESQUEMAS

LIBRO DE TEXTO

SUBGRUPOS

III 7. Modelo atómico

MODELADO MODELO A ESCALA

SUBGRUPOS

III 8. Partículas subatómicas

PROYECCIÓN DE PELÍCULAS

PELÍCULA GRUPO CLASE

III 9. Número atómico, masa atómica y número de masa

ELABORACIÓN DE ESQUEMAS

LIBRO DE TEXTO

INDIVIDUAL

Page 5: Los formas de org y condiciones de la enseñanza 2003

DEFINICIÓN DE FOE

TIPOS DE FOE

COMO DECIDIR LAS FOE

COMO DECIDIR LAS COND. DE LA ENZA.

CONDICIONES ESCOLARES

CONDICIONES EXTRAESCOLARES

DEFINICIÓN DE COND. DE LA ENZA.

INICIO

LAS CONDICIONES DE LA ENSEÑANZA SE REFIEREN AL ESPACIO FÍSICO O CONTEXTOEN QUE SE EJECUTARÁN LAS OPERACIONES DE APRENDIZAJE

Page 6: Los formas de org y condiciones de la enseñanza 2003

DEFINICIÓN DE FOE

TIPOS DE FOE

COMO DECIDIR LAS FOE

LAS CONDICIONES DE LA ENSEÑANZA

COMO DECIDIR LAS COND. DE LA ENZA.

CONDICIONES ESCOLARES

CONDICIONES EXTRAESCOLARES

INICIO

……¿Y QUE SON PUES LAS CONDICIONES DE LA ENSEÑANZA?

SON LOS ESPACIOS FÍSICOS O CONTEXTOSEN QUE SE EJECUTARÁN LAS OPERACIONES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

SON LOS ESPACIOS FÍSICOS O CONTEXTOSEN QUE SE EJECUTARÁN LAS OPERACIONES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Page 7: Los formas de org y condiciones de la enseñanza 2003

DEFINICIÓN DE FOE

TIPOS DE FOE

COMO DECIDIR LAS FOE

LAS CONDICIONES DE LA ENSEÑANZA

COMO DECIDIR LAS COND. DE LA ENZA.

CONDICIONES EXTRAESCOLARES

DEFINICIÓN DE COND. DE LA ENZA.

INICIO

CONDICIONES ESCOLARES SON AQUELLAS QUE SE ENCUENTRAN DENTRO DEL TERRITORIO DE LA ESCUELA

AULASLABORATORIOSTALLERESCANCHASJARDINES

Page 8: Los formas de org y condiciones de la enseñanza 2003

DEFINICIÓN DE FOE

TIPOS DE FOE

COMO DECIDIR LAS FOE

LAS CONDICIONES DE LA ENSEÑANZA

COMO DECIDIR LAS COND. DE LA ENZA.

CONDICIONES ESCOLARES

DEFINICIÓN DE COND. DE LA ENZA.

INICIO

CONDICIONES EXTRAESCOLARES SON AQUELLAS QUE ESTÁN MÁS ALLÁ DE LOS LIMITESDE LA INSTITUCIÓN ESCOLAR.

MUSEOSCINESTEATROSEMPRESASOFICINASINSTITUCIONES DEL ESTADOPARQUESZOOLÓGICOS…

MUSEOSCINESTEATROSEMPRESASOFICINASINSTITUCIONES DEL ESTADOPARQUESZOOLÓGICOS…

Page 9: Los formas de org y condiciones de la enseñanza 2003

DEFINICIÓN DE FOE

TIPOS DE FOE

COMO DECIDIR LAS FOE

LAS CONDICIONES DE LA ENSEÑANZA

CONDICIONES ESCOLARES

CONDICIONES EXTRAESCOLARES

DEFINICIÓN DE COND. DE LA ENZA.

INICIO

EN DEPENDENCIA DE LA METODOLOGÍA, LOS MEDIOS ELEGIDOS, ASÍ COMO LAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN SE SELECCIONANLAS CONDICIONES DE LA ENSEÑANZA.

No DE UNIDAD O BLOQUE

CONCEPTOS

(TEMAS)

METODO-

LOGÍA

MEDIOS DE

ENZA.

FORMAS DE ORGANIZACIÓN

CONDICIO-NES

I 1. Concepto de Química.

EL CUENTO LA VOZ GRUPO CLASE

AULA

I 2. Desarrollo histórico de la Química.

EL RELATO RADIO GRABADORA

GRUPO CLASE

AULA

I 3. El método Científico.

PRACTICA SIMULADA, MODELADO

SIMULADOR INDIVIDUAL

LABORATORIO DE COMPUTO

II 4. Propiedades de la materia

EXPERIMENTO

LABORATORIO

SUBGRUPOS

LABORATORIO

II 5. Cambios de la materia

EXPERIMENTO

LABORATORIO

SUBGRUPOS

LABORATORIO

III 6. Tipos de energía.

ELABORACIÓN DE ESQUEMAS

LIBRO DE TEXTO

SUBGRUPOS

AULA

III 7. Modelo atómico

MODELADO MODELO A ESCALA

SUBGRUPOS

LABORATORIO/ PATIOS

III 8. Partículas subatómicas

PROYECCIÓN DE PELÍCULAS

PELÍCULA GRUPO CLASE

SALA AUDIOVISUAL/ CINE

III 9. Número atómico, masa atómica y número de masa

ELABORACIÓN DE ESQUEMAS

LIBRO DE TEXTO

INDIVIDUAL

AULA/ CASA