los distintos enfoquesdel desarrollo

Upload: faisoly-vergara

Post on 07-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Los Distintos Enfoquesdel Desarrollo

    1/4

    Los distintos enfoques

    La emergencia del concepto de sostenibilidad supone un nuevo paradigma. Se debe aprender a aplicar 

    este concepto, pues poseer ideas claras del significado de la sostenibilidad es un factor clave en su

    aplicación práctica en el urbanismo.

    El desarrollo sostenible, dada su carga moral, tiene aceptación universal, pero la unanimidad en torno al

    concepto no ha significado la uniformidad de criterios para su comprensión. De hecho existen múltiples

    interpretaciones, algunas son opuestas entre sí en ocasiones no se respeta la idea básica se falsea elsentido original del desarrollo sostenible, por lo !ue en la actualidad ha una lucha por su interpretación.

    La definición del "nforme #rundtland, hasta ahora la más conocida, ha sido la más difundida es la !ue

    sirve de argumento para toda una serie de ideas teorías !ue se han generado sobre desarrollo

    sostenible. Las definiciones !ue proliferan por lo general excluen ciertas partes de la totalidad

    conceptual de la cual son una unidad integral, se pueden distinguir distintos enfo!ues de sostenibilidad$

    El enfoque ecologista

    Este enfo!ue restringe el concepto a la sustentabilidad ecológica, su posición exclusivamente es !ue

    prevale%can las condiciones indispensables para mantener la vida humana de ho del futuro, sinembargo se desentiende del aspecto distributivo de la economía para superar la pobre%a, pero si reitera

    los límites ecológicos lo inviable de un desarrollo permanente en un planeta !ue es finito. &ampoco

    destaca el apoo solidaridad para las futuras generaciones. Este enfo!ue sólo se preocupa por los

    límites naturales.

    El argumento es !ue el planeta es el ecosistema global, fuente de los recursos necesarios para la

    sociedad al mismo tiempo vertedero de todos los residuos originados por la actividad económica.

    'omo el planeta es finito, el ecosistema global tiene obviamente límites tanto en cuanto fuente de

    recursos capacidad regenerativa, como en capacidad de asimilación. 'omo el sistema económico

    ha evolucionado exponencialmente, es en la actualidad demasiado grande en relación al

    ecosistema global...(#ifani, )**+, p.)-

    El desarrollo sostenible ba/o este enfo!ue necesita !ue el crecimiento económico se estabilice de

    acuerdo con los márgenes de la capacidad del ecosistema, esto es$ subordinar la economía a las lees

    de la naturale%a, siendo así, la sostenibilidad será entendida como un estancamiento tanto en el

    crecimiento económico cuantitativo evidentemente en el desarrollo cualitativo por no ser estos viables,

    más allá de un nivel !ue rebase la capacidad de carga. El enfo!ue, estrictamente ecológico, no reconoce

    las variables económicas sociales del desarrollo sostenible.

    Enfoque económico

    Este enfo!ue es la elaboración de un concepto de desarrollo sostenible en t0rminos económicos puedeser argumentado a partir del "nforme #runtland !ue dice lo siguiente$

    1emos la posibilidad de una nueva era de crecimiento económico !ue ha de fundarse en políticas

    !ue sostengan amplíen la base de recursos del medio ambiente2 creemos !ue ese crecimiento

    es absolutamente indispensable para aliviar la gran pobre%a !ue sigue acentuándose en buena

    parte del mundo en desarrollo... ('omisión 3undial del 3edio 4mbiente del Desarrollo, )**5,

    pp.)6

    El crecimiento económico a ultran%a es visto como condición para proteger a la naturale%a. La idea de

    inversión, a fin de lograr un desarrollo sostenible, asegura la compatibilidad del crecimiento económico

  • 8/18/2019 Los Distintos Enfoquesdel Desarrollo

    2/4

    el desarrollo con la protección del medio ambiente. El crecimiento económico el fortalecimiento de la

    competitividad se refle/arán en inversión privada en la naturale%a la biodiversidad un descenso en

    t0rminos absolutos de las emisiones peligrosas para el medio ambiente como resultado del desarrollo

    tecnológico de la empresa privada. Esta concepción apuesta por un 7crecimiento inteligente8 de la

    economía suponiendo !ue disminue la presión general sobre el medio ambiente. Siendo así, el

    desarrollo sostenible será consecuencia del crecimiento económico.

    Se sostiene !ue es natural !ue la humanidad luche por el continuo crecimiento de la producción el

    consumo. La idea básica es !ue el crecimiento económico es una condición necesaria para aumentar laprotección la renovación medioambiental, pues creará inversión privada interesada en proteger los

    ecosistemas. &ambi0n el crecimiento económico se considera vital para el desarrollo sostenible del

    mundo, por!ue sólo así se podrá distribuir la ri!ue%a a los !ue ho son marginados. 3ientras no exista

    crecimiento no podrá haber e!uidad.

    Enfoque sectorial

    La sustentabilidad es en esta perspectiva sólo una de las propiedades o criterios para medir el

    desempe9o de una actividad productiva en concreto. En este sentido, se refiere a !ue un sector 

    productivo en específico debe ser sostenible, de manera !ue el proceso productivo no impacte al medio

    ambiente a la ve% sea redituable en lo económico. El enfo!ue sectorial se limita sobre todo a planear adecuadamente las actividades a desarrollar, reali%a planes diversos de uso de recursos naturales,

    efectúa estudios regionales de ordenamiento de ecosistemas, estudios de costo6beneficio de proectos

    de desarrollo, estudios de riesgo de impacto ambiental, con un rango micro de regionali%ación,

    seleccionando la tecnología menos da9ina a la naturale%a, compatible con los procesos productivos con

    la vocación de uso del suelo, a la ve% !ue en la organi%ación social se toman decisiones consensadas

    los beneficios económicos de la producción se distribuen e!uitativamente, entre los actores !ue

    participan en el proceso productivo. Este enfo!ue es sumamente restringido, tanto en espacio como en

    actividad en número de individuos involucrados, sin embargo hasta el momento ha sido la única manera

    de hacer operativas algunas ideas de la sostenibilidad, pero es claro !ue casos aislados, en pe!ue9a

    escala sectoriales, no son, ni llevarán nunca a un desarrollo sostenible, 7tanto el mane/o sostenible de

    recursos como el de ecosistemas se plantean como insuficientes ante la comple/idad de los problemasambientales del mundo8(3ár!ue%, )**:, p.*; 4ctividades como la agricultura sostenible, el ecoturismo,

    la industria limpia, la pesca sostenible etc., son resultado de enfo!ues sectoriales del desarrollo

    sostenible. Si se ubican propuestas de desarrollo urbano, limitadas a espacios urbanos mu específicos,

    donde se involucra a una población tambi0n especifica, este enfo!ue estaría definido como sectorial.

    Sostenibilidad como gestión

    El punto de partida de 0ste enfo!ue es !ue la humanidad debe estar comprometida a utili%ar conservar 

    la tierra como un buen administrador2 7los riesgos medioambientales del crecimiento económico no se

    consideran insuperables existe un optimismo generali%ado sobre la disponibilidad futura de recursos

    naturales8 (De

  • 8/18/2019 Los Distintos Enfoquesdel Desarrollo

    3/4

    privadas, tomen en cuenta los criterios para conservar la capacidad reproductiva regenerativa de los

    diversos tipos de capital$ el humano, el natural, la infraestructura física, el económico, financiero el

    institucional.

    Urbanismo sostenible

    Existe una diversidad de interpretaciones del desarrollo sostenible. Los expuestos con anterioridad son

    las !ue pueden considerarse como los principales enfo!ues2 de esta manera se puede observar !ue las

    conceptuali%aciones fluctúan, desde el extremo !ue antepone el crecimiento económico al medioambiente, hasta a!uellos !ue consideran !ue el desarrollo sostenible tiene !ue ver más con una

    protección absoluta de la naturale%a aun a costa de el bienestar humano. 4 final de cuentas, cada

    expresión de la sostenibilidad es un punto de vista particular o de un sector concreto de la sociedad, !ue

    está determinado por factores ideológicos, científicos sociales2 cada propuesta crea su versión de la

    sostenibilidad. 4 pesar de la aceptación de la teoría por ser una expresión mu humana del desarrollo, el

    carácter disperso de su propuesta, ha condicionado las definiciones, de acuerdo con los intereses de los

    actores involucrados de las circunstancias !ue los rodean. Sin embargo con todo las discrepancias

    !ue se tienen hasta el momento, se puede afirmar !ue desarrollo sostenible constitue un concepto

    multidimensional !ue involucra, por lo menos tres dimensiones$ la ambiental, la económica la social.

    'onsiderando lo anterior, debe !uedar claro !ue cuando hablamos de desarrollo sostenible aplicado alurbanismo, al igual !ue en cual!uier otra actividad humana, no podemos concebirlo de manera parcial,

    siempre ha tres aspectos !ue han de implementarse, independientemente si ha inclinación por cierto

    enfo!ue de la sostenibilidad$

    1. Sostenibilidad medioambiental: el urbanismo ha de ocasionar el mínimo impacto sobre el medio

    ambiente el espacio, debe desarrollarse la ciudad proponiendo consumir la cantidad menor de recursos

    energía generar la menor cantidad posible de residuos emisiones.

    En este sentido el urbanismo tambi0n debe buscar la restauración ambiental, por lo !ue se debe

    implementar el ordenamiento ecológico como estrategia para ordenar las actividades económicas de la

    ciudad, así como el uso racional del territorio, hacer congruente la vocación territorial con las actividadesproductivas las construcciones de la ciudad, las diferentes intervenciones funciones !ue se prev0n

    para un territorio determinado el desarrollo socioeconómico e!uilibrado entre regiones.

    2. Sostenibilidad económica: el desarrollo urbano en este aspecto debe ser económicamente viable,

    significa !ue no deberá comprometer más recursos !ue los estrictamente necesarios en los proectos de

    desarrollo a la ve% 0stos deben aportar una venta/a económica a la ciudad sus habitantes, donde

    evidentemente se inclue la generación de empleos elevar la competitividad de la urbe, con la intención

    de ir generando la e!uidad económica entre la sociedad. 4demás, el desarrollo urbano debe incorporar 

    las tecnologías sustentables en sus construcciones e inmobiliario así generar oportunidades de negocio

    en este campo.

    3. Sostenibilidad social: un proecto urbanístico debe contemplar al bienestar de la sociedad. =or ello

    se debe exigir !ue cual!uier proecto urbano !ue se !uiera denominar sostenible, responda a las

    demandas sociales de su entorno, me/orando la calidad de vida de la población, asegurando la

    participación ciudadana en el dise9o del proecto. >tro punto importante, en el sentido se9alado, es !ue

    la participación de los usuarios en la gestión de los servicios, re!uiere una participación directa e

    indirecta. Las prácticas de la participación en la ciudadana debe de constituirse como una parte

    fundamental de la sustentabilidad urbana. La participación civil no es sólo una consulta masiva al público,

    debe ser la expresión del inter0s maoritario de la sociedad en el desarrollo urbano.

  • 8/18/2019 Los Distintos Enfoquesdel Desarrollo

    4/4

    La integración holística en el urbanismo de las variables ambientales, económicas sociales, entiende

    !ue las condiciones para me/orar la calidad de vida en la ciudad se basa en los determinantes físicos del

    medio ambiente, en el me/oramiento de las condiciones de vida humana por lo !ue se re!uiere un

    progreso económico un desarrollo social. =or lo tanto, la tarea de ho del urbanismo sostenible, es

    encontrar soluciones de asignación de espacios físicos para la expansión urbana, de asignación de

    actividades sociales económicas de nuevas ideas dise9o de construcción, !ue faciliten la

    compatibilidad entre servicios ambientales de la ciudad con las acciones humanas propias de una urbe,

    con la intención de minimi%ar los impactos negativos de 0stas en el entorno potenciar el desarrollo

    social económico