los cervantes

Upload: edu-espinoza-zavala

Post on 13-Oct-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Los Cervantes El autor del Quijote, la obra ms grande de la literatura espaola y, quizs, de la Literatura Universal, don Miguel de Cervantes Saavedra quiso llevar a la prctica el dicho:Quien a los suyos se parece, honra merece

Su abuelo, su padre y Miguel de Cervantes pasaron por la misma crcel la de Valladolid.Juan de Cervantes (abuelo de Miguel) era un abogado que ocup varios cargos pblicos aunque dur poco en dichos cargos, saliendo malparado de alguno de ellos. Se traslad con su familia a Guadalajara bajo la proteccin del duque del Infantado. Todo iba sobre ruedas hasta que se meti a celestino entre su hija y un hijo bastardo del Infantado. Estos amores prohibidos le llevaron a la crcel de Valladolid durante una semana.Rodrigo de Cervantes (padre de Miguel) cirujano de la poca, profesin humilde que le obliga a viajar continuamente. Rodrigo tambin paso unos meses en la crcel de Valladolid. Su economa no era muy boyante y pidi un prstamo personal, vencido el plazo no pudo afrontar el pago y, como su padre, fue a parar a la misma prisin.Miguel de Cervantes estuvo preso en varias ocasiones (Sevilla, Argel) y tambin en Valladolid. Una noche, en la puerta de su casa, fue herido don Gaspar de Ezpeleta, aventurero navarro, por un hombre vestido de negro. La justicia comenz sus averiguaciones: el lugar donde se produjo el incidente, el hecho de que en casa de don Miguel encontrasen ropa de Ezpeleta -las hermanas de don Miguel, parece ser que reciban en casa- y un juez nuevo en la plaza, presto a encontrar un chivo expiatorio, llevaron a don Miguel, sus hermanas y su hija a la crcel efectivamente, de Valladolid.Andrea y Magdalena -las Cervantas- (hermanas de Miguel) la mayor, Andrea, fue la primera en iniciarse en el noble arte de la jodienda y consigui ser econmicamente independiente, algo que en la poca slo se poda conseguir aprovechndose de los hombres. Magdalena, antes de perder su libertad al amparo de un matrimonio, decidi seguir los pasos de su hermana. Los ingresos de las hermanas sirvieron para aliviar la precaria situacin familiar; de hecho, ellas son las que aportan la mayor parte del dinero para liberar a Miguel de Argel. Aos ms tarde, se unir al grupo Constanza, la hija de Andrea.Luisa (hermana de Miguel), siguiendo el refranero espaol En luengos linajes hay putas, ladrones y frailes, aqu tenemos a Luisa en este caso monja. En 1565, toma los votos de monja carmelita con el nombre Sor Luisa Beln, en el convento de la Imagen. Aqu permanecer el resto de su vida siendo nombrada Superiora y, ms tarde, Priora.

En este mes tan literato, cuando se cumplen 393 aos de la muerte de nuestro escritor ms universal: Miguel de Cervantes Saavedra. Me gustara rescatar algunas de las curiosidades que a lo largo de la historia se han venido sucediendo entorno a la gran novela inigualada, madre de cuantas se han escrito en los ltimos cuatro siglos en castellano.

Sabas que...?

- El primer intento de erigir un monumento a Cervantes fue obra del monarca invasor, Jos Bonaparte en 1809. Su primera idea era elevarla en Alcal de Henares, y sera costeada por todas las ciudades del reino excepto por la propia Alcal. Posteriormente cambi de idea y convoc un concurso pblico para erigir el monumento en Madrid en el solar de la casa donde haba muerto. Sin embargo, las peripecias de su reinado vieron finalmente frustrados sus deseos.

Imagen de Jos I

Sabas que...?

- Mariano de Cavia, periodista y cervantista encargado entre otros, de organizar el III centenario del Quijote; realiz una divertida clasificacin entorno a los estudiosos de Cervantes en "empedernidos y empecatados cervantlogos, cervantgrafos, cervantsofos, cervantlatras, cervantfilos, cervantmanos, cervantpatas y cervantpetas" que reflejaba segn l, la tipologa de los locos por el escritor en aquel momento.

Sabas que...?

- En 1969 Guillem Morey Mora public una obra donde afirmaba que el Greco era el autntico autor de la obra del Quijote. Segn ste, el Greco que sera realmente judo, escribi el manuscrito de la obra en arbigo bajo el seudnimo de Cide Hamete Benengeli sobre los aos 1585 y 1590. Convertido el pintor despus al cristianismo y decubierta la obra por la Inquisicin, la abandon bajo la promesa de la absolucin. Tiempo despus Cervantes la comprara en Toledo, mandara traducirla y acabara publicndola con retoques. De esta forma el verdadero autor, segn Morey, se convertira en un personaje ms de su propio libro, ya que Cide Hamete no sera otro que Dominico Theotocpoli.

Sabas que...?

-Ninguno de los retratos que tenemos actualmente de Cervantes pueden asegurarse como autnticos. Si bien en su poca, el mismo escritor afirma que Juregui estaba realizando uno; el actual retrato depositado en la Academia de la Lengua, no puede autentificarse de forma segura. Los principales argumentos en contra son los siguientes: el cuadro a pesar de ser un cuadro de la poca, ha sido muy retocado, incluso en el siglo XX. Cervantes nunca se hizo llamar as mismo Don Miguel, sino Miguel y, Juregui no firmaba como Juan sino como Don Juan. Por ltimo el tipo de leyendas del cuadro no eran harto frecuente en las pinturas de la poca.

Retrato atribuido a Juregui

Sabas que...?

-El popular protagonista de la obra insigne de Cervantes ha llegado a convertirse en una de las figuras ms reconocidas universalmente a simple vista.

Sabas que...?

-En una poca donde poca gente saba leer, las vietas de las llamadas "aleluyas" fueron el tipo de ilustracin que ms contribuy a popularizar al personaje de don Quijote y sus aventuras entre las clases populares del siglo XIX.

Aleluya "Vida de Don Quijote"

Sabas que...?

-Entre 1871 y 1873 se public, gracias al coronel Francisco Lpez Fabra, la primera edicin facsmil del Quijote que segn su editor era la primera obra reproducida en el mundo mediante el procedimiento de la foto-tipografa. Actualmente podemos adquirir un reedicin de esas y otras iconografas que en 1879 publico Fabra tras revisar 60 ediciones ilustradas.

Portada de la reedicin actual, editorial Extramuros

Sabas que...?

-Una de las ediciones ms raras que se conocen del Quijote se edit entre 1905 y 1906 en San Feliu de Guixols. La edicin en cuestin est impresa en finsimas lminas de corcho en dos volmenes en cuarto con tipos gticos. La tirada inicial fue de 52 ejemplares y cada ejemplar vena acompaado con un Acta Notarial justificando el tiraje que no pudo ser mayor debido a la dificultad de encontrar corcho de primera calidad. El xito de esta rara edicin llev en 1912 a publicar otra en el mismo material.

Qujiote en corcho, 1909

Sabas que...?

-Una de las traducciones ms curiosas y, a su vez polmicas que podemos encontrar la realiz no ha mucho tiempo el fillogo mejicano y residente en EE.UU, Ilan Stavans. La polmica vendra porque la traduccin es al spanglish, esa jerga que hablan alrededor de 25 millones de hispanos residentes en EE.UU. Stavans, catedrtico en el Amberts College de Massachussets, comienza su obra de la siguiente forma: "En un placete de la Mancha of which nombre no quiero remenbrearme, viva, not so long agot, uno de esos gentleman who always tienen una lanza in the rack..."

Sabas que...?

-Jos Coll i Veh escribi en 1874 un ensayo sobre los refranes citados en el Quijote, ordenados por materias y glosados. De aqu llego a la conclusin que los refranes eran 73 en la primera parte y 200 en la segunda y suponan una cuarta parte de los contenidos en el Diccionario de la Real Academia.

---------------------Todas estas curiosidades y muchas ms podrn encontrarlas todos aquellos buenos lectores que lo deseen en la entretenida obra que lleva por ttulo: Locos por el Quijote, del profesor y guionista de documentales Manuel Serrano Vlez.