los carry trades restituyen las ganancias -...

1
Trader 18 Lunes 14 de abril de 2014 www.pulso.cl TRADER @pulso_tw facebook.com/pulsochile b AFP y fondos mutuos en las acciones. De acuer- do a las estimaciones de Banchile Inversiones, las AFP realizaron compras netas por US$17,1 mi- llones en acciones locales en marzo, cifra que estuvo influida por el au- mento de capital de Parque Arauco, que involucra aproximadamente US$200 millones. Tras ello, la desin- versión de los fon- dos de pensiones en títulos locales en 12 b Mala semana para el Ni- kkei.Desde el 18 de marzo de 2011 que el Nikkei de la Bolsa de Tokio no tenía una sema- na tan mala como la pasada debido a la reacción que tuvo tras la ola vendedora eviden- ciada en Estados Unidos. En los pasados cinco días, el ín- dice bursátil japonés anotó un retroceso de 7,33%. b Cierre más temprano el jueves. A las 13:30 horas finalizarán el jueves las operaciones de la Bolsa de Comercio de Santiago pre- vio al feriado del Viernes Santo. meses suma US$63,6 millo- nes. En tanto, los fondos mu- tuos fueron vendedores ne- tos durante el mes pasado, con US$34,4 millones. Con ello, completan doce meses consecutivos bajo la misma tendencia. Por tanto, y también de acuerdo a Ban- chile, los fondos mutuos acumulan ventas netas en acciones locales por US$647,3 millones en los últimos doce meses. En el caso de las AFP, las mayores compras netas se registraron en Parauco (US$28,7 millones), Falabe- lla (US$13,8 millones) y CCU (US$12,7 millones). Las desinversiones netas, fueron encabezadas en ECL (US$21,1 millones), SQM-B (US$16,8 millones) y Col- bún (US$7 millones). En los fondos mutuos, las principales compras netas fueron en Corpbanca (US$8,5 millones), Chile (US$8,3 millones), y Col- bún (US$7,8 millones). Por otro lado, las mayores ven- tas del período se concen- traron en Falabella (US$13,4 millones), CCU (US$8,9 millones) y Embo- nor-B (US$6,7 millones). Latam Leve avance tras reporte de tráfico LATAM Airlines informó el viernes un aumento de 1,6% a/a en su tráfico de pasajeros y una caída de 3,8% en capa- cidad (asientos-kilómetro disponibles, ASK) en marzo. Banchile Inversiones indicó que aquello fue contrarresta- do por un incremento de 4,3 puntos porcentuales en el factor de ocupación, que lle- gó a 81,7% en el mes. La ac- ción terminó la sesión con una leve alza. Protagonistas La Polar Acciones premian nueva renegociación Renta 4 consideró como ne- cesaria la nueva renegocia- ción de deuda que iniciará La Polar dada la ajustada condi- ción de la compañía. Desta- có que las operaciones en Chile del retailer “son capa- ces de generar EBITDA posi- tivo, por lo tanto, el proyec- to podría ser viable de ahora en adelante, luego que se de- cidiera cerrar las operaciones en Colombia que sólo gene- raron pérdidas”. + Las acciones del retailer cerraron el viernes con un alza de 4,13%. + Dicho avance hizo que el incremento para lo que va de abril sea de 4,67%. JPMorgan Mercado se decepciona JPMorgan Chase reportó una ganancia trimestral mucho más débil de lo esperado, porque la incertidumbre so- bre la economía de EEUU afectó el volumen de opera- ciones de los inversionistas y los préstamos a los consu- midores. Los resultados del primero de los principales bancos de Wall Street que publica sus ganancias tri- mestrales pone de relieve las dificultades que enfrentó en el 1T el sector financiero. VLADIMIR PUTIN El presidente ruso dijo que su país cumplirá sus obligaciones con los clientes de gas europeos y que no interrumpirá el suministro a Ucrania. + El papel cerró con un aumento de 0,13% con $2.254 millones negociados. + En lo que va del año, los títulos de la aerolínea anotan una rentabilidad de 2,42%. + Las ganancias cayeron 19% a US$5.270 millones o US$1,28 por acción. + Las acciones terminaron la sesión del viernes con un retroceso de 3,66%. El Toro Parauco ayudó a que AFP fueran compradoras netas de acciones en marzo BLOOMBERG L A caída de la volatili- dad de las monedas a los niveles más bajos desde 2007 resulta una ben- dición para los operadores capaces de aprovechar las diferencias entre las tasas de interés mundiales. Un índice de UBS AG que sigue los retornos de los ca- rry trades en el mercado de divisas dio un salto de 3,8% este año, superando am- pliamente lo que los inver- sionistas podían obtener con las acciones o los bo- nos. Un parámetro de JPMorgan Chase de fluc- tuaciones de precios pre- vistas en las monedas se desplomó 20% en el mismo período al nivel más bajo desde el comienzo de la cri- sis financiera mundial. Los operadores ahora se apresuran a apostar a la operación, beneficiando a los países con tasas relati- vamente altas. Invertir en monedas fue una propues- ta perdedora en los últimos tres años, ya que los mayo- Los carry trades restituyen las ganancias Un índice de UBS que sigue los retornos de los carry trades en el mercado de divisas subió 3,8% este año. res bancos centrales del mundo tomaron el control de los mercados reducien- do los costos de endeuda- miento e inyectando billo- nes de dólares de efectivo en el sistema financiero mundial para impulsar el crecimiento. Eso atenuó las tendencias a las que recu- rren los operadores para ganar dinero. “La gente se vio atraída a los carry trades”, dijo Steve Barrow, responsable de in- vestigación del Grupo de los 10 en Standard Bank Plc en Londres. “Si uno opera en el mercado de divisas, ¿de qué otra manera va a ganar di- nero? Eso probablemente dé a las monedas de merca- dos emergentes cierto sos- tén claro”, añadió. En los carry trades, los operadores compran acti- vos de alto rendimiento to- mando préstamos en mo- nedas de países con costos de endeudamiento más ba- jos. Una caída en la mone- da de financiamiento o un alza en el tipo de cambio de destino eleva el retorno del diferencial de las tasas de interés. La menor vola- tilidad reduce la posibili- dad de que la operación se caiga por fluctuaciones violentas de los tipos de cambio. Trend 8,2% Ganancia que tuvo el carry trade más rentable financia- do con dólares estadouni- denses en el último mes. US$5,5 bills. 6,8% Montos diarios que se mue- ven en el mercado de divi- sas global. Fue la ganancia que pro- porcionó la compra de la lira turca financiada con dólares. DATOS RELEVANTES Los últimos años fueron difíciles en el mercado de di- visas de US$5,3 billones dia- rios, donde las sumas de di- nero sin precedentes inyec- tadas en todo el mundo por los bancos centrales aplana- ron muchas de las tenden- cias de las que dependen los operadores para ganar dine- ro. El Índice Global Cu- rrency Managers de Parker Global Strategies LLC, que sigue el desempeño de 14 fondos que considera la elite de su clase, bajó 1,2% este año, llevando su baja desde fines de 2010 a 9,1%. Los inversionistas también han tenido que vérselas con investigaciones en los tres continentes sobre supuesta manipulación de tasas que llevaron a la suspensión de agentes de bolsa de Estados Unidos a Singapur y Suiza. El carry trade más renta- ble financiado con dólares estadounidenses en el últi- mo mes fue comprar reales brasileños, que dieron a los inversionistas una ganan- cia de 8,2%, según datos que reunió Bloomberg. La compra de la lira turca y el peso colombiano propor- cionó las segundas mejores ganancias financiadas con dólares, que fueron de 6,8% y 6,4%, respectivamente.P

Upload: truongdiep

Post on 30-Aug-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los carry trades restituyen las ganancias - s2.pulso.cls2.pulso.cl/wp-content/uploads/2014/04/1927821.pdf · En el caso de las AFP, las ... LATAM Airlines informó el viernes un aumento

Trader

18 Lunes 14 de abril de 2014 • www.pulso.clTRADER @pulso_tw facebook.com/pulsochile

b AFP y fondos mutuos en las acciones. De acuer-do a las estimaciones de Banchile Inversiones, las AFP realizaron compras

netas por US$17,1 mi-llones en acciones locales en marzo, cifra que estuvo influida por el au-mento de capital de Parque Arauco, que involucra

aproximadamente US$200 millones. Tras ello, la desin-versión de los fon-dos de pensiones en títulos locales en 12

b Mala semana para el Ni-kkei.Desde el 18 de marzo de 2011 que el Nikkei de la Bolsa de Tokio no tenía una sema-na tan mala como la pasada debido a la reacción que tuvo tras la ola vendedora eviden-ciada en Estados Unidos. En los pasados cinco días, el ín-dice bursátil japonés anotó un retroceso de 7,33%.

b Cierre más temprano el jueves. A las 13:30 horas finalizarán el jueves las operaciones de la Bolsa de Comercio de Santiago pre-vio al feriado del Viernes Santo.

meses suma US$63,6 millo-nes. En tanto, los fondos mu-tuos fueron vendedores ne-tos durante el mes pasado, con US$34,4 millones. Con ello, completan doce meses consecutivos bajo la misma tendencia. Por tanto, y también de acuerdo a Ban-chile, los fondos mutuos acumulan ventas netas en acciones locales por US$647,3 millones en los últimos doce meses. En el caso de las AFP, las mayores compras netas se registraron en Parauco (US$28,7 millones), Falabe-

lla (US$13,8 millones) y CCU (US$12,7 millones). Las desinversiones netas, fueron encabezadas en ECL (US$21,1 millones), SQM-B (US$16,8 millones) y Col-bún (US$7 millones). En los fondos mutuos, las principales compras netas fueron en Corpbanca (US$8,5 millones), Chile (US$8,3 millones), y Col-bún (US$7,8 millones). Por otro lado, las mayores ven-tas del período se concen-traron en Falabella (US$13,4 millones), CCU (US$8,9 millones) y Embo-nor-B (US$6,7 millones).

Latam Leve avance tras reporte de tráfico LATAM Airlines informó el viernes un aumento de 1,6% a/a en su tráfico de pasajeros y una caída de 3,8% en capa-cidad (asientos-kilómetro disponibles, ASK) en marzo. Banchile Inversiones indicó que aquello fue contrarresta-do por un incremento de 4,3 puntos porcentuales en el factor de ocupación, que lle-gó a 81,7% en el mes. La ac-ción terminó la sesión con una leve alza.

ProtagonistasLa Polar Acciones premian nueva renegociación Renta 4 consideró como ne-cesaria la nueva renegocia-ción de deuda que iniciará La Polar dada la ajustada condi-ción de la compañía. Desta-có que las operaciones en Chile del retailer “son capa-ces de generar EBITDA posi-tivo, por lo tanto, el proyec-to podría ser viable de ahora en adelante, luego que se de-cidiera cerrar las operaciones en Colombia que sólo gene-raron pérdidas”.

+ Las acciones del retailer cerraron el viernes con un alza de 4,13%. + Dicho avance hizo que el incremento para lo que va de abril sea de 4,67%.

JPMorgan Mercado se decepciona JPMorgan Chase reportó una ganancia trimestral mucho más débil de lo esperado, porque la incertidumbre so-bre la economía de EEUU afectó el volumen de opera-ciones de los inversionistas y los préstamos a los consu-midores. Los resultados del primero de los principales bancos de Wall Street que publica sus ganancias tri-mestrales pone de relieve las dificultades que enfrentó en el 1T el sector financiero.

VLADIMIR PUTIN El presidente ruso dijo que su país cumplirá sus obligaciones con los clientes de gas europeos y que no interrumpirá el suministro a Ucrania.

+ El papel cerró con un aumento de 0,13% con $2.254 millones negociados. + En lo que va del año, los títulos de la aerolínea anotan una rentabilidad de 2,42%.

+ Las ganancias cayeron 19% a US$5.270 millones o US$1,28 por acción. + Las acciones terminaron la sesión del viernes con un retroceso de 3,66%.

El Toro

Parauco ayudó a que AFP fueran compradoras netas de acciones en marzo

BLOOMBERG

LA caída de la volatili-dad de las monedas a los niveles más bajos

desde 2007 resulta una ben-dición para los operadores capaces de aprovechar las diferencias entre las tasas de interés mundiales.

Un índice de UBS AG que sigue los retornos de los ca-rry trades en el mercado de divisas dio un salto de 3,8% este año, superando am-pliamente lo que los inver-sionistas podían obtener con las acciones o los bo-nos. Un parámetro de JPMorgan Chase de fluc-tuaciones de precios pre-vistas en las monedas se desplomó 20% en el mismo período al nivel más bajo desde el comienzo de la cri-sis financiera mundial.

Los operadores ahora se apresuran a apostar a la operación, beneficiando a los países con tasas relati-vamente altas. Invertir en monedas fue una propues-ta perdedora en los últimos tres años, ya que los mayo-

Los carry trades restituyen las gananciasUn índice de UBS que sigue los retornos de los carry trades en el mercado de divisas subió 3,8% este año.

res bancos centrales del mundo tomaron el control de los mercados reducien-do los costos de endeuda-miento e inyectando billo-nes de dólares de efectivo en el sistema financiero mundial para impulsar el

crecimiento. Eso atenuó las tendencias a las que recu-rren los operadores para ganar dinero.

“La gente se vio atraída a los carry trades”, dijo Steve Barrow, responsable de in-vestigación del Grupo de los 10 en Standard Bank Plc en Londres. “Si uno opera en el mercado de divisas, ¿de qué otra manera va a ganar di-nero? Eso probablemente dé a las monedas de merca-dos emergentes cierto sos-tén claro”, añadió.

En los carry trades, los operadores compran acti-vos de alto rendimiento to-mando préstamos en mo-nedas de países con costos de endeudamiento más ba-jos. Una caída en la mone-da de financiamiento o un alza en el tipo de cambio de destino eleva el retorno del diferencial de las tasas de interés. La menor vola-tilidad reduce la posibili-dad de que la operación se caiga por fluctuaciones violentas de los tipos de cambio.

Trend

8,2%Ganancia que tuvo el carry trade más rentable financia-do con dólares estadouni-denses en el último mes.

US$5,5 bills.

6,8%

Montos diarios que se mue-ven en el mercado de divi-sas global.

Fue la ganancia que pro-porcionó la compra de la lira turca financiada con dólares.

DATOS RELEVANTES

Los últimos años fueron difíciles en el mercado de di-visas de US$5,3 billones dia-rios, donde las sumas de di-nero sin precedentes inyec-tadas en todo el mundo por los bancos centrales aplana-

ron muchas de las tenden-cias de las que dependen los operadores para ganar dine-ro. El Índice Global Cu-rrency Managers de Parker Global Strategies LLC, que sigue el desempeño de 14 fondos que considera la elite de su clase, bajó 1,2% este año, llevando su baja desde fines de 2010 a 9,1%.

Los inversionistas también han tenido que vérselas con investigaciones en los tres continentes sobre supuesta manipulación de tasas que llevaron a la suspensión de agentes de bolsa de Estados Unidos a Singapur y Suiza.

El carry trade más renta-ble financiado con dólares estadounidenses en el últi-mo mes fue comprar reales brasileños, que dieron a los inversionistas una ganan-cia de 8,2%, según datos que reunió Bloomberg. La compra de la lira turca y el peso colombiano propor-cionó las segundas mejores ganancias financiadas con dólares, que fueron de 6,8% y 6,4%, respectivamente.P