actualidad - s2.pulso.cls2.pulso.cl/wp-content/uploads/2014/12/2045617.pdf · los”, señaló...

1
@pulso_tw facebook.com/pulsochile @pulso_tw facebook.com/pulsochile 31 www.pulso.cl Miércoles 10 de diciembre de 2014 ACTUALIDAD&POLITICA 30 Miércoles 10 de diciembre de 2014 www.pulso.cl ACTUALIDAD&POLITICA Actualidad & Política Prueba de fuego para el fin al binominal El proyecto del financia- miento de la política y las indicaciones complican el calendario para poder des- pachar la iniciativa. P34 ¿Riesgo político en Grecia? Crecer el temor en el país tras el llamado a elecciones anticipadas. P33 PÁG.32 Comisión Penta cita a director del SII y la UDI intensifica defensa ÚRSULA SCHÜLER —“Estamos configurando cuáles son los límites del pro- yecto de inclusión para evi- tar que sus objetivos centra- les se desvirtúen en el tra- bajo de indicaciones, pues se han dado señales por par- te del Senado que ponen en riesgo la reforma educacio- nal”, afirmó a PULSO la dipu- tada PC Camila Vallejo al ser consultada sobre el período de modificaciones al proyec- to que pone fin al lucro, al co- pago y a la selección, y que se iniciará después de que la iniciativa sea votada en ge- neral en la sala del Senado la próxima semana. La ex dirigente estudiantil señaló que los diputados oficia- listas miembros de Educación se encuentran “preocupados” y “molestos” por la eventual cia en el proyecto antes de que llegue al tercer trámite de vuelta a la Cámara. La diputada DC Yasna Provoste sostuvo que harán un “seguimiento al trabajo del Senado para que los compro- misos suscritos se mantengan inalterables” en la discusión en particular del proyecto. El di- putado PS Fidel Espinoza jun- to con reclamar que como di- putados oficialistas no hayan sido incorporados al espacio Los contenidos de los cambios han encendido alertas en la Nueva Mayoría para que no se “desnaturalice” la reforma. Eyzaguirre se reunirá hoy de nuevo con los senadores oficialistas de Educación y Hacienda, y los diputados ya se preparan para incidir. Sector oficialista pide fijar límites a indicaciones y no desvirtuar proyecto que pone fin al lucro b ¿Qué ha pasado? Los di- putados de la Nueva Ma- yoría de la comisión de Educación pidieron “lími- tes” a las indicaciones del Senado al proyecto contra el lucro. Ayer se reunieron para llegar a acuerdos con el fin de que no se “desvir- túe” la reforma. b ¿Por qué ha pasado? El ministro Eyzaguirre y los senadores oficialistas de Educación y Hacienda se están coordinando para las futuras indicaciones. P Ayer Eyzaguirre y Rincón se reunieron con senadores de la Nueva Mayoría. FOTO: AGENCIA UNO Un nuevo gallito entre diputados y senadores dela NM, entre sectores de cen- tro y progresistas, puede hacer estallar una nueva crisis oficialista. Z CAMILA VALLEJO Diputada PC “La selección por mérito y los arriendos entre entes relacionados ponen en riesgo la reforma “.educacional”. GUIDO GIRARDI Jefe del comité de senadores PPD “No estoy de acuerdo con ningún tipo de selección, hay que poner límites a las modificaciones”. FULVIO ROSSI Pdte comisión de Educación del Senado, PS “ En el proceso de indicaciones esperamos tener un debate que nos permita preservar los objetivos centrales de la reforma”. clave para la reforma educacio- nal, no solo por la votación de la idea de legislar la iniciativa en la comisión de Educación del Senado —trámite en desa- rrollo hasta el cierre de esta edición—, sino que también por la serie de gestiones polí- ticas dentro del oficialismo. Después de que el ministro Eyzaguirre, se reuniera ayer con la bancada DC para abor- dar el conflicto docente, junto a la ministra Segpres Ximena El ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, se reunió con la bancada DC ayer para abordar el conflicto docente. Ú. SCHÜLER —Junto a la ministra Segpres y militante DC, Ximena Rin- cón, el titular de Educación, Nicolás Eyzaguirre, se reunió durante el almuerzo de ayer con los diputados DC. “Nos hemos reunido con dirigentes de los profesores de todas las regiones y hay plena disposición del minis- tro Eyzaguirre de escuchar- los”, señaló Walker tras el encuentro con el secretario de Estado, al que se sumó el ministro Jorge Burgos (DC). Según el parlamentario la idea de la bancada es que se es- pecifique y amplíe el acuerdo suscrito entre el Mineduc y el Colegio de Profesores para be- neficiar a más docentes a ni- vel nacional. Sin embargo, la iniciativa no dejó conforme a todos los diputados de la Nue- va Mayoría. El presidente del PS, diputado Osvaldo Andra- de, se mostró disconforme: “Si hay algo que nos costó mu- cho a la izquierda entender es cuál es la correcta relación entre los partidos y las organi- zaciones sindicales y socia- les”, reclamó el fin de semana. A lo que Walker retrucó: “no Conflicto docente genera nuevo desencuentro DC-PS bbb Para la próxima se- mana quedó la votación en la comisión de Educa- ción de la Cámara de Di- putados del proyecto que crea las dos nuevas uni- versidades estatales de regiones en Aysén y O’Higgins. Esto, después de que en la sesión de ayer los parlamentarios de los distintos distritos reclamaran que el domi- cilio de las eventuales entidades debiese ser de- finido por las comitivas locales ya conformadas. “Una vez que se apruebe el proyecto debe nom- brarse un rector, ese rec- tor debe elegir su equipo de gestión y convocará a la ciudadanía para resol- ver las características, fi- nes y alcances de estas universidades”, sostuvo el presidente de la comi- sión, Mario Venegas. Se posterga votación de nuevas Ues “Le expliqué al pdte. del PS que no nos estamos reunien- do con la disidencia del Cole- gio de Profesores, sino que con los docentes de Chile. No le pediremos permiso”. Matías Walker Jefe de la bancada DC EJE HISTÓRICO... “Durante muchos años come- timos el error de la coopta- ción y la intervención exage- rada. La vida nos enseñó que cautelar la autonomía de las organizaciones es un valor”. Osvaldo Andrade Presidente y diputado PS nos estamos reuniendo con la disidencia del Colegio de Profesores, sino que con los docentes de Chile”. Por el conflicto docente, además, los senadores Ale- jandro Guillier, Carlos Mon- tes, Ricardo Lagos Weber y Alejandro Navarro se reunie- ron ayer con el subsecretario de Interior, Mahmud Aleuy. P tuvo que “en materia del tér- mino de la selección se avan- zó en la gradualidad de su im- plementación y los casos de excepcionalidad”. Esto por- que en sesiones anteriores de la comisión de Educación del Senado el presidente de la DC, Ignacio Walker, solicitó “ampliar” la posibilidad de procesos de admisión por mé- rito —como en el caso de los liceos emblemáticos— a al- gunos colegios particulares subvencionados, propuesta que generó controversia en la Nueva Mayoría y a la que los senadores Fulvio Rossi (PS) y Jaime Quintana (PPD) se opusieron públicamente. P Seguimiento. Los dipu- tados han manifestado preocupación por el trá- mite que lleva el Senado. La mandataria retornará hoy en la noche al país. Al cierre de esta edición no existían reuniones agendadas con el Presidente de Perú, Ollanta Humala. Bachelet inicia primera visita a Perú tras fallo de Corte internacional de La Haya CONSTANZA ATLAGICH Lima, Perú. Desde sep- tiembre pasado, la cancille- ría chilena ha dispuesto los preparativos para la visita que ayer comenzó la Presi- denta Michelle Bachelet a Perú, en el marco de la XX Conferencia de las Partes so- bre cambio climático, COP20, que se desarrolla des- de el 1 de diciembre pasado. El evento es la primera vi- sita de un mandatario chile- no a dicho país tras el fallo de La Haya en enero pasado, que restó de Chile una por- ción marítima cercana a los 22 mil kilómetros cuadrados de mar, sin pronunciarse so- bre el requerimiento terres- tre planteado en el libelo. Tras el fallo del tribunal in- ternacional se han sucedido una serie de desencuentros a nivel bilateral entre Chile y Perú por la implementación del fallo, que en la parte que corresponde al país vecino país aún tiene leyes pendien- tes por aprobar. Las mayores tensiones en- tre ambos países se han foca- lizado en el dominiio del de- nominado triángulo terres- tre, asunto sobre el que la Corte no se pronunció en su dictamen Por estos días, en cambio, el foco ha estado puesto en ma- teria diplomática en los cons- tantes llamados por la pren- sa que ha hecho el cuerpo de representantes limeños a la Presidenta para agendar una b ¿Qué ha pasado? La Pre- sidenta Bachelet arribó la noche de ayer a Lima. Esta es su primera visita al país en este segundo período como mandataria. b ¿Hay bilateral? Las se- ñales del Gobierno perua- no se han repetido: hay in- terés de concretar una cita entre los Presidentes Hu- mala y Bachelet, pero al cierre de esta edición no había confirmación de al- gún encuentro. b ¿Cuándo regresa la mandataria? Esta noche Bachelet llega al país tras haber participado también en esta gira de la cumbre Iberoamericana. P bilateral en el marco de esta visita. El primero en forma- lizarlo fue el canciller perua- no Gonzalo Gutiérrez, en su reciente visita a Santiago, donde señaló a PULSO que la intención era agendar un en- cuentro entre ambos digna- tarios, a pesar de que no exis- tía confirmación de la vo- luntad chilena. Asimismo destacó en la oportunidad que el diálogo entre Michel- le Bachelet y Ollanta Huma- la es fluido. De ello también ha existido prueba en la reciente visita de la jefa de Estado a Vera- cruz, donde compartió con el mandatario peruano en la premiación México Ciencia y Tecnología. Allí se les vio conversando antes de ingre- sar juntos al salón principal. Ollanta Humala agregó al fin de la actividad que “ojalá haya un tiempo” para con- certar una bilateral, asunto que hasta el cierre de esta edición no estaba cerrado. Lo cierto es que a pesar de que los mandatarios han compartido en Nueva York, en la Asamblea General de la ONU; y también en Beijing, en la última cumbre APEC, no ha existido acercamiento de las partes. POLÍTICA CLIMÁTICA. La Presi- denta visitará Lima para ser parte de esta convención que además resulta trascenden- tal en materia de medio am- biente. En esta instancia de- bieran quedar sentadas las bases para la reformulación del régimen universal de control de gases de efecto in- vernadero, que rige a todos los suscritos en el acuerdo marco, y que servirá para re- emplazar al protocolo de Kio- to. La discusión debe que- dar zanjada en el COP21 de París, pensando en que el acuerdo debe apuntar a man- tener el calentamiento global bajo los 2°C. En 2009, Chile se compro- metió en el diálogo de la COP 15 a reducir su curva de emi- siones en un 20% a 2020, con la idea de que sea un impul- so para toda la región en tor- no a “acciones transforma- doras” que transiten hacia bajas emisiones. P Encuentros. Bachelet y Humala han coincidido en la ONU y en la Apec. Interés peruano. El canciller Gonzalo Gutiérrez ha explici- tado la intención de poder concretar una bilateral. YASNA PROVOSTE Diputada DC “Haremos un seguimiento al trabajo del Senado”. “No cuenten con nuestros votos para indicaciones que den espacio al lucro y a la selección”. FIDEL ESPINOZA Diputado PS político coordinado por Eyza- guirre en el Senado, aseveró que varios de los parlamenta- rios de la Nueva Mayoría que “fuimos parte del trabajo de la comisión de Educación de la Cámara suscribiremos un acuerdo en relación a los lími- tes entre los que podrán mo- verse las eventuales indicacio- nes del Senado”. GRADUALIDAD Y EXCEPCIONALI- DAD. La jornada de ayer fue “desnaturalización” que po- dría sufrir en el Senado el pro- yecto, ya que además no fueron incorporados en el espacio po- lítico que reúne a los senadores de Educación y Hacienda más los jefes de comité del bloque, y que es coordinado por el mi- nistro Nicolás Eyzaguirre. Por esta razón es que los miembros oficialistas de Educación de la Cámara de Diputados se reunieron ayer para planificar su inciden- Rincón sostuvo la tercera reu- nión de coordinación política con los senadores oficialistas, instancia que se reunirá hoy nuevamente a las 15:00 horas. Uno de los ejes más discu- tidos fue la selección. Sin embargo, quienes asistieron reconocieron que las fórmu- las que prohiben el lucro se- rán también materia de con- troversia en el espacio, como el arriendo entre entes rela- cionados, con o sin fines de lucro. Además, de la fórmu- la que termine el copago, ya sea en Unidad de Subven- ción Escolar (USE) o UF. Según el senador DC de Ha- cienda, Andrés Zaldívar, ayer abordaron “los princi- pios generales” del proyecto y se comprometieron a “te- ner todas las reuniones nece- sarias para ir viendo lo que trataremos en las comisio- nes unidas desde enero”. El senador y presidente del MAS, Alejandro Navarro, sos- Bachelet culminó ayer su participación en la XXVI Cumbre Iberoamericana en Veracruz, México. FOTO: PRESIDENCIA

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

@pulso_tw facebook.com/pulsochile@pulso_tw facebook.com/pulsochile 31www.pulso.cl • Miércoles 10 de diciembre de 2014 ACTUALIDAD&POLITICA30 Miércoles 10 de diciembre de 2014 • www.pulso.clACTUALIDAD&POLITICA

Actualidad &Política

Prueba de fuego para el fin al binominal El proyecto del financia-miento de la política y las indicaciones complican el calendario para poder des-pachar la iniciativa. P34

¿Riesgo político en Grecia? Crecer el temor en el país tras el llamado a elecciones anticipadas. P33

PÁG.32

Comisión Penta cita a director del SII y la UDI intensifica defensa

ÚRSULA SCHÜLER —“Estamos configurando cuáles son los límites del pro-yecto de inclusión para evi-tar que sus objetivos centra-les se desvirtúen en el tra-bajo de indicaciones, pues se han dado señales por par-te del Senado que ponen en riesgo la reforma educacio-nal”, afirmó a PULSO la dipu-tada PC Camila Vallejo al ser consultada sobre el período de modificaciones al proyec-to que pone fin al lucro, al co-pago y a la selección, y que se iniciará después de que la iniciativa sea votada en ge-neral en la sala del Senado la próxima semana.

La ex dirigente estudiantil señaló que los diputados oficia-listas miembros de Educación se encuentran “preocupados” y “molestos” por la eventual

cia en el proyecto antes de que llegue al tercer trámite de vuelta a la Cámara.

La diputada DC Yasna Provoste sostuvo que harán un “seguimiento al trabajo del Senado para que los compro-misos suscritos se mantengan inalterables” en la discusión en particular del proyecto. El di-putado PS Fidel Espinoza jun-to con reclamar que como di-putados oficialistas no hayan sido incorporados al espacio

Los contenidos de los cambios han encendido alertas en la Nueva Mayoría para que no se “desnaturalice” la reforma. Eyzaguirre se reunirá hoy de nuevo con los senadores oficialistas de Educación y Hacienda, y los diputados ya se preparan para incidir.

Sector oficialista pide fijar límites a indicaciones y no desvirtuar proyecto que pone fin al lucro

b ¿Qué ha pasado? Los di-putados de la Nueva Ma-yoría de la comisión de Educación pidieron “lími-tes” a las indicaciones del Senado al proyecto contra el lucro. Ayer se reunieron para llegar a acuerdos con el fin de que no se “desvir-túe” la reforma.

b ¿Por qué ha pasado? El ministro Eyzaguirre y los senadores oficialistas de Educación y Hacienda se están coordinando para las futuras indicaciones.

P

Ayer Eyzaguirre y Rincón se reunieron con senadores de la Nueva Mayoría. FOTO: AGENCIA UNO

Un nuevo gallito entre diputados y senadores dela NM, entre sectores de cen-tro y progresistas, puede hacer estallar una nueva crisis oficialista.

Z

CAMILA VALLEJO Diputada PC

“La selección por mérito y los arriendos entre entes relacionados ponen en riesgo la reforma “.educacional”.

GUIDO GIRARDI Jefe del comité de

senadores PPD

“No estoy de acuerdo con ningún tipo de selección, hay que poner límites a las modificaciones”.

FULVIO ROSSI Pdte comisión de Educación del Senado, PS

“ En el proceso de indicaciones esperamos tener un debate que nos permita preservar los objetivos centrales de la reforma”.

clave para la reforma educacio-nal, no solo por la votación de la idea de legislar la iniciativa en la comisión de Educación del Senado —trámite en desa-rrollo hasta el cierre de esta edición—, sino que también por la serie de gestiones polí-ticas dentro del oficialismo.

Después de que el ministro Eyzaguirre, se reuniera ayer con la bancada DC para abor-dar el conflicto docente, junto a la ministra Segpres Ximena

El ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, se reunió con la bancada DC ayer para abordar el conflicto docente.

Ú. SCHÜLER —Junto a la ministra Segpres y militante DC, Ximena Rin-cón, el titular de Educación, Nicolás Eyzaguirre, se reunió durante el almuerzo de ayer con los diputados DC.

“Nos hemos reunido con dirigentes de los profesores de todas las regiones y hay plena disposición del minis-tro Eyzaguirre de escuchar-los”, señaló Walker tras el encuentro con el secretario de Estado, al que se sumó el ministro Jorge Burgos (DC).

Según el parlamentario la idea de la bancada es que se es-pecifique y amplíe el acuerdo suscrito entre el Mineduc y el Colegio de Profesores para be-neficiar a más docentes a ni-vel nacional. Sin embargo, la iniciativa no dejó conforme a todos los diputados de la Nue-va Mayoría. El presidente del PS, diputado Osvaldo Andra-de, se mostró disconforme: “Si hay algo que nos costó mu-cho a la izquierda entender es cuál es la correcta relación entre los partidos y las organi-zaciones sindicales y socia-les”, reclamó el fin de semana. A lo que Walker retrucó: “no

Conflicto docente genera nuevo desencuentro DC-PS

bbb Para la próxima se-mana quedó la votación en la comisión de Educa-ción de la Cámara de Di-putados del proyecto que crea las dos nuevas uni-versidades estatales de regiones en Aysén y O’Higgins. Esto, después de que en la sesión de ayer los parlamentarios de los distintos distritos reclamaran que el domi-cilio de las eventuales

entidades debiese ser de-finido por las comitivas locales ya conformadas. “Una vez que se apruebe el proyecto debe nom-brarse un rector, ese rec-tor debe elegir su equipo de gestión y convocará a la ciudadanía para resol-ver las características, fi-nes y alcances de estas universidades”, sostuvo el presidente de la comi-sión, Mario Venegas.

Se posterga votación de nuevas Ues

“Le expliqué al pdte. del PS que no nos estamos reunien-do con la disidencia del Cole-gio de Profesores, sino que con los docentes de Chile. No le pediremos permiso”.

Matías Walker Jefe de la bancada DC

EJE HISTÓRICO...

“Durante muchos años come-timos el error de la coopta-ción y la intervención exage-rada. La vida nos enseñó que cautelar la autonomía de las organizaciones es un valor”.

Osvaldo Andrade Presidente y diputado PS

nos estamos reuniendo con la disidencia del Colegio de Profesores, sino que con los docentes de Chile”.

Por el conflicto docente, además, los senadores Ale-jandro Guillier, Carlos Mon-tes, Ricardo Lagos Weber y Alejandro Navarro se reunie-ron ayer con el subsecretario de Interior, Mahmud Aleuy. P

tuvo que “en materia del tér-mino de la selección se avan-zó en la gradualidad de su im-plementación y los casos de excepcionalidad”. Esto por-que en sesiones anteriores de la comisión de Educación del Senado el presidente de la DC, Ignacio Walker, solicitó “ampliar” la posibilidad de procesos de admisión por mé-rito —como en el caso de los liceos emblemáticos— a al-gunos colegios particulares subvencionados, propuesta que generó controversia en la Nueva Mayoría y a la que los senadores Fulvio Rossi (PS) y Jaime Quintana (PPD) se opusieron públicamente. P

Seguimiento. Los dipu-tados han manifestado preocupación por el trá-mite que lleva el Senado.

La mandataria retornará hoy en la noche al país. Al cierre de esta edición no existían reuniones agendadas con el Presidente de Perú, Ollanta Humala.

Bachelet inicia primera visita a Perú tras fallo de Corte internacional de La Haya

CONSTANZA ATLAGICH —Lima, Perú. Desde sep-tiembre pasado, la cancille-ría chilena ha dispuesto los preparativos para la visita que ayer comenzó la Presi-denta Michelle Bachelet a Perú, en el marco de la XX Conferencia de las Partes so-bre cambio climático, COP20, que se desarrolla des-de el 1 de diciembre pasado.

El evento es la primera vi-sita de un mandatario chile-no a dicho país tras el fallo de La Haya en enero pasado, que restó de Chile una por-ción marítima cercana a los 22 mil kilómetros cuadrados de mar, sin pronunciarse so-bre el requerimiento terres-tre planteado en el libelo.

Tras el fallo del tribunal in-ternacional se han sucedido una serie de desencuentros a nivel bilateral entre Chile y Perú por la implementación del fallo, que en la parte que corresponde al país vecino país aún tiene leyes pendien-tes por aprobar.

Las mayores tensiones en-tre ambos países se han foca-lizado en el dominiio del de-nominado triángulo terres-tre, asunto sobre el que la Corte no se pronunció en su dictamen

Por estos días, en cambio, el foco ha estado puesto en ma-teria diplomática en los cons-tantes llamados por la pren-sa que ha hecho el cuerpo de representantes limeños a la Presidenta para agendar una

b ¿Qué ha pasado? La Pre-sidenta Bachelet arribó la noche de ayer a Lima. Esta es su primera visita al país en este segundo período como mandataria.

b ¿Hay bilateral? Las se-ñales del Gobierno perua-no se han repetido: hay in-terés de concretar una cita entre los Presidentes Hu-mala y Bachelet, pero al cierre de esta edición no había confirmación de al-gún encuentro.

b ¿Cuándo regresa la mandataria? Esta noche Bachelet llega al país tras haber participado también en esta gira de la cumbre Iberoamericana.

Pbilateral en el marco de esta visita. El primero en forma-lizarlo fue el canciller perua-no Gonzalo Gutiérrez, en su reciente visita a Santiago, donde señaló a PULSO que la intención era agendar un en-cuentro entre ambos digna-tarios, a pesar de que no exis-tía confirmación de la vo-luntad chilena. Asimismo destacó en la oportunidad que el diálogo entre Michel-le Bachelet y Ollanta Huma-la es fluido.

De ello también ha existido prueba en la reciente visita de la jefa de Estado a Vera-cruz, donde compartió con el mandatario peruano en la premiación México Ciencia y Tecnología. Allí se les vio conversando antes de ingre-sar juntos al salón principal. Ollanta Humala agregó al fin de la actividad que “ojalá haya un tiempo” para con-certar una bilateral, asunto que hasta el cierre de esta edición no estaba cerrado.

Lo cierto es que a pesar de que los mandatarios han compartido en Nueva York, en la Asamblea General de la ONU; y también en Beijing, en la última cumbre APEC, no ha existido acercamiento de las partes.

POLÍTICA CLIMÁTICA. La Presi-denta visitará Lima para ser parte de esta convención que además resulta trascenden-tal en materia de medio am-biente. En esta instancia de-

bieran quedar sentadas las bases para la reformulación del régimen universal de control de gases de efecto in-vernadero, que rige a todos los suscritos en el acuerdo marco, y que servirá para re-emplazar al protocolo de Kio-to. La discusión debe que-dar zanjada en el COP21 de París, pensando en que el acuerdo debe apuntar a man-tener el calentamiento global bajo los 2°C.

En 2009, Chile se compro-metió en el diálogo de la COP 15 a reducir su curva de emi-siones en un 20% a 2020, con la idea de que sea un impul-so para toda la región en tor-no a “acciones transforma-doras” que transiten hacia bajas emisiones. P

Encuentros. Bachelet y Humala han coincidido en la ONU y en la Apec.

Interés peruano. El canciller Gonzalo Gutiérrez ha explici-tado la intención de poder concretar una bilateral.

YASNA PROVOSTE

Diputada DC

“Haremos un seguimiento al trabajo del Senado”.

“No cuenten con nuestros votos para indicaciones que den espacio al lucro y a la selección”.

FIDEL ESPINOZA Diputado PS

político coordinado por Eyza-guirre en el Senado, aseveró que varios de los parlamenta-rios de la Nueva Mayoría que “fuimos parte del trabajo de la comisión de Educación de la Cámara suscribiremos un acuerdo en relación a los lími-tes entre los que podrán mo-verse las eventuales indicacio-nes del Senado”.

GRADUALIDAD Y EXCEPCIONALI-DAD. La jornada de ayer fue

“desnaturalización” que po-dría sufrir en el Senado el pro-yecto, ya que además no fueron incorporados en el espacio po-lítico que reúne a los senadores de Educación y Hacienda más los jefes de comité del bloque, y que es coordinado por el mi-nistro Nicolás Eyzaguirre.

Por esta razón es que los miembros oficialistas de Educación de la Cámara de Diputados se reunieron ayer para planificar su inciden-

Rincón sostuvo la tercera reu-nión de coordinación política con los senadores oficialistas, instancia que se reunirá hoy nuevamente a las 15:00 horas.

Uno de los ejes más discu-tidos fue la selección. Sin embargo, quienes asistieron reconocieron que las fórmu-las que prohiben el lucro se-rán también materia de con-troversia en el espacio, como el arriendo entre entes rela-cionados, con o sin fines de lucro. Además, de la fórmu-la que termine el copago, ya sea en Unidad de Subven-ción Escolar (USE) o UF.

Según el senador DC de Ha-cienda, Andrés Zaldívar, ayer abordaron “los princi-pios generales” del proyecto y se comprometieron a “te-ner todas las reuniones nece-sarias para ir viendo lo que trataremos en las comisio-nes unidas desde enero”.

El senador y presidente del MAS, Alejandro Navarro, sos-

Bachelet culminó ayer su participación en la XXVI Cumbre Iberoamericana en Veracruz, México. FOTO: PRESIDENCIA