lo que hollywood puede enseñarnos sobre el futuro del trabajo

Upload: ruben-ruiz

Post on 09-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Traducción de un articulo de la revista TIME.

TRANSCRIPT

  • 7/17/2019 Lo Que Hollywood Puede Ensearnos Sobre El Futuro Del Trabajo

    1/3

    Hace poco visit un plat. Era el primer da de produccin, y llegu cuando apenas amany cerca de 150 personas estaban ya ocupadas preparando la filmacin de ese da en un complejo de oficinas abandonado. El personal estaba colocando cables elctricose iluminacin. El cinematgrafo, parado en una esquina con su equipo, discuta cmo losrayos solares filtraban atravs de las persianas.Carpinteros le daban los toques finales a un ascensor de utilera de aspecto muy realista - presion el botn y esper, hasta que me di cuenta de que era falso.

    Yo estaba all como "asesor tcnico": la pelcula inclua eventos financieros sobre loscuales he reportado, y los cineastas queran hacerme algunas preguntas para montarlas escenas. Sin embargo, me pas gran parte del da haciendo preguntas tambin, tratando de comprender algo que me desconcertaba conforme pasaba el da: Por qu el proceso avanzaba sin problemas? El personal nunca haba trabajado junto antes, y las escenas que estaban filmando aquel da requeran que ocurrieran en armona distintas tareas muy complejas: iluminacin, maquillaje, estilistas, atuendos, escenarios, utilera, actuacin. Y aun as todo avanzaba rpido; todos trabajaban juntos sin problema, in contratiempo. El escengrafo me comentaba sobre el tono blanquecino que escogo para las paredes, sobre cmo aportaba al sentimiento de la escena.El vestuarista no se decida sobre exactamente qu sandalias deba usar el actor. Ellos me decan todo esto a m, pero entre ellos estaba sobreentendido. Simplemente ponanmanos a la obra, y de alguna manera todo encajaba.

    ste enfoque de negocios es aveces llamado el "modelo Hollywood". Se identifica unproyecto; se ensambla un equipo; trabajan juntos exactamente el tiempo necesar

    io para completar la tarea; al finalizar, el equipo se disuelve. Esta estructurade negocios enfocada a proyectos de corto plazo es una alternativa al modelo corporativo, en el que primero se invierte capital para construir un negocio, el cual contrata trabajadores para empleos a largo plazo, sin un plazo fijo, que pueden durar aos, o toda una vida. Esta es tambin distinta de la "Uber-style 'gig economy'", diseada para abordar trabajos de corta duracin, realizables por una persona, por lo general en menos de un da.

    Con el modelo Hollywood, los grupos de trabajo pueden llevar a cabo proyectos largos y complejos, requiriendo una variedad de personas con habilidades integrales. ste modelo se usa hoy da para construir puentes, disear aplicaciones o montar restaurantes. Muchas compaas cosmticas arman equipos temporales de esteticistas y expertos tcnicos para desarrollar productos nuevos, y luego delegan la produccin del

    mismo en una fbrica, la cual s posee trabajadores fijos. (Los grandes estudios cinematogrficos, trabajan de esta misma forma: Mientras que la produccin de la pelculala realizan contratados, del mercadeo y distribucin por lo general se encargan profesionales con un puesto fijo.)

    Nuestra economa est encaminada hacia el modelo Hollywood. Muchos ms veremos nuestravida laboral estructurada en torno a equipos de trabajo con proyectos de cortaduracin, en lugar de trabajos fijos y duracin indefinida. Son muchas las razonas por la que ste cambio est ocurriendo ahora, pero quizs la mejor manera de entenderloes que hemos llegado al final de una racha que dur cien aos, un momento inusual en la historia de la economa dominado por grandes empresas que ofrecen productos idnticos en esencia. La competencia entre empresas estuvo enfocada mayormente hacia los costos, tratndose de lograr una produccin barata y eficiente; este proceso r

    equera cuantiosas inversiones en capital fscio -maquinaria y fbricas- por parte delas empresas, adems de contratacin de personal para laborar y operar en dichas fbricas.Los sectores no industriales seguan un modelo similar: piense en todos los complejos de oficinas repletos de personal de oficina o contadores o abogados. ste sistema comenz a agotarse en los Estados Unidos en los aos 60, primero en el sector manufacturero, tras el resurgir econmico de Alemania y Japn. Luego fue despededazadopor la competencia china a comienzos del nuevo milenio. Y luego vino el modeloHollywood, mucho ms verstil. Cada nuevo equipo se puede armar basado en las necesidades especficas del momento y con un limitado compromiso econmico.

  • 7/17/2019 Lo Que Hollywood Puede Ensearnos Sobre El Futuro Del Trabajo

    2/3

    Obviamente esto representa buenas noticias para la administracin y para los propietarios del capital. Pero, tal como vi en el plat, el sistema beneficia tambin amuchos trabajadores, en especial a aquellos cuyas habilidades estn en alta demanda. Basta con preguntar a productores de Hollywood, y confirmarn que hay slo un nmero limitado de artesanos calificados y confiables para cualquier tarea dada. Losproyectos tienden a armarse de manera rpida, con plazos estrictos, por lo que stos importantes trabajadores estn en una posicin beneficiosa a la hora de negociar (salarios). Por ejemplo, los salarios de maquilladores y estilistas en los rodajes son mucho ms altos que los de sus colegas en prestigiosos salones de belleza.De manera similar, los constructores de escenarios de filmacin ganan ms que carpinteros y electricistas que trabajan en sitios de construccin tradicionales. Ayudaque, apesar de la naturaleza fugaz del trabajo, Hollywood est fuertemente sindicalizado, lo que mantiene altos los salarios. De acuerdo con la tarjeta de tarifasde la "International Alliance of Theatrical Stage Employees Local 728", la cual representa al gremio de los equipos de iluminacin en Los Angeles, incluso los electricistas novatos en rodajes de gran escala ganan ms de $35 por hora - lo cul supera en ms de un 40 por ciento el salario nacional promedio de electricistas - en jornadas de 12 horas.

    El sistema Hollywood ofrece otra ventaja a los trabajadores: los resultados de taquilla de cada fin de semana proveen nueva informacin sobre qu oficios estn en demanda en su campo laboral. Convers con una maquilladora sobre la repentina explosinde zombies en la televisin y en pelculas. Esta tendencia, explicaba, ha resultado

    muy lucrativa para un puado de especialistas en ste tipo de maquillaje, por lo que otros han empezado a estudiar esta tcnica. Por otra parte, la inestabilidad puede resultar abrumadora;cada ao hay trabajadores cuyos oficios pierden demanda en ste mercado. Pero en conjunto, ste resulta menos brusco que su contraparte, en el que los trabajadores disponen de menos oportunidades para evaluar su valor en el mercado laboral: cuando empiezan a trabajar, cuando cambian de trabajo, cuando solicitan un aumento o- en el peor de los casos - cuando los despiden, a menudo en masa.

    La automatizacin ha sido central para Hollywood desde hace tiempo, pero su impacto ha sido menos disruptivo debido al modelo en base a proyectos. Algunos proyectos, como las producciones cargadas de efectos computarizados de James Cameron, comienzan con una gran inversin en nuevas tecnologas, lo que normalmente asociamos

    con el sector industrial. Pero la mayora de las pelculas utilizan stas tecnologas dforma gradual, mientras artesanos en cada subcampo deciden adoptar stas innovaciones.

    Hace poco habl con un cinematgrafo que expres su preocupacin sobre la tecnologa miente en Hollywood: cmaras operadas por robots. La pelcula "Gravity", por ejemplo,us cmaras instaladas en brazos robticos inteligentes, lo que sent las bases para svertiginosa y realista representacin del espacio exterior. Pero ste robot, en vezde eliminar la necesidad de emplear cinematgrafos, dej claro qu es, precisamente,lo que los mismos son capaces de hacer. Si el oficio de un cinematgrafo se redujera solamente a operar cmaras, difcilmente podra competir contra las cmaras operadaspor robots. Pero la vala de un cinematgrafo reside en poseer buen ojo, en comprender cmo una imagen conmueve o estremece al pblico. (sto s podra ser motivo de preoc

    cin para los tcnicos que se encargan de mover las cmaras durante tomas complejas).

    En toda la economa, estamos saliendo de una era de robots y automatizacion - la era de mquinas gigantescas, torpes, y costosas, que requieren gran experticia tcnica para poder operarlas - y entrando en la era de la sociedad humano-robot, en laque los robots pueden entender gestos y comandos directos sin el uso de complicados lenguajes de programacin. El reto ya no ser cmo operar los robots, sino identificar de manera exacta lo que se quiere hacer y luego utilizar el robot para lograrlo.

  • 7/17/2019 Lo Que Hollywood Puede Ensearnos Sobre El Futuro Del Trabajo

    3/3

    Quizs no es coincidencia que el modelo Hollywood est en ascenso en tiempos en losque contar historias, en general, es intrnseco al modelo de negocios Americano. Debido a la automatizacin, al igual que a la expansin del comercio con tantas naciones de salarios bajos, es casi imposible lucrarse en los Estados Unidos compitiendo como el proveedor ms econmico de productos y servicios de uso comn. Las ganancias tienen provenir de ese "algo" extra que slo tu compaa ofrece, algo por lo que los clientes estn dispuestos a pagar ms. Recientemente visit una cementera en donde me recitaron al caletre como sta operacin de cantera y horno tomaba parte en la revolucin verde. La creacin y comunicacin de plusvala se origina en muchas de las misms destrezas involucradas en hacer una pelcula: asegurarse de que todos los elementos de un producto acten en armona, de que comuniquen los mismos valores.

    El modelo Hollywood no representa buenas noticias para todos. ste claramente recompensa la educacin y fluidez cultural, tan desigualmente distribuidas en la poblacin. Pero ste a su vez sugiere que los ganadores en la nueva economa sern muchos mue una pequea cpula privilegiada. Sern decenas de millones de Americanos, muchos delos cules no tendrn ttulos avanzados en ingeniera, pero poseern curiosidad, creatdad, y ms herramientas que los ayudarn a conectar con su audiencia, quienquiera que stos sean.