lo no verbal como un componente mÁs de la lengua · 2007-10-17 · lo no verbal como un componente...

38
LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA Dolores Soler-Espiauba Consejo de Ministros de la Unión Europea en Bruselas 1. Introducción Comenzaré este trabajo, que espero sea una puesta en común de todo lo que los aquí presentes conocemos sobre la comunicación no verbal, y a lo que yo me permitiré añadir ciertas sugerencias didácticas, citando a tres autores españoles. El primero, José Ortega y Gasset 1 , que en su comentario al Banquete de Platón, afirma: Son los seres humanos que hablan, con la precisa inflexión de voz con que pronuncian, con la cara que ponen mientras lo hacen, con los gestos concomitantes, liberados o retenidos, quienes propiamente «dicen». Las llamadas palabras son sólo un componente de ese complejo. 1 Citado por F. Poyatos (1994c), p. 130.

Upload: others

Post on 14-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA · 2007-10-17 · LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA tiempo: horarios, puntualidad, etc., para terminar con algunas

LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA

Dolores Soler-EspiaubaConsejo de Ministros de la Unión Europea en Bruselas

1. Introducción

Comenzaré este trabajo, que espero sea una puesta en común de todo lo que los aquí presentes conocemos sobre la comunicación no verbal, y a lo que yo me permitiré añadir ciertas sugerencias didácticas, citando a tres autores españoles.

El primero, José Ortega y Gasset1, que en su comentario al Banquete de Platón, afirma:

Son los seres humanos que hablan, con la precisa inflexión de voz con que pronuncian, con la cara que ponen mientras lo hacen, con los gestos concomitantes, liberados o retenidos, quienes propiamente «dicen». Las llamadas palabras son sólo un componente de ese complejo.

1 Citado por F. Poyatos (1994c), p. 130.

Page 2: LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA · 2007-10-17 · LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA tiempo: horarios, puntualidad, etc., para terminar con algunas

LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA

Rosa Montero2 escribe: “Nos rozamos, nos aproximamos, nos tocamos mucho más los unos a los otros que casi todos los pueblos que conozco”.

Y Soledad Puértolas (El bandido doblemente armado, 1987) comenta la fascinación por una familia vecina extranjera que sentía el protagonista con estas palabras: “Nos gustaban por eso, porque hablaban y se movían de otro modo”.

El objetivo de este trabajo irá pues, en esa dirección: demostrar que cada cultura posee un código de expresión corporal diferente y que el conocimiento y la descodificación de la gestualidad de los hablantes de la nuestra, proporcionarán a nuestros estudiantes una fluidez cultural que les permita moverse confortablemente entre hispanohablantes. Igualmente evitarán así las llamadas interferencias gestuales o falsos amigos gestuales.

Cuando aprendemos o enseñamos una lengua, debemos intentar comprender los códigos de gestualidad por los que se rigen los hablantes, así como su relación con el espacio y con el tiempo. Dicho de otra manera: la enseñanza de una lengua extranjera no se hace exclusivamente a través de los contenidos léxicos, fonéticos y gramaticales, sino también a través de todo un sistema de descodificación del comportamiento corporal, único en cada cultura, que puede ayudar al alumno extranjero a aceptar situaciones inaceptables en la suya.

Según el sociólogo estadounidense R. Birdwhistell (1952), el verdadero fundador de la kinésica en los años 50, sólo el 35% del lenguaje humano pasa por la palabra, un 38% estaría vehiculado por la entonación y el resto, por la actitud corporal. Esto le conduce a su conocida definición: “El hombre es un ser multisensorial que algunas veces verbaliza.” Y Flora Davis (1976) va aún más lejos: “Las palabras pueden ser lo que el hombre emplea cuando le falla todo lo demás”. “Una

2 R. Montero: El País , mayo 1993.

110

Page 3: LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA · 2007-10-17 · LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA tiempo: horarios, puntualidad, etc., para terminar con algunas

DOLORES SOLER-ESPIAUBA

postura, el tono de voz, el manejo nervioso de un objeto, pueden darnos más información que lo que se está diciendo con palabras al mismo tiempo” (Martínez Díaz, 1997).

Llegados a este punto: ¿qué entendemos por comportamiento no verbal? Pueden entenderse situaciones comunicativas tan variadas como la manera de vestirse, de cortarse o teñirse el pelo, de esperar en una cola, de comportarse en el metro, en el autobús o en un ascensor, de atravesar una calle, de pedir la palabra en una asamblea, de saludar, entre otras muchas.

El interés de los sociolingüistas por los comportamientos de los hablantes y su relación con el mundo, lo que Michael Byram (1990) y su equipo denominan Hidden Culture (la cultura velada) es bastante reciente, no más de 20 años, y su presencia en los manuales de ELE, según la profesora Marta García (2004) es hoy día casi inexistente. Según ella, únicamente en Dual (1998), Planeta (1999) y Stufen International (1999) que sólo presenta gestos alemanes.

No obstante, en estos últimos años –sobre todo en el ámbito de la investigación: congresos, tesis doctorales, memorias– se está desarrollando una creciente curiosidad en este ámbito, dentro del mundo de la enseñanza del español como lengua extranjera; el profesor de ELE deberá pues reflexionar muy atentamente sobre las actitudes corporales más habituales de la cultura española (nos centraremos aquí en el área peninsular únicamente), analizando situaciones tan frecuentes como saludos, despedidas, negación y afirmación, rechazo, petición de silencio o calma, y sentimientos como la ternura, la cólera, la burla, la tristeza o el miedo. Observará así que la gestualidad utilizada en nuestras fronteras coincide en ciertos casos, pero no en todos, con las culturas representadas en el aula. En este último caso se producen los falsos amigos o interferencias anteriormente citados.

111

Page 4: LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA · 2007-10-17 · LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA tiempo: horarios, puntualidad, etc., para terminar con algunas

LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA

Consideramos, con la profesora Mar Forment (1997) que debe procederse por etapas en esta descodificación, en tres niveles de aprendizaje:

1. Familiarizar al estudiante, sobre todo si procede de Oriente o del Norte de Europa, con un comportamiento gestual mucho más expresivo: Tono de voz más alto y contacto físico más frecuente.

2. Constatar ulteriormente que algunos gestos en español van siempre acompañados de una locución verbal fija: ¡Estoy hasta aquí de este ordenador!; ¡El Corte Inglés estaba así con las rebajas!; ¡Vas a cobrar!; Se me pone carne de gallina cuando te oigo.

3. Y en un nivel más avanzado, trabajar con un vocabulario más difícil. En lugar de buscar expresiones fraseológicas, o simplemente gestos, con un léxico conocido, como mano, ojo, cara, etc. (estar mano sobre mano, tener mucho ojo, etc.) ir avanzando con términos menos conocidos por el alumno, como barbilla, entrecejo, ceño, pestañas. (quemarse las pestañas estudiando, fruncir el entrecejo, etc.) Y yo, personalmente, añadiría como gestión esencial aprender a detectar los falsos amigos.

Si el profesor no es nativo, tendrá más dificultades, pero sus gestos podrán ser suplidos por la lectura de textos literarios o la proyección de vídeos y películas representativos. Veremos más adelante cómo proceder en este caso. Las expresiones fraseológicas confieren al lenguaje una gran vivacidad y expresividad, por sus implicaciones de tipo cultural.

Fernando Poyatos (1994a), probablemente el español que más sabe de comunicación no verbal afirma: “Debemos hacer de nuestros alumnos, seres hablantes, oyentes y movientes”. Y yo añadiría: “y también descodificadores visuales”. Y no sólo en cuanto a la gestualidad, sino a lo que él llama alternantes paralingüísticos o culturemas, tales como: el

112

Page 5: LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA · 2007-10-17 · LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA tiempo: horarios, puntualidad, etc., para terminar con algunas

DOLORES S OLER -E SPIAUBA

bostezo, el carraspeo, estirarse, sonrojarse, transpirar, tener “carne de gallina”, aconsejando siempre la observación bipartita, es decir, yendo y viniendo de la cultura extranjera a la propia.

Para que nuestros alumnos se conviertan en movientes descodificadores, será muy útil una cuidadosa preparación de tareas adaptadas al contexto de la clase y del país donde se trabaja, basándonos en la observación de la realidad, lo cual sería el procedimiento idóneo o, en su defecto, con ayuda de grabaciones y películas que hagan hincapié en situaciones que puedan provocar el choque cultural gestual.

Puntos clave que debemos retener de todo lo anterior:

Importancia de informar a los alumnos sobre los códigos de comunicación no verbal utilizados por los españoles.

Características esenciales del body language hispánico. Comparación de dicha gestualidad con los

comportamientos gestuales de las culturas representadas en la clase. Diferencias esenciales.

Detectar los falsos amigos o interferencias. Analizar detenidamente saludos, despedidas, besos,

abrazos. Desdramatizar el impacto negativo que pueden provocar

en alumnos, especialmente asiáticos, escandinavos, estadounidenses, etc., algunos de estos comportamientos.

Pero no trataremos aquí únicamente de gestualidad o kinésica, sino que observaremos también las distancias corporales de rigor en nuestra cultura, los códigos que hay que respetar para no parecer demasiado distantes ni demasiado efusivos, el comportamiento del hombre/mujer de la calle en España, que se permite rozar o empujar sin disculparse, la manera de comportarse en un ascensor, en una cola, de pedir la palabra en una asamblea, etc., o sea, la proxémica. Y añadiremos a todo ello la noción cultural de cronémica, es decir, la relación de los españoles con el

113

Page 6: LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA · 2007-10-17 · LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA tiempo: horarios, puntualidad, etc., para terminar con algunas

LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA

tiempo: horarios, puntualidad, etc., para terminar con algunas ideas sobre la importancia en la comunicación del paralenguaje.

Y después de estas consideraciones generales, podemos entrar ya en el terreno de la kinésica.

2. Kinésica: La cara es el espejo del alma

Fue Darwin el primero en afirmar que todos los hombres, de cualquier civilización u origen, expresan sus emociones por medio de la misma mímica. A principios del s. XX se puso esta teoría en tela de juicio, al afirmarse que esta mímica era cultural y socialmente adquirida. Pero la tesis de Darwin volvió a imponerse en la década de los 20, apoyada por psiquiatras y neurólogos especialistas de la ceguera, en EEUU, después de haber investigado en cinco zonas muy diferentes del planeta.

Se ha demostrado más tarde que ambas teorías son compatibles, pues si bien es cierto que el ser humano nace programado, es cierto también que se pasa la vida aprendiendo e imitando. O sea, que la comunicación gestual también se aprende.

2.1. Gesto innato

Es genético y heredado. Todos los humanos reaccionamos igual a un estímulo determinado: dolor, alegría, sorpresa, cólera, indiferencia, asco. Ejemplos: Alzar los ojos para mostrar sorpresa, reír cuando algo nos complace, fruncir el entrecejo cuando algo nos preocupa, sonreír cuando encontramos a un conocido.

Pero todos los gestos tienen interferencias mutuas y se modifican según la edad, cultura, sexo y clase social. Por ejemplo, llorar es algo genético, pero el adulto ha aprendido a

114

Page 7: LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA · 2007-10-17 · LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA tiempo: horarios, puntualidad, etc., para terminar con algunas

DOLORES S OLER -E SPIAUBA

llorar en silencio, mientras que el bebé llora a gritos. Otro ejemplo: Cruzamos las piernas instintivamente cuando nos sentamos, pero el sexo al que pertenecemos, el contexto social que nos rodea, los prejuicios o tabúes, nos obligarán a hacerlo de una u otra manera, o a no hacerlo.

Los hombres estadounidenses suelen sentarse con las piernas abiertas y es raro que las crucen, por estar considerado en los EEUU como un gesto afeminado. Ver a una reina o a una princesa o infanta en una recepción oficial con las piernas cruzadas, sería tan insólito como verlas con las manos en los bolsillos de un pantalón. Una mujer que cruzara las piernas en presencia del Papa se expondría a serias críticas. Sería interesante estudiar con los alumnos, a través de la televisión, el cambio gestual que se opera en una joven, no de sangre real, al convertirse en la esposa de un príncipe heredero.

2.2. Gesto adquirido

Gestos imitativos: Comunes a la mayoría de los mortales: dormir (las dos manos juntas paralelas a la mejilla); pagar (frotar el índice y el pulgar); amenazar (se agita la mano abierta, mostrando el canto); comer (movimientos repetidos de la mano con los dedos juntos en dirección a la boca); estar ahíto (la mano se posa en la boca del estómago o a la altura de la garganta).

Gestos simbólicos: Vehiculan un contenido más abstracto: estar loco (tornillo en la sien y variantes, “Le falta un tornillo”); desear suerte (cruzar los dedos, cruz protectora); ser avaro (mostrar el puño cerrado o tocarse el codo).

Gestos mágicos: Los más antiguos, anclados en la memoria colectiva. Dedos cruzados detrás de la espalda (exorcismo); echar sal detrás de la espalda (conjurar un

115

Page 8: LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA · 2007-10-17 · LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA tiempo: horarios, puntualidad, etc., para terminar con algunas

LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA

peligro); la escoba con el mocho para arriba (para “expulsar” a un visitante que se eterniza: en el Sur del Mediterráneo y Antillas); tocar madera para conjurar un peligro, un gesto universal, que proviene del poder mágico del árbol en las culturas paganas, pero recuperado por el cristianismo en el lignum crucis.

Gestos religiosos: Muy frecuentes. Deportistas que se santiguan o se arrodillan; el Papa que besa(ba) el suelo en los aeropuertos; el balanceo de los judíos ante el Muro de las Lamentaciones; los chiíes flagelándose en las procesiones; el beso al anillo de los obispos; la lapidación del diablo en la Meca; genuflexiones ante los altares; santiguarse con agua bendita.

Gestos políticos: Se cuentan entre los más numerosos. El puño en alto del marxismo; el brazo levantado con mano abierta de los nazis y falangistas; el pulgar hacia debajo de los romanos; la V de la victoria (Churchill); el golpear de cacerolas (caceroladas) como protesta (en Chile, contra la guerra en Irak, etc.); sentadas en las vías del tren (ecologistas y pacifistas alemanes); encadenamientos (Green Peace).

Gestos negativos: Desinterés (mano a la altura del hombro que aleja algo invisible); desprecio (taparse las narices, escupir, aplastar un parásito con las uñas de ambos pulgares); aburrimiento (bostezar, girar los pulgares, rozarse la barbilla); impaciencia (señalar el reloj, golpear el suelo con el pie); burla (pulgar en la nariz con la mano abierta, sacar la lengua, volverse, mostrando el trasero); amenaza (retorcer el pescuezo, pasar el cuchillo por la garganta, empuñar una pistola, agitar la mano con el canto bien visible).

Gestos agresivos: Practicados sobre todo cuando nos encontramos frente al volante. Dice Julius Fast (1971): En coche, nuestro territorio personal se amplía y así reaccionamos con más fuerza a cualquier intrusión, nos

116

Page 9: LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA · 2007-10-17 · LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA tiempo: horarios, puntualidad, etc., para terminar con algunas

DOLORES S OLER -E SPIAUBA

creemos invisibles”. Yo diría más bien, invulnerables, porque nos protegen la carrocería y la velocidad y así nos permitimos gestos que nunca osaríamos en bicicleta o a pie:

- Corte de mangas.- Mostrar al otro sus (hipotéticos) cuernos.- Dedo medio enhiesto.- Dedo en la sien.- Dorso de la mano contra la mejilla (cara, jeta,

morro).- Imitar a un pájaro o avión con la mano: “Si quieres

pasar delante de mí, vuela”.

Ejercicio ilustrativo:

La lista de breves frases (órdenes, comentarios, etc.) que damos a continuación, puede prestarse a un breve ejercicio de “traducción” o conversión en gestos a la intención de nuestros alumnos.

- La cuenta, por favor.- Por aquí me entra y por aquí me sale.- He hecho todo el viaje a dedo.- Esta mañana el metro iba “así”.- Lagarto, lagarto…- Está como una cabra.- Vas a cobrar.- Te llamo mañana.- Te lo juro por estas.- En el testamento, no le dejó… ¡ni esto!- Mi jefe es …. “así” de rácano.- ¡Ven!- ¡Vete!- Se me puso la carne de gallina.- Qué morro.- ¡Silencio!- ¡Vaya rollo!- ¡Corta el rollo!

117

Page 10: LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA · 2007-10-17 · LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA tiempo: horarios, puntualidad, etc., para terminar con algunas

LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA

2.3. Gestos más practicados en todas las culturas

El saludo: Sirve para manifestar el placer del encuentro. Parece tener su origen en la caza. El grupo se escindía, lo que daba lugar a los adioses y el regreso era fundamental, pues de él dependía la supervivencia del grupo, ocasionando así escenas de gran expresividad.

Gestos universales: Cuando alguien se aproxima, abandonamos su territorio para ir a su encuentro y esbozamos una serie de gestos universales:

- Sonrisa.- Movimiento de cejas.- Movimiento de cabeza hacia atrás.- Abrazo desde lejos.- Gestos de manos variados: Vertical, palma

escondida, lateral, etc.

El objetivo es, evidentemente, ser visto.

El Beso: Es una de las formas más frecuentes de saludo (no así en culturas de no contacto: Japón, EEUU, Reino Unido). Formas variadas según las culturas:

- Mejillas que se rozan.- Manos que se unen.- Uno o más besos.- Narices que se frotan.

En España besamos en múltiples ocasiones:

- Al saludar a alguien.- Al despedirnos.- Al entrar o salir de casa.- Al acostarnos, al levantarnos.

118

Page 11: LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA · 2007-10-17 · LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA tiempo: horarios, puntualidad, etc., para terminar con algunas

DOLORES S OLER -E SPIAUBA

(Aunque la gestualidad también evoluciona, y sería interesante leer a este propósito el fragmento de C. Martín Gaite que incluimos en este trabajoi.)

El número de besos depende también de las culturas: En España, dos; en Bélgica, tres; en Francia, cuatro (en París); Polonia, en la mano a las mujeres. Interrogar a nuestros estudiantes sobre los hábitos practicados a este respecto en su cultura parece aquí tarea evidente.

El abrazo: Parece ser de origen árabe, las caravanas de nómadas del desierto se cacheaban al encontrarse para asegurarse de que no portaban armas.

Existe en España una forma peculiar de abrazo practicado por los hombres de cierta edad, con fuertes palmadas en la espalda. También se saluda a los niños con un cachete cariñoso en el cogote y los chicos entre sí imitan a veces un simulacro de lucha, puñetazos, etc. Los gestos de chicas y mujeres muestran generalmente una ternura que no está todavía muy permitida al sexo masculino.

La mirada: Forma parte del lenguaje gestual y transmite mensajes muy claros. No deja de ser significativo que los dictadores lleven casi siempre gafas oscuras. Y el temor al mal de ojo es un hecho multicultural. Muchas culturas poseen talismanes para protegerse de él: La Mano de Fátima, el ojo azul de los griegos (se verifica en culturas del sur generalmente).

Este sería un tema interesante para desarrollar en clase: la gestualidad relacionada con la superstición (tocar madera, sal derramada, espejo roto, mal de ojo, paraguas abiertos bajo techado, gato negro, pasar por debajo de una escalerilla).

Al igual que existen culturas de contacto y de no contacto, existen culturas donde los individuos se miran o evitan la mirada. Suelen coincidir ambos grupos, dos a dos.

119

Page 12: LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA · 2007-10-17 · LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA tiempo: horarios, puntualidad, etc., para terminar con algunas

LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA

Un nórdico, japonés o estadounidense en España, sobre todo si es mujer, puede sentirse agredido/a por las miradas descaradas de los desconocidos/as, de la misma manera que un español y sobre todo, una española, puede sentir la sensación de no existir en las calles de Nueva York, de Estocolmo o incluso de Bruselas.

Afirmar y negar: Suelen coincidir los gestos en la mayoría de las culturas, pero en Europa, la zona de Los Balcanes (Bulgaria, Turquía, Grecia, Chipre, Malta) practica los gestos contrarios. La novela de Eduardo Mendicutti, Los novios búlgaros (Alfaguara, 1997), nos narra así una boda celebrada en Madrid por dos inmigrantes búlgaros:

“– Kyril ¿quieres por esposa a Kalina?Kyril estaba tan nervioso que movió la cabeza de izquierda a derecha y dijo: – Da.El juez se quedó estupefacto. Aquel movimiento de cabeza que había hecho Kyril quería decir no, y “da” no quería decir nada. El juez miró a Kalina y después me miró a mí. Estaba claro que en aquella boda yo era algo más que un testigo, así que le expliqué al señor juez las peculiaridades de los búlgaros en materia de afirmación o negación: – “lo hacen al revés”.

Y un poco más adelante, en esta misma novela, leemos este párrafo, que me parece totalmente adecuado a nuestro trabajo de hoy:

Cuando me volví, Kyril ya iba por el pasillo, muy despacio, mirándome. Yo estaba solo en aquel espacio sin olor, con aquella luz lejana y desdeñosa. Kyril se detuvo un momento, sonrió de nuevo sin convicción, pero levantó el dedo pulgar de la mano derecha para darse ánimos a sí mismo, para darme ánimos a mí. Y entonces a mí el brazo se me movió por su cuenta, olvidando que yo tenía que seguir siendo viril y me llevó la mano abierta a los labios, y yo en los dedos deposité un beso y se lo lancé a Kyril, como si yo estuviera asomado a un balcón lleno de macetas.

120

Page 13: LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA · 2007-10-17 · LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA tiempo: horarios, puntualidad, etc., para terminar con algunas

DOLORES S OLER -E SPIAUBA

3. Proxémica: Donde caben tres, caben cuatro

Debemos a E. Hall (1966) este término, que designa la ciencia que estudia la relación del hombre con el espacio que le rodea, cómo lo utiliza y cómo lo protege. Es fundamental, cuando nos acercamos a una cultura extranjera, saber cuáles son las distancias “permitidas” entre los interlocutores autóctonos, teniendo en cuenta la edad, sexo y clase social, entre otros factores. El mismo Hall clasificó a los individuos en:

Culturas de contacto Culturas de no contacto

Los españoles, junto con otros europeos del sur, árabes, hispanos, latinos y subsaharianos, pertenecemos al primer grupo, mientras que el segundo está compuesto por japoneses y extremorientales, hindúes, británicos, europeos del norte, paquistaníes, estadounidenses y canadienses. Existe también un grupo intermedio compuesto por China, Francia, Irlanda e India.

Debemos pensar, no obstante, que estas categorías, trazadas hace medio siglo, se han visto alteradas por los constantes y cada vez más numerosos movimientos migratorios, que están creando una inevitable ósmosis kinésica, así como la influencia de la televisión, que presenta constantemente infinidad de muestras diversas.

El “tocarse”, en la cultura española, como afirmaba Rosa Montero3, acompaña constantemente la conversación, es una especie de expletivo corporal. Y se observa más en las clases populares y en las mujeres, tal vez porque tradicionalmente disponen de medios de expresión menos ricos y tienden a compensar.

3 Montero, op. cit., p. 95

121

Page 14: LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA · 2007-10-17 · LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA tiempo: horarios, puntualidad, etc., para terminar con algunas

LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA

El ser humano, como el animal, hereda genéticamente la noción de territorio. Si observamos en un parque la ocupación estratégica de los bancos, comprobaremos que, si la primera persona que llega se sienta en un extremo, la siguiente lo hará en el otro, pero si la primera se sienta en el centro, tendrá muchas probabilidades de permanecer sola. Podemos observar esta estrategia igualmente en los transportes, cuando no van muy llenos. Las “burbujas espaciales” suelen ser respetadas. En el cine, si la sala no está llena, los espectadores irán sentándose de manera que queden espacios libres entre unos y otros, o pondrán montañas de abrigos y bufandas en las butacas contiguas para salvaguardar su territorio. Podemos interrogar a la clase sobre comportamientos observados en ascensores, y leer después con ellos el texto que se adjunta de Benítez y Lavin (1992) sobre este temaii.

Pero volviendo al ámbito del ciudadano español de a pie, su territorio individual necesario parece ser algo más exiguo que en otras culturas occidentales (los jubilados en los parques, sentados codo con codo, las mujeres paseando cogidas del brazo, los empujones y encontronazos callejeros o las colas en las que se observa menor distancia entre unos y otros). El miedo al roce, o simplemente a la proximidad, no parece haber invadido aún nuestras preocupaciones ni nuestros reflejos. De ahí la escasez de fórmulas de disculpa cuando “invadimos” el territorio ajeno: los omnipresentes sorry, Entschuldigung, pardon, etc., nos parecen a menudo ridículos e innecesarios y encuentran raras veces su equivalente en nuestro perdón, que no se oye con la misma frecuencia en idénticas situaciones.

3.1. Lugares de observación que podemos proponer a nuestros estudiantes

La calle. Observatorio ideal. ¿Cómo se desplazan las personas en las ciudades españolas cuando caminan? ¿separados, en grupo, de la mano, del brazo, deprisa,

122

Page 15: LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA · 2007-10-17 · LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA tiempo: horarios, puntualidad, etc., para terminar con algunas

DOLORES S OLER -E SPIAUBA

despacio? ¿Han observado nuestros alumnos la misma actitud en las calles de su ciudad o en ciudades como Nueva York (Manhattan)? ¿Qué les parece chocante o ridículo, o simplemente diferente en los transeúntes de las calles españolas?

La clase. A partir del segundo día, los alumnos se muestran contrariados, si al llegar, alguien ha ocupado su sitio.

Bibliotecas. Los lectores organizan auténticas barricadas con pilas de libros para protegerse de las miradas y de la ocupación de los pupitres vecinos.

La playa. Lugar donde se puede apreciar una auténtica lucha por el territorio. El español tiene tendencia a aglutinarse, mientras los extranjeros intentan conservar “burbujas” más espaciosas.

Ascensores, parques, consultas médicas, colas…

El hábitat permite observar la tendencia más o menos gregaria de cada cultura, y si los cursos se desarrollan en España, sería interesante interrogar a los alumnos que se alojan en familias de acogida sobre las diferencias de comportamiento proxémico que han podido observar.

Por ejemplo, en los países árabes, aunque las familias acomodadas posean casas espaciosas, prefieren concentrarse y hasta dormir en una misma estancia, con numerosas alfombras y divanes destinados a este fin. En España, y aunque las familias de más de dos hijos ya casi no existan, hay cierta tendencia a que los niños/as compartan dormitorio, aunque haya más espacios libres en la casa. Los jóvenes estadounidenses y del norte de Europa gozan de mayor independencia en el hábitat y también abandonan mucho antes el hogar paterno. Un estudiante norteamericano puede considerar como una intromisión el que la “madre española” entre en su cuarto para limpiar o abrir las ventanas.

123

Page 16: LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA · 2007-10-17 · LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA tiempo: horarios, puntualidad, etc., para terminar con algunas

LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA

No quisiera dejar de mencionar nuestra entrañable mesa camilla, que aglutina a toda la familia y donde generaciones de españoles hemos estudiado, mientras nuestra madre cosía, nuestro padre leía el periódico, el teléfono no paraba de sonar y la televisión funcionaba sin descanso. La encontramos como elemento interesante en muchas películas españolas, por ejemplo, de Saura y de Almodóvar. Un profesor de ELE un poco observador, basándose en su experiencia personal y estimulando a la clase a hablar de las suyas propias, puede crear cuestionarios y provocar debates muy gratificantes sobre todos los temas anteriormente citados.

Puntos clave que debemos retener:

Existen culturas de contacto y de no contacto. Ayudar a los alumnos a situarlas.

Cada cultura posee una noción diferente del territorio personal.

Existen diferencias culturales apreciables en saludos, besos y abrazos.

Debemos habituar a nuestros alumnos a la observación de los comportamientos proxémicos de los españoles para poder descodificarlos en clase, comparándolos con comportamientos diferentes en situaciones idénticas en sus culturas.

Debemos crear nuestro propio material “proxémico” a partir de grabaciones televisivas, fragmentos de películas, fotografías, prensa, etc., y también por medio de encuestas entre nuestros alumnos después de analizar las imágenes, sacando entre todos las conclusiones oportunas.

4. Paralenguaje: bla, bla, bla…

124

Page 17: LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA · 2007-10-17 · LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA tiempo: horarios, puntualidad, etc., para terminar con algunas

DOLORES S OLER -E SPIAUBA

Aunque el paralenguaje es en gran parte oral, me ha parecido interesante mencionarlo aquí porque muchos de los elementos que lo integran son extraverbales: silencios, pausas, cambios de turno de palabra.

Llamamos paralenguaje al conjunto de elementos cuasi léxicos, pausas, silencios, signos sonoros físicos o emotivos, imitaciones, onomatopeyas, interjecciones, exclamaciones, etc., que matizan la información o que añaden expresividad. Pueden también confirmar el mensaje, contradecirlo, realzarlo, debilitarlo o ironizarlo. Hasta la risa, que puede ser burlona o irónica, forma también parte del paralenguaje: Je, je; Ja, ja.

Ejemplos:

¡AY!, ¡AU!, ¡JO¡, ¡CHÉ!, ¡EH!, ¡OLÉ!, ¡UFF!, ¡CHIST!, ¡AJÁ!, ¡WUAW!, ¡QUIÁ!, ¡MECA…!, el silbido ante “la chica atractiva”

En otros idiomas:Alemán: ACH SO !Inglés: SO…!, WELL…, OH!, HI!Francés: OH LÀ LÀ!, TIENS!, ZUT!Italiano: Alora!Etc.

4.1.Onomatopeyas

Desde el punto de vista de la didáctica de ELE, puede resultar interesante la codificación fonética del canto o grito de los animales, muy distinto de una a otra cultura, a pesar de que los animales se expresan en todas las latitudes de la misma manera. Un ejercicio divertido y gratificante en clase es interrogar a los estudiantes sobre la onomatopeya que corresponde en sus culturas al “ruido” que emiten gatos, perros, patos, ranas, vacas, ovejas, gallos, gallinas, grillos,

125

Page 18: LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA · 2007-10-17 · LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA tiempo: horarios, puntualidad, etc., para terminar con algunas

LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA

etc., así como los verbos que designan su “habla”. La variedad de este campo “lingüístico” no dejará de asombrarnos, así como los verbos que designan su “voz”: ladrar, croar, rebuznar, mugir, etc. Pero también puede ser interesante en el aula de ELE aprender toda una serie de verbos relacionados con onomatopeyas humanas: chistar, sisear, roncar, bisbisear, silbar, murmurar, gruñir, abuchear, vitorear… y con onomatopeyas no humanas: crujir, chirriar, chasquear, aplaudir…

4.2.El silencio

Según F. Poyatos (1994a), la ausencia de sonidos sirve también para comunicar. El silencio es temido en las culturas occidentales: “Ha pasado un ángel”, decimos con cierto malestar cuando todos se callan. O bien, irónicamente: “Por favor, no habléis todos al mismo tiempo”, o “Qué callados nos hemos quedado”… siempre como si estuviéramos infringiendo una ley: la de hablar constantemente. En España se siente especialmente esta “obligación”, cuando se entra en un bar, en un restaurante, da la impresión de que todos hablan al mismo tiempo y sin tregua. Y por si esto fuera poco, la TV siempre está funcionando, sin que nadie la escuche. Hemos incluido, entre los fragmentos de texos literarios, una poesía de Jacques Prévert, en francés iii, que ilustra perfectamente la gran carga de expresividad y de sentimiento que el silencio puede vehicular.

Hay culturas, como la nuestra, en las que es difícil, en reuniones, asambleas, etc., hacer respetar el turno de palabra. No parece haber leyes, el más fuerte o el que más grita, se impone. Hay sin embargo otras culturas en las que se obedece a signos casi imperceptibles que permiten al que espera, “colarse” (una pequeña pausa, una bajada en el tono de voz, un gesto que indica “he terminado”).

4.3.Cómo abordar el paralenguaje en la clase de ELE

126

Page 19: LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA · 2007-10-17 · LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA tiempo: horarios, puntualidad, etc., para terminar con algunas

DOLORES S OLER -E SPIAUBA

Observar con nuestros alumnos los alternantes paralingüísticos en películas, anuncios publicitarios, entrevistas televisivas, canciones.

Observar igualmente dichos elementos en fragmentos literarios.

Detectarlos en los cómics y tebeos. También en dibujos animados.

Analizar la “traducción” (en los dos sentidos) de dichos elementos en los cómics (por ejemplo, “Astérix” y “Tintin”, “Mafalda”, “Mortadelo y Filemón”, etc.)

Observar el comportamiento de los españoles en el respeto o no de los turnos de palabra (debates televisivos, asambleas universitarias, reuniones de trabajo etc.).

Encontrar el equivalente en las culturas representadas en el aula del grito de diferentes animales.

Constituir una lista de verbos onomatopéyicos: personas, animales, cosas, elementos de la naturaleza.

5. Cronémica: El tiempo es oro

Se llama cronémica a la ciencia que estudia la relación del hombre con el tiempo cronológico. Muchos choques culturales protagonizados por nuestros alumnos tienen en su raíz la relación, a veces muy particular, que tenemos los españoles con el tiempo, es decir, con los horarios y con la puntualidad.

¿Qué significan exactamente para un estudiante extranjero expresiones como: a mediodía, dentro de un rato, a media tarde, por la mañana, a media noche…?

127

Page 20: LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA · 2007-10-17 · LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA tiempo: horarios, puntualidad, etc., para terminar con algunas

LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA

5.1. Sociedades monocrónicas y policrónicas

Los extranjeros que nos visitan tienen a veces la impresión de que nuestra sociedad es una sociedad caótica, pero es un hecho que, aún con procedimientos poco lógicos, las cosas terminan funcionando.

En las culturas occidentales el tiempo es tangible. O sea, se divide el tiempo en segundos, minutos, días, semanas, estaciones, etc., que inciden en la planificación humana y que crean conceptos como puntualidad, impuntualidad; momento, una eternidad, un ratito… De igual manera que existen culturas de contacto y de no contacto, existen en cuanto al tiempo, culturas monocrónicas y policrónicas.

Las occidentales son policrónicas y se basan en la idea de “el tiempo es oro” (Time is money). No debemos malgastar el tiempo, que se mide en rendimiento y productividad. Cuanto más al norte vamos, más firme es esta convicción, seguramente más instalada en las sociedades protestantes que en las católicas.

En países como India, según Cestero y Gil (1995), el tiempo no posee la misma valoración (“se les pasea el alma por el cuerpo”, dirían algunos) el tiempo no es trascendente, es monocrónico. No lo poseemos, como creemos poseerlo en occidente, es él quien nos posee. Citan las autoras acciones tan simples como tramitar unos billetes en una agencia o discutir un precio en una tienda, que pueden requerir mucho tiempo, sin que nadie se impaciente por ello. Guardar dos horas de cola sería para nosotros, occidentales, una pérdida de tiempo al estar inactivos (porque somos policrónicos), pero los indios no lo consideran como inactividad. Para ellos, el tiempo existe, pero no se posee como un bien. La lectura del breve texto de E. Mendoza iv nos daría una idea de la concepción del tiempo para muchos occidentales.

5.2. El fraccionamiento del tiempo en Occidente

128

Page 21: LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA · 2007-10-17 · LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA tiempo: horarios, puntualidad, etc., para terminar con algunas

DOLORES S OLER -E SPIAUBA

En muchas culturas hemos fraccionado el tiempo al máximo: mañana, tarde, noche, días laborables, días festivos, curso escolar, vacaciones, etc. En las culturas no occidentales, el tiempo se presenta de una manera más lineal, marcado por las faenas del campo y las fiestas religiosas, como lo era en las zonas rurales de Europa hace un siglo. En países como Bélgica, se fraccionan igualmente las partes del día, y al despedirnos, oímos: Bonne fin de matinée, bonne fin de soirée. A las 12.05 ya se dice bon après midiy a partir de las 16.00, ya estamos en la fin de la journée.

Los alumnos que nos visitan en España deben aprender en clase de ELE que nuestra jornada empieza más tarde y se termina más tarde. Deben saber igualmente que para un español la “noche” comienza cuando aparece la oscuridad, el mediodía corresponde a un período muy vago, que coincide más o menos con la hora de la comida (el almuerzo), y que la mañana se prolonga hasta que comemos, y esto puede ser fácilmente sobre las tres. Sólo cuando hemos terminado de comer, empezamos a decir “buenas tardes”.

Deberán conocer igualmente las horas a las que se puede telefonear al domicilio de amigos españoles sin molestar ni interrumpir el sueño o las comidas. En estos horarios de “permisividad telefónica” se observa igualmente un gran desfase cultural, porque es evidente que en la relación del español con el tiempo, todo tiene tendencia a deslizarse hacia un “más tarde” que en otras culturas, no sólo en lo anteriormente citado, sino en los horarios en general (comercio, bancos, Correos…).

Existe igualmente cierta vaguedad en las expresiones que definen espacios de tiempo, como: Te llamo luego; Ven a mediodía; Pasaré por tu casa esta tarde; Hemos estado un buen rato juntos; ¡Nos vemos!... La falta de precisión es flagrante y nuestros estudiantes deben aprender a asimilarla, con ayuda del profesor y muchas veces, después de haberla experimentado en sus propias carnes.

129

Page 22: LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA · 2007-10-17 · LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA tiempo: horarios, puntualidad, etc., para terminar con algunas

LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA

5.3. Puntualidad y planificación

Quizá todo lo anteriormente dicho pueda justificar la tradicional falta de puntualidad del español. Según Cesteros y Gil (1995), el límite del retraso en un español para ser descortés y tener que disculparse es de 20 minutos. Pero en Japón y EEUU, un retraso de 5 minutos significa que una persona es impuntual y puede tener consecuencias nefastas.

He observado igualmente que existe una notable diferencia entre los españoles y los europeos del norte a la hora de planificar u organizar vacaciones, actos culturales, invitaciones, reservas. El español tiene tendencia a dejarlo todo para el último minuto e improvisar. Los márgenes de tiempo que observan otras culturas en estas situaciones provocan a menudo sonrisas burlonas. Hoy día, esta improvisación se paga cara, ya que muchas compañías aéreas y agencias penalizan a los que reservan a última hora. Una vez más: “Time is money”.

Puntos clave que debemos retener:

Establecer la diferencia entre culturas monocrónicas y policrónicas. Entre las culturas conocidas por los componentes del grupo, ¿cuáles podrían incluirse en una u otra categoría? ¿Por qué razones?.

Dejar que los alumnos muestren su reacción ante la relación con el tiempo de los españoles. Darles “tareas” de observación. Debatir los aspectos positivos y negativos de dicha relación. ¿Cuáles podrían ser las razones de este desfase? Intentar evitar los estereotipos.

Noción de puntualidad. Cada cultura tiene sus códigos, más o menos estrictos. Pedir a los alumnos que expresen su opinión sobre ellos.

130

Page 23: LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA · 2007-10-17 · LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA tiempo: horarios, puntualidad, etc., para terminar con algunas

DOLORES S OLER -E SPIAUBA

6. Las expresiones fraseológicas

Se ha incluido a este trabajo una relación de expresiones relacionadas con las partes del cuerpo humanov y que se refieren en general a comportamientos gestuales o proxémicos. Confieren éstas al lenguaje una gran vivacidad y expresividad, por sus implicaciones de índole cultural. Pertenecen, por otra parte, al rico acervo indoeuropeo que compartimos con otros países de Europa, pero cuyo uso cotidiano han conservado los españoles más que la mayoría de ellos, debido a una tradición de la expresión en forma de imágenes dejada en la Península por los pueblos semitas que contribuyeron a su cohesión cultural: árabes y judíos.

Funcionan siempre con elementos fijos e inmutables y no se pueden modificar. Por ejemplo, Tirarse una persona de los pelos no es lo mismo que Tirarse una persona del pelo. Con el cambio de número, el significado metafórico ha desaparecido.

Existen tres tipos de expresiones:

a.Transparentes: Estar de brazos cruzados, recibir con los brazos abiertos.

b. Opacas: Sufren procesos de metaforización y metonimia: Poner la mano en el fuego por alguien, Coserse la boca, Pedir la mano.

c. Grupo intermedio: Se relacionan con cuestiones de índole cultural o religiosa. Lavarse las manos, Romper una lanza por alguien.

Sin pretender ser exhaustiva esta relación, se propone al profesor de ELE una serie de ejercicios (§ 8 y 9), animándolo a crear a su vez, a partir de sus elementos, otras tareas adecuadas al nivel y composición de la clase.

131

Page 24: LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA · 2007-10-17 · LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA tiempo: horarios, puntualidad, etc., para terminar con algunas

LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA

7. La expresión no verbal en los textos literarios

El análisis de la gestualidad y de la expresión no verbal en los textos literarios es una de las tareas más gratificantes que pueden hacerse en este ámbito, ya que se encuentra a caballo entre la lengua, la sociología y la literatura, siendo además su campo de estudio infinito.

Existen dichas huellas desde el alba de nuestra literatura, ya que en el “Poema de Mío Cid” (copia paleográfica de 1.307, que seguramente se refiere a un texto anterior) leemos en sus primeras líneas:

“De los sos ojos tan fuertemientre llorando, tornaba la cabeça y estavalos catando (y se quedaba mirándolos) (…) A la exida de Bivar ovieron la corneja diestra (a la salida de Vivar vieron la corneja a su derecha) e entrando en Burgos oviéronla siniestra (a la izquierda) Merçio Mio Cid los ombros e esgrameó la tiesta (y sacudió la cabeza)”.

Como todos sabemos, el Cid caminaba hacia el destierro. Todo el poema está situado en lo que podríamos llamar una “proxémica del destino, o un destino proxémico”.

Emma Martinell (1993) publicó un interesante trabajo sobre la presencia de lo no verbal en los textos literarios, analizando, entre otras obras, la de Carmen Martín Gaite: Entre visillos, que describe la sociedad provinciana de Salamanca en los años 50, sociedad que identificamos con la de la película de J. A. Bardem, Calle Mayor (1956), de la cual se proyectó un fragmento ilustrativo durante el seminario.

En estas ciudades de provincias ahogadas por las miradas críticas (podríamos decir “asesinas”) de unos sectores sobre otros, había que desarrollar una serie de estrategias para que los ritos de la seducción, el encuentro o el amor pudieran producirse de una manera socialmente “aceptable” en aquellos terribles años. Las chicas daban vueltas y más vueltas bajo los soportales de la bellísima Plaza Mayor y los

132

Page 25: LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA · 2007-10-17 · LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA tiempo: horarios, puntualidad, etc., para terminar con algunas

DOLORES S OLER -E SPIAUBA

chicos giraban toda la tarde en sentido inverso. Así, el poder de la mirada facilitaba el inevitable encuentro. Ellas, siempre comedidas y pasivas, ellos, siempre arrogantes. El movimiento se suma a la mirada, y esta a la palabra. Nos encontramos aquí, según Martinell, frente a una triple dimensión descriptiva.

Se puede establecer incluso, en una clase de buen nivel, un paralelismo entre la “gestualidad literaria” y la “gestualidad cinematográfica”, buscando el mismo tipo de situaciones. En un baile en un Casino de provincias que se presenta en la citada película “Calle Mayor”, de la misma rancia época que Entre visillos, los personajes, desde que atraviesan la puerta, inician una serie de movimientos rituales, como los insectos o los pájaros. Las muchachas se van sentando en una hilera de sillas adosadas a la pared. Ellos, de pie, toman la iniciativa de acercarse y de sacarlas a bailar. Algunas no bailarán ni una sola vez en toda la fiesta.

Cualquier texto literario nos presenta elementos kinésicos y proxémicos: Desde la primera página, los personajes están aislados, o agrupados, o sentados, o de pie. Entran, salen, se mueven, gesticulan, se agitan.

Analiza Martinell un fragmento de la novela de R. Sender Requiem por un campesino español, encontrando en sus páginas catorce referencias a cómo Mosén Millán cierra los ojos sentado en la sacristía, mientras espera que acuda la gente al oficio de difuntos, al año de la muerte de Paco: abrió los ojos, cerró los ojos, seguía con los ojos cerrados, sin abrir los ojos… Conclusión:

“Cada vez que cierra los ojos se inicia la narración de sus recuerdos y, a través de ellos, se repasa la vida de Paco, desde su nacimiento hasta su muerte. Cuando abre los ojos, la realidad le enfrenta a la presencia del monaguillo (…) y el cura rehúye esa realidad y se sumerge en su recuerdo pasivo e inocente, cerrando los ojos” (Martinell, 1993: 105-1008).

133

Page 26: LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA · 2007-10-17 · LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA tiempo: horarios, puntualidad, etc., para terminar con algunas

LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA

Propone igualmente la autora cómo, en clase de ELE, puede sacarse provecho de las referencias a la expresión del rostro, gesto, posturas y movimientos contenidos en gestos literarios. A partir de la lectura puede igualmente ampliarse el vocabulario gestual y paragestual del estudiante: balbuceo, murmullo, tartamudeo; nos miró por encima del hombro, etc… Todos estos detalles no son gratuitos, aportan una enorme cantidad de datos sobre los personajes y constituyen a veces el armazón de la trama narrativa.

Se pueden analizar también los tics de los personajes, un detalle importante: “empuja las gafas con el dedo índice”, o en la novela de M. Delibes Cinco horas con Mario, un verdadero tesoro sociolingüístico, Menchu, la protagonista, “tironea constantemente su ajustado suéter negro, temiendo que se le marque demasiado el pecho”.

Los gestos aportan también connotaciones ideológicas y políticas, nos sumergen en una época, nos hablan de su pudibundez, de su falta de libertad y de sus ambiciones y carencias políticas y económicas. Sería útil a este respecto la lectura del texto de Dulce Chacónvi para el que se propone más adelante un ejercicio específico.

8. Ejercicios propuestos como complemento a este trabajo

Traducción en el aula, por parte de los estudiantes:- De gestos a expresiones: El dedo en la sien: está loco, como una cabra.- De expresiones a gestos: Estaba así de gente: unir y separar los dedos juntos.

Interrogar a los alumnos sobre gestos de su cultura y elaborar dos listas:

- Gestos con el mismo contenido semántico que en español.- Gestos “falsos amigos” que crean malentendidos.

134

Page 27: LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA · 2007-10-17 · LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA tiempo: horarios, puntualidad, etc., para terminar con algunas

DOLORES S OLER -E SPIAUBA

Juego de los embajadores: Se distribuye la clase dividida en dos bandos, dos series de tarjetas, donde por duplicado, el profesor ha escrito frases, las mismas en las dos series, como: Estoy hasta el moño de… No he pegado ojo en toda la noche…Tiene agujeros en las manos… un alumno tras otro deben representar, sólo con mímica y delante de su bando, la expresión. Si alguien del bando la adivina, se pasa a la siguiente. El bando que primero termina la serie de tarjetas, ha ganado.

Juego complementario: Cada alumno deberá gestualizar la expresión que tiene escrita en la tarjeta, sin que los demás puedan leerla, y su bando deberá encontrar la expresión fraseológica correspondiente. Se pasa a otro alumno y otra tarjeta, el primer bando que termine, habrá ganado.

Pedir a los estudiantes que intenten hacer una división entre gestos típicamente femeninos y gestos que sólo pueden practicar los hombres. Gestos tabú en su cultura.

Pedir a los alumnos que busquen en la prensa de la semana fotografías o dibujos con situaciones comunicativas kinésicas y proxémicas. Mostrarlas a la clase.

Proyectar en clase (tantas veces como sea necesario) un fragmento de película, entrevista o programa de TV. El profesor habrá elaborado previamente un cuestionario que someterá a la clase para una encuesta sobre gestualidad y proxémica.

Pedir a los alumnos que busquen en tebeos y cómics muestras de paralenguaje.

Pedir a la clase que prepare una lista de reproducciones onomatopéyicas de animales en su cultura. El profesor habrá preparado previamente una lista de animales que

135

Page 28: LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA · 2007-10-17 · LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA tiempo: horarios, puntualidad, etc., para terminar con algunas

LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA

distribuirá, con columnas vacías que deberán ser completada.

Proponer a la clase que elabore, por grupos, un pequeño sketch en el que hablen jóvenes españoles, utilizando elementos paralingüísiticos: Jo, Wuaw, Eh… etc.

Dividir la clase en grupos y pedir que compongan una lista de verbos onomatopéyicos: chistar, silbar, ulular, cuchichear, etc. La lista más completa habrá ganado.

9. Ejercicios con expresiones y modismos

Con un mínimo de cuatro expresiones elegidas al azar en la lista (ver nota v, p. 122), escribir una pequeña historia en unas ocho o diez líneas.

Escoger un apartado de la lista (mano, cabeza, etc.) e intentar encontrar alguna otra expresión que no haya sido incluída en ella. Añadirla.

Proponemos tres expresiones relacionadas con el tiempo cronológico: “A buenas horas, mangas verdes”; “A quien madruga, Dios le ayuda”; “Más vale llegar a tiempo, que rondar un año”.

a. Explica el significado y en qué situaciones se utiliza.b. Intenta encontrar alguna más, también relacionada con el tiempo.c. ¿Puedes añadir alguna en tu idioma y explicarla?

Inventa un breve diálogo entre dos personas (de seis a ocho frases) en las que incluyas una de estas expresiones:

136

Page 29: LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA · 2007-10-17 · LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA tiempo: horarios, puntualidad, etc., para terminar con algunas

DOLORES S OLER -E SPIAUBA

“Con las manos en la masa”; “Como sardinas en lata”;”En el coche de San Fernando”;” Volver a nacer”; “Votar con los pies”; “Salir por la puerta grande”.

Relaciona las dos columnas siguientes:

A. Tirarse los trastos a la cabeza a. Renunciar definitivamente a algoB. Casarse de “penalti” b. Llevarse muy malC. Dar con la puerta en las narices c. No querer recibir a alguienD. Como piojos en costura d. Estar esperando un bebéE. Tirar la toalla e. Muy apretadosF. Tocarse las narices f. No hacer nada

Detectar en la lista de expresiones y modismos (nota v, p.122), cinco expresiones fraseológicas que siempre van acompañadas del gesto que evocan. Ej.: “Estoy hasta aquí de…”

Los gestos aportan también connotaciones ideológicas y políticas y nos hablan de la falta de libertad, de la pudibundez o, por el contrario, de la liberación de la sociedad de una época. Busca algunos ejemplos.

Con el texto de Dulce Chacón (nota vi, p. 125), trabajar de la siguiente manera:

a. Enumerar todos los términos que se refieren al lenguaje corporal no verbal.

b. Explicarlos.c. Escenificarlos con los alumnos.d. Imaginar y describir el lugar donde se desarrolla

la escena.e. Imaginar a los protagonistas: edad, origen,

aspecto, época, problemas.f. Con grupos avanzados pedir una tarea escrita

que describa una escena semejante a esta, pero en otro contexto y época.

137

Page 30: LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA · 2007-10-17 · LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA tiempo: horarios, puntualidad, etc., para terminar con algunas

LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA

Pedir a los estudiantes que busquen en sus lecturas descripciones kinésicas, proxémicas y cronémicas, y que las aporten a clase el próximo día, traduciéndolas si fuera necesario, para una explotación en común.

El valor de los silencios: Entre los fragmentos presentados, buscar alguno en el que el silencio tenga un valor expresivo y vehicule un mensaje.

Pedir a los alumnos que aporten fragmentos de tebeos y de cómics que puedan ilustrar la expresividad del paralenguaje: Interjecciones, expletivos, etc.

Bibliografía

BENÍTEZ , P. Y A. LAVIN (1992): “La comunicación no verbal y la enseñanza del español para extranjeros”. Cable 9, pp.9-14.

B IRDWHISTELL , R. L. (1952): Introduction to kinesics: An Annonated System for Analysis of Body Motion and Gesture. Washington D.C.: Dept. of State, Foreign Service Institute.

---- (1970) Kinesics and Context: Essays on Body Motion. Philadelphia: University of Pennsylvania Press.

BYRAM , M. (1990): The Hidden Culture. C OLL, J.; GELABERT Y E. M ARTINELL (1990): Diccionario de Gestos.

Madrid: Edelsa.C ESTERO , A. (1999): Comunicación no verbal y enseñanza de

lenguas extranjeras. Madrid, Arco Libros.---- (2000): “Comunicación no verbal y desarrollo de la

expresión oral en la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras. Carabela, 47, pp. 69-88.

C ESTERO , A. Y M. G IL BURMAN , M. (1995): “Comunicación no verbal. Algunas diferencias culturales en la concepción”. Cuadernos Cervantes, 4, pp. 49-53; y 5, pp. 62-66.

D AVIS , F. (1976): La comunicación no verbal. Madrid: Alianza.FAST , J. (1971): Body Language. M. Evans Inc.

138

Page 31: LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA · 2007-10-17 · LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA tiempo: horarios, puntualidad, etc., para terminar con algunas

DOLORES S OLER -E SPIAUBA

FERNÁNDEZ , C. (1995): “Madrid: entre el contacto cultural y el cultural shock”. Cuadernos Cervantes, 5, p.49-52.

FLEISCHER , U. (1981): “Zur pragmatischen Potenz der Phraseologismen”. Lingüística Studien, 80, pp 76-86.

FORMENT , M. (1997): “La Verbalización de la Gestualidad en el aprendizaje de ELE. Disponible en: http://www.ucm.es/info/especulo/numero5/mforment.htm

GARCÍA C ASTRO , E. (2004): “El intercambio de turnos de habla y su enseñanza en clase de ELE. Cuadernos Cervantes, 53, pp.40-44.

GARCÍA GARCÍA , M. (2004): “El lugar de la comunicación no verbal en la clase de ELE. Kinésica contrastiva”. Memoria de máster de la Universidad Antonio de Nebrija. Disponible en: http://formespa.rediris.es/biblioteca

HALL, E. (1959): The Silent Language. Doubleday & Co.---- (1966): The Hidden Dimension, Doubleday & Co.M ARTINELL , E. (1993): “El comentario de textos literarios

españoles: la referencia a los gestos”. III Congreso de ASELE, Universidad de Málaga, pp. 105-108.

M ARTÍNEZ D ÍAZ, P. (1997): “La comunicación no verbal, una propuesta cinematográfica” Cuadernos Cervantes, 16, pp. 50-54.

M EO -Z ILIO, G. (1980-83) “Diccionario de Gestos. España e Hispanoamérica” Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.

M ORRIS , D. (1978): Manwatching. Triad Panter.---- (1981): Gestures, Triad/Granada.POYATOS , F. (1994a): La comunicación no verbal. Cultura,

lenguaje y conversación. Madrid: Istmo.---- (1994b): La comunicación no verbal. Paralenguaje,

kinésica e interacción. Madrid: Istmo.---- (1994c): La comunicación no verbal. Nuevas perspectivas

en novela y teatro y en su traducción. Madrid: Istmo.S ANCHO S ÁNCHEZ , M. (2001): “Gestos”. Cuadernos Cervantes,

36, pp. 31-34.S OLER -E SPIAUBA , D. (1989): “La comunicación no verbal”. Cable,

3, pp.33-38.---- (1992) “Lo no verbal como un componente más de la

lengua”. Équivalences, Revue de l’Institut Supérieur de

139

Page 32: LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA · 2007-10-17 · LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA tiempo: horarios, puntualidad, etc., para terminar con algunas

LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA

Traducteurs et Interprètes de Bruxelles, 19/1-2 ; y en ELE-Espéculo. Disponible en : http://www.ucm.es/info/especulo/ele/com_nove.html

S ULGER , F. (1986) : Les gestes vérité. Paris: Sand.VORDERWÜLBECKE , A. Y K. VORDERWÜLBECKE (1999): Stufen

International Stuttgart: Klett.

140

Page 33: LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA · 2007-10-17 · LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA tiempo: horarios, puntualidad, etc., para terminar con algunas

i Carmen Martín Gaite, Usos amorosos de la posguerra, 1987, p.194: “No quedaría suficientemente perfilado el cuadro de estas relaciones de escarceo amoroso anteriores al noviazgo si no se insistiera en ciertos detalles que me parecen fundamentales para marcar las diferencias con lo que sucede hoy. En primer lugar, a los amigos nunca se les saludaba dándoles un beso, sino la mano”.

ii O. Benítez y A. Lavin, Cable nº 9, 1992, p.11: “Cuando un norteamericano entra en un ascensor se sitúa lo más lejos posible de la persona o personas que viajan en él, repartiendo el espacio con ellos, no roza a nadie y mira los números con fascinación, o bien las puertas, los botones, o el suelo, todo con tal de no reconocer que hay alguien más viajando en el mismo aparato. Para él, el ascensor puede estar completo con un solo pasajero. Los españoles, por el contrario, suelen mirarse más o menos descaradamente, llegando a plantear pequeñas conversaciones sobre el tiempo u otros temas intrascendentes, o a lanzarse pequeñas fórmulas de cortesía: «buenos días» y «hasta luego» son frecuentes, incluso entre desconocidos.”

iii Jacques Prévert, “Déjeuner du matin”, 1959 en Œuvres complètes, Gallimard, Paris 1992, p.102 :Il a mis le caféDans la tasseIl a mis le laitDans la tasse de caféIl a mis le sucreDans le café au laitAvec la petite cuillerIl a tournéIl a bu le café au laitEt il a reposé la tasseSans me parlerIl a alluméUne cigaretteIl a fait des rondsAvec la fuméeIl a mis les cendresDans le cendrierSans me parlerSans me regarder

Page 34: LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA · 2007-10-17 · LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA tiempo: horarios, puntualidad, etc., para terminar con algunas

Il s’est levéIl a misSon chapeau sur sa têteIl a mis son manteau de pluieParce qu’il pleuvaitEt il est partiSous la pluieSans une paroleSans me regarderEt moi j’ai prisMa tête dans ma mainEt j’ai pleuré.

iv Eduardo Mendoza, Sin noticias de Gurb, 1993:A. - “[los seres humanos] al andar se desplazan de atrás a delante, para lo cual deben contrarrestar el movimiento de las piernas con un vigoroso braceo. Los más apremiados refuerzan el braceo por mediación de carteras de piel o plástico, o unos maletines denominados Samsonite, hechos de un material procedente de otro planeta. El sistema de desplazamiento de los automóviles (cuatro ruedas pareadas rellenas de aire fétido) es más racional y permite alcanzar mayores velocidades. No debo volar ni andar sobre la coronilla si no quiero ser tenido por excéntrico. Nota: Mantener siempre en contacto con el suelo un pie -cualquiera de los dos sirve- o el órgano externo denominado culo”. (pp. 8-9)

- “15.02: Me caigo en una zanja abierta por la Compañía Hidroeléctrica de Cataluña. - 15.03: Me caigo en una zanja abierta por la Compañía de Aguas de Barcelona.- 15.04: Me caigo en una zanja abierta por la Compañía Telefónica Nacional.- 15.05: Me caigo en una zanja abierta por la Asociación de Vecinos Calle Córcega.-15.06:Decido prescindir del plano heliográfico ideal y caminar mirando donde piso” (p.10)

B. - “El ejecutivo conduce el coche con las rodillas; con la mano derecha sostiene el auricular del teléfono del coche; con la mano izquierda sintoniza la radio del coche; con el codo izquierdo sube y baja las ventanillas del coche; con la barbilla pulsa sin pausa el

Page 35: LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA · 2007-10-17 · LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA tiempo: horarios, puntualidad, etc., para terminar con algunas

claxon del coche. (…) El ejecutivo baila sevillanas. La profesora le riñe porque se nota que no ha estudiado en casa: ¡Jossú, Rovelló, a ve esso brasso y esa sinturiya! El ejecutivo practica el difícil arte de las castañuelas montado en la Kawasaki.” (p. 108)

v Relacion de expresiones verbales, giros y modismos derivados de gestos o de actitudes corporales:

Las manos Brazos, codos, pulsosAbrir la mano AbrazarContar (algo) con los dedos de una manoBracearChuparse el dedo A brazo partidoChuparse los dedos Codearse conCruzar los dedos Codo con codoDar la mano y tomarse el brazo Con los brazos abiertosDarse de manos a boca Cruzarse de brazosEcharse las manos a la cabeza Dar un codazoEchar una mano Empinar el codoEstar mano sobre mano Echar un pulsoEstar con una mano atrás y otra adelanteSostener (a alguien) a Hacer aspavientos pulsoFrotarse las manos Tomar el pulsoHacer manitas Echarse en brazos de Ir de mano en mano alguienLavarse las manos Hacer un corte de mangasLevantarle (a alguien) la mano Huelga de brazos caídosManipular Ir del brazo, del braceteMano a mano Ser el brazo derecho de Manosear alguienManotearMás que comer con los dedos (Gustar) CabezaMeter mano Andar o ir de cabeza, de Morderse los dedos coronillaPoner la mano en el fuego CabecearSalir con las manos en la cabeza Dar una cabezadaSer aspaventero No levantar cabezaTener las manos largas Darle vueltas a la cabezaTener agujeros en las manos Darse con la cabeza contra Tener mano la pared

Doblar la cabezaHombros, espalda, pecho Bajar cabeza

Page 36: LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA · 2007-10-17 · LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA tiempo: horarios, puntualidad, etc., para terminar con algunas

Agachar la cerviz Ir con la cabeza altaA espaldas Estar hasta la coronilla A hombros (moño, coco, narices, Arrimar el hombro gorro, pelos)Darse palmadas en la espalda Liarse la manta a la cabezaDoblar el espinazo Liarse la manta a la cabezaEcharse al hombro Meterse de cabeza en algoEcharse algo a la espalda No dejar títere con cabezaEntre pecho y espalda No tener dónde volver la A lo hecho, pecho cabeza Hombre de pelo en pecho Sentar (la) cabezaTomarse a pecho Cabezota, cabezudo, Guardar las espaldas cabezónGuardaespaldasDar la espalda FrenteEncogerse de hombros La primera… en la frenteMirar por encima del hombro No tener dos dedos de

frenteBocaQuedarse con la boca abierta NarizBoquiabierto Dar en las narices (o en los Coserse la boca (Punto en boca) morros)Darse punto en boca Darse de narices conCerrar el pico En mis (tus, etc) naricesDecir (algo) con la boca chica Estar hasta las naricesEn boca cerrada no entran moscas Hincharse las naricesHacerse la boca agua Meter la nariz enNo abrir la boca Por naricesNo despegar los labios Quedarse con tres palmos No morderse la lengua de naricesPor la boca muere el pez Tener agarrado a alguien Quitar algo de la boca por las naricesNo decir esta boca es mía Tener narices (algo)Tapar la boca Tocarse las naricesTener algo siempre en bocaNo caerse algo de la boca PeloAndar de boca en boca Ahogarse con un peloTener en la punta de la lengua Andar a la greña

Caérsele a alguien el peloOjos Coger algo por los pelosAbrir (a alguien) los ojos Cortar un pelo en el aire

Page 37: LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA · 2007-10-17 · LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA tiempo: horarios, puntualidad, etc., para terminar con algunas

Alzar los ojos al cielo Echar una cana al aireA ojos cerrados Estar de malos pelosA ojos vistas Estar hasta los pelosCerrar los ojos a algo Ir a contrapeloComo pedrada en ojo de boticario Lucir bien el peloCostar un ojo de la cara Dar p'al peloDar un ojo de la cara por algo Ponerse los pelos de puntaDar una ojeada Soltarse el peloDevorar con los ojos Tirarse de los pelosEcharle el ojo a algo Tirarse del moñoEchar un ojo Tomar el peloEn un abrir y cerrar de ojos Y yo con estos pelosGuiñar el ojoHacer la vista gordaHacer un guiñoHacer algo a ciegasHasta los ojosMirar de reojoNo quitar los ojos de encimaNo pegar ojo¡Ojo!Quemarse las pestañasSer todo ojos

PiesA pieAndar con pies de plomoDar la patadaDar patadas en la barrigaDe a pie (la gente)Dar pieEchar a piesEstar al pie del cañónHacer hincapiéLevantarse con el pie izquierdoNo dar pie con bolaNo poner los pies enNo saber d¢nde aprieta el zapatoPoner por los pies de los caballosPonerse las botasPerder pie

Page 38: LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA · 2007-10-17 · LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA tiempo: horarios, puntualidad, etc., para terminar con algunas

Pies para qué os quieroPor piesPoner pies en polvorosaTomar las de VilladiegoIr en el coche de San FernandoNo tenerse algo en pieSalir con los pies por delanteVotar con los pies

vi Dulce Chacón, La voz dormida, 2002, p.84: “Al llegar a la estación de Delicias continúa pensando en Paulino. Baja del tren sin prisa. Sin prisa camina mirando a los novios que han madrugado para abrazarse, los enamorados que se citan en el andén, simulando ser viajeros que se despiden, para evitar la multa por escándalo público a la que se exponen si se abrazan en plena calle. Y sin prisa se dirige hacia el metro, mirando a un lado y a otro, con la cabeza hundida en los hombros.”