lluvias en el norte

Upload: anonymous-psnw5c8

Post on 22-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Lluvias en el norte

    1/3

    CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA NACIONAL

    MODULO DE MONITOREO Y ANLISIS

    (Administrado por: Direccin de Preparacin)

    BOLETIN INDECI N 015 del 25 de feb rero 2016

    AVISO METEOROLGICOFuente: SENAMHI 25 febrero 2016

    LLUVIAS EN EL NORTE

    Inicio del evento: Jueves , 25 de Febrero de 2016 a las 18:00 horas (hora local)Fin del evento: Domingo, 28 de Febrero de 2016 a las 12:00 horas (hora local)Periodo de duracin: 66 horas

  • 7/24/2019 Lluvias en el norte

    2/3

    Se informa que informa que se mantendrn lluvias en la costa y sierra norte hasta el da 28 de

    febrero.

    Se prev que durante las noches y madrugadas del 26, 27 y 28 de febrerose presentarn lluvias

    de moderada a fuerte intensidad en algunos sectores prximos a la sierra de Piura (Nivel

    rojo). Las precipitaciones ms abundantes se presentarn cerca de la sierra de Piura, afectando

    algunos sectores de las provincias de Morropn, Ayabaca, Huancabamba y Piura.

    Las lluvias tambin podrn afectar otras zonas de los departamentos de Tumbes, Piura,

    Lambayeque, Cajamarca y La Libertad, siendo de moderada intensidad en la sierra y ligeras en el

    litoral costero.

    DEPARTAMENTOS Y PROVINCIAS AFECTADOS:

    CAJAMARCA: Cajabamba, Cajamarca, Chota, Contumaz, Cutervo, Hualgayoc, Jan, San

    Marcos, San Miguel, San Pablo y Santa Cruz.

    LA LIBERTAD: Ascope, Chepen, Gran Chim, Julcan, Otuzco, Pacasmayo, Sanchez Carrin,Santiago de Chuco y Trujillo.

    LAMBAYEQUE: Chiclayo, Ferreafe y Lambayeque.

    PIURA:Ayabaca, Huancabamba, Morropn, Paita, Piura, Sechura, Sullana y Talara

    TUMBES: Contralmirante Villar, Tumbes y Zarumilla.

    A. PARA LAS OFICINAS DE DEFENSA CIVIL

    Difundir el contenido del presente Boletn a la poblacin, a travs de los medios de comunicacinsocial.

    B. PARA LAS AUTORIDADES Y POBLACIN DE LA REGION LORETO.

    Por Precipitaciones Fuertes:

    a) Cuando nos veamos sorprendidos por lluvias intensas, es necesario ganar altura lo antes posible yabandonar los ros y laderas ante posibles desbordes o inundaciones.

    b) Tener presente que los deslizamientos, flujos de lodos y derrumbes pueden acelerarse durante lasprecipitaciones intensas o continuas.

    c) Despus de la lluvia intensa asegurarse que alrededor de su vivienda no hayan quedado ramas derboles, postes dbiles, etc., que representen peligro.

    d) Permanecer en el interior de su casa, salir y/o evacuar slo en caso de ser necesario.e) Proteger y limpiar peridicamente el techo de tu casa para evitar que se acumule el agua.

    f) Revisar bajadas de agua y eliminar toda acumulacin que pueda obstaculizar el paso del agua aldrenaje de tu vivienda.

    Por Tormentas Elctricas y Rayos:

    a) No permanecer en campo abierto durante una tormenta, busque un refugio cerrado.b) En caso de una tormenta elctrica, aljese de rboles, estructuras metlicas, no usar herramientas

    ni objetos metlicos.c) No permanecer cerca de postes, torres de alta tensin, vas frreas, puertas metlicas y antenas.d) Si forma parte de un grupo que est en campo abierto, aljate varios metros de las otras personas,

    la mayor concentracin de personas es un polo de atraccin al rayo.e) Sentarse sobre algo aislante como una mochila, cuerda o plstico.f) Recuerde que las paredes exteriores de las casas y los bloques grandes de piedras que estn

    mojados son zonas de peligro grave.g) Todo lugar elevado est ms expuesto a recibir una descarga elctrica que un terreno llano.h) Evitar navegar en cualquier embarcacin durante una tormenta elctrica.i) Es recomendable apagar telfonos mviles, GPS, las radiaciones electromagnticas pueden atraer

    los rayos.

  • 7/24/2019 Lluvias en el norte

    3/3

    Por Inundacin:

    a) No construir viviendas en la ribera de ros, quebradas o zonas que se hayan inundado anteriormente.b) No arrojar basura, desmonte o piedras a los ros, canales y drenajes.c) No tratar de cruzar a pie una corriente de agua que sobrepase tus rodillas.d) No cruzar puentes donde el nivel del agua se acerca al borde de los mismos.e) No atravesar lechos secos o cauces de ros abandonados en poca de lluvias tormentosas.f) Evite acampar o estacionar tu vehculo a lo largo de riachuelos y cauces secos, especialmente en

    zonas bajas de los valles interandinos.

    g) No pisar, no tocar, ni mover los cables de energa elctrica cados.h) No ocupar tu vivienda hasta estar seguro de que se encuentra en buenas condiciones y las

    autoridades pertinentes lo indiquen.

    Por Deslizamiento:

    a) No construir viviendas en pendientes de terreno inestable, ni en faldas de cerros hmedos, ni conmateriales pesados en terrenos dbiles.

    b) Si vives en una pendiente, asegrate que la estructura de tu casa est firmemente construida.c) Conservar la vegetacin de las montaas y laderas de los ros.d) No arrojar basura, desmonte o piedras en las pendientes.e) Asegrate que exista un sistema de drenaje adecuado y despejado, sin filtraciones de agua.f) Si se produce el deslizamiento, evacuar hacia zonas de seguridad predeterminadas y llevar lo

    indispensable.g) Aljate de estructuras que puedan derrumbarse o de zonas afectadas.h) No pisar, no tocar, ni mover los cables de energa elctrica cados.i) Informar si observas rboles o postes inclinados, grietas en paredes o pisos y rupturas de tuberas a

    las autoridades de Defensa Civil de tu localidad.Por Huayco:

    a) No construir viviendas en los cauces secos de las quebradas y ros.b) Organzate a nivel comunal o institucional y construye tu casa en un lugar seguro y evita construir en

    zonas de huaycos.c) Limpiar las quebradas secas en forma peridica.d) Realizar obras de proteccin: diques, zanjas de infiltracin y muros de defensa.e) Reforestar las partes altas con plantas nativas, para proteger las laderas y controlar los

    deslizamientos.f) Ante la presencia inminente de huaycos (ruidos fuertes en los cerros) evacua inmediatamente de tu

    casa hacia lugares altos informando a tus vecinos.g) Participar activamente en las reuniones, talleres, charlas y simulacros de Defensa Civil de tu

    localidad.

    Mdulo de Monitoreo y AnlisisALFREDO JUAREZ ROMAN