protecciÓn civil · semicálido subhúmedo con lluvias en verano acw 9.11 semicálido subhúmedo...

54

Upload: others

Post on 14-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROTECCIÓN CIVIL

Plan de Contingencias para la Temporada Invernal 2013– 2014 1

COMITÉ DE CONTINGENCIAS HIDROMETEOROLOGICAS TEMPORADA INVERNAL 2013 - 2014

PRESIDENTE DEL CONSEJO ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL

C. Lic. Rodrigo Medina de la Cruz

Gobernador Constitucional del Estado de Nuevo León SECRETARIO EJECUTIVO

C. Lic. Alvaro Ibarra Hinojosa

Secretario General de Gobierno SECRETARIO TÉCNICO

C. Cmdte. Jorge Camacho Rincón

Director de Protección Civil del Estado COORDINADOR DEL COMITÉ

C. Dr. Jesús Zacarías Villarreal Pérez.

Secretario de Salud de Nuevo León

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DE NUEVO LEÓN DIF SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL DEL ESTADO SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL ESTADO INSTANCIAS DE APOYO

PROTECCIÓN CIVIL

Plan de Contingencias para la Temporada Invernal 2013– 2014 2

CONTENIDO I. Presentación .................................................................................... II. Antecedentes ................................................................................... 2.1.- Orografía ................................................................................... 2.2.- Fisiografía .................................................................................. 2.3.- Climas .................................................................................... 2.4.- Temperatura media y precipitación promedio anual .................. III. Descripción de los fenómenos hidrometeorológicos invernales ........ IV. Objetivos 4.1.- Objetivo general ...................................................................... 4.2.- Objetivos específicos ............................................................... V. Estrategias .................................................................................... VI.- Diagnóstico .................................................................................... 6.1.- Pronostico de la Temporada Invernal 2013 - 2014 .................... VII. Planos y mapas de ubicación geográfica de riesgos ........................ VIII. Dependencias participantes y sus funciones .................................... IX. Necesidades .................................................................................... X. Etapas del Programa de Contingencias ........................................... XI. ¿Qué hacer antes, durante y después de la Temporada Invernal?... XI. Directorio ............................................................ ANEXO 1 Información de Albergues DIF NL

PROTECCIÓN CIVIL

Plan de Contingencias para la Temporada Invernal 2013– 2014 3

I.- PRESENTACIÓN

A consecuencia de las bajas temperaturas se generan una serie de problemas

sanitarios, principalmente enfermedades como son: infecciones respiratorias agudas,

diarreas, y algunos accidentes ocasionados al realizar acciones para resguardarse

del frío: intoxicaciones y quemaduras, los cuales afectan principalmente a la

población de escasos recursos económicos, tanto en el área rural como en el área

metropolitana, causando también severos daños a la agricultura, fruticultura,

ganadería y otros recursos.

Es por lo anterior que el Consejo Estatal de Protección Civil a través del Comité de

Contingencias Hidrometeorologicas, esta tomando medidas e implementando

acciones adecuadas y oportunas que permitan concientizar a la población y estar

debidamente preparados para afrontar los diversos fenómenos típicos de esta época

y saber qué hacer antes, durante y después de una contingencia, y de esta manera

reducir al máximo la pérdida de vidas humanas y los daños a sus bienes y al

entorno.

Las experiencias vividas nos han enseñado a los nuevoleoneses que es preferible

prevenir que lamentar.

PROTECCIÓN CIVIL

Plan de Contingencias para la Temporada Invernal 2013– 2014 4

II.- ANTECEDENTES

El Consejo Estatal de Protección Civil del Estado de Nuevo León, a través de la

Secretaría de Salud como titular del Comité, en coordinación con la Dirección de

Protección Civil, La Delegación Federal de la Secretaría de Medio Ambiente y

Recursos Naturales y en general todas las instancias involucradas tanto del ámbito

Federal, Estatal y Municipal, como de los Sectores Privado, Social y Población en

general, se han dado a la tarea de elaborar el presente Plan de Contingencias con el

propósito de coordinar una serie de actividades encaminadas a reducir al máximo los

efectos negativos que pueden causar los fenómenos meteorológicos como son:

bajas temperaturas, heladas, nevadas y granizadas.

El Estado de Nuevo León se encuentra ubicado geográficamente en las siguientes

coordenadas: entre los 27°14’ y los 23°11’ de Latitud Norte y los 98°26’ y 101° 14’ de

Longitud Oeste; cuenta con 51 municipios con altitudes que varían de los 90 metros

sobre el nivel del mar, en la cabecera municipal de Los Aldamas, Nuevo León, hasta

1,720 metros sobre el nivel del mar, en la cabecera municipal de Dr. Arroyo. Existen

en nuestro Estado algunas elevaciones de importancia, de las cuales las principales

son las siguientes:

NOMBRE Longitud N

Grados/Minutos

Longitud O

Grados/Minutos

Altitud

msnm*

Cerro El Morro 25 /12 100 / 23 3,710

Cerro El Potosí 24 / 52 100 / 14 3,700

Picacho San Onofre 23 / 48 99 / 51 3,540

Sierra El Viejo 23 / 59 99 / 43 3,500

Sierra Potero de Abrego 25 / 20 100 / 23 3,460

Sierra Los Toros 23 / 54 99 / 50 3,200

Cerro Grande de la Ascensión 24 / 16 99 / 57 3,200

Sierra Cerro de la Silla 25 / 36 100 / 14 1.800

*msnm: metros sobre el nivel del mar / Fuente: INEGI Carta Topográfica, 1:50 000

PROTECCIÓN CIVIL

Plan de Contingencias para la Temporada Invernal 2013– 2014 5

2.1.- OROGRAFÍA

(PRINCIPALES ELEVACIONES EN EL ESTADO (ver mapa N° 1)

Mapa N° 1

PROTECCIÓN CIVIL

Plan de Contingencias para la Temporada Invernal 2013– 2014 6

2.2.- FISIOGRAFÍA (ver mapa N° 2)

Provincia Subprovincia % de la

superficie estatal

Sierra Madre Oriental Sierras y Llanuras Coahuilenses 13.56

Pliegues Saltillo-Parras 4.50

Sierras Transversales 0.54

Gran Sierra Plegada 16.16

Sierras y Llanuras Occidentales 15.09

Gran Llanura de Norteamérica Llanuras de Coahuila y Nuevo León 35.08

Llanura Costera del Golfo Norte Llanuras y Lomeríos 15.07

2.3.- CLIMAS (ver mapa N° 3)

Tipo o subtipo

Simbolo % de la

superficie estatal

Semicálido subhúmedo con lluvias en verano Acw 9.11

Semicálido subhúmedo con lluvias escasas todo el año Acw 10.60

Templado subhúmedo con lluvias en verano C(w) 4.88

Templado subhúmedo con lluvias escasas todo el año Cx 2.15

Semifrío subhúmedo con lluvias en verano C (E) (w) 0.10

Semiseco muy cálido y cálido C (E) x 16.80

Semiseco semicálido BS1 (h’) 6.56

Semiseco templado BS1h 5.37

Seco muy cálido y cálido BS1k 16.88

Seco semicálido BSh 14.45

Seco templado BSk 8.27

Muy seco semicálido BWh’ 4.83

PROTECCIÓN CIVIL

Plan de Contingencias para la Temporada Invernal 2013– 2014 7

Mapa N° 2

PROTECCIÓN CIVIL

Plan de Contingencias para la Temporada Invernal 2013– 2014 8

Mapa N° 3

PROTECCIÓN CIVIL

Plan de Contingencias para la Temporada Invernal 2013– 2014 9

2.4.- TEMPERATURA MEDIA Y PRECIPITACIÓN PROMEDIO

ANUAL

MAPA No 4

TEMPERATURA

PROMEDIO ANUAL

PROTECCIÓN CIVIL

Plan de Contingencias para la Temporada Invernal 2013– 2014 10

MAPA No 5

PRECIPITACIÓN

PROMEDIO ANUAL

PROTECCIÓN CIVIL

Plan de Contingencias para la Temporada Invernal 2013– 2014 11

III.- DESCRIPCIÓN DE LOS FENÓMENOS

HIDROMETEOROLÓGICOS INVERNALES Qué es un frente frío?

Es cuando una masa de aire frío desplaza a una masa de aire caliente, el choque de ellas da origen a una zona de mal tiempo, siendo esta provocada por el movimiento del aire frío que es más denso y el aire cálido que es más ligero.

Estos frentes fríos se desplazan rápidamente, por lo regular al sur-sureste, sus efectos son muy peligrosos y pueden causar perturbaciones atmosféricas, tales como tormentas eléctricas, tornados, chubascos, vientos fuertes y cortas tempestades de nieve.

Dependiendo de la época del año y de su localización geográfica, los frentes fríos pueden presentarse en intervalos de 5 a 7 días.

Corte transversal de un frente frío

En los mapas de tiempo (mapas de superficie), los frentes fríos se representan mediante

una línea azul con triángulos que señalan la dirección de su movimiento.

PROTECCIÓN CIVIL

Plan de Contingencias para la Temporada Invernal 2013– 2014 12

Origen y características del frente frío

Las invasiones de aire frío que llegan durante el invierno a nuestras latitudes tienen

su origen en los ciclones extratropicales que se intensifican en la costa de

Norteamérica del océano Pacífico.

Los fenómenos sinópticos en el clima invernal de México son decisivos, así como los

frentes fríos son los más importantes debido a su influencia en la variabilidad de la

temperatura. Así pues, las perturbaciones dominantes en invierno son los frentes

fríos originados en latitudes medias con trayectorias de avance de noroeste a

sureste, que cruzan frecuentemente sobre el país provenientes de Norteamérica.

Los frentes fríos corresponden a la porción delantera de una masa polar, transportan

aire frío, que en su avance hacia el sur interacciona con aire caliente, se caracterizan

por fuertes vientos, nublados y precipitaciones si la humedad es suficiente.

La frecuencia de los frentes es muy variable y depende de su origen, la mayoría

viene del océano Pacífico (origen marítimo polar), algunos vienen del norte (polar

continental) y otros tienen origen ártico continental.

Cuando las masas polares atraviesan el Golfo de México dan origen a los fenómenos

conocidos como nortes, a lo largo del litoral, en realidad son frentes fríos

acompañados de fuertes vientos del norte que producen tormentas con aguaceros

intensos, generalmente de origen orográfico en los estados de Veracruz, Tabasco y

Campeche.

El paso de algunos frentes fríos puede producir nevadas en las montañas de México,

al registrarse muy bajas temperaturas con presencia de humedad.

PROTECCIÓN CIVIL

Plan de Contingencias para la Temporada Invernal 2013– 2014 13

Condiciones atmosféricas antes, durante y después del paso de un frente frío.

Antes del paso de un frente frío: El tiempo se presentará cada vez más cálido y más

húmedo, con un viento del sector Norte que puede llevar ya algunos días; y con una

presión atmosférica en descenso. En cuanto a la nubosidad primero se observarán

nubes blancas muy altas, tipo cirrus que, en presencia de astros como la luna, por

ejemplo, estarán generando el típico halo. Después aparecerán nubes en niveles

medios llamadas alto cúmulus.

Durante el paso de un frente frío: Dependiendo de la intensidad del frente frío, este

es un periodo relativamente breve de transición. La nubosidad estará cubriendo el

cielo por completo, con o sin precipitaciones. El viento será leve y sin una dirección

definida, la temperatura y la humedad no mostrarán cambios importantes salvo que

se produzcan precipitaciones; y la presión atmosférica habrá detenido su descenso.

Después del paso de un frente frío: Aún en las primeras horas, posteriores al paso

del frente frío, puede estar lloviendo. Los demás parámetros meteorológicos estarán

mostrando cambios más acelerados. La presión estará subiendo, la humedad

disminuyendo y la temperatura comenzará a descender. El viento también rotará al

suroeste o al sur aumentando de intensidad y con ráfagas. Luego el cielo se estará

despejando, quedando instalada la nueva masa de aire frío y seco.

Bajas Temperaturas

Es un fenómeno natural producido por frentes fríos, ocasionando descensos fuertes

de temperatura, heladas y bajo condiciones de humedad las nevadas y granizadas.

PROTECCIÓN CIVIL

Plan de Contingencias para la Temporada Invernal 2013– 2014 14

Heladas

Las heladas son producidas por masas de aire polar con muy poco contenido de

humedad, cuando el aire alcanza temperaturas inferiores a los cero grados

centígrados, cuando es más baja, más intensa, resulta la helada; cuando éstas

ocurren, dejan sentir secuelas de efectos negativos como son: daños importantes

que provocan la total o parcial pérdida de las cosechas, daños a la ganadería,

causando también daños y en ocasiones la muerte a personas de escasos recursos

económicos y en las poblaciones urbanas la ruptura de tuberías de conducción de

agua al congelarse y cuando no se toman las precauciones, revienta los motores de

los vehículos. Durante el período 1979-1985 en Nuevo León se afectaron 42,047

hectáreas con 5 heladas significativas.

Nevadas

A pesar de que la mayor parte de nuestro Estado se encuentra dentro de los

trópicos, una gran parte se encuentra sobre mesetas y sierras, a altitudes mayores

de 1,500 m/s.n.m., por tal motivo, esta expuesto también a fenómenos

meteorológicos de las latitudes altas. Las nevadas ocurren por la influencia de las

corrientes frías provenientes del Norte. Asimismo, estas se presentan cuando las

condiciones de temperatura y presión atmosférica referidos a la latitud de un lugar y

el cambio de la humedad del ambiente, se conjugan para conformar la precipitación

de la nieve.

Aún cuando la ocurrencia de estos fenómenos no es propia de nuestro Estado,

suelen presentarse ocasionalmente causando algunas veces daños importantes,

principalmente a pequeñas poblaciones y a familias de escasos recursos

económicos; aunque es importante mencionar que las nevadas cuando no son muy

intensas proporcionan beneficios a la agricultura y ganadería, ya que proveen de

humedad para beneficio de la agricultura y recarga los mantos acuíferos.

PROTECCIÓN CIVIL

Plan de Contingencias para la Temporada Invernal 2013– 2014 15

Granizadas

Las granizadas son precipitaciones sólidas en forma de granos de hielo y están

relacionadas con las tormentas eléctricas; en función de la cantidad y el tamaño del

granizo será la magnitud del posible daño.

Las granizadas de origen frontal, pueden asociarse con los tres frentes típicos

característicos: de frente frío, de un frente caliente y de un frente ocluido.

En nuestro país y en nuestro Estado, generalmente se presentan con frentes fríos

que penetran por las regiones del Norte y Noroeste, sin embargo,

meteorológicamente las granizadas más importantes que pueden ocasionar

calamidades; se producen generalmente en el verano, cuando la actividad

tormentosa se presenta más intensa y se convierte en pesadilla de nuestros

agricultores, generalmente entre los meses de Mayo a Septiembre.

Las granizadas que tienen como origen los factores orográficos son específicas de

cada lugar y fundamentalmente de la influencia de los vientos dominantes hasta una

altura de 3,000 aprox. El granizo es un fenómeno meteorológico que se considera

como de los más perjudiciales para la agricultura y la fruticultura, tanto por el daño

que sufren las plantas y los frutos, como por el que produce en el suelo labrado.

PROTECCIÓN CIVIL

Plan de Contingencias para la Temporada Invernal 2013– 2014 16

EL NIÑO

Se conoce con el nombre de "EL NIÑO" a las corrientes oceánicas cálidas

provenientes del Océano Pacífico Ecuatorial y que llegan a las costas de América del

Sur, durante el verano del hemisferio sur. La aparición de estas aguas cálidas fue

identificada por los pescadores peruanos siglos atrás, quienes observaron una

disminución en la cantidad de peces y le dieron el nombre de "EL NIÑO", porque se

observaba cerca de la temporada de Navidad.

Este fenómeno se presenta en intervalos de dos a siete años y se caracteriza porque

la superficie del mar eleva su temperatura y el viento sobre la superficie del mar

presenta una dirección contraria a lo normal, durante un período que va de 12 a 18

meses.

El fenómeno se inicia en el Océano Pacífico Tropical, cerca de Australia e

Indonesia, donde la temperatura de las aguas superficiales se eleva unos cuantos

grados por encima de lo normal. Gradualmente este máximo de temperatura se

desplaza hacia el este y, casi seis meses después, alcanza la costa de América del

Sur, en el extremo este del Océano Pacífico. El desplazamiento del área de máxima

temperatura va acompañado de un enfriamiento relativo en el Pacífico Occidental,

cerca de Asia (Ver Figs. 1 y 2). A continuación se muestran las condiciones

normales.

PROTECCIÓN CIVIL

Plan de Contingencias para la Temporada Invernal 2013– 2014 17

A continuación se muestra las condiciones con el fenómeno de El Niño en el Océano Pacífico.

Fig. 2 Condiciones El Niño.

El Pacífico Tropical es una región donde los vientos atmosféricos son altamente

responsables de la distribución de la temperatura superficial del mar. Debido al orden

en que se presenta, está bastante involucrada en determinar la distribución de la

precipitación y la circulación atmosférica de los trópicos. Se observan zonas de

presión baja en la superficie del mar, en las aguas cálidas, mientras que en las

regiones más frías de los trópicos y subtrópicos se observan zonas de presión alta.

Los vientos húmedos tienden a soplar hacia zonas de presión baja, en donde el aire

converge, las cuales se conocen como "zonas de convergencia", dando como

resultado patrones organizados de fuertes lluvias que provienen de sistemas de

nubes convectivas, presentándose a veces como tormentas eléctricas y/o sistemas

organizados como las tormentas tropicales y huracanes.

PROTECCIÓN CIVIL

Plan de Contingencias para la Temporada Invernal 2013– 2014 18

Durante "EL NIÑO", el aumento en las temperaturas del mar calientan y humedecen

la capa de aire cercana a la superficie del mar, de manera que la convección se

incrementa y las zonas de convergencia y lluvias asociadas se mueven a un nuevo

lugar, dando como resultado un cambio en la circulación atmosférica. Los cambios

en la localización de las lluvias organizadas en los trópicos y el calor liberado, altera

los patrones de calentamiento de la atmósfera (ver fig. 3).

Fig. 3 Viento y temperatura del mar en el ecuador.

A este fenómeno se le conoce como ENSO (El Niño-Southern Oscillation) o el Niño-

Oscilación del Sur, denotando el conjunto de alteraciones en los patrones normales

de circulación del Océano y la atmósfera.

Durante el ENSO se altera la presión atmosférica. Las presiones más altas de lo

normal sobre Australia, Indonesia, suroeste de Asia y las Filipinas generan

condiciones secas y hasta de sequías en zonas muy distantes entre sí, que producen

cambios en la dirección y la velocidad del viento, y desplazan las zonas de lluvia

sobre la región tropical.

PROTECCIÓN CIVIL

Plan de Contingencias para la Temporada Invernal 2013– 2014 19

En el Océano, la corriente ecuatorial, que desplaza las aguas frías de la corriente del

Perú hacia el Oeste, se debilita, favoreciendo el transporte de aguas cálidas hacia la

costa de América del Sur. Las condiciones secas prevalecen también en Hawaii y en

las partes de América, y se extienden al noreste de Brasil y Colombia. Por otra parte,

las lluvias excesivas prevalecen sobre el Pacífico oriental y central, así como en las

costas y en el interior de América del Sur, cerca de Uruguay y el sur de Estados

Unidos, durante el invierno.

Los cambios en la temperatura influyen en la salinidad de las aguas, cambiando las

condiciones ambientales de los ecosistemas marinos. Estos cambios afectan las

poblaciones de peces y las aves marinas, especialmente en las áreas del Pacífico

americano, y por consecuencia, la actividad pesquera en ellas. Los cambios en la

circulación atmosférica alteran el clima global, con lo que se afectan la agricultura, la

pesca, la industria del grano, los recursos hídricos y otras actividades económicas

importantes en extensas regiones.

Aunque otras zonas marinas podrían beneficiarse con cosechas inesperadas de

camarón.

PROTECCIÓN CIVIL

Plan de Contingencias para la Temporada Invernal 2013– 2014 20

IV.- OBJETIVOS

4.1.- OBJETIVO GENERAL

Prevenir los daños a la salud de la población nuevoleonesa, a sus bienes

y a su entorno a consecuencia de contingencias o desastres por bajas

temperaturas.

PROTECCIÓN CIVIL

Plan de Contingencias para la Temporada Invernal 2013– 2014 21

4.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Organizar y coordinar la participación de las diversas instancias

involucradas.

Contar con un inventario de recursos humanos, materiales y equipo para

la atención de estas contingencias.

Activar la vigilancia epidemiológica acerca de los sucesos de la onda

gélida.

Establecer un sistema de monitoreo e información sobre los diferentes

frentes fríos que pudieran afectar a nuestro Estado.

Actualizar la relación de albergues en los 51 municipios del Estado.

PROTECCIÓN CIVIL

Plan de Contingencias para la Temporada Invernal 2013– 2014 22

V.- ESTRATEGIAS

Elaborar un diagnóstico con el propósito de identificar, ubicar y analizar los

diversos riesgos y áreas de riesgo en nuestro Estado.

Establecer mecanismos de coordinación y comunicación interinstitucional,

involucrando a todos los niveles de Gobierno: Federal, Estatal y Municipal así

como los Sectores Público, Privado y Social, para una atención adecuada y

oportuna ante eventos originados por las bajas temperaturas.

Establecer responsabilidades mediante los diversos convenios de

coordinación y concertación, necesarios para realizar en forma oportuna y

eficiente las acciones, obtener los recursos humanos, materiales, económicos

y equipo técnico indispensable.

Establecer campañas permanentes de divulgación durante la temporada

invernal sobre las medidas de autoprotección, prevención y seguridad en la

misma.

Capacitar al personal de servicio de urgencias prehospitalario sobre el manejo

efectivo de las infecciones respiratorias agudas, enfermedades

gastrointestinales, intoxicaciones por gas, quemaduras e hipotermia.

Establecer medidas de saneamiento básico que aseguren la calidad del agua

y de los alimentos consumidos en los albergues.

Identificar, tratar y controlar oportunamente los daños a la salud de las

personas resguardadas en los albergues, tanto de los ocasionados por la

onda gélida, como cualquier padecimiento sujeto de vigilancia epidemiológica.

PROTECCIÓN CIVIL

Plan de Contingencias para la Temporada Invernal 2013– 2014 23

VI.- DIAGNÓSTICO La República Mexicana por su situación geográfica se ve afectada por diversos

sistemas meteorológicos, tanto provenientes de las regiones tropicales y su

desarrollo durante los ciclos primavera-verano, como los de la zona polar (frentes

fríos) que se manifiestan durante la estación invernal, lo que puede ocasionar bajas

temperaturas, tormentas de granizo, nevadas y heladas.

En base a las estadísticas y análisis de la información referente a los diversos

fenómenos en cuestión, se determinó que en el Estado de Nuevo León, las

principales áreas afectadas por las bajas temperaturas son: la zona citrícola del

Estado, que comprende los municipios de Santiago, Allende, Cadereyta Jiménez,

Montemorelos, General Terán, Hualahuises y Linares, en donde desde el año de

1983 se presentó una fuerte helada causando la muerte de una gran cantidad de

cítricos y posteriormente en el año de 1988 se presentó el fenómeno denominado

“Expresso de Alaska”, que virtualmente acabó con la producción de cítricos y huertas

de esta región, así como con la mayoría de los cultivos agrícolas del Estado.

Se ha observado también que estos fenómenos afectan grandemente a la población

de nuestro Estado y principalmente a las familias de más escasos recursos

económicos.

Con respecto a las nevadas, en nuestro Estado, son poco frecuentes y las que se

han presentado generalmente son más intensas en las áreas serranas del Estado,

principalmente en los municipios de Santiago, Rayones, Garza García, Santa

Catarina, Galeana, Iturbide, Aramberri y en menor escala en Linares, Allende y

Montemorelos.

Las granizadas normalmente se presentan en todos los municipios del Estado, pero

principalmente en el municipio de Galeana y las regiones montañosas.

Las nevadas tienen su origen en las masas de aire provenientes del Ártico, de

Alaska y de la Región Noreste de Canadá, eventualmente pueden formarse en el

Altiplano de México, en cuyo caso se producen por la influencia de las corrientes

frías provenientes del Norte del país.

PROTECCIÓN CIVIL

Plan de Contingencias para la Temporada Invernal 2013– 2014 24

En el Mapa N° 6 se presentan las fechas de ocurrencia de la primera helada en el

Estado, en esta se observan 2 áreas delimitadas por la Sierra Madre Oriental, en la

parte Norte de la Sierra, la primera helada ocurre entre el 16 de Noviembre y el 15 de

Diciembre; mientras que en el Sur del Estado la primera helada ocurre entre el día 1º

de Octubre y el 15 de Noviembre; sin embargo, para la parte Oriental del Distrito

Desarrollo Rural de Apodaca, comprendida por los municipios de China, Gral. Bravo

y Dr. Coss, la fecha de ocurrencia de la primera helada se estima entre el 1º y el 15

de Diciembre con un 80% de probabilidad, mientras que en el Sur de Mier y Noriega

y Dr. Arroyo la fecha de ocurrencia de la primera helada se dá antes del 15 de

Noviembre.

Mapa N° 6

PROTECCIÓN CIVIL

Plan de Contingencias para la Temporada Invernal 2013– 2014 25

La distribución espacial de la última helada se presenta en el Mapa N° 7; en esta

figura se observa que en los Distritos de Riesgo (DDR) de Anáhuac, Apodaca y gran

parte de Montemorelos, la última helada pudo ocurrir entre Febrero 1º y Marzo 15,

excepto en las pequeñas áreas marcadas como fechas probables de ocurrencia de

la última helada entre Marzo 16 al 31, esta fecha de la última helada se debe al

efecto en algunos casos de heladas de convección. En los municipios de Galeana,

Sierra Nuevo León, Dr. Arroyo y parte de Aramberri y en el Sur del Estado, la fecha

de ocurrencia de la última helada se corre al período comprendido entre Marzo 16 y

Abril 30, ver Mapa N° 8.

Período libre de heladas: considerando los resultados anteriores, se estima que en

la parte Oriental del DDR de Apodaca, el período libre de heladas es superior a los

200 días y para el Sur del Estado el valor de este parámetro se considera inferior a

los 225 días, aunque no se señale la altitud. (ver figura 3)

Horas Frío: en el Mapa N° 9 se observan los 4 rangos que cubren al Estado de

Nuevo León, es conveniente enfatizar que en la llanura costera del Estado, el

número de horas frío acumuladas es inferior a 400 horas, a excepción de las partes

altas y en el Norte del Estado, donde la acumulación de horas frío fluctúa entre las

400 y 800. En la cordillera de la Sierra Madre Oriental el número de horas frío en las

partes altas, llega a ser superior a las 1,200.

PROTECCIÓN CIVIL

Plan de Contingencias para la Temporada Invernal 2013– 2014 26

Mapa N° 7

Fecha de ocurrencia de la última helada en Nuevo León, ajuste frecuencia acumulativa (80%)

PROTECCIÓN CIVIL

Plan de Contingencias para la Temporada Invernal 2013– 2014 27

Mapa N° 8

Período libre de heladas (días), para Nuevo León, ajuste frecuencia acumulativa (80%)

PROTECCIÓN CIVIL

Plan de Contingencias para la Temporada Invernal 2013– 2014 28

Mapa N° 9

Horas frío para Nuevo León, estimadas con el método de Da Motta

PROTECCIÓN CIVIL

Plan de Contingencias para la Temporada Invernal 2013– 2014 29

6.1.- TEMPORADA INVERNAL 2013 – 2014

PRONOSTICO INVERNAL 2013 Durante las estaciones de Otoño, Invierno y Primavera se presentan el mayor número de Frentes Fríos en México, estos fenómenos meteorológicos corresponden al movimiento de una masa de aire frío desde el polo hacia el ecuador. Cuando ésta entra en contacto con una masa de aire caliente menos denso se produce una situación de inestabilidad que suele provocar descenso en temperatura, fuertes lluvias, intenso viento, y en ocasiones heladas. La temporada 2013-2014 de frentes fríos inició oficialmente el 20 de septiembre y termina el 20 de mayo de 2014. Se estima que podría ser más activa que el año pasado, ya que en el pronóstico preliminar, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) señala que podrían registrarse entre 52 y 64 eventos. De septiembre de 2012 a mayo de 2013 se presentaron 44 frentes fríos en México, mientras que en promedio se registran 58. Los estados del norte, centro, vertiente del Golfo de México y Península de Yucatán son los más afectados, sin embargo, la presencia de estos sistemas a menudo ocasionan descenso de la temperatura que afecta a casi todo el país.

PROTECCIÓN CIVIL

Plan de Contingencias para la Temporada Invernal 2013– 2014 30

PROTECCIÓN CIVIL

Plan de Contingencias para la Temporada Invernal 2013– 2014 31

PROTECCIÓN CIVIL

Plan de Contingencias para la Temporada Invernal 2013– 2014 32

PROTECCIÓN CIVIL

Plan de Contingencias para la Temporada Invernal 2013– 2014 33

PROTECCIÓN CIVIL

Plan de Contingencias para la Temporada Invernal 2013– 2014 34

PROTECCIÓN CIVIL

Plan de Contingencias para la Temporada Invernal 2013– 2014 35

PRONOSTICO DEL FENOMENO “EL NIÑO” / “LA NIÑA”

Estatus del Sistema de alerta de ENSO: No Activo

Sinopsis: Se favorecen condiciones ENSO-neutrales durante el invierno del 2012-13 en el hemisferio norte.

Durante el mes de octubre del 2012, el Océano Pacifico continuaba reflejando condiciones cercanas al limite entre ENSO-neutrales y El Niño débil. Las anomalías de la temperatura de la superficie del mar Ecuatorial (SST por sus siglas en inglés) aumentaron a través del Océano Pacifico durante los últimos días del mes (Fig. 1), cual también se reflejó en los índices de El Niño (Fig. 2). Las anomalías del contenido calórico del océano (temperatura promedio en los 300m superiores del océano) aumentaron un poco (Fig. 3) en asociación a una radiación descendiente oceánica de una onda Kelvin (Fig. 4). Mientras la subsuperficie y la superficie del océano Pacifico se ha calentado un poco recientemente, la atmosfera tropical se ha mantenido consistente con el ENSO-neutral. Vientos en los niveles altos y en los niveles bajos estaban cerca del promedio, y la fortaleza de la anomalía en la convección disminuyó en el mes pasado (Fig. 5). Por lo tanto, la atmosfera y el océano continúan indicando condiciones cerca del limite entre ENSO-neutral y El Niño débil.

En comparación con el último mes, las predicciones por los modelos indican que la

temperatura de la superficie del mar ecuatorial favorecen fuertemente a un ENSO-neutral, aunque la temperatura se mantiene sobre el promedio en la región del Niño-3.4 a través del invierno del 2012-13 del hemisferio norte (Fig. 6). Aunque el océano y la atmosfera tropical se comporten como un El Niño débil en ocasiones, ahora se considera menos probable que El Niño se desarrolle completamente. Por lo tanto, la vigilancia anterior de El Niño se ha descontinuado ya que la probabilidad de que se desarrolle El Niño ha disminuido. Mientras el desarrollo de El Niño o La Niña no se puede descartar por los próximos meses, se favorecen condiciones ENSO-neutrales a través del invierno del 2012-13 en el hemisferio norte (ver CPC/IRI consensus forecast).

Esta discusión es un esfuerzo consolidado de la Administración Nacional Oceánica y

Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés), el Servicio Nacional de Meteorología de NOAA y sus instituciones afiliadas. Las condiciones oceánicas y atmosféricas son actualizadas semanalmente en la página de Internet del Centro de Predicciones Climáticas

(Condiciones actuales de El Niño/La Niña y Discusión de Expertos). Pronósticos para

la

evolución de El Niño/La Niña son actualizados mensualmente en la sección Foro de Pronóstico

del Boletín de Diagnóstico Climático del Centro de Predicciones Climáticas (CPC por sus siglas en inglés). La próxima Discusión Diagnóstica de ENSO esta programada para el 6 de diciembre de 2012. Para recibir una notificación por e-mail al momento en que la Discusión Diagnóstica de ENSO mensual esté disponible, por favor envíe un mensaje a: [email protected].

Centro de Predicción del Clima

PROTECCIÓN CIVIL

Plan de Contingencias para la Temporada Invernal 2013– 2014 36

Centros Nacionales de Predicción Ambiental NOAA / Servicio Nacional del Tiempo

College Park, MD 20740

Figura 1. Anomalías promedio en la temperatura de la superficie del mar (SST, por sus siglas en inglés) (°C) para la semana centrada el 31 de octubre de 2012. Las anomalías son calculadas con respecto a un promedio semanal en un período base de 1981-2010.

PROTECCIÓN CIVIL

Plan de Contingencias para la Temporada Invernal 2013– 2014 37

Figura 2. Series de Tiempo de áreas promediadas para las anomalías en la temperatura (en °C) de la superficie del océano (SST) en las regiones de El Niño [Niño-1+2 (0°-10°S, 90°W-80°W), Niño 3 (5°N-5°S, 150°W-90°W), Niño-3.4 (5°N-5°S, 170°W-120°W), Niño-4 (150°W-160°E y 5°N-5°S)]. Las anomalías de SST son variaciones de los promedios semanales del período base de 1981-2010.

PROTECCIÓN CIVIL

Plan de Contingencias para la Temporada Invernal 2013– 2014 38

Figura 3. Anomalías en el contenido calórico (en °C) para áreas promediadas del Pacífico ecuatorial (5°N-5°S, 180°-100°W). Las anomalías en el contenido calórico son computadas como variaciones de los promedios semanales del período base de 1981-2010.

Figu -

-1981-2010.

PROTECCIÓN CIVIL

Plan de Contingencias para la Temporada Invernal 2013– 2014 39

)

(W/m2 -1979-

1995.

PROTECCIÓN CIVIL

Plan de Contingencias para la Temporada Invernal 2013– 2014 40

- -) para Clima y Sociedad. Figura

actualizada el 15 de octubre de 2013.

PROTECCIÓN CIVIL

Plan de Contingencias para la Temporada Invernal 2013– 2014 41

VII.- PLANOS Y MAPAS DE UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE

RIESGOS

Mapa N° 10

Ubicación geográfica de zonas de mayor riesgo en el área rural.

PROTECCIÓN CIVIL

Plan de Contingencias para la Temporada Invernal 2013– 2014 42

Mapa N° 11

Ubicación geográfica de zonas de mayor riesgo en el área Metropolitana de Monterrey 1.- Monterrey 2.- San Nicolás de los Garza 3.- San Pedro Garza García 4.- Guadalupe 5.- Apodaca 6.- Santa Catarina 7.- Gral. Escobedo 8.- García 9.- Juárez 10.- Santiago

PROTECCIÓN CIVIL

Plan de Contingencias para la Temporada Invernal 2013– 2014 43

VIII.- DEPENDENCIAS PARTICIPANTES Y SUS FUNCIONES La coordinación para la atención de contingencias de la Temporada Invernal estará a

cargo de la Secretaría de Salud, Protección Civil del Estado, Comisión Nacional del

Agua, Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y la Secretaría de la

Defensa Nacional.

SEMARNAT

COMITES MPALS.

P.C.

PFP

BIENESTAR SOCIAL

COMPAÑIAS DE GAS

NATURAL

CORPORACIÓN DESARROLLO

AGROPECUARIO N. L.

POLICÍA ESTATAL DE CAMINOS Y PROT. AL M. AMBIENTE

PROTECCIÓN CIVIL

Plan de Contingencias para la Temporada Invernal 2013– 2014 44

Funciones de las Instituciones Participantes

DEPENDENCIA FUNCIONES Servicios de Salud Nuevo León Dirección Estatal de Protección Civil Comisión Nacional del Agua SEMARNAT SEDENA

Establecimiento de la coordinación intermunicipal antes, durante y después del evento.

Cruz Verde Cruz Roja Protección Civil Comités Municipales de Protección Civil

Primeros auxilios a lesionados y enfermos en emergencias y traslado.

Seguridad Pública Cruz Verde Cruz Roja Policía Estatal de Caminos y Protección al

Medio Ambiente SEDENA Dirección Estatal de Protección Civil Comités Municipales de Protección Civil Grupos Voluntarios

Operativos Carrusel, monitoreo y recorridos en las áreas de riesgo durante la temporada de invierno para el traslado de indigentes a los albergues correspondientes, acordonamiento, protección y vigilancia de zonas de riesgo o evacuadas.

IMSS ISSSTE Cruz Roja Cruz Verde ISSSTELEÖN Servicios de Salud Nuevo León Hospitales y Clínicas Particulares Clubes de Servicio Privado Comités Municipales de Protección Civil

Atención médica y apoyo de la misma a los albergues para brindar servicio a la demanda de la población, a los posibles daños de salud causados durante la temporada invernal.

DIF Clubes de Servicio Servicios de Salud Nuevo León Secretaría de Educación Pública Comités Municipales de Protección Civil

Establecimiento y operación de albergues y refugios durante la temporada y área crítica.

CFE Agua y Drenaje Compañías de Gas Natural TELMEX Secretaría de Comunicaciones y Transportes Comités Municipales de Protección Civil

Restablecimiento e implementación de sistemas vitales y servicios públicos, así como vías de comunicación durante la temporada invernal en áreas críticas.

PROTECCIÓN CIVIL

Plan de Contingencias para la Temporada Invernal 2013– 2014 45

DEPENDENCIA FUNCIONES Bomberos Dirección Estatal de Protección Civil Seguridad Pública Policía Estatal de Caminos y Protección

al Medio Ambiente Grupos Voluntarios

Atención a contingencias durante la temporada invernal (incendios, explosiones, fugas de gas, etc.)

Compañías de Gas Natural Medios Masivos de Comunicación Agua y Drenaje Comisión Federal de Electricidad Secretaría de Educación Pública

Realizar eventos de divulgación, emisión de folletos, boletines, carteles, etc., con respecto al manejo, uso y aprovechamiento, así como medidas de prevención y seguridad en el uso de los DIFerentes energéticos que utilizan durante la temporada crítica.

Iniciativa Privada Clubes de Servicio Bienestar Social DIF SEMARNAT

Apoyo logístico (alimentos, cobertores, materiales, otros utensilios de apoyo a la población).

Instituciones Educativas Instituciones Superiores Colegios de Ingenieros y Arquitectos Asociaciones de Profesionistas

Acciones de investigación, evaluación y análisis de riesgos.

PROTECCIÓN CIVIL

Plan de Contingencias para la Temporada Invernal 2013– 2014 46

IX.- PREPARATIVOS SOBRE NECESIDADES Para brindar una atención adecuada y oportuna se requiere contar con un buen sistema de apoyo logístico para cubrir los siguientes puntos:

1. Movilización o traslado de personas que lo requieran en forma oportuna y segura.

2. Preparación de albergues (locales).

3. Protección (cobertores, colchones, ropa invernal, etc.).

4. Alimentación (caliente e higiénica).

5. Servicios de salud (preventivos y de diagnóstico temprano).

6. Servicios sanitarios.

7. Atención a indigentes.

8. Medicamentos básicos.

9. Material de curación.

PROTECCIÓN CIVIL

Plan de Contingencias para la Temporada Invernal 2013– 2014 47

X.- ETAPAS DEL PROGRAMA DE CONTINGENCIAS Prealerta

Este estado se genera cuando una onda fría se detecta en la zona Sur de los Estados Unidos, estos datos se deben transmitir cada 6 hrs. a la superioridad, a los Comités Municipales de Protección Civil y a todas las instancias involucradas.

Alerta

El estado de alerta se establece cuando se recibe información sobre la inminente presencia de una onda fría de gran magnitud, debiéndose emitir la información al respecto cada 3 hrs., con el fin de tomar medidas o poner en práctica el programa operativo de auxilio.

Alarma

Este estado se establece cuando se han producido daños a la población, sus bienes y su entorno, por que es indispensable la ejecución del operativo de apoyo y auxilio.

Auxilio

Consiste en la movilización de todas las fuerzas de tarea para atender a la población, sus bienes, servicios y entorno ante la emergencia que causan las bajas temperaturas, y como respuesta a la solicitud de uno o más municipios, quienes se han visto rebasados en su capacidad de respuesta para enfrentar dicho fenómeno, por lo que se debe activar el Centro Estatal de Operaciones (Centro de Comando).

La Terminación

Se refiere a la desactivación oficial del Plan Estatal de Emergencias, momento en que se inicia la reconstrucción y la vuelta a la normalidad, constituye el fin de las acciones preestablecidas para atender la emergencia.

Recuperación y vuelta a la normalidad

Básicamente es la reconstrucción, restauración y la vuelta a la normalidad de las zonas o áreas afectadas, en la cual participan la mayoría de las instancias involucradas.

PROTECCIÓN CIVIL

Plan de Contingencias para la Temporada Invernal 2013– 2014 48

XI.- ¿QUÉ HACER ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA

TEMPORADA INVERNAL? ¿Qué hacer antes de la temporada invernal?

1. Implementar y desarrollar de un programa de comunicación social, tendiente a

concientizar a la población sobre qué hacer antes, durante y después de la

presencia de una onda fría.

2. Establecer albergues en el área metropolitana de Monterrey y los restantes

municipios del Estado, así como difundir su ubicación a la población.

3. Adoptar medidas de prevención a fin de aminorar o eliminar los efectos

negativos provocados por las bajas temperaturas tales como: proteger los

medidores y tuberías de agua, colocar anticongelante a los vehículos de

motor, vaciar los tanques estacionarios de agua.

4. Implementar un Plan de Emergencia de Prevención, con aplicación concreta a

las características de cada municipio, para elaborar un mapa de riesgos de

áreas susceptibles a las bajas temperaturas.

5. Elaborar un inventario de recursos humanos y materiales disponibles que

puedan ser utilizados en los operativos de atención (a la población afectada)

por bajas temperaturas.

6. Establecer los mecanismos de comunicación adecuados y mantener un

monitoreo permanente en las partes altas (serranas) con el fin de evitar o

disminuir hasta donde sea posible los efectos negativos causados por las

bajas temperaturas, tanto a la población, como a sus bienes y su entorno.

PROTECCIÓN CIVIL

Plan de Contingencias para la Temporada Invernal 2013– 2014 49

7. Realizar un diagnóstico, identificación, análisis y ubicación de las principales

áreas de riesgo, con el fin de implementar en cada una de ellas su plan de

contingencias.

8. Elaborar, formalizar y dar seguimiento a los convenios de coordinación y

concertación necesarios, con el propósito de obtener en forma oportuna los

recursos humanos, materiales, económicos y equipo técnico indispensables

para el desarrollo de las acciones.

9. Fomentar la participación de la población en general, con el fin de que se

adopten todas las medidas de autoprotección pertinentes en cada caso, crear

y mejorar la conciencia y la cultura de la protección civil.

PROTECCIÓN CIVIL

Plan de Contingencias para la Temporada Invernal 2013– 2014 50

¿Qué hacer durante la temporada invernal?

¡De preferencia evite salir! Si tiene necesidad de salir.

1. Abríguese bien.

2. Si permanece por un tiempo en un lugar caliente, debe taparse la boca antes

de salir, para evitar aspirar aire frío y contraer alguna enfermedad pulmonar o

respiratoria.

3. Si va a salir a la carretera o permanecer por tiempo prolongado fuera, debe

tomar las medidas de seguridad necesarias.

Antes de acostarse

1. Apague hornillas de la estufa.

2. Apague calentadores de gas.

3. Apague braserón con carbón o leña.

4. Si utiliza braseros o calentadores de petróleo o gas, deberá tener ventilación adecuada, pero recuerde apagarlo durante la noche.

5. Evite que niños pequeños tengan acceso a calentadores o aparatos y contactos eléctricos.

6. Desconecte las luces de los árboles de Navidad y otros adornos navideños.

7. No ponga exceso de cobijas a los niños pequeños, para evitar que se asfixien.

8. Evite dormir a niños muy pequeños (bebés) entre dos personas, pues podrían sufrir asfixia.

9. Proteja muy bien a niños y ancianos ¡son los primeros en enfermar!

PROTECCIÓN CIVIL

Plan de Contingencias para la Temporada Invernal 2013– 2014 51

10. Proteja las plantas y vegetales cubriéndolos.

11. Salga a la calle solo en caso de extrema urgencia.

12. Evite dejar objetos inflamables sobre áreas expuestas al calor.

13. Procure tener una ventilación adecuada (no directa). ¿Qué hacer durante las heladas?

1. Maneje con precaución, recuerde que en algunas avenidas, puentes o pasos a desnivel se forman capas de hielo que pueden provocar la pérdida del control del vehículo.

2. Durante bajas temperaturas esta Dirección realiza operativos carrusel de apoyo a personas indigentes; así como operativos en zonas de mayor afectación y apoyo a personas de escasos recursos económicos.

¿Que hacer después de las heladas?

1. Realizar el análisis y la evaluación de los daños causados.

2. Realizar los trabajos de recuperación, restauración y vuelta a la normalidad.

PROTECCIÓN CIVIL

Plan de Contingencias para la Temporada Invernal 2013– 2014 52

RECOMENDACIONES DURANTE ESTA TEMPORADA INVERNAL A LA

COMUNIDAD EN GENERAL

ANTES DE LA TEMPORADA DEL FRENTE FRIO 1. Estar atento a la información meteorológica y de las autoridades (Protección Civil, Secretaría de Salud, Secretaría de Educación, etc.,) que se transmita por los medios de comunicación. 2. Informar a las autoridades sobre la localización de grupos o personas más vulnerables (indigentes, niños, ancianos o enfermos, discapacitados, personas en zonas de pobreza extrema). 3. Procurar y fomentar, entre la familia y comunidad, las medidas de autoprotección como:

a. Vestir con ropa gruesa y calzado cerrado, cubriendo todo el cuerpo (chamarra, abrigo, bufanda, guantes, etc.)

b. Comer frutas y verduras amarillas ricas en vitaminas A y C. Las frutas de temporada son las indicadas.

c. Solicitar información a la Unidad de Protección Civil de su localidad, sobre la ubicación de los refugios temporales.

d. Contar con combustible suficiente para la calefacción.

¿QUE HACER DURANTE UN FRENTE FRIO?

1. Permanecer resguardado en el interior de su casa y procurar salir solamente en caso necesario.

2. Abrigarse con ropa gruesa. 3. Protegerse el rostro y la cabeza. Evitar la entrada de aire frío en los pulmones. 4. Usar suficientes cobijas durante la noche, que es cuando más baja la

temperatura. 5. Usar chimeneas, calentadores u hornillos en caso de que el frío sea muy

intenso y las cobijas no sean suficientes, siempre y cuando exista una ventilación adecuada.

6. Incluir en las comidas: grasas, dulces y todo lo que proporcione energía, a fin de incrementar la capacidad de resistencia al frío.

7. Procurar que las estufas de carbón, eléctricas y de gas estén alejadas de las cortinas

8. Mantener a los niños alejados de estufas y braseros. 9. Para personas de edad avanzada y enfermos del corazón, no es conveniente

salir a la calle, porque el frío ejerce sobre el corazón una tensión extra y existe el riesgo de presentarse un ataque cardíaco.

10. Si va a salir de un lugar caliente, debe cubrirse boca y nariz, para evitar aspirar el aire frío; los cambios bruscos pueden enfermarle del sistema respiratorio.

PROTECCIÓN CIVIL

Plan de Contingencias para la Temporada Invernal 2013– 2014 53

CONSEJOS PARA SOBREVIVIR AL FRIO. 1. Usar sombrero aún permaneciendo en lugares cerrados, debido a que se pierde

calor corporal a través de la cabeza. 2. Dar tiempo al cuerpo para adaptarse al frío, después de un momento la

temperatura descenderá un poco. 3. Alimentarse con comidas ricas en proteínas (carne, huevo, pescado) para que el

cuerpo genere calor interno. 4. Usar suficientes cobijas durante la noche, que es cuando más baja la

temperatura. 5. Cubrirse el cuerpo con ropa gruesa, ya que el aire que permanece atrapado entre

cada capa de ropa se calienta y eso mantiene al cuerpo caliente. 6. Agruparse unos con otros, con el fin de minimizar la pérdida de calor.

Principal recorrido del Operativo Carrusel

Puntos de mayor incidencia de Indigentes: Albergues de Primera Instancia:

1. Central de Autobuses (Colón y Villagran)

2. Estación de Ferrocarril

3. Mercado Juárez

4. Estación Cuauhtémoc del Metro

5. Arena Coliseo

6. Puente Gonzalitos y Ruiz Cortinez

7. Puente Gonzalitos y Madero

8. Puente Gonzalitos y Fleteros

9. Puente Rube Bernardo Reyes y Ruiz Cortinez

10. Alameda

11. Templo María Goreti

12. Colonia Niño Artillero

13. Teatro del IMSS

14. Madero desde Gonzalitos a Pino Suárez

15. Río Santa Catarina, Puente Cuauhtémoc, Puente Zaragoza y Puente Pino Suárez

16. Félix U. Gómez y Colón

17. Fidel Velázquez y Rodrigo Gómez

18. Venustiano Carranza y Colón

19. Pino Suárez desde Av. Colón hasta Hidalgo

1. Cruz Roja Metropolitana

2. Centro Cívico Heriberto Jara

3. Centro Cívico Antonio I. Villarreal

4. Casa del Refugio

5. Centro Cívico Hogar Vida Nueva