littlecupcake- (1)

43
CURSO : Administración de Operaciones CATEDRÁTICO : López Bravo Rodolfo SECCION : 505 1 Facultad de Facultad de Ciencias Ciencias Económicas y Económicas y Comerciales Comerciales

Upload: sheyla-diaz

Post on 28-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

plan de marketing

TRANSCRIPT

Page 1: LITTLECUPCAKE- (1)

CURSO : Administración de Operaciones

CATEDRÁTICO : López Bravo Rodolfo

SECCION : 505

TURNO : Noche

INTEGRANTES : Cosi, Fanny

1

Facultad deFacultad de CienciasCiencias

Económicas yEconómicas y ComercialesComerciales

Page 2: LITTLECUPCAKE- (1)

Universidad Católica Sedes Sapientiae

Curo, Jorge

Zavala, Nelson

INDICE

INTRODUCCION………………………………………………………………………

2

2015

Page 3: LITTLECUPCAKE- (1)

Universidad Católica Sedes Sapientiae

CONTENIDO………………………………………………………………………………

CAPITULO I: ORGANIZACION y ADMINISTRACIÓN DE

OPERACIONES………………………..

Giro del negocio, descripción de los productos…………………………

Organigrama……………………………………………………………

Diagnóstico operacional: Problemas y Soluciones…………………

Dimensiones de la calidad……………………………………………..

CAPITULO II: DISEÑO DEL PRODUCTO…………… Y DISEÑO DEL

PROCESO………..

Proceso de investigación y desarrollo y sus etapas

Fase de planeación del producto.Fase diseño del productoFase de diseño del procesoFase diseño de la producciónEvaluación del DiseñoDiagrama de GanttSimulación completa del diseño del proceso

CAPITULO III: TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN………………………………..

Tamaño de planta de producción

MACROLOCALIZACIÓN Y MICROLOCALIZACIÓN

3

Page 4: LITTLECUPCAKE- (1)

Universidad Católica Sedes Sapientiae

CAPITULLO IV: DISTRIBUCIÓN DE PLANTA……

TIPO DE DISTRIBUCIÓNAREA DE LOS AMBIENTESSuperficie de la recepción de material Superficie del almacenamiento Superficie de la sección cocina Superficie de sección atención al cliente Superficie de servicios higiénicos Superficie de oficina administrativa DISTRIBUCIÓN DE PLANTA

DIAGRAMA DE RECORRIDO EN LINEA

CAPITULO V: ESTUDIO DEL TRABAJO

DIAGRAMA DEL FLUJO DE PROCESO DE CUPCAKESDIAGRAMA DE OPERACIONES DEL PROCESO DE CUPCAKESDIAGRAMA DE RECORRIDO DEL PROCESO DE CUPCAKES

4

Page 5: LITTLECUPCAKE- (1)

Universidad Católica Sedes Sapientiae

INTRODUCCION

Ingresar en el rubro de pastelería es un negocio muy arriesgado debido a la competencia que existe en el mercado y por la calidad del producto que ofrecen las distintas empresas que existen.

Sin embargo para que una empresa sea mejor que las demás, teniendo en cuenta la ubicación de esta, se debe tener en cuenta también, la variable Diferenciación, aquella que es parte esencial del éxito de toda empresa.

A nivel estratégico el objetivo de la Administración de Operaciones es participar en la búsqueda de una ventaja competitiva sustentable para la empresa, es por ello que nuestro grupo ve por conveniente realizar este proyecto con los pasos que se requiere para un mejor desempeño en el área productiva.

En el presente trabajo se va a presentar todo lo referente respecto a la Administración de Operaciones de la empresa LittleCupcakes.

Finalmente, el presente trabajo tratará de brindar información relevante respecto al desarrollo de la empresa.

CAPITULO I: ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE

OPERACIONES

VISIÓN: Ser la mejor empresa en la elaboración de cupcake, por su excelencia en la atención, calidad permanente, capacidad competitiva y óptima productividad.

5

Page 6: LITTLECUPCAKE- (1)

Universidad Católica Sedes Sapientiae

MISIÓN: Satisfacer las necesidades de nuestros clientes ofreciendo los más altos estándares de calidad y profesionalismo, con una diversidad de precios que permitan que el cliente se sienta cómodo y esté a su alcance.

FODADELAEMPRESA

ANÁLISISINTERNO

DEBILIDADES- Empresa de cupcake que recién se está iniciando, falta de experiencia.

- Aún no se ha posicionado en el mercado de cupcake.

FORTALEZAS- Personal altamente capacitado en lo que respecta a producción.

- Maquinaria necesaria para el rubro.

ANÁLISISEXTERNO

P O R T U N I D A D E S- Al estar en la capital: ciudad de Lima en el distrito de los olivos, hay

oportunidad de buscar nuevos mercados; puesto que, está situado en el punto estratégico con el cual nos permite expandirnos en el futuro.

- El servicio postventa del pequeño comercio es mejor que en las grandes empresas.

A M E N A Z A S- El cliente es muy exigente, previamente se recorre todas las tiendas para

ver él mismo donde está el cupcake con características parecidas, más barato.

- Cierre de puertas a su mercado por las grandes empresas ya consolidadas.

1. CAPITULO I: ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE

OPERACIONES

DATOS GENERALES

6

Page 7: LITTLECUPCAKE- (1)

Universidad Católica Sedes Sapientiae

1.1 Razón Social

LITTLECUPCAKES S.A.C

1.2Socios:

- Cosi, Fanny.

- Curo, Jorge

- Zavala, Nelson.

1.3Ubicación.

Av. Alheli 873 – SMP

2. GIRO DEL NEGOCIO.

Empresa dedicada a la elaboración de cupcakes, donde el cliente tiene la opción de poder elegir los insumos con los cuales serán preparados, así como también los diseños.

3. SECTOR ECONÓMICO Y TIPO DE EMPRESA.

Estamos ubicados en el sector secundario de tipo industrial.

4. ORGANIGRAMA DE EMPRESA.

4.1CANTIDAD DE PERSONAL:

Administrador (01)Asesor contable (01)Mano de obra directa – Preparación de producto(02)Mano de obra indirecta – Empaquetador(01) y vendedor(02)

7

GERENTE GENERAL

AREA DE PRODUCCIÓN

PREPARACIÓN DECORACIÓN EMPAQUETADOCOMPRA DE

INSUMOS

AREA DE VENTAS

ASESORIA CONTABLE

Page 8: LITTLECUPCAKE- (1)

Universidad Católica Sedes Sapientiae

5. ESQUEMA DE LA EMPRESA CON SUS PRINCIPALES RECURSOS, ACTIVIDADES Y PRODUCTOS.

TIPO DE EMPRESA: INDUSTRIAL

Giro de empresaElaboración de cupcake

Sector EconómicoSecundario

Tipo de procesoVariable

1. Personal2. Equipos3. Insumos

1. Compra de insumos2. Preparación de pastelillos3. Decoración de los

pastelillo4. Empaquetado

1. Cupcakes personalizado

6. FASE PRE-OPERATIVA

EL PRODUCTO: Un cupcake  además de ser delicioso y contar con una decoración personalizada, es un producto sumamente práctico y posible de ser empleado para mil y un motivos, ya que podemos disponerlo como decoración en una mesa de dulces, convertirlo en el recuerdo de algún evento social o corporativo, o destinarlo para agasajar a alguien especial por su cumpleaños o aniversario, etcétera.

EL PROCESO: Consta de tres :

Preparación: Las herramientas para poder empezar a elaborar los deliciosos

cupcakes son muchísimas, pero las básicas e indispensables son las siguientes:

El molde de cupcakes, de preferencia en acero inoxidable de teflón, con capacidad

para 12 unidades.

Los pirotines medianos.

8

RECURSOSRECURSOS PRODUCTOACTIVIDADES

Page 9: LITTLECUPCAKE- (1)

Universidad Católica Sedes Sapientiae

Balanza pequeña, para poder medir las cantidades de los ingredientes y tener una

receta más exacta.

Tasas y cucharitas medidoras.

Batidora eléctrica de mano.

Manga pastelera con picos variados.

Decoración : Primero el diseñador aplica diferentes técnicas de decoración y va

innovando los sabores, texturas, aromas y colores.

Empaquetado: Los empaques del CupCake varían según la solicitud del cliente,

este puede ser en cajas, plástico transparente de embalaje, etc.

.CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN:

Los pedidos deben hacerse con mínimo 3 días hábiles de anticipación si se trata

de más de 100 cupcakes y si se trata de cupcakes por unidad se puede entregar

el mismo día. Nuestra capacidad de producción es limitada.

El pedido mínimo es de una unidad.

.LOCALIZACIÓN DE PLANTA: Nuestra empresa se encuentra ubicada

en SMP, ya que se ha convertido en una zona altamente comercial y así

mismo generadora de oportunidades de negocio, y debido a la gran

afluencia de personas logramos captar y fidelizar a más clientes,

favoreciendo con ello el reconocimiento de nuestra empresa.

. DISTRIBUCIÓN DE PLANTA: Nuestros Local consta de 3 pisos. El primer piso esta nuestra tienda, donde mostramos y vendemos nuestros productos al cliente, y el 2do piso, lugar donde se lleva a cabo los tres procesos de producción, que es la preparación, decoración y empaquetado del cupcake. El 3er piso es nuestro almacén donde se guardan los ingredientes y materiales que se utilizan para su producción.

FASE OPERATIVA

9

Page 10: LITTLECUPCAKE- (1)

Universidad Católica Sedes Sapientiae

LA PREVISIÓN: Nuestra empresa tiene como pronostico de demanda aproximadamente 50 unidades de cupcake para poder cubrir nuestros costos y generar utilidad.

FUERZA DE TRABAJO: Para la elaboración de nuestro CupCake tenemos un chef pastelero, quien se encarga de la preparación de nuestros kekes ,luego tenemos al decorador quien se encarga de hacer las decoraciones al gusto del cliente y por ultimo tenemos a una persona encargada del empaque del cupcake.

PLANEAMIENTO Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN: Hemos establecido que mensualmente habrá una producción de 1500 cupcake, considerando que nuestras ventas son a pedido y de manera personalizada, la producción se hará diaria.

LA PRODUCTIVIDAD: Hasta el momento hemos logrado satisfacer a nuestros clientes.Pero para aumentar nuestra productividad, nuestra empresa planea contratar a otro diseñador, debido al aumento de nuestros pedidos, cuyos diseños son personalizados.

CONTROL DE CALIDAD: En cada proceso hay un control de calidad.

7.- EL ESTADO DE RESULTADOS 2013, PUNTO DE EQUILIBRIO Y SU GRÁFICO.

10

Page 11: LITTLECUPCAKE- (1)

Universidad Católica Sedes Sapientiae

EMPRESA LITTLECUPCAKE SAC

COSTOS MES MM-AA (en miles de S/.)RECURSOS ACTIVIDADES GASTOS COSTO

PROD.

ADM.

VENTAS FINANCIEROS (MILES S/.)

Bienes directos 3 - - - 3Cargas de personal - - - - -Mano de obra directa 2,2 - - - 2,2Mano de obra indirecta 1 1 1,6 - 3,6Servicios de tercero - 1 - - 1Tributos 2 0.5 0.5 - 4Cargas Div. De gestión 1 0.5 0.5 - 3Cargas excepcionales - - - - -Cargas financieras - - - 2 2Provisiones 2 0.5 1 - 4Valor total 11,2 3,5 3,6 2 20,3

a).Costo de material directo

Costo material directo = Bienes directas

M.D. = 3 (Miles de s/.)

Costo de mano de obra directa

C.M.D. = 2.2 (Miles de s/.)

Gasto de fabricación variables(20%)

G.F.V. = 0.2*(1 + 2 + 1 + 2) = 1.2

11

Page 12: LITTLECUPCAKE- (1)

Universidad Católica Sedes Sapientiae

G.F.F. = 0.8 *(1 + 2 + 1 + 2) = 4.8

* 1.2 + 4.8 = 6

Costo de ventas

Cto. Vta. = 3 + 2.2 + 1 + 2 + 1 + 2 = 11.2

b).Estado de resultados

Basados en ventas de s/.22 000.00 mensuales.

Venta 22

Costo de Venta 11.2

Utilidad Bruto 10.8

Gastos Administrativos 3.5

Gastos Ventas 3.6

Utilidad Operativa 3.7

Gasto Financiera 2.0

U.A.I (30%) 1.7

Impuesto 0.51

Utilidad Neto 1.19

c).Costos variables

CV = MD + MOD + G.Fab. V + G.Finan.

CV = 3 + 2.2 + 1.2 + 2 = 8.4

Costos fijos

CF = G.Fab.F +G.Adm. + G.Vta.

CF = 4.8 + 3.5 + 3.6 = 11.9

d).Punto de Equilibrio

V = CF + CV + UAI

12

V = 22

CV = 8.4 = 0.3818 V 22

Page 13: LITTLECUPCAKE- (1)

Universidad Católica Sedes Sapientiae

V = 11.9 + 0.3818V + 0

V = 19.2494

V = 19249 = 1280Pv 15

e).Grafico del Punto de Equilibrio

V = CT Punto de Equilibrio

15X = 11.9 + 5.73 X

9.3X =11.9

X = 1.28 1280

13

CF

PV = 22000 =15Unid. 1467

Pto.Eq.

V

CV

CT

19249

22000

20000

18000

16000

14000

12000

10000

8000

6000

4000

2000

  X = 0 X = 1500V = 15 X 0 22.5CF = 11900 11,9 11,9CV = 0,3818 ( 15 X )

0 8.59

CT = 11 900 + 5.73 X

11,9 20.49

Page 14: LITTLECUPCAKE- (1)

Universidad Católica Sedes Sapientiae

CONCLUSIÓN:

Nuestra empresa para cubrir sus costos necesita vender más de 1280 cupcakes para obtener una utilidad favorable para la empresa.

Si X < 1280 ----------------- Se pierde

Si X = 1280 ------------------ No se gana, ni se pierde

Si X > 1280 ------------------ Se gana

8. VENTA MENSUAL CON UTILIDAD DEL 21 % DE LAS VENTAS

VENTA MENSUAL

UN = 0.21 V

UN = 0.70 UAI

UN= UAI0.700.21 V0.3 V = UAI

V = CF + CV + UAI

14

1280

200 400 500 600 700 800 1000 1200 1300 1400 1500

Page 15: LITTLECUPCAKE- (1)

Universidad Católica Sedes Sapientiae

V = 11.9 + 0.3818 V +0.3 V

V = 0.3182

Si nuestra empresa quiere una utilidad del 21 % al mes, nuestra venta sería de S/.3182.00

15

Page 16: LITTLECUPCAKE- (1)

Universidad Católica Sedes Sapientiae

2. CAPITULO II: DISEÑO DEL PRODUCTO Y DEL PROCESO

DISEÑO DEL PRODUCTO

La estrategia de diseño de nuestros productos está enfocado en el IMPULSO INTERFUNCIONAL, debido a que no recibimos el impulso total del mercado ni de la tecnología, sino que está determinado por un esfuerzo coordinado entre funciones. Lo que buscamos es que nuestros productos satisfagan las necesidades del consumidor o mercado mientras utilizamos las mayores ventajas posibles tecnología.

Método de Diseño: Concurrente

Debido al éxito que nos proyectamos a alcanzar utilizamos el Método Concurrente o Simultáneo, ya que es una herramienta organizacional que facilita la integración, derribando las barreras tradicionales (divisiones, tiempo y geografía organizacional).

Este método involucra tanto a nuestros clientes como a nuestros proveedores, para asegurar la satisfacción con nuestro producto, eficiencia y tenga un costo competitivo.

Puesto que por lo general nuestros proveedores tienen gran impacto en el costo y calidad de nuestros productos, es lo más sensato involucrarlos en el proceso de desarrollo.

16

Page 17: LITTLECUPCAKE- (1)

Universidad Católica Sedes Sapientiae

FASES DEL DISEÑO DEL PRODUCTO

1. PLANEACION DEL PRODUCTOA) Investigación de la necesidad del cliente- Se necesitan identificar las necesidades de los clientes ante el producto,

la tendencia de la demanda, los precios de venta, medios de publicidad y mercadeo, control de inventarios, aprovisionamiento y distribución.

- Definición de los clientes objetivos: Nos dirigimos hacia nuevos clientes, la presentación final de los cupcakes es aceptada por el 69 % de los clientes, teniendo en cuenta que son personas que los han comprado para su consumo o para regalar y personas que los han recibido como regalo de parte de amigos o personas cercanas.

El sabor de los cupcakes es un sabor innovador en el mercado, con ingredientes adicionales que no se encuentran en un producto similar en ninguna otra empresa. Según el estudio de mercado que hemos realizado, al 75 % de los consumidores, les gusta el sabor ofrecido por “LITTLECUPCAKES” y el 25 % es indiferente al sabor, dándole mayor importancia a otras características del producto.

17

Page 18: LITTLECUPCAKE- (1)

Universidad Católica Sedes Sapientiae

- Investigación De Los Clientes: Con el fin de conocer la percepción de los clientes frente al producto en general, se consideraron las características principales de éste para determinar las mejoras que los consumidores consideran necesarias. Según nuestras encuestas realizadas un 29% de los encuestados opina que se debe mejorar el sabor, un 23% el empaque del producto y un 3% el diseño de la cubierta del cupcake, mientras que el 46% considera que los cupcakes son un buen producto con las características que se producen actualmente.

FASE DE DISEÑO DEL PRODUCTO

A) Concepto preliminar del productoNuestra empresa ha utilizado el “Método de concepto de un ejemplar y mejoras”, ya que lo que LITTLECUPCAKE busca, es hacer mejoras significativas a nuestros cupcakes, de acuerdo a las necesidades del mercado y a los cambios tecnológicos presentados. Con este método el costo de diseño o rediseño es reducido, ya que podemos mejorar nuestro producto, el cupcake.

Debido a que es un método sencillo, concreto y realista de aplicar; es conveniente para nuestros cupcakes debido a que requieren cambios constantes en sus características, con modificaciones mínimas en nuestra línea producción.

B) CONSTRUCCION Y PRUEBAS DEL PROTOTIPONuestros cupcakes se pueden elaborar a mano utilizando también implementos caseros, en vista que esta enmarcado dentro del rubro de los postres.

18

Page 19: LITTLECUPCAKE- (1)

Universidad Católica Sedes Sapientiae

19

Page 20: LITTLECUPCAKE- (1)

Universidad Católica Sedes Sapientiae

La aceptación de nuestros cupcakes está reflejado en los pedidos que recibimos a diario para todo tipo de ocasión y en cualquier fecha del año.

C) DISEÑO DEFINITIVO DEL PRODUCTODurante esta fase se desarrollan todos los tipos de diseños que podamos crear con los cupcakes, utilizando un enfoque de Diseño Participativo; ya que nuestro diseñador y los usuarios participan activamente en el proceso de diseño.

Tenemos muchos diseños para decorar nuestros cupcakes, somos muy originales, algunos de nuestros diseños son muy divertidos y creativos, otros toman ideas de personajes de caricaturas, películas, personajes, naturaleza, animales y muchas otras más.

20

Page 21: LITTLECUPCAKE- (1)

Universidad Católica Sedes Sapientiae

Nuestros diseños de producto son personalizados porque responde a las exigencias de nuestros clientes.

En nuestra fase de diseño del proceso de cupcakes vamos a generar y comparar todos los diseños de procesos alternativos necesarios para elaborar los nuevos diseños.El sistema que empleamos para la elaboración de nuestro producto es más artesanal que tecnológico por el mismo rubro que estamos arcando; sin embargo habiendo evaluado las características de nuestro producto, el mejor proceso que se puede utilizar sin duda es el artesanal.

21

Page 22: LITTLECUPCAKE- (1)

Universidad Católica Sedes Sapientiae

INSTRUCCIONES DETALLADAS A SEGUIR:

Rociar el molde para cupcakes con aceite vegetal antes de colocar los pirotines. Esto va a ayudar que los cupcakes cuando crezcan en la cocción no se peguen y se desmolden fácilmente

Usamos los pirotines Porque realmente quedan mejor, es mucho más fácil para transportarlos y para agarrarlos sin ensuciarse las manos.

22

Page 23: LITTLECUPCAKE- (1)

Universidad Católica Sedes Sapientiae

Tiene mejor presentación y puede elegir el pirotín para la ocasión que quiera celebrar. También los cupcakes rellenos ya sea con fruta o con chocolate se puede pegar al molde, por lo que realmente les recomiendo su uso si éste es el caso.

Para rellenar los moldecitos, lo mejor que puede usar es una cuchara medidora (como la de la foto) o una cuchara de helado. Al usar una cuchara especial, hace el proceso mucho más rápido, fácil, limpio y hace que todos los cupcakes estén parejos e iguales, y hacen que tengan una cocción bien homogénea. Y para qué negarlo, cuando todos son iguales tienen una presentación mucho más profesional.

Rellenar los pirotines hasta 2/3 del borde superior para que no desborden. Una vez que los rellenó, deben ir al horno en forma inmediata. Cuánto más tiempo pasen sin cocinarse, no subirán tanto, y les recomiendo que si puede cocine todos los cupcakes a la vez.

DIAGRAMA DE GANTT CON LAS ETAPAS DE DISEÑO

Evaluación de tiempo de diseño de LittelcupcakeFase de Diseño Enfoque

SecuencialEnfoque Concurrente

1.Selección de producto

Seis semanas Ocho semanas

23

Page 24: LITTLECUPCAKE- (1)

Universidad Católica Sedes Sapientiae

2.Diseño del concepto Cinco semanas

Siete semanas. Empieza dos semanas después de comenzar la fase anterior.

3.Diseño del producto Siete semanas Ocho semanas. Empieza dos semanas después de comenzar la fase anterior.

4.Diseño del proceso Doce Semanas Quince semanas. Empieza dos semanas después de comenzar la fase anterior

5.Instalacion del proceso

Nueve semanas

Once semanas. Empieza ocho semanas después de comenzar la fase anterior.

6.Prueba de Producción

Trece semanas

Quince semanas. Empieza nueve semanas después de comenzar la fase anterior.

S: SIMULTÁNEO

C: CONCURREN

TIPO DE PROCESO: PROCESO DE FLUJO VARIABLE

En nuestra empresa la elaboración de los cupcakes está en constante modificación, ya que como parte inicial de las actividades que llevamos a cabo, es tomar en cuenta que ingredientes llevara el pastelillo y también que tipo de decoración desea el cliente para su pedido, bajo la sugerencia de los

24

0 2 4 6 810 12 14 16 18

20 22 24 26

28 30 32 34 36

38 40 42 44 46

48 50 52 54

56 58 60

ETAPA 1

S

C 0 6

ETAPA 2

S 0 8 C 6 12

ETAPA 3

S 4 12 C 12 18

ETAPA 4

S 8 16 C 16 26

ETAPA 5

S

10 22

C

28 36

ETAPA 6

S 16 26

C

38

48

24

38

Page 25: LITTLECUPCAKE- (1)

Universidad Católica Sedes Sapientiae

vendedores, debido a que ellos están altamente capacitados para aportar sugerencias en cuanto a la combinación de ingredientes.

MATRIZ DE PRODESOS- DISTRIBUCIÓN.

Contamos con el proceso de posición fija, el local cuenta con un ambiente donde se elabora el panecillo y el diseño que llevara, y otro ambiente donde se hará el pedido y la entrega del producto final.

MATRIZ DE PROCESOS - PRODUCCIÓN.

Debido a que nuestra producción es a pedido, el tiempo es un factor importante, porque es lo que nos distingue de la competencia, el cumplir con el plazo de entrega y sin descuidar la calidad del producto.

Debido a que el proceso es de variedad el mercado en el que nos ubicamos en pequeño y los precios son en promedio altos, debido a que los competidores que ya tienen más tiempo en funcionamiento tienen sus propios precios, en ponerlos por debajo seria indicador de que la calidad no es la mejor, y si los ponemos por encima de la competencia, no podríamos captar a los clientes, puesto que seguirían siendo fieles a dichos negocios.

En cuanto al capital que se requiere no es excesivo ya que no se cuenta con inventario, sino que se acepta el pedido, se prepara el panecillo con el diseño establecido y se despacha

La mano de obra es calificada y costosa, ya que se requiere de personal que este en constante actualización de sus técnicas en cuanto a los diseño y que tengan capacidad de innovación. Se tiene una constante supervisión de los productos elaborados y de la presentación de estos, ya que es parte de nuestra manera de hacernos conocidos y posicionarnos dentro de los mejores.

TECNOLOGÍA

La tecnología que empleamos es la básica, simplemente para la elaboración del panecillo y en cuanto a la decoración es manual.

25

Page 26: LITTLECUPCAKE- (1)

Universidad Católica Sedes Sapientiae

3. CAPITULO III: TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN

Capacidad de diseño.

En la capacidad de diseño optamos por seleccionar la localización según la proyección de producción anual de cupcake.

Capacidad efectiva.

Vamos a emplear todos los espacios muertos para poder cumplir con nuestros objetivos, y así poder tener eficiencia en la producción de cupcake según nuestra proyección anual.

Capacidad real

Es la capacidad que esperamos conseguir en nuestra empresa teniendo en cuenta nuestras actuales limitaciones operativas. A menudo, es menor que la capacidad deseada, ya que los equipos e instalaciones pueden haber sido diseñados para una versión del producto o para una combinación de productos distinta de la que se producimos actualmente, puesto que nuestros productos personalizados nos pueden limitar en ciertos momentos.

Utilización de capacidad

La capacidad de producción  es el máximo nivel de actividad que puede alcanzarse con una estructura productiva dada. Con la cual tratamos que nuestra empresa de cupcake pueda salir adelante con todas las innovaciones en la producción.

Eficiencia de capacidad

26

Page 27: LITTLECUPCAKE- (1)

Universidad Católica Sedes Sapientiae

Es la relación existente entre la capacidad real o utilizada con la capacidad efectiva en un periodo dado. El máximo valor de este indicador es igual a uno. Cuando mayor sea el valor d este indicador menor será la capacidad ociosa o no utilizada en la empresa.

CUELLO DE BOTELLA

Mensual

Empresa

Nombre del negocio: LITTLE CUPCAKES

TAMAÑO DE PLANTA

27

HORNEADO DECORACIÓN PREPARACIÓN

ACTIVIDAD

MEDICIÓN DE EXISTENCIA 07 TRABAJADORES

MEDICION DE FLUJO 1800 PROCUCTOS MENSUALES

MEDICIÓN DE FLUJO 1800 CUPCAKES MENSUALES

PRODUCTOMATERIA PRIMA

PREPARACION

capacidad instalada 2100utilizada 1800%ociosa 14.29%

capacidad instalada

1800

utilizada 1800%ociosa 0%

capacidad instalada

2000

utilizada 1800%ociosa 10%

capacidad instalada

1900

utilizada 1800%ociosa 5.26%

Page 28: LITTLECUPCAKE- (1)

Universidad Católica Sedes Sapientiae

MACROLOCALIZACIÓN Y MICROLOCALIZACIÓN

Análisis De La Macrolocalización - Factores Ponderados

Factores De Localización Peso Del

Factor Zona A Zona B Zona C

Cantidad Puntos Total Cantidad Puntos Total Cantidad Puntos TotalDemanda De Cupcakes 0.35 310 5 1.75 209 5 1.75 200 5 1.75Cantidad De Ofertantes 0.25 25 4 1 20 5 1.25 25 4 1Costo De Local 0.1 500 5 0.5 520 4 0.4 540 4 0.4Proveedores 0.12 20 1 0.12 18 1 0.12 15 1 0.12Mano De Obra 0.08 15 2 0.16 15 2 0.16 14 1 0.08Impuesto Municipal 0.1 20 5 0.5 18 5 0.5 17 5 0.5 1 4.03 4.18 3.85

Análisis De La Microlocalización - Factores Ponderados

Factores De Localización Peso Del

Factor Zona A Zona B Zona C

Cantidad Puntos Total Cantidad Puntos Total Cantidad Puntos TotalDemanda De Cupcackes 0.35 18 3 1.05 17 3 1.05 16 3 1.05Cantidad De Ofertantes 0.25 11 5 1.25 10 5 1.25 9 1 0.25Costo De Local 0.1 515 4 0.4 530 4 0.4 550 4 0.4Proveedores 0.12 15 2 0.24 15 5 0.6 10 1 0.12Mano De Obra 0.08 8 3 0.24 7 3 0.24 7 3 0.24Impuesto Municipal 0.1 2.8 4 0.4 2.7 4 0.4 2.5 4 0.4 3.58 3.94 2.46

28

Page 29: LITTLECUPCAKE- (1)

Universidad Católica Sedes Sapientiae

Rango De Calificación De La Macrolocalización

Factor Excelente Muy Bueno Bueno Regular Deficiente

Demanda De Cupcackes >200 150-200100-149 50-99 <50

Cantidad De Ofertantes <20 20-25 26-30 31-33 >33

Costo De Local <500 500-550551-600

601-650 >650

Proveedores >40 35-40 34-30 29-25 <25Mano De Obra >20 19-20 17-18 15-16 <15Impuesto Municipal <25 25-29 30-34 35-39 >39Puntajes 5 4 3 2 1

Rango De Calificación De La Microlocalización

Factor Excelente Muy Bueno Bueno Regular Deficiente

Demanda De Cupcackes >25 20-25 15-19 10-14 <10Cantidad De Ofertantes <6 6 7 8 >8

Costo De Local <500 500-550551-600

601-650 >650

Proveedores >20 19-20 17-18 15-16 <15Mano De Obra >10 9-10 7-8 5-6 <5Impuesto Municipal <3.0 2.1-3.0 1.5-2.0 1.0-1.4 <1.1Puntajes 5 4 3 2 1

29

Page 30: LITTLECUPCAKE- (1)

Universidad Católica Sedes Sapientiae

4. CAPITULO IV: DISTRIBUCION DE PLANTA

DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA

a. TIPO DE DISTRIBUCIÓNNuestra empresa cuenta con la distribución por proceso, agrupando maquinaria de bajo costo y mano de obra especializada. Tiene flexibilidad debido a que el producto final es acorde a lo que requiere el cliente.

b. AMBIENTES DE LA EMPRESA

a) RECEPCIÓN DE MATERIALES Y EMBARQUE PRODUCTOS

En esta sección se realizara el ingreso de los insumos y herramientas necesarias para la elaboración del cup cakes; como también el despacho de los pedidos.

b) ALMACEN DE MATERIALES

En esta área es utilizada para conservar los insumos que se usan con frecuencia, ya que nuestro proceso de elaboración es a pedido.

c) SECCIÓN COCINA

Esta área está acorde con la cantidad de personal que desempeña la elaboración del producto y de las cantidades a producir en promedio, teniendo la comodidad para desplazarse, sin temor a perjudicar el trabajo del compañero.

d) SECCIÓN ATENCIÓN AL CLIENTE

En esta área es destinada para tomar los pedidos del cliente, tomando como base catálogos de algunas propuestas y donde se le la una orientación para tener un buen resultado del producto, logrando así que el cliente este satisfecho.

e) SERVICIOS HIIGIÉNICOS

Incluye un área de guarda ropa, debido a que el trabajo realizado debe de usarse un traje impecable para la manipulación de los insumos.

f) OFICINAS ADMINISTRATIVAS

Acondicionada especialmente para el manejo interno de la empresa, donde se dan procesos financieros, documentación de compras y ventas.

30

Page 31: LITTLECUPCAKE- (1)

Universidad Católica Sedes Sapientiae

31

a. Superficie de la recepción de materiales

Elementos

Mesa de recepciónMaquina registradoraMesa de despacho

Page 32: LITTLECUPCAKE- (1)

Universidad Católica Sedes Sapientiae

32

d. Superficie de sección atención al cliente

Elementos

Mesa p/ empaquetadoMostradoresMesa A

Page 33: LITTLECUPCAKE- (1)

Universidad Católica Sedes Sapientiae

c. DISTRIBUCIÓN DE PLANTA

33

PLAN DE PRIORIDAD DE CERCANIAAMBIENTES Y ÁREAS DE EMPRESA DE CUPCAKES

AMBIENTES

1- Recepción de materiales2- Almacén de materiales.3- Sección cocina.

AMBIENTES Y ÁREAS DE EMPRESA DE CUP CAKESAMBIENTES

1- Recepción de materiales2- Almacén de materiales.3- Sección cocina.

Page 34: LITTLECUPCAKE- (1)

Universidad Católica Sedes Sapientiae

5. CAPITULO V: ESTUDIO DEL MERCADO

ESTUDIO DEL TRABAJO

DIAGRAMA DEL FLUJO DE PROCESO DE CUPCAKES:

34

Page 35: LITTLECUPCAKE- (1)

Universidad Católica Sedes Sapientiae

DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL PROCESO DE CUPCAKES:

Compra pide insumos (3 min) Verificación de cupcake (1 min)

Recepción de insumos (3 min) Empaquetado de cupcake (2 min)

Revisión de alimentos (3 min) Caja cobra pedido (2 min)

Alimentos al almacén (2 min)

Alimentos en almacén (4 min)

Ventas recibe pedido (1 min)

Preparación de pastelillos (30 min)

Decoración de pastelillos (5 min)

35

1

2

1

3

4

5

6

2

8

7

Page 36: LITTLECUPCAKE- (1)

Universidad Católica Sedes Sapientiae

DIAGRAMA DE RECORRIDO DEL PROCESO DE CUPCAKES:

36