literatura y formación final

21
LITERATURA Y FORMACIÓN Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón Integrantes: García Segura Andra Irene Cintya Gisel Guevara Gonzales Martha Ibeth Spindola Alday Daniela Norma Alejandra Hernández Hernández

Upload: andra-irene

Post on 02-Aug-2015

426 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

LITERATURA Y FORMACIÓN

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Aragón

Integrantes:

García Segura Andra Irene Cintya Gisel

Guevara Gonzales Martha Ibeth

Spindola Alday Daniela

Norma Alejandra Hernández Hernández

¿ QUÉ ES LITERATURA?

Es la más bella y profunda expresión del alma a través de la palabra, a si mismo es el conjunto de obras literarias creadas en determinado lugar y tiempo.

LA OBRA LITERARIA

Es toda serie ordenada de

pensamientos que se expresan por medio

del lenguaje y se dirigen a un fin

poético, didáctico y moral.

TIPOS DE OBRAS LITERARIAS

Épica Narrativa Lirica Dramática Didáctica Ensayo

LITERATURA POPULAR

Fue fundamentalmente oral: mitos, relatos mitológicos, proverbios, adivinanzas, cuentos, canciones, historias cómicas y picarescas, cantos infantiles, romances, relatos inspirados en la actualidad, etc. Pero existió también un conjunto de textos y obras impresas cuya producción y consumo estaba fuera de las estructuras de la cultura letrada.

Llamamos literatura popular al conjunto de manifestaciones literarias que el pueblo adopta como propias y en las que, a menudo, participa creativamente de forma oral. La literatura popular es una literatura generalmente anónima y oral: las obras se memorizan y se transmiten mediante el relato, el canto o la recitación, y cada intérprete suele añadir o quitar algo a lo que escuchó.

LITERATURA CULTA

La literatura culta se caracteriza por tener un autor conocido y por transmitirse fundamentalmente de forma escrita.

La literatura culta, suele ser escrita y tener un autor conocido. Los autores escriben sus obras con intención de que se reconozca su autoría y el texto se mantiene generalmente sin variaciones

CRISIS DE LA LITERATURA

¿Para qué sirven la enseñanzas no vinculadas a conocimientos que puedan desembocar a resultados técnicos?

La ley del mínimo esfuerzo.

PROVOCA

Desapego de los jóvenes con su historia. Pereza Crisis de la autoridad y la tradición. El deterioro de la fe de los profesores en su

oficio. Viejo sistema de valores se transforma

Se empiezan a cuestionar los métodos de enseñanza y se califican como: memorísticos, eruditos, falsamente historicistas, escasamente críticos, desconectado de las preocupaciones actuales, y demasiado preocupados por la percepción.

No interesa la literatura por no ser inmediatamente útil.

No se deja someter políticamente.

La tecnología facilita las cosas

Todo va con un fin de producción y reproducción

Hace un cuarto de siglo hubo una diminución de obras literarias en los planes d e estudio y la literatura se tubo que defender como disciplina académica fundamental por medio de una encuesta.

LECTURA La lectura permite al estudiante: Conocerse a sí mismo y a su

prójimo Conoce el mundo en el que habita Hace conciencia de nuestra historia Se sensibiliza a los problemas Se llega al acceso de la verdad

PARA QUE NOS SIRVE L LITERATURA

Constituye una sensibilidad y un carácter. Nuestra habla se hace mas rica en contenido,

precisa, fluida. Nos acerca a la realidad Aporta hacia nuestra personalidad Nos ayuda a identifícanos con la lectura Nos crea una imaginación Nos crea una mentalidad critica

Pone en ejercicio: La memoria La imaginación La fantasía La sensibilidad La capacidad de observación y descripción Síntesis de construcciones teóricas

JUAN BENET Compara a profesores de literatura con el crítico tanto que ambos comparten la condición de intermediarios entrometidos y sabiondos entre el libro y el lector.

La literatura nunca se entrega totalmente al mundo, a la lectura o a la personalidad del lector.

Cuando creemos que hemos llegado a su centro más desaparece. Cuando creemos saber lo que nos quiere decir, más vasto es lo que nos ha dicho de ella.

FORMACIÓN

La formación es el reconocimiento de uno mismo a través del otro. La lectura es importante para la formación ya que no habría el reconocimiento del otro.

Formación desde la idea clásica y humanista:

Dar forma y desarrollar un conjunto de disposiciones pre existentes.

Llevar al hombre a la conformidad con un modelo ideal de lo que es ser humano.

Así la reflexión pasa a segundo termino, y el ser humano se reduce a tecnificarse, y la literatura queda de lado, ya que no enseña lo que le hombre debe ser y somete al ser humano a un conflicto, lo hace capaz de pensar y darse cuenta de su realidad.

NOVELA PEDAGOGICA

Pretende conocer al mundo y de cambiarlo Su propio proyecto seria

pedagógico en tanto que teórico, ya que estaría

intrínsecamente orientado al incremento del

conocimiento y a la mejora del mundo.

La que se da a leer principalmente en tanto que portadora de una enseñanza