literatura medieval, renacentsta, barroca y neoclasica

Upload: daniela-vera

Post on 03-Nov-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Este es un cuadro comparativo que abarca la literatura medieval, barroca y neoclasica española

TRANSCRIPT

LITERATURA MEDIEVAL1. Va desde el ao 476 con la cada del imperio Romano, hasta 1492 con el descubrimiento de Amrica2. Se trata de un perodo en que el sentimiento religioso est muy arraigado y la guerra se vive como un hecho casi cotidiano.3. Las obras, en su mayora, tenan una funcin didctica: transmitan valores cristianos y ofrecan modelos de comportamiento.4. Las obras renacentistas estaban en manos de los monjes, y se guiaban por modelos de carcter religioso

5. Temas: predominaba historias de hroes y grandes hazaas en un tiempo glorioso y fascinante

6. La poesa medieval era de carcter oral, pic y trovadoresco7. La literatura de esta poca conto con gneros como la poesa y la dramtica8. la prosa se inici con la historiografa de anales y crnicas; posteriormente apareci el gnero didctico o moralizante9. El teatro medieval deriva de las festividades litrgicas, y representa milagros, misterios y moralidades.10. Sus obras, en gran mayora eran de carcter annimo, y eran narradas por juglares

LITERATURA RENACENTISTA1. Va desde 1450- 1600, abarcando los siglos XV-XVI2. periodo de gran expansin imperial tras el descubrimiento de las Amricas, la Reconquista, y la unificacin poltica y religiosa de Espaa por los Reyes Catlicos.3. Sus obras buscaban estudiar las lenguas e interesarse por la recuperacin de la cultura de la Antigedad clsica, adems de dotar a la razn humana de valor supremo.

4. Las obras renacentistas se guiaban por los modelos estticos de la antigedad clsica, como la armona y la proporcin 5. Temas: sentimiento religioso, la historia, el amor, la naturaleza, la mitologa, la idealizacin de la realidad6. La poesa renacentista poda ser de carcter italianizante(exaltacin del amor en relacin a la belleza) o de carcter trascendente(religioso y espiritual)7. Sus gneros son: prosa, poesa y teatro8. La prosa del Renacimiento tiene varios subgneros narrativos, como la novela pastoril, la novela bizantina, la novela morisca y el libro de caballeras.9. El teatro renacentista se desarroll en Inglaterra, donde adquiri su forma moderna y se convirti en un espectculo de masas.10. Sus obras contaron con grandes autores como Garcilaso de la Vega, Juan boscn, San Juan de la Cruz, y Miguel de Cervantes

LITERATURA BARROCA1. Tiene lugar durante el siglo XVII2. una poca de crisis y decadencia. Espaa se encuentra gobernada por los Austrias (Felipe III, Felipe IV y Carlos II) y pierde la hegemona poltica y militar que haba alcanzado en el siglo anterior3. sus obras buscaban lo nuevo y lo extraordinario para estimular la sensibilidad y la inteligencia y provocar admiracin4. Las obras barrocas buscan transgredir las normas clsicas y se guiaban por la exageracin5. Temas: lo religioso, el mundo de los sentidos y el sueo.6. La poesa barroca poda ser de carcter culterano (palabras cultas, uso de metforas) o de carcter conceptista (destaca la profundidad y la belleza de la obra, juega con las palabras).7. Los gneros de esta literatura fueron: poesa, prosa y teatro8. la prosa barroca fue una solucin de continuidad que no rompi los moldes renacentistas ni sus principales tendencias, adaptndose a las nuevas caractersticas del pensamiento y el arte barrocos9. El gnero teatral se convirti en uno de los ms representativos del Barroco. Se llevaron a escena gran cantidad y variedad de asuntos: religiosos, caballerescos, pastoriles, sucesos histricos.10. Algunas de las autores ms representativos del barroco son Luis de Gngora, Francisco de Quevedo y Villegas y Caldern de la Barca

LITERATURA NEOCLASICA1. Tuvo lugar durante el siglo XVIII2. poca de crecimiento en la industria nacional, el comercio, desarrollo cientfico, las obras pblicas y la enseanza. se mejor el ejrcito y las comunicaciones y se intent someter a la Iglesia y la nobleza3. La obra debe tener un fin didctico-moral, es decir su finalidad es la enseanza. 4. Las obras neoclsicas se ajustaban a las normas clsicas y se guiaban por la razn5. Temas: Amor y belleza femenina, asunto pastoriles, critica y denuncia a costumbres sociales6. La poesa neoclsica poda ser de carcter buclico( en honor al vino y los placeres) o de carcter rococ (vocabulario refinado)7. Se cultivaron como gneros la poesa, la porfa y el teatro8. La prosa neoclsica se divido en stira novelesca en stira didctica.9. En el teatro neoclsico los gneros ms representados son: la tragedia neoclsica y la comedia, adems de los sainetes (pintura de costumbres con lenguaje realista y cmico)10. El neoclasicismo literario conto con grandes autores como Flix Mara Samaniego, Tomas de Iriarte, Jos Cadalso y Leonardo Fernndez de Moratn