listaejercicios2

3
Lista 2 de Ejercicios. Lógica de Programación Instrucciones: Elaborar el DFD para cada uno de los ejercicios siguientes. Su entrega será parte de la evaluación del segundo parcial. 1. Calcular la suma siguiente: 100 + 98 + 96 + 94 + . . . + 0 en este orden. 2.- Dado un número de términos n, calcular un valor aproximado de PI utilizando la serie siguiente: PI = 4* (1 – 1/3 + 1/5 - 1/7 + 1/9 – 1/11 + 1/13 ... Por ejemplo: - Si n=1, PI = (4*1) - Si n=2, PI = 4*(1-1/3) = 2.66 - Si n=3, PI = 4*(1-1/3+1/5) = 2.86 3. Una persona hará una encuesta a 50 personas de su comunidad. Calcular el peso promedio de cada una de las categorías siguientes: Categoría Edad Niños 0 - 12 Jóvenes 13 - 29 Adultos 30 - 59 Viejos 60 en adelante 4. Un zoólogo pretende determinar el porcentaje de animales que hay en las siguientes tres categorías de edades: de 0 a 1 año, más de 1 año y menos de 3 y de 3 o más años. El zoólogo todavía no está seguro del animal que va +¡ a estudiar. Si se decide por elefantes, sólo tomará una muestra de 20 de ellos; si se decide por las jirafas, tomará 15 muestras y si son chimpancés tomará 40. 5. En una empresa se requiere calcular el salario semanal de n obreros que laboran en ella. El salario se obtiene de la siguiente forma: - Si el obrero trabaja 40 horas o menos se le paga $20 por hora - Si trabaja más de 40 horas, se le paga $20 por cada una de las primeras 40 horas y $25 por cada hora extra. 6. Un teatro otorga descuentos según la edad del cliente; tomar en cuenta que los niños menores de 5 años no pueden entrar al teatro y que existe un precio único en los asientos. Los descuentos se hacen tomando en cuenta el siguiente cuadro: Edad Descuento Categoría 1 5 - 14 35 % Categoría 2 15 - 19 25 % Categoría 3 20 - 45 10 % Categoría 4 46 - 65 25 % Categoría 5 66 en adelante 35 % Determinar la cantidad de dinero que el teatro deja de percibir por categoría en una función con n clientes. 7. En una granja se requiere saber alguna información para determinar el precio de venta por cada kilo de huevo. Para eso, es importante determinar el promedio de calidad de las n gallinas que hay en la granja. La calidad de cada gallina se obtiene según la fórmula:

Upload: juan-carlos-vasquez

Post on 22-Nov-2015

78 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

lista

TRANSCRIPT

  • Lista 2 de Ejercicios. Lgica de Programacin Instrucciones: Elaborar el DFD para cada uno de los ejercicios siguientes. Su entrega ser parte de la evaluacin del segundo parcial. 1. Calcular la suma siguiente: 100 + 98 + 96 + 94 + . . . + 0 en este orden. 2.- Dado un nmero de trminos n, calcular un valor aproximado de PI utilizando la serie siguiente: PI = 4* (1 1/3 + 1/5 - 1/7 + 1/9 1/11 + 1/13 ... Por ejemplo:

    - Si n=1, PI = (4*1) - Si n=2, PI = 4*(1-1/3) = 2.66 - Si n=3, PI = 4*(1-1/3+1/5) = 2.86

    3. Una persona har una encuesta a 50 personas de su comunidad. Calcular el peso promedio de cada una de las categoras siguientes: Categora Edad Nios 0 - 12 Jvenes 13 - 29 Adultos 30 - 59 Viejos 60 en adelante 4. Un zologo pretende determinar el porcentaje de animales que hay en las siguientes tres categoras de edades: de 0 a 1 ao, ms de 1 ao y menos de 3 y de 3 o ms aos. El zologo todava no est seguro del animal que va + a estudiar. Si se decide por elefantes, slo tomar una muestra de 20 de ellos; si se decide por las jirafas, tomar 15 muestras y si son chimpancs tomar 40. 5. En una empresa se requiere calcular el salario semanal de n obreros que laboran en ella. El salario se obtiene de la siguiente forma: - Si el obrero trabaja 40 horas o menos se le paga $20 por hora - Si trabaja ms de 40 horas, se le paga $20 por cada una de las primeras 40 horas y $25 por cada hora extra. 6. Un teatro otorga descuentos segn la edad del cliente; tomar en cuenta que los nios menores de 5 aos no pueden entrar al teatro y que existe un precio nico en los asientos. Los descuentos se hacen tomando en cuenta el siguiente cuadro: Edad Descuento Categora 1 5 - 14 35 % Categora 2 15 - 19 25 % Categora 3 20 - 45 10 % Categora 4 46 - 65 25 % Categora 5 66 en adelante 35 % Determinar la cantidad de dinero que el teatro deja de percibir por categora en una funcin con n clientes. 7. En una granja se requiere saber alguna informacin para determinar el precio de venta por cada kilo de huevo. Para eso, es importante determinar el promedio de calidad de las n gallinas que hay en la granja. La calidad de cada gallina se obtiene segn la frmula:

  • calidad = peso de la gallina * altura de la gallina nmero de huevos que pone Para fijar el precio del kilo de huevo, se toma como base la siguiente tabla: Precio total de calidad Peso por kilo de huevo > = 15 1.2 * promedio de calidad > 8 y < 15 1.00 * promedio de calidad < = 8 0.80 * promedio de calidad 8. Una persona recopila ciertos datos aplicando encuestas para el ltimo Censo Nacional de Poblacin y Vivienda. De los datos de todas las personas que alcance a encuestar en un da, desea conocer qu porcentaje tiene estudios de primaria, secundaria, carrera tcnica, estudios profesionales o estudios de postgrado. 9. Un negocio de copias tiene un lmite de produccin diaria de 10,000 copias. Si hay una solicitud, el empleado tiene que verificar que las copias pendientes hasta el momento y las copias solicitadas no excedan del lmite de produccin. Si el lmite de produccin se excediera, el trabajo solicitado no podra ser aceptado. El empleado necesita decidir en forma rpida si los trabajos que se soliciten en el da se deben aceptar o no. 10. Suponga que tiene una tienda y desea registrar sus ventas por medio de una computadora. Disee un pseudo cdigo que haga lo siguiente: a) Leer el monto de la venta b) Calcular e imprimir el IVA c) Calcular el total a pagar d) Leer la cantidad con que paga el cliente e) Calcule e imprimir el cambio Al final del da deber imprimir la cantidad de dinero que debe haber en la caja. 11. Un jeep puede viajar 500 Km. con un tanque lleno de gasolina. Desde una posicin inicial, llenando n veces el tanque, el jeep puede viajar L kilmetros calculados como sigue: L = 500 ( 1 + 1/3 + 1/5 + ...+ 1 / (2n -1) ) Km. Estableciendo economa de combustible en una ruta, disee un pseudo cdigo que calcule el valor de L dado n . 12. Una empresa de paquetera lo contrata para desarrollar una aplicacin que calcule el cargo por entrega. La empresa le permite dos tipos de paquetes (cartas y cajas) y tres tipos de servicio: siguiente da con prioridad, siguiente da estndar y 2 das. La tabla siguiente muestra la frmula para calcular el cargo. Tipo de paquete Siguiente da con

    prioridad Siguiente da estndar 2 das

    Carta $12 hasta onzas (1 onza = 32 gramos)

    $10.50 hasta 8 onzas No disponible

    Caja $15.75 para la primera libra. Aadir $1.25 por cada libra adicional.

    $13.75 para la primera libra. Aadir $1 por cada libra adicional.

    $7 para la primer libra. Aadir $0.50 por cada libra adicional.

    Elabore un pseudocdigo tal que reciba el tipo de paquete, el tipo de servicio y el peso del paquete en gramos o kilos, y calcule el costo del envo. Nota: 1 onza equivale a 32 gramos, 1 kilo equivale a 2.2 libras.

  • Instrucciones: Elaborar el pseudocdigo cada uno de los ejercicios siguientes. Su entrega ser parte de la evaluacin del segundo parcial. 15. Suponga que se tiene un conjunto de calificaciones de un grupo de 10 alumnos. Realizar un algoritmo para calcular el promedio del grupo y la calificacin ms alta. 16. El profesor de una materia desea conocer la cantidad de sus alumnos que tienen derecho a examen extraordinario. Disee un algoritmo que lea el nmero de inasistencias en el cuatrimestre y escriba la cantidad de ellos que no tienen derecho al examen por no cumplir con el mnimo de 80% de las asistencias. 17. El Departamento de Seguridad Pblica y Trnsito del D. F. desea saber de los n autos que entran a la Ciudad de Mxico y considerando el ltimo dgito de la placa, cuntos pertenecen a cada color de acuerdo a la siguiente tabla. Dgito Color 1 o 2 amarilla 3 o 4 rosa 5 o 6 roja 7 o 8 verde 9 o 0 azul 18. Disear un pseudo cdigo que convierta un nmero del sistema decimal a: a) Sistema binario b) Sistema octal c) Sistema hexadecimal segn se elija. 19. Un nmero primo es un nmero entero mayor que 1 y divisible slo entre 1 y l mismo. Los primeros 7 primos son 2, 3, 5, 7, 11, 13 y 17. Escriba un pseudocdigo que lea un nmero e indique si es o no primo. 20. Existen 25 nmeros primos entre 2 y 100 y hay 1229 nmeros primos entre 2 y 10,000. Escriba un pseudocdigo que ingrese un nmero entero positivo N > 2 y muestre el nmero de primos entre 2 y N.