lista de cotejo del ensayo final

2

Click here to load reader

Upload: silvia-alejandra-lopez

Post on 04-Jul-2015

1.928 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lista de Cotejo Del Ensayo Final

INSTITUTO TECNOLOGICO DE ZACATECAS

INGENIERIA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

DATOS GENERALES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN

Nombre del alumno: Firma de alumnos

Materia: HABILIDADES DIRECTIVAS II Valor total de reactivos:

Periodo: ENERO-JUNIO 2011 Fecha: 13 DE JUNIO DE 2011 Matricula:

Nombre del instructor: M.C. CLAUDIA ELENA CASTILLO MENDOZA Firma del instructor

Producto: Ensayo “Los siete hábitos de los jóvenes altamente efectivos”

INSTRUCCIONES

OBJETIVO: que el alumno sea capaz de analizar, interpretar y aplicar un cambio de hábitos de manera personal para con ello desarrollar

mejores capacidades y habilidades en la conducción de una organización

Valor del reactivo

Característica a cumplir (Reactivo)CUMPLE

OBSERVACIONESSI NO

1.0 Puntualidad en la entrega ( 13 de junio de 2011)

.5Portada: Nombre del Instituto (logotipo), licenciatura, Materia, Maestro, Alumno, Lugar y fecha de entrega.

.5Contenido en orden (Lista de cotejo al frente de todo el trabajo, portada, Índice paginado, Introducción, Desarrollo, Conclusiones, Bibliografía). Engargolado pasta transparente al frente y negra en contraportada, con espiral de argolla.

.5

Ortografía (cero errores ortográficos).

Limpieza (NO: Borrones, Corrector, Manchas). Hojas de color blanco. Hojas no reusables o utilizarlas por ambos lados

Uniformidad de texto: que sea arial 12 interlineado a 1.5 el mismo tipo y color de tinta

1.0 Contenido. El reporte contiene los campos según formato y según las indicaciones (mínimo 20 cuartillas)

1.0 Índice e Introducción. La introducción da una idea clara del contenido del ensayo.

4.0 Desarrollo. El Desarrollo del ensayo tiene coherencia con el tema analizado y esta sustentado por referencias

1.0 Conclusiones. Las conclusiones son claras, acordes y se desprenden del desarrollo del tema analizado.

.5 Referencias bibliográficas: Si están estructuradas de acuerdo a la metodología.

VALORACIÓN :TOTAL

% FINAL

VALOR ESPERADO DE LA PRUEBA 100%