linkclick.aspx

138
Inventario de Estadísticas de Puerto Rico 2010 Instituto de Estadísticas de Puerto Rico Estado Libre Asociado de Puerto Rico

Upload: mrs-rubio

Post on 05-Aug-2015

99 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Uploaded from Google Docs

TRANSCRIPT

Page 1: LinkClick.aspx

  

           

Inventario de Estadísticas de Puerto Rico 

2010 

         Instituto de Estadísticas

de Puerto Rico Estado Libre Asociado de Puerto Rico

      

  

 

Page 2: LinkClick.aspx

 

Tabla de contenido I. Introducción ................................................................................................................................................................ 1 II. Comité de Coordinación de Estadísticas .................................................................................................................... 2 III. Criterios de calidad de las estadísticas ..................................................................................................................... 5 IV. Producción estadística por clasificación temática .................................................................................................... 7 

1. Estadísticas sociales, demográficas y conexas .................................................................................................... 8 1.1 Servicios sociales ....................................................................................................................................... 8 1.2 Estadísticas demográficas ........................................................................................................................ 16 

1.2.1 Estadísticas de población ........................................................................................................ 18 1.2.2 Estadísticas vitales .................................................................................................................. 18 

1.3 Estadísticas de viviendas ......................................................................................................................... 20 1.3.3 Número y características de los ocupantes de locales de habitación .................................... 20 1.3.9 Estadísticas de vivienda, n.e.p ................................................................................................ 21 

1.4 Estadísticas de trabajo ............................................................................................................................. 22 1.4.6 Accidentes de trabajo (índices de frecuencia) ........................................................................ 22 1.4.9 Estadísticas de trabajo n.e.p ................................................................................................... 23 1.5.1 Educación ............................................................................................................................... 29 1.5.2 Ciencia y tecnología ................................................................................................................ 35 1.5.3 Cultura .................................................................................................................................... 35 1.5.4 Medios de información ........................................................................................................... 36 

1.6 Estadísticas de la salud ............................................................................................................................ 37 1.6.2 Personal de la salud ................................................................................................................ 40 

1.8 Otras estadísticas sociales, demográficas y conexas ............................................................................... 41 2. Estadísticas económicas ................................................................................................................................... 67 

2.1.1 Sistema de cuentas nacionales (SCN) ..................................................................................... 68 2.1.2 Sistema de balances de producto material (SPM) .................................................................. 70 

2.2 Estadísticas de agricultura, montes y pesca ............................................................................................ 71 2.2.8 Producción, consumo de alimentos y nutrición ..................................................................... 72 

2.3 Estadísticas industriales y de la construcción .......................................................................................... 73 2.3.4 Electricidad, gas y agua ........................................................................................................... 74 2.3.5 Construcción ........................................................................................................................... 75 

2.4 Estadísticas comerciales .......................................................................................................................... 76 2.4.2 Comercio Exterior ................................................................................................................... 78 

2.5 Estadísticas de transporte, almacenamiento, comunicaciones y turismo............................................... 79 2.5.3 Comunicaciones ...................................................................................................................... 81 2.5.4 Turismo ................................................................................................................................... 84 2.6.1 Estadísticas (monetarias) de dinero y banca .......................................................................... 88 2.6.4 Balanza de pagos .................................................................................................................... 89 2.6.5 Hacienda pública .................................................................................................................... 89 2.6.6 Estadísticas financieras, n.e.p ............................................................................................... 102 

2.7 Estadísticas de precios ........................................................................................................................... 103 2.7.1 Precios al consumidor e índices de precios .......................................................................... 103 

2.9 Otras estadísticas económicas ............................................................................................................... 104 3. Otras estadísticas............................................................................................................................................ 108 

3.1.5 Asentamientos humanos ...................................................................................................... 108 3.1.9 Estadísticas del medio ambiente n.e.p ................................................................................. 108 

3.3 Otras estadísticas n.e.p .......................................................................................................................... 110 V. Anejos .................................................................................................................................................................... 123 

Anejo 1: Agencias con informes estadísticos por clasificación temática ............................................................ 124 Anejo 2: Designados del Comité de Coordinación de Estadísticas ..................................................................... 126 Índice .................................................................................................................................................................. 135 

 

Page 3: LinkClick.aspx

 

    

  

 

  

I. Introducción 

Page 4: LinkClick.aspx

 

El  Inventario de Estadísticas de Puerto Rico describe  las actividades estadísticas de importancia que  las entidades gubernamentales han  llevado a  cabo en el  reciente pasado  o  planifican  llevar  a  cabo  próximamente  cuyo  propósito  sea  producir información estadística oficial que describa, estima o  analice  las  características de Puerto Rico y su sociedad.  El propósito del  Inventario es  servir  como  fuente principal para aquellas personas que busquen estadísticas de Puerto Rico.    En específico, el  Inventario  ayuda  a  los ciudadanos,  instituciones y otros usuarios de  las estadísticas de Puerto Rico a saber cómo  encontrar  la  información  estadística  que  busca  o  que  mejor  conteste  su pregunta.  Este  Inventario  es  resultado  de  una  colaboración  entre  las  entidades gubernamentales  representadas en el Comité de Coordinación de Estadísticas  y el Instituto, y fue preparado para cumplir con la Ley Núm. 209 de 2003.  La  presente  versión  del  Inventario  contiene  información  sobre  205  informes estadísticos  que  producen  69  agencias  o  corporaciones  del  gobierno  central,  del gobierno federal y de  los municipios,  la cual fue recopilada entre febrero y  julio de 2010 por el Instituto de Estadísticas, con la colaboración del Comité de Coordinación de  Estadísticas.    Ediciones  futuras  del  Inventario  incorporarán  actividades estadísticas e  informes estadísticos de  las agencias que no aparecen en este primer Inventario.  Para  cada  informe  estadístico,  se  incluye  una  descripción  y  objetivo  del  informe, alguna información metodológica del informe, información de contacto que permita a los usuarios conocer las agencias, oficinas y personas que producen los informes, el costo  del  informe  (si  alguno),  los medios  de  divulgación  del  informe,  entre  otros.  Además, en  la versión electrónica del  Inventario,  se  incluyen enlaces que  llevan el usuario al informe estadístico, para aquellos que están disponibles en Internet.  La participación de los informes estadísticos en el Inventario es un prerrequisito para que el mismo pueda beneficiarse de  la  acreditación de  calidad de estadísticas del Instituto.  El  Inventario está organizado por clasificación  temática según  fuera definido en  las Guías de Estadísticas Internacionales publicadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1984. 

– Página 2 de 136 –  

Page 5: LinkClick.aspx

 

 

    

   

II. Comité de Coordinación de Estadísticas 

 

Page 6: LinkClick.aspx

Comité de Coordinación de Estadísticas  Instituto de Estadísticas de Puerto Rico Estado Libre Asociado de Puerto Rico 

 

– Página 4 de 136 – 

 La Ley Núm. 209 de 28 de agosto de 2003, según enmendada, creó el Comité de Coordinación de Estadísticas (CCE) con la responsabilidad de:  

a) asegurar el flujo continuo de datos e información estadística de manera que se cumpla con lo establecido en esta Ley;  

b) dilucidar  y  resolver  problemas  relacionados  con  el  flujo  y  el  acceso  a  datos  e información  estadística  que  puedan  afectar  las  labores  de  los  organismos gubernamentales; 

 c) mantener  informados  a  los organismos  gubernamentales de  los  asuntos  relacionados 

con el Servicio de Estadísticas;  

d) resolver problemas de carácter técnico relacionados con la información estadística;  

e) coordinar actividades de información estadística que involucren a más de un organismo gubernamental;  

f) proponer soluciones a problemas administrativos relacionados con  la operación de  las unidades de estadísticas;  

g) auscultar  las  necesidades  presupuestarias  y  de  adiestramiento  de  las  unidades  de estadísticas;  

h) analizar problemas metodológicos de las unidades de estadísticas;  

i) evaluar  las normas, métodos, procedimientos,  reglas  y  reglamentos adoptados por el Instituto para el Servicio de Estadísticas;  

j) estudiar el Plan Anual de Información Estadística y coordinar su preparación; y  

k) servir de  foro de primera  instancia para dilucidar disputas  relacionadas  con métodos, procedimientos, datos y divulgación de  información estadística, antes de  llevarlas a  la consideración del Instituto. 

 El Reglamento del Comité de Coordinación de Estadísticas del Instituto dispone la facultad de la jefatura de cada entidad gubernamental de designar un  representante ante el Comité.   En el Anejo  I  encontrará  las  personas  nombradas  ante  el  Comité  al  23  de  junio  de  2010  y  su información de contacto. 

  

 

Page 7: LinkClick.aspx

 

  

           

III. Criterios de calidad de las estadísticas 

 

 

Page 8: LinkClick.aspx

Criterios de Calidad de las Estadísticas  Instituto de Estadísticas de Puerto Rico Estado Libre Asociado de Puerto Rico 

 

– Página 6 de 136 – 

El  Reglamento  de  Criterios  de  Calidad  de  las  Estadísticas  que  el  Instituto  y  el  Comité  de Coordinación de Estadísticas adoptaron estableció 11 criterios de calidad, enumerados abajo.  

1. Las estadísticas completas son 

1.1 útiles  

El  nivel  de  provecho  que  los  distintos  tipos  de  usuarios  previstos  pueden sacarle 

1.2. pertinentes  El  grado  al  cual  la  cobertura  y  contenido  satisfacen  las  necesidades  de  los usuarios actuales y potenciales 

1.3. comparables  El  grado  al  cual  las  diferencias  entre  estadísticas  a  través  del  tiempo,  área geográfica  u  otros  dominios  puedan  ser  atribuidas  a  diferencias  entre  los verdaderos valores del concepto estadístico 

2. Las estadísticas confiables tienen las siguientes características: 

2.1. acuracidad         (“accurate”) 

La proximidad entre el valor estimado y el valor verdadero (desconocido). Incluye el error  de muestreo  (precisión)  y  el  error  ajeno  al muestreo  (sesgo).  Este  último incluye  error  de  cobertura,  error  de  no  respuesta,  error  de medición,  error  de procesamiento y error en los supuestos del modelo 

2.2. objetividad  La ausencia de sesgos en su presentación

2.3. coherencia  La  adecuacidad  de  las  estadísticas  a  ser  confiablemente  combinadas  en distintas formas y para varios propósitos 

2.4. integridad  La protección contra la revisión no‐autorizada de datos 

3. Las estadísticas rápidamente accesibles son

3.1. puntuales  La  falta  de  rezago  en  tiempo  entre  la  fecha  real  de  publicación  y  la  fecha planificada de publicación 

3.2. oportunas  La brevedad en tiempo entre la fecha real de publicación y la fecha del evento o fenómeno que la estadística describe 

4. Las estadísticas universalmente accesibles son

4.1. fáciles de acceder  Las condiciones físicas bajo las cuales los usuarios obtienen las estadísticas son fáciles y claras, como por ejemplo fácil de buscar, de ordenar, con políticas de precios  claros,  con  datos  micro  y  macro,  disponibles  en  una  variedad  de formatos de distribución, entre otros 

4.2.  bien           documentadas 

La  disponibilidad  de  metadatos  completos,  precisos,  con  elementos verificables  y  fácil  de  entender  sobre  los  procesos  usados  para  obtener  y procesar  los  datos,  incluyendo  una  descripción  de  las  fuentes  de  cualquier error que pueda afectar la calidad de los mismos 

Page 9: LinkClick.aspx

 

  

        

IV. Producción estadística por 

clasificación temática    

 

Page 10: LinkClick.aspx

 

1. Estadísticas sociales, demográficas y conexas  1.1 Servicios sociales  HEAD START PROGRAM INFORMATION REPORT ‐ INFORMACIÓN DE FAMILIAS Y COMUNIDADES SERVIDAS   Administración Auxiliar de Planificación, Evaluación y Desarrollo; Administración para el Cuidado Integral de la Niñez (ACUDEN) Descripción  El informe se produce anualmente para reportar datos sobre los servicios educativos brindados a 

niñas y niños entre las edades de 0 a 5 años de edad.  El informe refleja información concerniente a las Familias y Niñ@s Servidos, Datos Demográficos de la Familia, Situación Económica, Necesidades y Metas establecidas con la Familia, Estrategias de Apoyo a la Familia. 

Objetivos  Proveer información consolidada sobre la población servida a través de los Programas Head Start y Early Head Start a las Agencias Federales concernidas. 

Población   Niños y Niñas entre las edades de 0 a 5 años de edad

Variables  Familias y niños 

Divulgación:   

     Frecuencia  Anual 

      Medios  PDF Readable, PDF Scan, Papel 

Costo  $0 

Contacto Luis Ortiz Mojica, Director Oficina Planificación Teléfono: (787) 724‐7474  x‐106; x‐253;  Fax: (787) 723‐5767 

  

INFORME AGREGADO SOBRE SERVICIOS DE CUIDO DE NIÑ@S (ACF‐800)   

Administración Auxiliar de Planificación, Evaluación y Desarrollo; Administración para el Cuidado Integral de la Niñez (ACUDEN) Descripción  El informe se produce anualmente para reportar datos sobre los servicios de cuido brindados a 

niñas y niños entre las edades de 0 a 13 años de edad.  El informe refleja información concerniente a Familias y Niñ@s Servidos, Métodos de Pago, Proveedores de Servicios, Educación al Consumidor y otros detalles relacionados a la subvención de las ayudas. 

Objetivos  Proveer información agregada sobre la población servida a las Agencias Federales concernidas, conforme requerimiento de Leyes; CCDBG 1996, y BBA 1997.    

Población   Niños y Niñas entre las edades de 0 a 13 años de edad que reciben servicios de cuido 

Variables  Niñez, proveedores de servicios, costo de servicios

Divulgación:   

     Frecuencia  Anual 

      Medios   

Costo  $0 

Contacto Luis Ortiz Mojica, Director Oficina Planificación Teléfono: (787) 724‐7474  x‐106; x‐253;  Fax: (787) 723‐5767 

 

– Página 8 de 136 – 

Page 11: LinkClick.aspx

 

1.1 Servicios sociales  

ESTADÍSTICAS DE CLIENTES ACTIVOS (PANM350B)   

Unidad de Planes y Programa; Administración de Desarrollo Socio Económico (ADSEF) 

Descripción  El informe se divide en género, ciudadanía, empleo y familias con beneficios de 60 años o más.

Objetivos  Proveer un conocimiento global de los participantes activos en el programa de Asistencia Nutricional  sobre género y escolaridad la información la utilizamos para comparar con años anteriores y obtener un promedio y se analiza el porciento de crecimiento por región  o municipio ya sea trimestral, anual o comparación con años anteriores. El informe permite establecer tendencia. 

Población   Estadísticas de clientes activos

Variables   

Divulgación:   

      Frecuencia  Trimestral 

      Medios  Excel 

Costo  $0 

Contacto Shaylí Souchet Aponte, Estadístico II Teléfono: (787) 286‐7600 x‐2410;  Fax: (787) 286‐7608 [email protected]  

  

PANM375B   

Unidad de Planes y Programa; Administración de Desarrollo Socio Económico (ADSEF) 

Descripción  En el informe se divide en género, ciudadanía, empleo y familias con beneficios de 60 años o más. Esta información es un englobado del PAN. 

Objetivos  Tener un conocimiento global y como son los participantes activos en el programa de Asistencia Nutricional en cuanto a género, escolaridad, etc.  Esa información se utiliza para compararla con años anteriores y obtener un promedio, analizar el porciento de crecimiento por región o municipio ya sea trimestral o anual. Además, se buscan tendencias. 

Población   Estadísticas de clientes activos

Variables   

Divulgación:   

      Frecuencia  Trimestral 

      Medios  Excel 

Costo  $0 

Contacto Shaylí Souchet Aponte, Estadístico II Teléfono: (787) 286‐7600 x‐2410;  Fax: (787) 286‐7608 [email protected]  

    

– Página 9 de 136 – 

Page 12: LinkClick.aspx

 

1.1 Servicios sociales  

FAMILIAS CON INCAPACITADOS Y EDAD DE 60 O MÁS (PANM385B)   

Unidad de Planes y Programa; Administración de Desarrollo Socio Económico (ADSEF) 

Descripción  En el informe se obtiene la información del total de familias y el total de incapacitados que hay en las familias de los 78 municipios divididos en 10 regiones por género. 

Objetivos  Para conocer la cantidad de personas incapacitadas con edad de 60 o más que están en el servicio del Programa Asistencia Nutricional. Se comparan con años anteriores y se obtiene un promedio, se analiza el porciento de crecimiento por región o municipio ya sea trimestral, anual. 

Población   Estadísticas de clientes activos

Variables   

Divulgación:   

      Frecuencia  Trimestral 

      Medios  Excel 

Costo  $0 

Contacto Shaylí Souchet Aponte, Estadístico II Teléfono: (787) 286‐7600 x‐2410;  Fax: (787) 286‐7608 [email protected]  

  

TABULACIÓN CHEQUES EMITIDOS (PANM420B)   

Unidad de Planes y Programa; Administración de Desarrollo Socio Económico (ADSEF) 

Descripción  En el informe se obtiene la información de los casos activos y los beneficios otorgados por mes de los 78 municipios, y de las 10 regiones del Departamento de la Familia por género. 

Objetivos  Obtener datos estadísticos de cantidad de personas y familias que solicitan  el servicio del Programa Asistencia  Nutricional y la cantidad de beneficios que se desembolsa mensualmente. Para luego compararlo con años anteriores además de poder estimar participantes y beneficios para años futuros. 

Población   Cantidad de participantes dentro del programa

Variables   

Divulgación:   

      Frecuencia  Mensual 

      Medios  Excel 

Costo  $0 

Contacto Shaylí Souchet Aponte, Estadístico II Teléfono: (787) 286‐7600 x‐2410;  Fax: (787) 286‐7608 [email protected]  

    

– Página 10 de 136 – 

Page 13: LinkClick.aspx

 

1.1 Servicios sociales  INFORME SOBRE RECAUDOS Y DISTRIBUCIÓN DE PENSIONES ALIMENTARIAS PROGRAMÁTICA DE LA AGENCIA (OCSE  34A)   

Oficina de Planificación y Evaluación; Administración para el Sustento de Menores (ASUME) 

Descripción  Aunque el informe se envía trimestral, se recibe mensual. Incluye información sobre las recaudaciones que se recibieron ese mes, que tipo de recaudación fue, si fue un pago regular, si correspondió a un remedio de cobre, el tipo de caso , las cuantías a las cuales se distribuyó el recaudo, si fueron cuentas de pagos regulares o atrasos e incluye información sobre los recaudos que no se pudieron distribuir. Algunas líneas de este informe también se utilizan para medir la efectividad del programa y determinar la cantidad de incentivos que se recibirán. 

Objetivos  Con este informe la Administración de Sustento de Menores Federal recibe información sobre los recaudos correspondientes a pagos de pensiones alimentarias y su distribución. Se incluye información sobre el tipo de recaudación, tipo de caso, a donde se distribuyo y el total recaudado. 

Población   Casos de sustento de menores manejados

Variables   

Divulgación:   

     Frecuencia  Trimestral 

      Medios  Papel 

Costo  $0 

Contacto Carmen Santos León, Directora Monitoria Programática Teléfono: (787) 767‐1500 x‐2815; x‐2812;  Fax: (787) 756‐0370 [email protected]  

 

INFORME DE EJECUCIÓN PROGRAMÁTICA DE LA AGENCIA (OCSE 157)   

Oficina de Planificación y Evaluación; Administración para el Sustento de Menores (ASUME) 

Descripción  Se ofrece información de las actividades programáticas de la agencia como; número de casos abiertos, cerrados, pensiones establecidas, paternidades establecidas, casos interestatales y cobros recaudados de pensiones alimentarias. 

Objetivos  Con este informe la Administración de Sustento de Menores evalúa la ejecución de la agencia y estima la cantidad de incentivos a enviar a la Agencia. 

Población   Casos de sustento de menores manejados

Variables   

Divulgación:   

     Frecuencia  Anual 

      Medios  Papel 

Costo  $0 

Contacto Carmen Santos León, Directora Monitoria Programática Teléfono: (787) 767‐1500 x‐2815; x‐2812;  Fax: (787) 756‐0370 [email protected]  

 

– Página 11 de 136 – 

Page 14: LinkClick.aspx

 

1.1 Servicios sociales  

INFORME DEL PROGRAMA HEAD START   

Programa Head Start; Municipio de Dorado 

Descripción  Estadísticas de servicios prestados.

Objetivos  Informe de desempeño anual.

Población   Población de 0 a 4 años 

Variables  Edad e ingresos 

Divulgación:   

      Frecuencia  Anual 

      Medios  Papel 

Costo  $0 

Contacto Ana D. Benítez, Directora Teléfono: (787) 796‐2746;  Fax: (787) 796‐5077 [email protected]  

 

INFORME MENSUAL DEL PROGRAMA DE SERVICIOS A ADULTOS (ADFAN‐PSA‐032)   

Oficina de Planificación, Evaluación y Desarrollo; Administración de Familias y Niños (ADFAN) 

Descripción  Recoge el movimiento de solicitudes y de casos, total de casos atendidos durante el mes por servicio, género y edad. Casos activos de protección desglosados por tipología de maltrato: auto‐negligencia, negligencia, físico, emocional, abuso sexual, abuso financiero y explotación. Servicios de corta duración. Casos activos que aportan al servicio. Hogares sustitutos certificados. Veteranos que reciben el servicio. Salud: Condición/ enfermedad diagnosticada, tales como: diabetes, accidente cardiovascular, accidente cerebro vascular, cáncer, alzheimer, retardo mental, enfermedad músculoesqueletal, obesidad mórbida y otras. Violencia doméstica 

Objetivos  Recopilar información estadística de las familias que solicitan y las que reciben servicios del Programa de Servicios a Adultos. 

Población   Personas de edad avanzada y adultos con impedimentos

Variables  Servicios provistos personas de edad avanzada y adultos con impedimentos 

Divulgación:   

     Frecuencia  Otro 

      Medios  Excel, Electrónico texto, Papel 

Costo  $0 

Contacto Carmen Sacarello Pérez, Directora Ejecutiva III Teléfono: (787) 294‐4900 x‐3045;  Fax: (787) 294‐0744 [email protected]  

 

– Página 12 de 136 – 

Page 15: LinkClick.aspx

 

1.1 Servicios sociales  INFORME MENSUAL DE LOS CENTROS DE ACTIVIDADES MÚLTIPLES PARA PERSONAS DE EDAD AVANZADA  (ADFAN‐PSA‐CAMPEA‐11)   

Oficina de Planificación, Evaluación y Desarrollo; Administración de Familias y Niños (ADFAN) 

Descripción  Recoge movimiento de referidos, solicitudes y matrícula, con una columna de familias y una columna total de personas, desglosada por edad y género. Se realiza mensualmente. 

Objetivos  Obtener información sobre la labor realizada en los Centros de Actividades Múltiples para Personas de Edad Avanzada que opera el Departamento de la Familia. 

Población   Personas de edad avanzada

Variables  Envejecientes 

Divulgación:   

      Frecuencia  Otro 

      Medios  Excel, Electrónico texto, Papel 

Costo  $0 

Contacto Carmen Sacarello Pérez, Directora Ejecutiva III Teléfono: (787) 294‐4900 x‐3045;  Fax: (787) 294‐0744 [email protected]  

 

MOVIMIENTO DE REFERIDOS Y CASOS, SERVICIOS DE PROTECCIÓN   

Oficina de Planificación, Evaluación y Desarrollo; Administración de Familias y Niños (ADFAN) 

Descripción  Columna Familias:  Recoge el número de familias  referidas. En el movimiento de casos, sólo  reflejan las familias que pasan a ser caso.  Columna Total Niños: Se incluyen los niños que se refieren como maltratados, al igual que los que se convierten en caso.  Categoriza la  tipología de maltrato por:  negligencia, abuso sexual, explotación, físico, emocional y múltiple. Movimiento de custodias:  Solicitadas, otorgadas, devueltas a padres o encargados y pendientes a fin de mes, tanto provisionales como permanentes.  Se distribuyen por tipo de custodia:  Ley 75, Ley 140 y Otras.  Labor realizada: Recoge la acción realizada en las situaciones de emergencias y las remociones efectuadas. Se recopila mensualmente. 

Objetivos  Obtener información sobre las familias referidas y las que reciben servicios de protección.

Población   Familias y niños 

Variables  Familia y menores referidos, familias y menores recibiendo servicios por tipología de maltrato y movimiento de custodias 

Divulgación:   

      Frecuencia  Otro 

      Medios  Excel, Electrónico texto, Papel 

Costo  $0 

Contacto Carmen Sacarello Pérez, Directora Ejecutiva III Teléfono: (787) 294‐4900 x‐3045;  Fax: (787) 294‐0744 [email protected]  

– Página 13 de 136 – 

Page 16: LinkClick.aspx

 

1.1 Servicios sociales  

INFORME DE ADOPCIÓN (SP‐412)   

Oficina de Planificación, Evaluación y Desarrollo; Administración de Familias y Niños (ADFAN) 

Descripción  SP‐412: Recoge el movimiento de niños para ser colocados en hogares adoptivos.  Niños con necesidades especiales: Por edad, niños colocados y pendientes de colocar. Se realiza mensualmente. SP‐412 A: Se cumplimenta una planilla por cada menor cuya adopción sea otorgada.  La misma recoge las siguientes características del menor: fecha de nacimiento, país de procedencia, edad cumplida, sexo, asistencia a la escuela, grado máximo alcanzado, estatus, edad al radicarse la petición, condición funcional y edad al ser colocado.  Además, recoge otros datos relevantes de los peticionarios. 

Objetivos  SP‐412: Obtener información del análisis de las solicitudes de personas que desean adoptar niños.SP‐412 A: Recoger las características de los menores adoptados, de los peticionarios y de los padres naturales. 

Población   Padres/Madres pre‐adoptivos/as, menores en proceso de ser adoptados o adoptados. 

Variables  Padres/Madres pre‐adoptivos/as, menores en proceso de ser adoptados o adoptados. 

Divulgación:   

   Frecuencia  Otro 

      Medios  Excel, Electrónico texto, Papel 

Costo  $0 

Contacto Carmen Sacarello Pérez, Directora Ejecutiva III Teléfono: (787) 294‐4900 x‐3045;  Fax: (787) 294‐0744 [email protected]  

 

INFORME MENSUAL DEL PROGRAMA DE SERVICIOS A LA FAMILIA, INFORME MENSUAL DE NIÑOS (SP‐415)   

Oficina de Planificación, Evaluación y Desarrollo; Administración de Familias y Niños (ADFAN) 

Descripción  Refleja el movimiento de solicitudes y el tipo de servicio solicitado por las familias con menores y provisto por el Programa de Servicios a la Familia.  Se realiza mensualmente. 

Objetivos  Obtener información sobre las familias con niños/as que solicitan servicios o reciben servicios del Programa de Servicios a la Familia, tales como ama de llaves,  hogares sustitutos y evaluación médica y/o servicios médicos especializados. 

Población   Familias con menores Variables  Tipo de servicios provistos a las familias con menores

Divulgación:   

   Frecuencia  Otro 

      Medios  Excel, Electrónico texto, Papel 

Costo  $0 

Contacto Carmen Sacarello Pérez, Directora Ejecutiva III Teléfono: (787) 294‐4900 x‐3045;  Fax: (787) 294‐0744 [email protected]  

– Página 14 de 136 – 

Page 17: LinkClick.aspx

 

1.1 Servicios sociales  

MALTRATO INSTITUCIONAL DE ADULTOS (MIA‐PSA‐016)   

Oficina de Planificación, Evaluación y Desarrollo; Administración de Familias y Niños (ADFAN) 

Descripción  Columna de Referidos: Refleja el número de referidos o querellas de maltrato institucional recibidas. Total de Establecimientos: Comprende los diferentes tipos de establecimientos. Se desglosa en: hogar sustituto, institución, Centro de Actividades Múltiples y otros. Total de Personas: Recoge  el número de personas de edad avanzada o adultos con impedimentos residentes de los establecimientos referidos por incidentes de maltrato institucional. Es la suma de los desgloses de personas de edad avanzada y adultos con impedimentos. Desglosa el maltrato por tipología: negligencia, físico, emocional, abuso sexual, abuso bienes y explotación.  Se realiza mensualmente. 

Objetivos  Recoger información sobre los referidos de maltrato institucional de adultos y las acciones tomadas con éstos. 

Población   Instituciones contra quienes se radica querella de maltrato contra adultos/as o personas con impedimentos. 

Variables  Institución, hogar sustituto, centro de actividades múltiples, o establecimiento 

Divulgación:   

      Frecuencia  Otro 

      Medios  Excel, Electrónico texto, Papel 

Costo  $0 

Contacto Carmen Sacarello Pérez, Directora Ejecutiva III Teléfono: (787) 294‐4900 x‐3045;  Fax: (787) 294‐0744 [email protected]  

    

– Página 15 de 136 – 

Page 18: LinkClick.aspx

 

1.2 Estadísticas demográficas  

ENCUESTA SOBRE LA COMUNIDAD (PUERTO RICO COMMUNITY SURVEY)   

American Community Survey Office; U.S. Census Bureau 

Descripción  Ofrece estadísticas sobre las características socio demográficas y económicas de la población y sobre las caracteristicas de las viviendas.  Los datos de la Encuesta sobre la Comunidad están disponibles en forma de tablas, perfiles, narrativos y bases de datos.  La Encuesta sobre la Comunidad fue creada para reemplazar al Formulario Largo del Censo decenal.  Al igual que el Formulario Largo, la Encuesta sobre la Comunidad recopila informacion a través de un cuestionario que se envía por correo a una muestra de hogares.  En contraste con el Formulario Largo, la Encuesta sobre la Comunidad se realiza con una mayor frecuencia: anualmente, en vez de una vez cada 10 años.  Incluye estadísticas desglosadas por municipio, pero para municipios más pequeños el tamaño limitado de la muestra requiere el uso de periodos de tiempo más amplios: en especifico, (1) para municipios de 65,000 habitantes o más ofrece estimaciones anuales, (2) para municipios de 20,000 habitantes o más ofrece estimaciones trienales (en periodos de 3 años), (3) para los demas municipios, ofrece estimaciones quinquenales (en periodos de 5 años).  Las estimaciones trienales y quinquenales se actualizan anualmente.  En conjunto con los datos de la Encuesta sobre la Comunidad de los Estados Unidos, ofrece estimados de la migración entre Puerto Rico y los Estados Unidos. 

Objetivos  Proveer información de los cambios en las caracteristicas de la población a través del tiempo.

Población   Población y viviendas de Puerto Rico

Variables  Edad, sexo, estado civil, educación, empleo, origen hispano, raza, composición familiar, ingresos, estatus de veterano, personas con impedimentos, caracteristicas del viaje entre hogar y trabajo, caracteristicas de la vivienda, idioma del hogar, mobilidad 

Divulgación:   

      Frecuencia  Anual 

      Medios  Excel 

Costo  $0 

Contacto Lillian Torres‐Aguirre, Directora de la Oficina del Censo de la Junta de Planificación Teléfono: (787) 728‐4430 o (800) 717‐7381 o (800) 923‐8282;  Fax:  [email protected]   

    

– Página 16 de 136 – 

Page 19: LinkClick.aspx

 

1.2 Estadísticas demográficas  

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA   

Decennial Census Office; U.S. Census Bureau 

Descripción  Ofrece estadisticas censales de Puerto Rico, que cubren distintos temas, dependiendo del año en que se realizó.  En específico, el Censo 2010 incluye estadísticas sobre las características más básicas de la demografía de la población (edad, sexo, estado civil, origen hispano, raza, composición familiar) y sobre una caracteristica de la vivienda (alquilada, poseída con o sin hipoteca). Para censos de años anteriores, incluye estadísticas sobre las características socio demográficas y económicas de la población y sobre la vivienda.  Ofrece datos desglosados por niveles geograficas muy detallados, incluyendo barrios y tractos censales (“census tracks”).  Los datos del Censo de poblacion y vivienda están disponibles en forma de tablas, perfiles, narrativos y bases de datos.  El Censo de poblacion y vivienda se realiza para cumplir con el Artículo III, Sección 4 de la Constitucion del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. 

Objetivos  1) Enumerar las personas y las unidades de vivienda en Puerto Rico. 2) Redistribución de distritos electorales y legislativos. 3) Asignación de fondos federales. 

Población   Toda la población 

Variables  Edad, sexo, estado civil, origen hispano, raza, composición familiar, vivienda (alquilada, poseída con o sin hipoteca) 

Divulgación:   

      Frecuencia  Otro 

      Medios  Excel, PDF Readable, Papel 

Costo  $0 

Contacto Lillian Torres‐Aguirre, Directora de la Oficina del Censo de la Junta de Planificación Teléfono: (787) 728‐4430 o (301) 763‐8443 o (787) 705‐8220;  Fax:  [email protected]  

    

– Página 17 de 136 – 

Page 20: LinkClick.aspx

 

1.2.1 Estadísticas de población  

ESTIMACIONES ANUALES DE POBLACIÓN (ANNUAL POPULATION ESTIMATES)   

Office of Employment and Unemployment Statistics; U.S. Census Bureau 

Descripción  Estimados de la población de Puerto Rico, por municipio, grupos de edad y sexo.  Parte de los estimados del Censo decenal de población y vivienda para preparar estimados intercensales.  Para esto, utiliza el método de cohortes componentes. 

Objetivos  Informar sobre la población de residentes y sus componentes demográficos cada año.

Población   Todas las personas 

Variables  Edad, sexo, municipio

Divulgación:   

      Frecuencia  Anual 

      Medios  Excel, Electrónico texto, Papel 

Costo  $0 

Contacto Lillian Torres‐Aguirre, Directora de la Oficina del Censo de la Junta de Planificación Teléfono: (787) 728‐4430 o (866) 758‐1060;  Fax:  [email protected] 

  1.2.2 Estadísticas vitales  INFORME DE MUERTES OCURRIDAS EN LAS INSTITUCIONES CORRECCIONALES (MENSUAL/ ANUAL)   

Oficina de Desarrollo Programático; Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) 

Descripción  El informe recoge los confinados fallecidos en las instituciones correccionales por razón, género, delito, sentencia, status, entre otros. 

Objetivos  1) Brindar información sobre la cantidad de confinados fallecidos en las instituciones correccionales.  2) Evaluar la tendencia a través del tiempo de los confinados fallecidos y las razones de muertes. 3) Desarrollar política pública sobre la población correccional en lo relacionado a las muertes. 

Población   Población correccional

Variables  Número de confinados

Divulgación:   

      Frecuencia  Mensual 

      Medios  Excel, Electrónico texto, Papel 

Costo  $0 

Contacto Germán Palau Ríos, Director Teléfono: (787) 273‐6464 x‐5838; (787) 277‐0775;  Fax: (787) 277‐0775 [email protected]  

    

– Página 18 de 136 – 

Page 21: LinkClick.aspx

 

1.2.2 Estadísticas vitales  

INFORME ANUAL ESTADÍSTICAS VITALES   

Secretaria Auxiliar de Planificación y Desarrollo; Departamento de Salud (DS) 

Descripción  Se presentan datos agregados geográficamente para todo Puerto Rico, por regiones y áreas de salud, municipios de residencia y municipios de ocurrencia. Se incluyen tablas con variables socio demográficas de edad, sexo, educación, estado jurídico, ocupación, estado civil previo. Además, se incluyen otras con datos médicos, clínicos y procesales particulares de cada evento. Los datos se presentan en  números absolutos, calculados en por cientos y en tasas. Consta de 89 tablas, 20 gráficas y 5 mapas.  Está organizado de la siguiente forma: Narrativo, Resumen y Estadísticas Demográficas, Datos Poblacionales, Nacimientos  Vivos, Mortalidad General, Mortalidad por Causas Externas, Mortalidad Infantil, Mortalidad Fetal, Mortalidad Materna,  Matrimonios,  Divorcios y Expectativa de Vida al Nacer. Al final se incluyen copias de cada certificado para mostrar la información que se recopila. 

Objetivos  Dar a conocer los datos que se recopilan en los certificados de nacimientos, matrimonio, defunción y en las sentencias de divorcios ocurridos durante el año natural. 

Población   Población Estimada, Nacimientos, Defunciones, Matrimonios, Divorcios 

Variables  Número de eventos registrados, tasas, por ciento, por ciento de cambio 

Divulgación:   

     Frecuencia  Otro 

      Medios  PDF Readable, PDF Scan, Papel 

Costo  $12.00 ‐ $35.00 

Contacto Evelyn Laureano, PhD, MA, PPL, Secretaria Auxiliar de Planificación y Desarrollo Teléfono: (787) 765‐2929 x‐3676;  Fax: (787) 274‐7839 [email protected]  

    

– Página 19 de 136 – 

Page 22: LinkClick.aspx

 

1.3 Estadísticas de viviendas  

FORMA HUD 50072, FORMA HUD 50058   

Oficina de Selección y Ocupación; Administración de Vivienda Pública (AVP) 

Descripción  Documento consta de 5 páginas aproximadamente, se divide el mismo de la siguiente forma: 1. Vacant turnaround time, 2. Capital Fund, 3. Work Orders, 4. Annual inspection of Dwelling Units and Systems, 5. Security, 6. Economic Self‐ Sufficiency. 

Objetivos  1) Mide el tiempo que se toma en reparar y reocupar una unidad de vivienda. 2) Mide los casos de cancelación de contratos por actividad criminal 

Población   Población de los residenciales

Variables   

Divulgación:   

      Frecuencia  Anual 

      Medios  Papel 

Costo  $0 

Contacto  Teléfono: (787) 274‐2646;  Fax:  

  1.3.3 Número y características de los ocupantes de locales de habitación  

INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO   

Oficina de Programas Federales; Municipio de Dorado 

Descripción  Inversión económica en rehabilitación vivienda.

Objetivos  Evaluación Anual del desempeño del Programa de Rehabilitación de viviendas ocupadas por dueños de ingresos bajos y moderados. 

Población   Dueños de vivienda de ingresos bajo o moderados

Variables  Ingresos 

Divulgación:   

      Frecuencia  Anual 

      Medios  Papel 

Costo  $0 

Contacto Elis Carrión, Trabajadora Social Teléfono: (787) 796‐1230;  Fax: (787) 796‐3635 [email protected]  

    

– Página 20 de 136 – 

Page 23: LinkClick.aspx

 

1.3.9 Estadísticas de vivienda, n.e.p  

TRACTO DE SOLICITUDES INEGIBLES DE VIVIENDA PÚBLICA   

Oficina de Selección y Ocupación; Administración de Vivienda Pública (AVP) 

Descripción  El tracto recoge municipios, nombres, seguros sociales, fecha solicitudes, fecha declarada inegible, fecha de notificación de inegibilidad, fecha de finalizamiento administrativo, fecha de solicitud de visita informal, fecha de inegible o elegible, fecha de visita judicial, fecha de retirada de espera, causa de inegibilidad. 

Objetivos  El indicador 3.5.2 mide las actividades criminales de las solicitudes de Vivienda Pública.

Población   Solicitantes al Programa de Vivienda Pública

Variables   

Divulgación:   

      Frecuencia  Diario 

      Medios  Papel 

Costo  $0 

Contacto  Teléfono: (787) 274‐2646;  Fax:  

  

INFORME DE EVALUACIÓN Y EJECUCIÓN 2007‐2008, PROGRAMA CDBG   

Oficina de Programas Federales; Municipio de Dorado 

Descripción   

Objetivos  Accesibilidad ‐ disponibilidad de condiciones de vida adecuados.

Población   Personas de mayor edad

Variables  Edad e ingresos 

Divulgación:   

      Frecuencia  Anual 

      Medios  Papel 

Costo  $0 

Contacto Paulina Márquez Cruz, Oficina de Normas Laborales Teléfono: (787) 796‐1230;  Fax: (787) 796‐3635 [email protected]  

    

– Página 21 de 136 – 

Page 24: LinkClick.aspx

 

1.4 Estadísticas de trabajo  

REGIONAL AND STATE EMPLOYMENT AND UNEMPLOYMENT   

Office of Employment and Unemployment Statistics; U.S. Bureau of Labor Statistics (BLS) 

Descripción  Disponible a través de la página de Internet del Negociado de Estadísticas Federal.  Las estadísticas para Puerto Rico se producen a través de una encuesta equivalente al Current Population Survey (CES). 

Objetivos  Informar sobre el empleo y desempleo a nivel de estado y regiones de Estados Unidos incluyendo a Puerto Rico. 

Población   Población civil no institucional de 16 años o más

Variables  Empleo, desempleo y fuerza laboral

Divulgación:   

      Frecuencia  Mensual 

      Medios  Excel, PDF Readable, Electrónico texto, 

Costo  $0 

Contacto Teléfono: ;  Fax:  [email protected][email protected] 

  1.4.6 Accidentes de trabajo (índices de frecuencia)  

ANUARIO   

Área de Planificación, Estadísticas y Estudios; Corporación del Fondo del Seguro del Estado (CFSE) Descripción  Tablas con información de los últimos 11 años fiscales.

Objetivos  Mantener informado a la administración de los datos relevantes en la corporación para fundamentar la política pública a establecerse. 

Población   Lesionados y patronos

Variables  Pólizas y casos 

Divulgación:   

      Frecuencia  Otro 

      Medios   

Costo  $0 

Contacto Lcda. Vivian Crespo Miranda, Directora ‐ Área de Planificación, Estadísticas y Estudios Teléfono: (787) 793‐5959 x‐5172; x‐5183; (787) 781‐5403;  Fax: (787) 774‐8444 [email protected]  

    

– Página 22 de 136 – 

Page 25: LinkClick.aspx

 

1.4.6 Accidentes de trabajo (índices de frecuencia)  

INFORME ESTADÍSTICO AÑO FISCAL 2009‐2010   

Oficina de Administración; Comisión Industrial de Puerto Rico (CIPR) 

Descripción  El Informe Estadístico es basado en tablas y gráficas.

Objetivos  Medir productividad de las áreas.

Población   Apelantes en la Comisión Industrial

Variables  Número de condiciones laborales apeladas en la Comisión Industrial 

Divulgación:   

      Frecuencia  Mensual 

      Medios  Papel 

Costo  $0 

Contacto Lcda. Esther M. Reyes Álvarez, Directora Ejecutiva Teléfono: (787) 781‐0545 x‐2200; x‐2201; (787) 273‐1307;  Fax: (787) 783‐5959 [email protected]  

  1.4.9 Estadísticas de trabajo n.e.p  

INFORME ESTADÍSTICO SOBRE EMPLEO   

Departamento de Recursos Humanos y Relaciones Laborales; Administración de Terrenos (AT) Descripción  Recopilar datos del total de empleados que cobran.

Objetivos  Propósitos estadísticos según dispone la ley.

Población   Empleados de la Administración de Terrenos

Variables   

Divulgación:   

      Frecuencia  Semanal 

      Medios  Papel 

Costo  $0 

Contacto Lcda. Verónica Pagán Torres, Directora de Presupuesto y Finanzas Teléfono: (787) 753‐9300; (787) 753‐9470;  Fax: (787) 250‐7125 [email protected]  

    

– Página 23 de 136 – 

Page 26: LinkClick.aspx

 

1.4.9 Estadísticas de trabajo n.e.p  

INFORME ESTADÍSTICO DE PUESTOS OCUPADOS   

Departamento de Recursos Humanos y Relaciones Laborales; Administración de Terrenos (AT) Descripción  Recopilar datos para mantener una base de datos estadísticos de los puestos ocupados en el 

gobierno. Objetivos  El propósito es para la publicación de documentos de Presupuesto, solicitudes de la prensa y 

cómputos de naturaleza presupuestaria. Población   Empleados de la Administración de Terrenos

Variables   

Divulgación:   

      Frecuencia  Otro 

      Medios  Papel 

Costo  $0 

Contacto Lcda. Verónica Pagán Torres, Directora de Presupuesto y Finanzas Teléfono: (787) 753‐9300; (787) 753‐9470;  Fax: (787) 250‐7125 [email protected]  

  INFORME DE RECURSOS HUMANOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE CORRECCIÓN (MENSUAL/ ANUAL)   

Oficina de Desarrollo Programático; Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) 

Descripción  El informe recoge la cantidad de empleados que laboran en la Agencia por grupo ocupacional  mensual. 

Objetivos  1) Brindar información sobre la cantidad  de empleados por categoría que laboran en el sistema correccional del país. 2) Evaluar la tendencia movimiento de empleados a través del tiempo 3) Desarrollar política pública sobre los recursos humanos de la agencia 

Población   Empleados en la Administración de Corrección

Variables  Número de empleados laborando por grupo ocupacional

Divulgación:   

      Frecuencia  Mensual 

      Medios  Excel, Electrónico texto, Papel 

Costo  $0 

Contacto Germán Palau Ríos, Director Teléfono: (787) 273‐6464 x‐5838; (787) 277‐0775;  Fax: (787) 277‐0775 [email protected]  

    

– Página 24 de 136 – 

Page 27: LinkClick.aspx

 

1.4.9 Estadísticas de trabajo n.e.p  

INFORME ANUAL   

División de Secretaria; Junta de Relaciones del Trabajo (JRT) 

Descripción  Contiene las ejecutorias de administración y adjudicación a tenor con los deberes y facultades consagradas en la Ley de Relaciones de Trabajo, Ley Núm. 130 de 8 de mayo de 1945, según enmendada. 

Objetivos  Medir nuestras ejecutorias y que sea un instrumento de evaluación y divulgación para el pueblo de Puerto Rico. 

Población    

Variables   

Divulgación:   

      Frecuencia  Anual 

      Medios  PDF Readable, 

Costo  $0 

Contacto Lcdo. Jeffry Pérez Cabán, Presidente Teléfono: (787) 620‐9540; (787) 969‐2850;  Fax: (787) 620‐9541 [email protected]  

  

INFORME DE ACTIVIDADES REALIZADAS PRIMER SEMESTRE ‐ AÑO ACADÉMICO 2009‐2010   

Mi Escuela Amiga; Municipio de Dorado 

Descripción  Mide labor realizada y servicios prestados.

Objetivos  Medir el desempeño del programa.

Población   Estudiantes 

Variables  Estudiantes 

Divulgación:   

      Frecuencia  Otro 

      Medios  Papel 

Costo  $0 

Contacto Tania Pérez Santiago, Directora Teléfono: (787) 796‐0650;  Fax: (787) 796‐0666 [email protected]  

    

– Página 25 de 136 – 

Page 28: LinkClick.aspx

 

1.4.9 Estadísticas de trabajo n.e.p  

INFORME ESTADÍSTICO DE MUJERES   

Recursos Humanos; Municipio de Hormigueros 

Descripción  Informe estadístico de mujeres empleadas en el municipio de Hormigueros (IE‐CCE).  Informe estadísticas para el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos. 

Objetivos   

Población   Empleadas  Municipales

Variables   

Divulgación:   

      Frecuencia  Quincenal 

      Medios  Papel 

Costo  $0 

Contacto Justina Cruz, Oficinista I Teléfono: (787) 849‐2515 x‐203;  Fax: (787) 849‐6020 

  

SOLICITUD DE EMPLEO   

Oficina de Recursos Humanos; Municipio de Lajas 

Descripción  Desglose de número de personas radicando solicitud de empleo

Objetivos  Informar cuantitativamente los servicios que ofrece la Oficina de Recursos Humanos del Municipio de Lajas. 

Población   General 

Variables   

Divulgación:   

      Frecuencia  Mensual 

      Medios  PDF Scan, Papel 

Costo  $0 

Contacto Sr. Carlos N. López‐Robles,  Teléfono: (787) 899‐1450 x‐298;  Fax:  

    

– Página 26 de 136 – 

Page 29: LinkClick.aspx

 

1.4.9 Estadísticas de trabajo n.e.p  

EMPLEADOS MUNICIPALES   

Asesoramiento, Reglamentación e Intervención Fiscal; Oficina del Comisionado de Asuntos Municipales (OCAM) Descripción  El informe estadístico muestra el total de empleados municipales por categoría: regular, 

transitorio, irregular y otros de todos los Municipios de Puerto Rico. Objetivos  El objetivo del informe es ofrecer el total de empleados municipales que tienen todos los 

Municipios de Puerto Rico. Población   Municipios de Puerto Rico

Variables   

Divulgación:   

      Frecuencia  Anual 

      Medios  Excel, PDF Readable, PDF Scan, Papel 

Costo  $0 

Contacto Esteban Morales Díaz, Comisionado Auxiliar Interino Teléfono: (787) 754‐1600 x‐228;  Fax: (787) 751‐5009 [email protected]  

  

INFORME ESTADÍSTICO DE PUESTOS OCUPADOS   

Oficina de Sistemas de Información y Estadísticas (OSIE); Oficina de Recursos Humanos del ELA (ORHELA) Descripción  Instrumento que se accede a través de la red y es completado por Entidades 

Gubernamentales. Contiene tablas donde se colocan los datos. Objetivos  Obtener datos sobre la composición de la fuerza laboral en el sector público en Puerto Rico. 

Esto incluye, Agencias Gubernamentales, Municipios, Rama Legislativa y Rama Judicial. Población   Empleados del Sector Público

Variables  Sexo 

Divulgación:   

      Frecuencia  Otro 

      Medios  PDF Readable, 

Costo  $0 

Contacto Lumarie Rodríguez Soto, Ayudante Especial Oficina del Director Teléfono: (787) 274‐4300 x‐04191;  Fax: (787) 250‐1149 [email protected]  

    

– Página 27 de 136 – 

Page 30: LinkClick.aspx

 

1.4.9 Estadísticas de trabajo n.e.p  

TIPOS DE EMPLEOS QUE LOGRARON LAS PERSONAS CON IMPEDIMENTOS EN LA ARV   

Oficina de Control de Calidad Programática y Apoyo Regional (OCCPAR); Administración de Rehabilitación Vocacional (ARV) Descripción  Provee información estadística sobre la agencia durante el año fiscal federal (1ero de octubre 

a 30 de septiembre), a nivel isla y desglosado por regiones. Identifica los tipos de empleo que los consumidores rehabilitados obtuvieron, promedio de horas trabajadas, salario, etc. 

Objetivos  Determinar la productividad de la agencia para fines de contar con información precisa a ser utilizada en peticiones presupuestarias, comparecencias de la administración, monitoría interna y cumplimiento entre otras. 

Población   Solicitantes/consumidores que reciben servicios de la ARV

Variables  Número de personas atendidas / Tipo de empleo

Divulgación:   

      Frecuencia  Anual 

      Medios  Excel, Papel 

Costo  $0 

Contacto Nydia Colón Zayas/Ángela Monroig Jiménez, Administradora ARV/Directora OCCPAR Teléfono: (787) 729‐0160  x‐7259; x‐7219;  Fax:  [email protected] / [email protected]  

  

INFORME DE OFICIALES CORRECCIONALES AUSENTES (MENSUAL/ANUAL)   

Oficina de Desarrollo Programático; Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) 

Descripción  El informe recoge la cantidad de oficiales correccionales ausentes durante los fines de semana, la proporción que representan del total y el por ciento que se encuentra sin autorizar por turno e institución. También recoge los casos que se encuentran doblando turno por institución. 

Objetivos  1) Brindar información sobre las ausencias por turno de los oficiales correccionales  por institución y tipo. 2) Determinar el nivel de ausentismo sin autorizar. 3) Establecer el número de Oficiales Correccionales doblando turno. 4) Evaluar la tendencia de las querellas a través del tiempo. 5) Desarrollar política pública sobre las querellas. 

Población   Oficiales correccionales

Variables  Número de oficiales correccionales ausentes, no autorizados y doblando turno 

Divulgación:   

      Frecuencia  Mensual 

      Medios  Excel, Electrónico texto, Papel 

Costo  $0 

Contacto Germán Palau Ríos, Director Teléfono: (787) 273‐6464 x‐5838;  Fax: (787) 277‐0775 [email protected]  

 

– Página 28 de 136 – 

Page 31: LinkClick.aspx

 

1.5.1 Educación  

ESTADÍSTICAS ANUALES SOBRE EDUCACIÓN SUPERIOR   

División de Investigación y Documentación; Consejo de Educación Superior (CESPR) 

Descripción  Integrated Postsecundary Education Data System (IPEDS) incluye datos agregados para las instituciones postsecundarias que participan en fondos Título IV.  Los datos se agrupan en tres colecciones y 9 formularios a través del año académico.  IPEDS recoge datos de matrícula, egresados, recursos humanos, tasas de graduación, finanzas, perfil institucional y asistencia económica.  En Puerto Rico el CESPR es la agencia responsable de coordinar estos informes para las instituciones que están en la jurisdicción del ELA.  Otros estados y territorios son responsables de sus instituciones. 

Objetivos  Medir variables relacionadas a matrícula egresados, recursos humanos, tasas de graduación, finanzas, perfil institucional y asistencia económica en las instituciones de educación postsecundaria que reciben fondos de Título IV en los Estados Unidos y sus Territorios. 

Población   Instituciones Postsecundarias

Variables  Matrícula, egresados y facultad entre otros

Divulgación:   

      Frecuencia  Anual/A solicitud 

      Medios  Excel, PDF Scan, Electrónico texto, Papel 

Costo  $0 

Contacto Margarita Rivera,  Teléfono: (787) 625‐9125;  Fax:  [email protected]  

  

ESTADÍSTICAS ESCUELA PREPARATORIA   

Escuela Preparatoria; Corporación del Conservatorio de Música de Puerto Rico (CCM) 

Descripción  Informe semestral de matrícula e ingreso.

Objetivos  Informar matricula e ingreso.

Población   Estudiantes Escuela Preparatoria (comunidad)

Variables  Número estudiantes, ingresos

Divulgación:   

      Frecuencia  Otro 

      Medios  Excel 

Costo  $0 

Contacto Eunice Lebrón, Decana Escuela Preparatoria Teléfono: (787) 751‐0160 x‐275;  Fax: (787) 758‐3174 [email protected]  

  

– Página 29 de 136 – 

Page 32: LinkClick.aspx

 

1.5.1 Educación  

ESTUDIANTES BECADOS   

Escuela Preparatoria; Corporación del Conservatorio de Música de Puerto Rico (CCM) 

Descripción  Informe detalle beca, tipo, número de estudiantes que se acogen a la beca y la cantidad final otorgadas. 

Objetivos  Informar becas recibidas.

Población   Estudiantes becados, Escuela Preparatoria.

Variables  Número estudiantes, ingresos

Divulgación:   

      Frecuencia  Anual 

      Medios  Excel 

Costo  $0 

Contacto Eunice Lebrón, Decana Escuela Preparatoria Teléfono: (787) 751‐0160 x‐275;  Fax: (787) 758‐3174 [email protected]  

  

PERFIL DEL ESTUDIANTE DE BACHILLERATO   

Investigación Institucional; Corporación del Conservatorio de Música de Puerto Rico (CCM) 

Descripción  Presenta perfil del estudiante incluyendo su procedencia familiar, institución educativa, tipo de escuela, universidad de procedencia, dato demográfico, y programas. 

Objetivos  Presentar perfil del estudiante activo.

Población   Estudiantes internacionales

Variables  Género, estado civil, edad, región procedencia programa

Divulgación:   

      Frecuencia  Anual 

      Medios  Excel, Electrónico texto, 

Costo  $0 

Contacto Eutimia Santiago, Investigadora Institucional Teléfono: (787) 751‐0160 x‐275;  Fax: (787) 763‐3886 [email protected]  

       

– Página 30 de 136 – 

Page 33: LinkClick.aspx

 

1.5.1 Educación  

HISTORIC REGISTRATION ANALYSIS   

Investigación Institucional; Corporación del Conservatorio de Música de Puerto Rico (CCM) 

Descripción  Describe matrícula por año de estudio, género, tiempo de estudio. También produce análisis del cohorte. 

Objetivos  Presenta informe del semestre anterior.

Población   Estudiantes universitarios

Variables  Matrícula, género, carga académica, edad

Divulgación:   

      Frecuencia  Otro 

      Medios  Electrónico texto, 

Costo  $0 

Contacto Eutimia Santiago, Investigadora Institucional Teléfono: (787) 751‐0160 x‐275;  Fax: (787) 763‐3886 [email protected]  

  

CURRENT REGISTRATION DATA   

Investigación Institucional; Corporación del Conservatorio de Música de Puerto Rico (CCM) 

Descripción  Resumen de una página que incluye estudiantes matriculados y cuanto pagaron por concepto de cuotas enseñanzas. Además incluye los ingresos por becas. 

Objetivos  Presentar resumen sobre matricula, pagos por concepto de cuotas y enseñanza y becas.

Población   Estudiantes universitarios

Variables  Matrícula, género, becas, ingreso cuotas y enseñanzas

Divulgación:   

      Frecuencia  Otro 

      Medios  Electrónico texto, 

Costo  $0 

Contacto Eutimia Santiago, Investigadora Institucional Teléfono: (787) 751‐0160 x‐275;  Fax: (787) 763‐3886 [email protected]  

       

– Página 31 de 136 – 

Page 34: LinkClick.aspx

 

1.5.1 Educación  

STATISTIC REPORT‐SOCIAL ECONOMIC STATUS   

Investigación Institucional; Corporación del Conservatorio de Música de Puerto Rico (CCM) 

Descripción  Presenta aspecto socioeconómico, tales como tamaño de la familia, ingreso familiar, escolaridad de los padres, edad CEEB, edad, género, carga académica, universidad de transferencia, programa de estudio, municipio de procedencia. 

Objetivos  Informe socioeconómico de estudiantes universitarios.  Se utiliza para generar perfil del estudiante. 

Población   Estudiantes universitarios

Variables  Matrícula, género, carga académica, edad

Divulgación:   

      Frecuencia  Otro 

      Medios  Electrónico texto, 

Costo  $0 

Contacto Eutimia Santiago, Investigadora Institucional Teléfono: (787) 751‐0160 x‐275;  Fax: (787) 763‐3886 [email protected]  

    

– Página 32 de 136 – 

Page 35: LinkClick.aspx

 

1.5.1 Educación  

INTEGRATED POSTSECONDARY EDUCATION DATA SYSTEM (IPEDS)   

Oficina de Planificación y Desarrollo; Escuela de Artes Plásticas (EAP) 

Descripción  El Integrated Postsecondary Education Data System (IPEDS) es un sistema de encuestas a nivel nacional, en Estados Unidos y Puerto Rico, dirigido a facilitar la comparación del perfil institucional en términos del comportamiento estudiantil (matrícula y tasas de graduación), costos institucionales, grados otorgados, perfil de la facultad y personal, y finanzas. La persona puede combinar estas variables según el programa educativo y el estado que le interesa estudiar para tomar una decisión informada acerca de la calidad de las instituciones. 

Objetivos  Es un sistema de cuestionarios interrelacionados que se administran anualmente por el U.S. Department National Center for Education Statistics (NCES). IPEDS recopila información de las instituciones de educación superior que participan en el Programa Federal de Asistencia Económica.  El "Higher Education Act de 1965", requiere que las instituciones que participan de este programa federal reporten datos sobre matrícula, tasas de graduación, facultad y personal, finanzas, precios institucionales, y sobre ayuda económica estudiantil. 

Población   Estudiantes y Facultad 

Variables  Matrícula, estudiantes que obtienen grado académico, cantidad de estudiantes que reciben ayuda económica, facultad regular y por contrato 

Divulgación:   

     Frecuencia  Anual 

      Medios  Electrónico texto, 

Costo  $0 

Contacto Shirley A. Tavares, Asistente del Investigador Institucional Teléfono: (787) 725‐8120 x‐376;  Fax: (787) 725‐8111 [email protected]  

   

– Página 33 de 136 – 

Page 36: LinkClick.aspx

 

1.5.1 Educación  

ENCUESTA DE ALFABETIZACIÓN (PR‐BRFSS STATE ADDED QUESTIONS 2010: ALFABETIZACIÓN)  

Grupo de Proyectos Estadísticos; Instituto de Estadísticas de Puerto Rico 

Descripción  Encuesta telefónica correspondiente al año 2010 realizada a través de la metodología del Puerto Rico Behavioral Risk Factor Surveillance System. Se entrevistan a personas de 18 años o más (adultos) sobre aspectos relacionados a su nivel de alfabetización. Los indicadores son los siguientes: Dificultad para leer y escribir, hábitos de lectura, destrezas para el empleo, conocimiento cultural, Exposición a medios electrónicos‐masivos de información, y Dificultad para leer y escribir (referente a familiares menores de 18 años). 

Objetivos  Obtener información acerca del nivel de alfabetización de los residentes de Puerto Rico.

Población   Población adulta que reside en Puerto Rico

Variables  Nivel de capacidad para leer, nivel de capacidad para escribir, necesidad de adquirir destrezas matemáticas, nivel de conocimiento cultural, nivel de exposición a medios masivos de información 

Divulgación:   

     Frecuencia  Anual 

      Medios  Excel, PDF Readable, Papel 

Costo  $0 

Contacto Orville M. Disdier Flores, Gerente de Proyectos Estadísticos Teléfono: (787) 993‐3336; (787) 993‐3345;  Fax: (787) 993‐3346 [email protected]  

 

COMPENDIO ESTADÍSTICO   

Vicepresidencia en Asuntos Académicos; Universidad de Puerto Rico (UPR) 

Descripción  El compendio incluye una serie de temáticas universitarias como: admisiones, matrícula, cursos, grados, personal, presupuesto, asistencia económica y retención presentadas en tablas y graficas de las once unidades de nuestro sistema segregadas por variables como: sexo, años académicos, escuelas de procedencia, índice de escuela superior, generaciones, facultad, programas académicos, año de clasificación, cursos, secciones, tipos de grados académicos, entre otros. 

Objetivos  1) Integrar, analizar y  divulgar  los datos del sistema universitario. 2) Definir el perfil anual de la Universidad de Puerto Rico. 

Población   La población de estudiantes y personal tanto docente, administrativo y no docente 

Variables  Matrícula, admisiones, grados, cursos, personal, presupuesto, asistencia económica, etc.

Divulgación:   

   Frecuencia  Anual 

      Medios  Papel 

Costo  $0 

Contacto Yolanda Rivera Ortiz, Especialista en Planificación Teléfono: (787) 250‐0000 x‐3133; (787) 751‐8644;  Fax: (787) 250‐6120 [email protected]  

– Página 34 de 136 – 

Page 37: LinkClick.aspx

 

1.5.2 Ciencia y tecnología  

CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2009: INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (R&D)   

Grupo de Proyectos Estadísticos; Instituto de Estadísticas de Puerto Rico 

Descripción  El informe detalla la inversión en proyectos de Investigación y Desarrollo en Puerto Rico, así como los recursos humanos dedicados a estos proyectos. El análisis incluye a empresas del sector privado (detalladas por sector), instituciones de educación postsecundaria, organizaciones privadas sin fines de lucro y entidades del sector público. Se utilizan las definiciones y metodologías empleadas en los países de la OCDE, de manera que los resultados permiten la comparación internacional. 

Objetivos  Medir los recursos destinados a Investigación y Desarrollo (R&D, por sus siglas en inglés) en Puerto Rico. 

Población   Entidades que desarrollan actividades de Investigación y Desarrollo en Puerto Rico

Variables  Sector de actividad económica, tipo de proyecto de I+D, gastos en I+D, empleo en I+D, investigadores, fuentes de financiación. 

Divulgación:   

      Frecuencia  Otro 

      Medios  PDF Readable, 

Costo  $0 

Contacto Manuel Lobato Vico, Director del Estudio Teléfono: (939) 640‐1405;  Fax:  [email protected]  

  1.5.3 Cultura  

ESTADÍSTICAS ANUALES DE SERVICIOS AL PÚBLICO   

Biblioteca Amaury Veray; Corporación del Conservatorio de Música de Puerto Rico (CCM) 

Descripción  Contiene: Préstamos de recursos, otros servicios y referencia y desarrollo de destrezas.

Objetivos  Informe sobre servicio al público.

Población    

Variables  Libros, partituras, CD's, DVD, videos referencias

Divulgación:   

      Frecuencia  Anual 

      Medios  Excel 

Costo  $0 

Contacto Damaris Cordero, Bibliotecaria Teléfono: (787) 751‐0160 x‐262;  Fax: (787) 754‐5934 [email protected]  

   

– Página 35 de 136 – 

Page 38: LinkClick.aspx

 

1.5.3 Cultura  

ESTADÍSTICAS DE RESUMEN ANUAL   

Biblioteca Amaury Veray; Corporación del Conservatorio de Música de Puerto Rico (CCM) 

Descripción  Incluye asistencia diaria a la biblioteca, servicios a estudiantes, facultad y administración, además de talleres ofrecidos. 

Objetivos  Presentar datos estadísticos sobre servicios ofrecidos a la comunidad universitaria.

Población   Comunidad universitaria

Variables  Estudiantes, facultad, administración, servicios

Divulgación:   

      Frecuencia  Anual 

      Medios  Electrónico texto, 

Costo  $0 

Contacto Damaris Cordero, Bibliotecaria Teléfono: (787) 751‐0160 x‐262;  Fax: (787) 754‐5934 [email protected]  

  1.5.4 Medios de información  

CABLE TELEVISIÓN ‐ TOTAL DE ABONADOS   

Cumplimiento y Estadísticas; Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones (JRTPR) 

Descripción  Presenta el total de abonados por año.

Objetivos  Presentar crecimiento del mercado de Cable TV en Puerto Rico.

Población    

Variables   

Divulgación:   

      Frecuencia  Trimestral 

      Medios  PDF Readable, 

Costo  $0 

Contacto María Sonera, Oficial de Cumplimiento Teléfono: (787) 756‐0804 x‐2024;  Fax:  [email protected]  

    

– Página 36 de 136 – 

Page 39: LinkClick.aspx

 

1.6 Estadísticas de la salud  

ASEGURADOS POR EDAD Y GÉNERO   

Planificación y Calidad; Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico (ASES) 

Descripción  Desglose de población asegurada.

Objetivos  Establecer un perfil demográfico de la población asegurada del Plan de Salud del Gobierno de Puerto Rico. 

Población   Asegurados del Plan de Salud del Gobierno de Puerto Rico

Variables  Edad, género y cantidad de asegurados

Divulgación:   

      Frecuencia  Trimestral 

      Medios  Excel 

Costo  $0 

Contacto Maritza Espada, Directora Planificación y Calidad Teléfono: (787) 474‐3300 x‐2251; x‐2250;  Fax: (787) 474‐3346 [email protected]  

  

INFORME DE MOVIMIENTO DE PACIENTES   

Oficina de Planificación; Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA) Descripción  Recopila información estadística de la clientela atendida por sexo de todos los niveles de 

cuidado de tratamiento de sustancias y salud mental de ASSMCA.  Además, se recopila el total de admisiones, altas por tipo de altas y se calculan tasas de retención y de finalización.  Por otro lado se recopila información sobre el total de activos  (clientes activos en tratamiento). 

Objetivos  Reportar la clientela atendida por sexo y por programa de tratamiento a OGP, SAMHSA y cumplir con los requerimientos estadísticos de las propuestas federales de tratamiento de sustancias y de salud mental. 

Población   Población atendida en los programas de tratamiento para sustancias o salud mental

Variables  Sexo, total de clientela atendida, por nivel de cuidado, tasa de retención, tasa de finalización, total de altas por tipo de alta y total de activos en tratamiento 

Divulgación:   

      Frecuencia  Anual 

      Medios  Excel, Papel 

Costo  $0 

Contacto José A. López Rodríguez, Coordinador del Equipo de Estadísticas y Análisis de Datos Teléfono: (787) 763‐7575;  Fax:  [email protected]  

    

– Página 37 de 136 – 

Page 40: LinkClick.aspx

 

1.6 Estadísticas de la salud  INFORME ESTADÍSTICO SOBRE LAS RECLAMACIONES RELACIONADAS A LOS SEGUROS DE RESPONSABILIDAD PROFESIONAL MÉDICO ‐ HOSPITALARIA   Unidad de Estadísticas de la Oficina de Admisiones y Análisis Financiero; Oficina del Comisionado de Seguros (OCS) Descripción  Provee información sobre la frecuencia, el volumen y la cuantía de las reclamaciones sobre las 

polizas de seguros de responsabilidad profesional médico ‐ hospitalaria (Impericia Médico‐Hospitalaria).  Incluye el número de reclamaciones, cuantía reclamada, número de reclamaciones pagada, cuantía pagada (incluye pérdida económica, no‐económica y gastos de ajuste de pérdidas (e.g. gastos legales y otros gastos).  Además, incluye la experiencia del asegurador con las reclamaciones reabiertas, las reclamaciones cerradas sin pago o denegadas, las reclamaciones pendientes y la reserva para el pago de reclamaciones pendientes. 

Objetivos  1) Proveer información agregada sobre las reclamaciones relacionadas a los seguros de responsabilidad profesional médico ‐ hospitalaria (en adelante, Impericia Médico‐Hospitalaria).  2) Cumplir con Código de Seguros de Puerto Rico 

Población   Aseguradores autorizados a suscribir seguros de responsabilidad profesional médico ‐hospitalaria y Aseguradores Elegibles de Líneas Excedentes. 

Variables  Número total de reclamaciones recibidas por impericia, cantidad reclamada en casos de impericia, reclamaciones pagadas en casos de impericia, pérdidas económicas pagadas en las reclamaciones de impericia, etc. 

Divulgación:   

      Frecuencia  Anual 

      Medios  Excel, Electrónico texto, 

Costo  $1.00 por página 

Contacto Glorimar Santiago, Directora Interina División de Admisiones y Análisis Financiero Teléfono: (787) 304‐8686; (787) 304‐4400;  Fax: (787) 304‐0099 [email protected]  

    

– Página 38 de 136 – 

Page 41: LinkClick.aspx

 

1.6 Estadísticas de la salud  FACTORES DE RIESGO DEL COMPORTAMIENTO (BEHAVIORAL RISK FACTOR SURVEILLANCE SYSTEM, BRFSS)   

Puerto Rico BRFSS; Departamento de Salud (DS) 

Descripción  Ofrece la prevalencia de varias condiciones de salud de la población de 18 años o más, tales como diabetes, asma, enfermedades del corazón, infarto al miocardio, colesterol; estadísticas de factores de riesgo del comportamiento, tales como el consumo de frutas, la actividad fisica, el uso de tabaco, peso, acceso a servicios de salud y a planes medicos; y otras variables demograficas, tales como edad, sexo, educacion y raza.  Los datos se recopilan a traves de una encuesta telefónica de hogares. 

Objetivos  Monitorear las condiciones de salud y factores de riesgo de comportamiento. 

Población   Población de Puerto Rico

Variables  Edad, sexo, condiciones de salud crónicas

Divulgación:   

      Frecuencia  Otro 

      Medios  PDF Scan, Papel 

Costo  $0 

Contacto Ruby A. Serrano‐Rodríguez, Director/Coordinator PR‐BRFSS Teléfono: (787) 274‐5548, (787) 274‐7828;  Fax:  [email protected]  

  

INFORME DE QUERELLAS   

Oficina de la Procuradora; Oficina de la Procuradora del Paciente (OPP) 

Descripción   

Objetivos  Analizar y descubrir patrones de mal servicio a los pacientes para cumplir con la Carta de Derechos de los Pacientes. 

Población   Pacientes que reciben servicios de salud

Variables  Nombre, dirección postal, dirección física, no contrato.

Divulgación:   

      Frecuencia  Mensual 

      Medios  PDF Readable, Papel 

Costo  $0 

Contacto Quetsy Ann Soto, Oficial de Prensa y Comunicaciones Teléfono: (787) 977‐0909;  Fax: (787) 977‐0915 [email protected]  

    

– Página 39 de 136 – 

Page 42: LinkClick.aspx

 

1.6.2 Personal de la salud  

INFORME ESTADÍSTICO PROFESIONALES DE SALUD   

Secretaria Auxiliar de Planificación y Desarrollo; Departamento de Salud (DS) 

Descripción  Se presentan datos agregados geográficamente para todo Puerto Rico y por las regiones de salud. Los datos se presentan en números absolutos, calculados en por cientos y en tasas.  Se incluyen tablas con las siguientes variables socio demográficas: profesionales registrados, profesionales activos, sexo, grupo de edad, estado civil, región y municipio de residencia,  región y municipio de trabajo, sector principal de trabajo, institución o  lugar de trabajo y tipo de actividad que desempeña, estado de empleo, tipo de licencia, especialidad año de graduación, país de graduación y grado obtenido. 

Objetivos  Garantizar que los profesionales en salud, que ofrecen sus servicios tanto en el sector público como en el privado, están debidamente calificados. 

Población   Profesionales de Salud Certificados

Variables  Número, por ciento y tasa de profesionales certificados

Divulgación:   

   Frecuencia  Otro 

      Medios  Excel, PDF Readable, Electrónico texto, Papel 

Costo  $8 

Contacto Evelyn Laureano, PhD, MA, PPL, Secretaria Auxiliar de Planificación y Desarrollo Teléfono: (787) 765‐2929 x‐3676;  Fax: (787) 274‐7839 [email protected]  

    

– Página 40 de 136 – 

Page 43: LinkClick.aspx

 

1.8 Otras estadísticas sociales, demográficas y conexas  

REGISTRO GENERAL DE ELECTORES   

Oficina de Sistemas de Información y Procesamiento Electrónico (OSIPE); Comisión Estatal de Elecciones (CEE) Descripción  Se compila y publica sumarias del Registro General de Electores (activos, inactivos y excluidos) e 

informes por las distintas jurisdicciones geográficas electorales en la que se divide la Isla: Distritos Representativos y Senatoriales, Precintos, y Unidades Electorales. También se producen informes por tipo de transacción electoral que realizan los electores tales como: transferencias, reubicaciones, corrección o actualización de datos. 

Objetivos  Descripción estadística de la composición del Registro General de Electores, registro del movimiento de los electores a través de las distintas transacciones electorales que efectúan en las Juntas de Inscripción Permanentes (JIP). 

Población   Ciudadanos inscritos como electores

Variables  Activos, inactivos y excluidos

Divulgación:   

     Frecuencia  Mensual 

      Medios  Papel 

Costo  Varía si es en papel, CD o DVD 

Contacto Walter Vélez Martínez, Secretario Teléfono: (787) 777‐8682; (787) 294‐1190;  Fax: (787) 294‐1183 [email protected]  

  

SERIE DE INFORMES SOBRE: RESULTADOS DE EVENTOS ELECTORALES   

Oficina de Sistemas de Información y Procesamiento Electrónico (OSIPE); Comisión Estatal de Elecciones (CEE) Descripción  Se presentan los resultados del evento electoral en informes por cada una de las jurisdicciones 

geográficas electorales en la que se divide la Isla de Puerto Rico. Las jurisdicciones electorales están determinadas por ley como en el caso de los municipios; como resultados de las determinaciones de la Junta Constitucional de Revisión de los Distritos Representativos y Senatoriales basados en los datos que provee el Censo decenal de Poblacion y Vivienda y por reglamentación interna en el caso de las unidades y colegios electorales. También se recopilan y publican los resultados por edad y sexo de los participantes. 

Objetivos  Publicar los resultados de cualquier evento electoral (elecciones generales, elecciones especiales, primarias, plebiscitos o referéndum) que se celebren en Puerto Rico bajo la supervisión de la CEE. 

Población   Ciudadanos inscritos como electoresVariables  Electores activos Divulgación:        Frecuencia  Otro       Medios  Papel 

Costo  Varía si es en papel, CD o DVD 

Contacto Walter Vélez Martínez, Secretario CEE Teléfono: (787) 777‐8682; (787) 294‐1190;  Fax: (787) 294‐1183 [email protected]  

– Página 41 de 136 – 

Page 44: LinkClick.aspx

 

1.8 Otras estadísticas sociales, demográficas y conexas  

ESTADÍSTICA DE ACTIVIDAD CRIMINAL   

Selección y Ocupación; Administración de Vivienda Pública (AVP) 

Descripción  Fecha en que se comete la actividad criminal, quién la comete, dónde y cuál es el delito, según la clasificación del FBI. 

Objetivos  Medir, mediante registro, la actividad criminal en los residenciales públicos. 

Población   Residenciales Públicos

Variables   

Divulgación:   

      Frecuencia  Mensual 

      Medios  Papel 

Costo  $0 

Contacto Coordinadores de Seguridad de cada agente administradas, Coordinador de Seguridad Teléfono: (787) 274‐2646;  Fax:  

  

CAMPUS CRIME SECURITY REPORT   

Operaciones; Corporación del Conservatorio de Música de Puerto Rico (CCM) 

Descripción  Cantidad de delitos por clasificación.

Objetivos  Informar actos delictivos ocurridos en el campus.

Población   Comunidad universitaria

Variables  Robo, escalamiento, ofensas, asaltos

Divulgación:   

      Frecuencia  Anual 

      Medios  Electrónico texto, 

Costo  $0 

Contacto Rafael Santos, Director Operaciones Teléfono: (787) 751‐0160 x‐275;  Fax: (787) 763‐3886 [email protected]  

       

– Página 42 de 136 – 

Page 45: LinkClick.aspx

 

1.8 Otras estadísticas sociales, demográficas y conexas  

INFORME DE TRANSPORTACIÓN DE CONFINADOS (MENSUAL/ ANUAL)   

Oficina de Desarrollo Programático; Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) 

Descripción  El informe recoge la cantidad de confinados transportados mensuales en las instituciones correccionales por razón. 

Objetivos  1) Brindar información sobre la cantidad de confinados que se transportan en el sistema correccional del país por razón.  2) Evaluar la tendencia movimiento de confinados a través del tiempo.  3) Desarrollar política pública sobre la transportación de confinado 

Población   Población correccional

Variables  Número de confinados transportados por razón

Divulgación:   

      Frecuencia  Mensual 

      Medios  Excel, Electrónico texto, Papel 

Costo  $0 

Contacto Germán Palau Ríos, Director Teléfono: (787) 273‐6464 x‐5838; (787) 277‐0775;  Fax: (787) 277‐0775 [email protected]  

  

INFORME DE FUGAS Y CAPTURA DE CONFINADOS (MENSUAL/ ANUAL)   

Oficina de Desarrollo Programático; Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) 

Descripción  El informe recoge la cantidad de confinados evadidos de las instituciones correccionales por institución, estatus (sumariado‐sentenciado), sentencia, fianza, captura, tiempo en captura, día y hora de fuga. 

Objetivos  1) Determinar la incidencia de fugas en el sistema correccional.  2) Evaluar la tendencia en las fugas a través del tiempo.  3) Desarrollar programas para la prevención de fugas.  4) Desarrollar política pública sobre las fugas.  5) Determinar la eficiencia en las capturas. 

Población   Población correccional

Variables  Número de confinados evadidos y capturados

Divulgación:   

      Frecuencia  Mensual 

      Medios  Excel, Electrónico texto, Papel 

Costo  $0 

Contacto Germán Palau Ríos, Director Teléfono: (787) 273‐6464 x‐5838; (787) 277‐0775;  Fax: (787) 277‐0775 [email protected]  

   

– Página 43 de 136 – 

Page 46: LinkClick.aspx

 

1.8 Otras estadísticas sociales, demográficas y conexas  

INFORME DE POBLACIÓN CORRECCIONAL PROMEDIO DIARIO (MENSUAL/ ANUAL)   

Oficina de Desarrollo Programático; Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) 

Descripción  El informe recoge la población correccional promedio diaria desglosada por región e institución.  Además, se agrupa en sumariada y sentenciada; femenina y jóvenes adultos (16 a 21 años). 

Objetivos  1) Brindar información sobre la cantidad promedio de confinados en el sistema correccional del país.  2) Evaluar la tendencia a través del tiempo de la población correccional.  3) Desarrollar política pública sobre la población correccional. 

Población   Población correccional

Variables  Número de confinados

Divulgación:   

      Frecuencia  Mensual 

      Medios  Excel, Electrónico texto, Papel 

Costo  $0 

Contacto Germán Palau Ríos, Director Teléfono: (787) 273‐6464 x‐5838; (787) 277‐0775;  Fax: (787) 277‐0775 [email protected]  

  INFORME DE POBLACIÓN CORRECCIONAL PROMEDIO DIARIO POR NIVELES DE CUSTODIA (MENSUAL/ ANUAL)   

Oficina de Desarrollo Programático; Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) 

Descripción  El informe recoge la población correccional promedio diaria sentenciada desglosada por región, institución y niveles de custodia. 

Objetivos  1) Brindar información sobre la cantidad promedio de confinados por niveles de custodia en el sistema correccional del país.  2) Evaluar la tendencia a través del tiempo de la población correccional por niveles de custodia.  3) Desarrollar política pública sobre la población correccional por niveles de custodia. 

Población   Población correccional

Variables  Número de confinados

Divulgación:   

      Frecuencia  Mensual 

      Medios  Excel, Electrónico texto, Papel 

Costo  $0 

Contacto Germán Palau Ríos, Director Teléfono: (787) 273‐6464 x‐5838; (787) 277‐0775;  Fax: (787) 277‐0775 [email protected]  

   

– Página 44 de 136 – 

Page 47: LinkClick.aspx

 

1.8 Otras estadísticas sociales, demográficas y conexas  INFORME DE INGRESOS Y EGRESOS EN LAS INSTITUCIONES CORRECCIONALES (MENSUAL/ ANUAL)   

Oficina de Desarrollo Programático; Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) 

Descripción  El informe recoge la cantidad de ingresos y egresos mensuales que ocurren en las instituciones correccionales por razón e institución. 

Objetivos  1) Brindar información sobre la cantidad de confinados que ingresan y egresan del sistema correccional del país por razón.  2) Evaluar la tendencia a de los ingresos y egresos a través del tiempo.  3) Desarrollar política pública sobre la población correccional. 

Población   Población correccional

Variables  Número de confinados ingresados por razón

Divulgación:   

      Frecuencia  Mensual 

      Medios  Excel, Electrónico texto, Papel 

Costo  $0 

Contacto Germán Palau Ríos, Director Teléfono: (787) 273‐6464 x‐5838; (787) 277‐0775;  Fax: (787) 277‐0775 [email protected]  

    

– Página 45 de 136 – 

Page 48: LinkClick.aspx

 

1.8 Otras estadísticas sociales, demográficas y conexas  INFORME ESTADÍSTICO ANUAL Y COMPARATIVO ‐ OFICINA DE ASUNTOS DE MENORES Y FAMILIA   

División de Planificación y Estadísticas; Departamento de Justicia (DJ) 

Descripción  Incluye estadísticas en tablas y gráficas provistas por: 1) las Procuradorías de Asuntos de Menores: datos desglosados en 13 distritos sobre el movimiento de casos y cargos en las etapas del procesamiento criminal de menores (Movimiento de Investigaciones, Movimiento de Faltas para Determinación de Causa Probable, y Movimiento de Faltas sometidas a Vista Adjudicativa). El informe presenta desgloses de los menores encontrados incursos (culpables) en faltas (delitos), por clase de faltas, edad y sexo. También presenta información sobre la cantidad de menores en programas de desvío.   2) las Procuradorías de Relaciones de Familia: datos sobre las investigaciones para casos de alimento y establecimiento o modificación de pensiones alimentarias, las comparecencias al tribunal relacionadas a esos casos, movimiento de casos ex‐parte (no contenciosos) y civiles (adopción, declaración de incapacidad, nombramiento de tutor, declaratoria de herederos, privación o renuncia de patria potestad, etc.), y movimiento de casos de maltrato a menores. 

Objetivos  1) Presentar el movimiento de casos y faltas por distrito en las etapas del proceso criminal de menores.  2) Enfocar política pública de la Oficina de Asuntos de Menores y Familia.  3) Presentar el movimiento de casos de establecimiento de pensiones alimentarias, maltrato a menores y otros casos civiles, por distrito 

Población   Menores sospechosos de haber cometido alguna falta y personas solicitando intervención del Procurador de Familia 

Variables  Total de investigaciones, investigaciones concluidas, faltas o querellas sometidas al Tribunal de Menores, si hubo o no hubo causa probable; Total de faltas sometidas al Tribunal de Menores, total de faltas resueltas, entre otras. 

Divulgación:   

      Frecuencia  Anual 

      Medios  Electrónico texto, Papel 

Costo  $0 

Contacto Sara Marina Dorna Pesquera, Directora de Planificación y Estadísticas Teléfono: (787) 721‐2900 x‐2833; (787) 722‐5310;  Fax: (787) 721‐7442 [email protected]  / [email protected]  

    

– Página 46 de 136 – 

Page 49: LinkClick.aspx

 

1.8 Otras estadísticas sociales, demográficas y conexas  INFORME ESTADÍSTICO ANUAL Y COMPARATIVO ‐ OFICINA DE COMPENSACIÓN A VÍCTIMAS DE DELITO   

División de Planificación y Estadísticas; Departamento de Justicia (DJ) 

Descripción  El informe estadístico de la Oficina de Compensación a Víctimas de Delitos provee datos sobre el movimiento de reclamaciones por tipo de delito y distrito judicial, la cantidad de reclamaciones atendidas, las personas atendidas por edad y sexo y la procedencia de los referidos, entre otros.  Los servicios y compensaciones ofrecidas pueden ser por gastos funerarios, gastos médicos, pérdida de ingresos y gastos de transportación. El informe presenta desgloses globales de los casos atendidos que pueden ser por delitos como violencia doméstica, asesinatos, actos lascivos, violación y otros.  Se incluyen tablas y gráficas. 

Objetivos  Evaluar el movimiento de reclamaciones para compensación o servicios a víctimas y familiares de víctimas de delitos. 

Población   Personas o familiares víctimas de delitos graves

Variables  Total de reclamaciones, casos atendidos, tipos de delitos, edad, sexo, servicios solicitados

Divulgación:   

   Frecuencia  Anual 

      Medios  PDF Scan, Electrónico texto, Papel 

Costo  $0 

Contacto Sara Marina Dorna Pesquera, Directora de Planificación y Estadísticas Teléfono: (787) 721‐2900 x‐2833; (787) 722‐5310;  Fax: (787) 721‐7442 [email protected]  / [email protected]  

  

INFORME ESTADÍSTICO ANUAL Y COMPARATIVO ‐ OFICINA DEL FISCAL GENERAL   

División de Planificación y Estadísticas; Departamento de Justicia (DJ) 

Descripción  El informe provee datos sobre el movimiento de casos y cargos en las 3 etapas del proceso criminal (Movimiento de Investigaciones, Movimiento de Cargos en Vista Preliminar y Vista Preliminar en Alzada, y Movimiento de Acusaciones en el Tribunal Superi) en las 13 fiscalías de distrito y 3 divisiones especializadas.  El informe presenta desgloses por ciertos delitos. 

Objetivos  Enfocar la política pública de la Oficina de Asuntos de lo Criminal (Oficina del Fiscal General).

Población   Casos de personas implicadas en delitos graves, al igual que casos de personas implicadas en delitos menos graves que tengan relación con un delito grave 

Variables  Total de investigaciones, investigaciones concluidas, cargos y casos sometidos al tribunal, si hubo o no hubo causa; total de cargos en vista preliminar, cargos concluidos, determinación de causa; total de acusaciones en el Tribunal Superior, entre otras. 

Divulgación:      Frecuencia  Anual       Medios  PDF Scan, Electrónico texto, Papel 

Costo  $0 

Contacto Sara Marina Dorna Pesquera, Directora de Planificación y Estadísticas Teléfono: (787) 721‐2900 x‐2835; (787) 722‐5310;  Fax: (787) 721‐7442 [email protected]  / [email protected]  

– Página 47 de 136 – 

Page 50: LinkClick.aspx

 

1.8 Otras estadísticas sociales, demográficas y conexas  

COMPENDIO ESTADÍSTICO DEL AÑO   

División de Planificación y Estadísticas; Departamento de Justicia (DJ) 

Descripción  Compendio de estadísticas del movimiento de casos realizado en distintos programas y unidades del Departamento de Justicia. 

Objetivos  Propicia que las iniciativas que se desarrollen en el Departamento de Justicia respondan a tendencias avaladas por los datos presentados y ayuden a enfocar su política pública. 

Población   Varía según el programa.

Variables  Varían según el programa

Divulgación:   

      Frecuencia  Anual 

      Medios  PDF Readable, PDF Scan, Electrónico texto, Papel 

Costo  $0 

Contacto Sara Marina Dorna Pesquera, Directora de Planificación y Estadísticas Teléfono: (787) 721‐2900 x‐2830; (787) 722‐5310;  Fax: (787) 721‐7442 [email protected]  

  

INFORME ESTADÍSTICO ANUAL Y COMPARATIVO ‐ SECRETARÍA AUXILIAR DE LITIGIOS   

División de Planificación y Estadísticas; Departamento de Justicia (DJ) 

Descripción  El informe se divide en ocho partes representando cada una de las divisiones. Los casos se presentan mayormente en los que el Gobierno o sus funcionarios son demandados, tanto en el foro estatal como en el federal, y en los que el Gobierno o sus funcionarios fungen como demandantes, siendo estos los casos de expropiaciones. Se detalla toda la información de los casos recibidos y terminados con sus cantidades monetarias, las sentencias favorables, las desfavorables y las transadas.  El informe también incluye los recaudos que la Secretaría de Litigios ha podido generar por los casos de Fianzas Criminales y Asuntos Contributivos. Se incluyen tablas y gráficas. 

Objetivos  Presentar el movimiento de casos de la Secretaría Auxiliar de Litigios de cada una de sus divisiones para medir la productividad de las divisiones adscritas a la Secretaría mediante la relación entre casos recibidos y resueltos, así como las cantidades monetarias que estos representan. 

Población   Todas las demandas recibidas en la Secretaría Auxiliar de Litigios donde cada demanda representa un caso 

Variables  Total de casos recibidos, casos resueltos, en los casos resueltos, sentencias favorables, desfavorables, transados.  Cantidad reclamada, cantidad adjudicada, recaudos, entre otras. 

Divulgación:   

   Frecuencia  Anual 

      Medios  PDF Scan, Electrónico texto, Papel 

Costo  $0 

Contacto Sara Marina Dorna Pesquera, Directora de Planificación y Estadísticas Teléfono: (787) 721‐2900 x‐2828; (787) 722‐5310;  Fax: (787) 721‐7442 [email protected]  / [email protected]  

– Página 48 de 136 – 

Page 51: LinkClick.aspx

 

1.8 Otras estadísticas sociales, demográficas y conexas  

INFORME ESTADÍSTICO ANUAL Y COMPARATIVO ‐ PROGRAMAS CENTRALES   

División de Planificación y Estadísticas; Departamento de Justicia (DJ) 

Descripción  Incluye estadísticas en tablas y gráficas provistas por: 1) Negociado de Investigaciones Especiales: cantidad de asuntos ante su consideración, los cuales pueden convertirse en investigaciones. Se comparan las investigaciones recibidas y concluidas, las personas acusadas y los cargos radicados. Comprende casos relacionados a crimen organizado y drogas, integridad pública y violación de derechos civiles, incluyendo desaparición de niños y protección a víctimas y testigos, entre otros.   2) Oficina de la Procuradora General: movimiento de casos en apelación en los distintos foros. En los casos civiles los foros pueden ser: Tribunal de Circuito de Apelaciones, Tribunal Supremo de Puerto Rico, Corte Federal de Circuito de Boston y Tribunal Supremo de EE.UU. En los casos criminales los foros son el Tribunal de Circuito de Apelaciones y el Tribunal Supremo de Puerto Rico. De cada uno se compara la cantidad de casos recibidos, los concluidos y si fueron ganados, perdidos o no radicados.  El informe de la Procuradora General contiene también los casos referidos por conducta profesional de abogados. Las determinaciones pueden ser desde archivos, suspensiones y hasta desaforos.   3) Secretaría Auxiliar de Asesoramiento: opiniones, propuestas y proyectos legislativos que se evalúan y comentan en el Departamento de Justicia. Además compara la cantidad de solicitudes de representación legal de funcionarios demandados en el ejercicio de su función en virtud de la Ley Núm. 9.   4) Oficina de Asuntos Monopolísticos: datos relacionados con el movimiento de casos y querellas de posibles prácticas monopolísticas y de violaciones a la ley de cierre, al igual que  consultas de ubicación de estaciones de gasolina. 

Objetivos  Recopilar y analizar el movimiento de investigaciones y casos del Negociado de Investigaciones Especiales (NIE), del Oficina de la Procuradora General, de la Secretaría Auxiliar de Asesoramiento y de la Oficina de Asuntos Monopolísticos, de modo que se use para enfocar la política pública de los mismos. 

Población    

Variables  El número de asuntos e investigaciones, cargos y personas acusadas ante el NIE;  el número de casos civiles y criminales en apelación en los distintos foros atendidos por el Procuradora General, entre otras. 

Divulgación:   

      Frecuencia  Anual 

      Medios  Electrónico texto, Papel 

Costo  $0 

Contacto Sara Marina Dorna Pesquera, Directora de Planificación y Estadísticas Teléfono: (787) 721‐2900 x‐2832; (787) 722‐5310;  Fax: (787) 721‐7442 [email protected]   / [email protected]  

    

– Página 49 de 136 – 

Page 52: LinkClick.aspx

 

1.8 Otras estadísticas sociales, demográficas y conexas  

INFORME ESTADÍSTICO ANUAL Y COMPARATIVO ‐ REGISTRO DE LA PROPIEDAD   

División de Planificación y Estadísticas; Departamento de Justicia (DJ) 

Descripción  Contiene el movimiento de documentos en el Registro de la Propiedad por clase (documentos de la propiedad, embargos federales y estatales, sentencias, planos, certificaciones y otros), y el numero de documentos presentados en las 29 secciones que componen el Registro durante el año, desglosados por estatus (Inscritos, Caducados, Retirados y Pendientes). Además incluye la cantidad de derechos devengados como resultado de los documentos presentados. Presenta un análisis de las tendencias de los últimos 10 años.  El informe contiene tablas y gráficas. 

Objetivos  Llevar una estadística de todos los bienes inmuebles o derechos reales que  se inscriban en el Registro de la Propiedad y dar publicidad al movimiento de los documentos trabajados y en proceso de evaluación, estudio, comprobación de legalidad de los títulos presentados al Registro que verifica el Registrador de la Propiedad. 

Población   Transacciones de propiedades inmuebles y otros de Puerto Rico

Variables  Documentos presentados, inscritos, caducados y retirados y los documentos pendientes.

Divulgación:   

      Frecuencia  Anual 

      Medios  PDF Scan, Electrónico texto, Papel 

Costo  $0 

Contacto Sara Marina Dorna Pesquera, Directora, División de Planificación y Estadísticas Teléfono: (787) 721‐2900 x‐2831; (787) 722‐5310;  Fax: (787) 721‐7442 [email protected]   / [email protected]  

  

SUICIDIOS, HOMICIDIOS, AUTOPSIAS GENERADAS, TIPO Y CAUSA DE MUERTE, ETC.   

División de Aseguramiento de Calidad; Instituto de Ciencias Forenses (ICF) 

Descripción  Estadísticas recopiladas por el Instituto de Ciencias Forenses en el descargo de sus deberes ministeriales, incluyendo suicidios, homicidios, autopsias generadas, entre otros.  Algunos de los desgloses disponibles incluye por sexo, edad, municipio, tipo y causa de muerte. 

Objetivos   

Población   Cadáveres 

Variables  Edad, municipio, sexo, pueblo

Divulgación:   

      Frecuencia  Otro 

      Medios  PDF Readable, PDF Scan, Papel 

Costo  $0 

Contacto Sonia I. Jiménez Mirles, Oficial de Garantía de Calidad y Estadística Teléfono: (787) 765‐0615 x‐536; (787) 200‐7164;  Fax: (787) 274‐0818 [email protected]  

– Página 50 de 136 – 

Page 53: LinkClick.aspx

 

 1.8 Otras estadísticas sociales, demográficas y conexas  

BOLETÍN SOCIAL   

Subprograma de Análisis Social, Modelos y Proyecciones,  Unidad Social; Junta de Planificación (JP) Descripción  El Boletín Social contiene información de carácter socioeconómico de actualidad. 

Objetivos  Incorporar la interpretación y análisis de los fenómenos sociales a las recomendaciones sobre política pública que la Junta de Planificación ofrece a la Oficina del Gobernador, los gobiernos municipales, otras entidades gubernamentales, así como a ciudadanos particulares. 

Población   Personas, hogares, familias, estudiantes

Variables  Tasa de deserción escolar, número de familias beneficiadas TANF, tasa de criminalidad, delitos tipo I, tasa de muertes por SIDA, número de casos confirmados SIDA, mediana de edad, género, matrícula escolar, tasa de desempleo, por ciento del grupo trabajad 

Divulgación:   

      Frecuencia  Otro 

      Medios  PDF Readable, Papel 

Costo  $15 (subscripción annual) 

Contacto Sr. Luis Avilés Rivera, Director Subprograma de Análisis Social, Modelos y Proyecciones Teléfono: (787) 723‐6200 x‐4823; (787) 722‐1645;  Fax: (787) 722‐6783 [email protected]  

  

INFORME SOCIAL   

Subprograma de Análisis Social, Modelos y Proyecciones,  Unidad Social; Junta de Planificación (JP) Descripción  El Informe Social contiene varios capítulos los cuales incluyen aspectos socioeconómicos

como: Salud, Seguridad Social, Población y Calidad de Vida. Objetivos  Incorporar la interpretación y análisis de los fenómenos sociales a las recomendaciones sobre 

política pública que la Junta de Planificación ofrece a la Oficina del Gobernador, los gobiernos municipales, otras entidades gubernamentales, así como a ciudadanos particulares. 

Población   Personas, hogares, familias, estudiantes

Variables  Tasa de deserción escolar, número de familias beneficiadas TANF, tasa de criminalidad, delitos tipo I, tasa de muertes por SIDA, número de casos confirmados SIDA, mediana de edad, género, matrícula escolar, tasa de desempleo, por ciento del grupo trabajad 

Divulgación:   

      Frecuencia  Otro 

      Medios  PDF Readable, Papel 

Costo  $14 

Contacto Sr. Luis Avilés Rivera, Director Subprograma de Análisis Social, Modelos y Proyecciones Teléfono: (787) 723‐6200 x‐4823; (787) 722‐1645;  Fax: (787) 722‐6783 [email protected]  

 

– Página 51 de 136 – 

Page 54: LinkClick.aspx

 

1.8 Otras estadísticas sociales, demográficas y conexas  ESTUDIO DE NECESIDADES VILLA MARISOL Y VILLA KENNEDY: EVALUACIÓN DE SERVICIOS DE LA OFICINA DE ASUNTOS DE LA JUVENTUD Y DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOCIAL Y COMUNAL   

Oficina de Asuntos de la Comunidad; Municipio de Toa Baja 

Descripción  Estudio descriptivo a 100 hogares de Villa Marisol y Villa Kennedy para evaluar los servicios de la Oficina. 

Objetivos  Levantar un perfil socio demográfico de los sectores Villa Marisol y Villa Kennedy, identificar las necesidades comunales del sujeto en estudio, identificar las problemáticas sociales del sujeto en estudio, identificar necesidad de servicios de la Oficina de Asuntos de la Juventud, identificar necesidad de servicio del Departamento de Desarrollo Social y Comunal. 

Población   Adultos entre las edades de 18 a 62 o más residente del sector Villa Marisol y Villa Kennedy del barrio Sabana Seca 

Variables  Muestra representativa de 100 adultos entre las edades de 18 a 62 o más 

Divulgación:   

     Frecuencia  Otro 

      Medios  PDF Readable, 

Costo  $0 

Contacto Moraima Nevárez Navedo, Asistente Administrativo Teléfono: (787) 261‐0202 x‐2150; x‐2121; x‐2172; (787) 565‐2245;  Fax:  [email protected]  

  ESTUDIO DE NECESIDADES 2010‐2011: UN PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DE LAS COMUNIDADES CON REZAGOS DEL MUNICIPIO DE TOA BAJA   

Oficina de Asuntos de la Comunidad (DSC); Municipio de Toa Baja 

Descripción  El estudio contara con una recopilación de datos que caractericen la población y vivienda de las comunidades con rezagos del Municipio de Toa Baja.  Igualmente, se estará identificando en orden de prioridad los problemas sociales, las necesidades comunales y las necesidades en servicio público. Así como, identificar por orden de valor las causas a las problemáticas sociales. Dentro del perfil de problemas sociales se recopilara información sobre víctimas de violencia domestica. 

Objetivos  Levantar un perfil socio demográfico de las comunidades sujeto y recopilar información y levantar un perfil de violencia domestica en el hogar con el fin de evaluar y desarrollar servicios relacionados con la prevención de violencia domestica y otros. 

Población   Hogares en comunidades a identificar

Variables  Número de personas 

Divulgación:   

   Frecuencia  Otro 

      Medios  PDF Readable, Papel 

Costo  $0 

Contacto Moraima Nevárez Navedo, Asistente Administrativo Teléfono: (787) 261‐0202 x‐2150; x‐2151; (787) 565‐2245;  Fax:  [email protected]  

– Página 52 de 136 – 

Page 55: LinkClick.aspx

 

1.8 Otras estadísticas sociales, demográficas y conexas  INFORME DE INCIDENTES, ROBOS, HURTOS, QUERELLAS, ESCALAMIENTO. TAMBIÉN FALTAS AL CÓDIGO DE ORDEN PÚBLICO DE TRUJILLO ALTO   

Policía Municipal de Trujillo Alto; Municipio de Trujillo Alto 

Descripción  Informe de Delitos Tipo 1 se realiza en coordinación con la Policía Estatal 

Objetivos  Cuantificar y monitorear los incidentes en el Municipio de Trujillo Alto. 

Población    

Variables   

Divulgación:   

      Frecuencia  Mensual 

      Medios  Papel 

Costo  $0 

Contacto Tnte. Radamés Benítez, Comisionado de la Policía Municipal Teléfono: (787) 292‐4185;  Fax:  

  

INFORME DE INFRACCIONES A LA LEY DE VEHÍCULOS Y TRANSITO   

Recursos Humanos; Municipio de Vega Alta 

Descripción  El informe estadístico provee una descripción de la infracción cometida por un ciudadano y la cantidad de infracciones por periodos. 

Objetivos  Informar a la gerencia en forma estadística sobre las infracciones a la ley de vehículos y tránsito. 

Población   Ciudadanos en general residentes en el pueblo de Vega Alta

Variables   

Divulgación:   

      Frecuencia  Otro 

      Medios  Papel 

Costo  $0 

Contacto Margie Reyes Rosario, Directora de Recursos Humanos Teléfono: (787) 883‐5772;  Fax: (787) 883‐5252 [email protected]  

   

– Página 53 de 136 – 

Page 56: LinkClick.aspx

 

1.8 Otras estadísticas sociales, demográficas y conexas  

ANUARIO ESTADÍSTICO, INFORME ANUAL, RAMA JUDICIAL   

Oficina de Administración de Tribunales; Tribunal General de Justicia 

Descripción  Consta de 56 tablas que presentan características detalladas de la actividad judicial anual en las instancias del Tribunal General de Justicia.  Se publica dos años fiscales después de cada cierre de año fiscal.  Este se mantiene como documentación histórica desde el año fiscal 1953‐54 y es útil para comparaciones y estudios de tendencias ya que utiliza los conceptos estadísticos uniformes de la actividad judicial. 

Objetivos  1) Fortalecer las operaciones de las Secretarías de los Tribunales para agilizar los trámites internos en el Sistema Judicial.  2) Preparar informes anuales estadísticos, para añadir documentación histórica que facilite la investigación en temas de interés para la planificación estratégica de una estructura organizacional  que responda a las necesidades del Sistema, optimice el uso de recursos, agilice y flexibilice los procesos administrativos. 

Población   Casos traidos ante el Tribunal General de Justicia de Puerto Rico

Variables  Las controversias sujetas a decisión presentadas y resueltas en los tribunales de Puerto Rico

Divulgación:   

     Frecuencia  Otro 

      Medios  Papel 

Costo  $0 

Contacto Maria del C. Vázquez Arroyo, Directora, Oficina de Estadísticas Teléfono: (787) 641‐6600 x‐5656; x‐5651; (787) 641‐6998;  Fax: (787) 641‐6991 [email protected]  

  

PLAN ESTRATÉGICO   

Oficina de Planificación; Oficina del Procurador de las Personas con Impedimentos (OPPI) 

Descripción  Indicadores de medición de la Oficina del Procurador de las Personas con Impedimentos incluyendo el nivel de satisfacción de los clientes, la incorporación de personas con impedimentos al mercado laboral, la prestación adecuada de servicios educativos integrados, la prestación de servicios de transportación, la eliminación consecuente de barreras arquitectónicas, la disminución del discrimen, la integración de las personas con impedimentos a la comunidad y otras. 

Objetivos   

Población   Personas con impedimentos

Variables   

Divulgación:   

     Frecuencia  Anual 

      Medios  PDF Readable, Papel 

Costo  $0 

Contacto Luz Iraida Avilés Hernández, Directora de Planificación Teléfono: (787) 725‐2333; (787) 721‐4299;  Fax: (787) 721‐2455 [email protected]  

– Página 54 de 136 – 

Page 57: LinkClick.aspx

 

1.8 Otras estadísticas sociales, demográficas y conexas  

TABLA DEL PLAN DE PROGRESO   

Oficina de Planificación; Oficina del Procurador de las Personas con Impedimentos (OPPI) 

Descripción  Datos mensuales del progreso hacia el cumplimiento del Plan de Trabajo de la Oficina del Procurador de las Personas con Impedimentos. 

Objetivos   

Población   Personas con impedimentos

Variables   

Divulgación:   

      Frecuencia  Anual 

      Medios  PDF Readable, Papel 

Costo  $0 

Contacto Luz Iraida Avilés Hernández, Directora de Planificación Teléfono: (787) 725‐2333; (787) 721‐4299;  Fax: (787) 721‐2455 [email protected]  

  

INFORMACIÓN SOBRE LA CLIENTELA DE OSAJ   

Presupuesto y finanzas; Oficina de Servicios con Antelación al Juicio (OSAJ) 

Descripción  Estadísticas sobre la clientela de la OSAJ, incluyendo número de personas evaluadas por las oficinas regionales de Ia OSAJ, número de liberados (monitoria electrónica, contacto periódico). 

Objetivos  Ofrecer los resultados de las actividades operativas que desarrolla la OSAJ en cumplimiento con su misión. 

Población   Personas imputadas de todo tipo de delito

Variables  Liberados con monitoria electrónica, liberados bajo contacto

Divulgación:   

      Frecuencia  Mensual 

      Medios  PDF Scan, Papel 

Costo  $0 

Contacto Manuel La Torre Arana, Especialista en Planificación Teléfono: (787) 273‐6464 x‐5090; (787) 562‐3102;  Fax: (787) 759‐0573 [email protected]  

   

– Página 55 de 136 – 

Page 58: LinkClick.aspx

 

1.8 Otras estadísticas sociales, demográficas y conexas  

VIOLENCIA DOMÉSTICA   

División de Estadísticas de la Criminalidad; Policía de Puerto Rico (PPR) 

Descripción  Variables como sexo, edad, ocupación, lugar de ocurrencia, delito cometido. Perfil del(a) agresor(a). 

Objetivos  Levantar datos relacionados con violencia intrafamiliar conforme Ley Núm. 54, de manera que se pueda prevenir este tipo de conducta. 

Población   Personas con querellas

Variables   

Divulgación:   

      Frecuencia  Mensual 

      Medios  Papel 

Costo  $0 

Contacto Luis G. de Jesús, Director Teléfono: (787) 793‐1234 x‐3113; x‐3114;  Fax: (787) 783‐3670 [email protected]  

  

ACCIDENTES Y HERIDOS DE TRÁNSITO INFORMADOS   

División de Estadísticas de la Criminalidad; Policía de Puerto Rico (PPR) 

Descripción  Los datos son tabulados de los registros por regiones y estaciones de tránsito. Se utiliza el informe de accidente que nos llega desde todos los municipios de la isla como único indicador. 

Objetivos  Garantizar la calidad del dato y la cantidad de informes de accidentes de tránsito que son referidos por la Policía a la Comisión para la Seguridad en el Tránsito. 

Población    

Variables  Número de accidentes de tránsito y heridos

Divulgación:   

      Frecuencia  Anual 

      Medios  Excel, Papel 

Costo  Varía según la cantidad de páginas 

Contacto Luis G. de Jesús Ramos, Director Teléfono: (787) 793‐1234 x‐3113;  Fax: (787) 783‐3670 [email protected]  

   

– Página 56 de 136 – 

Page 59: LinkClick.aspx

 

1.8 Otras estadísticas sociales, demográficas y conexas  

INVESTIGACIONES ADMINISTRATIVAS Y DETERMINACIONES CON ACCIONES DISCIPLINARIAS   

Superintendencia Auxiliar de Integridad Pública; Policía de Puerto Rico (PPR) 

Descripción  Incluye datos mensuales de las divisiones regionales de Investigaciones Administrativas sobre el total de querellas administrativas recibidas, pendientes, investigadas y terminadas, al igual que las determinaciones de acciones disciplinarias. Alguna de esta informacion se puede obtener por solicitud a una mayor frecuencia. 

Objetivos  1) Recopilar información interna, confidencial o ciertos datos para usuarios de estadísticas de investigaciones administrativas de la labor realizada por el oficial investigador, labor realizada por cada División de Investigaciones Administrativas por región que integran la Superintendencia Auxiliar de Responsabilidad Pública. 2) Recopilar información estadística de las querellas administrativas recibidas, investigadas, en proceso a investigarse y querellas con determinación de acción disciplinaria. 

Población   Agentes de orden público

Variables  Querellas recibidas por región y determinación de acciones

Divulgación:   

      Frecuencia  Mensual 

      Medios  PDF Readable, Electrónico texto, Papel 

Costo  $0 

Contacto Alejandro Almodóvar, Auxiliar en Estadísticas II Teléfono: (787) 793‐1234 x‐2786;  Fax: (787) 783‐3670 [email protected]  

  

INFORME DE ARMAS OCUPADAS   

Oficina de Recopilación, Análisis y Diseminación de Información Criminal (ORADIC); Policía de Puerto Rico (PPR) Descripción  Número de armas y municiones ocupadas por tipo.

Objetivos  Identificar las áreas de mayor incidencia y tráfico de armas de fuego.  Identificar la compra excesiva de municiones. 

Población    

Variables  Armas ocupadas 

Divulgación:   

      Frecuencia  Mensual 

      Medios  Papel 

Costo  $0 

Contacto Capt. Tito Pérez Lebrón, Director ORADIC Teléfono: (787) 793‐1234 x‐3217;  Fax: (787) 783‐3670 [email protected]  

 

– Página 57 de 136 – 

Page 60: LinkClick.aspx

 

1.8 Otras estadísticas sociales, demográficas y conexas  

ARRESTOS   

Superintendencia Auxiliar en Operaciones Estratégicas (SAOE); Policía de Puerto Rico (PPR) 

Descripción  Se tabulan en el SAOE los datos que provienen de las regiones, teniendo como base la definición y clasificación de delitos según el NIBRS (National Incident‐Based Reporting System). Las variables disponibles, aparte de la región en que se arresta a la persona, el período en que ocurre el arresto y el delito por el cual se arresta. 

Objetivos  Contabilizar el porcentaje de incidentes referidos a las Unidades del Cuerpo de Investigaciones Criminales que fueron resueltos, por delitos y regiones. 

Población    

Variables  Delito por que se arresta, perfil del arrestado

Divulgación:   

      Frecuencia  Mensual 

      Medios  Excel, Papel 

Costo  $0 

Contacto Cor. Reinaldo Bermúdez Ortiz, Superintendente Auxiliar en Operaciones Estratégicas (SAOE) Teléfono: (787) 793‐1234; (787) 781‐1073;  Fax: (787) 781‐3395 [email protected]  

  

DELITOS TIPO I   

División de Estadísticas de la Criminalidad; Policía de Puerto Rico (PPR) 

Descripción  Señala la Criminalidad en Puerto Rico, conforme el modelo estadístico UCR‐NIBRS. Define la Incidencia criminal en término de siete (7) delitos, llamados Tipo I. Los datos se presentan por regiones, distritos o precintos, municipios, sectores de vigilancia, por meses. 

Objetivos  Registrar la incidencia criminal en Puerto Rico.

Población   Personas con querellas

Variables  Asesinatos y homicidios, violaciones por la fuerza, robos, agresiones agravadas, escalamientos, apropiaciones ilegales, hurto de autos 

Divulgación:   

      Frecuencia  Quincenal 

      Medios  Excel, Papel 

Costo  Varía según la cantidad de páginas 

Contacto Luis G. de Jesús, Director Teléfono: (787) 793‐1234 x‐3113; x‐3114;  Fax: (787) 783‐3670 [email protected]  

   

– Página 58 de 136 – 

Page 61: LinkClick.aspx

 

1.8 Otras estadísticas sociales, demográficas y conexas  

ESTADÍSTICAS MENSUALES ‐ ÁREA DE RETIRO   

Unidad de Estadísticas; Sistemas de Retiro para Maestros (SRM) 

Descripción  Incluye el número de pensionados en el Sistema de Retiro para Maestros por tipo de pensión, el gasto mensual y anual y sus variantes si alguna. Ofrece un perfil de las pensiones nuevas aprobadas cada mes (cantidad, gasto, promedio, mínimo y máximo de pensión). Presenta también la cantidad de pensionados fallecidos, el gasto mensual de los mismos, el promedio, mínimo y máximo de su pensión y edad al fallecer. 

Objetivos  Proveer al SRM con un indicador de desempeño organizacional que permita conocer el comportamiento de su operación cotidiana. 

Población   Pensionados del Sistema de Retiro para Maestros

Variables  Edad, tipo de pensión, pensión mensual, cantidad de pensionados, cantidad de fallecidos, gasto de pensión mensual/anual. 

Divulgación:   

      Frecuencia  Mensual 

      Medios  Excel, PDF Scan, Electrónico texto, Papel 

Costo  $0 

Contacto Héctor J. Román Arroyo, Supervisor de Estadísticas Teléfono: (787) 754‐8611;  Fax: (787) 764‐1329 [email protected]  

  INFORME DE PRUEBAS DE DETECCIÓN DE SUSTANCIAS CONTROLADAS A LOS CONFINADOS (MENSUAL/ ANUAL)   

Oficina de Desarrollo Programático; Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) 

Descripción  Presenta la cantidad de confinados a los cuales se les realizó la prueba para la detección de sustancias controladas por institución correccional o programa, cantidad de positivos, negativos, reusos, canceladas sin resultados y tipo de sustancia. 

Objetivos  1) Determinar la incidencia de Consumo de Sustancias Controladas entre los Confinados.  2) Evaluar la tendencia en el consumo a través del tiempo.  3) Desarrollar programas de Tratamiento.  4) Desarrollar política pública sobre el consumo de sustancias controladas 

Población   Población correccional

Variables  Número de confinados con prueba para detección de sustancia controlada realizada

Divulgación:   

      Frecuencia  Mensual 

      Medios  Excel, Electrónico texto, Papel 

Costo  $0 

Contacto Germán Palau Ríos, Director Teléfono: (787) 273‐6464 x‐5838;  Fax: (787) 277‐0775 [email protected]  

   

– Página 59 de 136 – 

Page 62: LinkClick.aspx

 

1.8 Otras estadísticas sociales, demográficas y conexas  

PERFIL DE LA POBLACIÓN CORRECCIONAL TOTAL  SENTENCIADA AL 30 DE JUNIO (ANUAL)   

Oficina de Desarrollo Programático; Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) 

Descripción  El informe presenta un perfil de los confinados sentenciados que se encontraban en las instituciones correccionales del país.  Incluye información como genero, edad, educación, empleo, sentencia, reincidencia, delito, etc. 

Objetivos  1) Brindar información sobre las características socioeconómicas y delictivas de la población correccional sentenciada.  2) Servir de fundamento para la política publica correccional.  3) Propiciar el desarrollo de nuevos proyectos 

Población   Población correccional sentenciada

Variables  Número de confinados por característica social y delictiva

Divulgación:   

      Frecuencia  Anual 

      Medios  Excel, Electrónico texto, Papel 

Costo  $0 

Contacto Germán Palau Ríos, Director Teléfono: (787) 273‐6464 x‐5838;  Fax: (787) 277‐0775 [email protected]  

  INFORME DE REMEDIOS ADMINISTRATIVOS (QUERELLAS) EN LA ADMINISTRACIÓN DE CORRECCIÓN (MENSUAL/ ANUAL)   

Oficina de Desarrollo Programático; Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) 

Descripción  El informe recoge las querellas presentadas por los confinado (mensual ‐ anual) por institución y tipo; así como, el nivel de resolución alcanzado. 

Objetivos  1) Brindar información sobre las querellas presentadas por los confinados que son resueltas mediante un procedimiento administrativo por institución y tipo.  2) Evaluar la tendencia de las querellas a través del tiempo.  3) Desarrollar política pública sobre las querellas 

Población   Población correccional

Variables  Número de confinados querellados por razón, número de resoluciones alcanzadas, agresiones (física ‐ verbal) 

Divulgación:   

      Frecuencia  Mensual 

      Medios  Excel, Electrónico texto, Papel 

Costo  $0 

Contacto Germán Palau Ríos, Director Teléfono: (787) 273‐6464 x‐5838;  Fax: (787) 277‐0775 [email protected]  

   

– Página 60 de 136 – 

Page 63: LinkClick.aspx

 

1.8 Otras estadísticas sociales, demográficas y conexas  

ESTADÍSTICAS GENERALES   

Oficina de Desarrollo Económico; Municipio de Yauco 

Descripción  Información y gráficas sobre servicios, criminalidad, vivienda y comercio entre otros

Objetivos   

Población    

Variables   

Divulgación:   

      Frecuencia  Mensual 

      Medios  Papel 

Costo  $0 

Contacto José Ángel Martínez Borrero, Secretario de Desarrollo Económico Teléfono: (787) 267‐4018;  Fax:  

  

DATOS DE DISCRIMEN   

Área Ejecutiva; Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM) 

Descripción  Una serie de tablas que contienen la cantidad de casos presentados por discrimen, por causales, a la Unidad Antidiscrimen del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos. También incluye la cantidad de querellas radicadas por hostigamiento sexual, por sexo del o de la querellante. 

Objetivos  Proveer a la ciudadanía datos estadísticos recientes sobre discrimen en Puerto Rico.

Población   Mujeres y hombres víctimas de discrimen en Puerto Rico

Variables  Número de mujeres y hombres víctimas de discrimen en Puerto Rico 

Divulgación:   

      Frecuencia  Otro 

      Medios  PDF Readable, Papel 

Costo  $0.10 por hoja cuando es copia dura 

Contacto Lcda. Yvonne Feliciano Acevedo, Procuradora Teléfono: (787) 721‐7676 x‐2304;  Fax: (787) 723‐3611 [email protected]  

   

– Página 61 de 136 – 

Page 64: LinkClick.aspx

 

1.8 Otras estadísticas sociales, demográficas y conexas  

DATOS DE ACECHO   

Área Ejecutiva; Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM) 

Descripción  Serie de tablas con datos de acecho, por género de la víctima, según informado a la Policía de Puerto Rico. 

Objetivos  Proveer a la ciudadanía datos estadísticos recientes sobre acecho en Puerto Rico. 

Población   Mujeres y hombres víctimas de acecho en Puerto Rico

Variables  Número de mujeres y hombres víctimas de acecho

Divulgación:   

      Frecuencia  Otro 

      Medios  PDF Readable, Papel 

Costo  $0.10 por hoja cuando es copia dura 

Contacto Lcda. Yvonne Feliciano Acevedo, Procuradora Teléfono: (787) 721‐7676 x‐2304;  Fax: (787) 723‐3611 [email protected]  

  

INFORME DE ASESINATOS DE MUJERES POR VIOLENCIA DOMÉSTICA   

Oficina Ejecutiva; Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM) 

Descripción  Provee información estadística sobre las víctimas y victimarios de asesinatos por violencia doméstica en Puerto Rico (edad, sexo, relación víctima‐victimario, hijos/as, tiempo de separación); características del asesinato (lugar de ocurrencia, arma usada, día, mes y hora de ocurrencia, municipio y área policiaca) y características de la situación de maltrato (orden de protección vigente, incidentes de violencia doméstica previos reportados a las autoridades, conocimiento de familiares y amistades sobre la situación de maltrato, quienes llamaron a las autoridades, amenazas previas). Se provee una descripción breve de los hechos. 

Objetivos  Proveer a la ciudadanía un perfil de las mujeres asesinadas por motivo de violencia doméstica en Puerto Rico y de sus victimarios. 

Población   Mujeres asesinadas por motivo de violencia doméstica y sus victimarios 

Variables  Número de mujeres asesinadas y número de victimarios

Divulgación:   

      Frecuencia  Anual 

      Medios  PDF Readable, Papel 

Costo  $0.10 por hoja cuando es copia dura 

Contacto Lcda. Yvonne Feliciano Acevedo, Procuradora Teléfono: (787) 721‐7676 x‐2304;  Fax: (787) 723‐3611 [email protected]  

   

– Página 62 de 136 – 

Page 65: LinkClick.aspx

 

1.8 Otras estadísticas sociales, demográficas y conexas  

INCIDENTES DE VIOLENCIA DOMÉSTICA   

Área Ejecutiva; Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM) 

Descripción  Serie de tablas que contienen la cantidad de incidentes de violencia doméstica, según reportados a la Policía de Puerto Rico. Se desglosa por género y grupo de edad de víctimas y ofensores/as, delito cometido, lugar y zona de ocurrencia, arma usada e incidentes por Área Policiaca. 

Objetivos  Proveer a la ciudadanía datos estadísticos recientes sobre incidentes de violencia doméstica en Puerto Rico. 

Población   Incidentes de violencia doméstica en Puerto Rico

Variables  Cantidad de casos de violencia doméstica, cantidad de víctimas y cantidad de ofensores/as

Divulgación:   

      Frecuencia  Otro 

      Medios  PDF Readable, Papel 

Costo  $0.10 por hoja cuando es copia dura 

Contacto Lcda. Yvonne Feliciano Acevedo, Procuradora Teléfono: (787) 721‐7676 x‐2304;  Fax: (787) 723‐3611 [email protected]  

  

INFORME DE IMPLANTACIÓN DE LEY NÚM. 54   

Oficina Ejecutiva; Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM) 

Descripción  Contiene estadísticas sobre incidentes de violencia doméstica reportados por varias agencias: la Policía de Puerto Rico, Departamento de Justicia, Departamento de Corrección y Oficina de Administración de Tribunales.  Incluye características de los incidentes de violencia doméstica (víctimas por edad y sexo, lugar y zona de ocurrencia, arma usada, tipo de delito, área policiaca), órdenes de protección solicitadas y expedidas (por Región Judicial), movimiento de acusaciones por violencia doméstica (acusaciones presentadas y resueltas por tipo de resolución) y personas confinadas (por características socio demográficas e información sobre los delitos cometidos). 

Objetivos  Evaluación de la implantación de la Ley Núm. 54, para la prevención e intervención con la violencia doméstica en Puerto Rico, a través del Sistema de Justicia Criminal. 

Población   Incidentes de violencia doméstica en Puerto Rico

Variables  Número de casos, número de acusaciones, número de confinados/as 

Divulgación:   

      Frecuencia  Anual 

      Medios  PDF Readable, Papel 

Costo  $0.10 por hoja cuando es copia dura 

Contacto Lcda. Yvonne Feliciano Acevedo, Procuradora Teléfono: (787) 721‐7676 x‐2304;  Fax: (787) 723‐3611 [email protected]  

– Página 63 de 136 – 

Page 66: LinkClick.aspx

 

1.8 Otras estadísticas sociales, demográficas y conexas  

ÓRDENES DE PROTECCIÓN SOLICITADAS Y EXPEDIDAS   

Área Ejecutiva; Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM) 

Descripción  Serie de tablas que contienen la cantidad de órdenes de protección solicitadas y expedidas en Puerto Rico, desglosadas por Región Judicial. 

Objetivos  Proveer a la ciudadanía datos estadísticos recientes sobre órdenes de protección solicitadas y expedidas en Puerto Rico. 

Población   Órdenes de protección solicitadas y expedidas en Puerto Rico

Variables  Cantidad de órdenes de protección

Divulgación:   

   Frecuencia  Otro 

      Medios  PDF Readable, Papel 

Costo  $0.10 por hoja cuando es copia dura 

Contacto Lcda. Yvonne Feliciano Acevedo, Procuradora Teléfono: (787) 721‐7676 x‐2304;  Fax: (787) 723‐3611 [email protected]  

  

INFORME ANUAL DEL PROGRAMA EDUCATIVO   

Oficina de Desarrollo Programático; Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) 

Descripción  El informe recoge la cantidad de confinados beneficiados por servicios educativos, ya sea académico, vocacional o cursos especiales.  Así también, los logros alcanzados en cuanto a promociones, diplomas  y certificados vocacionales.  Los exámenes de equivalencia y ubicación al igual se presentan como parte del mismo. Brinda información en cuanto al número de maestros, las bibliotecas y las actividades recreativas y culturales 

Objetivos  Informar sobre los confinados matriculados en el programa académico, vocacional  y otro tipo de educación en el sistema correccional. Evaluar el nivel de educación que tienen los confinados y la necesidades educativas de éstos. Desarrollar política pública sobre la población correccional en cuanto a las necesidades de educación. 

Población   Población Correccional

Variables  Número de Confinados participando de programas educativos

Divulgación:   

      Frecuencia  Anual 

      Medios  Excel, Electrónico texto, Papel 

Costo  $0 

Contacto Germán Palau Ríos, Director Teléfono: (787) 273‐6464 x‐5838;  Fax: (787) 277‐0775 [email protected]  

– Página 64 de 136 – 

Page 67: LinkClick.aspx

 

1.8 Otras estadísticas sociales, demográficas y conexas  

RELACIÓN DE INCAUTACIONES EN LAS INSTITUCIONES CORRECCIONALES   

Oficina de Desarrollo Programático; Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) 

Descripción  El informe recoge las sustancias controladas  y otros materiales incautados por tipo, cantidad e institución, mensual y anual 

Objetivos  Brindar información sobre la cantidad de sustancias controladas, armas, balas, fisgas, celulares, baterías, etc.,  incautadas en las instituciones correccionales. Evaluar la tendencia a través del tiempo de las incautaciones. Desarrollar política pública sobre la entrada ilegal de sustancias controladas y otros en las instituciones correccionales. 

Población   Población Correccional 

Variables  Tipo de Sustancia controlada, unidad de medida, armas, balas, fisgas, celulares, baterías, otras.

Divulgación:   

     Frecuencia  Mensual 

      Medios  Excel, Electrónico texto, Papel 

Costo  $0 

Contacto Germán Palau Ríos, Director Teléfono: (787) 273‐6464 x‐5838;  Fax: (787) 277‐0775 [email protected]  

  PERFIL DE LA POBLACIÓN CORRECCIONAL INGRESADA SENTENCIADA POR ORDEN DEL TRIBUNAL   

Oficina de Desarrollo Programático; Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) 

Descripción  El informe presenta un perfil de los confinados sentenciados ingresados por orden del tribunal en las instituciones correccionales del país a cumplir su sentencia.  Incluye información como genero, edad, educación, empleo, sentencia, reincidencia, delito, etc.  Así como, movimiento de casos durante el año. 

Objetivos  Brindar información sobre las características socioeconómicas y delictivas de la población correccional sentenciada ingresada por orden del Tribunal Servir de fundamento para la política publica correccional Propiciar el desarrollo de nuevos proyectos  

Población   Población Correccional sentenciada ingresada por orden del tribunal

Variables  Número de Confinados por característica social y delictiva

Divulgación:   

   Frecuencia  Anual 

      Medios  Excel, Electrónico texto, Papel 

Costo  $0 

Contacto Germán Palau Ríos, Director Teléfono: (787) 273‐6464 x‐5838;  Fax: (787) 277‐0775 [email protected]  

– Página 65 de 136 – 

Page 68: LinkClick.aspx

 

1.8 Otras estadísticas sociales, demográficas y conexas  

INFORME CASOS EN ALTERNATIVAS AL CONFINAMIENTO   

Oficina de Desarrollo Programático; Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) 

Descripción  El informe recoge la cantidad de confinados beneficiados por programas alternativos al confinamiento, así como las razones de ingreso y egresos  de éstos.  Describe la proporción que representa cada grupo del total y los casos que se quedaron activos a fin de mes/año. 

Objetivos  Informar sobre el movimiento de casos en programas alternativos al confinamiento (hogares de adaptación social, centros cristianos, supervisión electrónica, pase extendido, Ley # 25 y 27). Evaluar los niveles de ingresos y egresos por razón en estos programas. Desarrollar política pública sobre la población correccional en alternativas al confinamiento. 

Población   Población Correccional

Variables  Número de Confinados participando de programas educativos

Divulgación:   

      Frecuencia  Mensual 

      Medios  Excel, Electrónico texto, Papel 

Costo  $0 

Contacto Germán Palau Ríos, Director Teléfono: (787) 273‐6464 x‐5838;  Fax: (787) 277‐0775 [email protected]  

  

INFORME DE CONFINADOS POR LEY NÚM. 54 (VIOLENCIA DOMÉSTICA)   

Oficina de Desarrollo Programático; Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) 

Descripción  El informe recoge la cantidad de ingresos trimestrales que ocurren en las instituciones correccionales y programas en la comunidad por el delito de violencia doméstica en sus distintas modalidades. 

Objetivos  Informar sobre la cantidad  de confinados que ingresan al sistema correccional del país por el delito de violencia doméstica en sus diferentes modalidades. Evaluar la tendencia a de los ingresos por violencia doméstica a través del tiempo. Desarrollar política pública sobre la población correccional ingresada por el delito de violencia doméstica. 

Población   Población Correccional

Variables  Número de Confinados ingresados por Ley # 54, violencia doméstica 

Divulgación:   

      Frecuencia  Trimestral 

      Medios  Excel, Papel 

Costo  $0 

Contacto Germán Palau Ríos, Director Teléfono: (787) 273‐6464 x‐5838;  Fax: (787) 277‐0775 [email protected]  

– Página 66 de 136 – 

Page 69: LinkClick.aspx

 

2. Estadísticas económicas  

COUNTY BUSINESS PATTERNS   

Office of Economic Programs; U.S. Census Bureau 

Descripción  Incluye el número de establecimientos por clase de tamaño de empleo y por industria (North American Industrial Classification System a 6 cifras), y por el empleo y salario trimestral y anual durante la semana del 12 de marzo.  Para mantener la confidencialidad de empleadores individuales, desde el 2007, todos los productos reflejan la infusión de ruido así como la supresión de valores. 

Objetivos  Proporcionar detalle geográfico, por industria, y otra información para establecimientos de los negocios. 

Población   Establecimientos de negocios con empleados pagados

Variables  Establecimientos, empleados y nómina

Divulgación:   

      Frecuencia  Anual 

      Medios  Excel, Electrónico texto, 

Costo  $0 

Contacto Teléfono: (301) 763‐2580;  Fax:  [email protected]  

  

CENSO ECONÓMICO (ECONOMIC CENSUS OF ISLAND AREAS)   

Office of Economic Census of Island Areas; U.S. Census Bureau 

Descripción  El Censo Económico se realiza cada 5 años, en los años que terminan en 2 y 7.  Sus resultados no se publican todos de una vez.  Se va publicando según por partes, según estén disponibles: Manufactura, Construcción y Series por Área Geográfica.  Cubre aproximadamente el 96% de toda la economía. Para tener un perfil completo de la economía es necesario complementarlo con el Censo de Agricultura. 

Objetivos  1) Proveer un retrato detallado de la economía.  2) Desarrollar política pública, investigación, apoyo al empresarismo y empresas locales, y respuestas a desastres entre otros. 

Población   Establecimientos con empleados

Variables  Producción, valor añadido, materiales, empleo, nómina, número de propietarios, gastos de operación, inventarios, establecimientos, número de e‐negocios de manufactura y horas de trabajo entre otros. 

Divulgación:   

      Frecuencia  Otro 

      Medios  Excel, Electrónico texto, 

Costo  $0 

Contacto Customer Services Teléfono: (800) 923‐8282;  Fax:  [email protected]  

– Página 67 de 136 – 

Page 70: LinkClick.aspx

 

2.1.1 Sistema de cuentas nacionales (SCN)  

INGRESO NETO   

Oficina de Estadísticas Agrícolas; Departamento de Agricultura (DA) 

Descripción  El ingreso neto originado en la agricultura es una medida de producción que refleja el valor añadido en el sector agrícola a las materias primas que se obtienen de otros sectores, como por ejemplo, alimentos de ganado, abonos, semillas, materiales y otros gastos. 

Objetivos  Medir el ingreso que recibe la agricultura una vez descontados los gastos y su ganancia.

Población    

Variables  Gastos 

Divulgación:   

      Frecuencia  Anual 

      Medios  Excel, PDF Readable, Papel 

Costo  $0 

Contacto Ana M. Cruz, Directora Oficina de Estadísticas Agrícolas Teléfono: (787) 721‐2120 x‐2185; (787) 723‐1190;  Fax: (787) 721‐8355 [email protected]  

  

INGRESO BRUTO AGRÍCOLA   

Oficina de Estadísticas Agrícolas; Departamento de Agricultura (DA) 

Descripción  El informe del Ingreso Bruto Agrícola expone los datos de producción, precio y valor por renglón agrícola. Los precios son un promedio anual a nivel de finca. Estos datos se obtienen por medio de unas 15 encuestas agrícolas que realiza la oficina. Estas encuestas se realizan por entrevista directa al agricultor. 

Objetivos  1) Medir la aportación de la agricultura a la economía de Puerto  Rico.  2) Toma de decisiones en la planificación agrícola. 

Población    

Variables  Precio, producción 

Divulgación:   

      Frecuencia  Anual 

      Medios  PDF Readable, Papel 

Costo  $0 

Contacto Agro. Mildred Castro, Agrónoma, Sección de Información Teléfono: (787) 721‐2120 x‐2170; (787) 723‐1190;  Fax: (787) 721‐8355 [email protected]  

    

– Página 68 de 136 – 

Page 71: LinkClick.aspx

 

2.1.1 Sistema de cuentas nacionales (SCN)  

INFORME ECONÓMICO AL GOBERNADOR Y A LA LEGISLATURA   

Subprograma de Análisis Económico; Junta de Planificación (JP) 

Descripción  Presenta en adición a los temas sobre economía de Puerto Rico y la de Estados Unidos y economía mundial, cuatro temas sectoriales y siete temas especiales.  Se realiza para cumplir con el Artículo 20 de la Ley Núm. 75 de 1975, según enmendada, tambien conocida como la Ley Orgánica de la Junta de Planificación. 

Objetivos  Proveer al Ejecutivo y a la Rama Legislativa sobre el movimiento de la economía de Puerto Rico durante el pasado año fiscal. 

Población    

Variables   

Divulgación:   

      Frecuencia  Anual 

      Medios  PDF Readable, Papel 

Costo  $25.00 en Papel y $50.00 en CD 

Contacto Alejandro Díaz Marrero, Director Teléfono: (787) 723‐6200; (787) 722‐1970;  Fax: (787) 727‐8042 [email protected]  

  

INGRESO Y PRODUCTO   

Subprograma de Análisis Económico; Junta de Planificación (JP) 

Descripción  Presenta los estimados de ingreso neto y producto bruto por año fiscal.  Incluye las cinco cuentas sociales de Puerto Rico. 

Objetivos  Presentar a los sectores gubernamental y privado y a los usuarios que se interesan por la economía los estimados de ingreso neto y producto bruto. 

Población    

Variables   

Divulgación:   

      Frecuencia  Anual 

      Medios  Papel 

Costo  $15 

Contacto Alejandro Díaz Marrero, Director Teléfono: (787) 723‐6200; (787) 722‐1970;  Fax: (787) 727‐8042 [email protected]  

   

– Página 69 de 136 – 

Page 72: LinkClick.aspx

 

2.1.1 Sistema de cuentas nacionales (SCN)  

APÉNDICE ESTADÍSTICO DEL INFORME ECONÓMICO AL GOBERNADOR   

Subprograma de Análisis Económico; Junta de Planificación (JP) 

Descripción  Contiene las cifras socioeconómicas de Puerto Rico más importantes. Incluye 35 gráficas junto con 34 tablas de información. En la segunda sección, se incluye las 26 tasas de crecimiento. 

Objetivos  Es un adelanto de la información estadística disponible más adelante en el Informe Económico al Gobernador. 

Población    

Variables   

Divulgación:   

      Frecuencia  Anual 

      Medios  Papel 

Costo  $15.00 en Papel y $16.00 en CD 

Contacto Alejandro Díaz Marrero, Director Teléfono: (787) 723‐6200; (787) 722‐1970;  Fax: (787) 727‐8042 [email protected]  

  2.1.2 Sistema de balances de producto material (SPM)  

MATRIZ DE INSUMO‐PRODUCTO   

Subprograma Análisis Social, Modelos y Proyecciones; Junta de Planificación (JP) 

Descripción  Una matriz de transacciones de compra‐venta entre todos los sectores de la economía, que ocurre durante el proceso de producción de un año fiscal determinado. 

Objetivos  Proveer un cuadro que represente el balance entre el  abasto y el uso de los bienes y servicios en la economía de Puerto Rico. 

Población   Empresas 

Variables  Gastos de las empresas, ingresos, valor añadido

Divulgación:   

      Frecuencia  Quinquenal 

      Medios  Papel 

Costo  $10 

Contacto Luis Avilés Rivera, Director Sub‐programa Teléfono: (787) 723‐6200 x‐4824; (787) 722‐1645;  Fax: (787) 727‐8046 [email protected]  

    

– Página 70 de 136 – 

Page 73: LinkClick.aspx

 

2.2 Estadísticas de agricultura, montes y pesca  

CENSO DE AGRICULTURA   

Oficina de Estadísticas Agrícolas y el National Agricultural Statistical Service (NASS); Departamento de Agricultura (DA) y U.S. Departament of Agriculture (USDA) Descripción  El Censo de Agricultura se realiza cada 5 años, en los años que terminan en 2 y 7, en 

colaboracion con el Servicio de Extensión Agrícola de la Universidad de Puerto Rico.  Los tres grupos principales de tablas que se presentan en este informe son:  1) Puerto Rico: Las tablas 1 a la 21 proveen estadísticas sobre la información recopilada para todas las fincas. La mayor parte de la información presentada en estas tablas está acompañada por datos históricos sobre el censo de 2002.   2) Municipios: Las tablas 22 a la 76 proveen estadísticas detalladas por municipio.   3) Sumario: Las tablas 77 a la 82 muestran información más detallada sobre las fincas o las características del agricultor. La información en estas tablas está clasificada por tenencia del agricultor, tipo de organización, ocupación principal y edad del agricultor, tamaño de la finca, valor en el mercado de los productos agrícolas vendidos y el tipo de finca.  Los inventarios sobre animales, aves, maquinaria, equipo, edificios, facilidades y el número de familias de agregados o aparceros, reflejan las cantidades existentes al final del año. Información sobre las cosechas, las ventas de cultivos y de animales, y sobre ingreso, gastos de producción, empleados, riego, total de cuerdas y tenencia se refieren al año calendario.  La realización del Censo de Agricultura es un requisito bajo el “Acta Sobre el Censo de Agricultura de 1997,” Ley Pública 105‐113 (Título 7, Código de los Estados Unidos, Sección 2204g). 

Objetivos  1) Principal fuente estadística sobre la producción agrícola de Puerto Rico y la única fuente de información cotejable y consistente a nivel de municipio.   2) Desarrollar programas agrícolas, analizar corrientes históricas, estudiar las condiciones actuales y planificar hacia el futuro.   3) Estimar las pérdidas ocasionadas a la agricultura por desastres naturales tales como huracanes, inundaciones, sequías, plagas y epidemias.  4) Fijar un sistema de producción y distribución más eficiente para la comunidad agrícola. 

Población   Lugares con actividades agrícolas que produjeron y vendieron $500 o más en productos agrícolas, o que normalmente se hubiesen vendido, durante un período de 12 meses 

Variables  Agricultores, productos agrícolas, ingresos, costos, producción, cuerdaje 

Divulgación:   

      Frecuencia  Otro 

      Medios  PDF Readable, Papel 

Costo  $0 

Contacto Seth Riggins, Estadístico Agrícola USDA‐NASS Teléfono: (787) 721‐2120 x‐2178; (787) 723‐3773;  Fax: (787) 721‐8355 [email protected]  

    

– Página 71 de 136 – 

Page 74: LinkClick.aspx

 

2.2.8 Producción, consumo de alimentos y nutrición  

TABLAS DE CONSUMO DE ALIMENTOS   

Oficina de Estadísticas Agrícolas; Departamento de Agricultura (DA) 

Descripción  El informe nos presenta la producción local, importaciones, exportaciones, cantidad disponible para el consumo, consumo per cápita y el porciento de la disponibilidad del consumo. 

Objetivos  1) Ofrecer un perfil del patrón de consumo en Puerto Rico de los diferentes productos agrícolas.  2) Analizar la participación de la producción local en relación a la disponibilidad del producto para consumo. 

Población    

Variables  Producción, importación y exportación

Divulgación:   

      Frecuencia  Anual 

      Medios  PDF Readable, Papel 

Costo  $0 

Contacto Agro. Mildred Castro y Emilio Cruz, Agrónoma, Sección de Información     Estadístico Teléfono: (787) 721‐2120 x‐2170; (787) 723‐1190;  Fax: (787) 721‐8355 [email protected]  

    

– Página 72 de 136 – 

Page 75: LinkClick.aspx

 

2.3 Estadísticas industriales y de la construcción  

PUERTO RICO MANUFACTURING ‐ PURCHASING MANAGERS INDEX   

Grupo de Proyectos Estadísticos; Instituto de Estadísticas de Puerto Rico 

Descripción  Contiene el Puerto Rico Manufacturing ‐ Purchasing Managers' Index (PRM‐PMI) y sus índices componentes: Nuevas Órdenes, Producción, Empleo, Entregas de suplidores, Inventarios.  Además, incluye índices sobre los Inventarios de los clientes, los Precios pagados para los insumos de la empresa, la Reserva de órdenes sin completar, y la Órdenes nuevas para exportación.  Estos índices se obtienen de información recopilada electrónicamente de las empresas manufactureras más grandes de Puerto Rico.  La estimación se basa en una metodología de índices de difusión, similar a la que se utiliza en otros países y otros estados de los Estados Unidos para índices parecidos. Actualmente, la Encuesta se encuentra en una fase piloto, que se espera culmine en el 2011. Esta Encuesta es resultado de una colaboración con la Asociación de Industriales de Puerto Rico y Scotiabank.  Proveerá datos ajustados estacionalmente. 

Objetivos  Medir las condiciones a corto plazo del sector de la manufactura de Puerto Rico. 

Población   Empresas manufactureras de 50 empleos o más

Variables  Porcentaje reportando ningun cambio, un cambio positivo o un cambio negativo de mes a mes en una serie de indicadores sobre las condiciones de negocios: Nuevas Órdenes, Producción, Empleo, Entregas de suplidores, Inventarios, Inventarios de los clientes, 

Divulgación:   

      Frecuencia  Mensual 

      Medios  Excel, PDF Readable, Papel 

Costo  $0 

Contacto Dr. Mario Marazzi‐Santiago, Director Ejecutivo Teléfono: (787) 993‐3336;  Fax: (787) 993‐3346 [email protected]  

    

– Página 73 de 136 – 

Page 76: LinkClick.aspx

 

2.3.4 Electricidad, gas y agua  

SALES & REVENUE REPORT   

Departamento de Proyecciones y Estadísticas; Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) 

Descripción  Contiene el consumo, ingreso básico, ingreso por concepto de ajustes de combustible y de compra de energía, el centavo por kilovatio hora básico y total para cada una de las clases de servicio de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).  Los datos se presentan para el mes, año fiscal y doce meses y se compara con los dos años previos y la proyección realizada en el año anterior. 

Objetivos  Proveer información sobre consumo e ingresos por clase de servicio. 

Población   Clientes de la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico

Variables  Consumo en kilovatio, horas e ingresos en millones de dólares

Divulgación:   

      Frecuencia  Mensual 

      Medios  PDF Readable, Papel 

Costo  $0 

Contacto Isabel González, Economista Teléfono: (787) 521‐4042;  Fax: (787) 521‐4829 i‐[email protected]  

  

PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA   

Departamento de Planificación y Estudios; Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) 

Descripción  Contiene la generación energética (bruta y neta) y la demanda máxima.  Además, presenta el consumo, el número de clientes, el ingreso (básico, por concepto de ajustes de combustible, y por compra de energía), el centavo por kilovatio hora (básico, por concepto de ajustes de combustible, y por compra de energía), desglosado por tipo de cliente: residencial, comercial, industrial, alumbrado público, agrícola y otros. 

Objetivos  Proveer información sobre la producción, el consumo y los ingresos de la energía eléctrica

Población   Clientes de la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico

Variables  Consumo en kilovatio, horas e ingresos en millones de dólares

Divulgación:   

      Frecuencia  Mensual 

      Medios  Excel 

Costo  $0 

Contacto Nelson Vélez Mercado, Gerente Teléfono: (787) 521‐4941;  Fax: (787) 521‐4829 n‐[email protected]  

    

– Página 74 de 136 – 

Page 77: LinkClick.aspx

 

2.3.5 Construcción  

PRODUCCIÓN Y VENTAS DE CEMENTO   

Departamento de Análisis Económico; Banco Gubernamental de Fomento para Puerto Rico (BGF) Descripción  Estos indicadores proveen el total de la producción y ventas de cemento en Puerto Rico.  

Dichos totales se miden en sacos de 94 lbs. Objetivos  Conocer el total de ventas y de producción de cemento en Puerto Rico. 

Población    

Variables  Número de sacos 

Divulgación:   

      Frecuencia  Mensual 

      Medios  Excel, PDF Readable, 

Costo  $0 

Contacto Dr. Fernando Lugo, Director Interino Departamento de Análisis Económico Teléfono: (787) 722‐2525; (787) 722‐4260;  Fax: (787) 729‐6198 [email protected]  

  

ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS SOBRE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN   

Subprograma de Análisis Económico; Junta de Planificación (JP) 

Descripción  Compendio de estadísticas sobre la Industria de la Construcción en 18 tablas y 6 cuadros de tasas de crecimiento. Entre las tablas se encuentra: el valor de la actividad de la construcción, el número de permisos de construcción y otros indicadores relacionados a la industria de la construcción. 

Objetivos  Presentar los resultados anuales de la Encuesta sobre la Industria de la Construcción

Población    

Variables   

Divulgación:   

      Frecuencia  Anual 

      Medios  Papel 

Costo  $12 

Contacto Alejandro Díaz Marrero, Director Teléfono: (787) 723‐6200; (787) 722‐1970;  Fax: (787) 727‐8042 [email protected]  

    

– Página 75 de 136 – 

Page 78: LinkClick.aspx

 

2.4 Estadísticas comerciales  

VENTAS DE GASOLINA EN PUERTO RICO   

Estudios Económicos; Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) 

Descripción  Incluye el consumo de gasolina en Puerto Rico

Objetivos  1) Cumplir con el Reglamento de Precios Núm. 45, Orden 2004‐005, bajo el cual los mayoristas de gasolina tienen el deber de someter informes de sus ventas y sus margenes de beneficio bruto al Departamento de Asuntos del Consumidor.  2) Darle seguimiento al mercado de la Gasolina. 

Población   Ventas de Gasolina en Puerto Rico

Variables   

Divulgación:   

      Frecuencia  Trimestral 

      Medios  Excel, Papel 

Costo  $0 

Contacto Camille Garcia Torres, Economista Teléfono: (787) 722‐7555 x‐4009; x‐4008; (787) 721‐0940;  Fax: (787) 722‐7505 [email protected]  

  

VENTAS AL DETALLE (INFOVENTAS)   

División de Investigación de Mercados y Economía; Compañía de Comercio y Exportación de Puerto Rico (CCE) Descripción  Estimados mensuales de las ventas al detalle en Puerto Rico.  Las estadísticas se desglosan por 

región geografica (Aguadilla, Arecibo, Bayamon, Caguas, Fajardo, Guayama, Mayaguez, Ponce y San Juan), por tamaño de negocio (Nomina trimestral menor a $20,000, Nomina trimestral entre $20,000 y $250,000, y Nomina trimestral mayor a $250,000), y por las categorías del sector detallista del Standard Industrial Classification (SIC). 

Objetivos  Evaluar y analizar el comportamiento del sector de ventas al detalle en Puerto Rico.

Población   Detallistas 

Variables  Ventas al Detalle 

Divulgación:   

      Frecuencia  Mensual 

      Medios  Excel, PDF Readable, 

Costo  $0 

Contacto Carlos Alberto Acevedo Ilarraza, Gerente de Investigación de Mercados y Economía Teléfono: (787) 294‐0101 x‐2136;  Fax: (787) 294‐0804, (787) 751‐6535 [email protected]  

    

– Página 76 de 136 – 

Page 79: LinkClick.aspx

 

2.4 Estadísticas comerciales  

CENSO DE GASOLINERAS   

División de Investigación de Mercados y Economía; Compañía de Comercio y Exportación de Puerto Rico (CCE) Descripción  El censo de estaciones de gasolina está basado en información provista por los 

administradores de las estaciones.  El censo más reciente data de diciembre 2008. Objetivos  Conocer el inventario de estaciones de gasolina en Puerto Rico, por marca, por municipio.

Población   Estaciones de gasolinas

Variables   

Divulgación:   

      Frecuencia  Otro 

      Medios  Excel, PDF Scan, Papel 

Costo  $25 

Contacto Carlos Alberto Acevedo Ilarraza, Gerente de Investigación de Mercados y Economía Teléfono: (787) 294‐0101 x‐2136;  Fax: (787) 294‐0804, (787) 751‐6535 [email protected]  

  

CENSO DE CENTROS COMERCIALES   

División de Investigación de Mercados y Economía; Compañía de Comercio y Exportación de Puerto Rico (CCE) Descripción  El censo de centros comerciales está basado en información provista por los administradores 

de los centros comerciales y los dueños de las tiendas operando dentro de los centros comerciales. 

Objetivos  Conocer la cantidad de centros comerciales en Puerto Rico, por categoría, total de pies cuadrados, núm. de tiendas y total de estacionamientos. 

Población   Centros comerciales 

Variables  Clasificación de centros comerciales y total de pies cuadrados construidos, centros comerciales por municipio 

Divulgación:   

      Frecuencia  Otro 

      Medios  Excel, PDF Scan, Papel 

Costo  $25 

Contacto Carlos Alberto Acevedo Ilarraza, Gerente de Investigación de Mercados y Economía Teléfono: (787) 294‐0101 x‐2136;  Fax: (787) 294‐0804, (787) 751‐6535 [email protected]  

    

– Página 77 de 136 – 

Page 80: LinkClick.aspx

 

2.4.2 Comercio Exterior  

ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL COMERCIO EXTERIOR   

Subprograma de Análisis Económico; Junta de Planificación (JP) 

Descripción  Estadísticas sobre las exportaciones e importaciones de mercancía y bienes (no servicios) por region geografica y por tipo de producto. 

Objetivos  1) Divulgar las estadísticas sobre comercio exterior de Puerto Rico. 2) Complementar los datos presentados en otros informes, tales como la Balanza de Pagos, la External Trade Statistics y el Apéndice Estadístico del Informe Económico al Gobernador. 

Población    

Variables   

Divulgación:   

      Frecuencia  Anual 

      Medios  Papel 

Costo  $12 

Contacto Alejandro Díaz Marrero, Director Teléfono: (787) 723‐6200; (787) 722‐1970;  Fax: (787) 727‐8042 [email protected]  

  

EXTERNAL TRADE STATISTICS   

Subprograma de Análisis Económico; Junta de Planificación (JP) 

Descripción  Información detallada de las exportaciones e importaciones de Puerto Rico. 

Objetivos  1) Presentar información detallada de Comercio Exterior de Puerto Rico.  2) Insumo para la produccion de las estadísticas contenidas en las cuentas sociales de Puerto Rico. 

Población    

Variables   

Divulgación:   

      Frecuencia  Anual 

      Medios  PDF Readable, Papel 

Costo  $25.00 y $50.00 en CD 

Contacto Alejandro Díaz Marrero, Director Teléfono: (787) 723‐6200; (787) 722‐1970;  Fax: (787) 727‐8042 [email protected]  

    

– Página 78 de 136 – 

Page 81: LinkClick.aspx

 

2.5 Estadísticas de transporte, almacenamiento, comunicaciones y turismo  

AVIATION STATISTICS REPORT   

Asuntos Tarifarios y Estudios Económicos; Autoridad de los Puertos (APPR) 

Descripción  Incluye movimiento de pasajeros y carga por líneas aéreas y por aeropuerto, desglosados en entrada y salida para el período de año fiscal. 

Objetivos  Publicar los volúmenes de movimiento de pasajeros y carga de los aeropuertos, para informar a las líneas aéreas, agencias del gobierno y el público en general. 

Población    

Variables   

Divulgación:   

      Frecuencia  Anual 

      Medios  PDF Readable, Papel 

Costo  $0 

Contacto Sr. Alfredo Martínez Cintrón, Jefe, Asuntos Tarifarios y Estudios Económicos Teléfono: (787) 729‐8542;  Fax: (787) 723‐5766 amartí[email protected] 

  

MARITIME STATISTICS REPORT   

Asuntos Tarifarios y Estudios Económicos; Autoridad de los Puertos (APPR) 

Descripción  Incluye movimiento de pasajeros en barcos cruceros de los muelles turísticos y movimiento de carga en el Puerto de San Juan.  Además, incluye movimiento de embarcaciones y tonelaje de los distintos puertos de Puerto Rico para el periodo de año fiscal 

Objetivos  Publicar los volúmenes de movimiento de pasajeros y carga de los muelles, para informar a las compañías de transporte marítimo, agencias del gobierno y el público en general. 

Población    

Variables   

Divulgación:   

      Frecuencia  Anual 

      Medios  PDF Readable, Papel 

Costo  $0 

Contacto Sr. Alfredo Martínez Cintrón, Jefe, Asuntos Tarifarios y Estudios Económicos Teléfono: (787) 729‐8542;  Fax: (787) 723‐5766 amartí[email protected]  

    

– Página 79 de 136 – 

Page 82: LinkClick.aspx

 

2.5 Estadísticas de transporte, almacenamiento, comunicaciones y turismo  

CARGA Y PASAJEROS AÉREOS Y MARÍTIMOS   

Asuntos Tarifarios y Estudios Económicos; Autoridad de los Puertos (APPR) 

Descripción  Incluye movimiento de pasajeros y carga por aeropuerto.

Objetivos  Publicar los volúmenes de movimiento de pasajeros y carga de los aeropuertos, para informar a las líneas aéreas, agencias del gobierno y el público en general. 

Población    

Variables   

Divulgación:   

      Frecuencia  Mensual 

      Medios  Excel 

Costo  $0 

Contacto Sr. Alfredo Martínez Cintrón, Jefe, Asuntos Tarifarios y Estudios Económicos Teléfono: (787) 729‐8542;  Fax: (787) 723‐5766 amartí[email protected]  

  

PERFIL DEL VIAJERO   

Subprograma de Estadísticas; Junta de Planificación (JP) 

Descripción  Presenta estadísticas sobre los viajeros y visitantes a Puerto Rico, incluyendo el gasto realizado en Puerto Rico, la edad, el sexo, la educación, el propósito del viaje, entre otros.  Esta información surge de la Encuesta del Viajero, que se realiza a viajeros en los aeropuertos y muelles turísticos. 

Objetivos  1) Recopilar información sobre los viajeros que son necesarias para precisar la medición de la economía de Puerto Rico, particularmente el gasto de los visitantes que visitan Puerto Rico y el gasto de los visitantes residentes en Puerto Rico cuando viajan a otro lugar.  2) Adelantar los objetivos de la Resolución Conjunto de la Cámara de Representantes Núm. 2169 de 2002 la cual estableció la política pública de que Puerto Rico cuente con estadísticas sobre la Cuenta Satélite de Turismo (CST) de Puerto Rico.  La CST es una herramienta de medición del aporte del turismo a la economía y sus distintas industrias, basada en una metodología estándar desarrollada por la Organización Mundial de Turismo (OMT).  La CST ofrece un estimado más completo del impacto de las actividades turísticas sobre la economía de Puerto Rico. 

Población   Viajeros a Puerto Rico 

Variables  Número de viajeros, edad del viajero, educación del viajero, gasto del visitante 

Divulgación:   

   Frecuencia  Anual 

      Medios  Papel 

Costo  $12 

Contacto Maggie Pérez, Directora Teléfono: (787) 722‐2260;  Fax: (787) 722‐6783 [email protected]  

– Página 80 de 136 – 

Page 83: LinkClick.aspx

 

2.5 Estadísticas de transporte, almacenamiento, comunicaciones y turismo  

INFORME DE CALIDAD DE AEROPUERTOS   

Oficina del Director; Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP) 

Descripción  Presenta estadísticas sobre la percepción que los viajeros que utilizan los aeropuertos tienen sobre la calidad de los servicios ofrecidos en los mismos, en una serie de factores, tales como comodidad, conveniencia, limpieza, destrezas en idiomas del personal, entre otros.  Esta información surge de la Encuesta del Viajero, que se realiza a viajeros en los aeropuertos y muelles turísticos. 

Objetivos  Evaluar la calidad de los servicios ofrecidos en los aeropuertos.

Población   Viajeros que usan los aeropuertos de Puerto Rico

Variables  Puntuación en una escala Likhert de 5 niveles de la percepción de los viajeros sobre la calidad de los servicios ofrecidos en los aeropuertos en una serie de factores 

Divulgación:   

      Frecuencia  Annual 

      Medios  Excel, PDF Scan, Papel 

Costo  $0 

Contacto Ángel González, Subdirector Teléfono: (787) 722‐2525 ext. 5994;  Fax: (787) 728‐0963 [email protected]  

  2.5.3 Comunicaciones  

PETICIONES DE ENDOSOS DE PROYECTOS Y TORRES   

Cumplimiento y Estadísticas; Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones (JRTPR) 

Descripción  Presenta el número de endosos por año.

Objetivos  Cuantificar el número de endosos.

Población    

Variables   

Divulgación:   

      Frecuencia  Trimestral 

      Medios  PDF Readable, 

Costo  $0 

Contacto Carlos H. Vázquez, Oficial de Cumplimiento Teléfono: (787) 756‐0804 x‐2018;  Fax:  [email protected]    

    

– Página 81 de 136 – 

Page 84: LinkClick.aspx

 

2.5.3 Comunicaciones  

LÍNEAS ALÁMBRICAS E INALÁMBRICAS   

Cumplimiento y Estadísticas; Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones (JRTPR) 

Descripción  Presenta el número de líneas alámbricas e inalámbricas por año y por cada 100 habitantes.

Objetivos  Presentar datos relacionados al número de líneas alámbricas e inalámbricas. 

Población    

Variables   

Divulgación:   

      Frecuencia  Trimestral 

      Medios  PDF Readable, 

Costo  $0 

Contacto Carlos H. Vázquez, Oficial de Cumplimiento Teléfono: (787) 756‐0804 x‐2018;  Fax:  [email protected]  

  

LÍNEAS DE TELÉFONOS PÚBLICOS   

Cumplimiento y Estadísticas; Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones (JRTPR) 

Descripción  Presenta el número de líneas de teléfonos públicos por año.

Objetivos  Presentar datos relacionados al número de líneas de teléfonos públicos. 

Población    

Variables   

Divulgación:   

      Frecuencia  Otro 

      Medios  PDF Readable, 

Costo  $0 

Contacto Carlos H. Vázquez, Oficial de Cumplimiento Teléfono: (787) 756‐0804 x‐2018;  Fax:  [email protected]  

    

– Página 82 de 136 – 

Page 85: LinkClick.aspx

 

2.5.3 Comunicaciones  

TOTAL DE QUERELLAS   

Cumplimiento y Estadísticas; Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones (JRTPR) 

Descripción  Presenta el número de querellas radicadas en la Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones por año y tipo. 

Objetivos  Presentar datos relacionados al total de querellas formales e informales recibidas en la Junta.

Población    

Variables   

Divulgación:   

      Frecuencia  Trimestral 

      Medios  PDF Readable, 

Costo  $0 

Contacto Carlos H. Vázquez, Oficial de Cumplimiento Teléfono: (787) 756‐0804 x‐2018;  Fax:  [email protected]  

  

SERVICIO UNIVERSAL   

Cumplimiento y Estadísticas; Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones (JRTPR) 

Descripción  Presenta datos sobre el Programa Lifeline ‐ total de beneficios por compañía, por jurisdicción, total de suscriptores (por año), el crecimiento de suscriptores (por año) y la ganancia neta de suscriptores (por mes). 

Objetivos  Presentar datos relacionados a los beneficios de los programas de Servicio Universal del Gobierno de Puerto Rico y del Gobierno de los Estados Unidos. 

Población    

Variables   

Divulgación:   

      Frecuencia  Trimestral 

      Medios  PDF Readable, 

Costo  $0 

Contacto José L. Díaz Sosa, Oficial de Asuntos Gerenciales Teléfono: (787) 756‐0804 x‐2021;  Fax:  jdí[email protected]  

    

– Página 83 de 136 – 

Page 86: LinkClick.aspx

 

2.5.3 Comunicaciones  

SERVICIO DE RELEVO DE TELECOMUNICACIONES (TRS)   

Cumplimiento y Estadísticas; Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones (JRTPR) 

Descripción  Presenta el total de "session minutes" facturados y los costos del servicio de relevo.

Objetivos  Informar sobre el volumen de uso del servicio de relevo.

Población    

Variables   

Divulgación:   

      Frecuencia  Trimestral 

      Medios  PDF Readable, 

Costo  $0 

Contacto José L. Díaz Sosa, Oficial de Asuntos Gerenciales Teléfono: (787) 756‐0804 x‐2021;  Fax:  jdí[email protected]  

  2.5.4 Turismo  

REGISTROS Y OCUPACIÓN HOTELERA   

Estudios del Mercado; Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) 

Descripción  Reporte que se compone de 17 tablas donde cada tabla presenta el desempeño de una variable durante el año fiscal. 

Objetivos  Presentar el desempeño de la actividad turística del año.

Población   Turistas internos y externos

Variables  Total de registros, registros de residentes, registros de no residentes, por ciento de ocupación, cuartos noches vendidos, cuartos noches disponibles, huéspedes, estadía promedio, gasto de visitantes, empleo turístico, inventario de habitaciones, origen, 

Divulgación:   

      Frecuencia  Anual 

      Medios  Excel, PDF Scan, 

Costo  $0 

Contacto Michelle Bauzá, Oficial Estudios del Mercado Teléfono: (787) 721‐2400 x‐2219;  Fax: (787) 721‐6561 [email protected] 

    

– Página 84 de 136 – 

Page 87: LinkClick.aspx

 

2.5.4 Turismo  

AVERAGE ROOM RATE   

Estudios del Mercado; Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) 

Descripción  Tabla que presenta las tarifas promedios de las hospederías endosadas por la Compañía de Turismo. 

Objetivos  Obtener información de las tarifas promedios.

Población   Hospederías endosadas por la Compañía de Turismo

Variables  Tarifa promedio 

Divulgación:   

      Frecuencia  Mensual 

      Medios  Excel, PDF Scan, Papel 

Costo  $0 

Contacto Carlos Acobis, Oficial Estudios del Mercado Teléfono: (787) 721‐2400 x‐2147;  Fax: (787) 721‐6561 [email protected] 

  

REGISTROS Y OCUPACIÓN  HOTELERA   

Estudios del Mercado; Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) 

Descripción  Contiene información agregada de los registros en los hoteles endosados por la Compañía de Turismo.  Incluye registros por tipo (residentes, no residentes), por ciento de ocupación de las habitaciones de los hoteles, número de cuartos noches vendidos y disponibles, y tiempo de estadía promedio. 

Objetivos  Obtener información de la actividad en los hoteles endosados por la Compañía de Turismo.

Población   Personas que pernoctan en hospederías endosadas por la Compañía de Turismo 

Variables  Total de registros, registros de residentes, registros de no residentes, por ciento de ocupación, cuartos noches vendidos, cuartos noches disponibles, huéspedes y estadía promedio 

Divulgación:   

      Frecuencia  Mensual 

      Medios  Excel, PDF Scan, Papel 

Costo  $0 

Contacto Carlos Acobis, Oficial Estudios del Mercado Teléfono: (787) 721‐2400 x‐2147;  Fax: (787) 721‐6561 [email protected]  

    

– Página 85 de 136 – 

Page 88: LinkClick.aspx

 

2.5.4 Turismo  

MOVIMIENTO DE PASAJEROS DE CRUCEROS EN EL VIEJO SAN JUAN   

Estudios del Mercado; Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) 

Descripción  Tablas que presentan el flujo de pasajeros y de viajes de cruceros distribuidos entre los crucero puerto base y los que están en tránsito. 

Objetivos  Se presenta el movimiento de pasajeros y viajes de cruceros en el Viejo San Juan distribuidos entre los cruceros puerto base y los que están en tránsito. 

Población   Cruceros y pasajeros 

Variables  Cruceros y pasajeros 

Divulgación:   

      Frecuencia  Mensual 

      Medios  Excel, PDF Scan, Papel 

Costo  $0 

Contacto Rafael Silvestrini Hernández, Oficial Estudios del Mercado Teléfono: (787) 721‐2400 x‐2065;  Fax: (787) 721‐6561 [email protected]  

  

OCUPACIÓN DE HOTELES EN VIEQUES   

Estudios del Mercado; Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) 

Descripción  Presenta información de las habitaciones vendidas, ocupadas y el por ciento de ocupación de estas en el Municipio de Vieques.  Además se presenta la tarifa promedio y el inventario de habitaciones. 

Objetivos  Monitoreo de la ocupación de la habitaciones endosadas en Vieques. 

Población   Habitaciones endosadas por la Compañía de Turismo

Variables  Habitaciones ocupadas y tarifa

Divulgación:   

      Frecuencia  Mensual 

      Medios  PDF Scan, Papel 

Costo  $0 

Contacto Rafael Silvestrini Hernández, Oficial Estudios del Mercado Teléfono: (787) 721‐2400 x‐2065;  Fax: (787) 721‐6561 [email protected]  

    

– Página 86 de 136 – 

Page 89: LinkClick.aspx

 

2.5.4 Turismo  

INFORME DEL ORIGEN DE LOS REGISTROS HOTELEROS   

Estudios del Mercado; Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) 

Descripción  Presenta el número de visitantes que se reciben por region geografica, por país y en el caso de los Estados Unidos por estado. 

Objetivos  Obtener información del origen de turistas que recibimos para así dirigir las campañas promocionales. 

Población   Personas que pernoctan en hospederías endosadas por la Compañía 

Variables  Registros hoteleros 

Divulgación:   

      Frecuencia  Mensual 

      Medios  Excel, PDF Scan, Papel 

Costo  $0 

Contacto Rafael Silvestrini Hernández, Oficial Estudios del Mercado Teléfono: (787) 721‐2400 x‐2065;  Fax: (787) 721‐6561 [email protected]  

  

INFORME DE VISITANTES   

Estudios del Mercado; Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) 

Descripción  Presenta estadísticas sobre los visitantes a Puerto Rico, incluyendo su lugar de procedencia, el gasto realizado en Puerto Rico por tipo de gasto, el gasto en alojamiento por tipo de alojamiento, el motivo principal de visitar a Puerto Rico y el gasto de los excursionistas.  Esta información surge de la Encuesta del Viajero, que se realiza a viajeros en los aeropuertos y muelles turísticos. 

Objetivos  Proveer estimados del desempeño de la industria turística para sustentar la toma de decisiones de política pública turística en distintos ámbitos. 

Población   Visitantes a Puerto Rico

Variables  Número de visitantes y de excursionistas, su lugar de procedencia, el gasto del visitante por tipo de gasto, por tipo de alojamiento y por motivo principal de la visita 

Divulgación:   

      Frecuencia  Bianual 

      Medios  Excel, PDF Scan, Papel 

Costo  $0 

Contacto Rafael Silvestrini Hernández, Oficial Estudios del Mercado Teléfono: (787) 721‐2400 x‐2065;  Fax: (787) 721‐6561 [email protected]  

    

– Página 87 de 136 – 

Page 90: LinkClick.aspx

 

2.6.1 Estadísticas (monetarias) de dinero y banca  

MERCADO Y FINANZAS DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO   

Área de Apoyo Técnico y Supervisión ‐ Sección de Estadísticas y Análisis Financiero; Corporación Pública para la Supervisión y Seguro de Cooperativas de Puerto Rico (COSSEC) Descripción  Consisten en 14 anejos donde se provee la siguiente información: análisis de la información 

estadística, tendencias financieras, estado de situación, distribución de los depósitos  y préstamos, tasas de intereses de los depósitos y préstamos, morosidad, originación de préstamos, clasificación evaluación financiera, indicadores financieros, total de activos, número de socios y empleados.  En su mayoría las estadísticas se presentan de forma consolidada y segregada por grupo de activos. 

Objetivos  1) Proveer a las cooperativas de ahorro y crédito, entidades gubernamentales, entidades privadas y público en general, estadísticas financieras de la industria de las cooperativas de ahorro y crédito para su respectivo análisis.   2) Analizar y evaluar el comportamiento de las industria de las cooperativa de ahorro y crédito.  3) Monitorear las finanzas de las cooperativas. 

Población   Cooperativas de Ahorro y Crédito

Variables  Dinero, intereses 

Divulgación:   

   Frecuencia  Trimestral 

      Medios  PDF Readable, 

Costo  $0 

Contacto Maribel Vicente Santiago, Analista de Datos Financieros y Estadísticos Teléfono: (787) 622‐0957 x‐2251;  Fax: (787) 622‐0974 [email protected] 

  

MERCADO Y FINANZAS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS   

Área de Análisis Financiero; Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF) 

Descripción  Estadísticas de todas las instituciones financieras en Puerto Rico.

Objetivos  1) Descargar con mayor efectividad y eficiencia las responsabilidades.  2) Dar a conocer a la prensa, otras dependencias del gobierno, instituciones financieras, economistas, estudiantes y el publico en general, la valiosa información financiera y estadística de diferentes segmentos del sector financiero del País. 

Población   Instituciones financieras 

Variables  Activos totales, activos de clientes en casas de corretaje, detalle de activos, pasivos, capital

Divulgación:   

   Frecuencia  Trimestral 

      Medios  PDF Readable, PDF Scan, 

Costo  $0 

Contacto Wally Sierra Pagán, Supervisor Teléfono: (787) 723‐3131 x‐2314; (787) 723‐8359;  Fax: (787) 724‐2604 [email protected] 

– Página 88 de 136 – 

Page 91: LinkClick.aspx

 

2.6.4 Balanza de pagos  

BALANZA DE PAGOS DE PUERTO RICO   

Subprograma de Análisis Económico; Junta de Planificación (JP) 

Descripción  Consta de dos componentes principales: la cuenta corriente y de capital. Presenta datos históricos para los últimos 10 años fiscales.  Se divide en tres secciones.  La primera incluye 15 tablas con la información que constituye la Balanza de Pagos. La segunda  consiste de seis tablas con datos que originan, derivan o complementan la Balanza de Pagos. La tercera contiene gráficas para un mejor análisis y entendimiento visual de la Balanza de Pagos. 

Objetivos  Registra las transacciones entre los residentes de Puerto Rico y del exterior. 

Población    

Variables   

Divulgación:   

      Frecuencia  Anual 

      Medios  Papel 

Costo  $15 

Contacto Alejandro Díaz Marrero, Director Teléfono: (787) 723‐6200; (787) 722‐1970;  Fax: (787) 727‐8042 [email protected]  

  2.6.5 Hacienda pública  

DEUDA PÚBLICA BRUTA   

Área de Financiamiento; Banco Gubernamental de Fomento para Puerto Rico (BGF) 

Descripción  Contiene estadísticas sobre la deuda pública del gobierno central, de las corporaciones públicas y de los municipios. 

Objetivos  Divulgar la deuda pública bruta en Puerto Rico para el gobierno central, las corporaciones públicas y los municipios. 

Población    

Variables  Dólares 

Divulgación:   

      Frecuencia  Anual 

      Medios  PDF Readable, 

Costo  $0 

Contacto Dr. Fernando Lugo, Director Interino Oficina de Estudios Económicos Teléfono: (787) 722‐2525; (787) 722‐4260;  Fax: (787) 729‐6198 [email protected]  

  

– Página 89 de 136 – 

Page 92: LinkClick.aspx

 

 2.6.5 Hacienda pública  

CONTRIBUCIÓN SOBRE INGRESOS DE CORPORACIONES TRIBUTABLES   

Oficina de Asuntos Económicos y Financieros; Departamento de Hacienda (DH) 

Descripción  Contiene estadísticas sobre el ingreso bruto, las deducciones, el ingreso neto sujeto a contribución normal, y responsabilidad contributiva de las Corporaciones Tributables, según informados en la Planilla de Contribución sobre Ingreso.   Estos datos se obtienen anualmente del Área de Tecnología e Informática del Departamento de Hacienda en un periodo específico, lo cual significa que los mismos podrían variar debido a la continuidad del proceso de auditorias y enmiendas a las planillas. 

Objetivos  1) Presentar las principales variables contributivas de las planillas de contribución sobre ingresos de las corporaciones tributables.  2) Preparar banco de datos de la Oficina de Asuntos Económicos y Financieros.  3) Insumo para el Modelo de Simulación de Corporaciones Tributables. 

Población   Corporaciones Tributables en Puerto Rico

Variables  Ingreso bruto, planillas, deducciones, ingreso neto sujeto a contribución normal, responsabilidad contributiva 

Divulgación:   

      Frecuencia  Anual 

      Medios  PDF Readable, 

Costo  $0 

Contacto Carlos A. Méndez David, M.A.,M.B.A., Especialista en Asuntos Económicos Teléfono: (787) 721‐2020 x‐2804; (787) 724‐0559;  Fax: (787) 721‐0452 [email protected]  

                   

– Página 90 de 136 – 

Page 93: LinkClick.aspx

 

 2.6.5 Hacienda pública  

INGRESOS NETOS AL FONDO GENERAL   

Oficina de Asuntos Económicos y Financieros; Departamento de Hacienda (DH) 

Descripción  Se compone de las rentas netas y de otros recaudos o recursos que ingresan al Fondo General. Este Fondo es la principal fuente de recursos del gobierno considerada al momento de preparar la resolución conjunta del presupuesto del gobierno.  La función del Fondo General depende del surgimiento de las prioridades que anualmente son determinadas por el Ejecutivo y la Asamblea Legislativa. Dicho fondo no cuenta con una asignación anticipada, a diferencia de los fondos especiales los cuales cuentan con un propósito previamente establecido.  Se desglosa en 1) ingresos de fuentes estatales que incluyen los contributivos tales como las contribuciones sobre ingresos, impuesto sobre ventas y uso (IVU), arbitrios, licencias, los no contributivos, que incluye, las loterías tradicional y electrónica y las rentas misceláneas, y 2) los recaudos de fuentes externas tales como: derechos de aduana y los arbitrios federales sobre los embarques de ron, que el Gobierno de los Estados Unidos devuelve al Gobierno de Puerto Rico. 

Objetivos  Presentar el comportamiento mensual de los Ingresos Netos al Fondo General con referencia a los Estimados de Ingresos en los que se basa el Presupuesto General de Gastos. 

Población   Fuentes de recaudos monetarios del Fondo General

Variables  Ingresos netos al Fondo General de: Fuentes estatales tales como contributivos sobre ingresos, contribución sobre la propiedad, contribución sobre herencias y donaciones, impuesto de ventas y uso, arbitrios, licencias y los no contributivos como las loter 

Divulgación:   

      Frecuencia  Mensual 

      Medios  Excel, PDF Readable, Papel 

Costo  $0 

Contacto 

Magdalena Laureano / Jeanette Pérez, Oficial Ejecutivo IV / Analista de Asuntos Económicos y Financieros Teléfono: (787) 721‐2020 x‐2891; x‐2801; (787) 724‐0559;  Fax: (787) 721‐0452 [email protected] / [email protected]  

    

– Página 91 de 136 – 

Page 94: LinkClick.aspx

 

2.6.5 Hacienda pública  

INGRESOS DEL IMPUESTO SOBRE VENTAS Y USO (IVU)   

Oficina de Asuntos Económicos y Financieros; Departamento de Hacienda (DH) 

Descripción  Presenta los recaudos del IVU por mes, por fondo de destino (Fondo General, al Fondo de Interés Apremiante (FIA) y a la Corporación de Cine de Puerto Rico) y por clasificacion industrial (North American Industrial Classification System, NAICS en ingles). 

Objetivos  Dar a conocer los recaudos mensuales del IVU.

Población   Comerciantes que pagan el IVU

Variables  Recaudo del IVU 

Divulgación:   

      Frecuencia  Mensual 

      Medios  PDF Readable, 

Costo  $0 

Contacto 

Magdalena Laureano/ Jeanette Pérez/ Nelson López Pacheco, Oficial Ejecutivo IV/ Analista de Asuntos Económicos y Financieros Teléfono: (787) 721‐2020 x‐2891; x‐2801; x‐2869; (787) 724‐0559;  Fax: (787) 721‐0452 [email protected] / [email protected]  / [email protected]  

  

INGRESOS JUEGOS DE AZAR   

Oficina de Asuntos Económicos y Financieros; Departamento de Hacienda (DH) 

Descripción  Presenta los ingresos que recibe el gobierno como resultado de las operaciones de los juegos de azar por tipo (Hipódromo, Lotería Tradicional, Lotería Electronica, Tragamonedas, Casinos, Galleras, Máquinas de Entretenimiento).  Tambien incluye la cantidad apostada por tipo de juego de azar. 

Objetivos  Dar a conocer los recaudos y las apuestas de juegos de azar.

Población   Juegos de azar en Puerto Rico

Variables  Recaudos 

Divulgación:   

      Frecuencia  Anual 

      Medios  PDF Readable, 

Costo  $0 

Contacto Magdalena Laureano, Oficial Ejecutivo IV Teléfono: (787) 721‐2020 x‐2891; (787) 724‐0559;  Fax: (787) 721‐0452 [email protected]  

    

– Página 92 de 136 – 

Page 95: LinkClick.aspx

 

2.6.5 Hacienda pública  

INGRESOS DE ARBITRIOS DE PETRÓLEO CRUDO Y DERIVADOS   

Oficina de Asuntos Económicos y Financieros; Departamento de Hacienda (DH) 

Descripción  Incluye los ingresos anuales de arbitrios sobre productos de petróleo, tales como el petróleo crudo, sus derivados, la gasolina, combustible para aviones y barcos, aceite diesel) y el arbitrio que se aplica a cada barril de petróleo crudo mensualmente. 

Objetivos  Dar a conocer los ingresos de arbitrios sobre productos del petróleo. 

Población   Recaudos relacionados al consumo de productos de petróleo y derivados 

Variables  Recaudos 

Divulgación:   

      Frecuencia  Anual 

      Medios  PDF Readable, 

Costo  $0 

Contacto 

Magdalena Laureano / Jeanette Pérez, Oficial Ejecutivo IV / Analista de Asuntos Económicos y Financieros Teléfono: (787) 721‐2020 x‐2891; x‐2801; (787) 724‐0559;  Fax: (787) 721‐0452 [email protected] /  [email protected]  

  

PRODUCCIÓN, ENVASADO E IMPORTACIÓN DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS   

Oficina de Asuntos Económicos y Financieros, Negociado de Impuesto al Consumo; Departamento de Hacienda (DH) Descripción  Presenta la produccion y las importaciones de tres bebidas alcoholicas (Espíritus destilados, 

Cerveza y Vino) anual y mensualmente.  En el caso de los Espíritus destilados, las estadísticas anuales incluyen las ventas y las exportaciones. 

Objetivos  Dar a conocer el comportamiento mensual y anual de la producción, envasado e importación de bebidas alcohólicas en Puerto Rico. 

Población   Bebidas alcohólicas 

Variables  Espíritus destilados, cerveza y vinos

Divulgación:   

      Frecuencia  Mensual 

      Medios  PDF Readable, 

Costo  $0 

Contacto 

Alicia Negrón Placer, OAEF / Elba Nelly Vázquez Ramos, Oficinista / Directora Negociado de Impuesto al Consumo Teléfono: (787) 721‐2020 x‐2812; IVU (787) 277‐3900; (787) 277‐3934; (787) 277‐3936; (787) 277‐3939; (787) 724‐0559;  Fax: (787) 721‐0452 / IVU (787) 277‐3929 [email protected] / [email protected]  

    

– Página 93 de 136 – 

Page 96: LinkClick.aspx

 

2.6.5 Hacienda pública  

RECAUDO DEL IVU MENSUAL   

Departamento de Finanzas; Municipio de Salinas 

Descripción  Incluye el mes y la cantidad de recaudo del IVU.

Objetivos  Registrar los recaudos del IVU mensual.

Población   Contribuyentes 

Variables  Cantidad recaudada 

Divulgación:   

      Frecuencia  Mensual 

      Medios  Excel 

Costo  $0 

Contacto Sr. Romero, Director de Finanzas Teléfono: (787) 824‐3060;  Fax:  

  

RECAUDO DE PATENTES MUNICIPALES   

Departamento de Finanzas; Municipio de Salinas 

Descripción  Incluye el mes y la cantidad de pago en patentes.

Objetivos  Registrar los recaudos de Patentes Municipales.

Población   Contribuyentes 

Variables  Cantidad recaudada e patentes municipales

Divulgación:   

      Frecuencia  Mensual 

      Medios  Excel 

Costo  $0 

Contacto Sr. Romero, Director de Finanzas Teléfono: (787) 824‐3060;  Fax:  

    

– Página 94 de 136 – 

Page 97: LinkClick.aspx

 

2.6.5 Hacienda pública  

RECAUDO DE RECAUDO DE CONTRIBUCIONES SOBRE LA PROPIEDAD   

Departamento de Finanzas; Municipio de Salinas 

Descripción  Incluye el mes y la cantidad de pago de contribuciones sobre la propiedad. 

Objetivos  Registrar los recaudos de Contribuciones sobre la Propiedad.

Población   Contribuyentes 

Variables  Cantidad recaudada de contribución sobre la propiedad

Divulgación:   

      Frecuencia  Mensual 

      Medios  Excel 

Costo  $0 

Contacto Sr. Romero, Director de Finanzas Teléfono: (787) 824‐3060;  Fax:  

  

INGRESOS NO RECURRENTES   

Asesoramiento, Reglamentación e Intervención Fiscal; Oficina del Comisionado de Asuntos Municipales (OCAM) Descripción  Muestra las cantidades estimadas de ingresos no recurrentes en los presupuestos de los 

municipios de Puerto Rico.  Estos pueden incluir ingresos no recurrentes tales como: licencias y permisos, arbitrios de construcción, compensación Autoridad de Energía Eléctrica, intereses en inversiones, renta locales y propiedad municipal, fiestas patronales, impuesto municipal sobre las ventas (IVU Municipal), intereses y recargos por demoras en patentes, ingresos por servicios transportación, multas, confiscaciones, ingresos eventuales, entre otros. 

Objetivos  Ofrecer la distribución de los ingresos no recurrentes de los presupuestos municipales de todos los Municipios de Puerto Rico. 

Población   Municipios de Puerto Rico

Variables   

Divulgación:   

      Frecuencia  Otro 

      Medios  Excel, PDF Readable, PDF Scan, Papel 

Costo  $0 

Contacto Esteban Morales Díaz, Comisionado Auxiliar Interino Teléfono: (787) 754‐1600 x‐228;  Fax: (787) 751‐5009 [email protected]  

    

– Página 95 de 136 – 

Page 98: LinkClick.aspx

 

2.6.5 Hacienda pública  

INGRESOS Y GASTOS   

Asesoramiento, Reglamentación e Intervención Fiscal; Oficina del Comisionado de Asuntos Municipales (OCAM) Descripción  Muestra las cantidades estimadas de ingresos (contribución sobre la propiedad exonerada y 

no exonerada, recaudos de patentes municipales, recaudos por disposición de desperdicios sólidos, entre otros) y gastos (total de sueldos, beneficios marginales, mejoras capitales, entre otros) del presupuesto municipal de todos los Municipios de Puerto Rico. 

Objetivos  Ofrecer la distribución de los ingresos y gastos, partidas más relevantes, de los presupuesto municipales de todos los Municipios de Puerto Rico. 

Población   Municipios de Puerto Rico

Variables   

Divulgación:   

      Frecuencia  Otro 

      Medios  Excel, PDF Readable, PDF Scan, Papel 

Costo  $0 

Contacto Esteban Morales Díaz, Comisionado Auxiliar Interino Teléfono: (787) 754‐1600 x‐228;  Fax: (787) 751‐5009 [email protected]  

  

GASTOS DE SALARIOS TRANSITORIOS   

Asesoramiento, Reglamentación e Intervención Fiscal; Oficina del Comisionado de Asuntos Municipales (OCAM) Descripción  Muestra las cantidades estimadas de gastos en salarios de empleados transitorios en los 

presupuestos de los municipios de Puerto Rico. Objetivos  Ofrecer las cantidades estimadas sobre los gastos en salarios transitorios en el presupuesto de 

los municipios de Puerto Rico. Población   Municipios de Puerto Rico

Variables   

Divulgación:   

      Frecuencia  Otro 

      Medios  Excel, PDF Readable, PDF Scan, Papel 

Costo  $0 

Contacto Esteban Morales Díaz, Comisionado Auxiliar Interino Teléfono: (787) 754‐1600 x‐228;  Fax: (787) 751‐5009 [email protected]  

    

– Página 96 de 136 – 

Page 99: LinkClick.aspx

 

2.6.5 Hacienda pública  

GASTOS DE SALARIOS REGULARES   

Asesoramiento, Reglamentación e Intervención Fiscal; Oficina del Comisionado de Asuntos Municipales (OCAM) Descripción  Muestra las cantidades estimadas de gastos en salarios de empleados regulares en los 

presupuestos de los municipios de Puerto Rico. Objetivos  Ofrecer las cantidades estimadas sobre los gastos en salarios regulares en el presupuesto de 

los municipios de Puerto Rico. Población   Municipios de Puerto Rico

Variables   

Divulgación:   

      Frecuencia  Otro 

      Medios  Excel, PDF Readable, PDF Scan, Papel 

Costo  $0 

Contacto Esteban Morales Díaz, Comisionado Auxiliar Interino Teléfono: (787) 754‐1600 x‐228;  Fax: (787) 751‐5009 [email protected]  

  

GASTOS DE SALARIOS IRREGULARES   

Asesoramiento, Reglamentación e Intervención Fiscal; Oficina del Comisionado de Asuntos Municipales (OCAM) Descripción  Muestra las cantidades estimadas de gastos en salarios de empleados irregulares en los 

presupuestos de los municipios de Puerto Rico. Objetivos  Ofrecer las cantidades estimadas sobre los gastos en salarios irregulares en los presupuestos 

de los municipios de Puerto Rico. Población   Municipios de Puerto Rico

Variables   

Divulgación:   

      Frecuencia  Otro 

      Medios  Excel, PDF Readable, PDF Scan, Papel 

Costo  $0 

Contacto Esteban Morales Díaz, Comisionado Auxiliar Interino Teléfono: (787) 754‐1600 x‐228;  Fax: (787) 751‐5009 [email protected]  

    

– Página 97 de 136 – 

Page 100: LinkClick.aspx

 

2.6.5 Hacienda pública  

GASTOS DE MEJORAS CAPITALES   

Asesoramiento, Reglamentación e Intervención Fiscal; Oficina del Comisionado de Asuntos Municipales (OCAM) Descripción  Muestra las cantidades estimadas de gastos en mejoras capitales en los presupuestos de los 

municipios de Puerto Rico.  Esto incluye gastos relacionados con materiales de construcción, costos de construcción, costos de adquisición, reparación y mantenimiento de estructuras y mantenimiento de edificios. 

Objetivos  Ofrecer las cantidades estimadas sobre los gastos en mejoras capitales de los presupuestos de los municipios de Puerto Rico. 

Población   Municipios de Puerto Rico

Variables   

Divulgación:   

      Frecuencia  Otro 

      Medios  Excel, PDF Readable, PDF Scan, Papel 

Costo  $0 

Contacto Esteban Morales Díaz, Comisionado Auxiliar Interino Teléfono: (787) 754‐1600 x‐228;  Fax: (787) 751‐5009 [email protected]  

  

GASTOS DE BENEFICIOS MARGINALES   

Asesoramiento, Reglamentación e Intervención Fiscal; Oficina del Comisionado de Asuntos Municipales (OCAM) Descripción  Muestra las cantidades estimadas de gastos de beneficios marginales en los presupuestos de 

los municipios de Puerto Rico.  Esto incluye gastos relacionados con vacaciones acumuladas por licencia regular y enfermedad, seguro choferil, sistema de retiro, sistema de retiro pensionados, seguro social, plan médico, seguro por desempleo, beneficio del fondo del seguro del estado, bono de navidad, entre otros. 

Objetivos  Ofrecer las cantidades estimadas sobre los gastos de beneficios marginales en los presupuestos de los municipios de Puerto Rico. 

Población   Municipios de Puerto Rico

Variables   

Divulgación:   

      Frecuencia  Otro 

      Medios  Excel, PDF Readable, PDF Scan, Papel 

Costo  $0 

Contacto Esteban Morales Díaz, Comisionado Auxiliar Interino Teléfono: (787) 754‐1600 x‐228;  Fax: (787) 751‐5009 [email protected]  

    

– Página 98 de 136 – 

Page 101: LinkClick.aspx

 

2.6.5 Hacienda pública  

GASTOS DE ASISTENCIA SOCIAL   

Asesoramiento, Reglamentación e Intervención Fiscal; Oficina del Comisionado de Asuntos Municipales (OCAM) Descripción  Muestra las cantidades estimadas de gastos en asistencia social en los presupuestos de los 

municipios de Puerto Rico.  Esto incluye gastos relacionados con alimentos, becas, donaciones y drogas, medicinas y otros suministros. 

Objetivos  Ofrecer las cantidades estimadas sobre los gastos en asistencia social en los presupuestos de los municipios de Puerto Rico. 

Población   Municipios de Puerto Rico

Variables   

Divulgación:   

      Frecuencia  Otro 

      Medios  Excel, PDF Readable, PDF Scan, Papel 

Costo  $0 

Contacto Esteban Morales Díaz, Comisionado Auxiliar Interino Teléfono: (787) 754‐1600 x‐228;  Fax: (787) 751‐5009 [email protected]  

  

FONDOS CONSOLIDADOS   

Asesoramiento, Reglamentación e Intervención Fiscal; Oficina del Comisionado de Asuntos Municipales (OCAM) Descripción  Muestra las cantidades estimadas en los diferentes fondos, tales como: fondo general 

(estatal), fondo CAE (contribución adicional especial) y fondo federal de todos los municipios de Puerto Rico. 

Objetivos  Ofrecer las cantidades estimadas sobre los diferentes fondos y totalizados como Fondos Consolidados de los municipios de Puerto Rico. 

Población   Municipios de Puerto Rico

Variables   

Divulgación:   

      Frecuencia  Otro 

      Medios  Excel, PDF Readable, PDF Scan, Papel 

Costo  $0 

Contacto Esteban Morales Díaz, Comisionado Auxiliar Interino Teléfono: (787) 754‐1600 x‐228;  Fax: (787) 751‐5009 [email protected]  

    

– Página 99 de 136 – 

Page 102: LinkClick.aspx

 

2.6.5 Hacienda pública  

INDICADORES ECONÓMICOS POR MUNICIPIOS   

Oficina del Contralor; Oficina del Contralor de Puerto Rico (OCPR) 

Descripción  Se compone de datos estadísticos recopilado del Censo federal, del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, del Banco de Gubernamental de Fomento, de OCAM, de la Legislatura municipal del municipio y de las diferentes oficinas de la alcaldía. Contiene información general de la población y características de la población datos del Censo Federal. Encuesta de Grupo Trabajador del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, Finanzas municipales datos de OCAM, Excesos (deficiencia) de ingresos sobre gastos del año fiscal y Superávit (déficit) cierre del año fiscal, Importe fondos federales recibidos e ingresos Impuesto sobre Venta y Uso (IVU) de los estados auditados de los o municipios. Deuda pública municipal, según el B.G.F. más el empleo total del municipio por tipo de puesto, datos del municipio. 

Objetivos  Para incluirse en los informes de auditorías e información para uso general de los clientes del portal de la Oficina. 

Población    

Variables   

Divulgación:   

      Frecuencia  Otro 

      Medios  PDF Readable, 

Costo  $0 

Contacto 

Maria E. Archilla MBA o Héctor Díaz unidad de Auditoría de Municipios, Ayudante Ejecutivo y Sub director de la unidad de Auditoría de Municipios Teléfono: (787) 754‐3030 x‐2527;  Fax: (797) 756‐0931 [email protected]  

    

– Página 100 de 136 – 

Page 103: LinkClick.aspx

 

2.6.5 Hacienda pública  

OTROS INDICADORES MUNICIPALES   

Oficina del Contralor; Oficina del Contralor de Puerto Rico (OCPR) 

Descripción  Información general de la Legislatura Municipal; Presupuesto operacional, Número de comisiones legislativas, Número de miembros en la legislatura, Importe de dietas por componente, Semana en que se celebran las sesiones ordinarias, Sueldo del Alcalde, Reciclaje y servicio de recogido de desperdicios sólidos; residencial y otros, Seguridad; número de policías municipales, Servicio educativo biblioteca, Número de terminales y computadoras y la evaluación de cumplimiento con los criterios de la OCPR programa anti corrupción. 

Objetivos  Para incluirse en los informes de auditorías e información para uso general de los clientes del portal de la Oficina. 

Población    

Variables   

Divulgación:   

      Frecuencia  Otro 

      Medios  PDF Readable, 

Costo  $0 

Contacto 

Maria E. Archilla MBA o Héctor Díaz unidad de Auditoría de Municipios, Ayudante Ejecutivo y Sub director de la unidad de Auditoría de Municipios Teléfono: (787) 754‐3030 x‐2527;  Fax: (797) 756‐0931 [email protected]  

    

– Página 101 de 136 – 

Page 104: LinkClick.aspx

 

2.6.6 Estadísticas financieras, n.e.p  

INFORME ANUAL   

Unidad de Estadísticas ‐ División Admisiones y Análisis Financiero; Oficina del Comisionado de Seguros (OCS) Descripción  Presenta información extraída de los informes anuales de los aseguradores archivados en la 

Oficina del Comisionado de Seguros, un análisis de los seguros hechos en Puerto Rico, y estado demostrativo de aseguradores autorizados para contratar negocios de seguros en Puerto Rico, incluyendo domicilio, fecha de autorización, clases de seguros contratados, fondos, depósitos a beneficio de tenedores de pólizas en Puerto Rico, y modo en que se han invertido los mismos. 

Objetivos  1) Cumplir con las disposiciones del Artículo 2.040 del Código de Seguros de Puerto Rico.  2) Proveer un compendio de los resultados financieros y del desempeño del sector de seguros en la economía de Puerto Rico. 

Población   Asegurador del país, asegurador extranjero, asegurador elegible de líneas excedentes, organizaciones de servicios de salud y reaseguradores. 

Variables  Número total de aseguradores, número total de organizaciones de servicios de salud, número total de intermediarios, total de activos, total de reservas agregadas de seguros de vida, total de reservas agregadas de seguros de incapacidad, total de pasivos, 

Divulgación:   

      Frecuencia  Anual 

      Medios  Excel, Electrónico texto, 

Costo  $0 

Contacto Glorimar Santiago, Directora Interina de la División de Admisiones y Análisis Financieros Teléfono: (787) 304‐8686; (787) 304‐4400;  Fax: (787) 304‐0099 [email protected]  

    

– Página 102 de 136 – 

Page 105: LinkClick.aspx

 

2.7 Estadísticas de precios  

PRECIOS PREVALECIENTES DE MAYORISTAS DE GASOLINA   

Estudios Económicos; Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) 

Descripción  Presenta los precios de venta de gasolina al detalle, según informados por cada mayorista de gasolina, en cumplimiento con el Reglamento de Precios Núm. 45 y la Orden 2004‐005 del Departamento de Asuntos del Consumidor.  Los precios se deglosan por tipo de gasolina: regular, premium y diesel. 

Objetivos  Dar seguimiento a los precios de venta de gasolina al detalle

Población   Mayoristas de Gasolina

Variables   

Divulgación:   

      Frecuencia  Diario 

      Medios  Excel, PDF Scan, Papel 

Costo  $0 

Contacto Camille Garcia Torres, Economista Teléfono: (787) 722‐7555 x‐4009; x‐4008; (787) 721‐0940;  Fax: (787) 722‐7505 [email protected]  

  2.7.1 Precios al consumidor e índices de precios  

PRECIOS PROMEDIOS MENSUALES DE GASOLINA AL DETAL   

Estudios Económicos; Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) 

Descripción  Presenta estadísticas de precios de gasolina en la bomba, que se recopilan a traves de una encuesta.  En específico, inspectores del Departamento de Asuntos del Consumidor asignados a las oficinas regionales recopilan los datos de las gasolineras. 

Objetivos  Dar seguimiento a las fluctuaciones de precios a nivel de bomba

Población   Estaciones de Gasolina

Variables   

Divulgación:   

      Frecuencia  Mensual 

      Medios  Excel, PDF Scan, Papel 

Costo  $0 

Contacto Camille Garcia Torres, Economista Teléfono: (787) 722‐7555 x‐4009; x‐4008; (787) 721‐0940;  Fax: (787) 722‐7505 [email protected]  

    

– Página 103 de 136 – 

Page 106: LinkClick.aspx

 

2.9 Otras estadísticas económicas  

ÍNDICE DE ACTIVIDAD ECONÓMICA COINCIDENTE   

Oficina de Estudios Económicos; Banco Gubernamental de Fomento para Puerto Rico (BGF) 

Descripción  Este índice se compone de cuatro variables: número de empleos asalariados no agrícola, cantidad de consumo de energía eléctrica, ventas de cemento (volumen), y volumen de gasolina que paga arbitrios (consumo de gasolina). Nótese que todas las variables son cantidades, no monetarias. Las series componentes del índice se ajustan por estacionalidad, y sus respectivas tasas de crecimiento se ajustan por volatilidad; antes de componer el índice. 

Objetivos  Resumir el comportamiento mensual de la actividad económica.

Población    

Variables  Número total de empleados asalariados no agrícolas, millones de kilovatios hora, miles de sacos de cemento, y millones de galones de gasolina 

Divulgación:   

      Frecuencia  Mensual 

      Medios  Excel, PDF Readable, 

Costo  $0 

Contacto Dr. Fernando Lugo, Director Interino Oficina de Estudios Económicos Teléfono: (787) 722‐2525; (787) 722‐4260;  Fax: (787) 729‐6198 [email protected]  

  

ÍNDICE DE ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO   

Grupo de Proyectos Estadísticos; Instituto de Estadísticas de Puerto Rico 

Descripción  Publicación que describe Índice de Economía del Conocimiento y sus cuatro pilares.  Incluye en su apéndice una gran cantidad de fuentes internacionales, de Estados Unidos y locales de estadísticas relacionadas a la economía del conocimiento en Puerto Rico. 

Objetivos  1) Proveer una herramienta que permita medir la situación de la economía del conocimiento en Puerto Rico.  2) Usar metodología reconocida que permita comparar a Puerto Rico con el resto del mundo.  3) Evaluar situación de las estadísticas relacionadas y hacer recomendaciones para el mejoramiento en cuanto a la recopilación de las mismas. 

Población    

Variables  Índice 

Divulgación:   

      Frecuencia  Anual 

      Medios  PDF Readable, 

Costo  $0 

Contacto Francisco Acevedo, Gerente Teléfono: (787) 993‐3336; (787) 993‐3340;  Fax: (787) 993‐3346 [email protected]  

 

– Página 104 de 136 – 

Page 107: LinkClick.aspx

 

2.9 Otras estadísticas económicas  

PROMOCIONES   

Planificación Estratégica y Economía; Compañía de Fomento Industrial (PRIDCO) 

Descripción  Presenta el numero de promociones de la Compañía de Fomento Industrial, al igual que el empleo, las inversiones y la nomina comprometida en las promociones.  Estos se clasifican por origen de capitales (Local, Continental y Extranjero), por clasificación industrial (SIC y NAICS) y por tipo de promoción.  Ademas, incluye informacion sobre los comienzos y cierres de empresas. 

Objetivos  Dar a conocer los resultados de la gestión promocional de la Compañía de Fomento Industrial

Población    

Variables   

Divulgación:   

      Frecuencia  Mensual 

      Medios  Excel 

Costo  $0 

Contacto Roy Acosta, Gerente Censos y Estadística Teléfono: (787) 758‐4747 x‐2350;  Fax: (787) 766‐1265 [email protected]  

  

DIRECTORIO EMPRESAS OPERANDO   

Planificación Estratégica y Economía; Compañía de Fomento Industrial (PRIDCO) 

Descripción  Listado de las firmas operando bajo el programa de Fomento. Contiene los datos de contacto, teléfono, email, dirección, nombre de gerente, datos de firma matriz, sectores industriales, municipio, empleos, entre otros. 

Objetivos  Este informe da el detalle de las firmas operando bajo el programa de Fomento 

Población    

Variables   

Divulgación:   

      Frecuencia  Mensual 

      Medios  Excel, PDF Readable, 

Costo  $0 

Contacto Roy Acosta, Gerente Censos y Estadística Teléfono: (787) 758‐4747 x‐2350;  Fax: (787) 766‐1265 [email protected]  

    

– Página 105 de 136 – 

Page 108: LinkClick.aspx

 

2.9 Otras estadísticas económicas  

BUSINESS EMPLOYMENT DYNAMICS   

Office of Employment and Unemployment Statistics; U.S. Bureau of Labor Statistics (BLS) 

Descripción  Presenta el número de nacimientos y cierres de establecimientos en Puerto Rico por sector industrial.  Además incluye la ganancia y pérdida de empleo por tamaño de empleador. 

Objetivos  Informar sobre las dinámicas del empleo en Puerto Rico.

Población   Empleo en establecimientos

Variables  Nacimientos, cierres, empleo

Divulgación:   

      Frecuencia  Trimestral 

      Medios  Excel, Electrónico texto, 

Costo  $0 

Contacto Teléfono: (202) 691‐6553;  Fax:  [email protected]  

  

COOPERATIVAS ACTIVAS   

Oficina de Planificación y Servicios Técnicos; Comisión de Desarrollo Cooperativo de Puerto Rico (AFC) Descripción  Presenta la cantidad de cooperativas activas por sector: Agrícolas, Consumo, Tipo Diversos y 

otros. Objetivos  Dar a conocer la cantidad de cooperativas y los sectores que incluyen. 

Población   Cooperativas Ley Núm. 239

Variables  Cooperativas, sectores

Divulgación:   

      Frecuencia  Anual 

      Medios  Excel, Papel 

Costo  $0 

Contacto Luz Mignelia Torres Pérez, Economista Teléfono: (787) 763‐2097 x‐2017;  Fax: (787) 251‐1960 [email protected]  

    

– Página 106 de 136 – 

Page 109: LinkClick.aspx

 

2.9 Otras estadísticas económicas  

MUESTRA DE DISTRIBUCIÓN POR GÉNERO DE LAS COOPERATIVAS BAJO LA LEY NÚM. 239   

Oficina de Planificación y Servicios Técnicos; Comisión de Desarrollo Cooperativo de Puerto Rico (AFC) Descripción  Presenta la cantidad de cooperativas activas por región y por género. 

Objetivos  Dar a conocer la cantidad de cooperativas y la distribución por género de una muestra del sector. 

Población   Cooperativas Ley Núm. 239

Variables  Cooperativas, sectores

Divulgación:   

      Frecuencia  Anual 

      Medios  Excel, Papel 

Costo  $0 

Contacto Luz Mignelia Torres Pérez, Economista Teléfono: (787) 763‐2097 x‐2017;  Fax: (787) 251‐1960 [email protected]  

 

   

– Página 107 de 136 – 

Page 110: LinkClick.aspx

 

3. Otras estadísticas       3.1.5 Asentamientos humanos  

END OF THE YEAR REPORT   

División de Informática; Oficina Estatal de Conservación Histórica (OECH) 

Descripción  Presenta los proyectos recibidos y evaluados por la Oficina Estatal de Conservación Histórica, propiedades incluidas en el Registro Nacional de Lugares Históricos, propiedades añadidas al inventario total y las hectáreas estudiadas. 

Objetivos  Informar los resultados de las Áreas Programáticas del programa de Conservación Histórica de Puerto Rico al Servicio Nacional de Parques. 

Población    

Variables   

Divulgación:   

      Frecuencia  Anual 

      Medios  Papel 

Costo  $0 

Contacto Eduardo Cancio González, Oficial Principal de Informática Teléfono: (787) 721‐3737 x‐246;  Fax: (787) 721‐3773 [email protected]  

  3.1.9 Estadísticas del medio ambiente n.e.p  

TASA DE RECICLAJE Y TASA DE DESVÍO   

División de Mercados, Reciclaje y Educación; Autoridad de Desperdicios Sólidos de Puerto Rico (ADS) Descripción  Recopilación de datos del volumen en toneladas de los materiales reciclables recuperados en 

los Centros de Acopio y Empresas de Reciclaje. Objetivos  Evaluar y tabular los materiales reciclables recuperados en Puerto Rico que a su vez son 

desviados de los Sistemas de Relleno Sanitarios y contribuyen en alargar la vida útil de éstos. Población   Centros de acopio 

Variables  Toneladas y porciento

Divulgación:   

      Frecuencia  Anual 

      Medios  PDF Readable, 

Costo  $0.15 por hoja 

Contacto Alice Robles González, Directora de División de Mercados, Reciclaje y Educación Teléfono: (787) 765‐7575;  Fax: (787) 753‐2220 [email protected]  

   

– Página 108 de 136 – 

Page 111: LinkClick.aspx

 

3.1.9 Estadísticas del medio ambiente n.e.p  

INFORME TRIMESTRAL DE REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN Y RECICLAJE   

Departamento de Reciclaje y Saneamiento; Municipio de Caguas 

Descripción  Presenta informacion estadistica sobre la cantidad de libras de material reciclable recuperado por mes en el Municipio de Caguas. 

Objetivos  Cumplir con el Reglamento para la Reducción, Reutilización y el Reciclaje de los Desperdicios Sólidos de la Autoridad de Desperdicios Sólidos. 

Población   Materiales reciclables 

Variables  Tipos (plástico, papel, cartón, aluminio)/ Cantidad en libras recuperadas 

Divulgación:   

   Frecuencia  Trimestral 

      Medios  Excel, Electrónico texto, Papel 

Costo  $0 

Contacto Sr. Jerry Cruz Figueroa, Director Departamento de Reciclaje y Saneamiento Teléfono: (787) 658‐5400 x‐3265; (787) 653‐5419;  Fax: (787) 744‐8407 [email protected]  

    

– Página 109 de 136 – 

Page 112: LinkClick.aspx

 

3.3 Otras estadísticas n.e.p  

INFORME ANUAL   

Sistemas, Procedimientos e Informática; Junta de Gobierno del Servicio 9‐1‐1 (JG911) 

Descripción  Presenta información estadística para evaluar el desempeño del telecomunicador al contestar las llamadas 9‐1‐1, clasificarlas convirtiéndose en incidentes 9‐1‐1 y finalmente transferirlas a las agencias de respuestas (si aplica).  El mismo describe la gestión del año fiscal que finalizó.  Lo que se procesa (emergencias y no emergencias) y lo que se transfiere a las agencias de respuesta.  Las agencias de respuesta someten al Sistema de Emergencias 9‐1‐1 lo relacionado con los incidentes que certifican como atendidos.  Incluyo tabla con los indicadores y el período de referencia. 

Objetivos  Este informe se somete al gobernador de Puerto Rico y a los presidentes de los cuerpos legislativos (Reglamento Núm. 5303 Reglamento de la Junta de Gobierno del Servicio 9‐1‐1, según enmendado) con el fin de ofrecer indicadores que permitan evaluar el desempeño del Sistema de Emergencias 9‐1‐1. Incluyo el informe. 

Población   Incidentes 9‐1‐1 (llamadas 9‐1‐1 clasificadas dentro de un tipo de emergencia o no emergencia) que se procesan en el Centro de Recepción de Llamadas del 9‐1‐1 

Variables  Incidente procesado, Incidente de emergencia, Incidente de no emergencia, Transferencias  e Incidente atendido 

Divulgación:   

   Frecuencia  Anual 

      Medios  PDF Readable, PDF Scan, Papel 

Costo  $0 

Contacto Gladys M. Rodríguez Pérez, Directora de Sistemas, Procedimientos e Informática Teléfono: (787) 273‐3001 x‐226;  Fax: (787) 792‐0061 [email protected]  

  

ANNUAL COLLECTION DEVELOPMENT STATISTICS   

Investigación Institucional; Corporación del Conservatorio de Música de Puerto Rico (CCM) 

Descripción  Presenta detalle de las adquisiciones y donativos de libros, partituras, fotografías, posters, mapas, CD.  Los divide entre recursos impresos, material gráfico, recursos no impresos, educación musical, recursos electrónicos, enciclopedias y base de datos profesionales. 

Objetivos  Presentar adquisiciones, donativos que se añaden a las colecciones. 

Población    

Variables  Libros, partituras, fotos, mapas, CD's, DVD, LP, filmes

Divulgación:   

      Frecuencia  Anual 

      Medios  Electrónico texto, 

Costo  $0 

Contacto Damaris Cordero, Bibliotecaria Teléfono: (787) 751‐0160 x‐262;  Fax: (787) 754‐5934 [email protected]  

– Página 110 de 136 – 

Page 113: LinkClick.aspx

 

3.3 Otras estadísticas n.e.p  

FACT SHEET‐ RECURSOS CATALOGADOS CADA SEMESTRE   

Biblioteca Amaury Veray; Corporación del Conservatorio de Música de Puerto Rico (CCM) 

Descripción  Muestra la catalogación por colección detallando: libros, partituras, revistas, fotografías, CD, LP, DVD, VHS, fílmicos, microcintas, etc. 

Objetivos  Presenta catalogación de recursos.

Población   Estudiantes, material biblioteca

Variables  Libros, partituras, revistas VHS, CD's, DVD, fotos

Divulgación:   

      Frecuencia  Otro 

      Medios  Excel 

Costo  $0 

Contacto Damaris Cordero, Bibliotecaria Teléfono: (787) 751‐0160 x‐262;  Fax: (787) 754‐5934 [email protected]  

  

RESUMEN ANUAL ‐ RECURSOS MULTIMEDIOS   

Biblioteca; Corporación del Conservatorio de Música de Puerto Rico (CCM) 

Descripción  Incluye dataos sobres servicios técnicos asistencia a salones, préstamo de equipo, transferencias, grabaciones institucionales, reserva de audio de facultad. 

Objetivos  Presentar estadísticas sobre servicios multimedios.

Población   Comunidad universitaria

Variables  Servicios técnicos, préstamos equipo, grabaciones

Divulgación:   

      Frecuencia  Anual 

      Medios  Excel, Electrónico texto, 

Costo  $0 

Contacto Damaris Cordero, Bibliotecaria Teléfono: (787) 751‐0160 x‐262;  Fax: (787) 754‐5934 [email protected]  

       

– Página 111 de 136 – 

Page 114: LinkClick.aspx

 

3.3 Otras estadísticas n.e.p  

RESUMEN ANUAL DE ACTIVIDADES CELEBRADAS   

Oficina de actividades; Corporación del Conservatorio de Música de Puerto Rico (CCM) 

Descripción  Presenta los principales actividades por año.

Objetivos  Presentar datos estadísticos de las actividades artísticas.

Población   Comunidad universitaria, público en general

Variables   

Divulgación:   

      Frecuencia  Anual 

      Medios  Excel 

Costo  $0 

Contacto Wilma Colon, Oficina de actividades Teléfono: (787) 766‐0200 x‐235;  Fax: (787) 766‐0200 [email protected]  

  

INFORME DE PRODUCTIVIDAD   

Oficina de Planificación y Evaluación; Comisión de Servicio Público (CSP) 

Descripción  Presenta el movimiento de casos atendidos por oficina de la Comision de Servicio Publico, el tiempo que se utiliza para  trabajarlos y la cantidad de recursos humanos necesarios. 

Objetivos  Poder medir la productividad de las oficinas dentro de la agencia, para tomar medidas para mejorar los servicios. 

Población   Número de casos trabajados

Variables  Número de casos trabajados

Divulgación:   

      Frecuencia  Mensual 

      Medios  Papel 

Costo  $0 

Contacto Esteban E. Lomba Rodríguez, Ejecutivo 1 Teléfono: (787) 756‐1919 x‐2515;  Fax: (787) 756‐8086 [email protected]  

    

– Página 112 de 136 – 

Page 115: LinkClick.aspx

 

3.3 Otras estadísticas n.e.p  

INFORME ANUAL SOBRE NEGOCIO DE LOS PRODUCTORES, AGENTES GENERALES Y GERENTES  

Unidad de Estadísticas ‐ División Admisiones y Análisis Financiero; Oficina del Comisionado de Seguros (OCS) Descripción  Documento narrativo en el cual se expone información estadística sobre los individuos que 

ejercen como intermediarios (Productores, Agentes Generales y Gerentes) en el negocio de seguros, tales como edad, escolaridad, distribución por localización geográfica, volumen de prima colocada, comisiones devengadas.  Así también, el informe provee información sobre el negocio realizado por las personas jurídicas que están autorizadas como intermediarios tal como: distribución geográfica, volumen de primas colocadas, comisiones devengadas. 

Objetivos  1) Proveer datos sobre el perfil demográfico o constitutivo de los productores, agentes generales y gerentes individuos y corporativos, que son los intermediarios entre el consumidor y los aseguradores.  2) Dar a conocer datos estadísticos sobre el negocio realizado por los productores, agentes generales y gerentes. Actualmente no se distribuye al público. Hasta el presente se emite sólo para uso interno de la OCS.  3) Cumplir con la Carta Normativa N‐E‐02‐13‐2002 de la OCS 

Población   Productores y Agentes Generales residentes tanto los individuos como las personas jurídicas, y los gerentes. Los productores incluyen también a los representantes autorizados. 

Variables  Número de participantes clasificado por el género de los productores, agentes generales y gerentes individuos; número de participantes por edad de los productores, agentes generales y gerentes individuos;  número de participantes por escolaridad de los pr 

Divulgación:   

      Frecuencia  Anual 

      Medios  Electrónico texto, Papel 

Costo  $0 

Contacto Glorimar Santiago, Directora Interina, División de Admisiones y Análisis Financiero Teléfono: (787) 304‐8686; (787) 304‐4400;  Fax: (787) 304‐0099 [email protected]  

    

– Página 113 de 136 – 

Page 116: LinkClick.aspx

 

3.3 Otras estadísticas n.e.p  

INFORME ANUAL   

Área de Servicios Institucionales; Oficina del Procurador del Ciudadano (OMBUDSMAN) 

Descripción  Se tabulan las intervenciones de la Oficina del Procurador del Ciudadano en cada oficina regional y en nuestras procuradurías especializadas. Se recopila Ia cantidad de casos radicados, y se detallan las orientaciones, coordinaciones y reclamaciones a las agendas intervenidas. Además, se tabulan los casos presentados ante cada agenda del Gobierno de Puerto Rico. Se provee información adicional de Ia Oficina, el impacto económico estimado de las intervenciones, actividades públicas en el pasado año fiscal, así como algunos casos significativos en cada región. 

Objetivos  1) Informar al Gobernador y a Ia Asamblea Legislativa el comportamiento de las quejas que se reciben de Ia ciudadanía sobre los distintos servicios y actos administrativos de las agendas del Gobierno de Puerto Rico.  2) Presentar a los jefes de agencias y corporaciones públicas información sobre las quejas presentadas por Ia ciudadanía en cuanto a sus respectivos servicios, así como el tiempo. 

Población   Intervenciones de la Oficina del Procurador del Ciudadano

Variables   

Divulgación:   

      Frecuencia  Anual 

      Medios  PDF Readable, 

Costo  $0 

Contacto Lcdo. Kevin Miguel Rivera Medina, Procurador Auxiliar Teléfono: (787) 724‐7373; (787) 303‐2407;  Fax: (787) 724‐7386 [email protected]  

    

– Página 114 de 136 – 

Page 117: LinkClick.aspx

 

3.3 Otras estadísticas n.e.p  

PRONTUARIO ESTADÍSTICO   

Directoría Finanzas, Planificación y Presupuesto; Administración de Compensaciones por Accidentes de Automóviles (ACAA) Descripción  Recoge en un solo volumen series históricas de los datos estadísticos suministrados por las 

diferentes Directorías y las Oficinas Regionales de manera que puedan analizarse las tendencias que reflejan, así como también, información referente a las características de los lesionados, circunstancias en que ocurrieron los accidentes y pagos por reclamaciones o beneficios. 

Objetivos  1) Servir de instrumento, base y/o guía informativa para la prevención de los accidentes de automóviles.  2) Investigar el problema social que representan los accidentes de automóviles en Puerto Rico. 

Población   Accidentes de automóviles

Variables  Lesionados y fatales, Accidentes de automóviles y Pagos por reclamaciones 

Divulgación:   

      Frecuencia  Anual 

      Medios  Papel 

Costo  $0 

Contacto Sr. Javier Capestany Figueroa, Director Ejecutivo Auxiliar Teléfono: (787) 759‐8989 x‐2809;  Fax: (787) 759‐8942 [email protected]  

  DESGLOSE DE CONDICIONES INCAPACITANTES PREVALECIENTES DE LOS CONSUMIDORES QUE RECIBEN SERVICIOS EN LA ARV   Oficina de Control de Calidad Programática y Apoyo Regional (OCCPAR); Administración de Rehabilitación Vocacional (ARV) Descripción  Presenta el número de casos activos, de casos cerrados, de consumidores rehabilitados, de 

consumidores no rehabilitados y la poblacion atendida por la Administracion de Rehabilitacion Vocacional.  Estas se desglosan por condición de incapacitante según dispuesto por el Rehabilitation Services Administration. Además, la poblacion atendida se desglosa por region (Centro este, Metro este, Norte centro, Norte, Oeste y Sur). 

Objetivos  Conocer el perfil de los solicitantes (consumidores) de la agencia

Población   Solicitantes/consumidores que reciben servicios de la Administración de Rehabilitación Vocacional 

Variables  Condiciones incapacitantes

Divulgación:   

      Frecuencia  Anual 

      Medios  Excel, Papel 

Costo  $0 

Contacto Nydia Colón Zayas/Ángela Monroig Jiménez, Administradora ARV/Directora OCCPAR Teléfono: (787) 729‐0160  x‐7259; x‐7219;  Fax:  [email protected] / [email protected]  

– Página 115 de 136 – 

Page 118: LinkClick.aspx

 

3.3 Otras estadísticas n.e.p  PLAN INTEGRAL DEL ESTADO PARA LA RECREACIÓN AL AIRE LIBRE, STATE COMPREHENSIVE OUTDOOR RECREATION PLAN (SCORP)   Oficina de Planificación y Recursos Externos; Compañía de Parques Nacionales de Puerto Rico (CPNPR) Descripción  Incluye una evaluación de la demanda por recreación al aire libre, una evaluación de los recursos e 

instalaciones de recreación al aire libre disponibles en Puerto Rico y un programa de implementación que identifica las estrategias, prioridades y acciones relacionadas a la recreación al aire libre en Puerto Rico. 

Objetivos  1) Definir las preferencias y necesidades de la comunidad con relación a la recreación al aire libre. 2) Identificar los asuntos más relevantes relacionados con la recreación al aire libre.  3) Establecer políticas para la implementación del SCORP 

Población   Población general de Puerto Rico

Variables  Preferencias y necesidades con relación a la recreación al aire libre

Divulgación:   

   Frecuencia  Otro 

      Medios  PDF Readable, 

Costo  $0 

Contacto Beatriz D'Narvarte, Gerente de Planificación y Recursos Externos Teléfono: (787) 622‐5200 x‐607;  Fax:  [email protected]  

  

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ‐ PLAN DE ENSANCHE HATO NUEVO   

Ordenación Territorial; Municipio de Guaynabo 

Descripción  Este documento especial contiene información sobre los usos de suelo en el área comprendida por el Plan de Ensanche Hato Nuevo, así como información censal variada sobre características socioeconómicas y demográficas (empleo, lugar de trabajo, tipo de empleo, tipo de industrias, población, familias, proyección poblacional). 

Objetivos  1) Recopilar las principales características socioeconómicas, demográficas y ambientales del Área incluida en el Plan de Ensanche Hato Nuevo.  2) Cumplir con la Política Pública Ambiental del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. 

Población   Aquella comprendida dentro del Área del Plan de Ensanche Hato Nuevo 

Variables  Número de viviendas, condición de las estructuras, tipo de construcción, número de habitantes.

Divulgación:   

   Frecuencia  Otro 

      Medios  Papel 

Costo  $0 

Contacto Plan. Ada Bones Berríos, Directora Teléfono: (787) 720‐4040 x‐1310;  Fax: (787) 790‐3205 [email protected]  

 

– Página 116 de 136 – 

Page 119: LinkClick.aspx

 

3.3 Otras estadísticas n.e.p  DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ESTRATÉGICA FINAL ‐ PLAN DE ÁREA DEL CENTRO TRADICIONAL   

Ordenación Territorial; Municipio de Guaynabo 

Descripción  Este documento especial aprobado en el 2007 contiene información sobre los usos de suelo en el área comprendida por el Plan de Área del Centro Tradicional, información sobre número de empleados gubernamentales y visitantes en el Centro Tradicional de Guaynabo, así como información variada de características socioeconómicas y demográficas (nivel de educación, población, ingreso familiar). 

Objetivos  1) Recopilar las características socioeconómicas, demográficas y ambientales del Área incluida en el Plan de Área del Centro Tradicional.  2) Cumplir con la Política Pública Ambiental del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. 

Población   Aquella comprendida dentro del Plan de Área del Centro Tradicional: 

Variables  Número de viviendas, condición de las estructuras, tipo de construcción, número de habitantes, tasa de desempleo. 

Divulgación:   

      Frecuencia  Otro 

      Medios  PDF Readable, Papel 

Costo  $0 

Contacto Plan. Ada Bones Berríos, Directora Teléfono: (787) 720‐4040 x‐1310;  Fax: (787) 790‐3205 [email protected]  

  

ESTUDIO DE LA URBANIZACIÓN ALTOS DE TORRIMAR   

Ordenación Territorial; Municipio de Guaynabo 

Descripción  Este informe especial llevado a cabo en 2010 contiene información sobre la población, hogares, familias, vivienda, educación, clasificación del grupo trabajador, ingreso de las familias de la Urbanización Altos de Torrimar. 

Objetivos  1) Recopilar las principales características socioeconómicas y demográficas de la Urbanización Altos de Torrimar.  2) Analizar petición de Urbanizacion Altos de Torrimar para ser anexada al Municipio de Guaynabo. 

Población   Urbanización Altos de Torrimar de Guaynabo

Variables  Número de viviendas, número de habitantes, tasa de desempleo

Divulgación:   

      Frecuencia  Otro 

      Medios  Papel 

Costo  $0 

Contacto Plan. Ada Bones Berríos, Planificadora Teléfono: (787) 720‐4040 x‐1310;  Fax: (787) 790‐3205 [email protected]  

 

– Página 117 de 136 – 

Page 120: LinkClick.aspx

 

3.3 Otras estadísticas n.e.p  

ESTUDIO DEL SECTOR LA PAJILLA   

Ordenación Territorial; Municipio de Guaynabo 

Descripción  Este estudio llevado a cabo en 1999 contiene información sobre la vivienda (cantidad, tipo de construcción, acceso a infraestructura sanitaria), información general sobre población y las características socioeconómicas de las familias del sector La Pajilla de Guaynabo. 

Objetivos  1) Recopilar las principales características socioeconómicas y demográficas del Sector La Pajilla.  2) Analizar impacto de anexar el Sector la Pajilla al Municipio de Guaynabo en el año 2000. 

Población   Sector La Pajilla Guaynabo

Variables  Número de viviendas, condición de las estructuras, tipo de construcción, número de habitantes, tasa de desempleo. 

Divulgación:   

      Frecuencia  Otro 

      Medios  Papel 

Costo  $0 

Contacto Plan. Ada Bones Berríos, Planificadora Teléfono: (787) 720‐4040 x‐1310;  Fax: (787) 790‐3205 [email protected]  

  

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ESTRATÉGICA FINAL ‐ PLAN DE ENSANCHE LA MUDA  

Ordenación Territorial; Municipio de Guaynabo 

Descripción  Este documento especial llevado a cabo en el 2007 contiene información sobre los usos de suelo en el área comprendida por el Plan de Ensanche La Muda, así como información variada de características socioeconómicas y demográficas (empleo, lugar de trabajo, tipo de empleo, tipo de industrias, población, cantidad de familias por barrio, proyección poblacional). 

Objetivos  1) Recopilar las principales características socioeconómicas, demográficas y ambientales del Área incluida en el Plan de Ensanche La Muda.  2) Cumplir con la Política Pública Ambiental del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. 

Población   Aquella comprendida dentro del Área del Plan de Ensanche La Muda 

Variables  Proyección poblacional, número de habitantes, tipo de empleo, tipo de industrias.

Divulgación:   

      Frecuencia  Otro 

      Medios  PDF Readable, Papel 

Costo  $0 

Contacto Plan. Ada Bones Berríos, Planificadora Teléfono: (787) 720‐4040 x‐1310;  Fax: (787) 790‐3205 [email protected]  

    

– Página 118 de 136 – 

Page 121: LinkClick.aspx

 

3.3 Otras estadísticas n.e.p  

PLAN DE ÁREA DEL CENTRO TRADICIONAL   

Ordenación Territorial; Municipio de Guaynabo 

Descripción  Este estudio llevado a cabo en 1999 contiene información sobre la vivienda (cantidad, tipo de construcción, acceso a infraestructura sanitaria), información general sobre población y las características socioeconómicas de las familias del sector La Pajilla de Guaynabo. 

Objetivos  Recopilar las principales características socioeconómicas y demográficas del Área del Centro Tradicional. 

Población   Centro Tradicional del Municipio Autónomo de Guaynabo

Variables  Inventario de vivienda, número de viviendas, uso de las estructuras, estado de las estructuras uso de las estructuras comerciales, inventario de rótulos, inventario de estacionamientos total de personas empleadas, volumen de ventas y pago de patentes, ent 

Divulgación:   

      Frecuencia  Otro 

      Medios  Papel 

Costo  $30 

Contacto Plan. Ada Bones Berríos, Planificadora Teléfono: (787) 720‐4040 x‐1310;  Fax: (787) 790‐3205 [email protected]  

   

– Página 119 de 136 – 

Page 122: LinkClick.aspx

 

3.3 Otras estadísticas n.e.p  

PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL   

Ordenación Territorial; Municipio de Guaynabo 

Descripción  El Plan de Ordenación Territorial (POT) se realiza cada diez años con el propósito de establecer las políticas públicas, reglamentos, planes, programas y proyectos asociados a la ordenación del territorio del Municipio Autónomo de Guaynabo (MAG). El mismo está constituido por una serie de documentos entre los cuales se encuentran; Enunciación de Metas y Objetivos, Memorial, Programa de Acción y el Reglamento de Calificación de Suelos. A continuación se describen los documentos del POT que contienen estadísticas.   1) Enunciación de Metas y Objetivos, y Plan de Trabajo: Este documento contiene información estadística específicamente en el Capítulo I. La información estadística presentada está relacionada a: la extensión territorial de los barrios del MAG y el Porciento de Cuerdas por Barrio.   2) Memorial: Este documento contiene información estadística específicamente en los Capítulos I, II, III, IV, V, VI y VIII.  La información cubre aspectos tales como: Población, Vivienda, Ingreso, Condición de Pobreza, Nivel de Educación, Fuerza Trabajadora, Empleo por Ocupación, Desempleo, Clasificación de Suelos, Actividad Agrícola, Recursos Municipales y Vivienda.   3) Programa de Acción: Este documento contiene información estadística específicamente en los Capítulos III, V, IX, XI y XIIVII. La información presentada cubre aspectos tales como: Cantidad de Consultas de Ubicación en el MAG, Cantidad de Casos Radicados ante ARPE y MAG, Cantidad de Ingresos Municipales 2007‐2008, Total de Gastos por Área de Inversión, Proyectos de Infraestructura por Área de Inversión, Cantidad de Cuerdas Dedicadas a Planes de Ensanche, Cantidad de Cuerdas de Suelo Rústico, Proyectos Certificados ‐ Autoridad de Carreteras y Transportación, Proyectos Certificados ‐ Autoridad de Energía Eléctrica, Carreteras y Transportación. 

Objetivos  Informar sobre las principales características socioeconómicas, demográficas, urbanas y ambientales existentes en el Municipio Autónomo de Guaynabo. 

Población   Municipio Autónomo de Guaynabo

Variables  Número de habitantes, estimado poblacional, cantidad de suelos por clasificación, número de viviendas. 

Divulgación:   

      Frecuencia  Otro 

      Medios  Papel 

Costo  Memorial:$20.00; Programa de Acción: $10.00 

Contacto Plan. Ada Bones Berríos, Planificadora Teléfono: (787) 720‐4040 x‐1310;  Fax: (787) 790‐3205 [email protected]  

    

– Página 120 de 136 – 

Page 123: LinkClick.aspx

 

3.3 Otras estadísticas n.e.p  

PLAN DE ENSANCHE HATO NUEVO ‐ PLAN COMPLETO   

Ordenación Territorial; Municipio de Guaynabo 

Descripción  El Plan de Ensanche Hato Nuevo se realizó con el propósito de establecer las políticas públicas, reglamentos, planes, programas y proyectos asociados a la ordenación de un territorio delimitado al sur del Municipio Autónomo de Guaynabo.  Este documento contiene información estadística sobre el Área del Plan de Ensanche en materia de: Inversión en Proyectos Públicos y Privados, Proyectos en Consulta, Total de Cuerdas de Terreno a Desarrollarse, Población y Vivienda. 

Objetivos  Informar sobre las principales características socioeconómicas, demográficas, urbanas y ambientales existentes en el Municipio Autónomo de Guaynabo. 

Población   Población dentro del Área establecida para el Plan de Ensanche

Variables  Número de habitantes, estimado poblacional, cantidad de suelos por clasificación, número de viviendas. 

Divulgación:   

      Frecuencia  Otro 

      Medios  Papel 

Costo  Plan de Ensanche Hato Nuevo, Plan Completo: $30.00; Programa de Acción: $10.00 

Contacto Plan. Ada Bones Berríos, Planificadora Teléfono: (787) 720‐4040 x‐1310;  Fax: (787) 790‐3205 [email protected]  

  

INFORME DE SERVICIOS   

Ayuda al Ciudadano; Municipio de Utuado 

Descripción  Informe de servicios y transporte

Objetivos  Presentar los servicios ofrecidos a los ciudadanos del Municipio de Utuado. 

Población   Envejecientes e Impedidos

Variables   

Divulgación:   

      Frecuencia  Mensual 

      Medios  Papel 

Costo  $0 

Contacto Víctor M. Hernandez Rivera, Director Teléfono: (787) 485‐0173;  Fax:  [email protected]  

    

– Página 121 de 136 – 

Page 124: LinkClick.aspx

 

– Página 122 de 136 – 

3.3 Otras estadísticas n.e.p  

INFORME DE LOGROS DE LA OFICINA DE LA PROCURADORA DE LAS MUJERES   

Oficina Ejecutiva; Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM) 

Descripción  Contiene todos los trabajos realizados y servicios ofrecidos por la Oficina de la Procuradora de las Mujeres durante el año fiscal.  Se presenta a través de narrativos y estadísticas de los casos atendidos (y sus características socio demográficas); servicios ofrecidos; actividades educativas efectuadas y personas impactadas y estadísticas de los casos atendidos por las organizaciones recipientes de fondos estatales y federales (casos y características socio demográficas; servicios ofrecidos). 

Objetivos  Informar a la ciudadanía de los logros sobresalientes de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres y del cumplimiento de las tareas delegadas por la Ley Núm. 20 de 11 de abril de 2001. 

Población   Participantes servidas por la OPM y ONG's recipientes de fondos estatales y federales

Variables  Número de personas atendidas, número de servicios ofrecidos

Divulgación:   

      Frecuencia  Anual 

      Medios  PDF Readable, Papel 

Costo  $0.10 por hoja cuando es copia dura 

Contacto Lcda. Yvonne Feliciano Acevedo, Procuradora Teléfono: (787) 721‐7676 x‐2304;  Fax: (787) 723‐3611 [email protected]  

  

ESTADÍSTICAS GENERALES   

Oficina de Desarrollo Económico; Municipio de Yauco 

Descripción  Información y gráficas sobre los temas antes señalados

Objetivos  Recopilar la mayor información sobre aspectos de suma importancia para la ciudadanía tales como servicios, criminalidad, vivienda y comercio entre otros. 

Población    

Variables   

Divulgación:   

      Frecuencia  Mensual 

      Medios  Papel 

Costo  $0 

Contacto José Ángel Martínez Borrero, Secretario de Desarrollo Económico Teléfono: (787) 267‐4018;  Fax:  

Page 125: LinkClick.aspx

 

  

                

V. Anejos 

Page 126: LinkClick.aspx

 

Anejo 1: Agencias con informes estadísticos por clasificación temática  

Clasificación temática  Agencias con informes estadísticos 1. Estadísticas sociales, demográficas 

y conexas - Administración de Desarrollo Socio Económico (ADSEF) - Administración de Familias y Niños (ADFAN) - Administración de Rehabilitación Vocacional (ARV) - Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico (ASES) - Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción 

(ASSMCA) - Administración de Terrenos (AT) - Administración de Vivienda Pública (AVP) - Administración para el Cuidado Integral de la Niñez (ACUDEN) - Administración para el Sustento de Menores (ASUME) - U.S. Bureau of Labor Statistics (BLS) - Comisión Estatal de Elecciones (CEE) - Comisión Industrial de Puerto Rico (CIPR) - Consejo de Educación Superior (CESPR) - Corporación del Conservatorio de Música de Puerto Rico (CCM) - Corporación del Fondo del Seguro del Estado (CFSE) - Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) - Departamento de Justicia (DJ) - Departamento de Salud (DS) - Escuela de Artes Plásticas (EAP) - Instituto de Ciencias Forenses (ICF) - Instituto de Estadísticas de Puerto Rico - Junta de Planificación (JP) - Junta de Relaciones del Trabajo (JRT) - Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones (JRTPR) - Municipio de Dorado - Municipio de Hormigueros - Municipio de Lajas - Municipio de Toa Baja - Municipio de Trujillo Alto - Municipio de Vega Alta - Municipio de Yauco - Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM) - Oficina de la Procuradora del Paciente (OPP) - Oficina de Recursos Humanos del ELA (ORHELA) - Oficina de Servicios con Antelación al Juicio (OSAJ) - Oficina del Comisionado de Asuntos Municipales (OCAM) - Oficina del Comisionado de Seguros (OCS) - Oficina del Procurador de las Personas con Impedimentos (OPPI) - Policía de Puerto Rico (PPR) - Sistemas de Retiro para Maestros (SRM) - Tribunal General de Justicia - U.S. Census Bureau - Universidad de Puerto Rico (UPR) 

– Página 124 de 136 –  

Page 127: LinkClick.aspx

 

– Página 125 de 136 –  

Clasificación temática  Agencias con informes estadísticos 2. Estadísticas económicas  - Autoridad de Energía Eléctrica (AEE)

- Autoridad de los Puertos (APPR) - Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP) - Banco Gubernamental de Fomento para Puerto Rico (BGF) - U.S. Bureau of Labor Statistics (BLS) - Comisión de Desarrollo Cooperativo de Puerto Rico (AFC) - Compañía de Comercio y Exportación de Puerto Rico (CCE) - Compañía de Fomento Industrial (PRIDCO) - Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) - Corporación Pública para la Supervisión y Seguro de Cooperativas de 

Puerto Rico (COSSEC) - Departamento de Agricultura (DA) - Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) - Departamento de Hacienda (DH) - Instituto de Estadísticas de Puerto Rico - Junta de Planificación (JP) - Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones (JRTPR) - Municipio de Salinas - Oficina del Comisionado de Asuntos Municipales (OCAM) - Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF) - Oficina del Comisionado de Seguros (OCS) - Oficina del Contralor de Puerto Rico (OCPR) - U.S. Census Bureau - U.S. Departament of Agriculture (USDA) 

3. Otras estadísticas    - Administración de Compensaciones por Accidentes de Automóviles (ACAA) 

- Administración de Rehabilitación Vocacional (ARV) - Autoridad de Desperdicios Sólidos de Puerto Rico (ADS) - Comisión de Servicio Público (CSP) - Compañía de Parques Nacionales de Puerto Rico (CPNPR) - Corporación del Conservatorio de Música de Puerto Rico (CCM) - Junta de Gobierno del Servicio 9‐1‐1 (JG911) - Municipio de Caguas - Municipio de Guaynabo - Municipio de Utuado - Municipio de Yauco - Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM) - Oficina del Comisionado de Seguros (OCS) - Oficina del Procurador del Ciudadano (OMBUDSMAN) - Oficina Estatal de Conservación Histórica (OECH) 

Page 128: LinkClick.aspx

 

Anejo 2: Designados del Comité de Coordinación de Estadísticas  Administración de Asuntos de Energía (AAE) Erika Rivera Felicié, Planificadora, Administración Tel. (787) 999‐2200 ext. 2885/2886; Fax. (787) 999‐2246; Email: [email protected]    Administración de Compensaciones por Accidentes de Automóviles (ACAA) Bolívar Morales Román, Director Ejecutivo Auxiliar, Operaciones Tel. (787) 753‐0075; Fax. (787) 767‐5668;  Email: [email protected]   Administración de Corrección (AC) German Palau Rios, Director,  Oficina de Desarrollo Programático Tel. (787) 277‐0775; Email: [email protected]   Administración de Desarrollo Socio Económico (ADSEF) Olga I. Bernardy Aponte, Directora Ejecutiva IV, Administración Auxiliar de Servicios Operacionales Tel. (787) 289‐7600 ext. 2500 ‐ 2501; Fax. (787) 289‐1199; Email: [email protected]   Administración de Instituciones Juveniles (AIJ) José Hernández Colón, Oficial Ejecutivo I,  Area de Administración Tel. (787) 767‐9600 ext. 2301;  Email: [email protected]   Administración de los Sistemas de Retiro de los Empleados del Gobierno y la Judicatura (ASR) Héctor J. Román Arroyo, Supervisor de Estadísticas,  Unidad de Estadísticas Tel. (787) 754‐8611 ext. 2205; Fax. (787) 759‐2882  Administración de Reglamentos y Permisos (ARPE) Omar Alvarez Morales, Oficial Principal de Informática Tel. (787) 721‐8282 ext. 3565; Email: [email protected]   Administración de Rehabilitación Vocacional (ARV) Angela Monroig Jiménez, Directora, Oficina de Control de Calidad Programatica y Apoyo Regional Tel. (787) 268‐2919, (787) 729‐0160 ext. 7265;  Fax. (787) 268‐7447; Email: [email protected]   Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico (ASES) Maritza Espada Méndez, Directora Interina,  Oficina de Planificación y Calidad Tel. (787) 474‐3300 ext. 2250, 2251; Fax. (787) 474‐3346; Email: [email protected]      

Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA) José A. López Rodríguez, Coordinador de Equipo de Estadísticas y Análisis de Datos, Oficina Planificación Tel. (787) 763‐7575 ext. 1216; Fax. (787) 995‐5159;  Email: [email protected]   Administración de Servicios Generales (ASG) Marielis Rivera Cosme,  Administradora Auxiliar de Administración Tel. (787)759‐7676 ext. 1240; Fax. (787)753‐6160;  Email: [email protected]   Administración de Servicios Médicos de Puerto Rico (ASEM) Maria D. Mulero Rodríguez, Administradora Asociada Hospital de Trauma, Oficina de Planificación y Presupuesto Tel. (787) 777‐3535 ext. 2920‐2919;  Email: [email protected]   Administración de Servicios y Desarrollo Agropecuario (ASDA) José E. Burgos Ortiz, Director, Oficina de Presupuesto Tel. (787) 721‐5288; Email: [email protected]   Administración de Terrenos (AT) Verónica A. Pagán Torres, Directora de Presupuesto y Finanzas, Presupuesto y Finanzas Tel. (787) 753‐9470, (787) 753‐9300 ext. 259;  Fax. (787) 250‐7150; Email: [email protected]   Administración de Vivienda Pública (AVP) Brenda L. Rios Alvarado,  Asistente Administrativo Confidencial I Tel. (787) 274‐2646; Email: [email protected]   Administración del Derecho al Trabajo (ADT) Sol M. Cardona Molina, Especialista de Adiestramiento y Empleo, Planificación, Sistemas y Procedimientos Tel. (787) 754‐5151 ext. 2294, 2265; Fax. (787) 751‐4858; Email: [email protected]   Administración para el Adiestramiento de Futuros Empresarios y Trabajadores (AAFET) Eliezer Martínez Morales, Director,  Oficina de Planificación y Presupuesto Tel. (787) 729‐3524; Fax. (787) 729‐3530;  Email: [email protected]   Administracion para el Cuidado Integral de la Niñez (ACUDEN) Luis Ortíz Mojica, Director,  Oficina de Planificación, Evaluación y Desarrollo Tel. (787) 724‐7474 ext. 549‐550; Fax. (787) 977‐7820; Email: [email protected]  

– Página 126 de 136 –  

Page 129: LinkClick.aspx

 

Administración para el Sustento de Menores (ASUME) Carmen Santos León, Directora Monitoría Programática, Planificación y Monitoría Programática Tel. (787) 767‐1500 ext. 2815; Fax. (787) 756‐0370;  Email: [email protected]   Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (AEMEAD) Yamil Vázquez Rosado, Operador de Equipo Electrónico de Información, Centro de Sistemas de Información Tel. (787) 724‐0124 ext. 1048; Fax. (787) 725‐4244;  Email: [email protected]   Autoridad de Edificios Públicos (AEP) Javier A. Hernández Scimeca, Ayudante Ejecutivo,  Oficina del Director Ejecutivo Tel. (787) 725‐7120; Fax. (787 )724‐1533;  Email: [email protected]   Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) Nelson Vélez Mercado, Gerente, Departamento de Proyectos y Estadísticas, Planificación y Estudios Tel. (787) 521‐4941; Fax. (787) 521‐4890;  Email: n‐[email protected]   Autoridad de los Puertos (APPR) Alfredo Martínez Cintrón, Jefe Oficina Asuntos Tarifarios y Estudios Estadísticos, Desarrollo Económico Tel. (787) 729‐8542; Fax. (787) 723‐5766;  Email: [email protected]   Autoridad de Tierras de Puerto Rico (ATPR) Mayra E. Colón Alicea, Subdirectora,  Departamento de Bienes Raíces Tel. (787) 723‐9090; Fax. (787) 724‐6157;  Email: [email protected]   Autoridad del Puerto de las Américas Ramón Torres Morales, Director Ejecutivo Email: [email protected]   Autoridad para el Financiamiento de Infraestructura de Puerto Rico (AFI) Irvin Cortés, Director de Finanzas, División de Finanzas Tel. (787) 763‐5757 ext. 1643; Fax. (787) 763‐4415;  Email: [email protected]   Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda de PR (Puerto Rico Housing Finance Corporation) Luis Burdiel Agudo, Director Ejecutivo Auxiliar, Area de Administración Tel. (787) 765‐7577 ext. 2280; Fax. (787) 765‐5315;  Email: [email protected]       

Banco de Desarrollo Económico para Puerto Rico (BDE) Antonio Pérez Aponte, Supervisor de Planificación Estratégica, Planificación Estratégica Tel. (787) 641‐4300 ext. 1005; Fax. (787) 641‐4287;  Email: [email protected]   Banco Gubernamental de Fomento para Puerto Rico (BGF) Fernando Lugo, Director Interino,  División de Asuntos Económicos Tel. (787) 722‐2525 ext. 6160;  Email: [email protected]   Centro de Recaudaciones sobre Ingresos Municipales (CRIM) José A. Vega Figueroa, Desarrollador de Sistemas y Procedimientos Operacionales, Control de Calidad,  Area de Servicios Operacionales Tel. (787) 625‐2746 ext. 2088; Email: [email protected]   Colegio Universitario de Justicia Criminal (CUJC) Carlos M. Bonet Santiago,  Director Asesor Planificación y Avaluo Tel. (787) 737‐8351; Email: [email protected]   Comisión Apelativa del Sistema de Administración de Recursos Humanos (CASARH) Oscar E. Gámez Torres, Director Auxiliar de Tecnología y Sistema de Información, Oficina de Sistema de Información Tel. (787) 721‐5739 ext. 252; Fax. (787)721‐6385;  Email: [email protected]   Comisión de Derechos Civiles (CDC) Noelani Avilés Deliz,  Administradora de Sistema de Oficina Confidencial Tel. (787) 764‐8686 ext. 29;  Email: [email protected]   Comisión de Desarrollo Cooperativo de Puerto Rico(AFC) Luz Mignelia Torres Pérez, Economista III,  Oficina de Planificación y Servicios Técnicos Tel. (787) 763‐2097 ext. 431 ‐ 2017; Fax. (787) 751‐1960; Email: [email protected]   Comisión de Investigación, Procesamiento y Apelación (CIPA) Teresita Rodríguez Rivera, Directora Ejecutiva, Administración Tel. (787) 723‐2790; Fax. (787)723‐2685;  Email: [email protected]   Comisión de Relaciones del Trabajo de Servicio Público (CRTSP) Francisco J. Valls Ferrero, Secretario de la Comisión Tel. (787) 723‐4242; Email: [email protected]     

– Página 127 de 136 –  

Page 130: LinkClick.aspx

 

Comisión de Servicio Público (CSP) Edwin García Flores, Ejecutivo 1 Tel. (787) 756‐1919; Fax. (787) 300‐6466;  Email: [email protected]   Comisión Estatal de Elecciones (CEE) Néstor J. Colón Berlingeri, Primer Vicepresidente, Presidencia Tel. (787) 777‐8677; Fax. (787) 777‐8680;  Email: [email protected]   Comisión Industrial de Puerto Rico (CIPR) Melba Vargas Aponte, Auditora Interna,  Oficina de Auditoría Interna Tel. (787) 782‐5740; Fax. (787) 783‐5707;  Email: [email protected]   Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST) Melvies A. Rodríguez Torres, Recopiladora de Datos, Planificación Tel. (787) 721‐4142 ext. 2218;  Email: [email protected]   Compañia de Comercio y Exportación de Puerto Rico (CCE) Carlos A. Acevedo Ilarraza, Gerente,  División de Investigación de Mercados y Economía Tel. (787) 294‐0101 ext. 2136; Fax. (787) 294‐0804;  Email: [email protected]   Compañía de Fomento Industrial (PRIDCO) Roy Acosta Alemany, Gerente de Censos y Estadísticas, Planificación Estratégica y Economía Tel. (787) 758‐4747 ext. 2381; Fax. (787) 766‐1265;  Email: [email protected]   Compañía de Parques Nacionales de Puerto Rico (CPNPR) Beatriz D'Narvarte Jiménez, Gerente,  Planificación y Recursos Externos Tel. (787) 622‐5228; Fax. (787)6 22‐5210;  Email: [email protected]   Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) Rafael Silvestrini Hernández, Oficial, Estudios del Mercado Tel. (787) 721‐2400; Fax. (787) 721‐6561;  Email: [email protected]   Compañía para el Desarrollo Integral de la Península de Cantera (CDIPC) Arelis Arocho Montes, Coordinadora Programas en Planificación Física, Social y Ambiental Tel. (787) 728‐7641;  Email: [email protected]   Consejo de Educación Superior (CESPR) Jaime Calderón Soto, Coordinador de CEDESP,  División de Investigación Tel. (787) 625‐9125; Email: [email protected]  

Consejo General de Educación (CGE) Sonia I. González Serrano, Ayudante Especial Interina, Oficina del Presidente Tel. (787) 764‐0101 ext. 239; Fax. (787) 764‐0820;  Email: [email protected]   Corporación de Empresas de Adiestramiento y Trabajo (CEAT) Jorge M. González Galoffin, Coordinador Asuntos Programáticos, Oficina del Director Ejecutivo Tel. (787) 751‐4040 ext. 247; Fax. (787) 764‐1507;  Email: [email protected]   Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública (WIPR) Beatriz A. Rivera Cruz, Supervisora de Contabilidad, Finanzas Tel. (787) 766‐0505 ext. 311;  Email: [email protected]   Corporación de Seguros Agrícolas (CSA) Miguel A. Figueroa Miranda, Director,  Administración y Finanzas Tel. (787) 722‐2748; Fax. (787) 725‐4710;  Email: [email protected]   Corporación del Conservatorio de Música de Puerto Rico (CCM) Rafael González, Decano, Administración y Fianzas Tel. (787) 751‐0160 ext. 267‐265;  Email: [email protected]   Corporación del Fondo del Seguro del Estado (CFSE) Vivian Crespo Miranda, Directora Asociada,  Area de Planificación, Estadísticas y Estudios Tel. (787) 781‐5403; Fax. (787)774‐8444;  Email: [email protected]   Corporación para el Desarrollo de las Artes, Ciencias e Industria Cinematográfica (CDACIC) Mariella Pérez Serrano, Directora Ejecutiva,  Corporación de Cine Tel. (787) 758‐4747 ext. 2257; Fax. (787 )756‐5706;  Email: [email protected]   Corporación para el Desarrollo Rural (CDR) Lourdes I. Romero Gutierrez, Directora Ejecutiva Auxiliar, Oficina Director Ejecutivo Tel. (787) 474‐7369; Fax. (787) 474‐7365; Email: [email protected]   Corporación Pública para la Supervisión y Seguro de Cooperativas de Puerto Rico (COSSEC) Maribel Vicente Santiago, Analista de Datos Financieros y Estadísticos, Area de Inversiones Tel. (787) 622‐0957x2241; Fax. (787) 622‐0979;  Email: [email protected]   

– Página 128 de 136 –  

Page 131: LinkClick.aspx

 

Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico (CBPR) Juan J. Ortíz Rivera, Estadístico, Finanzas y Presupuesto Tel. (787)725‐3444 ext. 1521; Fax. (787) 765‐5085;  Email: [email protected]   Departamento de Agricultura (DA) Ana M. Cruz Medina, Director de Programas Agrícolas II, Oficina de Estadísticas Agrícolas Tel. (787) 722‐0817; Email: [email protected]   Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) Juan Rodriguez Cuebas, Director,  División de Estudios Económicos Tel. (787) 721‐0890, (787)721‐0940;  Email: [email protected]   Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) Edward Calvesbert, Secretario Auxiliar Tel. (787) 765‐2900; Fax. (787) 753‐6874;  Email: [email protected]   Departamento de Educación (DE) Jonathan Hernández Agosto, Director,  División de Estadísticas Tel. (787) 773‐4076; Email: [email protected]   Departamento de Estado (DE) Magaly Bermudez, Directora, Presupuesto y Finanzas Tel. (787) 722‐2121; Fax. (787) 729‐7252;  Email: [email protected]   Departamento de Hacienda (DH) Edwin R. Rios, Secretario Auxiliar, Secretaría Auxiliar de Asuntos Económicos y Financieros Tel. (787) 722‐1571; Fax. (787) 722‐0452;  Email: [email protected]   Departamento de Justicia (DJ) Sara Marina Dorna Pesquera, Directora,  División de Planificación y Estadísticas Tel. (787)722‐5310; Fax. (787)721‐7442;  Email: [email protected]   Departamento de la Familia (Secretariado) (SDF) Angel M. Figueroa, Administrador Auxiliar de Administración, Oficina de Administración Tel. (787) 625‐4958, (787) 294‐4943;  Email: [email protected]   Departamento de la Vivienda (DV) Carlos Ramos, Secretario Auxiliar de Planificación, Secretaría de Planificación Tel. (787) 274‐2527 ext. 6502; Fax. (787) 274‐2134;  Email: [email protected]     

Departamento de Recreación y Deportes (DRD) Antonio Roldán Massa, Oficial Principal de Informática, Centro de Sistemas de Información Tel. (787) 721‐9195; Email: [email protected]   Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) José A. Delgado Rivera, Secretario Auxiliar,  Secretaría Auxiliar de Administración Tel. (787) 999‐2200 ext. 2286; Fax. (787) 999‐2257;  Email: [email protected]   Departamento de Salud (DS) Evelyn Laureano, Secretaria Auxiliar,  Secretaría de Planificación y Desarrollo Tel. (787) 274‐7874; Fax. (787) 250‐6547;  Email: [email protected]   Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) Neida Abraham Lourido, Secretaria Auxiliar, Planificación Tel. (787)754‐5710; Email: [email protected]   Escuela de Artes Plásticas (EAP) Carlos E. Rivera, Director, Oficina de Planificación Tel. (787) 725‐8120 ext. 366;  Email: [email protected]   Guardia Nacional de Puerto Rico (PRARNG) Samuel Santiago, Director de Servicios Generales Tel. (787) 721‐3131 ext 7003;  Email: [email protected]   Instituto de Ciencias Forenses (ICF) Sonia I. Jimenez Mirles, Oficial, Divsión de Garantía de Calidad y Logística Tel. (787) 765‐0615; Email: [email protected]   Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) Perfecto Crespo, Director,  Oficina de Planificación y Presupuesto Tel. (787) 725‐4730; Fax. (787) 725‐2098;  Email: [email protected]   Junta de Calidad Ambiental (JCA) Lucía Fernández Fontán, Jefe, División Validación de Datos Tel. (787) 767‐8181 x 3254;  Email: [email protected]   Junta de Gobierno del Servicio 9‐1‐1 (JG911) Gladys M. Rodríguez Pérez, Directora,  Sistemas y Procedimientos Tel. (787) 273‐3019; Fax. (787) 273‐3026;  Email: [email protected]       

– Página 129 de 136 –  

Page 132: LinkClick.aspx

 

Junta de Libertad Bajo Palabra (JLBP) Adrián B. Cora Ramos,  Especialista en Sistemas de Información Tel. (787) 754‐8115 ext. 4330;  Email: [email protected]   Junta de Planificación (JP) Maggie Pérez, Directora Interina,  Subprograma de Estadísticas Tel. (787) 722‐2260; Fax. (787) 722‐6783;  Email: [email protected]   Junta de Relaciones del Trabajo (JRT) Emilio Torres García, Oficial de Contabilidad,  Div. Servicios Administrativos Tel. (787) 620‐9545 ext. 247;  Email: [email protected]   Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones (JRTPR) María Sonera de Jesús, Oficial, Cumplimiento y Estadísticas Tel. (787) 756‐0804 ext. 2024;  Email: [email protected]   Municipio Autónomo de Aguadilla Manuel Hidalgo, Director,  Oficina de Urbanismo y Ordenamiento Territorial Tel. (787) 891‐1005; Email: [email protected]   Municipio de Adjuntas Wanda Maldonado, Directora, Programas Federales Tel. (787) 829‐6519; Fax. (787) 829‐5055;  Email: [email protected]   Municipio de Aguada Orlando Ortiz Cabán, Director,  Departamento de Finanzas Tel. (787) 868‐0315; Fax. (787) 868‐6030;  Email: [email protected]   Municipio de Aguas Buenas Luis O. Gallardo Rivera, Director, Oficina de Asuntos Federales Vivienda y Desarrollo Urbano Tel. (787) 732‐8621 ext. 439; Fax. (787) 732‐2344   Municipio de Aibonito Ramón Colón López, Director, Oficina de Finanzas Tel. (787) 735‐8181; Fax. (787) 735‐2175  Municipio de Arecibo Ileana Aguilar Desiderio, Analista de Planificación, Departamento de Desarrollo Municipal Tel. (787) 878‐2770; Fax. (787) 878‐3814;  Email: [email protected]       

Municipio de Barranquitas Lixsamarie Maldonado Torres, Directora,  Oficina Servicios al Ciudadano y la Familia Tel. (787) 857‐2065; Fax. (787) 857‐4946;  Email: [email protected]   Municipio de Bayamón Eileen Poueymirou, Directora, Oficina de Planificación Tel. (787) 787‐0451; Fax. (787) 785‐3145;  Email: [email protected]   Municipio de Cabo Rojo Luis R. López Serrano, Director,  Oficina de Ordenamiento Territorial Tel. (787) 254‐3385; Email: [email protected]    Municipio de Caguas Sandra M. Velázquez Rivera, Directora,  Oficina de Planificación Tel. (787) 744‐8833 ext. 2500; Fax. (787) 744‐9299;  Email: [email protected]   Municipio de Camuy Victor Cabrera Casañas, Funcionario Ejecutivo,  Oficina del Alcalde Tel. (787) 898‐1988 ext. 228; Fax. (787) 262‐7571;  Email: [email protected]   Municipio de Canóvanas Lizbeth Ortiz Santiago, Directora,  Oficina de Planificación y Desarrollo Tel. (787) 957‐1079, (787) 957‐1455; Fax. (787) 957‐0757; Email: [email protected]   Municipio de Carolina Carmen Quiñones Barbosa, Directora  Departamento de Planificación Tel. (787) 757‐2626 ext. 8319; Fax. (787) 768‐3395;  Email: [email protected]   Municipio de Cataño Wanda Capó Rivera, Ayudante Especial,  Oficina de Planificación Tel. (787) 788‐0404 ext. 4265; Fax. (787) 993‐6988;  Email: [email protected]   Municipio de Cayey Yolanda Ortiz Colón, Planificadora,  Oficina de Planificación, Desarrollo Económico e Ingeniería Tel. (787) 263‐0880, (787) 263‐0889; Fax. (787) 263‐3765; Email: [email protected]   Municipio de Ceiba Hipolito Suárez Velázquez, Ayudante Especial, Operaciones Tel. (787) 885‐2180; Fax. (787) 885‐5137;  Email: [email protected]    

– Página 130 de 136 –  

Page 133: LinkClick.aspx

 

Municipio de Ciales Janette Burgos Oliveras, Directora, Recursos Humanos Tel. (787) 871‐3500 ext. 239‐234; Fax. (787) 871‐0982; Email: [email protected]   Municipio de Cidra Zulma E. Velázquez Longo, Directora Auxiliar de Servicios Administrativos, División de Propuestas Tel. (787) 434‐1400 ext. 1030‐1040;  Email: [email protected]   Municipio de Comerío Martin E. Ortiz Figueroa, Director, Oficina de Planificación Tel. (787) 875‐3445; Fax. (787) 875‐5372;  Email: [email protected]   Municipio de Corozal Johanna Vázquez Rodriguez, Directora,  Oficina de Planificación Tel. (787) 859‐3060 ext. 239; Fax. (787) 859‐2268;  Email: [email protected]   Municipio de Dorado Roberto Ramos Pérez, Ayudante Especial II,  Oficina del Alcalde Tel. (787) 796‐1230; Fax. (787) 796‐3660;  Email: [email protected]   Municipio de Fajardo Betsy L. López Roldán, Directora,  Ordenación Territorial y Planificación Tel. (787) 863‐4013 ext. 294; Fax. (787) 863‐0393;  Email: [email protected]   Municipio de Guánica Felipe I. Del Valle Almodóvar, Ayudante Especial,  Oficina del Alcalde Tel. (787) 821‐2109; Fax. (787) 821‐0092;  Email: [email protected]   Municipio de Guayama Angel Sánchez Gierbolini, Director, Gerencia y Presupuesto Tel. (787) 864‐0600 ext. 2283; Fax. (787) 864‐5070;  Email: [email protected]  Municipio de Guaynabo Ada E. Bones Berrios, Directora, Ordenación Territorial Tel. (787) 720‐4040 ext. 1310; Fax. (787) 790‐3205;  Email: [email protected]   Municipio de Gurabo Glenda Villafañe, Directora, Tel. (787) 712‐1100 ext. 277;  Email: [email protected]      

Municipio de Hatillo Gilberto Vélez Román,  Coordinador de Servicios a la Comunidad Tel. (787) 898‐3840 ext. 303‐304;  Email: [email protected]   Municipio de Humacao Angel M. Díaz Vázquez, Director,  Departamento de Planificación Tel. (787) 850‐6180; Email: [email protected]   Municipio de Isabela Rubén Feliciano Arroyo, Ayudante Especial del Alcalde Tel. (787) 872‐2100 ext. 2240;  Email: [email protected]   Municipio de Jayuya Idalia Pérez Abruña, Directora, Planificación y Vivienda Tel. (787) 828‐0900 ext. 51;  Email: [email protected]   Municipio de Juana Díaz Jorge Morales Ramos, Administrador Servicios Integrales, Programas Federales Tel. (787) 837‐3555; Fax. (787) 260‐3876; Email: [email protected]   Municipio de Juncos Carlos Carrión Carrión, Administrador Municipal Tel. (787)734‐0335; Email: [email protected]   Municipio de Lajas Carlos N. López Robles,  Director de Ordenamiento Territorial Tel. (787) 899‐1450 ext. 298; Fax. (787) 899‐6488;  Email: [email protected]   Municipio de Lares Alynette Lebrón Nieves, Directora,  Oficina de Recursos Humanos Tel. (787) 897‐2300; Fax. (787) 897‐4889;  Email: [email protected]   Municipio de Las Marías Mario A. Jorge Quintana, Ayudante Especial,  Oficina del Alcalde Tel. (787)827‐2280;  Email: [email protected]   Municipio de Loiza Wanda I. Lacend Gómez, Directora,  Oficina de Programas Federales Tel. (787) 876‐1040 ext. 243; Fax. (787) 876‐2980;  Email: [email protected]      

– Página 131 de 136 –  

Page 134: LinkClick.aspx

 

Municipio de Luquillo Lisdalia Torres Meléndez, Auxiliar Contable,  Programas Federales Tel. (787) 889‐3666; Fax. (787) 889‐5493;  Email: [email protected]   Municipio de Manatí Víctor González Narváez, Director Interino,  Municipio de Manati Tel. (787) 884‐0742; Fax. (787) 884‐5415;  Email: [email protected]    Municipio de Maunabo Evaristo Javier Colón Monclova, Encargado de Sistemas, Departamento de Recursos Humanos Tel. (787) 861‐0285; Fax. (787) 861‐1165;  Email: [email protected]   Municipio de Mayagüez Eli J. Tilén Bernabe, Director en Asuntos de Planificación Tel. (787)265‐1001; Email: [email protected]   Municipio de Morovis Manuel Rodriguez Marrero, Director,  Ordenamiento Territorial Tel. (787) 862‐3036; Email: [email protected]   Municipio de Naguabo Rosa M. Méndez, Directora, Oficina Asuntos al Ciudadano Tel. (787)874‐7188; Email: [email protected]   Municipio de Naranjito Taína Rivera, Directora,  Oficina de Planificación y Ordenamiento Territorial Tel. (787) 869‐2200 ext. 2176; Fax. (787) 869‐3577;  Email: [email protected]   Municipio de Orocovis Melvin Díaz García, Ayudante Ejecutivo, Oficina del Alcalde Tel. (787) 867‐5000 ext. 2225; Fax. (787) 867‐0455;  Email: [email protected]   Municipio de Ponce Ricardo Montalvo, Oficial de datos, Desarrollo Económico Tel. (787)284‐4141 ext. 2296; Fax. (787) 841‐2531;  Email: [email protected]   Municipio de Quebradillas Dennis Roman, Director,  Oficina de Gerencia y Desarrollo de Proyectos Tel. (939) 642‐9433; Fax. (787) 895‐7734;  Email: [email protected]   Municipio de Rio Grande José Rodríguez Bonilla,  Director de Sistemas Electrónicos de Información Tel. (787) 887‐2370; Email: [email protected]   

Municipio de Sabana Grande Edwin Alequin Toro,  Ayudante Administrativo, Administración Tel. (787) 873‐2060 ext. 237; Fax. (787) 873‐2590;  Email: [email protected]   Municipio de Salinas Mario Puchi Acuñas, Economista,  Planificación y Desarrollo Económico Municipal Tel. (787) 824‐3830; Fax. (787) 824‐7212;  Email: mpuchi@estudios‐tecnicos.com   Municipio de San Juan Manuel R. Piñeiro Caballero, Director, Oficina de Gerencia y Presupuesto Tel. (787) 725‐2006; Email: [email protected]   Municipio de San Lorenzo Eduardo Ojeda Dosal, Director,  Planificación y Desarrollo Económico Tel. (787) 736‐3511; Fax. (787) 736‐4631;  Email: [email protected]   Municipio de San Sebastián Marilyn Ramos Lebrón, Oficial de Promoción y Mercadeo, Oficina de Desarrollo Econó mico Tel. (787) 896‐2300 ext. 235;  Email: [email protected]   Municipio de Toa Alta Josue Rodriguez Rodriguez, Auditor Interno,  Auditoria Interna Tel. (787) 870‐8483; Fax. (787) 870‐1904;  Email: [email protected]   Municipio de Toa Baja Rebecca Rivera Torres, Directora, Departamento de Planificación y Ordenación Territorial Tel. (787)261‐0202 ext. 2426; Email: [email protected]   Municipio de Trujillo Alto Brendalie Alonso Méndez, Especialista en Planificación, Oficina de Planificación y Ordenamiento Territorial Tel. (787) 761‐2559; Email: [email protected]   Municipio de Vega Alta Margie Reyes Rosario, Directora,  Departamento de Recursos Humanos Tel. (787) 883‐5772; Fax. (787) 883‐5252;  Email: [email protected]   Municipio de Vega Baja Gerardo Colón, Ayudante Especial, Oficina del Alcalde Tel. (787) 855‐4505; Fax. (787) 855‐3767;  Email: [email protected]     

– Página 132 de 136 –  

Page 135: LinkClick.aspx

 

Municipio de Vieques Samuel Robles Bermúdez, Director Vivienda Municipal Tel. (787) 741‐5010; Fax. (787) 741‐2180;  Email: [email protected]   Municipio de Villalba Dalvin Hernández Pérez, Secretario Municipal,  Tel. (787)847‐2500; Email: [email protected]   Municipio de Yabucoa Antonio Bouet Del Campo, Ayudante Especial del Alcalde Tel. (787)893‐3000; Email: [email protected]   Municipio de Yauco José A. Martinez Borrero, Director,  Desarrollo Económico y Planificación Tel. (787) 267‐4009, (787) 602‐7497; Fax. (787)856‐0105; Email: [email protected]   Oficina de Administración de los Tribunales (OAT) María del C. Vázquez Arroyo, Jefa de Estadísticas,  Oficina de Estadísticas Tel. (787) 641‐6600 ext. 5650; Fax. (787) 641‐6991;  Email: [email protected]   Oficina de Asuntos de la Juventud (OAJ) Miguel A. Borges Guevara, Director de Programa,  Sistemas de Información Tel. (787) 725‐8920 ext. 421; Fax. (787) 722‐0810;  Email: [email protected]   Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) Ina M. Toro Nieves, Analista en Gerencia Pública,  Area de Tecnologías de Información Gubernamental Tel. (787) 977‐9200 ext. 4246;  Email: [email protected]   Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM) Jo Marie González Mercado, Epidemióloga Tel. (787) 721‐7676 ext. 2045;  Email: estadí[email protected]   Oficina de la Procuradora de las Personas de Edad Avanzada (OGAVE) Vanessa Ortiz Del Valle, Directora,  Area de Estadísticas y Desarrollo de Planes Tel. (787) 721‐6121 ext. 229; Fax. (787) 724‐1152;  Email: [email protected]   Oficina de la Procuradora del Paciente (OPP) Quetzy A. Soto Lugo, Oficial Ejecutivo Tel. (787) 977‐0909 ext. 4100; Fax. (787) 977‐0915;  Email: [email protected]   Oficina de las Comunidades Especiales y Autogestión Aixa Diaz, Demógrafa, Departamento de Demografía Tel. (787) 977‐6060 ext. 472; Fax. (787) 977‐7058;  Email: [email protected]  

Oficina de Procurador del Veterano (OPV) Nitza I. Villegas Martínez, Oficial, Relaciones Públicas Tel. (787) 758‐5760; Email: [email protected]   Oficina de Recursos Humanos del ELA (ORHELA) Helga Torres Rosa, Oficial Principal de Informática,  Oficina de Sistemas de Información y Estadísticas Tel. (787) 274‐4300 xt. 3090; Fax. (787) 250‐1145;  Email: [email protected]   Oficina de Servicios con Antelación al Juicio (OSAJ) Manuel La Torre Arana, Especialista en Planificación, Oficina de Presupuesto y Finanzas Tel. (787) 759‐0505 ext. 237; Fax. (787) 759‐0573;  Email: [email protected]   Oficina del Comisionado de Asuntos Municipales (OCAM) Leyla Garcia, Oficial Administrativo,  Reglamentación, Asesoramiento e Intervención Fiscal Tel. (787) 754‐1600 ext. 234; Fax. (787) 751‐5009;  Email: [email protected]   Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF) Wally Sierra Pagán, Supervisor, Area de Análisis Financiero Tel. (787) 723‐3131 x 2314; Fax. (787) 723‐4042;  Email: [email protected]   Oficina del Comisionado de Seguros (OCS) Marielba Jiménez, Supervisora, Unidad de Estadísticas Tel. (787) 304‐8686 ext. 6601;  Email: [email protected]   Oficina del Contralor (OCPR) María Archilla Pabón, Ayudante Ejecutiva Tel. (787) 754‐3030 ext. 2517; Fax. (787) 756‐0931;  Email: [email protected]   Oficina del Coordinador General para el Financiamiento Socioeconómico y la Autogestión Claribel Rodríguez Vera, Ayudante Ejecutiva,  Oficina del Coordinador General Tel. (787) 977‐7077, (787) 977‐7060 ext. 439;  Fax. (787) 977‐7058; Email: [email protected]   Oficina del Inspector de Cooperativas (OIC) Israel Molina Morán, Ayudante Especial  Asuntos Estadísticos Tel. (787) 721‐2225; Email: [email protected]   Oficina del Procurador de las Personas con Impedimentos (OPPI) Luz Avilés, Directora, Oficina de Planificación Tel. (787) 725‐2333 x 2011; Fax. (787) 721‐2455;  Email: [email protected]     

– Página 133 de 136 –  

Page 136: LinkClick.aspx

 

– Página 134 de 136 –  

Oficina del Procurador del Ciudadano (OMBUDSMAN) Kevin M. Rivera Medina, Procurador Auxiliar Tel. (787) 724‐7373; Fax. (787) 724‐7386;  Email: [email protected]   Oficina Estatal de Conservación Histórica (OECH) Eduardo Cancio Gonzalez, Oficial Principal, Informática Tel. (787) 721‐3737 ext. 246;  Email: [email protected]   Policía de Puerto Rico (PPR) Luis De Jesús, Director,  División de Estadísticas de la Criminalidad Tel. (787) 793‐1234 ext. 3113‐3114; Fax. (787) 783‐3670; Email: [email protected]   Registro Demográfico Wanda Llovet, Directora,  Oficina del Director y Oficina de Administración Tel. (787) 281‐8875; Fax. (787) 751‐5003;  Email: [email protected]   Sistemas de Retiro para Maestros (SRM) Héctor J. Román Arroyo, Supervisor de Estadísticas,  Unidad de Estadísticas Tel. (787) 754‐8611 x 2205; Fax. (787) 759‐2882;  Email: [email protected]   Universidad de Puerto Rico (UPR) Priscilla Negrón,  Ayudante de la Vicepresidenta para Asuntos Académicos Tel. (787) 751‐8644; Fax. (787) 250‐6120;  Email: [email protected]  

Page 137: LinkClick.aspx

 

Índice  

Administración de Asuntos de Energía (AAE) ................ 126 Administración de Compensaciones por Accidentes de 

Automóviles (ACAA) .................................. 115, 125, 126 Administración de Desarrollo Socio Económico (ADSEF) ... 9, 

10, 124, 126, 136 Administración de Familias y Niños (ADFAN) 12, 13, 14, 15, 

124 Administración de Rehabilitación Vocacional (ARV) 28, 115, 

124, 125, 126 Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico (ASES)

 ..................................................................... 37, 124, 126 Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la 

Adicción (ASSMCA) ...................................... 37, 124, 126 Administración de Terrenos (AT) ................ 23, 24, 124, 126 Administración de Vivienda Pública (AVP) ... 20, 21, 42, 124, 

126 Administración para el Cuidado Integral de la Niñez 

(ACUDEN) .............................................................. 8, 124 Administración para el Sustento de Menores (ASUME) .. 11, 

124, 127 Autoridad de Desperdicios Sólidos de Puerto Rico (ADS)

 ........................................................................... 108, 125 Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) ................ 74, 125, 127 Autoridad de los Puertos (APPR) ................ 79, 80, 125, 127 Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP) 81, 125 

Banco Gubernamental de Fomento para Puerto Rico (BGF) ....................................................... 75, 89, 104, 125, 127 

Comisión de Desarrollo Cooperativo de Puerto Rico (AFC) ................................................................... 106, 107, 125 

Comisión de Servicio Público (CSP) ................. 112, 125, 128 Comisión Estatal de Elecciones (CEE) ................ 41, 124, 128 Comisión Industrial de Puerto Rico (CIPR) ........ 23, 124, 128 Compañía de Comercio y Exportación de Puerto Rico (CCE)

 ....................................................................... 76, 77, 125 Compañía de Fomento Industrial (PRIDCO) .... 105, 125, 128 Compañía de Parques Nacionales de Puerto Rico (CPNPR)

 ................................................................... 116, 125, 128 Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) 84, 85, 86, 87, 

125, 128 Consejo de Educación Superior (CESPR) ........... 29, 124, 128 

Corporación del Conservatorio de Música de Puerto Rico (CCM) ...... 29, 30, 31, 32, 35, 36, 42, 110, 111, 112, 124, 125, 128 

Corporación del Fondo del Seguro del Estado (CFSE) ..... 22, 124, 128 

Corporación Pública para la Supervisión y Seguro de Cooperativas de Puerto Rico (COSSEC) ....... 88, 125, 128 

Departamento de Agricultura (DA) ....... 68, 71, 72, 125, 129 Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) 76, 103, 

125, 129 Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) 18, 24, 

28, 43, 44, 45, 59, 60, 64, 65, 66, 124 Departamento de Hacienda (DH) .... 90, 91, 92, 93, 125, 129 Departamento de Justicia (DJ)... 46, 47, 48, 49, 50, 124, 129 Departamento de Salud (DS) ................. 19, 39, 40, 124, 129 

Escuela de Artes Plásticas (EAP) ....................... 33, 124, 129 

Instituto de Ciencias Forenses (ICF) ................. 50, 124, 129 Instituto de Estadísticas de Puerto Rico ....... 34, 35, 73, 104, 

124, 125 

Junta de Gobierno del Servicio 9‐1‐1 (JG911)  110, 125, 129 Junta de Planificación (JP) .... 51, 69, 70, 75, 78, 80, 89, 124, 

125, 130 Junta de Relaciones del Trabajo (JRT) .............. 25, 124, 130 Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones (JRTPR) . 36, 

81, 82, 83, 84, 124, 125, 130 

Municipio de Caguas ...................................... 109, 125, 130 Municipio de Dorado ....................... 12, 20, 21, 25, 124, 131 Municipio de Guaynabo . 116, 117, 118, 119, 120, 121, 125, 

131 Municipio de Hormigueros ....................................... 26, 124 Municipio de Lajas ............................................ 26, 124, 131 Municipio de Salinas ...................................94, 95, 125, 132 Municipio de Toa Baja ...................................... 52, 124, 132 Municipio de Trujillo Alto ................................. 53, 124, 132 

– Página 135 de 136 –  

Page 138: LinkClick.aspx

 

– Página 136 de 136 –  

Municipio de Utuado .............................................. 121, 125 Municipio de Vega Alta ..................................... 53, 124, 132 Municipio de Yauco .......................... 61, 122, 124, 125, 133 

Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM) . 61, 62, 63, 64, 122, 124, 125, 133 

Oficina de la Procuradora del Paciente (OPP) ... 39, 124, 133 Oficina de Recursos Humanos del ELA (ORHELA) .... 27, 124, 

133 Oficina de Servicios con Antelación al Juicio (OSAJ) 55, 124, 

133 Oficina del Comisionado de Asuntos Municipales (OCAM)

 ................................ 27, 95, 96, 97, 98, 99, 124, 125, 133 Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras 

(OCIF) ........................................................... 88, 125, 133 Oficina del Comisionado de Seguros (OCS) ...... 38, 102, 113, 

124, 125, 133 Oficina del Contralor de Puerto Rico (OCPR) .. 100, 101, 125 Oficina del Procurador de las Personas con Impedimentos 

(OPPI) ..................................................... 54, 55, 124, 133 Oficina del Procurador del Ciudadano (OMBUDSMAN) . 114, 

125, 134 

Oficina Estatal de Conservación Histórica (OECH) . 108, 125, 134 

Policía de Puerto Rico (PPR) .................. 56, 57, 58, 124, 134 

Sistemas de Retiro para Maestros (SRM) ......... 59, 124, 134 

Tribunal General de Justicia ..................................... 54, 124 

U.S. Bureau of Labor Statistics (BLS) .........22, 106, 124, 125 U.S. Census Bureau ......................... 16, 17, 18, 67, 124, 125 U.S. Departament of Agriculture (USDA).................. 71, 125 Universidad de Puerto Rico (UPR) .................... 34, 124, 134