linguistica del texto caracteristicasy tipos

24

Upload: ingmmarin

Post on 23-Jun-2015

14.992 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Linguistica del texto caracteristicasy tipos
Page 2: Linguistica del texto caracteristicasy tipos

LA LINGÜÍSTICA DEL TEXTO

El texto como unidad de comunicación.

El texto es la unidad total de comunicación:

1. Responde a una intención comunicativa.1. Responde a una intención comunicativa.

2. Es un acto donde el hablante manifiesta una intención.

2. Es un acto donde el hablante manifiesta una intención.

3. Se produce en una situación.3. Se produce en una situación.

4. Posee una estructura.4. Posee una estructura.

El nivel pragmático: Situación en la que se produce la comunicación.

Estudia:

Page 3: Linguistica del texto caracteristicasy tipos

PROPIEDADES TEXTUALES

La adecuación:

La coherencia:

La cohesión:

Elección de las posibilidades lingüísticas más apropiadas para la situación.

Hace que el texto se interprete como una unidad de información de significado global.

Propiedad por la que las unidades del texto se relacionan.

Page 4: Linguistica del texto caracteristicasy tipos

LA ADECUACIÓN

Elección de las posibilidades lingüísticas más apropiadas para la situación

META: conseguir el máximo propósito comunicativo que se propuso el emisor.

EJEMPLOS:

•Espontaneidad.•Emotividad.•Tono fuerte.

•Información: Ordenada y clara.•Tono neutro.

•Espontaneidad.•Desorden.•Imprecisión.

•Impactante.•Conciso.•Estudiada presentación.

Page 5: Linguistica del texto caracteristicasy tipos

LA COHERENCIA

Organiza el texto globalmente para transmitir un sentido.

1. Seleccionando la información:

2. Estructurando la información:

En su contexto Lingüístico (palabras que rodean el mensaje).Según la Situación en que se desarrolla la

comunicación.Utilizando el conjunto de conocimientos diversos.

•Competencia lingüística.•Conocimiento sobre saberes.•Conocimientos culturales.

Todo texto ha de tener un tema o una idea.La aparición de la información debe ser progresiva.

Debe seguir un esquema previo.

Page 6: Linguistica del texto caracteristicasy tipos

REGLAS DE COHERENCIA

Regla de Repetición:Regla de Repetición:

Regla de Progresión:Regla de Progresión:

Regla de no contradicción:Regla de no contradicción:

Regla de Relación:Regla de Relación:

Los enunciados deben ser encadenados.

Debe haber un aporte constante de información.

Los enunciados no deben contradecir los contenidos.

Los hechos deben tener relación en el mundo real o imaginario.

Page 7: Linguistica del texto caracteristicasy tipos

LA COHESIÓN

Propiedad por la que las unidades del texto se relacionan.TIPOS DE RELACIONES:

La deixis: pronombres o adverbios que sitúan la acción.

La anáfora: relación entre un antecedente y otro que aparece después sustituyéndolo. La catáfora: relación que se da entre un elemento que anuncia a otro que aparece después en el texto. Elipsis: Supresión de un elemento conocido que aparece muy cerca en el texto.

Procedimientos Gramaticales:

Procedimientos Gramaticales:

Procedimientos de sustitución Léxica:Procedimientos de sustitución Léxica:

Sustitución de una palabra por su sinónimo, hipónimos o antónimos, hiperónimos. Sustitución de un nombre propio y su común a través de una perífrasis, metáfora o metonimia.

REFERENCIALES:

Page 8: Linguistica del texto caracteristicasy tipos

deixis• Término procedente del griego que significa "mostrar",

"señalar”• designa la propiedad que tienen algunos elementos

lingüísticos (principalmente pronombres y adverbios) de remitir:

– al espacio deixis espacial, – al tiempo deixis temporal y – a las personas deixis personal

que enmarcan un acto concreto de comunicación. • Una de las funciones de los deícticos consiste en "anclar" el

texto en su contexto (extralingüístico).

Page 9: Linguistica del texto caracteristicasy tipos

Ejemplos de deixis• Deixis personal• Deixis espacial• Deixis temporal“A las diecinueve horas, tiempo de a bordo, me encaminé al

área de lanzamiento. Alrededor del foso los hombres se apartaron para dejarme pasar; descendí por la escala y entré en la cápsula.

Así empieza Solaris, de Stanislaw Lem.

“Entonces él se encaminó al área de lanzamiento y entró allí”

Page 10: Linguistica del texto caracteristicasy tipos

anáfora

• Anáfora.- Este tipo de referencia se da cuando ciertas palabras (pronombres, adverbios) asumen el significado de otras ya presentes en el texto.

• Ej.: • Vallejo viajó a París resuelto a probar fortuna. El poeta no

sospechó lo que podía ocurrir. Allí encontraría la muerte. '

Page 11: Linguistica del texto caracteristicasy tipos

catáfora

• Consiste en situar el elemento central del enunciado al final de éste. – Ej.: “Del salón en el ángulo oscuro,

de su dueña tal vez olvidada,silenciosa y cubierta de polvo,veíase el arpa.” (G.A. Bécquer)

– “Lo que te quiero decir es muy importante para mí, pero no sé como hacerlo. Verás. Se trata de lo siguiente: no puedo seguir contigo”

Page 12: Linguistica del texto caracteristicasy tipos

elipsis

• Supresión de un elemento conocido y cercano en el texto:– Oracional: ¿Quieres comer más? No (no quiero

comer más)– Nominal: Matías estudia y (Matías) escucha

música a la vez– Verbal: Blanca va a clases de baile los lunes, los

martes (va) a teatro y los jueves (va) a atletismo.

Page 13: Linguistica del texto caracteristicasy tipos

LA COHESIÓN 2

Conectores discursivos: sirven para guiar y cohesionar los fragmentos del discurso.

DE CONEXIÓN:DE CONEXIÓN:

Organizadores de información: sirven para señalar la organización del texto.

Conectores argumentativos: relacionan un parte del texto con el texto anterior.

Conectores reformuladores: presentan lo que se quiere expresar como mas adecuado.

Conectores operadores: refuerzan un argumento, normalmente con un ejemplo

Conectores conversacionales: señalan un grado de certeza.

Siempre qué....Debido a........No obstante......

Pues bien.......En primer lugar.........Por último..........

Por tanto......Sin embargo........En ese momento..........

En otras palabras..........Mejor dicho...................En cualquier caso............

Por ejemplo............En concreto............En el fondo...............

Desde luego..........Bueno, vale............Oye, mira..............

Page 14: Linguistica del texto caracteristicasy tipos

Taller 2

Page 15: Linguistica del texto caracteristicasy tipos

NARRATIVOS

INFORMATIVOS

TIPOS DE TEXTO

INSTRUCTIVOS

ARGUMENTATIVOS

PERSUASIVOS

Page 16: Linguistica del texto caracteristicasy tipos

TEXTO NARRATIVO

Tipo de texto que relata uno o una serie de acontecimientos que han sucedido a través del tiempo. Éstos son, generalmente, hechos vividos por un personaje real o imaginario, en un cierto período de tiempo, en el cual se producen las transformaciones de los personajes, pasando de un estado inicial a uno final

LITERARIOSCuentos, novelas, leyendas,fábulas, cuentos, mitos.

Page 17: Linguistica del texto caracteristicasy tipos

EL IMPERIO DE LOS INCAS

Cuenta la leyenda...Cierta vez, en una isla del lago Titicaca, apareció

una pareja divina hijos del Sol, a quienes éste les confió la misión de enseñar a los hombres principios de civilización, verdad y justicia.

Para ello les entregó una vara de oro, mandándoles que se estableciesen allí donde la vara desapareciera al hundirla en el suelo.

Partieron pues Manco Capac y Mama Ocllo en busca de su tierra prometida, golpeando el suelo cada día con la vara mágica. Se detuvieron un poco Pacaritampu y al fin llegaron junto a la colina de Huanacuari, donde en el primer golpe en el suelo la vara de oro desapareció.

Entonces la divina pareja se estableció allí ; enseñaron a las gentes del lugar a cultivar la tierra, a tejer la fibra y a construir casas ; las leyes, la guerra y el culto del Sol.

Fundaron, en fin, la ciudad de Cuzco, en cuyo dominio sobre los pueblos vecinos se cimentó el imperio de los incas.

Page 18: Linguistica del texto caracteristicasy tipos

NO LITERARIOSNoticias periodísticas, cómics, textos de historia, biografías, memorias, crónica

CLORINDA MATTO DE TURNER. Nació en el Cuzco, el año 1854. se caso con un inglés y vivieron en una amplia finca en el pueblo de Tinta – Cuzco. A la muerte de su esposo pasó por apuros económicos. En el año 1881 trabajó en el periódico “LA BOLSA”, después dirigió el semanario “el Perú Ilustrado”, en Lima. Fue desterrada por ponerse a Nicolás de Piérola. Entre sus obras destacan: “Tradiciones cuzqueñas”, “Aves sin Nido”, “Índole”, “Herencia”. Cuando publicó “Aves sin Nido “ causo grandes comentarios y escándalos por ser la primera novela peruana que muestra al indígena en su verdad de ultrajado, mancillado, victima de las autoridades. Esta obra es una denuncia social.

Page 19: Linguistica del texto caracteristicasy tipos

TEXTOS INFORMATIVOS

Su objetivos es dar a conocer acontecimientos de interés general por su repercusión en la vida política, económica y social, tanto nacional como mundial.

• Aportan datos de algún hecho ocurrido a personas o cosas o información sobre fenómenos naturales o sociales, ( comprenden textos periodísticos, científicos o humanísticos.

Académicos:Artículos, mapas, cuadros de doble entrada, gráficos, infografías

Page 20: Linguistica del texto caracteristicasy tipos

TEXTO ARGUMENTATIVO• Su finalidad es exponer y rebatir opiniones e ideas,

convencer, persuadir, y hacer creer algo a alguien. Induce a una interpretación abstracta de hechos o detalles; no se sitúa en el tiempo ni en el espacio, sino en el pensamiento, respetando la secuencialidad de una cadena razonada; pero también puede apelar a los sentimientos y emociones en las personas.

Ejm. Ensayo

Ensayos. Artículos de opinión, editoriales, columna de opinión,

crítica, discursos ,

Page 21: Linguistica del texto caracteristicasy tipos

VALOR DE LA PALABRA

Leer nos enriquece la vida. Con el libro volamos a otras épocas, a otros paisajes: aprendemos el mundo, vivimos la pasión y la melancolía.

La palabra fomenta nuestra imaginación: leyendo inventamos lo que no vemos, nos hacemos creadores. Ahora nos gritan que vale más la imagen. Y con la televisión - la primera escuela- se inculcan a los niños, antes de que hablen, los dos desafueros del sistema: la violencia y el consumo.[…] Y ante esas imágenes carecemos de voz: no tenemos medios para televisar contrariamente mensajes de tolerancia […].

Hace cinco siglos la imprenta nos libró de la ignorancia llevando a todos el saber y lasa ideas. El alfabeto fomentó el pensamiento libre y la imaginación: por eso ahora nos quieren analfabetos. Frente a las imágenes impuestas necesitaos más que nunca el ejercicio de la palabra, siempre a nuestro alcance.

El libro que enseña y conmueve, es además ahora el mensajero de nuestra voz y la defensa para pensar con libertad.

Page 22: Linguistica del texto caracteristicasy tipos

TEXTO INSTRUCTIVO

• Tipo de texto que plantea instrucciones de manera lineal y no jerarquizada, ordenadas por argumentos de naturaleza exclusivamente temporal.

Ejm: Instructivo para preparar Pisco Sour

Page 23: Linguistica del texto caracteristicasy tipos

PISCO SOUR,BEBIDA NACIONAL DEL PERÚ

El Pisco Sour es una bebida preparada con Pisco, jugo de limón, azúcar blanca, clara de huevo y hielo picado.

Ingredientes

1/2 onza de jarabe de goma 1/3 de clara de huevo 3-4 cubos de hielo

Preparación

Poner los ingredientes en una coctelera con bastante hielo y agregar la clara. Agitar la coctelera, poner un colador y vaciar el contenido de un vaso de 4 onzas. Servir con dos gotitas de amargo de angostura.

Page 24: Linguistica del texto caracteristicasy tipos

TEXTOS PERSUASIVOS• Inducen con razones a creer o a hacer algo.• Publicidad• Propaganda