lineas y metodos de aprendizaje

10

Click here to load reader

Upload: victor-hugo-olmos-olalde

Post on 08-Jul-2015

1.557 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lineas y metodos de aprendizaje
Page 2: Lineas y metodos de aprendizaje

1

Un ensayo sobre Líneas de Enseñanza

Introducción

Las periferias del conocimiento se han perdido en nuestro país, los alumnos ya no sabemos

cómo estudiar y llegar a un alto desarrollo de nuestras habilidades para lograr llegar a los

objetivos personales.

Para ello debemos entender que hay diversos tipos de conocimientos y estilos de

conocimientos que nos harán llegar a un estado controlado del importante proceso enseñanza-

aprendizaje que tanto está de moda en nuestro país, pero que pocos saben cómo poder

desarrollarla; tanto por falta de interés, como por la heredada educación paternalista de

nuestro gobierno.

Es labor de nuestros guías y de nosotros como alumnos lograr llegar a un auto-aprendizaje

tomando en cuenta los importantes lineamientos de la enseñanza.

Desarrollo

Para determinar que son las líneas de enseña, primero es que debemos saber que es la

enseñanza:

1La enseñanza es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de 3

elementos: un profesor o docente, uno o varios alumnos o discentes y el objeto de

conocimiento.

Toda enseñanza nos da un conocimiento y su transmisión implica un proceso intelectual de

enseñanza y aprendizaje2.

El aprendizaje por su parte nos ayuda a la adquisición de nuevos conocimientos y habilidades,

y este puede ser adquirido por vivencias, relaciones y el entorno en el que nos encontramos.

El humano aprende de cada uno de los momentos que pasa tanto individual como en sociedad

y estás son acordes al lugar en el que se encuentre.

Por ejemplo: un campesino no se hallaría ante la velocidad de la ciudad y un capitalino no

lograría soportar el exceso de quietud del campo.

1 http://es.wikipedia.org/wiki/Ense%C3%B1anza Wikipedia

2 http://www.daedalus.es/inteligencia-de-negocio/gestion-del-conocimiento/que-es-el-conocimiento DAEDALUS - Data, Decisions and

language, s. a.

Page 3: Lineas y metodos de aprendizaje

2

El aprender a aprender es cuestión de cada uno

Un aprendiz o alumno debe de buscar la manera de auto-dirigir su aprendizaje, utilizando al

maestro como el guía correcto de la búsqueda del conocimiento. Es por ello importante que

cada individuo que espera aprender desarrolle además una capacidad reflexiva del ¿cómo? Y el

¿qué? debe de aprender.

Para esto el alumno cuenta además de un maestro o guía de otras herramientas conocidas

como Estrategias de Aprendizaje, misma que puede poner en pie para conocer mejor y poder

llegar al objetivo de Aprender a Aprender.

El uso de Estrategias para el desarrollo de un aprendizaje

Antes que nada debemos reflexionar sobre la palabra estrategias:

Estas son formas, procedimientos o planes que desarrollen una actividad tal a llevar a buen

término, buscando la resolución de un problema.

Las estrategias de aprendizaje son las herramientas que llevan a un buen andamiaje autónomo

que buscara un buen de acuerdo a los tipos de conocimientos de cada uno.

5 tipos de conocimientos para el aprendizaje

1. Procesos Cognitivos Básicos.

Atención, Memoria, Enfoque de los sentidos, percepción. Los utilizamos de manera

natural, sin la necesidad de un alto razonamiento.

2. Conocimiento Conceptuales Específicos.

Uso de los Conocimientos previos aprendidos para desarrollar conceptos.

3. Conocimiento Estratégico.

Saber cómo hacer las cosas por medio de una planificación.

4. Conocimiento Esquemático.

Organizado por esquemas

5. Conocimiento Metacognitivo.

Conocimientos sobre el conocimiento. 3Aprender a aprender estrategias que requieran

una conciencia individual y la regulación de los procesos cognitivos utilizados.

Algunas Estrategias de aprendizaje

a. Recirculación

3 http://www.espaciologopedico.com/recursos/glosariodet.php?Id=308 espacioLogopédico

Page 4: Lineas y metodos de aprendizaje

3

La utilizamos a menudo como repetición tratando de memorizar. Los deportes logran

ser su mayor uso beneficioso.

b. Elaboración o de Relación

Esta la utilizamos de manera en que relacionamos tal o cual cosa familiar para nosotros

con la nueva a aprender, logrando una conexión en nuestra mente de ambas.

c. Organización de la información

Toda la información que llega a nosotros es archivada en pequeños archiveros; ejemplo

de ello son los mapas mentales y conceptuales.

Estilos de Aprendizaje

Cada individuo tiene un estilo para aprender pensando siempre en que aquel dicho que dice –

Cada cabeza es un mundo – o aquel otro en el que se menciona – Cuando naciste se rompió el

molde -, y en efecto, cada uno de nosotros aprendemos diferente.

Para ello observaremos dos modelos utilizados normalmente.

El primero está basado por David Kolb (Modelo de Kolb) experto administrador de la University

Case Western Reserve en el que su base fue la experiencia.

Para Kolb “la experiencia se refiere a toda la serie de actividades que permiten aprender".4 En

la que puede haber experiencia directa y concreta, ó abstracta y estas se convierten en

conocimiento cuando se reflexiona y piensa sobre ellas, además de experimentar

activamente.

Kolb nos habla de 4 tipos de personas:

El Activo.

Actúa, necesita hacer las cosas antes de pensarlas, es desafiante, emotivo.

El Reflexivo

Observa y reflexiona, piensa antes de actuar, es precavido, analítico, reservado.

El pragmático

Experimenta, busca ideas y actúa de manera práctica, es realista, decidido,

desafiante, innovador

El Teórico

Teoriza, piensa paso a paso, es complejo, lógico, analítico, sintetizador, sistematico.

Por otra parte Alonso determina 3 tipos de personas:

Auditivo

4 http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/cep21-tec/modulo_2/modelo_kolb.htm Centro Comunitario de Aprendizaje

Page 5: Lineas y metodos de aprendizaje

4

Con tan solo escuchar una indicación puede aprender y comprender, utiliza el oído.

Esto es de manera secuencial y ordenada

Visual

Solo necesita ver algo para aprenderlo, utiliza el sentido de la vista.

Tiende a absorber con mayor facilidad y rapidez al visualizar y planificar.

Kinestésico

Necesita hacer las actividades para aprender, estar activo, en el intervienen los

sentidos del tacto, gusto y olfato

Metacognición

La Metacognición se refiere a los conocimientos previamente acumulado, y estos son de 3

tipos:

1. Persona. Conocimiento Personal.

2. Tarea. Habilidades adquiridas y por adquirir.

3. Estrategia. Métodos para realizar una actividad.

Auto-regulación

Nosotros nos auto-regulamos para adquirir nuevos conocimientos, para ello nosotros hacemos

una; Planeación (para establecer estrategias y horarios), Supervisión (tomar conciencia de

cómo lo estoy haciendo) y Evaluamos (definimos que tanto se cumplió el objetivo).

La Motivación como apoyo al aprendizaje.

Motivación son los estímulos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y

persistir en ellas para su culminación.5

Según Woolfolk (1996, en Frida Díaz Barriga 2006), “la motivación es un estado interno que

activa, dirige y mantiene la conducta.

Dentro de la pedagogía es proporcionar o fomentar motivos, estimular la voluntad de

aprender.

En esta influyen diferentes factores:

Alumno: Metas, perspectiva, expectativas, atribuciones, habilidades, autodirección.

Profesor: Acción, manejo, realimentación, expectativas, organización, comportamiento y

recompensa – castigo al alumno

Contextuales: Valores y prácticas, proyecto, clima, influencias

5 http://es.wikipedia.org/wiki/Motivaci%C3%B3n Wikipedia

Page 6: Lineas y metodos de aprendizaje

5

Conclusión

En conclusión diremos que para poder Aprender a Aprender necesita haber un conocimiento

inter-personal entre cada individuo que este sujeto a la aplicación de la constante enseñanza,

nuestra diligencia debe contemplar el viaje desde uno mismo hasta el conocimiento.

Es por ello que debemos de utilizar variadas herramientas para nuestro desarrollo como lo son

las Estrategias de Aprendizaje, interpretar nuestra forma de aprender de acuerdo a los tipos

de conocimientos, y los modelos de Kolb y Alonso para incrementar cada uno de ellos y utilizar

nuestros demás sentidos.

Y por supuesto estar en acción constante, nunca dejar de Motivar nuestra mente con nuevas

ideas de crecimiento, para lograr por fin el Aprender a Aprender.

Page 7: Lineas y metodos de aprendizaje

6

Ensayo de un camino a como aprender

Algunos medios de Enseñanza

Introducción

Mañana es mi examen de aprender a aprender y no sé qué pasará porque no se absolutamente

nada, no entiendo la clase, la maestra tiene la culpa, o ya se, aquel chico que solo utiliza su

reptiliano cerebro, o mejor aquellas que sólo se la pasan chismorreando… como odio los días

de examen, y no precisamente porque no sepa nada, sino porque estos son los comentarios de

aquellos que todo el curso no hicieron nada y que quieren entender y aprender todo en una

sola noche.

No tendemos a tener hábitos para estudiar, no sabemos porque lo hacemos, y mucho menos

sabremos si esto o aquello nos servirá de algo en nuestra vida, si en realidad nunca hemos

probado ese sabor a lo nuevo, ese olor a conocimiento que nos deja cada libro viejo.

No tenemos reglas, no planificamos, no hacemos nada por nosotros mismos.

La diversidad de cada uno de nosotros como individuos nos da la posibilidad de también tener

diversas armas, herramientas o instrumentos para lograr llegar a que lo que se nos quiere

enseñar sea aprendido, ese loco6 concepto de enseñanza – aprendizaje.

En este ensayo encontraremos algunos medios para llegar al camino del aprendizaje, ese bus

que nos encaminara a un mejor futuro.

Desarrollo

Fijar Metas

Por lo regular cuando nos gusta una chica o chico no descansamos hasta que logramos llamar

su atención, a esto se le llama Meta, también en algunas otras partes lo hemos llegado a

escuchar, más cuando son la Olimpiadas o el Mundial de Fútbol, todos persiguen una meta;

tener logros, pero esos atletas logran fijarlas gracias a que aprendieron que podrían tener

mayores ventajas al momento de establecerlas.

Nosotros como alumnos, debemos marcarnos ciertos objetivos que nos sirvan de guía para

lograr un mejor aprendizaje.

6 Los mayores locos eran los mejores científicos, escritores, pintores, inventores

Page 8: Lineas y metodos de aprendizaje

7

Buscar dentro de nuestras; pretensiones, necesidades, acciones, experiencias y tomar en

cuenta los diferentes factores tanto internos como externos para lograr la gran Meta:

Aprender.

Factores Internos

Concentración

Es difícil querernos enfocar en algo cuando nunca en nuestra vida hemos podido mantener la

concentración por más de 20 segundos.

El ser humano, como un jaguar que caza no logra enfocarse; siempre y cuando no tenga un

objetivo claro y definido, su indecisión, cansancio, estímulo o gratificación (hambre),

responsabilidad ante sus crías y una falta de voluntad pueden llevarlo a no obtener la presa

Es por eso que nuestra concentración debe de ser fomentada como un jaguar en plena caza.

Memoria

Nuestra mente trabaja con mapas e imágenes, experiencias, sentidos y sentimientos, que

fueron obtenidos con el paso del tiempo, y estas fueron incrustadas o podrán ser incrustadas

por tres fases:

Fijar: ver la imagen en nuestra mente por medio de sus características.

Retener: atender y repetir de acuerdo a la vista previa.

Evocar: recordar las características guardadas.

Mnemotecnia: Instrumento de la Memoria

La base se esta técnica es la asociación con algo que ya conocemos, su nombre es

acróstico y con el podemos recordar grandes frase, listas, fechas, números, etc.

Está información que nosotros organicemos puede ser por letras, palabras, grupos.

El Repaso

El repaso es una fuente importante para la memoria, este está constituido por el

simple momento de releer el ya visto en diferentes espacios de tiempo.

Repaso inicial, 1 día.

Repaso intermedio, Tres días, una semana, semanalmente

Mensualmente, ya que lo aprendimos.

Imaginación

Page 9: Lineas y metodos de aprendizaje

8

El uso de la imaginación puede darnos un arma letal contra la ignorancia, en ella

debemos tratar de ser muy creativos y divertidos que nos sirva tan solo para recordar

lo necesario e importante

10 reglas para Aprender

1. El tiempo es oro. ¡No lo pierda!

2. Gane tiempo para divertirse: preste atención al profesor.

3. La clase es el momento para atender, entender y preguntar las dudas.

4. El primer paso para aprender es atender.

5. Como casi todo en la vida, lograr un nivel adecuado de atención es cuestión de

práctica.

6. Conecte el “chip” y antes de empezar la clase compruebe qué es lo que toca.

7. Para seguir mejor al profesor le ayudará repasar lo que se vio en clase el día anterior.

8. Tome apuntes en clase y así evitará distraerse.

9. No sienta pena, elija el momento más adecuado y pregunte al profesor.

10. La clase es el momento para resolver todas las dudas.

Condiciones Físicas y buena alimentación.

No tener un descanso adecuado, ejercicio y una mala alimentación conlleva a enfermedades y

la reducción de nuestras defensas, además de poca concentración, atención y un excesivo

estrés.

Alimentarnos adecuadamente, descansar lo necesario, la aplicación de técnicas de relajación

nos podrá permitir obtener un alto rendimiento de nuestro cuerpo, mismo que nos encaminara

a un grado de aprendizaje mayor.

Factores Externos

Entorno

El lugar donde trabajamos debe ser nuestro espacio sagrado, donde podamos poder estar a

solas con el aprendizaje y que pueda llevarnos de manera natural, un lugar comodo, en el que

podamos platicar con la enseñanza y divertirnos.

Ambiente

La luz natural y una buena ventilación debe ser nuestra prioridad.

Page 10: Lineas y metodos de aprendizaje

9

Nuestra atención se pierde con mucho calor o mucho frío, por tal situación es que debemos de

estar en un lugar de acuerdo al ambiente.

Planificación de Horarios

Es importante que determinemos horarios para todas nuestras actividades, eso hará una forma

sencilla nuestro estudio y nuestra diversión.

Conclusión

La formación de hábitos nos encaminara a la obtención de logros, mismo que serán un

supervisor de nosotros mismo y nuestro comportamiento.

Es importante que aprendamos a determinar horarios para todas las actividades, eso hará más

sencilla la clase para todos y para uno mismo, ya que podremos en ella lograr una

concentración y atención vinculada con el aprendizaje.

El uso de nuestra memoria será nuestro mayor apoyo para el logro de objetivos.

Por último debemos recordar el siempre vigilar nuestro entorno, el ambiente y, nuestra

persona y alimentación que unidas permitirán que funciones al 100%.

Universidad ETAC Nodo Tlalnepantla Carrera: Ciencias de la Educación Materia: Aprender a Aprender Profesora: Lucia Ugalde Alumno: Víctor Hugo Olmos Olalde Fecha: Diciembre de 2009