liderazgo-2014.ppt

Upload: domingo-granado-alcala

Post on 24-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    1/84

    LiderazgoLiderazgolead: cabeza, delantera,lead: cabeza, delantera,iniciativa, mando, gua,iniciativa, mando, gua,

    conduccinconduccin

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    2/84

    Del gran hombreDel gran hombreDe los rasgosDe los rasgos

    CarismticoCarismtico

    Del comportamientoDel comportamientoContingenciaContingencia

    SituacionalSituacional

    TransformacionalTransformacional

    TeorasTeoras

    Sobre elSobre elLiderazgoLiderazgo

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    3/84

    Liderazgo: teora del gran hombreLiderazgo: teora del gran hombre

    Es la teora mas vieja que hay, es determinista

    Se nace lder, no se hace Las condiciones del lder son innatas

    Algo hay ?

    En los genes para ejercer el liderazgo?

    En la psicologa de los primeros aos de vida?

    asgo !sico o intelectual valorado por el grupo? El mito e"isti# y e"iste actualmente para e"plicar ciertos procesos

    !undamentalistas$ Se considera que esta persona tiene ciertos poderescon!eridos por dios o por herencia$

    La teora a!irma que un individuo llega a escena y ejecuta grandes hechos$

    El %"ito o !racaso de una empresa depende so&re todo de la e!ectividad deuna persona$

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    4/84

    Liderazgo: teora de los rasgosLiderazgo: teora de los rasgos

    La posesi#n de ciertos rasgos permite desempear elpapel de lder

    'o hay clara di!erencia entre rasgos innatos oadquiridos

    Estos rasgos son( inteligencia, agresividad,competitividad

    Las instituciones que adhieren a esta teora poseen uncatalogo donde incluyen caractersticas !sicas como(color de ojos, altura, ca&ello, raza, etc$ para seleccionar

    a las personas para los cargos de direcci#n$ )eora determinista

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    5/84

    Liderazgo: teora del lder carismtico (194!Liderazgo: teora del lder carismtico (194!

    *arisma proviene del griego +charisma( gracia, don a&undante

    En liderazgo se usa para e"plicar la in!luencia mayor que tiene unapersona respecto a sus seguidores y que no tiene que ver con susconocimientos$

    Se puede de!inir como un don especial, una condici#n innata, noes producto de la !ormaci#n, surge espont-neamente, soncualidades propias$

    La aceptaci#n es casi inconsciente por parte de los seguidores y&ajo esta condici#n los puede llevar al triun!o o al desastre$

    *uando el lder pierde su condici#n de tal, cae y se convierte en elcausante de todas las penurias del grupo$

    Algunos ejemplos de individuos que se citan con !recuencia comolderes carism-ticos incluyen a .ran/lin 0$ oosevelt, 1ohn .2ennedy, 3artin Luther 2ing, 1r$, 4alt 0isney, Steve 1o&s$

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    6/84

    Liderazgo: teora del lder carismticoLiderazgo: teora del lder carismtico

    Warren Bennis, despu%s de estudiar a 56 de los lderesm-s e!icaces y e"itosos de Estados 7nidos, encontr# quetenan cuatro rasgos comunes(

    8$ )enan una visi#n compulsiva o sentido de prop#sito$

    9$ :odan comunicar esa visi#n en t%rminos claros, de maneraque sus seguidores pudieran identi!icarse !-cilmente con lamisma$

    ;$ 0emostraron consistencia y en!oque en la persecuci#n de suvisi#n$

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    7/84

    Liderazgo: teora del lder carismticoLiderazgo: teora del lder carismtico

    *#mo los lderes carism-ticos in!luyen en sus seguidores ? El proceso comienza cuando el lder articula una visi#n atractiva$

    Esta visi#n proporciona una sensaci#n de continuidad a susseguidores, al vincular el presente con un mejor !uturo para laorganizaci#n$

    Luego, el lder comunica sus e"pectativas de alto desempeo y

    e"presa su con!ianza en que sus seguidores lo pueden alcanzar$Esto incrementa la autoestima y autocon!ianza de susseguidores$

    A continuaci#n, el lder transmite por medio de pala&ras yacciones un nuevo conjunto de valores y, por su

    comportamiento, &rinda un ejemplo que los seguidores puedenimitar$

    :or =ltimo, el lder carism-tico se auto sacri!ica y tiene uncomportamiento no convencional para mostrar valor yconvicciones acerca de la visi#n$

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    8/84

    Liderazgo: teora del com"ortamientoLiderazgo: teora del com"ortamiento

    .undamentada en estudios realizados en elcomportamiento de los lideres e!icaces y los maloslideres$

    Esta centrada en la idea de +lder se hace

    Es un modelo de ha&ilidades administrativas$ Las 86!unciones de >$ 3intz&erg clasi!icaron las !ormas delcomportamiento para alcanzar el liderazgo

    >a sido de gran aporte a las escuelas de liderazgo para!ormar lideres e!icientes, pero no es serio considerar

    que cualquier persona que pase por una academia seconvierta en un &uen lder$

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    9/84

    #uadro de $intzberg#uadro de $intzberg

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    10/84

    Liderazgo: teora de la contingenciaLiderazgo: teora de la contingencia

    .iedler, 858 promueve la teora$ Auge en el @6

    El lder nace a consecuencia de una contingencia

    'o hay un =nico estilo de liderazgo o no hay un mejorestilo aplica&le a todas las situaciones$

    La e!ectividad del lder va a estar dada en !unci#n desus seguidores y de la situaci#n$

    Es un paradigma universal de aplicaci#n en nuestrodas y !orma parte de los programas de varias escuelasde !ormaci#n de lideres$

    .uerte sesgo !uncionalista, el lder acomoda su accionara las caractersticas de los seguidores y al am&iente, nodeja lugar a la personalidad y aptitudes del lder$

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    11/84

    Liderazgo: teora situacionalLiderazgo: teora situacional

    2en lanchard 85BB

    .orma parte de la !amilia de la teora de contingencia$

    :ropone < estilos de liderazgo y depende del grado demadurez de los seguidores

    0i!erentes situaciones dan lugar a di!erentes estilos deliderazgo

    'o analiza otras !uerzas in!luyentes en el liderazgocomo por ejemplo( la cultura organizacional y el poder

    3uy usada por las consultoras de renom&re

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    12/84

    Liderazgo: teora situacionalLiderazgo: teora situacional

    La aplicaci#n del modelo de lanchard tiene &-sicamente seis !ases(

    8$ Cdenti!icar las !unciones y actividades e"istentes o necesariaspara desarrollar el tra&ajo con el mayor rendimiento y e!icaciaposi&les$

    9$ Esta&lecer las ha&ilidadesDconocimientos necesarios paradesarrollar cada tarea$

    ;$ Evaluar el nivel de competencia ha&ilidadesDconocimientosFde cada integrante del equipo$

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    13/84

    %eora situacional: desarrollo de los%eora situacional: desarrollo de los

    integrantes del e&ui"ointegrantes del e&ui"o

    7na vez realizados los puntos 8 y 9, los tres siguientes se &asan en lascondiciones de cada persona para desarrollar su puesto$

    ealizar una valoraci#n AltaDajaF de cada uno de ellos en dos par-metros(

    >a&ilidades( *onocimientos t%cnicos e intelectuales, e"periencia,ha&ilidades sociales$

    3otivaci#n( Cnter%s por el puesto, por mejorar pro!esionalmente, porascender, por ser =til al equipo$

    G en !unci#n de su puntuaci#n, u&icarles en el siguiente cuadro$

    $

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    14/84

    %eora situacional: desarrollo de los%eora situacional: desarrollo de los

    integrantes del e&ui"ointegrantes del e&ui"o

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    15/84

    %eora situacional: desarrollo de los%eora situacional: desarrollo de los

    integrantes del e&ui"ointegrantes del e&ui"o

    :or lo tanto, tenemos cuatro posi&les tipos de cola&oradores(38 'o sa&en y no quierenF ( 'o son competentes ni quieren asumirresponsa&ilidades$ 'ecesitan ordenes directas y claras$

    39 'o sa&en, pero quierenF ( 'o son competentes, pero quieren aprender yasumir responsa&ilidades$ Est-n motivados aunque carezcan de lasha&ilidades o conocimientos necesarios$ >ay que ensearles a realizar las

    tareas y lograr que asuman la visi#n del lder$3; Sa&en, pero no quierenF( )ienen la ha&ilidad y la capacidad necesaria,pero no est-n motivados por que no les gusta el puesto, tienen pro&lemas conla empresa, les a!ectan contingencias personales con otros integrantes delequipo incluido el lderF, hay asuntos particulares de su vida privada que

    in!luyen en su rendimiento$3< Sa&en y quierenF( *apacitados y motivados, responden per!ectamente ala con!ianza que se deposite en ellos$

    0e!inido el lugar 3 de cada miem&ro, para o&tener los mejores resultados ellder adoptar- con cada uno de ellos un estilo de liderazgo que vara en!unci#n de dicha u&icaci#n$

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    16/84

    %eora situacional: dimensiones%eora situacional: dimensiones El responsa&le de un equipo de&e &asar su !orma de actuar en la com&inaci#n

    de dos dimensiones de conducta a distintos niveles AltaDajaF(

    *onducta de )area >orizontal en el gr-!icoF( 3arca el nivel de implicaci#n dellder en sus !unciones directivas, si es %l quien dice qu%, c#mo, cu-ndo yd#nde, o si es otra persona la que se encarga de eso y en qu% medida$Cmplica el grado de qui%n( .ija metas y o&jetivos$

    0etermina tiempos y plazos$ Hrganiza$ 0irige y controla$

    *onducta de elaci#n Iertical en el gr-!icoF( Esta&lece el nivel al que el lderse relaciona con cada su&ordinado, qu% tipo de comunicaci#n tiene con cada

    uno de ellos$ Cmplica el grado de( Apoyo$ 0elegaci#n$ Escucha activa$ etroalimentaci#n$

    elaci#n personal m-s all- de la pro!esional$

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    17/84

    %eora situacional: desarrollo de los%eora situacional: desarrollo de los

    integrantes del e&ui"ointegrantes del e&ui"o

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    18/84

    %eora situacional: 'stilos de liderazgo%eora situacional: 'stilos de liderazgo El modelo esta&lece cuatro tipos de liderazgo que el lder de&e desarrollar

    a la vez, aplicando la m-s adecuada para los distintos tipos de desarrollo

    de un su&ordinado y as o&tener el mayor rendimiento$ E8( el lder Hrdena El lder toma las decisionesF Su participaci#n en cuanto a tareas es muy activa, con poca implicaci#n

    personal$ 0e&e controlar ya que carecen de ha&ilidad y motivaci#n$

    0a #rdenes precisas$ Supervisa de cerca$ Jl y s#lo %l dice qu%, c#mo, cu-ndo y d#nde$ E9( el lder :ersuade El lder toma las decisiones tras dialogar con su

    colaborador y explicar sus argumentos )

    0irige y apoya al mismo tiempo$ E"plica sus decisiones$ :ermite aclaraciones$ Est-n motivados y quieren aprender, hay que ensearles$ Se trata de convencerles con los actos y que se identi!iquen con su visi#n$

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    19/84

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    20/84

    Liderar es

    accin

    no posicin.

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    21/84

    Liderazgo: %eora %ransormacionalLiderazgo: %eora %ransormacional

    7ltima moda en las teoras de liderazgo

    El am&iente toma una gran importancia(*am&ios !ren%ticos3uchos datos y carencia de in!ormaci#n)oma de decisiones constante

    Entorno complejo y cam&iante Atri&utos de la teora*rear y nutrir una visi#n'o tener miedo al error o al !racasoEsperar y aceptar ser criticado)omar riesgosAlentar a los dem-sSer decisivo

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    22/84

    Liderazgo: %eora %ransormacionalLiderazgo: %eora %ransormacional

    Atri&utos de la teora Ser persistente Ser !eliz er 0ejar el ego de costado

    :ensar antes de actuar *omprometerse Ser un modelo dentro del equipo 3antener una actitud ganadora

    *reer en s mismo

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    23/84

    $isin$isinde una organizacinde una organizacin

    La misi#n de una organizaci#n puede de!inirse como el del o&jetivoprincipal, %tico y trascendente de la e"istencia de la organizaci#n0enison 8558F$

    Equivale a la respuesta de la pregunta( para qu% e"iste laorganizaci#n?

    La misi#n es la raz#n de ser de cualquier organizaci#n, proporcionasentido y prop#sito, de!iniendo una !unci#n social y metas e"ternas

    para una instituci#n y de!iniendo !unciones individuales con respecto ala !unci#n organizacional$

    El sentido de la misi#n requiere que las organizaciones se proyecten a!uturo$ Esta manera de pensar tiene un impacto so&re la conducta ypermite que una organizaci#n con!igure su actual comportamientocontemplando un estado!uturo deseado$

    >a&lar del !uturo de una organizaci#n, es ha&lar de la visi#n de lamisma, %sta puede ser vista a partir de las necesidades orequerimientos !uturos de la organizaci#n, que puedan ser utilizadospara propiciar una percepci#ncompartida de la necesidad del cam&io yuna descripci#n de la organizaci#n !utura deseada$

    http://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sepe/sepe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sepe/sepe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtml
  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    24/84

    #rear ) nutrir una visin#rear ) nutrir una visin

    7na misi#nes lo que aspira a ser la organizaci#n en el medianoy largo plazo

    La visi#n se puede ver como el camino a seguir para lograr lamisi#n de la organizaci#n$ El lder de&e compartir la visi#n con todos los integrantes del

    equipo de tra&ajo

    Es esencial si se quiere liderar a un grupo de personas tener&ien claro el destino hacia el cual se quiere llegar

    La visi#n s% trasladar- en %l prop#sito del equipo de tra&ajo 7na visi#n requiere conocer hacia donde se quiere ir$

    N*u-les son la oportunidades pro&a&les?

    N0#nde encaja la organizaci#n en este mundo?NOu% necesita la sociedad y en qu% puede contri&uir la

    organizaci#n?NOu% puede o!recer?

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    25/84

    'o tener miedo al error o !racaso'o tener miedo al error o !racaso

    .allar es en cierto modo, el camino real hacia el %"ito$ Ej$(nio vs$ Adulto$

    El miedo !allar hace perder oportunidades

    :aradoja( La persona a la cual no le es e"trao el erroro la !alla es !recuentemente quien m-s tiene

    pro&a&ilidad de %"ito Peneralmente los con!ormistas son los que tienen miedo a

    !allar Las =nicas !allas reales son aquellas e"periencias donde

    no podemos aprender nada Los lderes mas e"itosos han aprendido a ver y reconocer

    sus !allos como una !uerza positiva encontrado unalecci#n en la mayora de sus !allas$

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    26/84

    Esperar y aceptar ser criticadoEsperar y aceptar ser criticado

    La crtica es algo que se puede o&tener !-cilmente, sin

    decir nada, sin hacer nada y sin ser nadie$Nquien?F Las criticas constructivas

    Sirven de retroalimentaci#n a nuestras acciones$ 0ejan el sentimiento de que s% esta reci&iendo una

    ayuda$ Ayudan a cada persona a conocer m-s so&re s mismo$

    Las crticas destructivas

    Son comentarios maliciosos H!recen alguno o muy poco valor real del cual aprender

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    27/84

    )omar riesgos)omar riesgos Estar dispuesto a tomar riesgos

    *am&ia un estado chato de percepci#n de larealidad

    0a la ha&ilidad de entender nuestras capacidades )odos los das estamos tomando riesgos(

    *am&iar de tra&ajo

    >acer una critica constructiva a una persona Aceptar una asignaci#n de tarea no trivial Entregar la plani!icaci#n de un proyecto Apro&ar un proyecto

    :ara tomar riegos de gran porte primero se de&eha&er tomado riesgos menores

    *ada uno decide cuales son sus limitaciones y quenivel de riesgo puede tomar

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    28/84

    iesgos en proyectos de So!tQareiesgos en proyectos de So!tQare

    *arencias del personal

    :ersonas clave *ronogramas y

    presupuestos no realistas 0esarrollo de !unciones

    equivocadas 0esarrollo de inter!aces

    equivocadas *ontinuos cam&ios de

    requerimientos

    *arencias en componentes

    e"ternos *arencias en tareas

    desarrolladas e"ternamente *arencias de per!ormance

    en tiempo real

    .orzar la computaci#n

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    29/84

    Alentar a los dem-sAlentar a los dem-s 'ing=n persona ser- un &uen lder si quiere

    hacer todo por si solo, o si quiere todo el

    reconocimiento para s mismo. Es com=n en los nuevos lderes con poca

    e"perienciaF no pasar su +poder, no delegar$

    Algunos lideres creen que pueden hacer el

    tra&ajo mejor y m-s r-pido que los dem-s El lder e!icaz(

    )rans!iere alguna de sus tareas claves

    Aprende a con!iar en los dem-s

    )ra&aja con sus compaeros :ermite que a los dem-s crecer en la

    organizaci#n y lograr sus o&jetivos

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    30/84

    )omar decisiones)omar decisiones

    Las organizaciones reaccionan ante la acci#n de sus lderes La tardanza en tomar decisiones cruciales, aumenta la

    cantidad de tiempo para implementar la decisi#n El lder que deja !uera la toma de decisiones no esta

    manejando su organizaci#n en !orma e!ectiva

    La +cola de decisiones puede llegar al punto donde elprogreso de la organizaci#n se vea seriamente impactado )enemos que tomar las decisiones tempranamente, cuando

    el miedo y costo para la organizaci#n es relativamentemenor

    Esperar a que no haya riesgos para tomar la decisi#n haceque esta no tenga ning=n e!ecto y har- al lder perdercompetitividad y credi&ilidad

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    31/84

    0ejar el ego !uera0ejar el ego !uera

    )odos tenemos ego :ara algunos, el ego puede llegar a ser tan !uerte que les causa

    par-lisis$ Cnhi&e sus oportunidades y la posi&ilidad de crecer .recuentemente la persona que insiste en que se le presta atenci#n

    es la que reci&e la menor cantidad de atenci#n El ego so&re activo

    'o ayuda a ganar reconocimiento 'o ayuda a ganar admiraci#n y apro&aci#n

    :roduce un e!ecto de repeler la comunicaci#n con la personaeg#latra$

    *iega a reconocer la vala de los dem-s

    Esto no signi!ica que no podr- llegar a ser lder sin em&argo

    :ocas personas con!iar-n en usted y su tra&ajo

    Su tra&ajo ser- m-s pesado y menos e!ectivo de lo quede&era ser

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    32/84

    *o criticar "reci"itadamente*o criticar "reci"itadamente

    esistirse a la tentaci#n de criticar precipitadamente

    *uando se tienen sospechas de un po&re tra&ajo, loconveniente es hacer preguntas y escuchar las respuestascuidadosamente$

    7na vez que la critica es dicha, ya no puede echarse atr-s$

    Luego de entender la raz#n o causa de un pro&lema,de&emos atacar el pro&lema y no a la persona$

    0e&emos dar a los dem-s la misma cortesa que pensamosque nosotros merecemos$

    )omar la oportunidad no solo para ayudar a la persona sinotam&i%n para que gane e"periencia

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    33/84

    *ompromiso*ompromiso

    7n compromiso es una a!irmaci#n personal acerca de smismo$ Es la a!irmaci#n de que uno har- todo lo posi&le paralograr el o&jetivo$

    El %"ito de una organizaci#n depende de lo comprometidosque est%n los lideres con la misma$

    )ener en cuanta que no hay que comprometerseprecipitadamente, comprometerse solo cuando se cree quese puede lograr el o&jetivo$

    *uando uno concreta sus compromisos gana reconocimiento

    dentro de la organizaci#n$

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    34/84

    #om"romiso#om"romiso

    N*#mo de!inimos compromiso?

    Es una a!irmaci#n personal acerca de si mismo$ *uando una o m-s personas realizan un pacto mutuo, esperando

    que este sea cumplido, se esta !rente a un compromiso$

    Es la !orma de actuar !rente a las di!icultades

    )odas estas de!iniciones tienen algo en com=n( comprometerse no es!-cil$

    N'ecesidades principales de los compromisos? :royectos de mediano a gran porte$ 'ecesidad de realizar un tra&ajo en !orma correcta

    La necesidad hace que las personas tra&ajen en conjunto,plani!icando, coordinando, &as-ndose en el compromiso adquirido$

    Es di!cil comprometerse cuando la !orma de tra&ajo es realizar unaplani!icaci#n po&re o incompleta y ponerse a desarrollar directamente$

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    35/84

    #om"romiso: Libre ace"tacin#om"romiso: Libre ace"tacin

    La motivaci#n para cumplir un compromiso es resultado de

    c#mo !ue realizado el mismo$ N0e que se compone un compromiso? -sicamente se tienen

    dos elementos importantes( La !orma en que un compromiso es asumido li&re

    aceptaci#nF La visi&ilidad$

    Li&re aceptaci#n El compromiso de&e ser li&remente asumido Se logra que la persona que asume la responsa&ilidad se

    sentir- mas ligada al mismo$ Ej$( Equipo de desarrollo atrasado en un proyecto comercial$ Elgerente de desarrollo negocia por su cuenta una e"tensi#n de ;meses en el proyecto sin consultar a su gente$

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    36/84

    #om"romiso: +isibilidad#om"romiso: +isibilidad

    7n tra&ajo que va a ser visi&le hacia el resto de las personas, nos

    incentiva a realizar la tarea de la mejor manera posi&le$ La pu&licidad del compromiso es importante, solo cuando este es

    p=&lico, la credi&ilidad de los involucrados esta en juego$

    En empresas donde tienden a mantener el secreto e incluso a vecesprohi&ir la pu&licaci#n de los logros se provoca una tentaci#n de

    acortar el camino$ La visi&ilidad de un &uen tra&ajo genera

    *on!ianza *redi&ilidad El grupo se sentir- motivado a tra&ajar por lo menos para mantener

    el nivel$ econocimientos

    7na persona que tra&aja en un grupo con tareas visi&les rinde muchomas que una que no pertenece al grupo$

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    37/84

    #om"romiso: re"aracin#om"romiso: re"aracin

    Adem-s de visi&ilidad y li&re aceptaci#n se necesitan ;

    elementos para lograr compromisos alcanza&les, losllamados compromisos responsa&les

    :reparaci#n El compromiso de&e de!inirse y estimarse

    e"plcitamente$ eci&ir la opini#n de todos los involucrados$ Aunque lleve tiempo es necesario in!ormar a todos los

    involucrados del tra&ajo y que se espera de ellos Es la =nica !orma de esta&lecer las &ases s#lidas para

    la consolidaci#n del compromiso

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    38/84

    #om"romiso: -cuerdo#om"romiso: -cuerdo

    Acuerdo Es el acuerdo propiamente dicho$ Peneralmente tenemos dos partes involucradas, una

    desea un compromiso agresivo, que garantice unapronta !inalizaci#n, la segunda desea tiempos

    con!orta&les que permitan un respiro ante di!icultades$ El resultado es una negociaci#n en la que la ha&ilidad y

    el poder relativo de las partes determina el resultado$ El caso mas desea&le es una negociaci#n en que

    am&os salen ganando$

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    39/84

    #om"romiso: 'iciencia ) "erormance#om"romiso: 'iciencia ) "erormance

    E!iciencia y per!ormance *uando la situaci#n va acorde al plan, no e"isten

    pro&lemas mayores$ Sin em&argo en el campo tecnol#gico siempre e"isten

    sorpresas$ Ley no documentada de la tecnologa( )odas las

    sorpresas involucran mas tra&ajo$ A=n con e"periencia, este tipo de situaciones es

    inevita&le, entonces por lo general ser- necesario un

    es!uerzo mayor para llegar a las !echas prometidas$

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    40/84

    Ser un modelo dentro del equipoSer un modelo dentro del equipo

    'osotros aprendemos mas !-cilmente o&servando a otros con

    m-s e"periencia$ *omo lder, otros lo mirar-n como ejemplo$de !uerza, de carisma

    de atenci#n y honestidad$

    Ej$( la integridad que se muestra al cometer un error,admitirlo, recuperarlo y continuar produce un impactopositivo en aquellos que lo rodean$

    El lder tiene que(

    ensear lo que ha aprendidoimpartir sus conocimientos y e"periencia

    preparar a otros para tomar m-s responsa&ilidad$

    El mejor lder es el que lidera a trav%s de sus ejemplos$

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    41/84

    Actitud ganadoraActitud ganadora

    7n pesimista encuentra di!icultad en toda oportunidadK un

    optimista encuentra oportunidad en toda di!icultad La actitud es una disposici#n, o en!oque que se toma para

    todo lo que se hace$

    7na actitud positiva

    >ace de las tareas tediosas sean un poco menos tediosas3ejora la productividad y la calidad del producto que se

    esta construyendo$

    Las personas que mantienen una actitud positivageneralmente tienen mayor energa que aquellas menospositivas

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    42/84

    Actitud ganadoraActitud ganadora

    En casos que se de&e elegir entre dos personas cone"periencia y conocimientos similares, se elige a la que tengamejor actitud para el tra&ajo$

    Las personas que muestran una &uena actitud son mas

    comunicativas y tra&ajan mejor en equipo que aquellas queno tienen una &uena actitud

    La manera en que el lder en!oque su tra&ajo es tam&i%n lamanera que ser- adoptada por aquellos que !orman parte delgrupo de tra&ajo$

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    43/84

    *reer en s mismo*reer en s mismo

    Si crees que lo puedes acer, lo lograras !!! si crees

    que no lo puedes acer, no lo lograras.Los lideres mas e"itosos son aquellos que han

    aprendido a creer en su ha&ilidad para hacer que lascosas sucedan

    7na persona de&e creer en s mismo si espera ser unlder e"itoso y que otros crean en la persona$

    *reer en si mismo es una contri&uci#n magni!ica paratodos los otros atri&utos que hemos estudiado$

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    44/84

    Los < estilos cl-sicos de liderazgoLos < estilos cl-sicos de liderazgo

    La literatura de liderazgo dedica un espacio importante en

    de!inir los estilos cl-sicos$ Lo que se intenta es apro"imar tendencias conductuales

    sujetas a circunstancias semejantes

    Lo que queremos decir es que ante una instancia similar, un

    conte"to parecido, en una %poca dada y ante demandassociales id%nticas, generalmente los hom&res se comportan deigual manera$

    :ero nunca podemos asegurar que se comportaran de esemodo

    )rataremos entonces de de!inir los lineamientos generales decomportamiento de una persona en su papel de lder

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    45/84

    Lder autoritarioLder autoritario

    .orma de accionar

    )oma todas las decisiones

    Htorga recompensas y castigos en !orma ar&itraria

    'o permite la interacci#n

    .ormula los o&jetivos

    0istri&uye los comportamientos E"ige o&ediencia a veces se vale de amenazasF

    Cmposi&ilita la participaci#n

    0a in!ormaci#n insu!iciente

    'o delega

    Ejerce el poder en "orma directa, esta autocon#encido y

    siente que los dem$s son in"eriores

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    46/84

    Lder autoritario( reaccionesLder autoritario( reacciones

    :rovoca estas reacciones en la gente

    Agresividad

    Su&grupos antag#nicos

    e&elda

    euniones entre los integrantes

    Actitud pasiva Angustia

    0esmotivaci#n

    0epresi#n

    enuncias

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    47/84

    Lder autoritario( consecuenciasLder autoritario( consecuencias

    :rovoca las siguientes consecuencias

    'o hay participaci#n activa y compromiso

    Lo aprendido se olvida !-cilmente

    'o e"iste relaci#n entre el lder y los otros integrantes

    'o hay creatividad

    'o permite crecer a los dem-s integrantes del grupo

    %resentes en organi&aciones con o sin "ines de lucro

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    48/84

    Lder paternalista o pseudo autoritarioLder paternalista o pseudo autoritario

    .orma de accionar

    )oma todas las decisiones

    .ormula los o&jetivos

    0istri&uye los comportamientos

    Ejerce dependencia a!ectiva tiene !avoritos y enteradosF

    )olera las !rustraciones pero pasa !actura F

    So&reprotege

    Htorga recompensas y castigos

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    49/84

    Lder paternalista o pseudo autoritarioLder paternalista o pseudo autoritario Ejerce el poder

    Aparente omnipotencia Seduce

    *oncede

    )ra&aja mucho

    'o es tan e!icaz como el autoritario

    eacciones Los dem-s integrantes se sienten en deuda

    *ompetencia interna, tensi#n emocional

    *ali!icaci#n al lder y no al tra&ajo *onsecuencias

    El crecimiento se veri!ica en el lder y no en el grupo

    Estilo mas com'n de lidera&go en (atinoamrica.

    Se le llama (idera&go (atinoamericano

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    50/84

    Lder laissez R !aireLder laissez R !aire

    Llegan luego de los autoritarios o paternalistas.orma de accionar

    'o toma decisiones

    'o tiene o&jetivos

    .alto de conducci#n

    ealiza su o&ligaci#n !ormal

    ol pasivo

    )olera !racasos+Lder de la joda

    :ermisivo 0eja hacer

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    51/84

    Lder laissez R !aireLder laissez R !aire Ejerce el poder

    Amistosamente 0a li&ertad a los dem-s integrantes para hacer lo que quieran

    eacciones

    0esprecio por su !igura

    0esorden

    0esorientaci#n Cndisciplina

    *onsecuencias

    .alta de incentivo para el tra&ajo

    endimiento &ajo y de!iciente 'o aprende el grupo

    Anarqua

    El grupo se disuelve

    0uran poco

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    52/84

    Liderazgo democr-tico participativoLiderazgo democr-tico participativo

    .orma de accionar Estimula a los integrantes en la &=squeda de soluciones

    Estimula a los integrantes en la toma de decisiones

    Hrienta

    *oordina

    H&jetivos y actividades por consenso *onsigue que reconozcan sus propias necesidades y

    limitaciones

    E"presa lealmente sus conocimientos

    Ejerce el poder :or consenso

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    53/84

    Liderazgo democr-tico participativoLiderazgo democr-tico participativo

    eacciones Aportes

    elaci#n amistosa

    esponsa&ilidad

    Autocontrol

    3otivaci#n *onsecuencias

    Aumenta el sentido de responsa&ilidad

    0esarrollo de ha&ilidades individuales

    *reatividad *apacidad para interactuar

    *i es cuesti+n de trabajar mas, sino de trabajar con mas

    inteligencia

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    54/84

    Teora de los estilos deTeora de los estilos de

    Liderazgo de Blake yLiderazgo de Blake yMoutonMouton

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    55/84

    *omponentes del Liderazgo*omponentes del Liderazgo

    (idera&go

    ,n

    "lue

    nc

    ia

    -rupo

    %oder

    * t* t

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    56/84

    *omponentes( grupo*omponentes( grupo Lder

    'o hay liderazgo sin gente$ 'o hay lder sin grupo$

    >asta el mas terri&le de los lideres tiene seguidores$

    Seguidores

    :asivos( dicen amen a todo y siguen al lder por caminosinopinados$

    Activos( surgen y &rindan aportes sinceros, su in!luencia es endo&le sentido

    oicoteadores

    :ersonas que no comparten las ideas, las polticas ometodologas

    Se oponen permanentemente 3uchas veces por necesidad de protagonismo

    claramos que estos tres son roles, no es cali"icati#o de una

    persona. lgunos sujetos pueden ser lideres de un grupo y

    boicoteadores de otro.

    * t : d* t : d

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    57/84

    *omponentes( :oder*omponentes( :oder

    +El concepto !undamental de la ciencia social es el poder,

    en el mismo sentido en que la energa es el concepto!undamental de la !sica ertrand ussel$

    Si ha&lamos de liderazgo estamos ha&lando de poder$

    En todos los modelos organizacionales, y en la vida misma

    el poder es una !uerza que esta presente siempre$En los tra&ajos so&re liderazgo el tratamiento del poder seconsidera implcito$

    Si queremos entender el liderazgo no de&emos ignorar

    que su !undamento es el poder$

    * t C !l i* t C !l i

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    58/84

    *omponentes( Cn!luencia*omponentes( Cn!luencia

    Es la capacidad de a!ectar el comportamiento de los individuos

    Cn!luir es el proceso en el que el lder comunica sus ideas losseguidores las aceptan y se sienten motivados para respaldarlasy e!ectuar el cam&io$

    Es !undamental en el liderazgo( la relaci#n entre lder y

    seguidores esta sustentada en la in!luencia$El grado y el tipo de in!luencia depende de varios !actores

    El poder que tenga el lder so&re sus seguidores y el usoque haga del mismo$

    Las personalidades de los integrantes del grupo$

    Las e"pectativas de los individuos respecto al lder$

    Los conocimientos del lder y los seguidores$

    El sentido de independencia en la toma de decisiones$

    . d t i t. d t i t

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    59/84

    .uerzas determinantes.uerzas determinantes

    . d t i t Sit i#. d t i t Sit i#

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    60/84

    .uerzas determinantes( Situaci#n.uerzas determinantes( Situaci#n

    La coyuntura, el momento, tam&i%n es una de las varia&les!undamentales para determinar el tipo de liderazgo$

    As como los lideres pueden cam&iar sus circunstancias, estaspueden cam&iar el lder o el estilo de liderazgo

    .uerzas determinantes ( *ultura.uerzas determinantes ( *ultura

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    61/84

    .uerzas determinantes ( *ultura.uerzas determinantes ( *ulturaorganizacionalorganizacional

    Es el conjunto de creencias, supuestos &-sicos, valores,normas, costum&res y toda capacidad o ha&ito adquirido ycompartido por el hom&re como miem&ro de un grupo y quese transmite de una generaci#n a otra$

    Sint%ticamente( es una !orma de ser de la organizaci#n$

    Sin dudas la cultura +tie el estilo de conducci#n$ En culturas conservadoras tendremos liderazgos

    conservadores, en culturas aventureras, tendremos liderazgospropensos al riesgo, en &urocr-ticas tendremos liderese"cesivamente !ormales$

    Si alguna contingencia re"iere e identi"ica que un rasgo

    cultural atenta la super#i#encia o crecimiento de la

    organi&aci+n, puede iniciarse un acto que preceda a toda ley

    cultural y engendra a la #e& el cambio acia una nue#a

    cultura y un nue#o estilo de lidera&go.

    .uerzas determinantes ( *onte"to y.uerzas determinantes ( *onte"to y

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    62/84

    .uerzas determinantes ( *onte"to y.uerzas determinantes ( *onte"to yorganizaci#norganizaci#n

    Las empresas mantienen una relaci#n din-mica con su medioam&iente, intercam&iando permanentemente insumos,in!ormaci#n y productos !inales

    La relaci#n es casi asim%trica dado que el conte"to es unavaria&le independiente de los designios de la organizaci#n

    pero la in!luye de manera que a!ecta su capacidad desupervivencia y crecimiento$

    En un sentido !uncional, podemos decir que la supervivenciayRo crecimiento de una empresa depende de su capacidad deadaptaci#n a las demandas generadas por el am&iente$

    La in!luencia del am&iente e"terno se traslada al interior de laorganizaci#n produciendo alteraciones de convivencia$

    *on!orme el conte"to sea amenazante, !avora&le o neutropuede incidir en el estilo de liderazgo y sus e!ectos$

    Lid t d i i i (# !Lidera go centrado en "rinci"ios (#o e !

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    63/84

    Liderazgo centrado en "rinci"ios (#ove)!Liderazgo centrado en "rinci"ios (#ove)!

    Alto porcentaje de las empresas+grandes de EE$77 tienen consultoracon el centro *ovey$

    Estudio los lderes de los 966 =ltimosaos de historia &uscando los !actorescomunes$ 86 aos

    Lderes &asados en el car-cter :ersonas con principios, lo que

    pensa&an, decan y hacan era lomismo

    6 =ltimos aos

    Lderes &asados en lapersonalidad m-scara engriegoF

    Actua&an seg=n la convenienciade la oportunidad

    Lid t d i i iLid t d i i i

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    64/84

    Liderazgo centrado en principiosLiderazgo centrado en principios

    %ropuestade *ovey( :ropone volver a los viejos lderes

    usca la e!ectividad, la cual la de!ine como el

    &alance entre E!iciencia( N*#mo hago para conseguir losresultados?$ Es el proceso para lograrlos$

    E!icacia( Lo que queremos lograr$ 7na

    organizaci#n e!icaz es la que consigue suso&jetivos$

    Lid t d i i iLid t d i i i

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    65/84

    Las organizaciones deben ser guiadas

    por lderes centrados en principios ya

    que los principios, son como brjulas ysiempre sealan el camino.

    Stephen Covey

    Liderazgo centrado en principiosLiderazgo centrado en principios

    Lid t d i i iLid t d i i i

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    66/84

    Liderazgo centrado en principiosLiderazgo centrado en principios

    Los principios no sonprcticas, no son valores.

    Son verdades profundas,

    fundamentales de aplicacin yvalidez universal.

    !ntegridad, rectitud,"onestidad, dignidad "umana,

    el servicio, la calidad oe#celencia

    Lid t d i i iLid t d i i i

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    67/84

    Liderazgo centrado en principiosLiderazgo centrado en principios

    Lid t d i i i h-&itLiderazgo centrado en principios( h-&itos

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    68/84

    Liderazgo centrado en principios( h-&itosLiderazgo centrado en principios( h-&itos

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    69/84

    Dependencia (tu)

    2 Misin

    personal1 Proactividad

    Interdependencia

    Independencia (yo)3

    Administracin

    del cambioictoria

    Privada

    ictoria

    P!blica

    " #iner$ia%&omunicaci

    n

    ' Actitud de

    anar

    anar

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    70/84

    Liderazgo centrado en principiosLiderazgo centrado en principios

    )res etapas

    0ependencia Cnstancia del )7 Los nios se encuentran en esta etapa pero hay personas mayores que no salen de la misma

    Cndependencia

    Cnstancia del GH Ejemplo( +0E LA *ASA 0e la generaci#n :*(

    Tiene 26 aos se est por recibir de ingeniero y trabaja en el equipo dedesarrollo de YYYY. Disfruta ms de la vida intelectual que de lastardes en el estadio y cuando sale del trabajo vuelve a la computadoradonde tambin se recrea

    Cnterdependencia Cnstancia del 'HSH)HS

    0e&emos lograr tres h-&itos para pasar de una etapa a la otra

    Liderazgo centrado en principios( Ser proactivoLiderazgo centrado en principios( Ser proactivo

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    71/84

    Liderazgo centrado en principios( Ser proactivoLiderazgo centrado en principios( Ser proactivo

    Escoger la mejor respuesta a un estmulo(

    Estmulo RT principios RT respuesta *apacidad de Cnnovaci#n Es el contrario de la persona reactiva estmulo RT respuestaF >-&ito de la responsa&ilidad esultado( Li&ertad

    Liderazgo centrado en principios( 3isi#nLiderazgo centrado en principios( 3isi#n

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    72/84

    3isi#n personal empezar con un !in en mente F :ersonas que tienen clara su misi#n en la vida

    Ejemplos( *uando ser padre? )ienen claros sus compromisos >-&ito del liderazgo personal Son las personas que pueden ver su !uturo hacia

    delante$ esultado( Sentido a la vida

    g p pg p p:ersonal:ersonal

    Liderazgo centrado en principios( :rimero loLiderazgo centrado en principios( :rimero lo

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    73/84

    g p pgprimeroprimero

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    74/84

    Liderazgo centrado en principiosLiderazgo centrado en principios

    Administraci#n del cam&io Establecer primero lo primero

    :oner primero lo primero >-&ito de la administraci#n personal 0i!erenciar lo importante de lo urgente esultado( :riorizar entre lo importante y urgente

    8 U 9 U ; Iictoria privada Es un ser independiente

    Actitud de ganarRganar Se da en el -m&ito de la negociaci#n

    Es la capacidad de &uscar una tercer opci#n que &ene!icie aam&as partes$ >-&ito del &ene!icio mutuo esultado( ien com=n, equidad

    Liderazgo centrado en principiosLiderazgo centrado en principios

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    75/84

    Liderazgo centrado en principiosLiderazgo centrado en principios *omunicaci#n

    Escucha activa

    :rocurar primero comprender para luego ser comprendido >-&ito de la comunicaci#n e!ectiva esultado( espeto, convivencia

    Sinergia >-&ito de interdependencia *apacidad de alta creatividad

    esultados( logros, innovaci#n < U U @

    Iictoria p=&lica Son las personas que se integran sin pro&lemas$

    3ejora continua +a!ilar la sierraF En < dimensiones(

    !sica( ejercicio, nutrici#n, control del estr%s Cntelectual( Leer, visualizar, plani!icar, escri&ir emocionalDsocial( sinergia, seguridad Espiritual( compromiso con los valores

    esultado( &alance, renovaci#n continua

    Liderazgo #entrado en "rinci"iosLiderazgo #entrado en "rinci"ios

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    76/84

    Liderazgo #entrado en "rinci"iosLiderazgo #entrado en "rinci"ios

    (as personas con $bitos de e"ecti#idad son las piedras angulares

    para "ormar organi&aciones altamente e"ecti#as. 7na organizaci#n constituida por personas que practican los sieteh-&itos co&ra las siguientes caractersticas( 8$ Selecciona proactivamente su rum&o estrat%gico$ 9$ La misi#n de la organizaci#n est- integrada en la mente y los

    corazones de las personas que !orman parte de la empresa$ ;$ El personal est- !acultado para prevenir yDo corregir los

    pro&lemas en su origen$

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    77/84

    Liderazgo #entrado en "rinci"iosLiderazgo #entrado en "rinci"ios

    7na organizaci#n constituida por personas que practican los Siete>-&itos co&ra las siguientes caractersticas( /. Se acen in#ersiones para reno#ar la empresa en cuatro

    dimensiones "undamentales0

    Dimensin fsica. Se reinvierte en las personas, las

    instalaciones y la tecnologa$ Dimensin espiritual. Se rea!irma constantemente el

    compromiso con los valores y principios que rigen la empresa$

    Dimensin intelectual. *ontinuamente se invierte encapacitaci#n y desarrollo personal y pro!esional$

    Dimensin social. Se hacen dep#sitos !recuentes en la cuentade &anco emocional de todos los protagonistas clave de laempresa( empleados, clientes, accionistas, proveedores,miem&ros de la comunidad, etc%tera$

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    78/84

    Los ! pasosLos ! pasos

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    79/84

    #omunicacin#omunicacin

    Sea !ranco

    *on!ia&le

    7tilice el c#digo adecuado

    usque el canal correcto

    0isee el mensaje :ida retroalimentaci#n

    )enga en cuenta las di!erencias

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    80/84

    /elegue/elegue

    *rea en la gente

    Asigne !unciones

    Adjudique responsa&ilidades

    Ayude a tomar decisiones

    :ermita que cometan errores

    ti i

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    81/84

    artici"eartici"e

    Escuche opiniones

    Solicite ideas

    ealice reuniones

    Esta&lezca o&jetivos y tra&ajos por mutuo acuerdo

    Cnvolucre

    $ ti

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    82/84

    $otive$otive

    econozca

    Estimule

    Aliente

    e!uerce positivamente

    / ll/ ll

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    83/84

    /esarrolle/esarrolle

    *apacite

    .orme

    >aga coaching

    )rans!#rmese en un mentor

    Aliente a sus empleados para que integren comit%s

    l bi t l bi t

  • 7/25/2019 Liderazgo-2014.ppt

    84/84

    romueva el bienestarromueva el bienestar

    :reoc=pese de la salud

    *onstruya un am&iente de tra&ajo positivo

    *onsidere las condiciones de tra&ajo