€¦ · licenciada en psicología del trabajo, máster en mar keting science por esic y experto...

18
PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE ALBORAYA PROGRAMA DE TRABAJO Febrero de 2019 Este documento esta firmado digitalmente. Para descargar una copia de este documento consulte la siguiente pgina web Código Seguro de Validación 6eca42f48b504a1693369015ee1745df001 Url de validación https://sede.alboraya.es/verificador/verificadorfirma.asp Metadatos Núm. Registro entrada: TELEM 2019/1285 - Fecha Registro: 14/03/2019 11:25:00

Upload: others

Post on 13-Oct-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: €¦ · Licenciada en Psicología del Trabajo, Máster en Mar keting Science por ESIC y Experto universitario en Análisis de Datos en Investigación Social y de Mercados por la

PLAN DE MOVILIDAD URBANA

SOSTENIBLE DE ALBORAYA

PROGRAMA DE TRABAJO

Febrero de 2019

Este d

ocu

men

to esta firm

ado

dig

italmen

te. Para d

escargar u

na co

pia d

e este do

cum

ento

con

sulte la sig

uien

te pg

ina w

eb

dig

o S

egu

ro d

e Valid

ación

6eca42f48b504a1693369015ee1745d

f001

Url d

e validació

nhttps://sede.alboraya.es/verificador/verificadorfirm

a.asp

Metad

atos

m. R

egistro

entrad

a: TE

LE

M 2019/1285 - F

echa R

egistro

: 14/03/2019 11:25:00

Page 2: €¦ · Licenciada en Psicología del Trabajo, Máster en Mar keting Science por ESIC y Experto universitario en Análisis de Datos en Investigación Social y de Mercados por la

PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE ALBORAYA

PROGRAMA DE TRABAJO

2

Contenido 1 Calendario ............................................................................................................................................................ 3

1.1 Diagrama de GANTT ............................................................................................................................... 6

2 Historia profesional de la empresa Movilidad y Transporte Asesores S.L. ............................... 8

2.1 Presentación de la empresa ................................................................................................................. 8

2.2 Experiencia empresarial .................................................................................................................... 10

3 Equipo humano ............................................................................................................................................... 13

Este d

ocu

men

to esta firm

ado

dig

italmen

te. Para d

escargar u

na co

pia d

e este do

cum

ento

con

sulte la sig

uien

te pg

ina w

eb

dig

o S

egu

ro d

e Valid

ación

6eca42f48b504a1693369015ee1745d

f001

Url d

e validació

nhttps://sede.alboraya.es/verificador/verificadorfirm

a.asp

Metad

atos

m. R

egistro

entrad

a: TE

LE

M 2019/1285 - F

echa R

egistro

: 14/03/2019 11:25:00

Page 3: €¦ · Licenciada en Psicología del Trabajo, Máster en Mar keting Science por ESIC y Experto universitario en Análisis de Datos en Investigación Social y de Mercados por la

PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE ALBORAYA

PROGRAMA DE TRABAJO

3

1 Calendario Se ha procurado desarrollar un programa de trabajo con asignaciones precisas y escalonamiento de todas las actividades que permite ganar eficiencia en la organización de la asistencia técnica y reducir el margen de imprevistos. Debe indicarse que:

• Dicha programación ha realizado bajo la base de reducir los tiempos de trabajo y por tanto de disponer de un plazo de ejecución de 2 meses que permita terminar el trabajo en 30 de abril

• Los documentos inicialmente previstos a entregar son los siguientes: o Documento 1: Programa de Trabajo

o Documento 2: Memoria informativa y de Diagnóstico

o Documento 3: Documento del Plan. Determinaciones y Programas de Actuación

o Documento 4: Síntesis del Plan de Movilidad Sostenible

Aunque se presentará en caso de ser la empresa adjudicataria, un plan de trabajo definitivo y detallado en los primeros quince días del proyecto, a continuación, se presenta una propuesta de la programación de las tareas a realizar para el PMUS:

FASE 0. Organización y lanzamiento del Proyecto

En un primer momento es necesario dar comienzo al proyecto con una serie de tareas que

incluyen en primer lugar la presentación y constitución de la Mesa Técnica del Proyecto que

pueda aportar información de partida y orientar sobre posibles fuentes de información no

detectadas.

Título de la actividad: F0: Organización y lanzamiento del Proyecto

Objetivos: Realizar presentación y constitución de la Mesa Técnica del Proyecto, y el equipo redactor entregaría una primera colección de documentos con el “Programa de Trabajo” del PMUS. También en esta fase se analiza la información disponible para el ámbito a estudio.

Desarrollo/ subtareas: Revisión del Plan de Trabajo, Metodología y Protocolos, recopilación de Información Previa y Prediagnóstico

Resultados: Conocimiento y análisis de los antecedentes realizados en planificación en el municipio

Documentos: Doc. Entrega 1: Programa de Trabajo

Control y supervisión: Autocontrol y Dirección del Estudio

• Reunión 1: Programación de los trabajos

Este d

ocu

men

to esta firm

ado

dig

italmen

te. Para d

escargar u

na co

pia d

e este do

cum

ento

con

sulte la sig

uien

te pg

ina w

eb

dig

o S

egu

ro d

e Valid

ación

6eca42f48b504a1693369015ee1745d

f001

Url d

e validació

nhttps://sede.alboraya.es/verificador/verificadorfirm

a.asp

Metad

atos

m. R

egistro

entrad

a: TE

LE

M 2019/1285 - F

echa R

egistro

: 14/03/2019 11:25:00

Page 4: €¦ · Licenciada en Psicología del Trabajo, Máster en Mar keting Science por ESIC y Experto universitario en Análisis de Datos en Investigación Social y de Mercados por la

PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE ALBORAYA

PROGRAMA DE TRABAJO

4

FASE 1. Diagnóstico

Esta fase compone de tres subactividades, como son la realización de los trabajos de campo, la

construcción de un modelo de movilidad, y el análisis y diagnóstico

Título de la actividad: F1.1. Trabajos de Campo

Objetivos: Realizar los trabajos de campo que permitan junto con la información disponible, caracterizar de manera actualizada la movilidad en la ciudad

Desarrollo/ subtareas: Definición de los trabajos de campo: Encuestas, Aforos, Pantallas, Inventarios, etc.

Resultados: • Base de datos completa • Imagen de la situación actual de la movilidad en todos los

modos de transporte y déficits detectados • Estructura de movilidad en la ciudad y su entorno

Documentos:

Control y supervisión: Autocontrol y Dirección del Estudio

• Reunión 2: Principales resultados de la campaña de

trabajos de campo

Título de la actividad: F1.2. Análisis y Diagnóstico

Objetivos: Determinar los problemas de movilidad y las líneas de trabajo para los futuros programas.

Desarrollo/ subtareas: • Desarrollo del diagnóstico en los ámbitos de la movilidad municipal: Movilidad general, Tráfico y red viaria, Aparcamiento Transporte Público, No Motorizados, Mercancías, Seguridad Vial, Urbanismo, Energía y medioambiente, Etc.

Resultados: Diagnóstico crítico basado en datos cuantitativos y cualitativos, que dé lugar a un inventario de problemas y oportunidades

Documentos: Doc. Entrega 2: Memoria Informativa y Diagnóstico Documento “Diagnóstico y Modelo de Movilidad”

Control y supervisión: Autocontrol y Dirección del Estudio

• Reunión 3: Presentación Memoria Informativa y

Diagnóstico

Este d

ocu

men

to esta firm

ado

dig

italmen

te. Para d

escargar u

na co

pia d

e este do

cum

ento

con

sulte la sig

uien

te pg

ina w

eb

dig

o S

egu

ro d

e Valid

ación

6eca42f48b504a1693369015ee1745d

f001

Url d

e validació

nhttps://sede.alboraya.es/verificador/verificadorfirm

a.asp

Metad

atos

m. R

egistro

entrad

a: TE

LE

M 2019/1285 - F

echa R

egistro

: 14/03/2019 11:25:00

Page 5: €¦ · Licenciada en Psicología del Trabajo, Máster en Mar keting Science por ESIC y Experto universitario en Análisis de Datos en Investigación Social y de Mercados por la

PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE ALBORAYA

PROGRAMA DE TRABAJO

5

FASE 2 Objetivos y criterios

La definición de objetivos y criterios es tarea clave para realizar el enfoque propositivo de fases sucesivas

Título de la actividad: F2. Objetivos y criterios

Objetivos: • Determinar los objetivos y metas a cumplir por el Plan y los criterios de actuación que determinarán las propuestas de actuación.

Desarrollo/ subtareas: • Definición de los objetivos generales • Definición de los objetivos específicos • Criterios de actuación

Resultados: Basado en el diagnóstico crítico, se definirán objetivos y criterios de actuación de mejora de los problemas y de optimización de las oportunidades.

Documentos: -

Control y supervisión: Autocontrol y Dirección del Estudio Reunión 4: Presentación Objetivos y criterios

FASE 3 Programas de actuación

Los programas de actuación son el reflejo de las indicaciones del Plan para la corrección de los

elementos ineficientes detectados en el diagnóstico y el logro de los objetivos marcados

Título de la actividad: F3.1. Programas del Plan de Actuación

Objetivos: Establecer programas y recomendaciones sobre todos los aspectos de la movilidad y transporte

Desarrollo/ subtareas: • Redacción de los diversos planes de actuación que componen el PMUS

• Evaluación ambiental

Resultados: Colección de Propuestas de actuación que puedan determinar en cada área de intervención diferentes medidas de mejoras de la movilidad en el municipio

Documentos: Doc. Entrega 3: Documento del Plan Doc. Entrega 4: Síntesis del PMUS

Control y supervisión: Autocontrol y Dirección del Estudio

Reunión 5 Presentación de los programas de Actuación

Este d

ocu

men

to esta firm

ado

dig

italmen

te. Para d

escargar u

na co

pia d

e este do

cum

ento

con

sulte la sig

uien

te pg

ina w

eb

dig

o S

egu

ro d

e Valid

ación

6eca42f48b504a1693369015ee1745d

f001

Url d

e validació

nhttps://sede.alboraya.es/verificador/verificadorfirm

a.asp

Metad

atos

m. R

egistro

entrad

a: TE

LE

M 2019/1285 - F

echa R

egistro

: 14/03/2019 11:25:00

Page 6: €¦ · Licenciada en Psicología del Trabajo, Máster en Mar keting Science por ESIC y Experto universitario en Análisis de Datos en Investigación Social y de Mercados por la

PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE ALBORAYA

PROGRAMA DE TRABAJO

6

Título de la actividad: F3.2. Escenarios e Indicadores de evaluación

Objetivos: Establecer y definir la colección de indicadores que permitan calcular los diferentes escenarios, así como establecer un método de evaluación del PMUS en el futuro

Desarrollo/ subtareas: • Planteamiento de escenarios de proyecto • Definición de indicadores de medición mediante el

Cálculo de los indicadores, su Evolución previsible y Posibles correcciones.

Resultados: Escenarios del PMUS Indicadores temáticos Comisión de seguimiento

Documentos: -

Control y supervisión: Autocontrol y Dirección del Estudio

1.1 Diagrama de GANTT

A continuación, se indican los hitos principales de cada fase y los plazos de entrega de cada uno de ellos, en los que figuran el mes y el día de entrega desde el origen, de acuerdo con la programación de trabajos que aparece más detallada en el Diagrama de Gantt que sigue a continuación.

Este d

ocu

men

to esta firm

ado

dig

italmen

te. Para d

escargar u

na co

pia d

e este do

cum

ento

con

sulte la sig

uien

te pg

ina w

eb

dig

o S

egu

ro d

e Valid

ación

6eca42f48b504a1693369015ee1745d

f001

Url d

e validació

nhttps://sede.alboraya.es/verificador/verificadorfirm

a.asp

Metad

atos

m. R

egistro

entrad

a: TE

LE

M 2019/1285 - F

echa R

egistro

: 14/03/2019 11:25:00

Page 7: €¦ · Licenciada en Psicología del Trabajo, Máster en Mar keting Science por ESIC y Experto universitario en Análisis de Datos en Investigación Social y de Mercados por la

Programa de Trabajo del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de AlborayaSemanas de Trabajo 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Fase 0. Organización y lanzamiento del Proyecto Actividad 0.1 Revisión del Plan de Trabajo, Metodo logía y Protocolos

Actividad 0.2 Fuentes de Información Previa

Documento 1: Programa de Trabajo

Reunión: Presentación del Programa de Trabajo

Fase 1. Memoria Informativa de DiagnósticoActividad 1.1: Trabajos de Campo

Reunión: Resultados campaña encuesta

Actividad 1.3: Análisis y Diagnóstico

Documento2: Memoria Informativa y Diagnóstico

Reunión: Presentación de la Memoria Informativa de Diagnóstico

Fase 2. Objetivos y CriteriosActividad 2.1: Definición de Objetivos y Criterios

Reunión: Presentación del Resumen de Objetivos y C riterios

Fase 3. Programas de ActuaciónActividad I: Propuesta de Actuación

Documento 3 : Documento del Plan. Programas de Actu ación

Reunión: Presentación de Determinaciones del Plan. Programas de Actuación

Actividad II:Indicadores y Escenarios

Fase 4. Documento Final PMUSActividad III:Reflexión, Alegaciones, Modificacione s, Correcciones, Etc

Documento 4 : Síntesis del PMUS y documento resumen ejecutivo

Documento Final del PMUS

Este d

ocu

men

to esta firm

ado

dig

italmen

te. Para d

escargar u

na co

pia d

e este do

cum

ento

con

sulte la sig

uien

te pg

ina w

eb

dig

o S

egu

ro d

e Valid

ación

6eca42f48b504a1693369015ee1745d

f001

Url d

e validació

nhttps://sede.alboraya.es/verificador/verificadorfirm

a.asp

Metad

atos

m. R

egistro

entrad

a: TE

LE

M 2019/1285 - F

echa R

egistro

: 14/03/2019 11:25:00

Page 8: €¦ · Licenciada en Psicología del Trabajo, Máster en Mar keting Science por ESIC y Experto universitario en Análisis de Datos en Investigación Social y de Mercados por la

PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE ALBORAYA

PROGRAMA DE TRABAJO

8

2 Historia profesional de la empresa Movilidad y Transporte Asesores S.L.

2.1 Presentación de la empresa

Movilidad & Transporte Asesores, (MOVyTRANS), es una empresa dedicada a la realización de estudios, informes y proyectos dentro del sector de la consultoría del transporte y la movilidad cuya finalidad es ofrecer la mayor calidad posible en la asistencia técnica a sus clientes.

El equipo de MOVyTRANS tiene una dilatada experiencia en la realización de Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), Estudios de demanda de aparcamiento tanto a nivel nacional como internacional, Estudios de tráfico y Estudios de planificación y gestión de la movilidad periurbana.

Nuestros clientes son las administraciones públicas, tanto autonómicas como locales, así como empresas privadas como constructoras, fondos de inversión, concesionarias y operadores de transporte.

Nuestro equipo multidisciplinar, compuesto por economistas, ingenieros de caminos, arquitectos, geógrafos y sociólogos, así como la asignación de recursos individualizada para cada trabajo con implicación directa del equipo director, nos permite conocer la problemática de cada proyecto y enfocarlo de la manera óptima.

En MOVyTRANS abarcamos desde un enfoque técnico y multidisciplinar, ámbitos relativos a la planificación del transporte, infraestructuras y la movilidad, entre los que destaca el equipo humano especialista en Movilidad Urbana Sostenible habiendo participado en más de cincuenta estudios realizados por toda España, no obstante, mantiene las siguientes áreas de especialización:

• Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) • Planes de Transporte Metropolitanos (PTM) • Reordenación de líneas de Transporte Público • Planes de centros generadores de movilidad y estudios de tráfico en nuevos

desarrollos, Oficinas, Hospitales y Centros Comerciales • Estudios de demanda de infraestructuras: aparcamientos, intercambiadores, tranvías. • Planes de Transporte al Trabajo • Vías Ciclistas y Sistemas Públicos de Bicicletas Municipales • Comunicación y gestión de la movilidad • Smart Mobility

El equipo de Movilidad & Transporte Asesores ha participado en la elaboración de Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) en ciudades como Jaén, El Ejido, Dos Hermanas, Mairena del Aljarafe, San Roque, Los Barrios, Motril, Arcos de la Frontera, San Sebastián,

Este d

ocu

men

to esta firm

ado

dig

italmen

te. Para d

escargar u

na co

pia d

e este do

cum

ento

con

sulte la sig

uien

te pg

ina w

eb

dig

o S

egu

ro d

e Valid

ación

6eca42f48b504a1693369015ee1745d

f001

Url d

e validació

nhttps://sede.alboraya.es/verificador/verificadorfirm

a.asp

Metad

atos

m. R

egistro

entrad

a: TE

LE

M 2019/1285 - F

echa R

egistro

: 14/03/2019 11:25:00

Page 9: €¦ · Licenciada en Psicología del Trabajo, Máster en Mar keting Science por ESIC y Experto universitario en Análisis de Datos en Investigación Social y de Mercados por la

PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE ALBORAYA

PROGRAMA DE TRABAJO

9

Pamplona, Móstoles, Gandía, Rivas-Vaciamadrid, Alcobendas, Mieres, Denia, Burlada, Parla, Las Rozas de Madrid, Getafe, Orihuela, Quart de Poblet etc.

Con ello muchos municipios han cumplido con el artículo 102 de la Ley 2/2011 de Economía Sostenible, donde condiciona la recepción de ayudas al transporte a la existencia de un PMUS en la ciudad. En los PMUS, se han realizado, para clientes públicos:

• Análisis del tráfico mediante software especializado con modelización macro-microsimulación. MOVyTRANS dispone de licencia de CALIPER CORPORATION (EEUU) de TRANSMODELER

• Análisis de la seguridad vial, • Gestión del aparcamiento en calle y subterráneo, • Fomento y gestión del transporte público colectivo, • Mercancías y optimización de la carga y descarga, • Planes de ciclabilidad e implantación de sistemas de bicicleta pública, • Itinerarios peatonales y turísticos. • Integración de ITS

Todo ello ligado a una fuerte incidencia de planes de comunicación de la movilidad,

participación ciudadana, marketing, formación y gestión de oficinas de movilidad que

aseguren la incidencia en la ciudadanía, así como el seguimiento y control de los PMUS a lo

largo del tiempo. Además, y en términos de movilidad sostenible, Movilidad & Transporte

Asesores ha realizado estudios y proyectos de:

• Smart Mobility

• Creación y puesta en marcha de la Oficina de Movilidad Sostenible y Gestión de la

Movilidad

• Planes de viabilidad de Sistemas Públicos de Bicicletas

• Planes Directores Ciclistas municipales

• Plan de comunicación y marketing “La Movilidad Sostenible en el Municipio”

• Planes de recuperación de los centros de las ciudades. Áreas 20 y de prioridad

peatonal

• Reordenación del Transporte público

• Plan de Movilidad a los Colegios

• Plan de Transporte y movilidad al Trabajo y centros de actividad (PTT)

• Planes de Movilidad sostenible en centros de generación de movilidad Más información en nuestra WEB: http://www.movytrans.es/

Este d

ocu

men

to esta firm

ado

dig

italmen

te. Para d

escargar u

na co

pia d

e este do

cum

ento

con

sulte la sig

uien

te pg

ina w

eb

dig

o S

egu

ro d

e Valid

ación

6eca42f48b504a1693369015ee1745d

f001

Url d

e validació

nhttps://sede.alboraya.es/verificador/verificadorfirm

a.asp

Metad

atos

m. R

egistro

entrad

a: TE

LE

M 2019/1285 - F

echa R

egistro

: 14/03/2019 11:25:00

Page 10: €¦ · Licenciada en Psicología del Trabajo, Máster en Mar keting Science por ESIC y Experto universitario en Análisis de Datos en Investigación Social y de Mercados por la

PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE ALBORAYA

PROGRAMA DE TRABAJO

10

2.2 Experiencia empresarial

En el ámbito de la movilidad urbana sostenible y transporte metropolitano, los últimos trabajos realizados por Movilidad&Transporte Asesores SL (MOVYTRANS), son:

• PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE de Calp. Ayuntamiento de Calp. 2019

• PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE de Motril. Ayuntamiento de Motril. En redacción

• PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE de Adra. Ayuntamiento de Adra. 2018

• PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE de Zaragoza. Ayuntamiento de Zaragoza. 2018

• Estudio de movilidad y tráfico del Parque Empresarial en Las Rozas de Madrid. Ayuntamiento de Las Rozas. 2018

• Asistencia técnica OFICINA DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE de Roquetas de Mar. Ayuntamiento de Roquetas de Mar. 2018

• Estudio de reordenación de las líneas de transporte público en Las Rozas de Madrid. 2018

• Estudio de reordenación de las líneas de transporte público en Alcalá de Henares. 2018

• PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE de Pozuelo de Alarcón. Ayuntamiento de Pozuelo. 2018

• PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE de Gijón. Ayuntamiento de Gijón. 2017

• Análisis de oferta y demanda de autobuses interurbanos de nueve ciudades andaluzas para el proyecto futuro de apeaderos, estaciones o zonas de intercambio modal. Junta de Andalucía. 2017

• Estudio de impacto de tráfico de un nuevo desarrollo urbanístico edificio de oficinas en Madrid Río. INSUR. 2017

• Estudio de impacto de tráfico asociada al Plan Especial de ampliación del Hospital de Son Llatzer (Palma de Mallorca). 2017

• Plan de Movilidad Sostenible al Estadio Santiago Bernabéu. Real Madrid CF. 2017

• Análisis y explotación de la campaña demoscópica de movilidad en día de partido en el Santiago Bernabéu. Real Madrid CF. 2017

• Estudio de movilidad asociado a la certificación de edificios BREEAM para un edificio en Madrid. Eurocontrol. 2017

• Actualización del estudio de impacto de tráfico para Plan Especial de un nuevo desarrollo en Plaza de Castilla. Cliente: Metro Madrid, SA 2017

• Análisis del mapa concesional de Transporte de Alicante. Generalitat Valenciana. 2017

• Estudio de demanda de aparcamiento del nuevo desarrollo CAN de Bogotá. Colombia. 2017

Este d

ocu

men

to esta firm

ado

dig

italmen

te. Para d

escargar u

na co

pia d

e este do

cum

ento

con

sulte la sig

uien

te pg

ina w

eb

dig

o S

egu

ro d

e Valid

ación

6eca42f48b504a1693369015ee1745d

f001

Url d

e validació

nhttps://sede.alboraya.es/verificador/verificadorfirm

a.asp

Metad

atos

m. R

egistro

entrad

a: TE

LE

M 2019/1285 - F

echa R

egistro

: 14/03/2019 11:25:00

Page 11: €¦ · Licenciada en Psicología del Trabajo, Máster en Mar keting Science por ESIC y Experto universitario en Análisis de Datos en Investigación Social y de Mercados por la

PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE ALBORAYA

PROGRAMA DE TRABAJO

11

• Campaña demoscópica (1.200 encuestas) para el estudio de la movilidad de los mayores. Ayuntamiento de Madrid. 2017

• Estudio de movilidad para Arroyo de la Vega (Alcobendas). Cliente: Ayuntamiento de Alcobendas. 2017

• Reordenación de la EMT en la ciudad de Madrid. Cliente: Consorcio Regional de Transportes de Madrid. 2016-2017

• Estudio de mejora de la accesibilidad universal en las paradas interurbanas de Almería. Cliente: Junta de Andalucía. 2016

• Estudio de impacto de tráfico de nuevo desarrollo urbanístico para el barrio del Puerto y Centro Histórico de Coslada. Ayuntamiento de Coslada. 2016

• Estudio de impacto del tráfico para el PAU El Cañaveral. Madrid) Junta de Compensación El Cañaveral. 2016

• Estudio de impacto de tráfico para Plan Especial de un nuevo desarrollo urbanístico en Plaza de Castilla. Cliente: Metro Madrid, SA 2016

• Estudio de impacto de tráfico para el Plan Especial del nuevo Hospital de Toledo. Cliente Árgola Arquitectos. 2015

• Estudio de impacto de tráfico y diseño de soluciones viarias en Orotava. Cliente: Centro Comercial El Trompo. 2015

• Estudio de demanda de aparcamiento en la Ciudad de la Justicia de Madrid. OHL-ACCIONA. 2015

• Estudio de demanda de aparcamiento en la ciudad de Telde. Gran Canaria. AMMAP Aparcamiento. 2015

• PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE de Vícar. Cliente Ayuntamiento de Vícar. 2015

• PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE Roquetas de Mar. Cliente Ayuntamiento de Roquetas. 2015

• Apoyo en el PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE de Valladolid. Cliente Ayuntamiento de Valladolid. 2015

• Apoyo en el Plan de Transportes Metropolitano de la Bahía de Cádiz para la Junta de Andalucía y el Consorcio de Transportes. Cliente DELOITTE. 2014-2015

• Estudio de impacto del tráfico para la modificación puntual del PGOU de Abadiño. Cliente: DELOITTE 2014

• Estudio de demanda de aparcamiento en Hospital Provincial Toledo. ACCIONA. 2014

• Estudio de demanda de tres aparcamientos en la ciudad de Cádiz. FCC. 2014

• Estudio de demanda de dos aparcamientos en la ciudad de Valencia. FCC. 2014

• PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE Huelva, para el Ayuntamiento de Huelva, Cliente: BUCHANAN. 2014

Este d

ocu

men

to esta firm

ado

dig

italmen

te. Para d

escargar u

na co

pia d

e este do

cum

ento

con

sulte la sig

uien

te pg

ina w

eb

dig

o S

egu

ro d

e Valid

ación

6eca42f48b504a1693369015ee1745d

f001

Url d

e validació

nhttps://sede.alboraya.es/verificador/verificadorfirm

a.asp

Metad

atos

m. R

egistro

entrad

a: TE

LE

M 2019/1285 - F

echa R

egistro

: 14/03/2019 11:25:00

Page 12: €¦ · Licenciada en Psicología del Trabajo, Máster en Mar keting Science por ESIC y Experto universitario en Análisis de Datos en Investigación Social y de Mercados por la

PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE ALBORAYA

PROGRAMA DE TRABAJO

12

• Revisión del PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE de Gandía. Cliente: Ayuntamiento de Gandía. 2014

Este d

ocu

men

to esta firm

ado

dig

italmen

te. Para d

escargar u

na co

pia d

e este do

cum

ento

con

sulte la sig

uien

te pg

ina w

eb

dig

o S

egu

ro d

e Valid

ación

6eca42f48b504a1693369015ee1745d

f001

Url d

e validació

nhttps://sede.alboraya.es/verificador/verificadorfirm

a.asp

Metad

atos

m. R

egistro

entrad

a: TE

LE

M 2019/1285 - F

echa R

egistro

: 14/03/2019 11:25:00

Page 13: €¦ · Licenciada en Psicología del Trabajo, Máster en Mar keting Science por ESIC y Experto universitario en Análisis de Datos en Investigación Social y de Mercados por la

PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE ALBORAYA

PROGRAMA DE TRABAJO

13

3 Equipo humano Movilidad & Transporte Asesores, (MOVyTRANS), es una empresa dedicada a la realización de estudios, informes y proyectos dentro del sector de la consultoría del transporte y la movilidad cuya finalidad es ofrecer la mayor calidad posible en la asistencia técnica a sus clientes.

El equipo de MOVyTRANS tiene una dilatada experiencia en la realización de Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), Estudios de demanda de aparcamiento tanto a nivel nacional como internacional, Estudios de tráfico y Estudios de planificación y gestión de la movilidad periurbana.

Nuestros clientes son las administraciones públicas, tanto autonómicas como locales, así como empresas privadas como constructoras, fondos de inversión, concesionarias y operadores de transporte.

En MOVyTRANS abarcamos desde un enfoque técnico y multidisciplinar, ámbitos relativos a la planificación del transporte, infraestructuras y la movilidad, entre los que destaca el equipo humano especialista en Movilidad Urbana Sostenible habiendo participado en más de sesenta PMUS realizados por toda España.

Para la realización del Plan de Movilidad Sostenible de Alboraya, el equipo consultor pone al frente del proyecto a un coordinador con experiencia acreditada en el campo de la movilidad urbana de más de 19 años:

• Enrique de Diego, Socio-Director de MOVyTRANS-Coordinador y Supervisor del PMUS

El coordinador del equipo llevará a cabo, entre otras, las siguientes funciones:

• Organizar la ejecución de los trabajos y poner en práctica las instrucciones de la Dirección Técnica municipal para el cumplimiento de los objetivos marcados y en los plazos estipulados.

• Representar al Equipo Redactor en sus relaciones con otras Instituciones o Administraciones en lo referente a la ejecución de los trabajos.

• Observar y hacer cumplir las normas de procedimiento y los requisitos exigibles para garantizar la calidad de los trabajos.

• Proponer las modificaciones necesarias para el desarrollo de los trabajos, tanto de contenido como de plazo de realización, tomando como referente la oferta técnica propuesta.

• Elaborar y remitir a la Dirección Técnica Municipal el acta de las reuniones de trabajo

Presentamos el equipo principal de profesionales que tomará parte en la redacción del PMUS donde destaca una alta dedicación al contrato.

Este d

ocu

men

to esta firm

ado

dig

italmen

te. Para d

escargar u

na co

pia d

e este do

cum

ento

con

sulte la sig

uien

te pg

ina w

eb

dig

o S

egu

ro d

e Valid

ación

6eca42f48b504a1693369015ee1745d

f001

Url d

e validació

nhttps://sede.alboraya.es/verificador/verificadorfirm

a.asp

Metad

atos

m. R

egistro

entrad

a: TE

LE

M 2019/1285 - F

echa R

egistro

: 14/03/2019 11:25:00

Page 14: €¦ · Licenciada en Psicología del Trabajo, Máster en Mar keting Science por ESIC y Experto universitario en Análisis de Datos en Investigación Social y de Mercados por la

PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE ALBORAYA

PROGRAMA DE TRABAJO

14

Persona Función Experiencia

años

Experiencia específica.

Nº de Planes de Movilidad Urbana

realizados

COORDINACIÓN

Enrique de Diego Álvarez Coordinador del equipo y supervisión del PMUS

19 44

EQUIPO ESPECIALISTA

Vicent Mateu Planificación del Tráfico y aparcamiento

10 3

Miguel Moraleda Arias Transporte Público 18 20

Miguel Ángel Zoyo Trabajos de campo 3 6

PARTICIPACIÓN

Conchi Álvarez Participación Ciudadana 17 15

El equipo de Movilidad & Transporte Asesores, tanto como MOVyTRANS como en anteriores etapas laborales en Deloitte, ETT,SA, y EPYPSA, ha participado en la elaboración de Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) en ciudades como Calp, Gandia, Denia, Quart de Poblet, Orihuela en la Comunidad Valenciana, y Jaén, El Ejido, Dos Hermanas, Mairena del Aljarafe, San Roque, Los Barrios, Motril, Arcos de la Frontera, San Sebastián, Pamplona, Móstoles, Rivas-Vaciamadrid, Alcobendas, Mieres, Burlada, Parla, Las Rozas de Madrid, Getafe etc. en el resto del territorio.

COORDINADOR DEL EQUIPO

ENRIQUE DE DIEGO ÁLVAREZ, Coordinador del equipo técnico y supervisión del trabajo

Tiene 19 años de experiencia y en la actualidad es socio-director de Movilidad & Transporte Asesores (Movytrans).

• Máster en Transporte, Seguridad Vial y Logística, especialista Universitario en Gestión Medioambiental y en Estadística Aplicada, y profesor en el máster especialista en Movilidad Urbana del Colegio de Ingenieros de Caminos de Madrid.

• Es experto en redacción de Planes de Movilidad Urbana Integral y Sostenible, habiendo sido responsable de la realización de más de sesenta PMUS por toda la geografía española a lo largo de su carrera profesional, entre los que destacan: Zaragoza, Gijón, Mieres, Huelva, Jaén, El Ejido, Roquetas de Mar, Getafe, Cádiz, Burlada, Orense, Toledo, Dos Hermanas, Alcobendas, Parla, Fuenlabrada, Rivas Vaciamadrid, Motril, Móstoles, Pamplona, Gandía, Dénia, Orihuela, etc.

Este d

ocu

men

to esta firm

ado

dig

italmen

te. Para d

escargar u

na co

pia d

e este do

cum

ento

con

sulte la sig

uien

te pg

ina w

eb

dig

o S

egu

ro d

e Valid

ación

6eca42f48b504a1693369015ee1745d

f001

Url d

e validació

nhttps://sede.alboraya.es/verificador/verificadorfirm

a.asp

Metad

atos

m. R

egistro

entrad

a: TE

LE

M 2019/1285 - F

echa R

egistro

: 14/03/2019 11:25:00

Page 15: €¦ · Licenciada en Psicología del Trabajo, Máster en Mar keting Science por ESIC y Experto universitario en Análisis de Datos en Investigación Social y de Mercados por la

PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE ALBORAYA

PROGRAMA DE TRABAJO

15

• Auditor QUEST de Movilidad Urbana: Qualitiy management tool for Urban Energy efficient Sustainable Transport. EACI-Comisión Europea.

• Ha realizado el proyecto Smart Mobility para la ciudad de Valencia dentro de su plan estratégico Smart City, así como diseñado la hoja de ruta para el Smart Mobility de Logroño.

• Ha realizado el análisis de demanda (modelos 4 etapas) y evaluación multicriterio, para trenes de alta velocidad, como el corredor Madrid-Norte, Murcia-Cartagena, Madrid-Toledo, Levante-Canfranc, o colaborando en estudios de infraestructuras como el plan de carreteras de CLM y el PEIT para el Ministerio de Fomento.

• Así mismo es experto en modelización del transporte y el tráfico, y usuario avanzado de software del transporte (TRANSCAD, TRANSMODELER y SIDRA), habiendo realizado estudios de tráfico para Centros Comerciales, como Xanadú (Arroyomolinos), Plenilunio (Madrid), Luz del Tajo (Toledo), El Trompo (La Orotava), para Hospitales como Toledo y Vigo, para nuevos desarrollos terciarios Canillejas (Madrid), desarrollo industrial (Abadiño), nuevo PAU El Cañaveral (Madrid), etc, así como estudios de modelización del tráfico en autopistas interurbanas como la Madrid-Toledo, CV35, R4, A2, Zurita-Parbayon, Cartagena-Vera, etc.

• Especialista en estudios de demanda de concesiones de aparcamiento, habiendo realizado más de 150 estudios nacionales e internacionales como en San Juan de Puerto Rico, México DF, Cracovia, Gdansk, y Pereira, entre otros para OHL, ACCIONA; ISOLUX, SACYR, etc.

EQUIPO ESPECIALISTA

VICENT MATEU

Ingeniero Técnico de Obras Públicas. Especialidad en Construcciones Civiles por Universidad de Alicante. Máster en Calidad y Medio Ambiente. Máster Superior en Prevención de Riesgos Laborales. En la especialidad de seguridad en el trabajo, higiene industrial y ergonomía y psicología aplicada.

Desde el inicio de su actividad en el año 2008, ha participado en una gran cantidad de proyectos y estudios de distinta índole, proyectos viarios, de urbanización, ferroviarios, remodelaciones urbanas y estudios de planificación (tráfico, inundabilidad, estratégicos, etc). Especializándose con el paso de los años en proyectos y estudios de movilidad y tráfico urbano, colaborando con el Departamento de Urbanismo y Transportes de la Universidad de Alicante.

En cuanto a experiencia en obra, ha formado parte en equipos de dirección de obras en trabajos de carreteras y de urbanización, en este aspecto, destacan la gran experiencia en coordinación de seguridad y salud en fase de ejecución, principalmente en el ámbito de reformas urbanas.

Entre los proyectos en los que ha participado de infraestructuras e instalaciones vinculados a movilidad, tráfico urbano y transporte, caben destacar los siguientes:

• Coordinación de la redacción de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Benidorm.

Este d

ocu

men

to esta firm

ado

dig

italmen

te. Para d

escargar u

na co

pia d

e este do

cum

ento

con

sulte la sig

uien

te pg

ina w

eb

dig

o S

egu

ro d

e Valid

ación

6eca42f48b504a1693369015ee1745d

f001

Url d

e validació

nhttps://sede.alboraya.es/verificador/verificadorfirm

a.asp

Metad

atos

m. R

egistro

entrad

a: TE

LE

M 2019/1285 - F

echa R

egistro

: 14/03/2019 11:25:00

Page 16: €¦ · Licenciada en Psicología del Trabajo, Máster en Mar keting Science por ESIC y Experto universitario en Análisis de Datos en Investigación Social y de Mercados por la

PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE ALBORAYA

PROGRAMA DE TRABAJO

16

• Plan de Estacionamiento Sostenible de Benidorm • Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Benidorm. • Colaboración en el Servicio de Consultoría para la Elaboración del Plan de Desarrollo

Logístico en Vías Subnacionales en Perú. • Estudio de movilidad para implantación de camping en Benidorm. • Estudio de itinerarios ciclistas en la Mancomunidad de L’Alacantí • Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Albatera • Estudio de Tráfico y Movilidad para PGOU de Benlloch (Castellón) • Generación de documento de síntesis de situación actual y simulaciones de tráfico

para completar el ETM del PGOU de Denia • Estudio de tráfico y movilidad de ampliación Sector RV en Pilar de la Horadada

(Alicante). • Estudio de Tráfico y Movilidad para PGOU de Cheste (Valencia). • Estudio de Tráfico y Movilidad para PGOU de Mutxamel (Alicante). • Estudio de Tráfico y Movilidad de la finca “Casa Pritz” Sant Joan d’Alacant (Alicante) • Estudio de Tráfico y Movilidad para el Plan General de Ordenación Urbana de Denia

(Alicante). • Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Novelda. • Estudio de tráfico del circuito de velocidad de Les Coves de Vinromà, (Castellón) • Estudio de tráfico y movilidad para el Sector Lo Ferrer en Pilar de la Horadada

(Alicante) • Estudio de tráfico y movilidad para el Nuevo Camping El Pinet en Elche (Alicante) • Estudio de tráfico y movilidad para nuevo Sector Golf en Artana (Castellón)

MIGUEL MORALEDA ARIAS

Tiene 18 años de experiencia y en la actualidad es socio-gerente de Movilidad y Transporte Asesores (Movytrans).

• Diplomado en Empresariales en la especialidad de Marketing y Máster en Movilidad Urbana por la Universidad Rey Juan Carlos, su trayectoria incluye una amplia experiencia en Planes de Movilidad Urbana, Participación Pública, Reordenación del Transporte Público y Estudios de Demanda de Transportes y Movilidad.

• Ha formado parte del equipo redactor del Plan de Transporte Metropolitano de Sevilla del 2006, y de Cádiz del 2015, colaboró en la Encuesta de Movilidad de Córdoba del 2003, en el PMUS de Dos Hermanas y de Mairena del Aljarafe.

• Es experto en reordenación y gestión del transporte público, habiendo sido el responsable de área de transporte público de numerosos planes de movilidad integrales como los PMUS de Fuenlabrada, Las Rozas de Madrid, Rivas Vaciamadrid, Móstoles, Comarca de Pamplona, Donostia-San Sebastián, Gandia, Denia, Quart de Poblet, Orihuela, Medina del Campo, Motril, Arcos de la Frontera, Alcobendas, Montilla, San Roque, Los Barrios, Córdoba y Albacete entre otros.

• Además, ha realizado los análisis concesionales y de viabilidad de infraestructuras como Aparcamientos subterráneos, zonas reguladas, Intercambiadores, Puertos Deportivos, y concesiones de transporte público.

Este d

ocu

men

to esta firm

ado

dig

italmen

te. Para d

escargar u

na co

pia d

e este do

cum

ento

con

sulte la sig

uien

te pg

ina w

eb

dig

o S

egu

ro d

e Valid

ación

6eca42f48b504a1693369015ee1745d

f001

Url d

e validació

nhttps://sede.alboraya.es/verificador/verificadorfirm

a.asp

Metad

atos

m. R

egistro

entrad

a: TE

LE

M 2019/1285 - F

echa R

egistro

: 14/03/2019 11:25:00

Page 17: €¦ · Licenciada en Psicología del Trabajo, Máster en Mar keting Science por ESIC y Experto universitario en Análisis de Datos en Investigación Social y de Mercados por la

PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE ALBORAYA

PROGRAMA DE TRABAJO

17

• Colaboró en el Smart Mobility de Valencia diseñando las TICs necesarias para el Smart Park

MIGUEL ÁNGEL ZOYO

• En la actualidad es técnico de campo en Movilidad & Transporte Asesores.

• Realiza de manera habitual la coordinación de los trabajos de campo realizados por MOVyTRANS en sus estudios de consultoría

• Cuenta con experiencia en la gestión de personal de campo y equipos de trabajo para el desarrollo de encuestas a pie de calle, inventarios geométricos y aforos de movilidad.

SOCIODEMOGRAFÍA Y PARTICIPACIÓN PÚBLICA

CONCEPCIÓN ÁLVAREZ, Participación Pública

Licenciada en Psicología del Trabajo, Máster en Marketing Science por ESIC y Experto universitario en Análisis de Datos en Investigación Social y de Mercados por la Universidad Complutense de Madrid.

• Con más de 17 años de experiencia, en la actualidad es consultora senior en Movilidad & Transporte Asesores.

• Experta en sociodemografías, investigaciones demoscópicas y dinámicas de grupo.

• Ha realizado numerosas encuestas de movilidad, investigaciones cuantitativas, cualitativas relacionadas con la movilidad y el transporte, destacando su participación en más de 12 PMUS, destacando los de Calpe, Pozoblanco, Elgoibar, Motril, Pozuelo de Alarcón, Gijón, Pinto, San Fernando de Henares, Getafe, Las Rozas, Fuenlabrada o Gandía.

• Junto con el coordinador del equipo realizará la participación ciudadana del PMUS.

Este d

ocu

men

to esta firm

ado

dig

italmen

te. Para d

escargar u

na co

pia d

e este do

cum

ento

con

sulte la sig

uien

te pg

ina w

eb

dig

o S

egu

ro d

e Valid

ación

6eca42f48b504a1693369015ee1745d

f001

Url d

e validació

nhttps://sede.alboraya.es/verificador/verificadorfirm

a.asp

Metad

atos

m. R

egistro

entrad

a: TE

LE

M 2019/1285 - F

echa R

egistro

: 14/03/2019 11:25:00

Page 18: €¦ · Licenciada en Psicología del Trabajo, Máster en Mar keting Science por ESIC y Experto universitario en Análisis de Datos en Investigación Social y de Mercados por la

Este d

ocu

men

to esta firm

ado

dig

italmen

te. Para d

escargar u

na co

pia d

e este do

cum

ento

con

sulte la sig

uien

te pg

ina w

eb

dig

o S

egu

ro d

e Valid

ación

6eca42f48b504a1693369015ee1745d

f001

Url d

e validació

nhttps://sede.alboraya.es/verificador/verificadorfirm

a.asp

Metad

atos

m. R

egistro

entrad

a: TE

LE

M 2019/1285 - F

echa R

egistro

: 14/03/2019 11:25:00