libro guia segovia sur 2:maquetación 1

150

Upload: truongminh

Post on 13-Feb-2017

248 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1
Page 2: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

2

Page 3: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

3

Camina por Segovia Sur:donde naturaleza y arte se funden

Page 4: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

Camina por Segovia Sur: donde Naturaleza y Arte se funden

Año: 2007

Edita: Segovia Sur

Coordina:Equipo técnico de Segovia Sur:Emilio García GómezMª José Gil RincónNélida Arranz Póvedano

Textos y Fotos:Sonia de Frutos GarcíaDavid Martín CarreteroMaría del Mar Pinillos RodríguezMaría Jesús Redondo Garrido

Diseño de mapas y logotipos:Sonia de Frutos GarcíaMaría del Mar Pinillos Rodríguez

Imprime: Gráficas Ceyde

Depósito legal: SG 107-2007

Page 5: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

Donde naturaleza y arte se funden

INDICE

Introducción y presentación 1de la guia

La sierra de Guadarrama y 2su Piedemonte

La Cañada Real Soriana 5Occidental

Esquileos y Lavaderos 8

La Trashumancia 10

Un bien valioso: el agua 12

Ecosistemas en Segovia Sur 15

Proceso repoblador: Comunidades 25de villa y tierra

Carreras (antiguos caminos) 27

El románico 28

Libro del Buen Amor 32

Arquitectura Utilitaria 32

Cosas que ver en los pueblos 35

Bibliografía 141

Page 6: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1
Page 7: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

INTRODUCCIÓN-PRESENTACIÓN DE LA GUÍA

Si hay algo que caracteriza el territorio deSegovia Sur es su generosa abundancia deestímulos naturales, culturales y paisajísti-

cos. Un territorio donde hombre y naturaleza secombinan tanto, que el paisaje “etnográfico”adquiere una gran importancia.

“Camina Segovia Sur: donde naturaleza y artese funden” pretende recuperar viejos caminos olvi-dados, proponiendo rutas de indudable valor natu-ral, mosaico de la riqueza ecológica del territoriode Segovia Sur, cuya esencia lo configuran la Sie-rra de Guadarrama y su piedemonte.

Pero esta guía no sólo se queda en la naturale-za y, bajo la premisa de su título, se empapa delarte y la cultura de sus pueblos y de valores tanimportantes como la arquitectura utilitaria, los anti-guos pasos de la Sierra, la trashumancia, la impor-tancia del agua, el arte románico...

Es, por tanto, una guía que invita a descubrirrincones privilegiados de Segovia Sur y promueveno sólo la conservación de sus ecosistemas, sinotambién la conservación de sus pueblos, sus gen-tes y sus modos de vida.

Pasen, lean y caminen...

1

Page 8: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

LA SIERRA DE GUADARRAMA Y SU PIEDEMONTE

La sierra de Guadarrama es una cadena monta-ñosa que divide y une a la vez las provinciasde Madrid y Segovia. Está formada por una

serie de bloques levantados (horts) y pequeñasfosas hundidas. Esta estructura es consecuencia dela respuesta que tuvieron los materiales rígidos quelo forman (gneis y granitos) ante las tensiones tectó-nicas que tuvieron lugar a lo largo del terciario yprincipios del cuaternario. Es una superficie de cum-bres aplanada, por debajo de la cual, aparece otra uotras sucesivas, separadas por escarpes o laderas.Los ríos y arroyos se adaptan a la inclinación de laladera encajándose y formando valles en V.

La sierra enlaza con la meseta a través de unasuperficie ligeramente inclinada, la llamada rampao piedemonte. Su litología es variada, desde losmismos materiales constituyentes de la sierra(gneis y granitos) hasta calizas y arenas del bordede la misma.

Sierra y piedemonte son el paisaje, mejordicho, los paisajes de Segovia Sur. Tanta es suvariedad paisajística como su variedad cultural.

LA SIERRA: Desde la antigüedad, la gran barreranatural de la sierra supuso también un obstáculocasi infranqueable para la comunicación entre elNorte y el Sur de la Meseta. El hombre tuvo queaprovechar las escasas fallas transversales que seabren entre la alta línea de cumbres, los lugaresmás accesibles para canalizar el paso de ganados,mercancías y viajeros. Rutas también preferidas porlos ejércitos y bandoleros.

Quizá el paso más antiguo o más conocido deépoca romana, es el Puerto de la Fuenfría, lugarde paso de la antigua vía XXIV del itinerario deAntonino.

Durante los siglos de la Edad Media, fue fronte-ra entre la Cristiandad y el Islam, teniendo unaimportancia estratégica, territorial y geográficaenorme, ya que constituyó un obstáculo en el pro-ceso repoblador auspiciado por los reyes castella-nos a partir del siglo XI.

El paso más utilizado por los ejércitos musul-manes en sus incursiones de castigo fue el “Balat

2

Camina por Segovia Sur

Page 9: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

Humayd” o “Camino de los Omeyas”, que es elPuerto de Tablada, donde siglos más tarde el Arci-preste de Hita se encontró con la serrana Aldara.Se siguió utilizando hasta la apertura del Puertodel León en el siglo XVIII.

Con la toma de Toledo en 1085 y el inicio delproceso repoblador segoviano a un lado y otro dela sierra, comenzaron a utilizarse otras vías secun-darias, que utilizaban puertos y collados de consi-derable altitud y que quedaban cerrados muchosmeses del año por la nieve. Quizá eran antiguoscaminos ya utilizados desde épocas remotas.

Entre ellos podemos citar el Puerto de Malan-gosto, uno de los más altos de la Sierra (1930 m),utilizado para pasar al valle del Lozoya o desdeéste a Segovia. Aquí se encontró el Arcipreste deHita con la Chata Resia que se dedicaba a cobrarportazgo.

El Puerto de Navafría o de Lozoya comunicatambién con el valle del Lozoya pero por laTierrade Pedraza, apareciendo ya citado en el Libro dela Montería de Alfonso XI.

Otro puerto secundario, el Puerto de Linera enMatabuena, unía la Tierra de Pedraza con la Tierrade Buitrago. Su nombre seguramente está asociadoal importante tránsito del lino, cultivo muy arraigadoen ambas tierras.

Pasos como el Puerto de Pasapán (La Losa), queunía los pueblos de La Losa y Ortigosa del Monte,entre otros, con el valle del río Moros, estuvieron liga-dos a la cultura trashumante.

En los altos puertos del Guadarrama, atravesa-dos por sendas de herradura, el peligro siempreestuvo presente y no es extraño que lleven nombres

3

Page 10: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

alusivos al frío y aspereza que suponía para lasgentes cruzarlos.

Desde esta publicación se han querido recuperarviejos caminos que atravesaban algunos de estospuertos en lo que se han denominado RUTAS PORLA SIERRA Y SUS PUERTOS.

EL PIEDEMONTE: El piedemonte se especializóen la ganadería aprovechando la riqueza de aguay de pastos. Está atravesado por la Cañada RealSoriano Occidental o de la Vera de la Sierra, ejevertebrador de la comarca de Segovia Sur, del quesalen como raíces secundarias cordeles, veredasy coladas que llegan a cada pueblo o barrio.

Las cañadas fueron los caminos usados enEspaña para trasladar el ganado desde los agos-taderos de las montañas del norte e interior de lapenínsula hasta las dehesas invernaderos deExtremadura y Andalucía, en el fenómeno conoci-do como trashumancia. A su vez, las cañadas seramificaban en otras vías pecuarias de menoranchura aunque no por ello de menor importancia:cordeles, veredas y coladas.

• CAÑADA, de 90 varas castellanas, equiva-lente a 75,22 metros de anchura.

• CORDEL, de 45 varas o 37,6 metros deanchura.

• VEREDA, de hasta 25 varas equivalente a20,89 metros.

• COLADA, cualquier vía de menor anchura.

4

Camina por Segovia Sur

Page 11: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

LA CAÑADA REAL SORIANA OCCIDENTAL

Faldeando las sierras carpetanas, discurre deEste a Oeste por las provincias de Segovia yÁvila. Proviene de Soria, cuyo territorio aban-

dona en el término de Fuentecambrón, para entraren Segovia por el de Ayllón.

Dentro del territorio de Segovia Sur, la Cañadaatraviesa los términos municipales de Arcones,Matabuena, Gallegos, Aledalengua de Pedraza,Navafría, Torreval de San Pedro, La Salceda,Collado Hermoso, Sotosalbos, Santo Domingo dePirón y Torrecaballeros (término que incluye Caba-nillas del Monte, sede de otro rancho esquileo, enbuen estado de conservación). Seguidamente cru-za los términos de Trescasas, Palazuelos de Eres-ma, Revenga (Segovia), La Losa, Ortigosa delMonte, Otero de Herreros, El Espinar, Navas deSan Antonio y Villacastín, donde se une con la RealLeonesa en el Campo Azálvaro.

Su longitud es de 145 Km en la provincia deSegovia y de 90 Km en la de Ávila. Se encuentra enbuen estado de conservación, gracias a que atra-viesa zona de monte, donde es menos frecuente lausurpación de terrenos.

Hay que prestar especial atención en los cru-ces de la Cañada con la N-110 en Collado Hermo-so y el cruce con la carretera de Sotosalbos, muy

5

Donde naturaleza y arte se funden

Page 12: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

peligrosos. Lo mismo ocurre en la carretera de LaGranja - Torrecaballeros, en las cercanías delmolino de Gamones y en la de Segovia - La Gran-ja, en la venta de San Isidro.

Esta vital vía de comunicación es protagonistade las RUTAS POR LA CAÑADA REAL SORIANAOCCIDENTAL.

Pero no todo el ganado trashumaba, elganado estante aprovechaba los pastos delpiedemonte en otoño e invierno y los de la sie-rra en primavera y verano. Así en algunas rutaspodemos encontrar diferentes construccionesasociadas a la vida pastoril: chozos, majadas,chozuelas,...

* CHOZO: Refugio redondo, hecho de piedraen la parte baja y de palos, jara y ramera enla superior.

* CHOZUELA: Refugio más pequeño, cons-truido de palos de encina más delgados ypaja de centeno cocida; tan bajo que sólocabía en él una persona tumbada.

* MAJADA: lugar o paraje donde se recogede noche el ganado y se albergan los pas-tores.Las vías pecuarias tenían también sus“estaciones de servicio”, así había:

6

Camina por Segovia Sur

Page 13: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

- DESCANSADEROS, lugar de parada ydescanso para pastores y cabaña, deanchura variable, eran utilizados parapasar la noche tras avanzar entre 20 y30 kilómetros.

- ABREVADEROS: En los largos viajes, losrebaños pastaban en la propia cañadao en pastizales comunales situados enlas cercanías. El abastecimiento deagua se resolvía en los abrevaderos.Estos podían ser pozos, pilones, fuenteso zonas remansadas de río y arroyos.

Como motor de la actividad trashumante esta-ba la industria textil que llevaba parejo un grancomplejo de establecimientos, como los esquileosy los lavaderos.

7

Donde naturaleza y arte se funden

Page 14: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

ESQUILEOS Y LAVADEROS

La fina lana de la ingente cantidad de cabezasde ganado merino que transitaba por lasCañadas Reales de la provincia era extraída

en los establecimientos o edificios conocidoscomo Esquileos o Ranchos. Hacia finales del mesde abril, se iniciaba la marcha desde las dehesasinvernaderos hacia los agostaderos, previo pasopor los ranchos segovianos, lo que se denominaba“ir cañada arriba”.

La mayor parte del ganado esquilado perte-necía a los grandes ganaderos y aristócratas,instalados en Madrid y con vecindad en Sego-via, por lo que se aprovechaban de la gratuidadde los pastos comunales. Algunas cabañas per-tenecían también a órdenes religiosas, como ladel Monasterio de El Paular, que esquilaba ensus ranchos de Trescasas o la de la Compañíade Jesús, que lo hacía en Torrecaballeros. Tansólo un 18 % del ganado que se esquilaba en laprovincia era ganado trashumante segoviano. Eldestino final de esta lana era la exportación alNorte de Europa, con lo que la potente industriapañera segoviana se sur t ía de los hatos de

Camina por Segovia Sur

Page 15: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

ganados estantes y trasterminantes de los veci-nos de la Ciudad y su tierra.

Los ranchos eran magníficos edificios dividi-dos racionalmente en estancias para las diferentestareas a realizar. Casi todos se encontraban al piede la Sierra de Guadarrama, desde Riaza hastaVillacastín, en los pueblos situados a poca distanciade la Cañada Real Soriana Occidental, con la que secomunicaban mediante cordeles, coladas o vere-das. Con los datos del Catastro de la Ensenada(1752) en la mano, se esquilaban en los ranchossegovianos alrededor de 742.000 cabezas de gana-do ovino, de las cuales más de 665.000 lo hacían enlos establecimientos de los pueblos de esta comar-ca, lo que da idea de la importancia económica queesta actividad tuvo en nuestro territorio.

Durante el tiempo que duraba el esquileo, sepodrían reunir unas 300 personas, generalmentevecinos de los pueblos más cercanos que duranteesa época se ganaban el sueldo de prácticamentetodo el año.

Como único vestigio conservado de estaimportante industria se encuentra el esquileo deCabanillas, pues todos los demás sufren el aban-dono (caso de los esquileos de Santillana, delMarqués de Perales y el de Alfaro) o la utilizaciónde sus paredes como fachadas de modernascasas (La Losa, Trescasas, Ortigosa...).

Pocos esquileos contaban con lavaderos, por-que se necesitaba abundante agua durante laépoca del estío, que se acopiaba en charcones.En Villacastín es todavía posible ver “las balsas”,en Navas de Riofrío quedan restos del lavadero, aligual que en el de Ortigosa del Monte, en el Ran-cho Alfaro, en término de Santo Domingo de Piróny en el de La Velilla.

9

Donde naturaleza y arte se funden

Page 16: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

LA TRASHUMANCIA

Aunque hemos hablado anteriormente de víaspecuarias, vamos a hacer referencia a esteaspecto, dado a la importancia que tuvo en

el pasado para la economía de nuestro país.

La heterogeneidad existente en la PenínsulaIbérica en altitud, clima y suelo, a la vez de ladisponibilidad de amplias superficies de pas-tos, facilitaron el aprovechamiento de recursoscomplementarios, a veces muy distantes entresí, mediante la ganadería trashumante. Así, lospobladores de las montañas y sierras que bor-dean la cuenca del Duero, comenzaron a trasla-darse con sus ganados hacía los amplios pas-tos y dehesas existentes, primero al sur del ríoDuero y, después, del Tajo y Guadiana, cuandoel frío y la nieve lo obligaban.

Este hecho, además de proveer riqueza mate-rial a las economías preindustriales del país y a lospueblos serranos, propició la selección de la ovejamerina, cuya fina lana monopolizó los mercadosinternacionales durante cinco siglos, el modeladodel paisaje agrario y la formación de unos ecosis-temas naturales singulares, con pastos perfecta-mente adaptados a dicha raza. Todo esto, unido altrazado de una amplia red de caminos pecuariospara el desplazamiento de los rebaños, ha genera-do un patrimonio de enorme valor cultural y naturalque hay que conservar.

Tradicionalmente las vías pecuarias en nuestrapenínsula se han asociado a la Mesta, gran organi-zación ganadera que toma forma legal en el reinadode Alfonso X el Sabio. No obstante, en los últimosaños han surgido trabajos que afirman la existenciade una actividad trashumante más o menos regladaen la Hispania prerromana y romana.

En nuestro territorio, Arcones, y en generaltodo el alfoz serrano de Pedraza, “tierra de pasto-res”, se encuentra en el corazón celtibérico de latrashumancia. Hasta 1965, más o menos, se enca-minaban, por le Cañada Real Soriana Occidental,los rebaños pedrazanos a Extremadura o al Vallede Alcudia, en la provincia de Ciudad Real.

Es cierto el hecho de que la trashumanciatransmite al territorio unas innegables señas deidentidad. El problema radica en que la moderniza-

10

Camina por Segovia Sur

Page 17: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

ción ha provocado con su proceso de transforma-ción la decadencia del que fuera uno de los pilaresfundamentales de la actividad económica de losreinos peninsulares.

La realidad con la que se enfrenta la trashu-mancia es difícil. La dureza de la actividad y sudiferencia frente a los actuales modos de vida,provoca el abandono de las generaciones másjóvenes, el envejecimiento de pastores y ganade-ros y la falta de relevo generacional. Además lospastizales disponibles son cada vez más esca-sos y todo esto unido a que el transporte deganados más común actualmente es el uso decamiones conforma la problemática de la que esprotagonista la trashumancia.

La actividad trashumante agoniza. Desapare-cen los rebaños, se intrusan las cañadas, lastécnicas tradicionales se extinguen, los roman-ces se olvidan. Pero ante nosotros se abren nue-vas posibilidades. La trashumancia presenta unconjunto de elementos que permiten asegurar unbuen futuro en lo que a sus posibilidades turísti-cas se refiere: Un patrimonio rico y variado, engran medida desconocido, la protección demuchas áreas trashumantes de indudable valorecológico y la facilidad para organizarse comoun producto educativo y turístico.

11

Donde naturaleza y arte se funden

Page 18: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

UN BIEN VALIOSO: EL AGUA

La importancia que tiene hoy en día el aguacomo recurso también lo tuvo en su momentopara nuestros antecesores. Los primeros

asentamientos fueron junto a ríos o arroyos más omenos permanentes que aseguraban el abasteci-miento de agua potable y el riego de cultivos ypastos. Sin embargo, en la zona de la sierra, lascondiciones orográficas y climáticas de las zonascercanas a los arroyos no son las idóneas para unasentamiento de población, ya que los valles sonestrechos, irregulares y fríos. Por este motivo laspoblaciones serranas se localizaron en los interflu-vios, más planos y soleados. En esta situación losarroyos pasaban a un nivel más bajo, por lo quepara llevar el agua necesaria para el abasteci-miento humano, de animales y el riego de prados,huertos y linares se tuvo que recurrir a traer elagua por gravedad desde las cabeceras de losarroyos mediante unas canalizaciones que sedenominan aún hoy en día caceras. Es tal laimportancia del agua en el territorio que han surgi-do instituciones jurídicas de gran interés, como lasComunidades de Aguas, regidas por ordenanzascuyo origen se remonta a la Edad Media.

12

Camina por Segovia Sur

Page 19: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

Algunas de estas vitales canalizaciones soncruzadas por diversas rutas, como la cacera delarroyo Truchas y Pinar en Torreval de San Pedro, lacacera del Cambrones en el cruce de la CañadaReal Soriana Occidental con el molino de Gamo-nes (Palazuelos de Eresma) la cacera de Navalcaza la altura de la Venta de San Isidro junto a la mis-ma cañada o la cacera del río Viejo en la ruta deCaballar a Torreiglesias.

Estas obras de ingeniería, además de satisfa-cer las necesidades de abastecimiento y riego enun territorio con una economía basada en la agri-cultura y ganadería, favorecieron el surgimientode ingenios que aprovechaban la fuerza motrizdel agua tales como molinos para moler los pro-ductos del campo, tenerías para el curtido depieles o charcones para lavar la lana. En la mayorparte de las ocasiones estos establecimientos sesituaban en los propios ríos, sobre todo en aque-llos que tenían mayor caudal y, por tanto, propor-cionaban mayor energía.

A lo largo de la práctica totalidad de las rutas deesta publicación será imposible no ver alguno deestos edificios, la mayor parte en desuso y derrui-dos, aunque algunos, los menos, han sido rehabili-tados por particulares y utilizados como viviendas.

13

Donde naturaleza y arte se funden

Page 20: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

El agua es, además, el soporte de una serie deecosistemas caracterizados por su riqueza ydiversidad, tales como los bosques de galería, lasfresnedas del piedemonte, las zonas de huerta olos pastizales encharcados temporalmente. Asímismo, es uno de los agentes modeladores delpaisaje y su labor, dependiendo de la litología, senos hará perceptible por las formas del relievetales como valles en V, cañones, o encajamientos.

A través de las RUTAS DEL AGUA se descu-brirán los múltiples aspectos culturales asocia-dos a este elemento.

14

Camina por Segovia Sur

Page 21: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

ECOSISTEMAS EN SEGOVIA SUR

Segovia Sur abarca un ámbito territorial que, sinduda, se definirá de “serrano”. Pero sus paisa-jes no sólo vendrán determinados por la Sierra

de Guadarrama sino también por el piedemonte, losvalles y una amplia variedad de ecosistemas resulta-do de una intensa actividad humana. Todos estos fac-tores han generado un rico legado natural digno deser descubierto.

* EL ECOSISTEMA DE ALTA MONTAÑA apareceen una pequeña franja de las cumbres de las sie-rras de Guadarrama. Sobre substratos granitoidesy gneises se asienta un pastizal amacollado (almo-hadillado) capaz de soportar los extremos climáti-cos de estas zonas. Las especies más representa-tivas son Festuca indigesta, Hieraciummyridiadenum, Luzula hispanica, Nardus stricta,Agrostis trunculata y Deschampsia flexuosasubsp. iberica; siendo bastante frecuentes losendemismos. El uso de estos pastos ha sido tradi-cionalmente ganadero en época veraniega, de ahíla presencia aún hoy en día de algunos chozos ymajadas de pastores.

Entre el ecosistema de alta montaña y elpinar se suele dar una transición con matorralesdensos de enebro rastrero (Juniperus communisssp. alpina), piorno (Cytisus oromediterraneus)o cambrón (Adenocarpus hipanicus), salpicadospor algún pino.

15

Donde naturaleza y arte se funden

Page 22: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

* EL PINAR DE PINO SILVESTRE se extiendepor cotas que oscilan entre los 1200 y 1600 m dealtitud. Los pinares más conocidos por su exten-sión son los de Navafría (gran parte en Aldealen-gua de Pedraza), El Espinar y Valsaín aunquetambién aparecen de forma relevante en lasinmediaciones del puerto de Malangosto (Basar-dilla, Sto. Domingo de Pirón, Sotosalbos y Colla-do Hermoso) y en Las Berrocosas (Arcones).Ocupan las laderas de la sierra en zonas de rocaalterada y “canchales” (acumulaciones de derru-bios) sobre suelos ácidos. En estas cotas selocalizan abundantes manantiales que generanen su entorno zonas de encharcamiento conoci-das como “tollas”. El estrato arbóreo suele sermonoespecífico con pinos de diferentes alturas yedades debido a la actual ordenación de losmontes que tiende a la regeneración de la super-ficie aprovechada con un fin maderero. A veceslo acompaña algún que otro serbal de los caza-dores (Sorbus aucuparia) y tejo (Taxus baccata)como en Aldealengua de Pedraza o en la subidaal puerto de Linera en Matabuena.

Camina por Segovia Sur

Page 23: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

17

El estrato arbustivo, además de jóvenespinos, está compuesto por enebros rastreros ypiornos serranos. En las zonas más bajas de lospinares suelen aparecen rebrotes de roblemelojo (Quercus pyrenaica) acompañados dehelecho águila (Pteridium aquilinum) indicado-res de la usurpación de terreno que sufrieronestas formaciones hace años.

La fauna más característica suele ser corzos,ardillas, buitres negros, picos picapinos, carbone-ros garrapinos, reyezuelos, piquituertos, herrerilloscapuchinos y verderones.

* EL MELOJAR O REBOLLAR aparece en lascotas más bajas de las laderas, por debajo delos 1200 m. y en el piedemonte más próximo aésta, sobre substratos silíceos granitoides y gne-ísicos. En la zona que abarcan estas rutas, lasmasas más importantes de este árbol son lasdenominadas “matas” como la “Mata Pirón” enSotosalbos y Sto. Domingo de Pirón y, ya en el

Page 24: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1
Page 25: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

piedemonte, la “Mata Rosueros” en El Cubillo.También quedan restos del primitivo rebollar quediscurría por el pie de la sierra de una forma casicontinua en El Espinar, La Salceda, Torre Val deSan Pedro, Matabuena o Arcones, en forma ade-hesada, consecuencia del aprovechamientoganadero de estos terrenos. Acompañando almelojo se puede encontrar algún acebo (Ilexaquifolium) y cerezo silvestre (Prunus avium). Enel estrato arbustivo además de las pequeñasmatas de melojo se da una orla espinosa consti-tuida por majuelos (Crataegus monogyna),endrinos (Prunus spinosa), rosales (Rosa sp.),zarzamoras (Rubus ulmifolius); además de reta-mas (Cytisus scoparius) y escobas (Genista flori-da). En ecosistemas degradados abundan lasjaras o estepas (Cistus laurifolius) acompañadosde cantuesos, botoneros y tomillos.

La fauna más destacable de estos lugaresson los jabalíes, corzos, arrendajos, cucos,carboneros, herrerillos y mirlos comunes.

* EL SABINAR o enebral, como se le conoceen Segovia, se asienta sobre una estrecha franjabordeando la sierra en los pueblos que confor-man la Comunidad de Pedraza. Aparece en lasdenominadas “lastras”, formadas por calizas,margas y dolomías que han sido “niveladas”como resultado de la erosión. También se asien-ta sobre los conglomerados de bloques, gravasy arenas que se forman al pie de los cortados debarrancos y cañones que generan los ríos queatraviesan estas zonas.

Las lastras son zonas de escaso caudal superfi-cial ya que el agua se infiltra y circula bajo superfi-cie formando cuevas por la denominada accióncárstica, como ocurre en el término de Arcones conlas conocidas “hundas”. Estas corrientes subterrá-neas al ser cortadas por valles o cañones dan lugara caudalosas fuentes como es el caso de las fuen-tes de Caballar en los valles del Horco y La Nava, laFuente Dura de la cueva de la Vaquera en Losanade Pirón, o la Fuente de Covatillas en Torreiglesias.

El bosque de sabina es abierto encontrándoseacompañado de enebro común (Juniperus commu-nis ssp. hemisphaerica) y de matorrales de etapasde sustitución como rosales silvestres, espinos,cambrones, lino...

19

Donde naturaleza y arte se funden

Page 26: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

La fauna en estos bosques aclarados secompone de rapaces como milanos reales ynegros, ratoneros, cernícalos que pueden cazartopillos, ratones de campo, liebres, conejos...También se encuentran alondras, calandrias,codornices, collalbas, pardillos, verdecillos,escribanos, currucas zarceras, lagarto ocelado,lagartija, culebra bastarda...

Mayoritariamente su utilización ha sido parapastoreo de ganado ovino y caprino, aunque enla actualidad está en regresión y en las zonasmenos pedregosas de las lastras se dan cultivosde secano.

* EL QUEJIGAR, ocupa laderas en los vallesencajados en la superficie de rocas calcáreaspero su distribución en la zona de Segovia Sur esmuy reducida, con pequeñas manchas en algunospuntos como Torreiglesias, La Losa, Caballar...

Page 27: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

* EL ENCINAR, sin constituir auténticos bosquesse extiende por pueblos como La Losa, Losana,Tenzuela, Sto Domingo de Pirón, La Velilla, Oreja-na, Matabuena, Torreiglesias, Peñarrubias, Villove-la...También se da en los cerros más altos de cam-piñas, como en Muñoveros.

La encina que se asienta sobre materiales calizossuele ir acompañada de sabina, enebro o jabino, ala-dierno, rusco, rubia y esparraguera como en Torrei-glesias y La Losa. En otros va acompañado de mato-rral de sustitución con majuelos, endrinos, aulagas,rosal silvestre como es el caso de Muñoveros. El enci-nar sobre terreno silíceo se acompaña de enebro dela miera (Juniperus oxycedrus), rusco (Ruscus acule-atus), rubia (Rubia peregrina), torvisco (Daphne gni-dium)... como en Losana y Santo Domingo.

El encinar fue eliminado para conseguir tierrasde cultivo y, en menor medida, para la ganaderíapor esto en la actualidad, está relegada a lugaresmás abruptos.

21

Donde naturaleza y arte se funden

Page 28: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

Donde se encuentra entre campos de cultivo, lafauna más común son propias de estos terrenoscomo cogujadas, tarabillas, pardillos, abejarucos,ratones de campo y águilas culebreras. En espaciosmás arbolados entran el águila calzada, alcaudóncomún, abubilla, curruca rabilarga, collalba rubia,conejo y zorro.

* EL PINAR DE PINO RESINERO, en territorio deSegovia Sur aparece ya en el límite con otra comar-ca. Muñoveros es la única representación de laextensa masa de “Tierra de Pinares”. Se asientasobre arenas silíceas fruto de la erosión de los grani-tos y gneises de la sierra que fueron arrastradas ydepositadas por los ríos.

En esta zona, donde el pinar está próximo a laribera del Cega, se encuentran gran variedad depájaros como mosquiteros, papamoscas, ruiseño-res. En el interior del pinar aparecen aves como elmito, herrerillo, carbonero, curruca, rabilargo, tór-tola, paloma torcaz y milano real, además de tejón,zorro, comadreja y ratones de campo.

La extracción de resina y madera ha sido el prin-cipal uso que se ha dado a estos sistemas.

* LOS SOTOS Y RIBERAS, se localizan en el pie-demonte de la sierra y son de destacar los de Navasde Riofrío, Revenga, La Losa, Cabañas de Polen-dos, Tenzuela, La Salceda, Gallegos, Aldealenguade Pedraza, Matabuena y sus barrios (Matamala yCañicosa), Arcones y sus barrios entre otros.

22

Camina por Segovia Sur

Page 29: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

Este ecosistema está ligado a la abundanciade agua en el suelo bien por estar cerca de arro-yos o bien por ser navas.

En las riberas se suelen dar alamedas o cho-peras que se acompañan de olmos, sauces, bar-dagueras y trepadoras como hiedras, zarzamo-ras, vides,...

La fauna es diversa y abundante y así es fácil dever lavanderas, mitos, petirrojos, ruiseñores, pinzo-nes, colirrojos, mirlos comunes, algún que otro mirloacuático, garza real y cigüeña. En los cursos deagua se podrá ver rana verde, rana de San Antonio,sapo corredor, común y partero, truchas, tencas,barbos, bermejas, gobios, carpas y cachos. En losroquedos de los márgenes de algún río aparece elbuitre leonado y las grajillas.

En algunos lugares se han aprovechado estossotos para huertos, frutales y regadío como es elcaso de Caballar y en otras como pasto para gana-do como es el caso de Aldealengua de Pedraza, LaLosa, Navas de Riofrío, Tenzuela y Matabuena.

23

Donde naturaleza y arte se funden

Page 30: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

* ECOSISTEMA RURAL, dentro de Segovia Surlos núcleos de población se encuentran más próxi-mos en Tierra de Pedraza y más dispersos en lazona de la Sierra.

La vegetación de los núcleos urbanos provienede la vegetación original con olmos, fresnos, enci-nas, alamos, melojos y etapas de degradación delas mismas como zarzas, escaramujos, juncos, or-tigas, gordolobos, achicoria, malvas, avena loca ydiversas especies de cardos. En tejados y facha-das son frecuentes los líquenes, musgos, ombligode venus y siempreviva.

También hay una fauna típica de medios ur-banos como vencejos, golondrinas, aviones co-munes, palomas, cigüeñas, cernícalos primillas,córvidos, jilgueros, petirrojos, colirrojos, mirlos,carboneros, pinzones, estorninos negros, urra-cas, gorriones, milanos,...

24

Camina por Segovia Sur

Page 31: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

PROCESO REPOBLADOR - COMUNIDADES DE VILLA Y TIERRA

En cuanto a la ordenación territorial de SegoviaSur, nos remontaremos al proceso repobladorcomenzado por Alfonso VI. Tras la toma de

Toledo por este rey, urge llenar el vasto territorio quehay entre las ciudades del Duero y los nuevos territo-rios incorporados en el Tajo. Para ello se consti-tuyeron las Comunidades de Villa y Tierra, un sis-tema en el que el centro y eje será la Villa, centro depoblación con aspiraciones urbanas, con murallas,castillos o fortalezas. Los vecinos, señores o abadespobladores de estas villas van a recibir del rey unamplio territorio de centenares e incluso millares deKm2 sobre el que van a ejercer todos los derechosde propiedad, de esta manera hablaremos derealengos, dominios señoriales y abadengosrespectivamente.

El concejo de la villa dirige el nacimiento e insta-lación de las aldeas, reparte heredades entre losvecinos y reserva otras partes del territorio para elaprovechamiento comunal y concejil. También esta-blece las normas que regulan las relaciones entrevilla y aldeas, entre unas aldeas y otras y los deberesde todos frente al concejo. Además eligen vecinal-mente, por parroquias a sus autoridades por el plazode un año. En las “Tierras” de mayor ámbito territorial,se produjo una subdivisión en distritos menores, lla-mados SEXMOS, en las de Segovia y Cuéllar yOCHAVOS en la de Sepúlveda.

* LAS COMU-

NIDADES DE VI-

L L A Y T I E R R A

existentes en laprovincia fueron:Pedraza, Coca,Iscar, Cué l la r,Fuentidueña,Sepúlveda, Fres-no de Cantespi-no, Haza, Mon-tejo de la Vegade la Serrezuela,Maderuelo, Se-govia y Ayllón.

25

Donde naturaleza y arte se funden

Page 32: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

* COMUNIDAD DE VILLA Y TIERRA DE SEGOVIA:

La gran extensión de esta comunidad traspasandoincluso la “frontera” de la sierra, hizo que se cono-ciesen dos zonas: ALLENDE SIERRA que sería alsur, llegando hasta el Tajo y AQUENDE SIERRA, alnorte y que comprende parte del territorio de Sego-via Sur. Administrativamente, la comunidad se divi-día en sexmos y en la época de mayor extensiónhubo trece sexmos, a saber: Posaderas, Santa Eula-lia, San Martín, Cabezas, San Millán, San Lorenzo,La Trinidad, El Espinar, Lozoya, Casarrubios, Manza-nares, Valdemoro y 19 aldeas en Tajuña. En la actua-lidad, y tras una serie de desmembraciones históri-cas, han quedado 132 pueblos distribuidos en losdiez primeros sexmos.

* COMUNIDAD DE VILLA Y TIERRA DE PEDRAZA:

La Comunidad de Pedraza aparece citada por prime-ra vez en 1123 como ente independiente de Sepúlve-da a la que estuvo ligada en los primeros años derepoblación. Junto con la Villa, la tierra de Pedrazaestuvo poblada por más de 50 núcleos habitados,subdivididos en 18 concejos. Cada uno de estos con-cejos abarcaba dentro de su término el núcleo princi-pal que daba nombre al territorio concejil y dos o másbarrios con sus propios límites pero con dependenciajurisdiccional del concejo en el que se integraban.Muchas de las aldeas capitales desaparecieron que-dando en pie únicamente sus iglesias o su nombre.Esta es la razón por la que en Tierra de Pedraza apa-recen iglesias alejadas de las actuales poblaciones,despoblados y núcleos de población formados porvarios barrios. Ejemplos de esta peculiaridad sonArcones, Santiuste de Pedraza, Orejana, Aldealenguade Pedraza y Matabuena, que en esta guía lo hemosdenominado RUTAS POR LOS BARRIOS.

Actualmente la Comunidad de Villa y Tierra dePedraza la conforman los siguientes municipios:Aldealengua de Pedraza, Arevalillo, Arahuetes,Arcones, Collado Hermoso, Gallegos, La Matilla,Navafría, Orejana, Rebollo, Torre Val de San Pedro,Valleruela de Pedraza, La Velilla, El Guijar y Valde-vacas, Matabuena y El Cubillo.

26

Camina por Segovia Sur

Page 33: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

CARRERAS (ANTIGUOS CAMINOS)

En las primeras etapas del procesorepoblador existía un gran despoblamientoen la comarca de Segovia Sur. A medida que

se iban fundando aldeas se fue haciendo nece-sario comunicar dichas aldeas entre sí y éstas conlas villas principales. Por ello, la comarca estabasurcada de carreras entre las cuales se encontra-ban la de Turégano a Buitrago pasando porPedraza, la senda, también camino real, que sedirigía de Turégano a Segovia, así como loscaminos que comunicaban los pueblos entre sí.

Para el arreglo de estas carreras, los vecinosorganizaban “hacenderas” y el concejo pagaba undinero para el refresco de los hombres.

Muchos de estos caminos, sobre todo losque comunicaban villas importantes o cruzabanlos puertos, eran “visitados” por bandoleros,algunos de la fama del Tuerto Pirón, que bien seescondían en los montes cercanos o en algunade las ventas que salpicaban estas vías.

En esta publicación se han intentado recogeralgunos tramos de estos antiguos caminos en loque hemos denominado RUTAS POR LAS CARRE-RAS (ANTIGUOS CAMINOS).

27

Donde naturaleza y arte se funden

Page 34: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

EL ROMÁNICO

Puesto que en el territorio de Segovia Sur loque más abunda son las ermitas e iglesiasde estilo románico, haremos una breve expli-

cación de cuándo surge, cómo se desarrolla y desus características.

El Románico es el primer estilo internacional deEuropa. Surge hacia mediados del siglo XI y sedesarrolla a lo largo del siglo XII. Es introducido enla Península a través del Camino de Santiago, y entresus características más importantes caben destacar:

* El muro se hace de piedra labrada en sillares,que suele reducirse a los paramentos o superficiesexteriores, pues el núcleo suele ser de mamposte-ría, lo que, al mismo tiempo que abarata su coste,proporciona flexibilidad. En los sillares se obser-van con frecuencia unos signos, marcas de cante-ro, que corresponden a los diversos grupos omaestros que intervienen en la construcción.

* El arco característico es el de medio punto, esdecir, semicircular. Se suele hacer doblado, esto esuno mayor cobijando a otro menor que le sirve derefuerzo. En ventanas y puertas, el grosor de losmuros determina la creación de arquivoltas o arcosconcéntricos con molduras, que van reduciendo elancho de la abertura del vano.

28

Camina por Segovia Sur

Page 35: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

* La cubierta más característica es la bóveda decañón, o sea, de sección semicircular, dividida en tra-mos o sectores mediante arcos fajones, que se apo-yan en los pilares con columnas adosadas y pilarcompuesto que se corresponden exteriormente conlos contrafuertes. La división en sectores de la bóvedade una nave al mismo tiempo que facilita el problemade su sostenimiento, ofrece la ventaja de que su cons-trucción se haga por partes, por lo que una mismacimbra o armazón empleada para su construcciónpuede ser utilizada varias veces, con la consiguienteeconomía. Este sistema, por otra parte, independiza acada uno de los tramos de la bóveda, de tal formaque el defecto de uno de ellos o su ruina no afecta alconjunto de la iglesia.

* También son frecuentes las bóvedas de aris-tas, para los tramos cuadrados, y la de horno o decuarto de esfera prolongado para los ábsides. Seemplean las cúpulas, bien sobre trompas, arcosque se sitúan en los ángulos, o bien, sobre pechi-nas, triángulos esféricos, que facilitan el paso dela planta cuadrada o rectangular del tramo a labase octogonal o circular de la cúpula.

* Los templos suelen ser de una o tres naves,con crucero señalado por mayor anchura del tramoen dirección del eje de las bóvedas y cabeceracon capillas semicirculares o ábsides, precedidasde un tramo recto.

* En alzado, el problema de la iluminacióndetermina que la nave central sea frecuentemente

29

Page 36: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

de mayor altura, lo que permite abrir ventanas porencima de las naves laterales.

* Son muy característicos los claustros conarcos de medio punto que descansan en colum-nas generalmente pareadas.

ROMÁNICO DEL PIRÓN: el rasgo común y princi-pal de este románico es la exhuberancia de decora-ción floral y vegetal de sus portadas. La inscripciónde rosetas inscritas en círculos perlados y las floresde aro de formas acorazonadas constituyen el prin-cipal carácter unificador del románico de estacomarca. Pertenecen a éste las Iglesias de Torreca-balleros, Cabanillas, Brieva, Basardilla, Cabañas dePolendos, Bernuy de Porreros, Santo Domingo dePirón, Tenzuela, Torreiglesias, Sotosalbos, Pelayos,Adrada, Villovela y Peñarrubias.

ROMÁNICO DE LA TIERRA DE PEDRAZA:

Por ser poco habitual en el resto del románicorural de la provincia, sorprende la elevada diversi-dad de iglesias de tres naves: S. Miguel de Arco-nes, Nª Sª de La Asunción de Aldealengua dePedraza y La Virgen de Las Vegas en Requijadadel románico perdazano. Otro ejemplo es el deSan Juan Bautista de Orejana.

30

Camina por Segovia Sur

Page 37: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

Los numerosos edificios arruinados, desperdi-gados por toda la provincia permiten imaginar laprofusión de templos de todas las categorías quese debieron levantar durante la Edad Media sego-viana, y de la que perdura sólo una pequeña parte.

31

Page 38: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

LIBRO DEL BUEN AMOR

Obra del español Juan Ruiz Arcipreste deHita, una de las más importantes de lapoesía medieval europea.

Es difícil resumir el desarrollo del libro, que enrealidad constituye un mosaico de piezas del másvariado carácter, compuestas sin duda pensando ensu difusión por los juglares.

Cabe mencionarlo aquí puesto que muchasandanzas descritas en el libro se llevan a cabo enla Sierra de Guadarrama.

ARQUITECTURA UTILITARIA

Cercas, Potros, Fraguas, Molinos, Palo-mares, Fuentes, Puentes, Abrevaderos ...Esta arquitectura tuvo su gran apogeo en el

siglo XVIII. Son construcciones que no surgieroncon fines estéticos ni de culto sino como respuestaa las necesidades cotidianas. Siempre se les haconsiderado en un segundo plano artístico y porello, en la mayoría de los casos, no han sido prote-gidas ni rehabilitadas. Estas construcciones son tanfrecuentes en el territorio de Segovia Sur que mere-cen un apartado especial en esta publicación, ade-más de una mención para evitar que caigan en elolvido perdiendo una parte muy importante delpatrimonio arquitectónico segoviano.

• LAS CERCAS: Desde finales del siglo XIIhay constancia de que gran parte de la sociedadrural de la sierra segoviana estuvo dedicada a laganadería. Esta dedicación creó un paisaje muypeculiar en toda la zona, con extensos cercadosde piedra que separaban las propiedades. Laconservación de esos cercados fue una constan-te preocupación por parte de los monarcas que,por tal motivo, promulgaron distintos fueros yordenanzas para preservarlos. Así, durantesiglos, estuvo vigente la prohibición de extenderlos cultivos que pudieran romper el equilibrionacido para la producción de pastos.

32

Camina por Segovia Sur

Page 39: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

El valor e interés de esos cercados ha pervivi-do hasta nuestros días, en los que sorprende com-probar que se mantiene la denominación de cer-cado o cerca para diferenciar las distintas fincas ypropiedades.

• POTROS: Es un elemento muy frecuente dever en los pueblos. Generalmente los más primiti-vos son de madera de la zona aunque en la sierrapredominan los de granito y en la llanura los decaliza. Esta estructura servía para inmovilizar alanimal durante el proceso de herrado, o duranteotras labores como eran el recorte de astas,curas o el rapado de pelaje.

33

Donde naturaleza y arte se funden

Page 40: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

• FRAGUAS: Conocemos como fragua el talleren el que desempeñaba su oficio el herrero. Normal-mente estaban situados junto a los potros de herrar.

• MOLINOS: Edificio en el que se molía el gra-no para obtener la harina. Se situaban donde lanaturaleza ofreciera un salto de agua aprovecha-ble para mover las piedras. Son muchos los pue-blos que contaban con molino por cuyo términocorría algún arroyo por pequeño que fuera.

• PALOMARES: Emplazados generalmente enlas afueras de las poblaciones y en ruina casigeneral, estos edificios servían para la cría depichones de palomo que era un complemento dela dieta de los labradores.

• FUENTES: Con gran variedad en sus formas(de bóveda, de caños, un simple manadero) ade-más de utilizarse para el abastecimiento de aguafuncionaban como centros de la vida social de lospueblos.

• PUENTES: De vital importancia para el pasode ríos, caceras o barrancos, los puentes que nosencontramos en las rutas varían desde “simples”losas de piedra de gran tamaño hasta edificios degrandes dimensiones.

La descripción de la arquitectura utilitaria origi-nada por la trashumancia se comenta en el aparta-do “La Sierra de Guadarrama y su Piedemonte”.

34

Camina por Segovia Sur

Page 41: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

35

Donde naturaleza y arte se funden

RUTAS POR LOS BARRIOS

1) Arcones2) Santiuste de Pedraza3) Orejana

RUTAS POR LA SIERRA Y SUS PUERTOS

4) Matabuena5) Aldealuenga de Pedraza6) Aldealuenga7) El Espinar 8) Basardilla9) La Losa

RUTAS POR LAS ANTIGUAS CARRERAS

10) Valdevacas y El Guijar11) Arahuetes12) Gallegos13) Pedraza de la Sierra14) Muñoveros15) Navas de Riofrío 16) Torreiglesias17) Cabañas de Polendos18) Losana de Pirón19) Tenzuela20) Sotosalbos21) Santo Domingo de Pirón

RUTAS POR LA CAÑADA REAL SORIANAOCCIDENTAL

22) Trescasas y Sonsoto23) Palazuelos de Eresma24) Revenga 25) Ortigosa del Monte26) Otero de Herreros27) Navas de San Antonio28) Villacastín

RUTAS DEL AGUA

29) Caballar30) Torreval de San Pedro31) Arevalillo de Cega32) El Cubillo33) Pajares de Pedraza

Page 42: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

AAl pie de la sierra, dominado el pueblo por elpeñote de la Berrocosa, encontramos Arcones.

El concejo se compone de seis barrios o pobla-ciones: Arcones, La Mata, Colladillo, Arconcillos,Castillejo y Huerta. Colladillo perteneció hasta elsiglo XIX a Matabuena. Linda al norte con Orejana,al este con Prádena, al oeste con Matabuena yPedraza y al sur con los términos madrileños deGascones y Braojos.

En 1247 ya se cita Archones. Del latín “arca-arcone”, límite o mojón, por lo que el nombre deeste pueblo significa “mojones”.

El catastro del Marqués de la Ensenada nos dacuenta de la pertenencia de Arcones a la Comuni-dad de Villa y Tierra de Pedraza.

36

ARCONES

Page 43: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

Elemento esencial del paisaje de Arcones es ELENEBRAL, que ocupa el cuadrante noreste de suterritorio hasta la mojonera con Pradena. Extraordi-narios enebros que alternan con grandes robles yalgún que otro acebo.

En La Mata, cerca de la ermita, brota unmanantial muy caudaloso, cuyas aguas discu-rren formando un arroyo que desaparece llama-do por los lugareños la Hunda de Santa María.Dicen que las aguas confluyen con otras subte-rráneas y reaparecen más adelante en la Fuen-te de la Calzada, situada junto al camino deCastillejo a Pedraza. Además, cabe mencionarotra corriente de agua subterránea llamada elArroyo Municio.

37

Ruta

s po

r los

bar

rios

Page 44: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

La abundancia de hundas en que se sepultanlas corrientes de agua que vuelven a aflorar enlugares a veces muy distantes, es característicodel término de Arcones y obedece a su particulargeotectónica. El terreno es calizo y las aguas quebajan de la sierra han excavado en su entrañaoquedades, grutas y cauces subterráneos quedan lugar, en diferentes sitios, a esos hundimien-tos. Ejemplo de esto son las CUEVAS Pepón, SanFrutos, La Longaniza y Casper.

COSAS QUE VER

En ARCONES

La IGLESIA parroquial situada en la plaza. Esun notable templo románico de los siglos XII-XIII,con dos naves, tres ábsides exteriores, belloscapiteles y una sencilla torre. En el altar mayorencontramos a San Miguel, titular de la parroquia,a la Virgen de la Lastra y un retablo del siglo XVII.

La FUENTE Vieja.Paso de la CAÑADA REAL SORIANA OCCIDENTAL.

En HUERTA

ERMITA de Santa Cristina.La FUENTE de la Fragua cubierta con una gran

laja de piedra. Al noreste, el llamado Campo de Huerta, que

es una amplia y fértil vega y río abajo la fuente deLos Grajos.

38

Page 45: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

En COLLADILLO

Topónimo que proviene de “collem”, en caste-llano otero y paso entre montes. Aquí encontramosun pequeño TEMPLO ROMÁNICO, con ábsidesemicircular, canecillos, campanil y una portadalabrada dedicada a San Bartolomé, patrono delpueblo.

En ARCONCILLO

Este barrio está situado en la misma carreteradominado al suroeste por el cerro de la lastra y elalto de la Mahoma.

FUENTE Antigua hecha de grandes piedras.

En CASTILLEJO

ERMITA de la Virgen de la Lastra, con una cruzvotiva de piedra. La Virgen de la Lastra es la patro-na de Arcones. Tiene el templo una portada depiedra de sillería y en el frontis inscripciones quedatan del siglo XVIII.

39

Ruta

s po

r los

bar

rios

Page 46: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

SSantiuste proviene de “eclesia Sancti Iusti”, esdecir San Justo, Santo del siglo II martirizado en Com-plutum, hoy Alcalá de Henares, junto a otro joven lla-mado Pastor. Santiuste de Pedraza es la denomina-ción del concejo en su conjunto, pero no existe unapoblación concreta con ese nombre. La coletilla “dePedraza” le viene de su pertenencia a la Comunidadde Villa y Tierra de Pedraza.

Limita al norte con Arahuetes, al sur con TorreVal de San Pedro, al este con Pedraza y Aldealen-gua y al oeste con El Cubillo.

El actual municipio l lamado Santiuste dePedraza comprende los barrios de Chavida, topó-nimo eusquérico que incorpora el nombre del pri-mer poblador, Urbanos, La Mata, donde radican laiglesia y el Ayuntamiento y Requijada. Los Iñigos,Reoyo y Los Álamos son hoy despoblados quedebieron asolarse entre finales del siglo XVIII yprincipios del XIX. El despoblado de los Iñigos loencontramos al norte del término. Son visibles losvestigios del pueblo. Queda su fuente, llamada laFuente de los Iñigos o de la rencilla.

Una nota característica de Santiuste son susFUENTES de bóveda. Encontraremos, la Fuentede la Eras Viejas, la Fuente de Sorreoyo, la Fuentede la Iglesia, la Fuente Vieja o de la Lobera y Fuen-te de las Eras entre otras.

Por Santiuste cruza el llamado CAMINO DE LOSARRIEROS, que va desde Turégano a Torre Val deSan Pedro. Pasa al pie de los molinos situados en elrío Sordillo. Estos molinos son, uno de propiedadcomunal llamado Molino de Abajo, hoy en ruinas, yotro de propiedad privada llamado el Molino deArmenteros.

COSAS QUE VER

EN LA MATA:

POTRO de herrarCORRAL CONCEJO. Lugar donde antiguamen-

te se guardaban los animales antes de herrarlos.ANTIGUO PALOMARFRAGUAFUENTE de La Mata o de La Iglesia: Situada

junto al Ayuntamiento, se alimentaba de un cazprocedente del río Sordillo.

40

SANTIUSTE DE PEDRAZA

Page 47: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

41

EL PRAILLO (entre CHAVIDA Y URBANOS)

Explanada donde se encuentran el ABREVADE-RO de ganado, el POTRO de herrar y las ruinas deun edificio, seguramente la CASA CONCEJO. Tam-bién en este lugar se encuentra la VIRGEN del PRA-DILLO, imagen labrada en piedra policromada yenmarcando a ésta, un frontón triangular de silleríacaliza. En la parte de abajo leemos una inscripciónque data de 1679. Aunque la llaman la Virgen delPradillo, realmente se trata de la imagen de SantaIsabel, cuya fiesta celebran todos los barrios de

Ruta

s po

r los

bar

rios

Page 48: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

Santiuste el día 2 de julio. La imagen de la Santa,estaba en la antigua iglesia del pueblo, es decir, enla Iglesia de San Justo, templo románico de granbelleza que fue parcialmente destruída por unincendio en 1.930 y desde entonces se la conocecomo IGLESIA QUEMADA.

En REOYO

A 500 metros al noroeste de Chavida, desapa-recido hace dos siglos, es citado por el cronistaMadoz. Su nombre significa “refugio de pastores”.Hace poco tiempo desapareció una cruz que sellamaba “So Reholló”, fiel testimonio de una aldea.

DESPOBLADOS

SIETEMIL: Se encontraba entre la ermita y lacotera de la Velilla. El nombre pertenece a laleyenda de los Siete Infantes de Lara y los siete milmoros que los combatieron. Aún se encuentrantejotes y cascotes en esas tierras.

BARBADILLO: Junto a las tierras denominadasSiete mil. Según la tradición, sus habitantes murieronal beber agua emponzoñada de la “Fuente Mora”.

OTERUELO: desaparecido en el siglo XVII, a2300 metros al sudeste de Requijada, en el parajedenominado “Los Casarones”. Una tradición diceque sólo quedaba una señora a quién no quisieroncuidar las aldeanos vecinos, excepto los de Requi-jada, y al morir, en señal de agradecimiento, legóel término de su barrio a Requijada.

42

Page 49: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

ARMENTEROS: Desapareció hace varios siglos.Se ubicaba junto al molino del río Sordillo que llevaeste nombre. Proviene de “Armentum”, que significa“pastor de ganado vacuno”.

LOS CASARES: Se ubicó al norte de La Mata,en el camino de El Cubillo.

HONTANAR: Se situaba junto al mojón de Pela-yos del Arroyo. El nombre proviene de Fontana, olugar de fuentes y manantiales.

LOS ÍNIGOS: Su situación era a 1400 metrosal norte de La Mata. Tuvo población hasta haceunos doscientos años. Cuenta la leyenda que sedespobló porque una salamanquesa infectó elagua de un pozo del que bebieron los asistentesa una boda.

ROBLEDILLO: Se situó en el Camino de lasCabezadas, próximo a las fuentes de La Hoya yPeñalara.

43

Ruta

s po

r los

bar

rios

Page 50: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

SSu nombre antiguo fue Requejada, de Reque-jo, procedente del latín Reccesus, que significa“lugar apartado, retirado”. Junto a Requijada, cer-ca del mojón de Torre Val de San Pedro, se ubicóLos Álamos, despoblado hace mucho tiempo.

COSAS QUE VER

ERMITA dedicada a Nuestra Señora de laConcepción. El templo actual se edificó a prin-cipios del siglo XX, sobre una primitiva ermitaya existente.

Fuera del casco, en el despoblado de Las Vegas,encontramos una magnifica muestra del románico, laIGLESIA DE LA VIRGEN DE LAS VEGAS del siglo XI,construida sobre una iglesia paleocristiana. En ella seda culto a la Virgen del mismo nombre. Consta detres naves, rematadas por capillas semicirculares, delas cuales al exterior sólo se proyecta la central. En lafachada meridional, se ve una preciosa galería porti-

REQUIJADA

Page 51: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

Ruta

s po

r los

bar

rios

cada desarrollada en siete arcos apoyados encolumnas geminadas con preciosos capiteles. Almenos desde el siglo XII, las reuniones de los poble-ros, representantes de las aldeas o pueblos de laComunidad, para elegir Procuradores Generales dela Tierra y resolver las cuestiones de interés generalde la Comunidad, tuvieron lugar en este atrio.

POTROFUENTE - LAVADEROFRAGUA

Page 52: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

OOrejana es el nombre del concejo, que se com-pone de cinco poblaciones, Orejanilla, La Alame-da (despoblado hacia 1970), El Arenal, La Revilla ySanchopedro; sin que subsista el núcleo originalque da nombre al municipio: Orejana. Pertenecien-te a la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza;limita al norte con Valleruela de Sepúlveda y LaMatilla, al sur con Pedraza y Arcones, al este conPrádena y al oeste con Valleruela de Pedraza.

Orejana, como tal, debió estar en las inmedia-ciones de la Iglesia de San Juan.

Transmitido de generación en generación lanoticia de que la madre del emperador Trajano,Aureliana, nació en Orejanilla, es posible que elnombre del concejo derive de este nombre, o talvez Orejana provenga de “Orellana”, lugar orillado,apartado, del latín “ora,ae”, borde, extremidad, ori-lla, término.

El concejo se asienta sobre terrenos calizos,arenas y gredas arañadas por las aguas torrencia-les, canteras de amplia arena y piedra para laconstrucción. Es surcado de saliente a ponientepor el Arroyo del Pontón o de Matajudíos y en elmosaico de vegetación se encuentran montes dechaparrales y sabinares salpicados por eriales yuna amplia vega muy frondosa.

En la zona conocida como El Campillo, dondesiglos más tarde se levantaría la abadía del Espíri-tu Santo, hubo un amplio asentamiento romano.Así lo constata el desenterramiento de restos cerá-micos, utensilios de campo y herramientas case-ras en la zona.

En Orejana se presume que hubo un asentamien-to visigodo hacia el año 672 y años siguientes. Fuebajo el reinado de Wamba, cuando cierto número dehombres poblaron La Alameda, donde la tradiciónhabla de una “ciudad de Wamba”. Quedan vestigiosde dos puertas que guardaban el poblado, una en elcamino a Orejanilla, la otra en dirección a la poza, jun-to a los huertos de la Cruz, donde se puede contem-plar una original piedra, de marcada estampa ances-tral, con señales inequívocas de haber sido soportede una puerta de entrada al barrio.

El asentamiento visigodo de La Alameda nodebió ser el único en tierras de Orejana. Se han

46

OREJANA

Page 53: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

encontrado restos en Los Bragales, cerca de laiglesia de San Juan Bautista, y en tierras del Cardi-llo, cerca de la ubicación de la iglesia de SanNicolás. Este hecho apoyaría la costumbre de edi-ficar iglesias románicas en las cercanías de necró-polis visigodas.

Cabe mencionar LA SANJUANA, antiguo cami-no real y cordel de ganado, que atraviesa de nortea sur Orejana. Pasa cerca de La Alameda, cruza elcasco de Orejanilla, pasa el río Matajudíos y va aPedraza. Enlaza después en Aldealengua dePedraza con la Cañada Real.

COSAS QUE VER

En OREJANILLA

ERMITA de San Gregorio. Existen dos capitelesrománicos sujetando el tejado del pórtico. Puedeser que procedan de la destrozada iglesia de SanNicolás.

CRUZ de piedra. En el camino viejo de Orejanilla a la iglesia de

San Juan encontramos las RUINAS de la ERMITAde San Nicolás y las RUINAS del TEMPLO ROMÁ-NICO del Espíritu Santo. A mediados del siglo XII seproduce la penetración de la Orden del Cister,momento en que se construye la Iglesia del EspírituSanto, con el fin de acoger en su recinto a la Orden,

47

Ruta

s po

r los

bar

rios

Page 54: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

cuyos miembros tenían a su cargo los terrenos con-tiguos que cultivaban. El lugar donde se instala,comulga con la costumbre de la Orden de estable-cerse en valles regados por un riachuelo.

Entre Orejanilla y El Arenal, la IGLESIA deSan Juan Bautista fue la parroquia del barrioprincipal desolado. Exhibe un ábside, dos posi-bles naves y sobre todo una hermosísima galeríaporticada extendida a lo largo de las fachadasmeridional y oeste. Al sur, además de una puertade arco muy agudo, posee siete ventanalessobre columnas dobles, sustituidas varias deellas por pilares. Se conservan casi todos loscapiteles, muy bien cincelados, en los que seexhiben animalil los y minuciosos entrelazosvegetales. Destacando la representación delDescendimiento, con José de Arimatea y Nico-demo en el momento de arrancar los clavos alCrucificado. En la fachada oeste las formas sondistintas. Existen tres ventanales decorados conzigzag en relieve que abraza todo el vano y unapuerta más ancha, con la arquivolta interna relle-na de tallos espirales y la intermedia con onceenigmáticas cabezas cobijadas dentro de arqui-llos. Por fuera, se extiende el zigzag. Este temploes uno de los más atractivos y mejor conserva-dos del románico provincial.

FUENTE DEL CHORRO de dos caños, con fron-tón y pilón de cantería de piedra rosada, situada enel pago “La Lobera” cercana a la Iglesia de SanJuan en la carretera que va La Revilla.

En LA REVILLA

La ERMITA de Santa María Magdalena, recons-truida en 1993.

En SANCHOPEDRO

La ERMITA de Nuestra Señora de la Concep-ción. Actualmente centro social.

CASA del PÓSITO con dintel labrado.La FUENTE VIEJA de bóveda fabrica en piedra.

En EL ARENAL

Podemos ver la ERMITA de San Ramón Nonato.

48

Page 55: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

En LA ALAMEDA

La FUENTE ANTIGUA y las grandes PIEDRASDE MOLINO, echadas en el suelo y utilizadascomo pasaderas para salvar la tolla por la que seaccede al fuente.

49

Ruta

s po

r los

bar

rios

Page 56: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

EEl concejo de Matabuena está formado en laactualidad por tres barrios o entidades de pobla-ción: Matabuena, Matamala y Cañicosa.

El término de Matabuena linda al norte con elValle del Lozoya y al sur con Pedraza. Le flanqueanpor el este Arcones y por el oeste Gallegos.

El paisaje del concejo está dominado por lascercas de piedra, en cuyos lindes se desarro-llan añosos ejemplares de fresnos y robles. Laabundancia y gran porte de estos últimos die-ron el nombre al municipio. “Mata” es un bos-que de roble y el apelativo de “buena” indica laaptitud.

MATABUENA

Page 57: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

Además, en el término de Matabuena pode-mos encontrar una magnífica dehesa de acebo,llamada “Las Cocinas”.

COSAS QUE VER

En MATABUENA

La IGLESIA parroquial está dedicada a SanCristóbal. Es un hermoso templo herreriano detres naves construido entre 1626 y 1656 sobre laprimitiva iglesia románica, de la que se ha con-servado la bel la por tada. En el al tar mayorencontramos pinturas de San Cristóbal y Santia-

Ruta

s po

r la

sier

ray

sus

puer

tos

Page 58: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

go, imágenes de la Virgen del Carmen y de SanJosé y otras de Cristo Crucificado, San Antón,San Antonio y la Virgen del Rosario. Existe tam-bién una pila bautismal.

Existe una CASONA del siglo XVIII con una ima-gen de Santa María labrada en piedra. Parece serque esta casona es parte de un rancho o esquileoque abarcaba la actual manzana de casas.

En el cementerio está ubicada la ERMITA delSanto Cristo de la Columna, edificio neoclásicoque data de 1617. En el escudo de armas, situadoen el frontis, destaca la cruz de Calatrava.

En la plaza contemplamos un PILAR de piedralabrado con motivos religiosos, en donde destaca

52

Page 59: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

una imagen de Santa María. Tiene aspecto de rolloo picota y los vecinos lo llaman El Cadalso. Estádatada en1689.

También podemos observar un CALVARIO delsiglo XVIII.

FUENTE pública del barrio.POTRO. LA CRUZ DEL VILLAR.Paso de la CAÑADA REAL SORIANA OCCIDENTAL.

En MATAMALA

Existía una ERMITA, no se sabe si dedicada aSanta Bárbara, a San Juan o a San Sebastiánsegún Madoz. Actualmente existe una CRUZ depiedra.

En este barrio existe una espléndida FUEN-TE, con un amplio pilón, fabricada de sillería condos caños y una pétrea cartela frontal con dise-ños de un botijo, un trébol de cuatro hojas y uncántaro. Se construyó en 1934.

En CAÑICOSA

Encontramos la ERMITA dedicada a San Mar-tín, patrono del pueblo y CRUZ votiva de piedradatada en 1794.

Una FUENTE junto a la carretera y el río, condos caños de latón, construida durante la Repúbli-ca, año 1933.

El ABREVADERO del Palancar, es un largoprisma rectangular con inscripciones grabadas enla piedra.

53

Ruta

s po

r la

sier

ray

sus

puer

tos

Page 60: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

EEl término de Aldealengua, metátesis de“Aldealuenga” (aldea larga), su nombre origina-rio, es una alargada franja de terreno que des-ciende desde las cumbres de la sierra, por el sur,donde el límite da vista a los términos de Lozoyay Navarredonda en la provincia de Madrid, hastalos páramos y montes de encinas y enebros deTorre Val de San Pedro, Requijada y Pedraza, porel norte. Le flanquean las jurisdicciones de Galle-gos al este y Navafría al oeste.

El territorio de Aldealengua lo constituye lacuenca del río Ceguilla, el más importante de losafluentes del Cega.

Perteneciente a la Comunidad de Villa y Tierrade Pedraza, parece ser que fue fundado durantela Reconquista como defensa de la villa de Pedra-za ante los ataques que pudieran llegar a travésdel puerto de Lozoya (Navafría). Está compuestode varios barrios, Ceguilla, Galíndez, Martincano yCotanillo y de barrios desaparecidos como LaErmita, Carazo, Guijerme, La Peña, Riachuelo ySan Polillo.

En la actualidad no existe ningún núcleo depoblación que se llame Aldealengua. El primitivoAldealengua debió estar situado en el paraje de lasPasturas donde permanecen la IGLESIA de Nª SªAsunción y el cementerio. Como testimonio de suexistencia perdura el viejo edificio parroquial, ubicadoen una idílica soledad, asomado al borde de unaempinada cuesta. Su alto campanario le permitehacerse presente desde lejos, para atraer así a su dis-persa y distante feligresía. La iglesia es un hermoso

ALDEALENGUA DE PEDRAZA

Page 61: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

Ruta

s po

r la

sier

ray

sus

puer

tos

templo románico de tres naves, con dos ábsidessemicilíndricos de sillería caliza y una tercera capillaubicada en la planta baja de la torre. Los ventanalesson sencillos, alguno ornado con bolas. Entre ellosdestaca un pequeño óculo con el vano de luz recorta-do en cuatro lóbulos. Está dedicada a la Virgen de laAsunción, cuya imagen la encontramos en el altarmayor. Tiene el templo una riquísima pila bautismalcon un bello altorrelieve de dieciséis cabezas e imá-genes de la Virgen del Rosario y San Roque.

COSAS QUE VER

En ALDEALENGUA DE PEDRAZA

La IGLESIA románica de Nuestra Señora de laAsunción

Los CHOZOSPaso de la CAÑADA REAL SORIANA OCCIDENTAL.DEHESA de las Pasturas - Magnífica dehesa

de fresnos en la que se levanta la Iglesia de NªSra. de la Asunción

En GALINDEZ

Antiguamente conocido como Galigalindez,nombre de su repoblador. Se puede visitar:

PUENTE sobre el río CeguillaPOTRO de herrarFRAGUA

Page 62: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

POZAS de cocer lino; aún se pueden observaren el terreno las charcas donde, con el agua de lacacera del Ceguilla, se maceraba el lino.

La PEÑUELA: roca nacediza con una cruz gra-bada en la que se realizaba el juramento de losAlcaldes del Agua de las poblaciones que disfru-taban de la cacera: Ceguilla, Galíndez y LasNavas (despoblado en término de Navafría).

En CEGUILLA

Su nombre proviene del río que pasa junto a lapoblación.

POTRO de herrarPOZAS de cocer el linoLos LINARES, parajes donde se cultivaba el

lino y que hoy son prados de siega. Todavía sonvisibles las delimitaciones entre ellos.

En MARTINCANO

Población a la que dio nombre su repoblador,Martín, el del pelo cano.

FRAGUAPOTRO

56

Page 63: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

EEl municipio de El Espinar configura un exten-so valle situado en la vertiente norte de la sierra deGuadarrama, que forma su límite oriental, y quetiene cubierta su retirada al sur por la sierra deMalagón, Aguas Vertientes y al poniente por elvalle del río Voltoya.

Sirve El Espinar de límite segoviano con otrasdos provincias, Madrid y Ávila. Linda con un totalde trece municipios que son Navas de San Anto-nio, Vegas de Matute, Otero de Herreros, Ortigosadel Monte, La Losa, Navas de Riofrío, La Granja deSan Ildefonso, Cercedilla, Los Molinos, Guadarra-ma, Peguerinos, Santa María de La Alameda y LasNavas del Marqués.

Consta de tres núcleos de población: El Espi-nar, San Rafael y La Estación.

Pertenece a la Comunidad de Ciudad y Tierrade Segovia, sexmo de El Espinar, formado por unúnico lugar habitado que da nombre al sexmo.

Este municipio se funda el 8 de Junio de 1297al ser otorgada, por la Ciudad de Segovia, la CartaPuebla. Este documento sirvió para vertebrarsocialmente a los primeros pobladores que de for-ma aislada ya habitaban en el lugar y aldeas delentorno. Diversos objetos encontrados en el muni-cipio, así como algunos topónimos, apuntan elpaso y asentamiento de los romanos por estas tie-rras en el siglo II antes de Cristo.

57

Ruta

s po

r la

sier

ray

sus

puer

tos

EL ESPINAR

Page 64: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

COSAS QUE VER

En EL ESPINAR

La IGLESIA de SAN EUTROPIO, en sus orígenescomienza siendo un templo románico de principiosdel siglo XIII, cuyos vestigios se pueden ver actual-mente en la nave y en la torre, a pesar de las recons-trucciones llevadas a cabo a lo largo de los siglos.

En 1512 el arquitecto Juan de Mijares se encar-ga de las nuevas obras en la iglesia.

El estilo Herreriano impuesto por Felipe II secaracteriza por la ausencia de ornamentación enel conjunto, tendiendo a la austeridad, armonía ypureza de las líneas características, de las cuales,es fiel reflejo esta iglesia. La portada está presidi-da por San Eutropio, patrón del Espinar, que danombre a la iglesia. En el interior encontramosretablos barrocos, así como el órgano. Este se utili-za en Diciembre en el Ciclo de Órgano Barroco.

El PALACIO del MARQUÉS de PERALES, esteedificio emblemático refleja la importancia delesquileo de ovejas merinas en El Espinar duranteel siglo XVII.

El palacio, construido en 1728 como casa sola-riega y esquileo, conserva sus dos entradas princi-pales, dos hermosas portadas neoclásicas enrelieve, coronadas por el escudo nobiliario de lacasa y por la Cruz de Calatrava. Está catalogadocomo Bien de Interés Cultural.

El CONVENTO de SANTA ISABEL situado frentea la puerta sur de la iglesia, es un conjunto arquitec-tónico mudéjar que incluye en su interior una iglesiabarroca. Construido a finales del siglo XVI, en susbóvedas se conservan interesantes yesos barrocosy el sepulcro de los Condes de Alcolea.

La ERMITA de la SOLEDAD, situada en el límitenoreste del pueblo fue construida en 1968, respe-tándose el trazo de la antigua fábrica y sus origina-les materiales, piedra, madera y hierro. Tras elsoleado atrio, en el interior, resalta el rico artesona-do de su bóveda. En su altar, encontramos aNuestra Señora de la Soledad.

Paso de la CAÑADA REAL SORIANA OCCIDENTAL.

58

Page 65: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

En SAN RAFAEL

San Rafael tiene bien definidos sus oríge-nes históricos, a finales del siglo XVIII, cuandoCarlos III decide construir una nueva vía de comu-nicación entre Madrid y el Real Sitio de La Granja.

Las MIRAS, picutos de piedra que aún perdu-ran de la antigua carretera del siglo XVIII. Servíanpara señalizar pasajes que la nieve podía hacerdudosos. Hoy son, por si mismas, elementosemblemáticos del paisaje urbano de San Rafael.

IGLESIA de SAN RAFAEL construida en 1933.ERMITA del CARMEN.

Ruta

s po

r la

sier

ray

sus

puer

tos

Page 66: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

En LA ESTACION

Aunque la referencia más próxima del origende este núcleo poblacional la encontramos en elaño 1888, fecha en la que se abre la estaciónférrea, ha sido, a lo largo de los siglos, la zona delmunicipio más transitada. Ya aparecen referenciasescritas en El Libro de Buen Amor del Arciprestede Hita, allá por el siglo XIV.

IGLESIA de SAN ANTONIO, construida en1940.

LA PANERA, parque recreativo, lo constituyenun conjunto de instalaciones en medio de la natu-raleza, en las que cabe destacar sus piscinasnaturales.

OTROS NÚCLEOS DE INTERES

Existen núcleos diseminados por el término:

GUDILLOS. Desde comienzos del siglo XXes un conjunto de mansiones señoriales congrandes jardines. Anteriormente y a lo largo delos siglos, era una de las zonas más transitadascomo paso de la Sierra de Guadarrama.

Su toponimia nos habla de la posibilidad deuna raíz de pueblos godos, aparte de los vestigiosárabes.

LOS ANGELES DE SAN RAFAEL, es una urba-nización con diversas instalaciones y serviciosdeportivos múltiples. Situada sobre la ribera dere-cha del río Moros.

DESPOBLADOS

NUESTRA SEÑORA DE LA LOSA, es una igle-sia románica de granito situada en la ribera del ríoMoros, dentro de una finca particular. En las proxi-midades se encuentran las ruinas del Monasteriode San Miguel.

EL CALOCO, a 4 kilómetros del pueblo, encon-tramos esta iglesia del siglo XVI construida sobrelos restos de un templo románico. En su interior, lavenerada imagen del Cristo del Caloco y una tallade la Virgen del Caloco del siglo XVI. En las inme-diaciones, diversas edificaciones: venta del cami-

60

Page 67: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

no borbónico y restos de lo que fuera uno de losgrandes esquileos de la Mesta.

SANTA MARIA DE PRADOS, finca particularpróxima a La Estación. Esta aldea existía ya en elsiglo XIII y fue objeto de su propia Carta Puebla enel siglo XIII. Conserva una cuidada ermita en la quedestaca su artesonado.

61

Ruta

s po

r la

sier

ray

sus

puer

tos

Page 68: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

PPertenece a la Comunidad de Ciudad y Tierrade Segovia, al Sexmo de San Lorenzo. Limita alnoroeste con Brieva, al sur con Torrecaballeros,al este con Santo Domingo de Pirón y llega hastaRascafría, límite con la provincia de Madrid.

Se encuentra situada frente al Puerto de Malan-gosto, cuya subida es la continuación del cordelque une el pueblo con la Cañada Real SorianoOccidental.

La primera mención histórica data de la des-cripción de la diócesis de Segovia fechada en1247. En esta época se llamaba Val Sardilla. En1591 ya se había producido la unión de las dospalabras para dar el nombre actual. “Sarda” equi-vale a zarza, y deriva del prerromano “sard”, mon-te, maleza.

62

BASARDILLA

Page 69: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

63

Ruta

s po

r la

sier

ray

sus

puer

tos

Page 70: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

COSAS QUE VER

La IGLESIA románica dedicada a Santo Bar-tolomé Apóstol. En el muro Sur se abre acceso alinterior inscrito en una magnífica portada que esel elemento mas interesante del conjunto. Lapuerta muestra tres roscas, las dos externas conbaquetón y la de dentro con florones anilladosdentro de trapecios. La imposta recibió un bellocincelado, al igual que los dos capiteles, unocon animales y el otro con personajes bajoarcos. La cabecera está constituida por doscapillas semicirculares, la principal esbelta y conhermosa ventana, la otra mas baja y simple. Alos pies de la nave se eleva la torre, construidaen tres cuerpos.

POTROERMITA de NUESTRA SEÑORA DEL PEDERNAL.POZAS de cocer lino. Muy importante fue esta

industria pues Madoz decía referente a esta pobla-ción: “Las enfermedades más comunes que sepadecen, son pleuresías y asmas producidas por elpolvo que sus habitantes reciben en las operacionesdel lino, que viene a ser su principal cosecha”

Paso de la CAÑADA REAL SORIANA OCCIDENTAL.

64

Page 71: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

65

Ruta

s po

r la

sier

ray

sus

puer

tos

Page 72: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

PPertenece a la Comunidad de Ciudad y Tierrade Segovia, Sexmo de San Millán, y limita al nortecon Madrona y La Granja de San Ildefonso (pala-cio de Riofrío), al sur con Ortigosa del Monte, aleste con Navas de Riofrío y al oeste con Segovia.

Losa está documentado como “lausa”. Pareceque es una palabra prerrománica, de origen celto-galo. En la Edad Media significaba trampa de cazaformada con losas pequeñas. También puede pro-ceder de pobladores burgaleses pues existen nom-bres como Hontoria y Revenga en esta provincia.

COSAS QUE VER

IGLESIA de SAN JUAN EVANGELISTA, no seconoce la fecha exacta de su construcción.

Templo construido en piedra con sillares irregu-lares. Toda la fachada en granito como todos losmuros exteriores, determinando la sencillez de latraza y cierta frialdad.

66

LA LOSA

Page 73: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

El trazado es algo irregular. De una nave condos tramos un poco desviados del eje longitudinalde la cabecera. Rematada con portada principal,a base de sillares dispuestos irregularmente.

En esta iglesia se puede ver:El Retablo de la Misa de San Gregorio. Es un

retablo de piedra de grandes dimensiones. Elrelieve representa la misa de San Gregorio, encua-drada entre columnas que soportan una elaboradatracería flamígera. Retablo de traza gótica y autordesconocido.

El Púlpito, de piedra de considerable talla, jun-to al retablo. Apoyado en una gran base cónica detalla prismática, es una estructura octogonal consus caras planas, muy labrado. Pieza de granvalor, cronológicamente como el retablo en torno a1515, cuando las formas del gótico flamígero per-viven frente a los impulsos renacentistas.

ERMITA DE SAN PEDRO, es una ermita de unasola nave, su traza obedece a una concepciónrománica tardía en cuanto a su planta y cubiertade nave por bóveda de cañón apuntada y arcosfajones de refuerzo. Construida con sillares de pie-dra caliza. Su ábside se anima con tres ventana-les. De las dos portadas es más notable la septen-trional, con tres arquivoltas y el vierteaguas muydesarrollado, sujeto sobre canecillos con figuras

67

Ruta

s po

r la

sier

ray

sus

puer

tos

Page 74: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

talladas. Este oratorio fue el centro de cultos delantiguo desolado de San Pedro de La Losa. Sepuede fechar como transición entre finales delrománico y comienzos del gótico, siglos XIV-XV.

CASA ESQUILEO, caserón con corrales ydependencias propias del esquileo de ovejas. Seconserva en su mayoría aunque han cambiadomuchas dependencias interiores por viviendas.

Paso de la CAÑADA REAL SORIANA OCCIDENTAL.El término municipal está cruzado por innume-

rables vías pecuarias que recuerdan esa época.

68

Page 75: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

69

VALDEVACAS Y EL GUIJAR

EEl topónimo del Guijar viene dado por la abun-dancia de guijarros que existen en su entorno, yaque este pueblo se sitúa al lado de un arroyo. Secompone este municipio de dos poblaciones: Val-devacas y El Guijar. El nombre de Valdevacas, indi-ca la presencia en la zona de pastos frescos paraalimentar al ganado vacuno. Como dato curioso,decir que una línea de investigación sostiene queValdevacas es la cuna y patria de Juan Ruiz, Arci-preste de Hita, ya que en el Libro del Buen Amorproclama a Valdevacas como su lugar amado.

El territorio de Valdevacas, pertenece a laComunidad de Villa y Tierra de Pedraza y tienecomo límites: al este, los términos de Arahuetes yArevalillo; al oeste, Muñoveros; al sur, el Cubillo yCaballar y al norte, la Puebla de Pedraza, en laproximidad del Cega.

El paisaje de Valdevacas y El Guijar es muyvariado, desde el enebral al encinar, pasando poruna campiña cerealista y la rica vega del arroyo deLa Matilla, que permite la existencia de huertos yejemplares añosos de árboles frutales.

Ruta

s po

rla

s an

tigua

s ca

rrer

as

Page 76: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

COSAS QUE VER

En EL GUIJAR

La IGLESIA, construida sobre una ermita delsiglo XVIII, está dedicada a Nuestra Señora delRosario, cuya fiesta es la más importante delpueblo. Esta iglesia se empezó a construir en elaño 1815.

En el llamado Pago de Palaina o Palatina, sehan descubierto restos de una villa romana ymosaicos, probablemente del siglo IV.

En la carretera a Turégano, encontramos laCRUZ ALTA, de piedra caliza, con una dimensiónde 3,25 m de altura. Próxima a esta encontramosla FUENTE SALAIN con un abrevadero de pie-dra, topónimo proveniente de salada o fuentemedicinal.

En la carretera hacia Arevalillo, encontramos laCRUZ del PAJÓN, cruz votiva de piedra caliza delsiglo XVIII.

Al norte, se encuentra el cerro de San Juan,visible ubicación de un despoblado con restosarquitectónicos.

En el camino hacia Pedraza, antiguo caminodesde Turégano a Buitrago, encontramos el PagoCarravilla y las llamadas tres fuentes de Carravilla.

En VALDEVACAS

Vemos la magnífica IGLESIA, edificada sobreun primitivo templo románico, construido de piedrade sillería con bóvedas, molduras y revestimientosde yeso; nave y crucero de nobles proporciones,78 pies de largo por 27 pies de ancho. El temploestaba dedicado a la Exaltación de la Santa Cruz,pero el pueblo prefiere la advocación de NuestraSeñora de la Asunción.

En el muro sur aparecen cinco arcos, con suscolumnas y capiteles, pertenecientes al viejo atriorománico, y en la parte norte, una portada, en granparte enterrada.

En la torre se lee: “Año de 1573. Cotera.”. Coterase refiere al maestro cantero. En el patio, situadodelante de la fachada sur, se conservan varias cru-ces votivas y un CALVARIO.

70

Page 77: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

Ruta

s po

rla

s an

tigua

s ca

rrer

as

Page 78: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

Este templo ha sido a lo largo de los añosdevastado y expoliado; hoy en día está en procesode restauración.

DESPOBLADO de San Pedro, en lo alto de laladera y antes de entrar en el pueblo se mantie-ne en pie los muros de la iglesia románica.

Abajo, la FUENTE de La Poza, de obra anti-gua y con abrevadero fue la fuente del poblado.

Page 79: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

73

Ruta

s po

rla

s an

tigua

s ca

rrer

as

ARAHUETES

AArahuetes es un topónimo vasco-ibérico de“ara-otz”, que significa llano frío.

El pueblo de Arahuetes está situado en unaaltiplanicie, frente al castro de Pedraza, del quele separa la depresión del Cega. El término con-fronta, al este con La Velilla, al oeste, con Valde-vacas y Arevalillo, al sur, con Requijada y El Cubi-llo y al norte con Pajares de Pedraza. Extensaslastras y montes de enebro, chaparro y algo depinar, algunas viñas y labrantíos, duros barrancosque, a veces alternan con vallejos y rebarcos desuaves praderas, componen en lo sustancial elterreno de Arahuetes.

Page 80: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

En el Valle del río Sordillo o de Santa Águeda,se encuentra el despoblado de Peñacorba, unparaje rico en manantiales. Peñacorba está en lamojonera con El Cubillo, cercano a la Cueva delMoro y a la Fuente del Hontanar o Peña del Agua.Aguas debajo de Peñacorba, encontramos otrodespoblado junto al río Santa Águeda. Por aquípasa el milenario camino de Turégano a Buitrago.Enfrente, al otro lado del río, están los Cerros delos Castillejos, especies de atalayas y fortalezasnaturales.

Page 81: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

Ruta

s po

rla

s an

tigua

s ca

rrer

as

COSAS QUE VER

Encontramos la CASETA DE LOS GUARDIAS,refugio construido de piedra en el que permanecíaapostada la guardia civil mientras se celebraba laFeria de Turégano, por San Andrés, vigilando eltránsito de las recuas de ganado.

También vemos las RUINAS de la IGLESIA DESANTA ÁGUEDA, de ese románico rural caracte-rístico de estas tierras, con los muros y el ábsideen alto.

PUENTES SEGURILLA Y SANTA ÁGUEDA,construidos de grandes lajas de piedra sobre elarroyo Santa Águeda.

Las Praderillas, ANTIGUO POBLADO, dondese conserva la FUENTE vecinal de las PRADERI-LLAS, construida de fábrica y cubierta de bóveda.

La IGLESIA situada en uno de los lados de laplaza del pueblo. Está dedicada a San Andrés yencontramos imágenes de éste, San Blas, SanRoque y de la Virgen del Rosario.

Page 82: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

RRodeado de fresnedas y prados a 1242 m dealtitud sobre el nivel del mar, se levanta Gallegos,el tercer pueblo más alto de la provincia. Su nom-bre no ha variado apenas desde 1204, en que secita por primera vez esta aldea como Galegos.Procede de la región natal de los repobladoresque lo fundaron, Galicia.

El antiguo concejo, perteneciente a la división dela Vera de la Sierra de la Comunidad de Villa y Tierrade Pedraza, contaba antiguamente con los barriosde Galleguillos, Sancho Iñigo y Rehoyo. Los dos pri-meros debieron desaparecer pronto, mientras queRehoyo se despobló hacia finales del siglo XIX.

Galleguillos se encontraba junto a la mojoneracon Martincano y no debía ser muy grande a juz-gar por su nombre.

Sancho Iñigo se situaba en la mojonera conPedraza y aún hoy se pueden observar restosde tapias. Recibía su nombre del repobladorque lo fundó.

En la mojonera con Matabuena se levantabaRehoyo, formado por dos barrios: Rehoyo de Enci-ma y Rehoyo del Fondón. Su despoblamientodebió ocurrir a finales del siglo XIX.

Linda al sur con la Comunidad de Madrid, porel oeste con Aldealengua y por el este con Mata-buena y al norte con Pedraza.

76

GALLEGOS

Page 83: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

77

Ruta

s po

rla

s an

tigua

s ca

rrer

as

Page 84: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

COSAS QUE VER

TORREGIL. Situada en el paraje de La Lastrase levanta una torre, que según diversos autoresson los restos de la iglesia de San Juan del Otero.Según otra hipótesis, se tratarían de los restos deuna fortificación.

IGLESIA de San Juan Bautista. Levantadasobre un gran peñasco, su torre y su pila bautis-mal son de origen románico. La imagen de SanJuan Bautista es de estilo barroco.

DEHESA de la Vega. Atravesada por variascaceras, se trata de una dehesa de fresnos de granporte de gran importancia paisajística y ecológica.Fue donada por una marquesa y la administran yaprovechan los vecinos comunalmente, dividiéndolaen suertes.

POTRO de herrar de madera de enebro.FRAGUA.Paso de la CAÑADA REAL SORIANA OCCIDENTAL.

78

Page 85: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

79

Ruta

s po

rla

s an

tigua

s ca

rrer

as

Page 86: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

SSituada al noreste de la provincia de Segovia,en las estribaciones de la Sierra de Guadarrama.Limita al norte con Valleruela de Pedraza y Orejana,al sur con Aldealengua de Pedraza y Gallegos, aleste con Arcones y al oeste con Arahuetes y San-tiuste de Pedraza.

Conforman este municipio, además de laVilla del que toma su nombre, los barrios deRades de Abajo y La Velilla. Su nombre provie-ne de “Petra” en latín piedra, por lo que Pedra-za se llama así por su situación en una gran pie-

PEDRAZA DE LA SIERRA

Page 87: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

dra o peña. Precisamente esto le daba suimpor tancia est ratégica, pues en un granpeñasco es fácil aislar a la población en casode peligro mediante una muralla y defendersedesde ella de los atacantes.

La existencia de un importante conjunto dearte rupestre en la Cueva de la Griega nos da noti-cia de asentamientos de grupos humanos en estazona en el Paleolítico Superior. Pero la Villa dePedraza que hoy conocemos, edificada sobre unotero y con un fuerte recinto amurallado, con unúnico acceso, la Puerta de la Villa, nos indica quese hizo en los tiempos de la repoblación de fronte-ras, en el medievo. Cabeza de la Comunidad deVilla y Tierra de Pedraza desde la Alta EdadMedia, se conserva intacta desde el año 1600.

Tuvo su máximo esplendor en los siglos XVI,XVII, XVIII, de cuyas épocas datan el Castillo y lasnumerosas Casas Blasonadas que nos hablan dela importancia de sus moradores.

COSAS QUE VER

En PEDRAZA

FORTALEZA MILITAR, como así lo atestigua suubicación en lo alto de un peñote amurallado en elque domina la atalaya del CASTILLO.

PUERTA DE LA VILLA, único acceso paraentrar a la villa aunque parece que antaño existióalguna puerta más. Campea sobre la misma elescudo de Los Velasco.

81

Ruta

s po

rla

s an

tigua

s ca

rrer

as

Page 88: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

La CARCEL MEDIEVAL, nada más traspasar lapuerta se observa este sólido edificio que formarinconada. En ella se aprecian los escudos de lacomunidad y de la casa de Velasco, una fuente yla escalinata de piedra que da acceso a su interior.

La PLAZA MAYOR con soportales apeadossobre columnas rencentistas de sólida basa e his-toriados capiteles, algunos con escudo. Contiguaestá la Plaza del Ganado, donde aún se celebralos martes el mercado tradicional

La IGLESIA de San Juan, presenta gallarda torrerománica, con dos cuerpos de ventanales, un paren cada piso y cara, formados por arcos redondosy enriquecidos con columnas. De todas las iglesiasque hubo en la villa es la única que subsiste comoparroquia.

CASAS BLASONADAS, que pertenecieron aantiguas familias de las que aún subsisten algu-nas; títulos y apellidos que son respuesta del seño-río de la villa en los siglos del XVI al XVIII.

En LA VELILLA

PUENTE SOBRE EL CEGA, era propiedad delos vecinos en el que se pagaba peaje por el pasode los ganados, el pontazgo.

RESTOS DEL ANTIGUO LAVADERO DELANAS. En el siglo XVIII se lavaban unas 25.000arrobas de lana.

IGLESIA DE SAN SALVADOR. De pequeñotamaño, conserva una talla de la Virgen del Rosa-rio del siglo XVII.

POTRO DE MADERA DE ENEBRO.RESTOS DE PALOMARES.

82

Page 89: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

83

Ruta

s po

rla

s an

tigua

s ca

rrer

as

Page 90: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

PPertenece a la Comunidad de Ciudad y Tierra deSegovia y es Cabeza del Sexmo de Posaderas. Situa-do en la mitad norte del triángulo formado por losmunicipios de Turégano, Pedraza y Cantalejo.

Su término municipal está bañado por el ríoCega. Limita al norte con Cabezuela, al sur conCaballar, Arevalillo y El Guijar por el este, y Turéga-no y Veganzones por el oeste.

En tiempos pasados, alrededor del siglo XVI,Muñoveros contaba con cuatro barrios distancia-dos del pueblo. Estos barrios, San Sebastián, SanBartolo, Los San Pedros, y Las Casillas, se han idoagrupando y perdiendo a lo largo del tiempo.

En lo que respecta a la situación geográficadentro de la zona, el barrio de San Sebastián esta-ba situado en el camino de Turégano. No hay res-tos, debido a la antigüedad de su existencia. Tansólo queda una Cruz, del mismo nombre que elbarrio, y sin duda queda como último enclave dela situación de este barrio.

En San Bartolo, situado en el paraje llamado “elVallejo”, cerca del barranco, llamado de La Presa,

MUÑOVEROS

Page 91: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

y por donde discurre la Cañada, encontramos res-tos de paredes de algún edificio relacionado conla trashumancia.

Los San Pedros estuvo situado al final de lascruces del Calvario, próximo al lugar donde seencuentra la llamada Cruz del Muerto. En esta par-te podemos ver algunas piedras grandes y arista-das que pueden tener relación con él. Parece serque fue el primer barrio que tomó carta de natura-leza en el pueblo de Muñoveros, lo que resultalógico por su proximidad.

Las Casillas estuvo situado en la cuesta dondeconfluye la carretera de El Guijar con la de Turéga-no. En este lugar se pueden ver restos de tejas yotros restos del despoblado.

Como curiosidad mencionar la relación existen-te entre Juan Bravo, comunero mayor de Castilla yMuñoveros. El Comunero Juan Bravo fundó en estepueblo un censo o fetosín entre los vecinos. Estosfetosines fueron extinguidos a finales del siglo XIX yfueron constituidos mediante escritura otorgada el17 de Abril de 1513 entre el concedente Juan Bravoy el Concejo de vecinos de Muñoveros.

Hay que destacar, la tradicional procesión delCalvario medieval del Viernes Santo, cantado portodo el pueblo. Se sale con una escultura de unCristo Crucificado sobre carroza procesional y serecorren las 15 estaciones y cruces de piedraque en perfecto estado se conservan a la entradadel pueblo.

85

Ruta

s po

rla

s an

tigua

s ca

rrer

as

Page 92: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

COSAS QUE VER

Los ANTIGUOS BARRIOSLas IGLESIA de SAN FÉLIX MARTIR, es una

iglesia románica de los siglos XII y XIII con tresbóvedas de cañón, la central más ancha. La por-tada y la cabecera son lo unicos vestigios que seconservan de su época medieval. La puerta princi-pal dispone de tres arquivoltas, de las que la delmedio descuella por los diecisiete bustos con losque se decora. Sus rostros muestran expresio-nes atormentadas o burlonas, pero siempre enig-máticas. Por fuera, tres junquillos paralelos for-man un vigoroso y múltiple zigzag. En su interiorpodemos ver una magnifica pila bautismal, deuna sola pieza hecha en piedra.

Según la tradición que se viene trasmitiendo degeneración en generación los restos de Juan Bravoreposan enterrados en la iglesia de Muñoveros. Nose puede demostrar documentalmente pero estahipótesis se basa en que a la entrada de la iglesia enuna de las losas del suelo se puede observar laleyenda: Aquí Está “I”, la jota latina de Juan, “V”, deBravo.

EL CALVARIO

86

Page 93: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

LLinda al norte con Revenga, al sur con la pro-vincia de Madrid, al este con La Losa, y al oestecon Madrona.

Los primeros datos conocidos sobre Navas deRiofrío, se remontan a la época de la Reconquista.Forma parte de la Comunidad de Ciudad y Tierrade Segovia, del Sexmo de San Millán, formado pordiecinueve aldeas y diecisiete despoblados.

Es posible que los primeros pobladores proce-dieran del País Vasco. El topónimo nava, procededel eusquera, y significa tierra baja.

En el siglo XIX, 1867, Navas de Riofrío formabaparte del término municipal de Revenga. El términoestaba distribuido en siete núcleos o zonas: Aldea-nueva, el Esquileo de Santillana, el molino de losHoyos, la Granjilla o cacería de los Jerónimos, Navasde Riofrío, Revenga y la ermita de Santa María.

Las Navillas, que estuvo como anejo de Reven-ga desde la reorganización provincial decretadaen 1833, pasó a formar parte del término munici-pal de La Losa por Real Orden de 30 de Enero de1872. En 1983 fue decretada la emancipación deltérmino de Navas de Riofrío de La Losa.

Las navas son depresiones, de fondo plano origi-nados por la existencia de grandes fracturas en elsustrato. Las aguas suelen fluir hacia su interior, aun-

87

NAVAS DE RIOFRIO

Ruta

s po

rla

s an

tigua

s ca

rrer

as

Page 94: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

que suelen estar drenadas por pequeños cursos flu-viales que suelen depositar limos y arcillas. El carác-ter cerrado, la existencia de rocas impermeables y elhecho de que en muchos casos sean zonas de des-carga de aguas subterráneas, hacen que exista unagran humedad en los terrenos y que se inunden fácil-mente y se formen zonas encharcadas.

COSAS QUE VER

La importancia de Navas de Riofrío como cen-tro de esquileo y lavado de lanas se remonta a laEdad Media, siendo su actividad principal durante

Page 95: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

muchos años. Gran número de pueblos segovia-nos estuvieron ligados a la industria de la lana ydel mayor o menor auge de esa fábrica dependióel desarrollo, económico, social y urbano demuchos de esos pueblos.

La red de vías pecuarias que atraviesan el tér-mino así lo demuestra. El cordel de San Antolín,actualmente es la Calle de La Sierra, y la vía másimportante que pasa por el núcleo de población yenlaza con la Cañada Real de Navashaces, quecruza el término de este a oeste.

ESQUILEOS, existían dos esquileos dentro delconjunto urbano, ocupando amplias extensiones,siendo los edificios más importantes de la pobla-ción, tanto por el volumen como por sus dimensio-nes. El primero de ellos era el de José Valverde,situado en el barrio de arriba, y denominado Ran-cho de Arriba. El otro era el de la Marquesa deCastrofuerte, en el barrio de la iglesia. Este esqui-leo también contaba con lavadero y encerradero.No se tienen datos de la época en que fueron esta-blecidos estos dos esquileos, pero sí está docu-mentado su funcionamiento y trabajo a partir delreinado de Carlos III.

La instalación de los lavaderos de lanas reque-rían unas condiciones climatológicas especiales yuna calidad y abundancia de agua adecuadas,además de grandes espacios para albergar lascalderas, los canales y las lonjas, y extensaszonas al aire libre para tender y orear la lana.

CASONAS O VILLAS DE RECREO, construidasentre 1890 y 1920, situadas en torno a la carreterade La Losa a Segovia, hoy calle Segovia.

IGLESIA parroquial de SANTA MARIA. Época:siglos XII, XVI y XVII. En el interior se puede ver unprecioso retablo.

ERMITA DE SAN ANTOLIN.CASA DEL CURA, del siglo XVI. LAS CHARCAS zona de gran importancia eco-

lógica por ser lugar de reproducción de numero-sos anfibios.

Paso de la CAÑADA REAL SORIANA OCCIDENTAL.

89

Ruta

s po

rla

s an

tigua

s ca

rrer

as

Page 96: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

PPertenece a la Comunidad de Ciudad y Tierrade Segovia, Sexmo de San Lorenzo. El términoconfina al norte con Turégano, al este con La Cues-ta (Turégano), al sur con Losana y al oeste conPeñarrubias (Escobar de Polendos).

Se llamó Torreiglesia, en singular, hasta 1826.En 1247 ya se menciona como “Torre Eglesia”, estoequivale a Torre de Iglesia. Han sido agregados aeste ayuntamiento los pueblos de Losana de Piróny Otones de Benjumea, que siempre fueron inde-pendientes.

En los cerros que dominan el valle del río Viejoexisten restos de poblados de la Edad del Bronce(Cerro de La Cruz de la Asomante, Cerro de las Vir-landosas) y de la Edad del Hierro como en el Cerrode la Sota (siglos VII-II a.C.).

90

TORREIGLESIAS

Page 97: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

De la época de la ocupación romana, se con-servan dos yacimientos, una villa en el entorno a laiglesia parroquial, dentro del casco urbano deTorreiglesias, del siglo III D.C.

No hay evidencias de poblaciones en épocavisigoda. Ya en época medieval, siglo XII, en docu-mentos del Archivo Catedralicio de Segovia, seindica la existencia de un núcleo de poblacióndenominado “Turre Eclesiae”, nombre que caste-llanizado se mantiene hasta el siglo XIX, en el queel pueblo se llama Torre Iglesias.

El terreno es llano en la parte del este y delnorte, pero en el sur y el oeste es de cuestaspedregosas, y por lo general muy quebrado.Encontramos campos de cult ivo, montes deencinas, sabinar, mata de roble, nogales, fresnosy quejigos centenarios.

COSAS QUE VER

Los CAÑONES DE LOS RIOS VIEJO Y PIRON.El PUENTE DE COVATILLAS, del siglo XVI, este

puente es paso del Camino Real de Turégano aSegovia que, atravesando el término de Torreigle-sias se dirigía a Segovia.

91

Ruta

s po

rla

s an

tigua

s ca

rrer

as

Page 98: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

IGLESIA DE LA ASUNCIÓN, edificio románico.Su ábside dispone de tres ventanales con colum-nas y antefijas ornamentadas con delicadeza entrelisos canecillos. En la fachada sur, se tapió y des-hizo su pórtico, pero dentro, la puerta se forma porcinco roscas, dos con baquetón y las otras condelicadas bandas ornamentales, entre las que sedibujan entrelazos, rosetas, y sólo en la de afuera,una variada e insólita exposición de animales rea-les o fantásticos, enredados entre una marañavegetal. En el interior destacar el Retablo Mayor,que data de 1610.

ERMITA DEL HUMILLADERO, se dice que labase podría ser medieval puesto que se descu-brieron unos arcos de ladrillo que podían datar delos siglos XII-XIII.

ERMITA SANTIAGUITO, excavada en la roca muycercana a la confluencia de los ríos Pirón y Viejo.

FUENTE DE COVATILLAS - manantial Kársti-co, surgencia de un río subterraneo. A unos 50metros de su nacimiento, se puede ver un azudque regulaba el caudal de la fuente y en el queestán esculpidas unas cabezas de leones y elescudo de la familia propietaria, ligada a losContreras.

Page 99: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

PPertenece a la Comunidad de Ciudad y Tierrade Segovia Sexmo de Cabezas. Situada en elsuroeste de la provincia de Segovia, limita al nor-te con Escobar de Polendos, al sur con Bernuyde Porreros, Espirdo y Valseca, al este con Adra-da de Pirón y Brieva y al oeste con Escobar dePolendos, Encinillas y Cantimpalos.

Se ha llamado indistintamente así o Cabañas,simplemente. En 1247 ya se menciona Cabañas.Se llaman así a las casonas o ranchos donde seesquila el ganado. Del latín “capanna”, que espréstamo de una lengua prerromana. Se llama “dePolendos” porque está junto al Arroyo de losPolendos, es decir, el arroyo donde hay molinospolendos o de harina, del latín polenta, harina.

93

Ruta

s po

rla

s an

tigua

s ca

rrer

as

CABAÑAS DE POLENDOS

Page 100: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

COSAS QUE VER

La IGLESIA ROMÁNICA de San Lorenzo, ofre-ce un ábside con un ventanal limitado por dos her-mosos capiteles. Pero es aún más notable la por-tada, acicalada con una suntuosa ornamentación.Dispone de complejos tallos espirales, en la prime-ra arquivolta, baquetón y medias cañas con boto-nes en la segunda y rosetas en la última. Por enci-ma, entre los canes del desaparecido vierteaguas,las entrefijas presentan diversos diseños. En lasenjutas y bajo arquillos, se tallaron dos personajesmuy desgastados por la erosión.

En el DESPOBLADO DE AGEJAS, pertenecientea Cabañas, permanecen, sobre un cerro, las ruinasde su IGLESIA, con la capilla redonda de mampos-tería y una portada de triple rosca de ladrillo.

FRESNEDA CENTENARIA.CENTRO de ARTESANIA, LAS CARAVAS.CAÑÓN del ARROYO POLENDOS.

Page 101: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

Ruta

s po

rla

s an

tigua

s ca

rrer

as

Page 102: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

SSituado en el suroeste de la provincia de Sego-via, pertenece a la Comunidad de Ciudad y Tierrade Segovia, Sexmo de San Lorenzo. Administrati-vamente pertenece al Ayuntamiento de Torreigle-sias como Entidad Local Menor.

Limita al norte con Torreiglesias, al sur con Adradade Pirón, al este con La Cuesta (Turégano) y Tenzuelay al oeste con Escobar y Cabañas de Polendos.

Su nombre se cita por primera vez en 1103, enque Sancho Sarracinez y su madre, de Bezares enLogroño, donan al monasterio de San Millán sualdea de Losana “in Rivo Pirone”. Por lo tanto, estaaldea debió ser repoblada por riojanos. Losanapuede derivar de Luciana. La terminación –ana seutilizó en los siglos del Imperio Romano y anterioresa la Reconquista para indicar la propiedad de la fin-ca. Es decir, que podría significar “propiedad deLucius”. De Pirón, por su situación junto a ese río.

COSAS QUE VER

IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUN-CIÓN, de traza románica (románico del Pirón).

EL MOLINO parcialmente derruido. Conservael azud, el canal y la maquinaria.

CASAS decoradas con ESGRAFIADOS.FUENTE de émbolo restaurada. POTRO de herrar.“Las CHARCAS” antiguas pozas donde se

cocía o maceraba el lino una vez recogido.

LOSANA DE PIRÓN

Page 103: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

CUEVA VAQUERA, situada en el cañón del ríoPirón junto a la confluencia con el río Viejo, de granvalor arqueológico con enterramientos que abarcandel 3700 a.C. al fin de la Edad de Hierro, en torno alsiglo II a.C. Las cerámicas recuperadas han sidoabundantes y pertenecientes a las del tipo VasoCampaniforme. Posiblemente durante el Neolíticoestas cuevas se debieron emplear como habitacio-nes y también como necrópolis.

Ya en el bronce antiguo aparece el Campanifor-me de tipo Ciempozuelos encontrándose los trestípicos vasos que forman el conjunto.

CERRO DEL CASTREJÓN. Se trata del cerroque se encuentra sobre la Cueva de La Vaquera.Se han encontrado restos arqueológicos que noshablan de una posible población de La Edad delHierro (siglos IV-II a.C.)

CERRO DE LA LASTRA BLANCA. Restos de LaEdad del Bronce.

CAÑÓN DEL RÍO PIRÓN, formación geológicade gran interés.

CUEVA DE MURCIGALLINOS. Es una cuevapropuesta por la Junta de Castilla y León comoLIC (Lugar de Interés Comunitario) para incluirsedentro de la Red natura 2000 por su importanciacomo refugio de hasta 5 especies diferentes demurciélagos y es bastante vulnerable por las visi-tas que puedan afectar a los bichejos. Es la prime-ra colonia de murciélagos en importancia de laprovincia, la segunda en Castilla y León y la deci-mosegunda a nivel estatal.

97

Ruta

s po

rla

s an

tigua

s ca

rrer

as

Page 104: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

RRodeada de una fresneda centenaria y pradoscercados con vallas de piedra, se levanta elpequeño pueblo de Tenzuela. En la zona más altase yergue su hermosa iglesia románica, de laescuela del Pirón, ataviada con una espadaña delsiglo XVIII.

Pertenece a la Comunidad de Ciudad y Tie-rra de Segovia Sexmo de San Lorenzo. Situadoen el suroeste de la provincia de Segovia, perte-nece administrativamente a Pelayos del Arroyo.Limita al norte con Turégano, al sur con SantoDomingo de Pirón, al este con Sotosalbos y aloeste con Torreiglesias. Se llamó Atenzuela has-ta el siglo XVIII aproximadamente, en que sedeformó el nombre. Atenzuela es diminutivo deAtienza. Lo más probable, es que sea un nom-bre puesto por pobladores venidos de ese lugarde Guadalajara.

COSAS QUE VER

IGLESIA ROMÁNICA de San Miguel, aquí sepuede gozar de su galería porticada, recuperada alrestaurarla minuciosamente. Se forma con dosentradas y cuatro vanos emparejados, sobre colum-

98

TENZUELA

Page 105: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

nas gemelas. Loscapiteles, muy deterio-rados, aún permitenadmirar vestigios dehermosas tallas.

FUENTE antiguade bóveda con pilón.

POTRO de herrar.FRESNEDA CEN-

TENARIA. En los alre-dedores del pueblocrece una bonita fres-neda, sobre una navafertilizada por peque-ños arroyuelos y porla abandonada cace-ra del Río Viejo.

99

Ruta

s po

rla

s an

tigua

s ca

rrer

as

Page 106: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

Situada en el suroeste de la provincia, pertene-ce a la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia,Sexmo de Posaderas. Limita al norte con La Cues-ta (Turégano) y Pelayos del Arroyo, al este conCollado Hermoso y al oeste con Santo Domingo dePirón y Tenzuela (Pelayos del Arroyo).

Fue el Concejo de Segovia el que donó al obispolas tierras de Sotosalbos en las que luego surgiría elmonasterio de Santa María de la Sierra, Sotosalbos,Pelayos y Collado Hermoso. Esto ocurrió en 1116,casi al tiempo que se creaba la diócesis, en 1120. Enel documento original, que se conserva en la Catedralde Segovia, se menciona “hereditarem illam de SotisAlbis”. Esta donación es confirmada por Alfonso I elBatallador en 1122. El cabildo pobló Sotosalbos yPelayos, que poseyó hasta 1536.

El significado literal de este nombre es “sotosblancos”. Teniendo en cuenta que el “soto” era ori-ginariamente el bosque cercano a los ríos o arroyos,del latín “saltus”, bosque, alameda, creemos queeste nombre se refiere a la existencia en la zona deun bosque de álamos blancos, Populus Alba, llama-dos también en Castilla “pobos”, aunque no se pue-

SSOTOSALBOS

Page 107: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

de descartar que pudiera ser el saz o zaz (sauce)Salix alba, aún hoy común en la zona. De esta vege-tación no queda nada hoy en día pero sí una cono-cidísima mata de robles La Mata Pirón.

COSAS QUE VER

IGLESIA de San Miguel, es uno de los edificiosmás conocidos del románico segoviano. Disponede una sólida torre, dotada de dos cuerpos devanos, ciegos los de abajo e incompletos los altos.Las aristas de sus esquinas están reemplazadaspor largos fustes. Adosados a ese campanario sesitúa el recio ábside rectangular.

Un suntuoso pórtico con arcadas, al que seaccede por dos puertas animadas con franjas dezigzag en relieve ocupa toda la fachada sur. Susventanales, unos con arco redondo y otros con arcoapuntado, se apoyan en columnas pareadas, encuyos capiteles vemos labrados animales fabulososy reales, así como otros temas relacionados con lahistoria de los Reyes Magos. Valioso resulta el alero,

Ruta

s po

rla

s an

tigua

s ca

rrer

as

Page 108: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

configurado por arquillos simples y trebolados, enlos que se guarecen bustos o escenas costumbris-tas. Las antefijas, entre los canecillos se adornancon diseños geométricos y de origen vegetal.

POTRO de herrar.POZAS donde antiguamente se cocía o mace-

raba el linoMATA PIRÓN: uno de los robledales más emble-

máticos de la provincia que fue propiedad de laCorona por compra de Carlos III. Tras la desamorti-zación pasó a manos privadas. Hasta los años 50-60, la leña era aprovechada por los vecinos de lospueblos de la zona para la lumbre baja, previo pagode una tasa. El resto, lo más grueso, era utilizadopara hacer carbón. Aún hoy es posible ver restosde carboneras y refugios de los carboneros.

Paso de la CAÑADA REAL SORIANA OCCIDENTAL.

Page 109: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

103

SSituado en el suroeste de la provincia de Segovia,pertenece a la Comunidad de la Ciudad y Tierra deSegovia, Sexmo de San Lorenzo. Limita al norte conTenzuela, al este con Sotosalbos, al oeste con Basardi-lla y Brieva y al sur con la Alameda del Valle (Madrid).

En 1116 se dona al obispo y su iglesia “la cam-paña que encierra el río Pirón desde su nacimientohasta el camino de Segovia a Sepúlveda, y sube lasenda a Turégano”. En estas tierras pobló el obis-po Santo Domingo de Pirón. En 1247 se llamaba ElAldea de Sancto Domingo. El nombre procede delculto a Santo Domingo de Silos, que fue traído sinduda por repobladores burgaleses. De Pirón, pornacer el río de este nombre en el término munici-pal y encontrarse a menos de 500 m del pueblo.

SANTO DOMINGO DE PIRÓN

Ruta

s po

rla

s an

tigua

s ca

rrer

as

Page 110: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

104

Santo Domingo fue el lugar natal del famosobandolero Fernando Delgado, más conocidocomo “El Tuerto Pirón”.

COSAS QUE VER

IGLESIA de Santo Domingo románica, conábside cilíndrico, encalado. Conserva su coronade canecillos.

Antiguo MOLINO de piedra: restaurado y con-vertido en museo. Se puede observar uno de losingenios más rentables en otras épocas y que hoydía están avocados al olvido.

POTRO de herrar.FRAGUA.FACHADAS con esgrafiados.Antiguas FUENTES, con arco de piedra.ESQUILEO Y LAVADERO DE ALFARO: esquileo-

lavadero cuyos charcones se alimentaban de lasaguas del río Pirón, y que aún hoy se siguen llenando.

MATA PIRÓN: finca de propiedad privada, aun-que antiguamente perteneció a la Corona tras lacompra por Carlos III. Todavía se pueden observarlos mojones de deslinde con la corona grabada.

Paso de la CAÑADA REAL SORIANA OCCIDENTAL.NACIMIENTO CACERA DE SAN MEDEL. En la

Mata Pirón nace la cacera de origen medieval, quesurte de agua a diez poblaciones, y cuya vidahabría sido imposible sin este cauce.

Page 111: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

105

AAl pie de la sierra de La Atalaya, en una altipla-nicie de buenos pastos, se encuentran los lugaresde Trescasas y Sonsoto, dos antiguas poblacionesindependientes. Aunque hoy en día están unidasen un solo municipio, los antiguos habitantes deambos barrios mantienen su espíritu de pertenen-cia a cada uno de ellos, como lo demuestra laexistencia del coto y términos diferenciados y dedos concejos vecinales diferentes dirigidos cadauno por un presidente. También cada barrio guar-da devoción a sus santos patronos, en el caso deTrescasas a San Benito y en Sonsoto a San Pedroy las mujeres en la iglesia se sitúan en el lado desu término, al ser ésta coto entre ambos pueblos.

Ambos pertenecen al Sexmo de San Llorente oSan Lorenzo de la Comunidad de Ciudad y Tierrade Segovia. Linda al norte con Torrecaballeros, alsur con Palazuelos de Eresma, al oeste con LaLastrilla, Espirdo y San Cristobal y al este con Ras-cafría, de la provincia de Madrid.

El nombre de Trescasas solía escribirse anti-guamente separado. Parece ser que en su origenesta población tenía tres ranchos-esquileos.

Sonsoto se menciona por primera vez en 1247como Somsoto, que deriva de “Somo Soto”, cuyosignificado es “la parte más alta del Soto”.

El paisaje que circunda ambos lugares es unapradera en gran parte fertilizada por la cacera del ríoCambrones a través de numerosos caces que llegan

TRESCASAS Y SONSOTO

Ruta

s po

r la

Caña

daRe

al S

oria

na O

ccid

enta

l

Page 112: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

a cada rincón de dehesas y pastos comunales. En elinterior de las poblaciones se pueden observar aun-que cada vez más escasas, cercas de paredes depiedra rodeadas de una vegetación de fresnos, bar-dagueras, sauces, espinos, majuelos y zarzas.

COSAS QUE VER

IGLESIA de la Inmaculada Concepción. Situa-da entre los términos de Trescasas y Sonsoto, vinoa sustituir a las arruinadas parroquias de San Beni-to (Trescasas) y San Pedro (Sonsoto). Mandadaconstruir por Carlos III, sus obras dieron comienzoen 1774 y hasta 1787 no fue consagrada.

Page 113: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

107

De estilo neoclásico, es un edificio de mam-postería con sillares en las esquinas, planta en for-ma de H, con nave de dos tramos, crucero leve-mente resaltado y capilla mayor de cabeceraplana, cubriéndose con bóveda de cañón y cúpulasobre pechinas en el crucero.

De su interior destacan los retablos de la Inma-culada Concepción, de Maella y los de Cristo Cruci-ficado, Virgen del Rosario, San Benito Abad, SanCarlos Borromeo, San Pedro y San Antonio dePadua, todos ellos de Bayeu.

En TRESCASAS

Los ESQUILEOS. Según el Catastro de LaEnsenada (1752), Trescasas contaba con tresesquileos, dos de los cuales pertenecían al pode-roso Monasterio del Paular y el otro a D. Diego deOchoa Ondátegui. En total, en estos tres estableci-mientos se esquilaban unas 62500 cabezas. Hoydía, quedan todavía importantes restos de estosedificios y muchas de sus paredes han quedadoincluidas en las nuevas construcciones.

La FUENTE Santiago. Situada en la Cañada deVeladíez, que nos lleva del pueblo a la cañadaReal Soriana Occidental, se llamaba así porque enlas inmediaciones de este manantial se encontra-ba una ermita dedicada a este santo.

POTRO de herrar.

Ruta

s po

r la

Caña

daRe

al S

oria

na O

ccid

enta

l

Page 114: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

En SONSOTO

ESQUILEO, prácticamente desaparecido, per-teneció a D. Juan de Salazar que esquilaba sucabaña compuesta de unas 30000 cabezas.Conocido como “Rancho Largo”, está situado jun-to al cordel que desde la Cañada Real SorianaOccidental bajaba a Sonsoto.

La FUENTE de Sonsoto. Junto a la carreteraque atraviesa el pueblo está decorada con unalápida procedente de la antigua iglesia de SanPedro de Sonsoto.

La FUENTE Antigua.La FUENTE Cagona.POTRO de herrar.TORIL, edificio donde se guardaba antigua-

mente el toro del concejo.POZAS DE COCER EL LINO en Sonsoto.

108

Page 115: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

EEn 1247 se le nombra por primera vez comoPalaçuelos. Esta palabra durante la repoblación sig-nificaba “piezas sueltas de una misma vivienda” oincluso “solares de escaso significado”. En el sigloXIX se le añadió “de Eresma”. Cuenta Diego de Col-menares que su fundación se remonta a los tiemposde la invasión musulmana de la Península, cuandolos habitantes de la ciudad de Segovia huyeron y nose atrevieron a volver a ella.

Pertenece al Sexmo de San Millán de la Comu-nidad de Ciudad y Tierra de Segovia, aunque suanejo, Tabanera del Monte forma parte del sexmode San Lorenzo.

Linda al norte con San Cristobal, al este conTrescasas y San Ildefonso, al sur con San Ildefon-so y Revenga y al oeste con Segovia.

COSAS QUE VER

IGLESIA de Nuestra Señora de la Asunción.Combina elementos de distintas épocas. Es un tem-

109

Ruta

s po

r la

Caña

daRe

al S

oria

na O

ccid

enta

l

PALAZUELOS DE ERESMA

Page 116: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

plo de una sola nave construida en mamposteríarevocada y que se cubre con bóveda de cañónsobre arcos apuntados. En el muro norte se sitúanla torre y el pórtico. La cabecera es el elemento másinteresante desde el punto de vista histórico y artís-tico. Es una capilla pentagonal formada por un ábsi-de de tres lados al que antecede un espacio cua-drangular a modo de tramo recto del presbiterio.Esta capilla fue construida entre 1572 y 1594 y se leatribuye a Rodrigo Gil de Hontañón, a expensas deun importante industrial de origen italiano.

PUENTE de las Merinas. Puente contadero quepermitía cruzar el río Eresma. Está desplazado ríoabajo y reconstruido piedra a piedra tras la cons-trucción del embalse del Pontón Alto. Aquí losrebaños tributaban al pasar, aunque se desconocequién era el titular.

MOLINO de Gamones, llamado así por suconstructor y dueño Manuel Díaz de Gamones,maestro arquitecto de la obra de la iglesia de

Page 117: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

111

Trescasas y del Horno Nuevo de Planos de LaGranja de San Ildefonso. El molino utilizaba lafuerza de la cacera del r ío Cambrones paramover sus ruedas. Posteriormente fue fábrica dehebillas y actualmente no tiene ningún uso.

NACIMIENTO DE LA CACERA DEL RÍO CAM-BRONES: En el lugar conocido como “La Madre” ymediante una presa hoy construida de hormigón,se desvía la cacera del Cambrones, de posible ori-gen musulmán.

CALDERAS DEL CAMBRONES. Son los mejo-res ejemplos de “Marmitas de gigante” o pozas dela provincia. Estas se producen en lugares dondeel río circula directamente sobre rocas igneas ometamórficas (granitos o gneises en este caso),tiene una cierta pendiente y existen en las rocasuna serie de fallas o zonas de fractura más omenos verticales que producen saltos y turbulen-cias en el lecho. Las calderas más importantesson las del Guindo, de Enmedio y la Negra.

Ruta

s po

r la

Caña

daRe

al S

oria

na O

ccid

enta

l

Page 118: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

EEn la falda del Cerro de Cabeza Grande y con lasiempre vigilante figura de la Mujer Muerta de fondo,se ubica Revenga. Perteneciente al Sexmo de SanMillán, su nombre no ha variado desde 1247, en quese la cita por primera vez, significando “lugar reveni-do o húmedo”. Linda al norte con Palazuelos, Sego-via y Hontoria, al sur con La Granja de San Ildefonsoy al oeste con Navas de Riofrío.

Sin duda alguna, su secular actividad ganade-ra viene dada por el paso de la Cañada RealSoriana Occidental, pero también por su enormeriqueza en pastos fertilizados por el arroyo Acebe-da y otros regatos.

En el siglo XVIII, Revenga contaba con tresesquileos donde se esquilaban 77000 cabezas deganado lanar merino, siendo el esquileo de Santi-llana el más importante.

Singular en Revenga es su entorno rodeado depinares y de encinas, aunque quizás el más emble-mático de sus espacios naturales es el “Soto”, mag-nífico ejemplo de fresneda con ejemplares centena-rios digno de ser conservado y protegido.

COSAS QUE VER

ESQUILEO de Santillana o de Iturbieta. Era elmás grande de todos los esquileos segovianos yhoy se encuentra en ruinas. En él se esquilabanlas 40000 cabezas de ganado ovino trashumantedel propietario del establecimiento, Ignacio deArizcun, marqués de Iturbieta.

REVENGA

Page 119: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

IGLESIA de San Sebastián, de torre románica ycabecera gótica.

ERMITA DE Nª SRA. DEL SOTO, santuariorománico conservado sin reformar ni añadidos.Lisa cabecera semicircular y dos portadas, la prin-cipal decorada en sus tres roscas respectivamen-te, con tallos enroscados, grueso bocel y grandesflorones juntos.

Ruta

s po

r la

Caña

daRe

al S

oria

na O

ccid

enta

l

Page 120: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

EEn el paisaje de Ortigosa del Monte abunda lavegetación de ribera, las encinas, los quejigos y elroble melojo, pero es El Berrocal, con su multitudde grandes bloques, bolos y tolmos graníticos deformas caprichosas, el lugar más interesante des-de el punto de vista natural y paisajístico.

El municipio posee una topografía muy varia-da, con una cota inferior de 1000 m en el límitedel término entre Madrona y el río de La Virgen, yuna cota superior de 2000 m en su límite con eltérmino de El Espinar. Limita al norte con losmunicipios de Madrona – Segovia y La Losa; alsur con El Espinar; al Este con La Losa y al Oes-te con Otero de Herreros.

En 1247 se llamaba Ortigosiella, que hoy dirí-amos Ortigosilla. El diminutivo hacía referencia aque era una aldea pequeña, pero en el siglo XVIya tenía el nombre actual, el cual, parece que fuetraído por repobladores venidos de Ortigosa, enla Tierra de Cameros riojana y significa “tierra enla que abundan las ortigas”.

ORTIGOSA DEL MONTE

Page 121: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

115

Ruta

s po

r la

Caña

daRe

al S

oria

na O

ccid

enta

l

Page 122: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

COSAS QUE VER

La IGLESIA de San Julián Mártir que conservarestos románicos, aunque la mayor parte del edificioes del primer tercio del siglo XVI. En su interior des-tacan el púlpito gótico de piedra y el retablo mayor,en honor a Nª Sra. del Rosario.

El ESQUILEO y lavadero que conserva su por-tada neoclásica de lo que fue la casa señorial y ellavadero. En principio fue únicamente esquileo yen 1761, los herederos de D. Pedro Iturreria, ledotaron de lavadero. En él se esquilaban 90000cabezas y para la tarea constaba de encerrade-ros, lonjas y almacén de lanas, una gran porciónpara esquilar y un gran prado cercado para tendery secar las lanas en el mismo lavadero.

El POTRO de herrar situado en la calle de losToriles.

Page 123: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

117

MMunicipio a la vera de la Sierra en el quepodremos disfrutar de un bonito quejigar si pasea-mos por los valles del arroyo de La Escoria y el delQuejigar, tan escaso en la zona Sur de nuestraprovincia.

Limita al norte con Fuentemilanos y Madrona(Segovia); al sur con El Espinar; al oeste conVegas de Matute y Valdeprados; y al este con Orti-gosa del Monte.

En cuanto al significado del nombre del munici-pio se puede decir que otero, del latín altus, alto, >oto > otero, es un cerro aislado que domina la lla-nura y de herreros porque seguramente fue unbarrio del desaparecido pueblo de Herreros. Sedice que en época romana ya se extraían y fundí-an metales en la comarca, hecho del que quedanaún vestigios como emplazamientos de hornos defundición, pozas, zanja principal, galería de des-agüe y gran escoria.

Se cree que se fundó a finales del siglo XV.

COSAS QUE VER

La IGLESIA de los Santos Justo y Pastor, delgótico tardío conserva en su interior piezas de inte-rés de diferentes épocas. De finales del siglo XVI esel monumento artístico más importante del pueblo.De gran belleza es su portada plateresca con esca-linata de granito. Durante la guerra de la Indepen-dencia las tropas francesas la utilizaron como

Ruta

s po

r la

Caña

daRe

al S

oria

na O

ccid

enta

l

OTERO DE HERREROS

Page 124: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

118

cuartel, destrozando muchos de sus cuadros ytallas. Más tarde, durante la guerra civil se usó latorre como observatorio por parte de las tropasnacionales.

La ERMITA de Nuestra Señora de la Adrada,también del gótico tardío posee un retablo mayorbarroco del siglo XVII.

La ERMITA de San Roque, de planta rectan-gular con entrada de doble arco de tipo escu-rialense. En la carretera que va a Ortigosa delMonte, posee en su interior unos valiosos fres-cos que podrían datar del siglo XVI y que repre-sentan las últimas horas de Jesús.

Page 125: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

119

Antiguas MINAS de época romana que apun-tan a la existencia de un antiguo poblado dedica-do a la extracción del cobre.

La Casa de las Pajaritas, junto al ayuntamientoy de origen medieval, posee unos típicos esgrafia-dos en motivos de aves, aunque se encuentra enmal estado de conservación.

DESPOBLADOS

ADRADA DEL OTERO: Se encontraba al nortedonde aún se conserva la ermita de la Virgen de laAdrada. Se cree que era de tamaño mediano por-que pagaba 25 maravedíes de tercia al obispado yno se sabe cuando desapareció.

HERREROS: Fue una aldea pequeña y sedespobló en 1591. Se encontraba al suroeste delpueblo, en el lugar que se alza la ermita de SanPedro. Su nombre, obviamente, proviene de quesus pobladores trabajaban el hierro.

Ruta

s po

r la

Caña

daRe

al S

oria

na O

ccid

enta

l

Page 126: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

ZZona de fresnos y chaparros, destaca por lamultitud de cercados de piedra que parcelan susprados, conformando un bonito paisaje para lavista. El término está formado por varias navas,lugar llano, entre las faldas del Malagón y lostres Calocos.

Navas fue un pueblo agrícola, pero sobre todoganadero, con muchas vacas de leche que pacíanen sus dehesas municipales y en los prados de pro-piedad privada, separados por las característicasparedes de piedra de este pueblo. Ha sufrido unimportante despoblamiento durante el siglo XX,pasando de 992 habitantes en 1900 a 315 en 1995.

En el siglo XVI eran conocidas como Las Navasde Zarzuela del Monte. Su nombre actual de SanAntonio, que quedo fijado en 1726, se debe a ladevoción que surgió al Santo de Padua.

Linda al norte con Vegas de Matute y Zarzueladel Monte, al este con El Espinar, al oeste conVillacastín y al sur con Navas del Marqués (Ávila).

COSAS QUE VER

La IGLESIA de San Nicolás de Bari que data delsiglo XVI, es de estilo gótico tardío y está construida

NAVAS DE SAN ANTONIO

Page 127: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

121

en piedra berroqueña. Declarada Bien de InterésCultural con categoría de monumento, consta detres naves cubiertas con artesonado de madera ybóveda de crucería en la capilla mayor. La torre seencuentra rematada con una pequeña espadaña. Elretablo mayor es de madera dorada y estofada. Decaracterísticas típicas barrocas, está datado en1657 y consta de tres cuerpos y tres calles.

La ERMITA de San Antonio, situada a lasafueras del pueblo en la falda del Caloco máspequeño, presenta una enorme fachada de gra-nito y está rematada con una esbelta espadañade doble cuerpo, cuyo autor fue Juan AntonioMarrón, en 1727. Data de finales del siglo XVI.A la parte norte, desciende el tejado para cubrirla hospedería.

El REAL PÓSITO de Granos. Antiguo siloconstruido en piedra berroqueña en el siglo XVIIIes considerado como uno de los restos de arqui-tectura civil más importantes de la provincia deSegovia. Pertenecía al pósito de Madrid, al cualabastecían.

El MOLINO en ruinas y PILÓN.El POTRO de herrar, YUNQUE y HERRERIA,

que se encuentran ubicados en una misma parce-la, en la Plaza de los Novillos, en buen estado deconservación.

LA FUENTONA, de piedra de cantería en gra-nito, con frontal adintelado y cubierta abovedada,se encuentra situada en la Calle Real. Se cree queposee una antigüedad de 200 años.

Ruta

s po

r la

Caña

daRe

al S

oria

na O

ccid

enta

l

Page 128: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

122

SSituada desde siempre en una encrucijada decaminos, ya sea calzada romana o la Cañada RealLeonesa Oriental que le dio riqueza y fama por sussiete esquileos de lana y dos lavaderos, se cita porprimera vez en 1204, como Vilacastin y en 1247 yaera Villa castin. Su nombre, para algunos, significa la“Villa del Castillo”, ya que cuatro eran los que existí-an a juzgar por el escudo de la villa. Para otros, sunombre deriva de “Villa de Casto”, por el generalromano, ya que según la tradición esta villa la pobla-ron legiones romanas.

Hasta 1627 dependía de la jurisdicción de laCiudad de Segovia, pero en ese año se “indepen-dizó” al comprar su libertad. Pertenece al Sexmode San Martín de la Comunidad de Ciudad y Tierrade Segovia.

En su término había multitud de poblaciones hoydesaparecidas, tales como La Alameda, El Collado,Ferrandos, La Fresneda, Maniel, La Matilla, SanJuan de Navalpino y Quejigar.

Linda al norte con Muñopedro y Lastras delPozo, al este con Ituero y Lama y Navas de SanAntonio, al sur y al oeste con la provincia de Ávila.

COSAS QUE VER

IGLESIA de San Sebastián. Llamada “la Catedralde la Sierra” por el marqués de Lozoya, fue construidaen el siglo XVI por Rodrigo Gil de Hontañón y frayAntonio de Villacastín. Su exterior es de estilo herreria-no y su interior es gótico. Tiene en su interior unos bue-nos retablos renacentistas y notables obras pictóricas.Es Monumento Nacional desde el 8 de julio de 1944.

CASA del Ayunta-miento. Datada de 1575 ysituada en la Plaza Mayor,está sustentada por trecearcos de altura desigualpor el desnivel del suelo.

MONASTERIO deNuestra Señora de losÁngeles. Su construccióndata de 1629. La iglesiaestá presidida por unretablo renacentista.

VILLACASTÍN

Page 129: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

123

PUENTE de las Merinas, por el que los ganadosatravesaban el río Voltoya en su camino hacia lasdehesas invernaderos de Extremadura o en sentidocontrario hacia los agostaderos de las montañas delnorte. Construido y enlosado de granito, presenta dosojos desiguales.

LAS BALSAS, son los restos del lavadero dePerella, uno de los que existían en la Villa en elsiglo XVIII.

CASAS BLASONADAS. La riqueza generada porel comercio de la lana se ve reflejada en la gran can-tidad de casas con escudos en sus fachadas, perte-necientes en su mayoría a familias nobles

FUENTE de San Juan. En la carretera N-110, ala salida de Villacastín en dirección a Segovia, saleun camino que nos dirige a los restos de esta fuen-te cuya construcción data de época romana.

ERMITAS de Nuestra Señora del Carrascal, dela Caridad, del Santo Cristo del Valle, de la SantaVera Cruz y de los Esclavos.

LA FRESNEDA, monte 124 del C.U.P constitui-do por robles y encinas con alto valor ecológico.Situado en las cercanías del paso de la CañadaReal Leonesa Oriental, era utilizado como agosta-dero para los rebaños de ovejas trashumantes yestantes. En este monte existe una casa refugio depastores, recientemente rehabilitada, que conser-va una chimenea central con cuatro hogares inde-pendientes. En las inmediaciones se ha habilitadoun área recreativa.

Ruta

s po

r la

Caña

daRe

al S

oria

na O

ccid

enta

l

Page 130: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

SSituada en el suroeste de la provincia de Sego-via. Pertenece a la Comunidad de Ciudad y Tierrade Segovia. Perteneció a las Tierras de la Episcopa-lía de Segovia. Desde la misma creación de la dió-cesis de Segovia en 1121 empezó a formarse elseñorío del obispado. Eran un conjunto de villas muyseparadas entre sí, que los reyes y los nobles fuerondonando al obispado. Este señorío quedó consoli-dado en 1209 y perduró hasta el siglo XVI, cuandose inician las ventas de señoríos eclesiásticos.

La primera vez que se menciona es como“Cova Cavallar”, es decir, “cueva caballar”, en1123, cuando fue donada junto con Turégano porla reina Doña Urraca, hija de Alfonso VI, al obispa-do de Segovia. En 1247 ya se había transformadosimplemente en Caballar. En las siguientes citasya tiene el nombre actual. El nombre deriva de“Cova Cavallar”, parece ser que había allí una cue-va utilizada como establo para guardar caballos.

Linda la norte con Muñoveros y Turégano, aloeste y al sur con Turégano y al este con Cubillo yValdevacas y Guijar.

RIQUEZA DE HUERTAS: Esta villa fue la princi-pal proveedora de fruta para el Palacio de LaGranja. Aún hoy y apesar del abandono demuchas parcelas, en ningún lugar de la provincia

CABALLAR

Page 131: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

125

podremos encontrar la abundancia de huertas yfrutales que hay en Caballar. De ellas salen pro-ductos como judiones, patatas, nueces, ciruelas,peras, manzanas.

RIQUEZA DE AGUA: Nada en el entorno deCaballar nos hace pensar en la enorme reserva deagua que atesora. Son bastantes los manantialesque surgen en su término y que son utilizadospara regar sus huertas, haciendo de esta villa unoasis en mitad de la Campiña Segoviana.

CASAS: Debido a su ubicación en ladera, lascasas de la villa se adaptaron al terreno. Tienendos plantas, estando la entrada a la vivienda por laplanta alta y aprovechando la planta baja comoestablo o pajar.

Cabe mencionar, por su especial interés, lasllamadas Mojadas de Caballar, ceremonia religio-sa en la que el sacerdote rodeado de toda la feli-gresía y la de los pueblos comarcanos, realiza lainmersión de la urna relicario que contiene los crá-neos de Santa Engracia y San Valentín, hermanosde San Frutos, patrón de Segovia, en las aguas dela Fuente Santa para invocar la lluvia en situacio-nes críticas de extrema sequía.

Ruta

s po

r el a

gua

Page 132: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

126

Actualmente Caballar tiene tres barrios, Pavía ,Umbría y Solana.

COSAS QUE VER

Sus FUENTES , Santa, Redonda, Fresnera, delCaño, Cagalar, del Obispo, de Covatillas, delCampillo, y de D. Manuel Pascual..

IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUN-CIÓN, románica con añadidos del siglo XVII, situadaen un rellano artificial excavado en una empinadaladera, presenta, a pesar de sus reformas y añadi-dos, una evidente monumentalidad. Su ábside, concolumnas adosadas, conserva las tres ventanas ori-ginales, aunque han perdido los fustes que lasenmarcaban. La torre se yergue alta y recia, abiertapor una amplia tronera en cada cara. Existen dosportadas, orientadas una hacia el norte y la otra a lafachada opuesta, protegida antaño por un vestíbulo.De este pórtico aún perdura algún ventanal. Enambas destacan los entrelazos vegetales, distin-guiéndose la meridional por sus preciosos capiteles.El interior está abovedado. Destacar un fresco romá-nico de San Cristóbal en uno de sus muros.

ERMITA de San Frutos (ruinas), Ermita de Sta.Catalina (ruinas), Ermita de Los Santos.

CRUZ del Monasterio de San Zoilo.ERMITA del CARMEN, situada en la actual pla-

za del nogal de Elías.El edificio de El AYUNTAMIENTO, siendo este una

antigua casa blasonada, con su escudo en el exterior.

Page 133: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

127

EEl Concejo de Val de San Pedro estaba forma-do originalmente por los lugares de La Torre, ElValle y Ceguilleja o Ceguilla de Nogales (hoy des-aparecido). En 1247 se llamaba “Sant Peydro delVal”. En el siglo XVI ya se llamaba “Val de SanPedro”. La capital del concejo siempre fue elbarrio de El Valle, hasta inicios del siglo XX.

Hoy día, el concejo está formado por Torreval deSan Pedro, Valle de San Pedro y La Salceda (al haber-se agregado este municipio en la década de los 70).El nombre de este último proviene de la presencia de

TORREVAL DE SAN PEDRO

Ruta

s po

r el a

gua

Page 134: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

sauces, antiguamente llamados “salces” y todavía hoyen día “zaces” o “saces” en algunos municipios. Den-tro de la Tierra de Pedraza, pertenecía a la subdivisiónde “La Vera de la Sierra”.

Con tan amplio territorio se abarcan variospisos de vegetación pudiendo disfrutar del conoci-do pinar de Navafría, de los magníficos ejemplaresde robles en La Salceda, de la exuberante vegeta-ción de la ribera del Cega, de los enebrales de laslastras de El Valle y algún que otro labrantío o de lafresneda de La Torre.

Linda al norte con Santiuste de Pedraza, al sur conPinilla del Valle (Madrid), al oeste con Collado Hermo-so y Pelayos del Arroyo y al este con Navafría y Aldea-lengua de Pedraza.

Page 135: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

COSAS QUE VER

ERMITA de San Roque: Emplazada entre losbarrios de la Torre y el Valle, pertenece a ambosbarrios por igual.

En LA TORRE

IGLESIA de Santa Ana: Es la iglesia del barriode La Torre y apenas destaca del resto de edifica-ciones del pueblo a no ser por su torre.

CRISTO crucificado de piedra en la plaza.POTRO de herrar.FRAGUA.CRUCES DEL CALVARIO.NACIMIENTO DE LA CACERA DEL ARROYO.TRUCHAS Y PINAR.Paso de la CAÑADA REAL SORIANA OCCIDENTAL.

Ruta

s po

r el a

gua

Page 136: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

En VALLE DE SAN PEDRO

IGLESIA de San Pedro. Situada en el barrio delValle, que fue hasta inicios del siglo XX la capitaldel concejo, presenta un origen románico, perouna serie de modificaciones a lo largo de la histo-ria la han desfigurado. En su interior hay una pilabautismal románica y un buen retablo de 1766 enla capilla de la Virgen del Carmen.

RESTOS DE TEJERAS: hasta hace unos añosen funcionamiento, de aquí se abastecía a toda laprovincia de tejas árabes, ladrillo y losas de barro.En LA SALCEDA

MOLINO de La Salceda. Perteneciente a losvecinos del lugar, es un edificio de mamposteríarústica que molía gracias al movimiento que le pro-porcionaban las aguas del río Sordillo.

IGLESIA de Nuestra Señora de la Asunción,obra del siglo XVII, guarda una imagen gótica deSanta María y un retablo de 1685.

LA DATA, magnífica dehesa de robles y fresnossituada a la izquierda de la carretera N-110 endirección a Soria.

FUENTES vieja y nueva.POTRO de herrar.FRAGUA.PASO de la Cañada Real Soriana Occidental.Pertenece a la Comunidad de Aguas del Río

Viejo.

130

Page 137: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

EEl paisaje de Arevalillo es muy variado, desdelos campos de cultivo cercanos al pueblo, hasta elvalle del Cega con las laderas que le delimitan,pasando por el enebral, sin duda alguna, el bos-que de la Tierra de Pedraza.

Se cita por primera vez en 1247 como Arevaliello,conociéndose simplemente como Arevalillo hasta elsiglo XX, en que se añadió “de Cega”. Parece ser quesus fundadores procedían de Arévalo (Ávila).

Linda al norte con Rebollo, al este con Arahue-tes, al sur con Arahuetes y Valdevacas y Guijar, yal oeste con Valdevacas y Guijar.

En su término se encontraba el lugar de Bañue-los, junto a la ribera derecha del Cega y despobla-do al menos desde el siglo XVIII.

AREVALILLO DE CEGA

Ruta

s po

r el a

gua

Page 138: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

132

COSAS QUE VER

IGLESIA de San Mamés, que data del sigloXVIII, está construida sobre un templo románico.En su interior se puede observar una pila bautis-mal barroca y encontrarse un retablo con lasimágenes de San Mamés, San Sebastián y elNiño de la Bola.

CASA CURATO, donde vivió el doctor D.Andrés Gómez de Somorrostro, autor de “ElAcueducto y otras antigüedades de Segovia”.

ERMITA de Bañuelos. Son los restos de la igle-sia del despoblado del mismo nombre y que seencontraba bajo la advocación de San Esteban.

FUENTE de Valdenaya y Fuente Vieja.MOLINO de los Goriches. Antigua fábrica de luz.PUENTE Viejo.POTRO de herrar.FRAGUA.

Page 139: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

Ruta

s po

r el a

gua

Page 140: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

134

EEl Cubillo, está situado en el extremo norte desu término municipal, en una hondonada o cube-ta, emplazamiento que le da nombre, y se inte-gra por dos barrios, Cubillo de Arriba y de Abajoseparados por la depresión en que confluyen losvalles de los dos arroyos: el de la Matilla y el deSan Roque.

El arroyo de la Matilla, nace en el Cubillo, enla Fuente Blanca, inmediata al histórico camino,el de Turégano a Pedraza, en el trayecto queaquí se llama camino a Requijada. En el Cubilloeste arroyo se llama Río del Fresno.

El arroyo San Roque pasa delante de la Ermitade San Roque. Este lugar es un sitio mistérico, queconecta con tradiciones ancestrales. Tiene rela-ción con la mágica fuente de la Fresnera, sitiosagrado situado en Caballar.

El Cubillo pertenece a la Comunidad de Villa yTierra de Pedraza y su término linda al norte conValdevacas y Arahuetes, al sur con la Cuesta, aleste con Requijada, y al oeste con Caballar.

COSAS QUE VER

La IGLESIA se alza sobre una plataforma roco-sa situada en una ladera. Destaca la sólida torre,

EL CUBILLO

Page 141: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

135

construida en su mayor parte de fábrica de sillería.Ábside semicircular con basamento saliente desillares, dividido en tres segmentos por dos semi-columnas; los canecillos lisos y tres ventanas conarcos sobre columnas que sustentan capiteleslabrados con tallos y hojas. De los tiempos románi-cos permanece el ábside, con dos columnas con-trafuertes y tres ventanas.

Pasando por un zaguán, a cuya derecha seencuentra la pila bautismal, románica, se accede

Ruta

s po

r el a

gua

Page 142: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

a la única nave de la iglesia. La iglesia está dedi-cada a San Juan Ante Portam Latinam o SanJuan Apóstol.

ERMITA DE SAN ROQUE. FUENTE BLANCA con pilón, se encuentra a la

salida de el pueblo hacia Valdevacas, muy cercadel manantial de La Poza, y en el lugar donde anti-guamente se cultivaban los huertos. En lo alto dela lastra a la izquierda de la fuente se encuentra elCERRO SAN JUAN, con restos de una antiguapoblación.

POTRO de herrar.

136

Page 143: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

137 Ruta

s po

r el a

gua

PAJARES DE PEDRAZA

PPertenece a la Comunidad de Villa y Tierra dePedraza. Limita al norte con Rebollo, al sur conSantiuste de Pedraza y El Cubillo, al este con LaVelilla y al oeste con el Guijar.

Pajares es un topónimo de origen burgalés,transplantado probablemente de la villa de esenombre, en el partido de Salas de los Infantes.Por Real Orden del 1 de Enero de 1847, Pajares,fue incorporado como anejo al Ayuntamiento deArahuetes.

Pajares está situado en el fondo del hermosovalle del Cega. Es una rica vega, con abundanciade huertos, sotos, prados y una frondosa ribera,dominada por laderas calcáreas, altos cerros, el

Page 144: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

138

páramo labrantío de la lastra, los montes de ene-bros y encinas e impresionantes formaciones derocas calizas, horadadas por numerosas cuevas.

Procedente del término de Arahuetes descien-de el río Santa Águeda, nombre que recibe el ríoSordillo en su tramo final. Este río se une al Cegaen el mismo Pajares.

COSAS QUE VER

Casas con originales ESGRAFIADOS, ésta téc-nica consiste en dibujar o hacer labores con elgrafio sobre una superficie estofada o que tienedos capas o colores superpuestos.

El MOLINO Parapajas, de propiedad privada,en las afueras del pueblo.

La IGLESIA parroquial, se alza junto a la carre-tera. Es un edificio de construcción moderna, pero

Page 145: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

con un ábside semicircular, que sugiere la existen-cia de un posible templo románico anterior. Estádedicada a San Gregorio.

La ERMITA de las Santas Justa y Rufina es unedificio de considerables proporciones, de trazarománica, del que permanecen en pie, losmuros, el ábside y parte de la bóveda y actual-mente es el cementerio.

139 Ruta

s po

r el a

gua

Page 146: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

140

Page 147: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

141

BIBLIOGRAFÍA

ANES ALVAREZ DE CASTRILLÓN, Gonzalo. 1994. Mesta, Trashu-mancia y Vida Pastoril. Valladolid.

ASENJO GONZÁLEZ, M. 1986. Segovia. La ciudad y su tierra a finesdel medievo. Excma. Diputación Provincial de Segovia. Segovia.

CABA, Rubén. 1976. Salida con Juan Ruiz a probar la sierra. EditorialElios, S.L. Madrid.

CALLEJA GUIJARRO, J. 1988. Las Mojadas de Caballar ¿Milagro,superstición, o...? Obra Cultural Caja de Ahorros y Monte de Pie-dad de Segovia. Segovia.

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE MADRID/ Comisión deCultura/ Servicio Histórico. 1979. Patrimonio Arquitectónico yUrbanístico de Segovia. Madrid.

COLMENARES, D. 1969. Historia de la insigne ciudad de Sego-via. Academia de Historia y Arte de San Quirce. Segovia.

DE LA GARMA RAMÍREZ, David. 1998. Rutas del románico en la pro-vincia de Segovia. Ediciones Castilla. Valladolid.

GARCÍA MARTÍN, P. et al. 1991. Cañadas, cordeles y veredas. Juntade Castilla y León. Consejería de Agricultura y Ganadería. Valla-dolid.

GARCÍA SANZ, A.. 2001. Antiguos esquileos y lavaderos de lana deSegovia. Real Academia de Historia y Arte de San Quirce. Sego-via.

GONZÁLEZ HERRERO, M. 1986. La sombra del enebro. Meditacio-nes sobre la Tierra de Pedraza. Ed. Castellanas. Segovia.

GONZÁLEZ HERRERO, M. 1998. Las Comunidades de Villa y Tierraen Segovia. Academia de Historia y Arte de San Quirce. Segovia.

GONZALEZ HERRERO, Manuel. 1994. La Sombra del Enebro. Edito-rial Castellana. Segovia.

HERBOSA, Vicente. El Románico en Segovia. Editorial Lancia. León.HERNÁNDEZ GIRBAL, F. 1979. El Tuerto Pirón.LÁZARO DELGADO, Laura. 2001. Guía de Recursos Agroturísticos

de Segovia Sur. Segovia Sur. Segovia.LECEA GARCÍA, Carlos. 1893. La Comunidad de Ciudad y Tierra de

Segovia. Segovia.MADOZ, Pascual. 1998. Segovia. Diccionario Geográfico Esta-

dístico Histórico (1845-1850). Edición facsimil. Ámbito edi-ciones S.A. y Diputación de Segovia. Valladolid.

MARTÍN MARTÍN, Félix. 1995. Las Navas y San Antonio. Navas deSan Antonio. Segovia.

MARTÍNEZ DÍEZ, Gonzalo. 1983. Las Comunidades de Villa y Tierrade la Extremadura Castellana (Estudio Histórico-Geográfico).Editora Nacional Madrid.

MARTÍNEZ MORO, J. 1985. La Tierra en la Comunidad de Segovia.Un proyecto señorial urbano. Universidad de Valladolid-Caja deAhorros y Monte de Piedad de Salamanca. Valladolid.

MUNICIO GÓMEZ, Luciano. 1992. Legajos Apolillados. Excma. Dipu-tación Provincial de Segovia. Segovia.

NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANEAMIENTO DEL TÉRMINOMUNICIPAL DE NAVAS DE SAN ANTONIO (SEGOVIA).

NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANEAMIENTO DEL TÉRMINOMUNICIPAL DE ORTIGOSA DEL MONTE (SEGOVIA).

PASCUAL TEJEDOR, V. 1999. Segovia pueblo a pueblo. Voy deCopia 2 S.L. Madrid.

PONZ, A. 1787. Viaje de España. Tomo X. Madrid.REPRESA RODRÍGUEZ, Armando. 1969. La “Tierra” Medieval de

Segovia. EESS T-XXI, nº 45. Instituto Diego de Colmenares.Segovia.

Page 148: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

142142

RODRÍGUEZ PASCUAL, Manuel. La Trashumancia. Cultura, cañadasy viajes. Edilesa. León. 2001.

RUIZ DE CASTRO, Garci. 1.988. Comentarios sobre la Primera ySegunda Población de Segovia. Segovia.

RUÍZ MONTEJO, Inés. 1988. El Románico de Villas y Tierras deSegovia. Ed. Encuentro ediciones. Madrid.

SIGUERO LLORENTE, Pedro Luis. 1997. Significado de los nom-bres de los pueblos y despoblados de Segovia. Madrid.

VELASCO, J. Pedro & HUERTAS, J.Luis. 1995. Excursiones a piepor la provincia de Segovia. Editorial Desnivel. Madrid.

VERGARA Y MARTÍN, Gabriel Maria. 1909. Derecho Consuetudina-rio y Economía Popular de la Provincia de Segovia. Imprenta delasilo de huérfanos del S. C. De Jesús. Madrid.

VÍAS, J. 2001. Memorias del Guadarrama. Historias de un descubri-miento de unas montañas. Ediciones La Librería. Madrid.

VV.AA. 1982. Historia del Arte. Editorial Anaya. Madrid VV.AA. 1995. Paisajes Vegetales de Segovia. Colección Hombre

y Naturaleza. Ayto. Segovia / Caja Segovia / Diputación pro-vincial de Segovia / Fundación Nicomedes garcía Gómez /Junta de Castilla y León. Valladolid.

VV.AA. 1996. Cuadernos de la Trashumancia Nº21: Segovia-Ávila-Salamanca. Ministerio de Medio Ambiente: Publicaciones deOrganismo Autónomo de Parques Nacionales. Madrid.

VV.AA. 1996. La Cañada Real Soriana a su paso por Madrid. Loslibros de la Catarata. Madrid.

VV.AA. 1999. Guía del Municipio del Espinar. Ed. Taller Imagen.Segovia.

VV.AA. 2001. Rutas en la naturaleza por Segovia Sur- AsociaciónSegovia – Sur. Segovia.

VV.AA. 2003. Guía de La Cañada Occidental Soriana en Segovia.Diputación Provincial de Segovia. Segovia.

VV.AA. 2003. Itinerarios por los miradores de la provincia de Segovia.Caja Segovia. Segovia.

VV.AA. 2003. Un camino de ida y vuelta. La Trashumancia en Espa-ña. Lunwerg. Barcelona.

VV.AA. Segovia. Editorial Mediterráneo. Madrid

Page 149: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

143143

RECOMENDACIONES EN LA PRÁCTICA DELSENDERISMO

• Llevar ropa y calzado adecuado para la época del año yla dificultad del recorrido.

• Están prohibidas las acampadas, salvo en zonas habili-tadas para ello.

• No hacer fuego.• No molestar a la fauna ni causar daños a la flora.• Cerrar las porteras que encontremos a nuestro paso

para evitar ganado suelto.• Es aconsejable llevar agua y algo de comida aunque la

ruta sea corta.• Es aconsejable el uso de mapas actualizados.• En caso de tormenta de verano alejarse de zonas eleva-

das y rocosas.• Consultar la ruta para saber si se adapta a nuestras

condiciones físicas.• Consultar la previsión metereológica antes de salir de

ruta.

Page 150: Libro Guia Segovia Sur 2:Maquetación 1

UNION EUROPEA

Ejemplar de edición gratuita