libro guia de icacit - manual del proceso de evaluacion

18
2007 2010 MANUAL DEL PROCESO DE EVALUACIÓN

Upload: ppachas

Post on 07-Jun-2015

233 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

ICACIT

TRANSCRIPT

Page 1: LIBRO GUIA DE ICACIT - MANUAL DEL PROCESO DE EVALUACION

2007 ­ 2010 

MANUAL DEL PROCESO DE EVALUACIÓN

Page 2: LIBRO GUIA DE ICACIT - MANUAL DEL PROCESO DE EVALUACION

Calle Guillermo Marconi 210, San Isidro, Lima 27. Perú – CIP CD LIMA Teléfono: 511 4213744

2

LIBRO GUÍA DE ICACIT

MANUAL DEL PROCESO DE EVALUACIÓN

Tabla de contenido Prefacio ................................................................................................................................. 3 Propósito del Manual .......................................................................................................... 4 El Proceso de Evaluación .................................................................................................... 4 Actividades Previas a la Visita ........................................................................................... 5 

Objetivos ............................................................................................................................ 5 Los participantes del proceso ............................................................................................ 5 El proceso .......................................................................................................................... 5 

Enero .............................................................................................................................. 5 Abril-Mayo .................................................................................................................... 5 Julio ............................................................................................................................... 6 Desde Agosto hasta la visita .......................................................................................... 6 

La visita al Campus ............................................................................................................. 8 Objetivos ............................................................................................................................ 8 Participantes en el proceso ................................................................................................ 8 El proceso de la Visita ....................................................................................................... 8 

El día 0 [típicamente domingo] ..................................................................................... 8 Día 1 [típicamente lunes] ............................................................................................... 9 Día 2 [típicamente martes] .......................................................................................... 11 Calificaciones en el Informe de Salida y Acciones posteriores requeridas a la institución .................................................................................................................... 13 

Actividades en ICACIT Post-Visita, ................................................................................ 14 Los objetivos ................................................................................................................... 14 Los participantes del Proceso .......................................................................................... 14 3.3.  El Proceso ............................................................................................................ 14 

Post-Visita ................................................................................................................... 15 Proceso de Mejora Continua del Programa de Formación Profesional. ...................... 16 Acrónimos .......................................................................................................................... 16 Anexos ................................................................................................................................. 18  

Page 3: LIBRO GUIA DE ICACIT - MANUAL DEL PROCESO DE EVALUACION

Calle Guillermo Marconi 210, San Isidro, Lima 27. Perú – CIP CD LIMA Teléfono: 511 4213744

3

LIBRO GUÍA DE ICACIT

MANUAL DEL PROCESO DE EVALUACIÓN

Prefacio

Bienvenido al reto de participar como Miembro de un Equipo Ad hoc de Evaluación de ICACIT (EAE), el cual, en representación del Comité Técnico de Acreditación (CTA) [Puede ser de Ingeniería (CTAI), de Tecnología (CTAT), de Ciencias de la Computación (CTACC) o de Ciencias Aplicadas (CTACA), debe conducir el Proceso de Evaluación de un Programa Específico de Ingeniería. Su rol es de altísima responsabilidad e importancia para la Institución que usted visitará, para la Sociedad Profesional que usted representa y finalmente para la comunidad de la Ingeniería en general. Como Miembro de un Equipo Ad hoc de Evaluación de ICACIT (EAE), se espera que usted proporcione conocimiento relativo a la práctica de la Ingeniería, la educación en Ingeniería y la mejora contínua de la calidad. Su compromiso es crítico para una exitosa Evaluación del Programa Académico, incluyendo la visita al Campus de la Institución.. Un Plan de visita implica una cuidadosa preparación de actividades pre-visita, una cuidadosa observación en el sitio, capacidades de análisis y comunicación, un juicio sano, así como la habilidad para desarrollar y comunicar conclusiones concisas. Usted debe estar preparado para desarrollar un entendimiento cualitativo y, donde sea aplicable, cuantitativo de lo siguiente: • Misión de la Institución. • Objetivos individuales de los Programas Institucionales y de Extensión por los cuales

las necesidades de los contenidos del Programa son usados para determinar y evaluar periódicamente los objetivos educacionales.

• Resultados específicos del Programa, los procesos para alcanzarlos, así como el nivel que han alcanzado estos resultados.

• Nivel al cual un sistema interno permanente de la Institución que demuestre el logro de los objetivos y de los resultados educativos del Programa y la forma como se utilizan estos resultados para mejorar continuamente la efectividad del Programa.

• Nivel en el cual hay un sistema integrado en uso, para atender los requerimientos de la Acreditación con respecto a Estudiantes, al Componente Profesional, a los Profesores, a las Instalaciones, a la Ayuda Institucional, a los Recursos Financieros, y a los Criterios del Programa.

Se espera que los Miembros Equipo Ad hoc de Evaluación de ICACIT (EAE), mantengan un completo sentido de su responsabilidad para el bienestar de la Institución, del Comité Técnico de la Acreditación (CTA) de ICACIT, así como de la Profesión. Los Expertos Evaluadores (EXE) deben estar preparados para dar tiempo y esfuerzo considerables en su tarea, pero a su vez deben tener la expectativa de encontrar esta actividad como un reto estimulante y una experiencia desafiante.

Page 4: LIBRO GUIA DE ICACIT - MANUAL DEL PROCESO DE EVALUACION

Calle Guillermo Marconi 210, San Isidro, Lima 27. Perú – CIP CD LIMA Teléfono: 511 4213744

4

Propósito del Manual

El propósito de este Manual es proporcionar una descripción general del Proceso de Evaluación de un Programa de Formación Profesional en alguno de los campos de ICACIT. Este Manual va dirigido a los Miembros de un Equipo Ad hoc de Evaluación de ICACIT (EAE), constituido por un Jefe del Equipo Ad hoc de Evaluación (JAEV) y los Expertos (EXEV) en los temas de los diferentes Programas, en representación del CTA, así como de las Sociedades de Profesionales. Los Criterios de Acreditación aplicables deben ser publicados en varios lugares, incluyendo el Anuario de Acreditación de ICACIT y en la Página Web de ICACIT. Además de los Criterios Generales de la Ingeniería, estas publicaciones contienen los Criterios de Programa que se utilizarán en la Evaluación de Programas específicos. Los Criterios del Programa son iniciados por miembros de ICACIT y son ratificados por el CTAI y por el Consejo Directivo de ICACIT (CDI). Los EXEV deben estar familiarizados con las versiones actuales de los Criterios Generales y los Criterios del Programa de su especialidad, que serán motivo de la visita. Los Principios que guían los Criterios de la Ingeniería así como este proceso, es asegurar que los graduados de un Programa Acreditado, están preparados para incorporarse y para continuar la práctica de la ingeniería. Además, el Comité Técnico de la Acreditación de Ingeniería (CTA) espera que los Criterios y este proceso estimulen la mejora de los resultados educativos y animen nuevas e innovadoras iniciativas que beneficien la formación profesional en Ingeniería.

El Proceso de Evaluación El Proceso de la Evaluación, que dura un período de varios meses, gira alrededor de una visita del campus. El proceso de conducir una visita tiene tres elementos básicos: • Las Actividades Previas a la Visita, • La visita al campus, y • Las Actividades Post-Visita. El éxito de todo el Proceso depende del cumplimiento oportuno, y profesional de cada uno de estos elementos y de la integración de estas partes en una serie de actividades. La mejora del Proceso de la Evaluación se basa en la comprensión de los objetivos de la Acreditación, la recopilación de los resultados, y los reportes de todos los participantes. Las entradas claves al proceso son proporcionadas por: • El Consejo Directivo de ICACIT (CDI) que con la asesoría del CTA, selecciona al

Jefe de Equipo Ad hoc de Evaluación (JAEV) y a los Expertos (EXEV), en la materia del Programa a Evaluar

Page 5: LIBRO GUIA DE ICACIT - MANUAL DEL PROCESO DE EVALUACION

Calle Guillermo Marconi 210, San Isidro, Lima 27. Perú – CIP CD LIMA Teléfono: 511 4213744

5

• Las Sociedades Profesionales, que sugieren a Expertos Evaluadores (EXEV) Calificados de los Programas, y

• La Institución, que provee la documentación del Autoestudio y otra información que demuestra que cada programa cumple con los Criterios de Ingeniería

Actividades Previas a la Visita Las actividades Previas a la visita son realizadas antes de la llegada a la Institución para la visita del campus; dichas actividades se inician con la selección del Jefe del Equipo Evaluador (JAEV).

Objetivos Los objetivos de las actividades previas a la visita son: • Armar un equipo balanceado, que represente adecuadamente a la profesión y que tenga

la habilidad de determinar la calidad de los programas que se van a visitar. • Culminar de modo substancial la evaluación previa a la visita, basada en el material

proporcionado por la Institución. • Desarrollar un Plan para realizar Evaluaciones Adicionales a ser realizadas durante la

Visita al Campus y requerir el material adicional a ser proporcionado por la institución antes y durante la visita.

Los participantes del proceso Los participantes claves en el proceso son el Jefe de Equipo Ad hoc de Evaluación (JAEV), los Expertos Evaluadores (EXEV) del Programa, la Institución, y, en menor grado, cualquier Observador que pueda participar en la visita según lo convenido mutuamente por la Institución y el JAEV.

El proceso Las actividades de la Pre-Visita se deben implementar de una manera oportuna. Las actividades se enumeran sobre una base mensual para el año de la visita.

Enero La Institución solicita una visita de la Evaluación.

Abril-Mayo 1. El Consejo Directivo de ICACIT (CDI), con la Asesoría del CTAI selecciona al Jefe

de Equipo Ad hoc de Evaluación (JAEV) El JAEV contacta al Decano de Ingeniería antes de la reunión anual del CTAI a fin de: • Determinar el status de los materiales del Auto Estudio preparados por la

Institución.

Page 6: LIBRO GUIA DE ICACIT - MANUAL DEL PROCESO DE EVALUACION

Calle Guillermo Marconi 210, San Isidro, Lima 27. Perú – CIP CD LIMA Teléfono: 511 4213744

6

• Elegir las fechas para la visita al campus, y • Animar al Decano para que asista a la reunión del Decanos que se realiza en la

reunión del CTAI,

2. La Institución proporciona todos los reportes del Auto Estudio aplicables al Programa, a la Sede Central de ICACIT. La Sede Central de ICACIT debe enviar un acuse de recibo de estos informes.

3. El JAEV, inmediatamente después de la determinación de las fechas de la visita,

selecciona a los Expertos Evaluadores (EXEV) de los Programas de acuerdo con la información proporcionada por el Consejo Directivo asesorado por el CTAI y las Sociedades Profesionales y hace el contacto personal inicial con los Evaluadores del Programa. El Jefe del Equipo se esforzará en conformar un equipo equilibrado y con la experiencia apropiada para poder evaluar cada Programa de Ingeniería a ser visitado, para que éste sea debidamente evaluado.

4. El JAEV invita al Jefe Administrativo de la entidad equivalente, que proporcione un

Observador para la visita al campus.

5. El JAEV coordina la participación de otros Observadores que deseen participar en la visita y asegura la aprobación institucional del Decano para todos los Observadores.

6. El JAEV debe recibir los reportes del Ato Estudio de la Institución.

Julio 7. El JAEV asiste a la sesión del entrenamiento de Jefes de equipo en la reunión de CTA. 8. El JAEV se reúne con el Decano o con su representante en la reunión de CTAI a fin

de conversar y absolver consultas respecto al progreso de la visita, los criterios, y otros documentos publicados.

Desde Agosto hasta la visita 9. El JAEV completa la conformación del Equipo y proporciona al Decano los nombres

de los Evaluadores de cada Programa y del Observador. 10. La Institución proporciona el informe del Auto Estudio del Programa y otros

materiales a cada Evaluador del Programa. Si no fue completado en junio, El JAEV recibe copias de todos los Reportes del Auto Estudio de los Programas. Los materiales que se proporcionarán a los Observadores serán determinados sobre una base individual.

11. El JAEV consulta con la Institución la selección de un hotel para acomodar a los

miembros del Equipote Ad hoc de Evaluación (EAV) que viven fuera de a localidad donde se encuentra el Campus. El alojamiento debe ser confortable, cercano al campus, y ofrecer las facilidades adecuadas para las reuniones del EAV. Alternativamente, las reuniones del equipo pueden ser realizadas en un cuarto privado dentro del campus.

Page 7: LIBRO GUIA DE ICACIT - MANUAL DEL PROCESO DE EVALUACION

Calle Guillermo Marconi 210, San Isidro, Lima 27. Perú – CIP CD LIMA Teléfono: 511 4213744

7

12. El JAEV proporciona un paquete con los materiales necesarios para la visita a cada

Experto Evaluador del Programa (EXEV) y al Observador. Este paquete incluirá una copia de los Criterios Vigentes de Ingeniería, formatos para los Reportes del Evaluador de cada Programa para ser utilizados en el proceso de evaluación, las políticas de viaje de ICACIT y los formatos para el reembolso de gastos, y otra información.

13. El JAEV coordina el desarrollo de un cronograma preliminar para la visita del campus.

El cronograma deberá responder al deseo de la Institución para demostrar con la mayor eficacia posible la forma por medio de la cual satisfacen los Criterios de Ingeniería y las necesidades del Evaluador del Programa para completar una evaluación adecuada.

14. Los EXEV completan la revisión minuciosa del Reporte del Auto Estudio, recopila

una lista de las preguntas que surgieron durante la visita del campus y determina si se requiere alguna información adicional.

15. El JAEV y los EXEV interactúan para compartir la evaluación preliminar de la

información adicional requerida y detalles específicos de la visita.

16. El JAEV contacta a la Institución para solicitar la información adicional que deberá ser recibida antes de la visita, a fin que la misma, esté disponible al inicio de la visita al campus, o que se encuentre disponible durante la visita.

17. Los EXEV, con la aprobación del JAEV contactan con los Jefes de los Programas

Académicos a fin de desarrollar los planes específicos para la visita al campus. Esta información deberá ser proporcionada al JAEV.

18. El JAEV coordina con el Decano y los EXEV el cronograma final de la visita al

campus. En este momento, debe determinarse la necesidad de un almuerzo corporativo en el primer día de la visita del campus. El almuerzo con el grupo de representantes del programa puede substituir el almuerzo corporativo.

19. La Institución hace las reservaciones del hotel para todos los Miembros del Equipo

Ad hoc de Evaluación que viven en ciudades distintas a la de la ubicación del Campus. Cuando sea necesario, la institución debería proporcionar el transporte entre el hotel y el Campus. Los miembros del equipo pueden ser requeridos para confirmar sus propias reservaciones.

20. El JAEV y los EXEV de modo individual, realizan las coordinaciones para sus viajes

de acuerdo al Manual de Políticas y Procedimientos de Viajes y confirman sus reservaciones del hotel. Los EXEV avisan al JAEV y a la Institución con respecto a los itinerarios de llegada y salida de sus vuelos.

21. Los EXEV completan las versiones preliminares de los formatos de evaluación y

preparan copias para el JAEV en la reunión inicial del equipo durante la visita del Campus

Page 8: LIBRO GUIA DE ICACIT - MANUAL DEL PROCESO DE EVALUACION

Calle Guillermo Marconi 210, San Isidro, Lima 27. Perú – CIP CD LIMA Teléfono: 511 4213744

8

La visita al Campus

Las actividades de la visita al campus comienzan con la llegada del equipo para la visita de evaluación al hotel donde los miembros del equipo se alojarán durante el curso de la misma, y este segmento del proceso de la evaluación termina cuando los miembros del equipo salen del campus y se han terminado todas las reuniones .

Objetivos Los tres objetivos de la visita del campus son: • Hacer una evaluación cualitativa de los factores que no se pueden documentar en un

cuestionario escrito; • Conducir un examen detallado de los materiales recopilados por la Institución; • Proporcionar a la Institución una evaluación preliminar de sus fortalezas y temas a

mejorar.

Participantes en el proceso Los participantes claves en la visita del campus son • Los Miembros del Equipo Ad Hoc de Evaluación (EAEV) que incluye al JAEV, los

EXEV, y los Observadores, • Los representantes de la Institución -- incluyendo los de la Administración,

Directores de los Programas a Acreditarse, los Docentes del Programa, el personal de soporte académico y

• Los estudiantes. • Los Miembros del Comité Consultivo de cada Programa a Acreditarse

El proceso de la Visita El proceso de la visita al Campus debe ser implementado como un conjunto de actividades bien-integradas. Para claridad, se describe aquí, como un conjunto de acontecimientos cronológicos sobre la base día-por-día. Los tiempos mostrados, para eventos individuales, son ejemplos y se pueden ajustar para alcanzar las necesidades de cada visita y programa.

El día 0 [típicamente domingo] 1. El EAV sostiene una reunión inicial del equipo en el lugar más conveniente que puede

ser el alojamiento o el Campus. La discusión en esta reunión se centra en: • Tareas a ser desarrolladas durante la visita de evaluación, • Los planes para la visita de la evaluación en término de los tiempos y objetivos de

cada reunión con personal de la Institución, • Los criterios de ingeniería, la consistencia del equipo, y cualquier pregunta que los

miembros del equipo tengan relacionadas con el uso de estos criterios, • Cualquier pregunta de los miembros del equipo referente a la conducción de la visita

de evaluación, y • El papel de los Observadores en las actividades de la visita. [Se recomienda una reunión de dos horas de duración]

Page 9: LIBRO GUIA DE ICACIT - MANUAL DEL PROCESO DE EVALUACION

Calle Guillermo Marconi 210, San Isidro, Lima 27. Perú – CIP CD LIMA Teléfono: 511 4213744

9

2. Los EXEV entregan copias de las versiones preliminares de los varios formatos de

evaluación al JAEV • Formato de Reporte de Programa, Análisis del Plan de estudios. • Formato de Reporte de Programa, Análisis de la Estructura de cursos del Programa • Formato de Reporte de Programa, Hoja de trabajo del Evaluador del Programa.

3. El EAV realiza un viaje al Campus donde se encuentran las unidades de ingeniería y

de los programas que van a ser evaluados, para hacer una visita de inspección inicial. En esta visita, el EAV examina materiales sobre los cursos y documentación relacionada a la unidad de ingeniería así como a los resultados específicos del programa. El EAV completa la columna “Day 0” de la Hoja de Trabajo del Evaluador.

[Por lo menos tres horas se deben programar para esta visita de inspección.]

4. El JAEV contacta al Decano para reconfirmar todos los pre-acuerdos de la visita. El JAEV solicita que el Decano y los Directores de cada Programa participen en Consultas y encuestas que permitan generar retroalimentación con respecto a la calidad de la preparación para la visita.

5. El JAEV estudia el material preliminar de evaluación proporcionado por los

Evaluadores del Programa y completa los preparativos para la reunión de la tarde, con el equipo.

6. El equipo realiza una cena de equipo. 7. El equipo se reúne para discutir: • Las evaluaciones pre-visita de los programas, • Las evaluaciones pre-visita de las áreas de soporte, y • La selección de las visitas de las área de soporte, si son necesarias, y la asignación de

su responsabilidad individual a cada uno de los EXEV. [La duración de esta reunión está en función del número de los miembros del equipo. El JAEV debe manejar las discusiones para hacer un buen uso del tiempo de las mismas y para que éstas, se lleven a cabo en un período de tiempo razonable].

Día 1 [típicamente lunes] 1. El EAEV se reúne con el Decano e invitados del Decano tales como ex decanos, jefes

del programa, entre otros. El Decano presenta una actualización de: • El sistema implementado por la Institución para alcanzar los requisitos de los

Criterios de Ingeniería, • Los procesos aplicados por la unidad de ingeniería que son comunes a todos los

programas de ingeniería, • Los resultados claves y los continuos esfuerzos de mejora, y • Cualquier otra área que sea común a los programas y demuestre conformidad con

los criterios. [Se recomienda una hora y media para esta reunión.]

Page 10: LIBRO GUIA DE ICACIT - MANUAL DEL PROCESO DE EVALUACION

Calle Guillermo Marconi 210, San Isidro, Lima 27. Perú – CIP CD LIMA Teléfono: 511 4213744

10

2. EL EAEV y el Decano se reúnen para discutir acerca del sistema actual, a nivel universitario, utilizado para alcanzar los requisitos de los criterios de ingeniería, y para examinar la documentación de los procesos a nivel universitario y sus resultados. El JAEV también identifica y discute cualquier tema de preocupación del EAEV, relacionado con la operación de la unidad de ingeniería. El Decano debe utilizar esta oportunidad para discutir cualquier tema que debería ser considerado por el Equipo durante la visita al campus.

[Se recomienda un período de una hora y media para esta reunión.]

3. El JAEV se reúne de manera individual con los administradores de la Institución, incluyendo el Rector, Vice Rector, el Jefe de la Oficina Financiera, y otros Directores de la Institución, según se requiera, a fin de discutir temas a nivel institucional relacionados con la operación de la unidad de ingeniería.

[Se recomienda, al menos media hora, para cada reunión.] 4. Cada EXEV se reúne con el Director del Programa que le corresponde para

discutir acerca de los objetivos educacionales, la responsabilidad de los involucrados, el nivel de los procesos de los programas, resultados, y esfuerzos continuos de mejora. El Evaluador del Programa también identifica y discute cualquier tema de preocupación del equipo relacionado con la operación del programa.

[Se recomienda una reunión de 1 hora.] 5. Cada EXEV se reúne con los Miembros del Equipo del Programa que le

corresponde, responsables de los varios elementos del Programa a fin de examinar el proceso del Programa, resultados, y acciones continuas para mejorar. Estos Equipos pueden consistir de una o varias personas incluyendo la plana docente, personal de gestión académica, y otros que puedan ayudar al EXEV a determinar el estado de los procesos de la Auto Evaluación y del uso de estos procesos en la mejora de la eficacia del programa.

[Se recomienda una hora y media para esta reunión.] 6. El EAEV participa en un almuerzo con los Funcionarios y los Invitados de la

Institución, incluyendo miembros del Comité Asesor de Externo de Cada Programa. Este evento es opcional, y debe ser programado anticipadamente por el JAEV y el Decano. Un almuerzo con los representantes de los estudiantes y del Comité Asesor de Externo de Cada Programa., puede sustituir a este evento.

7. El JAEV y los EXEV se reúnen con los representantes de las áreas de soporte,

seleccionadas por el EAEV, a fin de discutir la operación de cada área de soporte visitada. La calidad de las interacciones entre cada área visitada y los estudiantes, la facultad, el personal, y la administración de la unidad de ingeniería, es discutida.

[Se recomienda un período de una hora para estas de reuniones.] 8. Cada EXEV se reúne con un grupo de Estudiantes del Programa que le

corresponde. Se debe tener en cuenta que el EXEV ha comunicado al JAEV, antes de la Visita de Evaluación, su deseo de reunirse con este grupo (e.g., los jóvenes,

Page 11: LIBRO GUIA DE ICACIT - MANUAL DEL PROCESO DE EVALUACION

Calle Guillermo Marconi 210, San Isidro, Lima 27. Perú – CIP CD LIMA Teléfono: 511 4213744

11

estudiantes que realizan proyectos finales del programa, etc) [Se recomienda una reunión de una hora.]

9. Cada EXEV se reúne con otros Equipos de la Institución, responsables de los varios

elementos del programa para examinar procesos del programa, resultados, y acciones continuas de mejora.

[Se recomienda un período de dos horas para esta reunión.] 10. El JAEV y el Decano se reúnen para discutir los temas de preocupación que se han

identificado durante el Día 1. [Esta reunión es opcional, si se produce, se recomienda que no tenga una duración de más

de media hora]. 11. El EAEV realiza una cena del equipo. 12. El EAEV se reúne para discutir: • La evaluaciones de los programas, actualizados • Evaluaciones de las áreas de soporte, • Aspectos encontrados durante el Día 1 de la visita, y • Temas no resueltos previamente durante las interacciones entre miembros del equipo.

Los miembros del equipo completan la columna "Día 1" de la Hoja de Trabajo del Evaluador del Programa.

[La duración de esta reunión está en función del número de EXEV. El Jefe de Equipo debe manejar estas reuniones a fin de hacer un buen uso del tiempo para terminar la reunión en un período de tiempo razonable.] 13. Cada EXEV elabora un Proyecto de Declaración Final del Programa que le ha

correspondido, la cual trata de: • sus fortalezas significativas seguido por, en orden numérico, de solamente aquellos

criterios en los cuales se han identificado algunas observaciones. • sus, deficiencias, debilidades, y las preocupaciones [Comentar detalladamente las razones por las que el Evaluador del Programa concluye que

cada una de estas razones existe]. • Las observaciones, o las sugerencias para la mejora, pueden ser incluidas. En la discusión de los criterios y como se considere apropiado, esta Declaración de la Entrevista Final del Programa debe incluir los Resultados encontrados por el EXEV referentes a sus apreciaciones de los procesos de evaluación hechos en el lugar, y el uso de los resultados de los procesos, para mejorar la eficacia del programa.

Día 2 [típicamente martes] 1. Una copia de la Declaración final entrega cada EXEV al JAEV al inicio del día. 2. El JAEV y el Decano se reúnen para discutir los temas de preocupación que se han

identificado hasta el Día 1 y los planes para el Día 2. [Esta reunión es opcional; si se produce, se recomienda una reunión de una media hora]. 3. El JAEV revisa cada documento con las Declaraciones de la Entrevista Final del

Programa. El JAEV interactúa con los EXEV tantas veces como sea necesario para

Page 12: LIBRO GUIA DE ICACIT - MANUAL DEL PROCESO DE EVALUACION

Calle Guillermo Marconi 210, San Isidro, Lima 27. Perú – CIP CD LIMA Teléfono: 511 4213744

12

aclarar los comentarios hechos en estas declaraciones. El JAEV completa una apreciación de las Declaraciones de la Entrevista Final del Programa.

[Se recomienda un período de dos horas para esta actividad.] 4. Cada EXEV revisa las salas de clase, los laboratorios, y las oficinas del Programa que

le corresponde para constatar que se cuenta con el espacio suficiente, mobiliario, y equipos disponibles para los estudiantes, los docentes y el personal de soporte académico.

[Se recomienda una hora para esta actividad, y se puede hacer en el Día 0 - 1, si el tiempo lo permite.] 5. Cada EXEV concluye sus reuniones con los Equipos del Programa de la Institución

que le corresponde. [Se recomienda un período de una hora y media para esta reunión.] 6. Cada EXEV hace los ajustes necesarios a su documento de la Entrevista Final del

Programa, completa la información de la columna “Entrevista Final" de la “Hoja de Trabajo del Evaluador del Programa”, la primera columna del “Formato de Auditoria del Programa”, y consulta con el JAEV según sea necesario.

[Se debe programar por lo menos media hora para esta actividad.] 7. Cada EXEV se entrevista con el respectivo JAEV. En esta entrevista, el Evaluador del

Programa aclara temas de potencial malentendido y comparte los resultados relacionados con las fortalezas y observaciones de el programa y temas relativos a la operación del programa que continúan siendo de “preocupación” para el Equipo. Cada EXEV solicita que el JAEV participe en una encuesta para recoger una retroalimentación (feedback) respecto a la calidad de la visita.

[Se debe programar para esta reunión por lo menos media hora.] 8. El JAEV y el Decano llevan a cabo una reunión informal de repaso. El JAEV

comparte de manera informal los resultados relacionados con las fortalezas y requerimientos de mejora de la unidad de ingeniería y los programas que han sido evaluados. El Jefe de Equipo también discute temas relativos a la unidad y operaciones del programa que continúan siendo de preocupación del Equipo. El Jefe del Equipo solicita que el Decano participe en una encuesta para recoger una retroalimentación (feedback) respecto a la calidad de la visita. [Se debe programar para esta reunión por lo menos media hora.]

9. El Equipo tomar un almuerzo en privado. Durante esta reunión, el equipo: 1. Lee todas las declaraciones de las Entrevistas de Fin de Visita a la Institución y cada

declaración de las Entrevistas de Fin de Visita a cada Programa, 2. "Concluye" cada una de las Declaraciones de las Entrevistas revisando que la redacción

refleje el consenso del Equipo, 3. Desarrolla las recomendaciones de acreditación para cada programa de ingeniería que

ha sido evaluado,

Page 13: LIBRO GUIA DE ICACIT - MANUAL DEL PROCESO DE EVALUACION

Calle Guillermo Marconi 210, San Isidro, Lima 27. Perú – CIP CD LIMA Teléfono: 511 4213744

13

4. Prepara el Resumen Ejecutivo ("Short Form") para la Institución, 5. Llena el Formulario de Auditoria del Programa para cada programa evaluado, 6. Completa la tabla A-1, Nivel de Implementación – Criterios 2000, para la unidad de

ingeniería como un todo y luego, para cada programa evaluado, y 7. Hace copias definitivas de las Declaraciones Finales de la Visita al Programa y de los

formatos de Reporte del Programa incluyendo la Hoja de Trabajo del Evaluador del Programa [para el Jefe del Equipo] y el juego de formatos de Auditoría del Programa [para la Institución]. La Declaración de la Entrevista Final del Programa y el Reporte del Programa son los únicos dos documentos que el Evaluador del Programa debe elaborar para el Jefe del Equipo. Tome Nota, sin embargo, que el Evaluador del Programa puede necesitar completar otra visita para obtener documentación de la sociedad profesional. [Se recomienda un período de tres horas para esta reunión de almuerzo.]

8. El EAEV lleva a cabo una Entrevista Final con el Presidente de la Institución y sus

Invitados. El Jefe del Equipo y cada Evaluador del Programa lee su Declaración Final de la Visita. Se considerará un tiempo para las preguntas y las respuestas de modo que el Jefe del Equipo, los Evaluadores del Programa, y cualquier Observador en el Equipo puedan responder las preguntas del Presidente y de sus Invitados. [Se estima un período de una hora y media para esta reunión.]

9. El JAEV da al Decano copias del Formato de Auditoria del Programa para cada

programa evaluado. La colección de Formatos de Auditoría del Programa es el único conjunto de documentos que la Institución recibe del Equipo de su visita al campus.

Calificaciones en el Informe de Salida y Acciones posteriores requeridas a la institución

La Acción de Acreditación se basa en lo encontrado por los evaluadores, que se resume en esta declaración. Las Acciones dependerán del grado de cumplimiento o no cumplimiento del Criterio de ABET adoptado por ICACIT. El rango de cumplimiento puede ser determinado por la siguiente terminología:

• Deficiencia: Indica que el programa no es satisfactorio porque no cumple con el Criterio, la Política o el Procedimiento. Por consiguiente el Programa no cumple con el Criterio, la Política o el Procedimiento

• Debilidad: Indica que el programa carece de fortaleza en el cumplimiento del Criterio, la Política o el Procedimiento que asegura que la calidad del Programa no estará comprometido. Por consiguiente es necesario una acción de remedio para fortalecer el cumplimiento del Criterio, Política o Procedimiento antes de la próxima evaluación, a los seis años.

• Preocupación: Indica que el Programa satisface el Criterio, la Política o el Procedimiento; sin embargo hay un potencial de que la situación cambie de tal modo que no se satisfaga Criterio, la Política o el Procedimiento

Page 14: LIBRO GUIA DE ICACIT - MANUAL DEL PROCESO DE EVALUACION

Calle Guillermo Marconi 210, San Isidro, Lima 27. Perú – CIP CD LIMA Teléfono: 511 4213744

14

Observación: Es un comentario o sugerencia que no está relacionado directamente con la Acción}

Las acciones posteriores a la visita pueden ser las siguientes:

SRG Siguiente Revisión General. No existen defectos que requieren acciones mandatarias. Puede haber algunas preocupaciones. Tiene una duración de 6 años.

II Informe intermedio, Se requieren acciones para corregir debilidades específicas, normalmente en un plazo de dos años. Las correcciones se expresan en un informe con enfoque en las debilidades específicas.

VI Visita Intermedia. Se requieren acciones para corregir deficiencias específicas, normalmente en un plazo de dos años. Se requiere de un informe con enfoque en las deficiencias específicas, así como una visita.

Actividades en ICACIT Post-Visita, Las actividades de Post-visita comienzan a la finalización de la visita del campus y continúan con la notificación de la acción de la acreditación que sigue a la reunión del Comité Técnico de Acreditación de Ingeniería (CTAI).

Los objetivos Los objetivos de de las actividades post-visita sirven para asegurar que: • El EAV ha incorporado en la Declaración Final los hallazgos encontrados durante la

visita. • Todos los participantes a la visita tienen una oportunidad de proporcionar información

adicional antes de la votación respecto a la acción de la acreditación. • La acción de la acreditación institucional es consistente con aquellas dadas a otras

instituciones con evaluaciones similares (si las hubiera) durante el mismo ciclo de la visita.

Los participantes del Proceso

Los participantes claves en las actividades poste-visita son; • El EAV • La Institución, • La Comisión Técnica de Acreditación de Ingeniería (CTAI), • Los Comités Técnicos de Especialistas (CETEI) de ICACIT • El Consejo Directivo (CDI) de ICACIT.

3.3. El Proceso El proceso post-visita representa una secuencia crítica de eventos los cuales deben ser implementados dentro de un conjunto de actividades bien-integradas. Por claridad son

Page 15: LIBRO GUIA DE ICACIT - MANUAL DEL PROCESO DE EVALUACION

Calle Guillermo Marconi 210, San Isidro, Lima 27. Perú – CIP CD LIMA Teléfono: 511 4213744

15

descritos acá, como una serie de eventos cronológicos. Los tiempos mostrados son, en número de días después de finalizada la visita del campus al momento de completar la visita. Para una mayor amplitud, las versiones electrónicas del Proyecto de la Declaración Final de la Visita, el Resumen Ejecutivo y los Formatos de Auditoría del Programa deberían utilizarse a través de todo el proceso.

Post-Visita 1. La Institución envía una comunicación al JAEV, si tiene desacuerdos con la

Declaración Final del EAEV. Esta comunicación debe hacerse dentro de siete días de terminada la visita del EAEV. En, la comunicación la Institución debe contestar solamente a errores de hechos relacionados con las observaciones enumeradas en los Formatos de Auditoria del Programa (FAP) que fueron entregadas al Decano a la conclusión de la visita. (+7 días)

2. El JAEV envía copias electrónicas del Resumen Ejecutivo y los diferentes informes

preparados antes y durante la Evaluación, así como la Propuesta de Declaración Final a la Sede Central de ICACIT. y a cada Comité Técnicos de Especialistas (CTEI) correspondientes a los Programas Evaluados para recibir su opinión de la Evaluación (+3 días)

3. Cada CTEI revisa el informe de su especialidad y da su opinión al EXEV que le

corresponde y al JAEV, qyuienes aclaran cualquier duda (+30 días) 4. El JAEV, en consulta con los EXEV, corrige las declaraciones individuales de Fin de

Visita al programa y las convierte en un Proyecto de Declaración Final coherente y consistente e incorpora la respuesta de siete días de la Institución. (+10 días).

5. El JAEV envía a la Sede Central de ICACIT y a los Editores Designados (Editor 1 y

Editor 2) por la (CTAI). : • La copia del Proyecto de la Declaración Final propuesto, • El Formato de Auditoria del Programa (FAP), y • El Resumen Ejecutivo (+14 días) 6. El Redactor 1 corrige el Proyecto de Declaración Final, revisa cualquier cambio con

el JAEV, y remite esto con los originales FAP y el Resumen Ejecutivo original, con su acción recomendada al Redactor 2 del CTAI. (+35 Los días)

7. El Redactor 2 del CAI corrige el Proyecto de la Declaración Final en consulta con el

Redactor 1, de ser el caso, e indica la acción recomendada al Presidente del CTAI en el Proyecto Original del Resumen Ejecutivo que lo envía a la Sede Central de ICACIT para su aprobación por el Directorio. (+15 días)

8. El Consejo Directivo de ICACIT corrige, ajusta a formato, y envía el Proyecto de la

Declaración Final con una carta firmada por el Presidente de CTAI. 9. La Institución puede apelar la acción de "No-Acreditación" en el plazo de 30 días.

Page 16: LIBRO GUIA DE ICACIT - MANUAL DEL PROCESO DE EVALUACION

Calle Guillermo Marconi 210, San Isidro, Lima 27. Perú – CIP CD LIMA Teléfono: 511 4213744

16

Proceso de Mejora Continua del Programa de Formación Profesional. Se espera que los participantes de proceso evalúen la eficacia de los tres elementos del proceso y hagan las recomendaciones para su mejora. Los tres elementos de proceso son: a) Actividad pre-visita, b) La visita del campus y c) Actividad post-visita. Las formas del la encuesta están disponibles para la evaluación de los diferentes aspectos de estos elementos.

Acrónimos CONFIEP

Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas

CIP

Colegio de Ingenieros del Perú

API

Academia Peruana de Ingeniería

APESOFT

Asociación Peruana de Software

IEEE PERU

Sección Peru del IEEE

IEEE WORLD The Institute of Electrical and Electronics Engineers INSTITUCION

Institución Educativa a la que pertenece el Programa a Evaluar

ICACIT

Instituto de Calidad y Acreditación de Carreras Profesionales de Ingeniería y Tecnología

AGI

Asamblea General de ICACIT

CAPI

Consejo Asesor Permanente de ICACIT

CDI

Consejo Directivo de ICACIT

ADMINI Administración de ICACIT CTA

Comité Técnico de Acreditación de ICACIT

PRECTA

Presidente del Comité Técnico de Acreditación de ICACIT

MCTA

Miembro del Comité Técnico de Acreditación de ICACIT

CTE

Comité Técnico de Especialistas de ICACIT

PRECTE

Presidente del Comité Técnico de Especialistas de ICACIT

MCTE

Miembro del Comité Técnico de Especialistas de ICACIT

Page 17: LIBRO GUIA DE ICACIT - MANUAL DEL PROCESO DE EVALUACION

Calle Guillermo Marconi 210, San Isidro, Lima 27. Perú – CIP CD LIMA Teléfono: 511 4213744

17

CTAI Comité Técnico de Acreditación en Ingeniería de ICACIT

PRECTAI Presidente del Comité Técnico de Acreditación en Ingeniería ICACIT

MCTAI

Miembro del Comité Técnico de Acreditación en Ingeniería de ICACIT

CTEI Comité Técnico de Especialistas en Ingeniería de ICACIT

PRECTEI

Presidente del Comité Técnico de Especialistas en Ingeniería de ICACIT

MCTEI

Miembro del Comité Técnico de Especialistas en Ingeniería de ICACIT

CTAT

Comité Técnico de Acreditación en Tecnología de ICACIT

PRECTAT

Presidente del Comité Técnico de Acreditación en Tecnología de ICACIT

MCTAT

Miembro del Comité Técnico de Acreditación en Tecnología de ICACIT

CTET

Comité Técnico de Especialistas en Tecnología de ICACIT

PRECTET

Presidente del Comité Técnico de Especialistas en Tecnología de ICACIT

MCTET

Miembro del Comité Técnico de Especialistas en Tecnología de ICACIT

CTACC

Comité Técnico de Acreditación en Ciencias de la Computación de ICACIT

PRECTACC

Presidente del Comité Técnico de Acreditación en Ciencias de la Computación de ICACIT

MCTACC

Miembro del Comité Técnico de Acreditación en Ciencias de la Computación de ICACIT

CTECC

Comité Técnico de Especialistas en Ciencias de la Computación de ICACIT

PRECTECC

Presidente del Comité Técnico de Especialistas en Ciencias de la Computación de ICACIT

MCTECC

Miembro del Comité Técnico de Especialistas en Ciencias de la Computación de ICACIT

CTACA

Comité Técnico de Acreditación en Ciencias Aplicadas de ICACIT

PRECTACA

Presidente del Comité Técnico de Acreditación en Ciencias Aplicadas de ICACIT

Page 18: LIBRO GUIA DE ICACIT - MANUAL DEL PROCESO DE EVALUACION

Calle Guillermo Marconi 210, San Isidro, Lima 27. Perú – CIP CD LIMA Teléfono: 511 4213744

18

MCTACA

Miembro del Comité Técnico de Acreditación en Ciencias Aplicadas de ICACIT

CTECA

Comité Técnico de Especialistas en Ciencias Aplicadas de ICACIT

PRECTECA

Presidente del Comité Técnico de Especialistas en Ciencias Aplicadas de ICACIT

MCTECA

Miembro del Comité Técnico de Especialistas en Ciencias Aplicadas de ICACIT

EAC

Equipo Ad hoc en Consultoría de ICACIT

EAEV

Equipo Ad hoc en Evaluación de ICACIT

JAC

Jefe del Equipo de Consultoría de ICACIT

JAEV

Jefe del Equipo de Evaluación de ICACIT

EXCO

Experto en Consultoría de ICACIT

EXEV Experto en Evaluación de ICACIT CONCYTEC

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

SINEACE

Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa

IPEA

Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica

CONEACES

Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior no Universitaria

CONEAU

Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria

Anexos 1. Formato de Reporte de Programa, Análisis del Currículo 2. Formato de Reporte de Programa, Transcripción del Análisis 3. Formato de Reporte de Programa, Hoja de Trabajo del Evaluador del Programa 4. Declaraciones Finales de la Visita al Programa 5. Formatos de Auditoría del Programa 6. Resumen Ejecutivo