libro de proyecto

16
JOSÉ ROBERTO RAMÍREZ RIVERA NUEVO DISEÑO INSTRUCCIONAL UPAEP ONLINE BIENVENIDOS

Upload: roberto-ramirez

Post on 19-Feb-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

UPAEP ONLINE

TRANSCRIPT

Page 1: LIBRO DE PROYECTO

 

 

 

 

 

JOSÉ  ROBERTO  RAMÍREZ  RIVERA  

NUEVO  DISEÑO  INSTRUCCIONAL    UPAEP  ONLINE    

BIENVENIDOS

Page 2: LIBRO DE PROYECTO

   

2    

PALABRAS   SIGNIFICADOS  

Cultura Digital en las Organizaciones

La  cultura  digital  dentro  de  las  organizaciones  se  resume  como  la  comunicación  organizacional  y  el  desafío  de  superar  la  brecha  digital.  El  uso  de  la  tecnología  como  puente  y  no  como  barrera  comunicativa.    

INNOVACIÓN La  innovación  va  de  la  mano  con  la  mejora  continua.  La  diferencia  es  que  en  la  mejora  continua  se  ven  resultados  a  corto  plazo,  y  los  cambios  son  graduales,  mientras  que  en  la  innovación  se  notan  grandes  cambios  y  se  pueden  ver  resultados  a  mediano  plazo.  Mientras  que  la  mejora  continua  es  orientada  al  proceso,  la  innovación  va  orientada  al  resultado  final.  

TECNOLOGÍA Y SU VENTAJA COMPETITIVA

La  implementación  de  las  nuevas  tecnologías  ha  dejado  de  ser  una  ventaja  competitiva  para  las  numerosas  empresas,  a  convertirse  en  una  necesidad  u  obligación.  En  el  mercado  empresarial,  para  seguir  siendo  rentables  y  eficientes  se  debe  de  mantener  las  ventajas  competitivas,  hay  que  estar  innovando  continuamente,  a  lo  que  contribuye  la  adopción  de  las  TIC.  Una  buena  adopción  tecnológica  brinda  grandes  beneficios  para  las  pequeñas  y  medianas  empresas  (Pymes)  ya  que  esto  da  la  oportunidad  de  enfocarse  en  sus  procesos  mas  importantes,  aumentando  por  ende  la  competitividad  de  la  empresa.  

TIC´S Las  tecnologías  de  la  información  y  la  comunicación  (TIC  o  bien  NTIC  para  nuevas  tecnologías  de  la  información  y  de  la  comunicación)  agrupan  los  elementos  y  las  técnicas  usados  en  el  tratamiento  y  la  transmisión  de  la  información,  principalmente  la  informática,  Internet  y  las  telecomunicaciones.  

WEB 2.0

El  término  Web  2.0  está  asociado  a  aplicaciones  web  que  facilitan  el  compartir  información,  la  interoperabilidad,  el  diseño  centrado  en  el  usuario1  y  la  colaboración  en  la  World  Wide  Web.  Un  sitio  Web  2.0  permite  a  los  usuarios  interactuar  y  colaborar  entre  sí  como  creadores  de  contenido  generado  por  usuarios  en  una  comunidad  virtual,  a  diferencia  de  sitios  web  donde  los  usuarios  se  limitan  a  la  observación  pasiva  de  los  contenidos  que  se  ha  creado  para  ellos.  Ejemplos  de  la  Web  2.0  son  las  comunidades  web,  los  servicios  web,  las  aplicaciones  Web,  los  servicios  de  red  social,  los  servicios  de  alojamiento  de  videos,  las  wikis,  blogs,  mashups  y  folcsonomías.  

Page 3: LIBRO DE PROYECTO

   

3    CRONOGRAMA

CULTURA  DIGITAL  Y  ORGANIZACIONES        Otoño  2012      Prof.  José  Roberto  Ramírez  Rivera  

    MODULO   SUBTEMA   ACTIVIDAD   MODALIDAD   ENTREGABLE   OBSERVACIONES  

1a  SEMANA                                                                                      

1.-­‐  Introducción  a  la  Cultura  Digital    

1.1  Presentación    

1.1  Navegar  y  conocer  la  página  de  curso   Individual   Ninguno      

 Del  2  al  8  de  Julio  de  2012  

1.2  Presentación  del  asesor  y  de  los  participantes   Individual   Ninguno      

1.3  Revisar  el  material  bibliográfico  

Individual  Participación  en  la  actividad,  evidencia  en  foro.  

   

1.2  Contexto  1.2.1  Realizar  la  lectura  de  la  semana   Individual   Ninguno      

1.2.2  Observación  de  tu  empresa   Individual   Bitácora        

1.3  Definición   1.3.1  Investigación  en  Web   Individual  Nube  de  palabras.    Entrega  en  BB.      

2a  SEMANA  2.-­‐  Innovación  y  Tecnología  

2.1  Impacto  de  la  Cultura  Digital  en  las  organizaciones  

2.1.1  Navegar  y  conocer  los  modulos  

Individual   Ninguno      

Del  9  al  15  de  Julio  de  2012  

2.1.2  Presentación  de  conclusiones  

Colaborativa   Documento  PDF.  Entrega  en  BB.  

http://www.printfriendly.com/  

3a  SEMANA  3.-­‐  Áreas  Organizacionales  que  incluyen  cultura  digital  

3.1  Tecnologías  emergentes  y  los  dominios  de  negocio  

3.1.1  Introducción  a  la  administración  de  proyectos  

Colaborativa   Asistir  aula  virtual  18  de  Julio  de  2012  

Vía  Skype  

Del  16  al  22  de  Julio  de  2012  

3.1.2  Entrega  de  propuesta  para  proyecto  final  

Individual   Documento  Word.  Entrega  en  BB.  

http://prezi.com/  

Page 4: LIBRO DE PROYECTO

   

4    

4a  SEMANA  

4.-­‐  Adopción  de  la  Tecnología  

4.1  Administración  de  la  innovación  tecnológica  

4.1.1  Revisar  material  bibliográfico   Individual   Ninguno      

Del  23  al  29  de  Julio  de  2012  

4.1.2    Herramientas  Web  2.0   Colaborativa  Poster  digital  interactivo.  Entrega  en  BB.  

http://edu.glogster.com/  

5a  SEMANA  

5.-­‐  Administración  del  cambio  

5.1  Planeación  de  la  innovación  tecnológica  

5.1.1  Revisar  el  material  bibliográfico  

Individual   Ninguno      

Del  30  de    Julio  al  5  de  Agosto  de  2012  

5.1.2  Herramientas  para  el  monitoreo  de  las  tendencias  en  la  tecnología  

Colaborativa   Asistir  aula  virtual  8  de  Agosto  de  2012   Vía  Skype  

6a  Semana  6.-­‐  Liderazgo  para  el  cambio  

6.1  Oficina  de  proyectos  

6.1.1  Revisar  material  bibliográfico  

Individual   Ninguno      

Del  6  al  12  de  Agosto  de  2012  

6.1.2  Mapa  mental  planeación  de  proyectos   Colaborativa   Mapa  mental.  

Entrega  en  BB.  http://www.mind42.com/  

7a  Semana  

7.-­‐  Conclusiones  y  evaluación    

7.1  Evaluación  de  criterios  

7.1.1  Entrega  de  proyecto  final   Individual  Presentación  interectiva.  Entrega  en  BB.  

http://prezi.com/  Del  13  al  19  de  Agosto  de  2012  

    7.1.2  Autoevaluación   Individual   Video.  Entrega  en  BB.  http://photopeach.com/  

Page 5: LIBRO DE PROYECTO

   

5    RÚBRICA

        CALIFICACIÓN  

Fecha  de  entrega   Descripción   NO  

APROBADO   6   7   8   9   10  

 22  de  julio  

Cada  estudiante  deberá  realizar  una  presentación  interactiva  sobre  su  propuesta  para  el  proyecto  final.  En  base  a  las  áreas  de  oportunidad  de  sus  trabajos  actuales.  La  intención  es  aprender  a  utilizar  la  herramienta  Web  con  el  fin  de  proporcionarle  al  mismo  estudiante  una  herramienta  laboral  altamente  competitiva.    

No  subió  su  slide.  

El  Slide  no  presenta  

información  enfocada  al  

curso.    

No  cuenta  con  información  referente  a  su  área  laboral.    

No  se  utiliza  la  herramienta  

Web  correctamente.  Pero  se  cuenta  

con  la  información  del  

curso.    

Le  falta  un  elemento  para  cumplir  el  

objetivo  de  la  actividad.    

Cumplió  con  todos  los  elementos.  

Page 6: LIBRO DE PROYECTO

   

6    

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA

GUÍA DEL APRENDIZAJE CON ENFOQUE EN COMPETENCIAS

LICENCIATURA - ONLINE

DATOS GENERALES

PROGRAMA ACADÉMICO LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ASIGNATURA CULTURA DIGITAL

HR. ASIGNADAS (Horas de estudio independiente, de asesoría sincrónica y asincrónica).

Independiente 50 Asesoría 14

NOMBRE DEL ASESOR José Roberto Ramírez Rivera

CORREO ELECTRÓNICO [email protected]

NOMBRE DEL TUTOR Ivonne Martínez

CORREO ELECTRÓNICO [email protected]

PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO

Conocimientos: (Saber)

Ser capaz de identificar oportunidades para mejorar los procesos de una organización, para hacerla más competitiva, y con una visión integral de la innovación tecnológica para provocar cambios sustantivos que promuevan su sustentabilidad a través de herramientas tecnológicas avanzadas y altamente rentables.

Habilidades: (Hacer)

Ser capaz de conocer los procesos y mecanismos para la administración efectiva de la

Page 7: LIBRO DE PROYECTO

   

7    

cultura digital a través del uso eficaz de las tecnologías emergentes y las estrategias para la justificación de proyectos de innovación.

Actitudes y valores (Ser)

Ser capaz de conocer y aplicar las técnicas para planear, ejecutar y controlar con éxito proyectos de proyectos de innovación que utilicen tecnologías innovadoras y disruptivas. Entender la importancia de promover acciones efectivas para facilitar los procesos de adopción de innovación y herramientas tecnológicas en las organizaciones y conocer los mecanismos para implementar acciones exitosas de administración del cambio.

Revisar el mapa curricular del programa académico

Se deben diferenciar en la redacción del propósito el qué, cómo, para qué y situación de aplicación de la intencionalidad educativa de la guía de aprendizaje

JUSTIFICACIÓN DEL CURSO:

Bienvenidos al curso Cultura Digital y las Organizaciones, este curso se ha diseñado con el fin de que ustedes conozcan y apliquen métodos y técnicas con efectividad, para la formulación de iniciativas sustentables y lo implementen a través de la gestión de proyectos y herramientas habilitando a la organización con ventajas competitivas a través de la innovación con tecnologías emergentes. De igual forma, conocerán los mecanismos de administración del cambio que facilitan los procesos de adopción de las tecnologías emergentes en las organizaciones modernas.

Aprenderemos así los conceptos, fundamentos, teorías y prácticas para llevar a cabo de manera efectiva la gestión de proyectos, para integrar en nuestras organizaciones innovaciones tecnológicas que le permitan a éstas una mejor posición competitiva.

Este curso se encuentra diseñado en la modalidad de aprendizaje en línea, la cual ofrece la oportunidad de descargar y consultar material a través del Blackboard de UPAEP en línea 24 hrs al día, los 7 días de la semana.

Page 8: LIBRO DE PROYECTO

   

8    Los invito a participar de forma muy activa dentro de todas las actividades programadas con el objetivo principal de adquirir toda aquella idea esencial y clave de la materia para aplicarlas en sus vidas profesionales.

INTRODUCCIÓN AL CURSO:

La forma de vida en la sociedad actual ha ido evolucionando a grandes pasos, el desarrollo de nuevas tecnologías ha generado importantes aportes a los medios de comunicación y a la forma de comunicarnos hoy en día. De pronto la vida de las personas dio un cambio inesperado con el surgimiento de la computadora, la creación de lo digital, poder convertir textos, imágenes e información a una forma digital fue un gran avance para la sociedad. Pero eso no lo fue todo, con el surgimiento del internet lo digital creo un mar de información con acceso a personas de cualquier parte del mundo, así mismo permito que la comunicación se convirtiera rápida, fácil y a un precio bajo sin importar el espacio geográfico de donde se comuniquen.

Después del internet, se comenzaron a desarrollar un gran numero aplicaciones o herramientas útiles para las actividades que realizamos día con día, por ejemplo desde la creación de los buscadores en la web, se puede encontrar prácticamente cualquier información, toda esta información ha sido digitalizada con el simple fin de compartir el conocimiento, en algunos otros casos para entretenimiento, para hacer negocios, como estrategias de marketing, entre otras finalidades. En el momento en que se abre una página web nos estamos sumergiendo en una cultura digital, donde las costumbres, tradiciones y valores forman porte de distintas ideologías al momento de tener que compartir la información.

Autor: Jesica Anaid Cancino Velásquez Tecnología e internet 05-06-2012

http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia-2/cultura-digital-web20-herramientas-tecnologicas.htm

Page 9: LIBRO DE PROYECTO

   

9    COMPETENCIAS GENÉRICAS FUNDAMENTALES UPAEP A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA:

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. X

2. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

X

3. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. X

4. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

X

5. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. X

6. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. X

7. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. X

8. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

X

9. Contribuye al desarrollo sostenible de manera crítica, con acciones responsables X

10. Desarrolla su capacidad de aprendizaje y comunicación en ambientes virtuales, así como sus competencias digitales en la gestión y el uso de la tecnología.

X

*Revisar el documento de trabajo de “Competencias Genéricas Fundamentales UPAEP”

Page 10: LIBRO DE PROYECTO

   

10    COMPETENCIAS DISCIPLINARES Y PROFESIONALES DEL PROGRAMA ACADÉMICO A DESARROLLAR EN EL CURSO:

DISCIPLINARES:

Como administrador de empresas, el participante al curso debe ser capaz de:

Orientarse a la continua exploración de oportunidades para la adopción de tecnologías emergentes innovadoras y con los conocimientos de la administración de empresas y la gestión del cambio que les permita ser competitivos.

Desarrollar una mentalidad creativa para el manejo de los recursos disponibles así como de los recursos financieros para la administración de proyectos de innovación tecnológica.

Ser responsables, con una alta capacidad de trabajo y sentido de compromiso con su comunidad ante cualquier situación que requiera de madurez y disposición personal.

Obtener la habilidad en el manejo y liderazgo de los recursos humanos para la administración de proyectos de innovación tecnológica.

Ser capaces de comunicarse en el ámbito interpersonal y grupal, capaces de coordinar los esfuerzos dirigidos hacia el logro de metas comunes.

Emplear los conceptos, teorías y prácticas de la administración de empresas de la cultura digital y de la administración de la innovación con una perspectiva sustentable y modernizadora.

Page 11: LIBRO DE PROYECTO

   

11    PROFESIONALES:

Como profesionista que trabaja en la era digital, el participante debe ser capaz de dedicar gran parte de su agenda a la operación, destinando tiempo y esfuerzo a resolver problemas y atender urgencias. A darse cuenta de que no hay una planeación efectiva ni se puede dedicar toda la atención a visualizar el futuro. Este dinamismo provoca cambios en las organizaciones y por consiguiente, toma desprevenido al profesionista que trabaja a última hora a marchas forzadas para implementar las mejoras de los procesos y los nuevos métodos de trabajo, nuevas tecnologías, entre otras.

El dinamismo de implementar cambios e innovaciones, permite la creación y adopción de un nuevo rol. Enfocado a las competencias, conocimientos y metodologías para trabajar en proyectos altamente competitivos dentro de una organización.

*Revisar el plan de estudios del programa académico

Recursos didácticos y tecnológicos

• LMS (Learning management system) Plataforma virtual de aprendizaje blackboard

• Recursos Web y multimedia

• Herramientas Web 2.0

• PLE´s (Personal learning environment) de acuerdo al curso

Page 12: LIBRO DE PROYECTO

   

12    NORMATIVIDAD DEL CURSO:

• La entrega de actividades se llevará a cabo cada semana A MÁS TARDAR el domingo a las 23:59 hrs a través de la plataforma virtual de aprendizaje Blackboard, no se aceptan entregas por correo electrónico.

• El medio oficial de comunicación es el correo electrónico de UPAEP.

• Los asesores brindarán asesoría síncrona a través de una sala del chat 2 horas a la semana, en un horario de: lunes de 20:00 a 21:00 hrs y Jueves de 20:00 a 21:00 hrs (GMT -5). Tus participaciones en el chat te ayudan a aprender pero no tienen ponderación evaluativa.

• Los asesores brindarán asesoría asíncrona a través del correo electrónico y del foro de dudas, respondiendo en un máximo permitido de 48 horas.

• El curso cuenta con un número mínimo o máximo (1-3) de aulas virtuales, que son reuniones a través de un programa especial en la computadora donde los participantes y asesores del curso, se reúnen a comentar los temas, resolver dudas o presentar trabajos del curso. Puedes prepararte para esas sesiones a través del siguiente tutorial: http://online.upaep.mx/Videos/induccion_elluminate/Induccion_elluminate.html . Las fechas y horarios establecidos para las aulas virtuales en esta materia, son: el Miércoles 18 de Julio de 2012 20:00 hrs (GMT -5) y el miércoles 8 de Agosto de 2012 20:00 hrs (GMT -5)

• Las evidencias de aprendizaje o entregables en cada una de las actividades, deberán enviarse en tiempo y forma, aunque si alguna persona requiere una prórroga, deberá consultarlo con su asesor para acordar una nueva fecha. Cada participante puede solicitar en 7 semanas sólo 2 prórrogas. Actividad no entregada tendrá una calificación de CERO.

• En la educación para adultos, no todas las actividades se evalúan, algunas fueron planeadas para el aprendizaje auto dirigido que fortalece las competencias individuales. Las que si requieren una calificación, contarán con una rúbrica que permita al participantes comprender los criterios de evaluación.

       

Page 13: LIBRO DE PROYECTO

   

13    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Básica: (Indicar tres fuentes de acuerdo al Programa de la Asignatura):

Complementarias:

     DESHONESTIDAD ACADÉMICA • La deshonestidad académica, que incluye el plagio, fraude, información falsificada y/o la presentación doble o múltiple de trabajos, constituye un engaño y la institución, sanciona a todos los alumnos involucrados en ésta. Todas las formas de deshonestidad académica, se encuentran estrictamente prohibidas y la sanción es reprobar la asignatura o, en los casos más serios, a ser expulsado de la universidad. Actos de Deshonestidad Académica: • - Plagio: Esto se refiere a copiar material o trabajos sin hacer alusión a la fuente de la que se obtuvo, es decir, cuando el alumno alega que el trabajo de otra persona es suyo. Cuando presente un trabajo, debe tener mucho cuidado de que el trabajo contenga las citas adecuadas. Debe hacer referencia en el trabajo a todas las fuentes externas, incluyendo autor, libros, revistas, publicaciones de computación y notas de la clase. El alumno debe consultar con su profesor respecto a la manera precisa en que prefiere que cite las referencias. - Fraude: Esto se refiere a la ayuda y la comunicación no autorizadas en exámenes y otros tipos de trabajos académicos. A menos de que se especifique de otra manera, el alumno no debe intercambiar información o archivos durante el examen por cualquier medio. • - Información Falsificada: Esto se refiere a la tergiversación o invención de datos, fuentes o citas. Toda la información que el alumno use en un proyecto o trabajo debe provenir de un recurso legítimo y debe citarse de manera

Page 14: LIBRO DE PROYECTO

   

14    precisa en su trabajo. Aunque el uso de Internet es una herramienta invaluable, también puede inducir a muchos errores. Sólo porque la información se encuentre en línea no significa que sea verdadera. Cualquier persona puede publicar un sitio web, así que el alumno debe verificar meticulosamente cualquier información que tome de Internet para asegurarse de que sea cierta. Si tienes dudas sobre como investigar en Web, pregunta a tu asesor del curso o revisa el tutorial que tenemos para ti. • - Presentación Doble o Múltiple de Trabajos: Esto se refiere a la presentación del mismo trabajo en la misma clase o en dos o más clases. Cada trabajo o proyecto que el alumno presente debe desarrollarse específicamente para esa clase. Si el alumno cree que el trabajo o proyecto que hizo para una clase previa cumpliría con los requisitos de una tarea nueva, debe obtener permiso explícito tanto del profesor anterior como del presente con el fin de volver a presentarlo. De igual manera, no podrá presentar trabajos de otros compañeros como suyos, aunque sean mínimos los cambios, deben de presentarse por separado. • Sanciones: • -Cualquier acto o intento de deshonestidad académica por parte de los alumnos, será sancionado con una calificación de cero en la asignatura y no podrán seguir asistiendo a las clases en que se presente esta situación. Adicionalmente serán reportados de inmediato al director del departamento para proceder con las sanciones que el reglamento académico de la UPAEP contempla para estos casos, de acuerdo a los artículos 22 del Reglamento Académico de Licenciatura y 15 del Reglamento General de Alumnos y Usuarios de Servicios Académicos.

No dejes de revisar el CRONOGRAMA DEL CURSO, material que completa este documento.

Page 15: LIBRO DE PROYECTO

   

15    ANTOLOGÍA

http://www.sharesnack.com/558F9FAD75E/fzh9anjt    

STORYBOARD

STORYBOARD

Page 16: LIBRO DE PROYECTO

   

16    ESTRUCTURA

http://popplet.com/app/#/370916