libro casonas de arequipa1

Upload: david-gutierrez

Post on 12-Jul-2015

980 views

Category:

Documents


18 download

TRANSCRIPT

Las Casonas de Arequipa, Historia y Arquitectura

LAS CASONAS DE AREQUIPA HISTORIA Y ARQUITECTURA CIVIL

1

Las Casonas de Arequipa, Historia y Arquitectura

LAS CASONAS DE AREQUIPA HISTORIA Y ARQUITECTURA CIVILJONATHAN NIETO MORALES JEAN JAEL VELASQUEZ PINTO

AREQUIPA - PER

2

Las Casonas de Arequipa, Historia y Arquitectura

2009Derechos Reservados conforme a Ley. Se autoriza la produccin parcial siempre que se cite la fuente.

3

Las Casonas de Arequipa, Historia y Arquitectura

PROLOGO

La ciudad de Arequipa, ha sido marcada por los movimientos telricos a lo largo de su historia, y esto se ve reflejado en al evolucin de las construcciones civiles ya que desde inicios de la colonia, en el siglo XVI, se construan casas con techos de par y nudillo sistema que consista en la construccin de un armazn hecho con maderos amarrados con cueros sobre los que se colocaba esteras, carrizos o paja y posteriormente se pona tejas de arcilla; pero a consecuencia de los frecuentes movimientos telricos, las tejas de los techos se caan y producan la muerte de mucha gente, por lo que el Cabildo prohibi su uso a fines del siglo XVII y principios del siglo XVIII; por lo que surge el tpico estilo de la construccin arequipea, caracterizado por bvedas y muros de sillar.

Hasta este tiempo hay gran variedad de casonas que han logrado resistir el paso del tiempo, lo nico que nos apena es que gran parte de estas se estn destruyendo o vendiendo a personas que no tienen la menor idea que estas casonas son parte de nuestro patrimonio, por dichas razones, se hace necesario hacer una relacin y descripcin de las casonas coloniales que son parte de nuestra historia y que adems estn habilitadas para recibir turistas y especialistas en arquitectura, adems de ser una fuente de consulta para cualquier gua y colega que necesite esta informacin para su mbito laboral.

4

Las Casonas de Arequipa, Historia y Arquitectura

El presente libro esta dedicado a nuestros padres por su amor, su comprensin y su apoyo para realizar nuestros estudios y lograr nuestros proyectos profesionales. A nuestros profesores por ensearnos la importancia y el valor de cuidar e informar acerca de nuestro patrimonio cultural y la historia de nuestra tierra.

5

Las Casonas de Arequipa, Historia y Arquitectura

INDICEPrologo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4 Dedicatoria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..5 Introduccin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . .7 PRIMERA PARTE

Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9 Caractersticas de La Arquitectura Colonial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12 Arquitectura Civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .... .16 SEGUNDA PARTE Casonas de Arequipa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19 Casa del Moral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24 Casa Tristn del Pozo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .42 Casona Goyeneche. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... . . .56 Casona Corbacho. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .68 Casona Chvez de la Rosa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... . . . . . . . . . . .84 Casona Pastor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .96 Casona Arequipa al Da. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105

Glosario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .124 Bibliografa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .125

6

Las Casonas de Arequipa, Historia y Arquitectura

INTRODUCCION

Arequipa es conocida como la "Ciudad Blanca" por la especial blancura del "sillar", material volcnico abundante por esta zona, con la que fueron construidos sus magnficos templos y grandiosas casonas, como el de La Compaa; conventos, como el de Santa Catalina; y palacios, como el de Huasacache, tambin conocido como La Mansin del Fundador adems de casonas coloniales como la de Tristn del pozo o Rickets y la gran casona del Moral. Su belleza, su luz especial y sus paisajes cautivan al visitante. Por su clima extraordinario, seco y lmpido, con ms de 300 das de sol al ao, con temperaturas que no suben de 25 grados y muy rara vez bajan de los 10, Arequipa tambin es conocida como la ciudad del "Eterno Cielo Azul". Arequipa has sido nombrada por la UNESCO en el mes de noviembre del 2000 como patrimonio cultural de la humanidad tomando en cuenta para dicho reconocimiento la originalidad de su arquitectura en la que destacan la presencia de la mayora de

Hermosas Casonas Coloniales que aun se mantienen en buenas condiciones y que muestran la historia de nuestra ciudad. El presente libro est motivado debido a ese reconocimiento ya que con este trabajo de investigacin queremos aportar a la promocin de las casonas como atractivo turstico cultural para la ciudad de Arequipa y promover el cuidado y la conservacin de estas construcciones para mantener nuestra identidad como una ciudad histrica.

Los fundamentos por los que se propuso la inscripcin de Arequipa en el patrimonio mundial, son la originalidad, representatividad, tipismo, influencia regional, localizacin geogrfica privilegiada, traza y trama urbana, material, sistema constructivo y ornamentacin, que son producto de un rico mestizaje y sincretismo culturales, a ello se agregaba la necesidad, para garantizar su futura conservacin y su potencialidad, del reconocimiento como valor universal por la UNESCO. El Centro Histrico de Arequipa, con su arquitectura construida en sillera de piedra volcnica, blanca y excepcionalmente rosada, constituye una expresin genuina del 7

Las Casonas de Arequipa, Historia y Arquitectura

talento creador de un pueblo reflejado en la robustez de los muros de sus edificaciones, en el uso extendido del arco y la bveda con sistema estructural, en la magnificencia de sus romnticos espacios internos y en la fina ornamentacin barroca de sus fachadas. Sobre una estructura slida y definida se teje un muralismo floral. Encima de los altos paramentos y fustes de las columnas se disponen relieves naturalistas. Margaritas, enredaderas, cactus, hojas de acanto, parras, sirena y pjaros combinadas con alegoras virreinales y evangelizadoras como querubines y ngeles, espadas y cimitarras, anagramas y cruces, toda esta textura barroca se corona con frisos que flanquean a grgolas con formas de pumas o personajes mitolgicos. La profusin ornamental no fue un simple recurso esttico, responde a un sistema ideolgico, a un misticismo, que combina con coherencia el pantesmo americano con la apologtica cristiana. Mezcla igualmente el guila bicfala de los Austrias, smbolo del poder imperial espaol, con la flor de cantu, emblema de la realeza incaica. La autenticidad e integridad de la arquitectura de sillar est determinada por su espesura considerable para los muros (metro o metro y medio para los muros domsticos, ms de dos para los templos); aparejados con argamasa de cal y arena, con los interiores de tabique rellenos con piedra rosada, adquiran consistencia. La escasez de madera impuso la bveda en las coberturas, sea en ladrillo o en sillar, dando a las edificaciones una solidez monoltica. El barroco arequipeo es planiforme y textilogrfco, el sillar no permite sino molduras gruesas, redondeadas, de perfiles amplios, relieves hondos y moldeados planos, que con la luminosidad local logra una dinmica formal que ameniza y aligera la pesadez de su estructura. El mrito de la arquitectura arequipea, no est limitado a la grandiosidad de sus monumentos religiosos que otras ciudades tambin los tienen. Se debe principalmente a la profusin de casonas de sobria dignidad, de equilibrio en las proporciones, donde el espacio urbano penetra al interior de las manzanas a travs de amplios portones y zaguanes, hasta alcanzar el primer patio y a veces el segundo, donde se reproduce el labrado de las fachadas, acentuando la continuidad espacial y formal.

8

Las Casonas de Arequipa, Historia y Arquitectura

PRIMERA PARTEGENERALIDADES

Antes de ocuparnos de las caractersticas fundamentales de la arquitectura colonial arequipea, es conveniente definir lo que hay de comn y general en la arquitectura de este periodo. En primer trmino es necesario sealar las pocas de la arquitectura espaola que imperan en la colonia; y en segundo lugar, los materiales bsicos de construccin.

Los principales estilos de la arquitectura espaola en relacin con la arquitectura colonial en el Per, son: El Renacentista, de que se destaca el plateresco, con sus reminiscencias gticas y arbigas y principales del clasicismo; abarca el perodo de la conquista y primeros aos del Virreinato. El estilo barroco, se inicia a comienzos del siglo XVII y se extiende hasta fines del siglo XVIII, en que se nota la influencia del Rococ y el Neoclsico. El Neoclsico, se inicia en el primer cuarto del siglo XIX.

9

Las Casonas de Arequipa, Historia y Arquitectura

En lo referente a los materiales de construccin que se emplea en la arquitectura colonial, es conveniente indicar que se siguen utilizando los que existen en cada regin: en la costa adobe y en la sierra piedra.

La arquitectura arequipea, segn Hctor Velarde, es nica porque no llega a tener volumen indgena ni violencia espaola, surge y aparece con la facilidad y abundancia de un brote natural que hubiera cubierto la ciudad del Misti con magnficas flores de piedra. Sera difcil encontrar otro lugar de Amrica, donde la Arquitectura colonial tenga mayor sello de gracia, frescura y riqueza, siendo siempre verdadera y medida. Solo la naturaleza se permite esas cosas.

Por eso la arquitectura de Arequipa encanta sin causar sorpresa, gusta sin crtica la vemos como un paisaje, como haciendo parte de la tierra misma. En Cusco hay superposiciones heroicas y silencios graves en sus monumentos, en Lima la humildad del material hace de su arquitectura algo ficticio en su lujo y melanclico en su fiesta; si vamos fuera, Bolivia, Ecuador, Mxico, encontramos riqueza exuberante, aislamientos de arquitectura hispana o exaltaciones lricas de piedra hasta lo trgico. La naturalidad absoluta, la arquitectura que nace del acuerdo perfecto entre la forma que llega y el espritu que la recibe, la tiene Arequipa en sus monumentos donde la idea espaola se expresa con alegra y lenguaje indgena. La Razn de esta arquitectura est en la naturaleza misma.

Los factores principales que actan, y muchas veces determinan, la formacin de una arquitectura son: el geogrfico, geolgico, climatolgico, religioso, social e histrico. Cuando ms definidos sean estos factores, la arquitectura tendr mayor carcter y originalidad. Arequipa, situada entre la costa y la sierra, es un lugar privilegiado, levantada al pie del majestuoso Misti y rodeado de una fresca y rica campia ofrece una situacin de medida y reposo para la arquitectura. Abundancia de piedra blanca, sillar, leve y resistente porosa, piedra lava, fue material nuevo y sorpresivo par los conquistadores hispanos. Clima seco y de una luminosidad intensa. Poblada por indios trabajadores y espaoles aventureros, que paulatinamente formaron una familia fuerte, llena de unidad y de vida, en la que la alegra melanclica y pantesta del indio se mezcla con lo pujante y gallardo del hispano. Aqu la pasin y la paciencia estn juntas. 10

Las Casonas de Arequipa, Historia y Arquitectura

Podemos considerar a Arequipa como lugar de equilibrio geogrfico u tnico, pero de un equilibrio de extremos que se compenetran consigo misma y la hacen bella, fecunda y slida. La arquitectura colonial arequipea expresa elocuentemente ese equilibrio, esa fusin y ese agrado, lo expresa de acuerdo con la naturaleza de su suelo, que alcanza un sistema estructural cuya originalidad y pureza le otorgan una categora mxima entre las diversas arquitecturas que se desarrollaron en el Nuevo Mundo.

Los frecuentes movimientos ssmicos arruinan constantemente la ciudad; sin embargo sta sabe rehacerse con mayor vigor. Mientras la naturaleza destruye el hombre tercamente construye y reconstruye, se observa una lucha perenne entre la naturaliza y el hombre. Desde mediados del siglo XVII y durante todo el XVIII la ciudad progresa enormemente desde el punto de vista arquitectnica. El siglo XVII se caracteriza por el esplendor de la arquitectura religiosa, se levantan los principales templos y conventos; mientras que en el siglo XVIII predomina la arquitectura civil , se identifican los principales palacios y casonas solariegas. Arequipa, es paso obligado de los comerciantes y mineros que levantan las iglesias y construyen sus hermosas casonas. La ciudad se forma en siglo y medio aproximadamente y adquiere una absoluta generalizacin y unidad de estilo que contribuye a su encanto.

Adems de los factores sealados, como determinantes de la arquitectura arequipea, es necesario destacar la luz resplandeciente de su cielo, el fri intenso y sequedad de su atmsfera, la lluvia, la carencia y falta de madera, la abundancia de la maravillosa piedra de construccin denominada sillar, la blancura de la misma, el temor a los temblores por su excesiva frecuencia, la falta de tejas para los techos y otros de menor importancia permitieron que la arquitectura desarrollada en Arequipa fuera una verdadera frmula estructural de genuina expresin americana.

Segn los historiadores y crticos de arte, el sistema de la arquitectura arequipea es perfecto y consecuencia de la abundancia de la piedra volcnica, sillar, admirable para la construccin y la escasez de madera.

11

Las Casonas de Arequipa, Historia y Arquitectura

Su estructura es en su totalidad de piedra. El enorme espesor de los muros de sillar es una necesidad en los arranques de las bvedas y al mismo tiempo, constituyen una garanta contra los movimientos ssmicos y un aislador del fro penetrante. Uno de los lujos naturales de la arquitectura arequipea descansa en el enorme espesor de sus muros de sillar. Por otra parte, la piedra sillar emplea con frecuencia en las portadas y ventanas; de suerte que, en la arquitectura arequipea todo es equilibrio, belleza y verdad.

CARACTERSTICASLa arquitectura arequipea se caracteriza por su unidad de estilo y por su calidad, trabaja en piedra sillar, como hemos sealado, con ciertas peculiaridades que la individualizan entre todas las arquitecturas americanas del perodo colonial conocidas y que, si se analizan, provienen de algunas disposiciones de construccin que tienen a dar excepcional solidez a los edificios y de que estos en su aspecto decorativo se apartan mas que en ninguna otra regin de Amrica de las formas y estilos europeos conocidos, para acercarse a las formas y estilos aborgenes. La arquitectura arequipea, por lo expuesto, merece un captulo aparte en la historia de la arquitectura del mundo entero.

Una vez fundada Villa Hermosa en el Valle de Arequipa, se procede a repartir solares y tierras entre los espaoles que han tomado parte en la conquista y pacificacin de las tierras del Nuevo Mundo y que deciden establecerse en este valle. Autoridades y vecinos, sin prdida de tiempo, inician la construccin de las obras pblicas de beneficio comunal, asi como de sus viviendas.

Entre los fundadores de Arequipa, algunos son artesanos, como Francisco Snchez, herrero; Diego Martn carpintero; y, Pedro Godnez, alarife. Estos, y varios nombres ms. Se consignan en el mandamiento de reparto de tierra del 15 de septiembre de 1540. A ciertos vecinos se les asigna solar y tierras en el ejido y a otros encima de la barranca.

12

Las Casonas de Arequipa, Historia y Arquitectura

Desde la fundacin de la Villa Hermosa llegan artesanos de diversos lugares del Per, con la finalidad de cumplir en la nueva poblacin los menesteres propios de sus oficios con la esperanza tambin de conseguir solar y tierras. Entre estos se observa la presencia de Juan Rodrguez y Gregorio lvarez, carpinteros, a quienes se encarg fabricar el techo de la Primera iglesia mayor que se edific en la ciudad.

Arequipa tiene el privilegio de haber dado nacimiento a un estilo derivado del barroco europeo, el estilo mestizo, mestizo arequipeo, que se extiende por las iglesias de sus alrededores primero y por el Altiplano llegando hasta Sucre y Potos despus. Pero el arte mestizo no debe considerarse como producto exclusivo de in tipo social, caracterizado por la raza o casta, sino de un individuo social, artista y psicolgicamente americano, el espaol es diferente al indio frente a su problema de expresin artstica; sin embargo, actan conjuntamente formando un binomio.

Tan americano resulta el uno como el otro, en cuento se ha producido el fenmeno de la conjuncin, de su mezcla, no nicamente de la sangre, sino particularmente de la cultura en sus compromisos y secuencias. Con el trmino americano no queremos significar nicamente al americano remoto, precolombino, sino al que va surgiendo en esta nueva etapa histrica de la dominacin hispnica.

Entre ambos polos individuales y sociales, la experiencia del maestro hispano y el sentimiento de artesano y aprendiz americano se llega a la conclusin de que ambos paulatinamente van perdiendo alguna parte de su mundo de perspectivas tradicionales y con proyecciones futuras de esperanza. Y ambos, en este nuevo campo, se someten a un reajuste social lleno de sorpresas. El espaol al contrario de otros pueblos dominadores y conquistadores, se entreg a la tierra del nuevo mundo y mezcl su sangre con la indgena.

Los naturales y mestizos se integraron al espritu del arte barroco con especial devocin. Se entregaron fciles y decisivamente a las nuevas creaciones decorativas interpretadas con sentido barroco, conservaron los caracteres primitivos, caracteres y acento que los maestros espaoles o criollos traan desde Espaa, o de otros lugares de Amrica donde ya haban florecido.

13

Las Casonas de Arequipa, Historia y Arquitectura

Esta tarea es facilitada por la extraordinaria habilidad de los indgenas para asimilar la tecnologa trada por los espaoles. Consideramos que fue pequea la parte del maestro cantero, improvisado espaol muchas veces, a parte de los nmeros tcnicos que asistieron desde Espaa, o mayor al del indio no menos improvisado para el arte occidental, lo evidente de todo esto es cmo se produce el mestizaje.

El artista americano, local o colonial, no titubea ya en utilizar los motivos de la flora y de la fauna circundante e incorporados a la composicin del grutesco, de esta manera el arte se amestiza. Podramos tesis y antitesis, espaol e indio, olvidan las antinomias y sintetizan en una frmula viable el sentimiento decorativo popular.

Lo que caracteriza este nuevo barroco en el Per, es la forma local que toma la composicin. El arte puro, ingenuo y sincero, lo podemos considerar ya como mestizo. Y es en el Per en pleno siglo XVIII, que lo mestizo se hace tpico, adoptando en manos populares para la ornamentacin aquel viejo material decorativo no menos popular que fuera el plateresco en Espaa.

De manera que no se puede considerar al estilo mestizo como generado en Bolivia, Ecuador o Per y desarrollado en lo mismo, con particular pujanza.

Tenemos que considerarlo como arte hispanoamericano, con creaciones derivadas del barroco y que en las diversas regiones de estos pases cobra caractersticas tpicas y peculiares, sin apartarse, desde luego, de lo fundamental del viejo estilo popular espaol.

El estilo mestizo floreci con mayor o menor pujanza por razones de gustos y simpatas demogrficas en algunos lugares del Virreinato peruano. Precisamente en Arequipa es donde se muestran los ejemplares ms antiguos, en los que parece germinar este sentimiento arcaico; naturalmente que tambin por aquellos aos florece tanto en Cusco como en Potos y la Plata; pero en estos otros lugares surge el barroco mestizo sin otros antecedentes. Esto no ocurre en Arequipa, en donde se puede rastrear y observar muestras desde fines del siglo XVI con la aparicin de las motivaciones decorativas barrocas. 14

Las Casonas de Arequipa, Historia y Arquitectura

Si bien es cierto que resulta innegable que el estilo mestizo, como floracin del barroco arcaico, es un episodio de la evolucin de este estilo en Amrica en general es, precisamente, en la regin de Arequipa, en donde desde fines del siglo XVI. Estuvo el vivero. Emilio Hard Terr seala Y adelantndose axiomticamente: En Arequipa fue en donde fue hacindose americano, para luego en cada provincia en donde inspir el adorno y la edificacin, se amestiz a su modo, al punto de sernos hoy tpicamente diversos en cada uno de esos lugares.

Es necesario establecer que lo mestizo es precisamente esto: no nicamente lo que a raza se debe, sino al modo ideolgico en Amrica histrica y social que abre su panorama de incertidumbres hacia el conquistador y el conquistado, que se someten al tiempo y el espacio; que lucha contra las potencias de la naturaleza tanto el propio indgena cuanto el espaol que se modelan a la colonia. Esta anttesis indiana, o paradoja tnica cre conjuntamente las bases de una formal de vida comn para el indio y espaol.

La arquitectura arequipea, del periodo colonial, pasa por varias etapas sujetas al material de construccin, siendo las ms reconocidas tres. La primera se caracteriza por sus muros de tierra o adobe y techos de tijerales de madera y paja, corresponde al siglo XVI en general; la segunda incorpora a sus muros ladrillos y sus techos

excepcionalmente son de tejas y corresponde los dos primeros tercios del siglo XVII, y la tercera, la mas representativa porque tanto sus muros como sus techos son de sillar y comprende el periodo de las tres ultimas dcadas del siglo XVII y hasta el siglo XIX por supuesto que el sillar se utiliza desde mediados del siglo XVI aunque en forma muy restringida y limitada, adornos de portadas y ventanas.

15

Las Casonas de Arequipa, Historia y Arquitectura

LA ARQUITECTURA CIVILEl temor a los temblores impuso a la casa arequipea caracteres que le son propios y sus modalidades constructivas repercutieron en el aspecto esttico.

La arquitectura civil alcanza su mayor esplendor en el siglo XVIII, en que florecen los palacios y casonas ms representativas de Arequipa. La casona que se desarrolla en este siglo se caracteriza porque es de una sola planta, con macizos muros, crujas estrechas y elevadas cubiertas de bvedas, construido todo en piedra sillar. Un zagun de ingreso a un amplio patio carente de galeras y sus frentes concebidos como fachadas con puertas y ventanas tan decoradas, a veces como las fachadas de la calle. Los muros se prolongan ocultando las bvedas recortndose su borde sobre el cielo o rematndose, a lo ms, con una simple moldura. Unas grgolas, por lo general zoomorfas, viertan las aguas al patio o al exterior. La puerta de ingreso y las ventanas ofrecen espacio a la fantasa decorativa; las jambas de estas se prolongan hacia arriba, conteniendo un pao de ornamentacin. Un segundo zagun ms pequeo da ingreso a un segundo patio y un tercero a la huerta y galpones.

El muro de la fachada de la casa arequipea se caracteriza por su altura, liso, de piedra aparejada, coronado de fuertes escalonamientos entrantes y por grgolas salientes con cabezas de puma estilizadas. El vano de la ventana, pequeo, muy bajo en relacin con la altura del muro, tan bajo que se podra pensar en la posibilidad de un segundo piso, lo forman dos anchas jambas salientes y una serie de altos dinteles superpuestos, el ultimo de los cuales es una faja profusamente ornamentada con grandes bordados de carcter indgena.

Toda la ventana as compuesta se espiga con ritmo vertical aplicando sus galas sobre el muro que queda ornamentado por una especie de tapicera blanca, larga y maciza. Toda esta originalsima composicin exterior que podra parecer un capricho u obedecer tan solo a un sentimiento ornamental, no es sino la expresin absoluta de la construccin misma de la casa.

16

Las Casonas de Arequipa, Historia y Arquitectura

En cuanto a la superposicin de los dinteles en las ventanas, estos tienen un sentido plstico perfectamente expresivo y rtmico en relacin con las diferentes etapas constructivas, desde el arranque de la bveda hasta la estructura del vano.

El palacio Tristan del Pozo es uno de los ms notables ejemplos representativos del estilo barroco arequipeo. Como en todas las portadas arequipeas, el vano adintelado con pilastras, pone una nota de sobriedad y fuerza, y las columnas embutidas en las pilastras evocan los tiempos lejanos del plateresco espaol en Santa Cruz de Toledo segn Marco Dorta. El amplio frontn de lados curvos rebasa la altura de la fachada, y en el tmpano, un arbusto con 5 ramas en las que florecen otras tantas cantutas, forman a manera de un candelabro, sosteniendo sendos medallones con los monogramas de Jess, Mara, Jos, Ana y Joaqun, representando, de seta manera, el rbol genealgico del Salvador, en tanto que un tallo serpenteante con hojas y florecillas acaba de llenar los espacios libres.

El Palacio de Diego Peralta Cabeza de Vaca, ms conocida como Casa del Moral de fines del siglo XVIII, es el ms intenso por su carcter y ms pintoresco por su larga fachada. Las ventanas presentan curiosas variedades en relacin con la construccin misma; algunas son muy bajas porque el nivel del suelo interior es inferior al de la calle, y para que no aparezcan sus coronaciones demasiado erguidas se les ha suprimido uno de sus tres dinteles. Otras al contrario son muy altas, pues para que su ltimo dintel ornamental no se confunda con los escalonamientos e remate del muro se han cortado estos y se han dejado pasar entre ellos un techo inclinado de piedra que corona aisladamente las ventanas. La solucin es, en verdad, notable. En cuanto a la portada, se una de las ms sugestivas de Arequipa. Los finos capiteles de sus pilastras, la molduracin compactante la cornisa del frontn, el movimiento quebrado de sus extremos, la clave central hecha como notas de lana, la cabecilla de ngel que aparece en lo alto del tmpano, hondamente labrado entre hojas y ptalos como una mariposa, son formas y detalles que unidos a los caracteres ya familiares de orden indgena, dejan al observador pensativo sobre todo en verdadero origen de ciertas influencias decorativas que an no se precisan en la arquitectura arequipea.

17

Las Casonas de Arequipa, Historia y Arquitectura

Adems de estos dos palacios podemos citar el de la Inmaculada Concepcin, conocido tambin como palacio Chvez de la Rosa, la casona de los Pastor, el palacio del obispo Jos Sebastin de Goyeneche, la Casona Bustamante y muchas otras del siglo XVIII.

Finalmente, deseamos sealar que los constantes temblores y terremotos que destruyeron la ciudad, fueron un determinante en la arquitectura arequipea. El centro histrico de Arequipa es en su mayor parte del siglo XVIII, en cuanto a muros se refiere, pero como sus techos cilndricos han sido destruidos por los terremotos, estos pertenecen al siglo XIX o a comienzos del XX; de la Arequipa del siglo XVI no queda nada, de la del siglo XVII los muros de las iglesias, pues con sus techos ocurre lo mismo que con las casonas.

18

Las Casonas de Arequipa, Historia y Arquitectura

SEGUNDA PARTELAS CASONAS DE AREQUIPA

Lo ms notable de la arquitectura civil arequipea son sus residencias edificadas en el transcurso del siglo XVIII. Las casonas coloniales constituyen uno de los modelos ms agradables, proporcionados y originales de toda Sudamrica y afortunadamente, todava podemos contemplar algunas por las principales calles de la ciudad, que en general han sido cuidadosamente rehabilitadas para galeras de arte, bancos, museos, etc. A inicios de la colonia, en el siglo XVI, se construan casas con techos de par y nudillo sistema que consista en la construccin de un armazn hecho con maderos amarrados con cueros sobre los que se colocaba esteras, carrizos o paja y posteriormente se pona tejas de arcilla; pero a consecuencia de los frecuentes movimientos telricos, las tejas de los techos se caan y producan la muerte de mucha gente, por lo que el Cabildo prohibi su uso a fines del siglo XVII y principios del siglo XVIII; por lo que surge el tpico estilo de la construccin arequipea, caracterizado por bvedas y muros de sillar.

19

Las Casonas de Arequipa, Historia y Arquitectura

El peso de las bvedas era diez a quince veces mayor al de los techos de par y nudillo, lo que oblig a ensanchar los muros hasta 0,80 m y a veces a 1,10 m. Estos anchos muros conocidos como muros de cajn, estaban compuestos en realidad por dos paredes de sillar que se mantenan unidas por un relleno compuesto de cal, arena y canto (piedras de diferentes tamaos), al que se le adicionaba la baba de la penca de tuna o clara de huevo para mejorar su adherencia. Estas antiguas residencias coloniales construidas en piedra de sillar tpica de la regin, presentan fachadas de muros lisos cuya nica ornamentacin suele concentrarse en el tmpano sobre el portn de la entrada, en la parte superior de las ventanas y en las grgolas que descargan el agua de lluvia de los techos y que generalmente representan animales felinos. Desde los portones principales se distingue el patio en torno al cual discurren las dependencias del edificio, con sus ventanas y puertas que siguen el mismo tipo de ornamentacin de las fachadas exteriores. Esta particular decoracin arquitectnica se debi a las confluencias tnico-culturales que permitieron que lo indgena y lo hispanoeuropeo se manifestaran en un estilo con alma y perfil propios, dando origen a la arquitectura mestizo-colonial. Entre las casonas ms destacadas que mantienen este tipo de arquitectura se encuentran: El reconocido historiador Dr. Alejandro Mlaga Medina nos dice que "la arquitectura arequipea se identifica por su unidad de estilo y original belleza que la distingue entre otras de Amrica. La arquitectura arequipea es expresin viva del equilibrio y la fusin de su suelo y su poblacin, hasta constituir un sistema estructural cuya originalidad le da una categora especial entre las arquitecturas surgidas en el Nuevo Mundo en el perodo de la dominacin hispnica."

El estilo de la arquitectura arequipea constituye un captulo especial en opinin de especialistas como Harold Wethey, Enrique Marco Dorta, ngel Guido, Ramn Gutirrez y Antonio Bonet, entre los extranjeros, y Emilio Harth Terr, Hctor Velarde, Felipe Coso del Pomar, Jos Garca Bryce y Vctor Pimentel Gastelumendi, entre los nacionales.

20

Las Casonas de Arequipa, Historia y Arquitectura

Es reconocido que en la arquitectura arequipea se fusionan el mundo barroco y el sentimiento aborigen, dando como resultado el denominado Arte Mestizo que se extiende por todo el Sur del Virreinato Peruano, en especial a la provincia de Collaguas y mrgenes del Lago Titicaca, Chucuito, Ilave, Juli, Acora, Zepita, Copacabana, La Paz, Potos y Chuquisaca.

El material bsico empleado por esta arquitectura fue el sillar, piedra volcnica de fcil trabajo y ms resistente a los movimientos ssmicos que los otros materiales usados en la poca, como son el adobe y la quincha. Por este motivo predominan los muros anchos, crujas altas con techos de bveda y de una sola planta. La influencia aborigen se percibe particularmente en la decoracin.

Como se indica en el documento que fue analizado en la Reunin Preparatoria del Comit de la UNESCO para evaluar la propuesta de declaracin de Arequipa como Patrimonio Cultural de la Humanidad, el corazn de la ciudad histrica est constituido por la Plaza de Armas con sus portales, el Palacio Municipal y la Catedral, el ms importante edificio neoclsico del pas, construido a mediados del siglo XIX sobre las ruinas de la primera iglesia barroca. En un ngulo de la Plaza se encuentra la Iglesia y los Claustros de La Compaa, conocido como el conjunto ms representativo del perodo barroco mestizo del siglo XVIII.

Otros notables monumentos del Centro Histrico son el Monasterio de Santa Catalina de Siena, las estructuras del complejo de San Francisco, las capillas y conventos de San Agustn, La Merced y la Iglesia de Santa Marta, as como los conventos de Santa Teresa y Santa Rosa, el Puente Real, hoy Puente Bolognesi, y el Puente Grau. 21

Las Casonas de Arequipa, Historia y Arquitectura

Sin embargo, el mrito de la arquitectura arequipea no se limita solamente a la suntuosidad de los monumentos religiosos. Se encuentra tambin en las nobles casonas, casas vernaculares de proporciones bien equilibradas. El espacio urbano penetra al interior de las casas por los ngulos de las grandes puertas y los grandes corredores que nos llevan hasta los patios, donde las fachadas esculpidas son anlogas a las exteriores, acentuando as la continuidad espacial.

Las casonas como la Casa del Moral, la Casa Tristn del Pozo, la Casa de la Moneda, o la Casa Irriberri, integradas al conjunto monumental, as como las calles y las plazas, aseguran la armona y la integridad del paisaje urbano dando a la ciudad un valor excepcional.

El historiador del arte hispanoamericano Enrique Marco Dorta, refirindose a la arquitectura civil arequipea del siglo XVIII seala que las casonas solariegas son de una sola planta, con gruesos muros, crujas estrechas y cubiertas de bvedas. El patio principal carece de galeras y sus frentes estn concebidos como fachadas con puertas y ventanas casi tan decoradas como las de la calle. Los muros se prolongan hacia arriba ocultando las bvedas, recortndose su borde sobre el cielo o rematndose a lo ms con una simple moldura, unas grgolas generalmente zoomorfas que vierten las aguas de lluvia al patio o a la calle. La puerta de ingreso y las ventanas a la calle ofrecen amplio espacio a la fantasa decorativa, que es donde ms claramente se manifiesta el mestizaje de diseo y construccin.

22

Las Casonas de Arequipa, Historia y Arquitectura

El Arquitecto Ramn Gutirrez hace notar que a partir de la realizacin de la portada principal de la Iglesia de la Compaa de Jess en Arequipa, en 1698 segn qued grabado en dicha portada, se haba afianzado una sensibilidad especfica para el tratamiento de la talla de la piedra de sillar, principal material de construccin de la ciudad. En una primera visin primaba aquella lectura que remarcaba el origen hispano de los programas arquitectnicos y el carcter autctono de la decoracin, a la que se vea como poseedora de "cierta rigidez y severidad bien americanas."

Sin embargo, hoy no nos cabe duda que la produccin arquitectnica arequipea del Siglo XVIII es de una originalidad y creatividad notables, a tal punto que no reconoce similitudes especficas en sus tipologas constructivas y formales con las generadas en otros pases americanos o con las propias regiones espaolas.

Es elocuente el sentido puntual de una decoracin de cartelas con anagramas o fechas ubicadas sobre las claves de arcos en las puertas o en los pasos de los chiflones que comunican los sucesivos patios de las casonas arequipeas. Como apreciara ngel Guido, no se trataba solamente de unas temticas locales sino de una modalidad de ritmos y lenguaje plstico que modifica el barroco europeo, donde esa ornamentacin fina y plana "se cie y se desliza como hiedra delicada sobre el muro."

Los anagramas de carcter religioso predominan en los elementos icnicos a los que acuden propietarios y artesanos arequipeos. No slo en las cartelas externas de la Casa del Moral y otras casonas solariegas arequipeas, sino tambin a las integradas a las mismas bvedas internas, la triloga de "Iesus", "Mara" y "Joseph" aparecen con reiterada frecuencia, incluyendo a veces a "Ana" y "Joaqun", padres de la Virgen Mara.

23

Las Casonas de Arequipa, Historia y Arquitectura

LA CASA DEL MORALLa Casona del Moral posee una sola planta, en cuya fachada se aprecian las ventanas de la poca, coronadas por un doble entablamento; estn decoradas por cuadrifolias y cartelas tpicas de la arquitectura barroca. El muro de la fachada est levemente inclinado hacia fuera, producto de la gran cantidad de temblores y sismos de Arequipa, adems dicho muro se extiende hasta arriba, de tal forma que no permite la visibilidad de la bveda de can. En la parte superior del muro se pueden observar las famosas grgolas, con formas zoomorfas, que permiten discurrir el agua de las lluvias para no malograr las paredes de sillar.

La portada de la Casa del Moral, est conformada por un solo cuerpo, con una puerta de ingreso cuadrangular de grandes dimensiones que posee clavos de bronce apezonados, notables llamadores, as como un postigo. Dicha puerta principal, est flanqueada por dos jambas y dos pilastras adosadas, las cuales son de fuste liso. El entablamento posee un friso conformado por rosetones y cuadrifolias; en el medio, donde se ubica la clave o dintel, est coronado por una mnsula de regulares proporciones. Luego en el tmpano, podemos apreciar la arquitectura barroca mestiza labrada en la piedra sillar, el cual est compuesto por las siguientes imgenes: el escudo de la familia con cuatro divisiones, el gallo y las llaves cruzadas pertenece a los Santos de San Pedro, familia paterna de don 24

Las Casonas de Arequipa, Historia y Arquitectura

Manuel Santos de San Pedro; el castillo y un len rampante de los Ortiz de Ocampo y los Antequera, su familia materna. La herldica tiene en su parte superior una corona hispana con plumas nativas smbolo del sincretismo; a su vez el escudo nobiliario est sostenido por dos ngeles, que tambin poseen en sus manos unas cadenetas. A los costados del escudo sobresalen dos cabezas de pumas, de cuyas fauces salen tallos; as mismo se pueden ver dos mascarones de cuyas bocas salen vrgulas o troncos ramificados, estos elementos ms otros tallados en el tmpano tienen cierto parecido a los textiles paracas, de all que hablamos de una caracterstica textilogrfica y planiforme del barroco mestizo regional arequipeo. Por otra parte podemos ver en la parte inferior del tmpano, sables y arcabuces, que recuerdan la milicia del general don Manuel Santos de San Pedro. El remate o coronacin de la portada, muestra un frontn abierto o partido que termina en roleos, que contienen en el centro el rostro al parecer de un querubn. Finalmente la portada est rematada con tres pinculos.

Es justamente en los momentos de mayor auge en el desarrollo de la arquitectura arequipea cuando se construye la Casa del Moral con las caractersticas que hasta hoy muestra. Es de suponer que a principios del Siglo XVIII, en el mismo solar se levantaba una construccin mucho ms rstica, propiedad de la Orden Mercedaria. Esta casa fue adquirida, censos (gravmenes) de por medio, por el Maestre de Campo don Bernardo Cornejo y Caldern. Poco despus del fallecimiento de don Bernardo en 1729, casado tan slo un ao antes con doa Rosa Bustamante y Benavides, la casa existente qued prcticamente destruida por accin de un incendio.

Pocos aos despus, la viuda de don Bernardo contrajo segundas nupcias con el ilustre militar espaol don Manuel Santos de San Pedro, quien ejerca por ese entonces el cargo de Corregidor y Justicia Mayor de "Arequipa, Characato, Vtor y su jurisdiccin. Don Manuel Santos de San Pedro recuper el inmueble de la Orden Mercedaria, previo levantamiento de los censos, y mand construir la casona, en la dcada de 1730, con las caractersticas bsicas que hoy apreciamos.

25

Las Casonas de Arequipa, Historia y Arquitectura

La intervencin personal de Santos de San Pedro en el proceso de construccin de la Casa est plasmada particularmente en el tmpano que adorna la fachada, el ms hermoso de la "arquitectura mestiza arequipea", como sola llamarlo el arquitecto Emilio Harth Terr. El elemento central del tmpano est constituido por un escudo que sintetiza los smbolos familiares del propietario: el gallo y las llaves cruzadas presentes en los escudos nobiliarios de los Santos de San Pedro, su familia paterna, as como el castillo y un len rampante de los Ortiz de Ocampo y los Antequera, su familia materna, segn declaracin documentada que hace el propio don Manuel.

La Casa del Moral es una tpica residencia seorial del Siglo XVIII, en la que habitaron familias aristocrticas, algunos mestizos como sirvientes y cocineros y un nmero menor de esclavos e indios. Su hermosa fachada muestra pilares y adornos en alto relieve con una batiente de tres fracciones y un tmpano cuyo elemento central es el escudo acuartelado que se ha descrito, coronado y flanqueado por dos ngeles que sostienen cadenas en sus manos y todo un conjunto de formas de la pictografa Paracas, as como smbolos que evidencian la condicin militar del propietario.

Se ingresa a la Casa por una impresionante puerta de dos hojas decoradas con clavos de bronce y postigo con llave y cerrojo. Ella se abra totalmente cuando regresaba el seor de la casa en su cabalgadura o su calesa con su familia, o cuando se tena que recibir importantes visitas. Una de las hojas tiene una puerta pequea por la que transitaban diariamente los sirvientes que salan a cumplir diversos encargos.

26

Las Casonas de Arequipa, Historia y Arquitectura

Continuando por el amplio zagun de cal y canto se llega al primer patio o patio principal, de forma cuadrangular con el piso cubierto por sillares ovales y canto rodado distribuidos en hermoso diseo, con espacios libres para el cultivo de plantas y rboles. Desde el patio se aprecia encima de la puerta del zagun una cartela con el anagrama de la Virgen Mara, a cuya devocin parece estaba consagrada la casa. A un lado de la puerta una hornacina con la imagen del "Seor de la Santa Paciencia" invitando a la paz y al recogimiento tanto a moradores como visitantes.

Como lo expresa el arquitecto Ramn Gutirrez, junto a los valores de un espacio excepcional, ya que el patio de la Casa del Moral pareciera ser el ms amplio y generoso de cuantos perduran de la arquitectura residencial colonial, podemos sealar la presencia emblemtica del rbol del moral, cuya sombra cobijar las actividades cotidianas de la casa y cuyo carcter de hito urbano alcanz hasta la denominacin de la calle donde se ubica la casa. Tal fue su fuerza en el tiempo que fue capaz de borrar la memoria del autor de la casa a pesar de la ostentosa presencia de su herldica presidiendo la portada principal.

La organizacin de la vivienda arequipea recoga la tradicin mediterrnea de la "casa de patio" que regulaba a travs de sus espacios abiertos la actividad de los diversos recintos. Es as que rodeando el patio de la Casa del Moral se encuentran las principales habitaciones con ventanas enrejadas y puertas de madera sobriamente talladas.

27

Las Casonas de Arequipa, Historia y Arquitectura

El piso de estas habitaciones posiblemente era enladrillado y cubierto con alfombras tejidas en los alrededores de la ciudad. De su techo pendan araas de bronce o fierro y cristales, suspendidas por una cuerda con la que las bajaban para encender las velas de cera o cebo, reemplazadas hoy por luminarias elctricas.

El saln de recibo y el comedor eran los ambientes con mayor decorado por su exposicin a los visitantes. Los amplios dormitorios lucan alfombras sobre las cuales descansaban las camas, generalmente de madera, bales y algunas sillas. Cerca de la cama estaban los utensilios de aseo que consistan en una palangana o jofaina con agua y una bacinica que la servidumbre se encargaba de mantener siempre limpias. A un costado del dormitorio principal, o de la sala de recibo, se ubicaba el oratorio, infaltable en cualquier residencia de personaje notable. Serva tanto para la oracin como para el adoctrinamiento de los nios de la casa, as como para velatorio cuando algn miembro de la familia falleca. La religiosidad era muy marcada, de modo que todas las habitaciones posean imgenes sagradas. En la Casa del Moral se encuentran anagramas de Jess, Mara y Jos tallados en el centro de las bvedas de habitaciones y encima de las ventanas que dan a la calle.

Vinculando el patio principal y el segundo patio se encuentra un segundo zagun ms pequeo, llamado tambin "chifln" por las corrientes de aire all presentes. Segn el arquitecto Ramn Gutirrez, es interesante constatar que el esquema de la casa patio mediterrnea incorpora en su pase a Amrica la experiencia de ocho siglos de presencia 28

Las Casonas de Arequipa, Historia y Arquitectura

rabe en el sur de Espaa ya que desde el zagun, espacio de transicin entre el exterior y el interior, hasta los chiflones que comunican los dos patios principales, persiste la idea de la intimidad de los espacios. As, en la Casa del Moral, como en otras casas de la poca, el zagun principal est colocado en el centro de la fachada, mientras que el chifln se ubica en un ngulo, impidiendo la visualizacin de la intimidad del segundo patio desde el exterior.

Alrededor del segundo patio se ubicaban la cocina, despensa, depsitos, habitaciones de los sirvientes, caballerizas y la huerta. Lamentablemente en la Casa del Moral gran parte de este sector se ha perdido por cuanto en el ao 1940 se dividi la propiedad y la "huerta y corralones" fueron vendidos a la Compaa de Bomberos de Arequipa.

En lo que queda del segundo patio, es admirable un corredor de cuatro arcos, utilizado posiblemente como un rea de reposo o un comedor de verano por lo agradable de su ambiente y su clima al medio da o al atardecer. En el patio, colorido por el tratamiento de sus muros y el verde de los jardines y la huerta, las texturas modificadas permanentemente por la luz acompaan el secular silencio de esos espacios.

Desde tiempos inmemoriales Arequipa ha soportado el terror destructor de numerosos terremotos. Posterior a la fundacin espaola de la ciudad por don Manuel Garc de Carvajal, el primer gran sismo del que dan testimonio las crnicas es el ocurrido en enero de 1582, que remeci la naciente estructura urbana desde sus cimientos.

En los albores del siglo XVII Arequipa nuevamente era alcanzada por un fenmeno de fatales consecuencias telricas: la "reventazn" del Huaynaputina, como la denomina Ventura Travada en su obra "El suelo de Arequipa convertido en Cielo", presentada en el ao de 1750 con motivo de la inauguracin del Monasterio de Santa Rosa.

Recogiendo testimonios de la poca, Ventura Travada escribe que el "lunes de Carnestolendas a 14 de febrero del ao de 1600 se comenzaron a or en Arequipa temblores muy repetidos, aunque moderados, el da 18 fueron ms frecuentes y el de 19 pasaron de doscientos temblores. Hallbase la ciudad por la mayor parte mal reparada de las ruinas que 13 aos antes haba causado el grande terremoto de 1587 y sobre viniendo sobre aquellos estos tan grandes, numerosos vaivenes, cayeron casi todas las 29

Las Casonas de Arequipa, Historia y Arquitectura

fbricas de Arequipa y sus templos, sin quedar en pi ms que el de San Francisco, aunque con la media naranja muy maltratada."

Desde la erupcin del Huaynaputina hasta 1687 se produjeron numerosos movimientos que causaron pnico pero no doblegaron la voluntad entre la poblacin de la naciente ciudad. El 20 de octubre de ese ao la tierra volvi a estremecerse con gran violencia provocando la cada de robustas y compactas construcciones, quedando en pie tan slo algunas bvedas y arcos agrietados.

El 16 de mayo de 1788 tres violentos movimientos ssmicos sacudieron la ciudad. El primero dur cerca de dos minutos con oscilaciones uniformes, fuertes y ruidosas, dando tiempo a que la poblacin se protegiese. El segundo fue violento, desgarrando edificios y desprendiendo sillares del medio de las paredes. El tercero fue como un trueno que hizo revolverse la tierra como medio minuto, terminando por destruirlo todo. En agosto de 1868 otro terremoto sembr la muerte y la devastacin. Los relatos de entonces dicen que "impetuosos sacudimientos verticales de arriba para abajo hacan temblar los edificios con mpetu espantoso, las cpulas de los templos, las elevadas torres sostenidas sobre columnas tan slidas como una roca... eran sacudidas como una dbil caa"

30

Las Casonas de Arequipa, Historia y Arquitectura

Un interesante expediente del Archivo Regional de Arequipa, fechado en 1871, nos da una idea del estado de la Casa del Moral luego del terremoto de 1868. All se indica que la portada se hallaba inclinada hacia la calle, la bveda de calicanto del zagun estaba averiada, lo mismo que las bvedas de las habitaciones, con algunos sillares cados. La zona ms afectada era la que daba sobre la calle San Agustn (Bolvar), con bvedas cadas desde los arranques. En la parte de las gradas de sillar haba un cuarto de "altos" que estaba cado.

Afortunadamente durante los 90 siguientes aos Arequipa slo sufri de sismos menores. As se explica que la Casa del Moral se mantuviese sin agravar su condicin y con algunas reparaciones de poca importancia sobre los daos del terremoto de 1868, hasta bien entrado el siglo XX. En 1949 la casa es adquirida por los esposos Arthur y Brbara Williams quienes, con admirable espritu visionario, emprenden la tarea de restaurarla y equiparla para convertirla en su residencia.

Son historia reciente los terremotos de 1958 y 1960 en los que se repite la tragedia. El del 58 fue violento, con una duracin de minuto y medio que da alrededor del 70 por ciento de las viviendas arequipeas. An no haba terminado la reparacin cuando, dos aos despus, la tierra volvi a temblar con un grave balance de muerte y destruccin.

31

Las Casonas de Arequipa, Historia y Arquitectura

Felizmente para entonces la Casa del Moral ya haba sido restaurada y slidamente reforzada, de modo que requiri solamente reparaciones menores. La rehabilitacin efectuada por los esposos Williams en los primeros aos de la dcada de 1950, para destinarla a su vivienda, incluy un slido refuerzo con estructuras de concreto armado empotradas con gran tcnica y habilidad en su voluminosa mampostera. Es as, por ejemplo, que se consolid toda la fachada en la posicin inclinada que le haba dejado el terremoto de 1868, seguramente para evitar en lo posible intervenirla, manteniendo su autenticidad.

En 1994 el Banco del Sur del Per, denominado luego Banco Santander Central Hispano, adquiri la Casa del Moral con el exclusivo y loable propsito de contribuir con el mantenimiento del patrimonio cultural de Arequipa, destinndola a fines culturales y tursticos. Para ello, la Casa fue sometida a un nuevo proceso de restauracin y puesta en valor cuyos alcances quedan perfectamente definidos en las bases establecidas por el experto encargado, arquitecto Ramn Gutirrez.

En lo fundamental dichas bases indicaban que "las obras de arquitectura que constituyen el patrimonio cultural conforman un documento excepcional que permite entender el paso de la sociedad a travs del tiempo. Usos, cambios de funciones y gustos se verifican sedimentadamente en cada edificio y nos permiten entenderlo como una unidad cuyo hilo conductor es la misma vida de sus habitantes y usuarios, por tanto, no se trata de volver al edificio a un momento determinado de su vida, ni a sus orgenes fundacionales, sino de rescatar del mismo sus rasgos esenciales y darle una renovada valorizacin." 32

Las Casonas de Arequipa, Historia y Arquitectura

Cabe sealar que en esta oportunidad se efectu tambin una reevaluacin de las condiciones estructurales del edificio. El profesionalismo y calidad de los trabajos realizados tanto en oportunidad de las obras encargadas por los esposos Williams, como por el Banco del Sur, quedaron demostrados con el ms reciente terremoto que ha azotado a Arequipa, en junio del 2001, el que ha sido resistido por la Casa del Moral sin el menor dao. La enseanza salta a la vista y vale como ejemplo.

LOS PRIMEROS PROPIETARIOS DE LA CASA DEL MORALUn estudio muy preciso sobre los principales propietarios y moradores de la Casa del Moral ha sido efectuado por el doctor Guillermo Galdos Rodrguez, quien nos dice "una casa no se limita a sus ambientes y estructuras, o a los sillares y piedras que le dan forma, sino que ofrece especial inters el conocimiento de las personas que la habitaron, cul era su estatus socio econmico y, dentro de lo posible, la forma de comportarse, sus problemas y virtudes".

Hasta donde se tiene evidencias documentales de los propietarios de la Casa del Moral, se ha determinado que en los albores del siglo XVIII el solar perteneca a la Orden Mercedaria. En la dcada de 1720 el inmueble fue adquirido de dicha Orden por el Maestre de Campo don Bernardo Cornejo y Caldern, censos (gravmenes) de por medio por no contar con los recursos suficientes.

Don Bernardo Cornejo y Caldern naci en Arequipa en 1689, siendo descendiente directo de don Miguel Cornejo, uno de los fundadores de la ciudad en 1540, quien haba fallecido defendiendo la corona espaola en la batalla de Villacur, frente al rebelde Francisco Hernndez Girn. Don Bernardo fue Alcalde de la ciudad en 1716. Cas con la distinguida dama arequipea doa Rosa Bustamante y Benavides el 17 de enero de 1728 y falleci tan slo un ao despus, el 15 de marzo de 1729. Este matrimonio vivi en el inmueble comprado de la Orden Mercedaria, habiendo tenido un hijo, don Miguel Bernardo Cornejo y Bustamante quien tambin fue Alcalde de la ciudad en 1757, a los 28 aos de edad, as como en 1759 y 1764.

33

Las Casonas de Arequipa, Historia y Arquitectura

Doa Rosa Bustamante haba dado poder para testar a su nieto don Mariano de Cornejo y Valcrcel, por haber fallecido anteriormente su nico hijo don Miguel Bernardo. En el testamento hecho por ella en 1797 se dice: "Declaro me comunic que cuando contrajo matrimonio con el ya citado don Bernardo llev ste a l varios bienes muebles los que se quemaron juntamente con la casa que fue incendiada y que el susodicho compr a censo del Convento de la Merced que es la misma que se halla situada la calle arriba del Convento de Nuestro Padre San Agustn"

El 8 de mayo de 1731 el Virrey don Jos de Armendriz, Marqus de Castelfuerte firma en la Ciudad de los Reyes un despacho designando a don Manuel Santos de San Pedro como Corregidor y Justicia Mayor de Arequipa, Characato, Vtor y su Jurisdiccin. Al hacer una declaracin de Capital y Bienes el 7 de julio de 1733, Santos de San Pedro expresa: "... El General don Manuel Santos de San Pedro, residente en esta ciudad de Arequipa, hijo legtimo de don Juan Santos de San Pedro, de la Orden de Calatrava, del Consejo de Su Majestad en el Real Supremo de las Indias, y de doa Josepha Ortiz, mis padres difuntos, natural que soy de la ciudad de Valladolid, en Castilla la Vieja, Reinos de Espaa..."

Don Manuel Santos de San Pedro conoce a la joven viuda doa Rosa Bustamante y Benavides con quien contrae matrimonio el 17 de mayo de 1734. La boda es celebrada por el Lic. Luis Cornejo y Caldern, Den, Provisor y Vicario General del Obispado, hermano del primer esposo de doa Rosa. El Acta de Casamiento se encuentra en el Archivo Arzobispal de Arequipa, Parroquia del Sagrario, Libro de Matrimonios N 5 f.33.1734.

En vista de la intencin que tena Santos de San Pedro de contraer matrimonio con doa Rosa Bustamante, el 7 de julio de 1733 haba hecho inventario de Capital y Bienes Propios ante el escribano Bernardo Gutirrez declarando: "Primeramente una Casa que tengo en el Barrio de San Agustn que he fabricado volviendo a comprar el sitio del Convento de La Merced, rebajado un mil pesos del Censo de Tres Mil de Principal, que tiene de costo Diez y ocho mil pesos fuera del Censo..."

34

Las Casonas de Arequipa, Historia y Arquitectura

Como una ratificacin del hecho que don Manuel Santos de San Pedro fue quien construy la Casa del Moral en la forma que luce actualmente, se encuentra el Inventario de Bienes que hicieron don Manuel y doa Rosa el 1 de septiembre de 1735 ante el Corregidor don Miguel Bentez de Somossa, donde se lee: "Y la dicha doa Rosa de Bustamante dijo no haber ms bienes que los expresados que ha reconocido despus de la ruina y quema general que se caus en las Casas de su Morada, en que se perdieron muchos bienes como es notorio y dichas casas para volverlas a edificar y que se pusiese en estado de habitarlas fue necesario otorgar escritura en los censualistas de rebaja como consta de escritura otorgada ante Bernardo de Tapia. All declara que el edificio que se tiene hecho en las dichas Casas pertenece a dicho General don Manuel Santos de San Pedro por haberlas fabricado con su peculio y lo firm con su Merced dicho Corregidor" (Archivo Arzobispal del Cusco, Expediente 13, Paquete 1, Caja XI).

35

Las Casonas de Arequipa, Historia y Arquitectura

Despus de servir como Corregidor en Arequipa don Manuel Santos de San Pedro se dedic al comercio, especialmente al trajn de vinos y aguardientes de Potos, La Plata y Cusco, para lo que personalmente o mediante apoderados hizo los contratos correspondientes, muchas veces pagando por anticipado el servicio de los arrieros. Uno de sus apoderados, Gabriel Alfaro, declar por escritura pblica que todas las operaciones realizadas por l fueron a nombre y "tocan y pertenecen al general don Manuel Santos de San Pedro". Una de estas operaciones consisti en la adquisicin de 500 sillares de las canteras arequipeas, del cantero Diego del Quadro, pagando 100 pesos por ellas, cuando la casona haba sido adquirida y reconstruida por el General.

En 1749 don Manuel Santos de San Pedro decide viajar a Espaa, posiblemente con el objetivo principal de ordenarse como Caballero de la Orden de Calatrava, a la que haba pertenecido su padre. El 4 de agosto de ese ao, antes de emprender el viaje, hace testamento que se encuentra en el Archivo Regional de Arequipa.342, Fs. 580, en el que declara la propiedad de la Casa del Moral "con todo su menaje, valorizada en treinta y seis mil pesos, liberada del censo de tres mil pesos..."

En 1751 Santos de San Pedro se cruzaba con la Orden Militar de Calatrava en Valladolid, despus de cumplir los rigurosos requisitos para ello, conjuntamente con su hermano el Cannigo don Francisco Santos de San Pedro y Ortiz de Ocampo Velsquez de Minaya y Antequera. Desde entonces luci el emblema de dicha Orden de Calatrava que no haba podido llevar en Arequipa cuando desempe la Alcalda de la ciudad en 1744, 1746 y en 1747.

Volvemos a tener referencias documentales de don Manuel Santos de San Pedro en 1761 cuando, de vuelta al Per, es designado Corregidor de Abancay, cargo que desempea hasta 1770. Permanece en Cusco para afrontar el ulterior Juicio de Residencia, enfermando gravemente en tal circunstancia.

36

Las Casonas de Arequipa, Historia y Arquitectura

El 10 de marzo de 1772 fallece don Manuel Santos de San Pedro en Cusco. En su testamento dice: "Declaro por mis Vienes una Casa de altos y bajos que est en la dicha ciudad de Arequipa y la calle que tira para la Iglesia Mayor frente al tambo de don Luis Cornejo y es mi voluntad dejarla segn y conforme est con todo su menaje y adorno a mi Esposa. Rosa de Bustamante en parte de bienes y gananciales que deba haber del cmulo de mis Vienes."

Al no tener hijos don Manuel y doa Rosa, debi corresponder heredar la casa al hijo del primer matrimonio de ella, don Miguel Bernardo Cornejo y Bustamante, lo cual no ocurri por haber fallecido antes que su madre. Los descendientes de doa Rosa Bustamante y Benavides mantuvieron la propiedad de la Casa hasta 1833, ao en el que la vendieron al hacendado y minero puneo don Melchor Pacheco Alatrista.

Justamente una primera referencia que se hace al emblemtico rbol de mora que da nombre a la casa y la calle la encontramos en el testamento de don Melchor Pacheco en 1869 donde se lee: "Declara por sus bienes adquiridos por m la casa de mi habitacin situada en la calle del Moral"

Ms precisa es la referencia que hace la hija, doa Francisca Pacheco y Bustamante quien, en su testamento fechado el 10 de diciembre de 1873 (Archivo Regional de Arequipa, Prot. 501, Fs. 672) dice: "Declaro por mis bienes propios y como legados de mi finado padre el seor don Melchor Pacheco, la mitad de la casa conocida con el nombre de La Casa del Moral, que es la misma que habito" 37

Las Casonas de Arequipa, Historia y Arquitectura

La casona permaneci en propiedad de los descendientes de don Melchor Pacheco y su esposa doa Gertrudis Bustamante hasta la dcada de 1940. Padeci etapas sucesivas de despoblamiento y hacinamiento cuando ya entrado el siglo XX era utilizada parcialmente como una herrera y en su patio se vea guardar caballos y hasta pastar una vaca, segn relatan memoriosos arequipeos.

El interior de la Casa que en tiempo colonial y en el siglo XIX estaba destinada a huerta y establo, haba pasado a ser cochera a la que se ingresaba por la calle Bolvar. Este interior, con una extensin de 443,70 metros cuadrados, fue vendido segn escritura de fecha 23 de agosto de 1940 a la Compaa de Bomberos de Arequipa y es donde se levanta su actual local.

El solar de la Casa del Moral qued reducido entonces a una extensin de 1560 metros cuadrados. Sus propietarios, la familia Villegas Nez del Prado, haban hecho importantes restauraciones y la reconstruccin de las habitaciones situadas sobre la calle Bolvar pero la fachada continuaba inclinada sobre la calle Moral, de modo que, a pesar de las reparaciones efectuadas, la construccin segua siendo la que originalmente mand edificar don Manuel Santos de San Pedro.

38

Las Casonas de Arequipa, Historia y Arquitectura

Esta bella propiedad bastante deteriorada fue adquirida el 23 de diciembre de 1948 por los esposos Arthur Howell Williams, ingeniero de minas britnico, y su esposa doa Brbara Kirtz de Williams, quienes emprendieron un trabajo de restauracin y refuerzo de estructuras de carcter integral, siendo verdaderos pioneros en este tipo de trabajos. El recordado historiador Dr. Alejandro Mlaga Medina expresa: "La muerte de doa Brbara, como solan llamarla cariosamente los arequipeos, fue una gran prdida para la ciudad de Arequipa, pues haba sido la iniciadora de la restauracin de la Casa del Moral y su implementacin, con ella se inicia la restauracin y preservacin del Centro Histrico de Arequipa..

Los herederos de los esposos Williams vendieron la Casa del Moral al Banco Industrial del Per, segn escritura del 5 de agosto de 1975. Inicialmente el Banco Industrial destin la casona para sus oficinas, acondicionndola para tal fin, pero despus de un tiempo se traslad dejndola para fines exclusivamente culturales.

A la desaparicin del Banco Industrial, la casona permaneci por unos aos cerrada, hasta que en 1994 fue adquirida por el Banco del Sur del Per con el objetivo de mantener su fin cultural y turstico, contribuyendo de esta forma a la conservacin de esta importante muestra del patrimonio arquitectnico de Arequipa. Siguiendo esta poltica, el Banco del Sur encarg el estudio histrico de la Casa a un equipo de especialistas conformado por el arquitecto argentino Ramn Gutirrez y los destacados historiadores arequipeos doctores Alejandro Mlaga Medina, Eusebio Quiroz Paz Soldn y Guillermo Galdos Rodrguez, cuyo trabajo qued plasmado en el libro "La Casa del Moral - Un hito en la Historia de Arequipa"

Conocidos los antecedentes histricos, el Banco del Sur encarg el trabajo de puesta en valor al que ya se hizo referencia. El propietario actual de la Casa del Moral es el Banco Santander Central Hispano que, a travs de un concesionario, la mantiene abierta al pblico, para que la conozcan turistas nacionales y extranjeros, as como en general estudiosos y amantes de la historia, la arquitectura y el arte.

39

Las Casonas de Arequipa, Historia y Arquitectura

EQUIPAMIENTO Y AMBIENTACION DE LA CASA DEL MORALLa mayor parte del mobiliario y decoracin de la Casa del Moral se debe a los esposos Arthur y Brbara Williams, particularmente a la seora que con gran cario y buen gusto adquiri muebles antiguos, pinturas, medallones y otros adornos de la poca, que tambin hizo restaurar, para equipar y decorar la Casa que fue su residencia, en la que gustaba recibir visitantes y amigos alojados. Aportes adicionales han sido efectuados por el Banco Industrial y por el Banco del Sur, especialmente en lo que se refiere a un valioso conjunto de pinturas de la Escuela Cusquea que se han agregado a los dejados por los seores Williams.

La ambientacin que los visitantes pueden apreciar en la Casa del Moral incluye un gran saln de recibo o Saln Principal, la Sala de Costura, el Comedor, un Dormitorio, el Oratorio, la Biblioteca y dos grandes salas que se ha denominado la Pinacoteca, por contener una parte importante de la coleccin de pinturas de la Escuela Cusquea y otras de la poca. La habitacin que vincula el primero y segundo patio es denominada la Sala de Mapas, por contener una valiosa coleccin de grabados y mapas antiguos, trazados por los ms famosos cartgrafos de los siglos XVI y XVII.

Entre los cuadros que constituyen la coleccin de la Casa del Moral destaca un lienzo del siglo XVIII que se luce en el Saln Principal representando a Mara Magdalena. En este cuadro el autor aparentemente pretendi representar un desnudo, pero finalmente no se atrevi, dejando al personaje con rostro de mujer pero con el torso de varn.

Tambin en el Saln Principal se encuentra una de las pocas pinturas de la Escuela Cusquea con la identificacin del autor. Se trata de un cuadro de la Virgen del Rosario, del reconocido artista nativo Antonio Bilca, fechado el 12 de julio de 1769.

40

Las Casonas de Arequipa, Historia y Arquitectura

Otros cuadros interesantes son "El Triunfo de la Eucarista", el "Seor de los Temblores", "El Apocalipsis", "La Virgen del Rosario de Pomata", "San Isidro Labrador" y muchos otros. Destaca por su calidad artstica un cuadro representando a Santa Rosa de Lima, Patrona de las Amricas, que se encuentra en el Oratorio, donde tambin se puede apreciar un hermoso retablo cubierto con pan de oro y dos esculturas en madera, al tamao casi natural, representando dos ngeles en actitud reverente. Atrae el inters de los visitantes un curioso aguamanil tallado en piedra de Huamanga que trasluce una cruz, destacndola del fondo oscuro. Entre los varios cuadros medallones destacan tres confeccionados con tela prensada recubierta de pan de oro, posiblemente del siglo XVI o XVII.

41

Las Casonas de Arequipa, Historia y Arquitectura

CASA TRISTAN DEL POZODATOS HISTORICOSLa hermosa casa que actualmente es sede del Banco Continental en la ciudad de Arequipa data del siglo XVIII. Fue edificada entre 1736 y 1738 para el General don Domingo Carlos Tristn del Pozo, sobre un solar de la antigua calle de la Alcantarilla Alta, hoy de San Francisco, comprado por ste y su mujer. Doa Ana Mara Carazas, a don Andrs de Rosas y sus hermanos, en fecha 24 de junio de 1736. Se incorpor a este solar un pedacillo de solar en el fondo de las tiendas de la calle de los Mercaderes. Estas tiendas, en nmero de 27, eran propiedad de la Compaa de Jess y tenan en la parte posterior un callejn que serva de pasadizo, que ha sobrevivido hasta hoy como pasaje pblico al costado derecho de la casa. El pesadillo de solar que se destin para el canchn o huerto de sta, fue vendido a don Domingo por el R.P. Rector de la Compaa el 15 de setiembre de 1735. La fecha de terminacin de la construccin, 1738, sera la que figura en el bajorrelieve colocado sobre el arco del zagun de ingreso al primer patio.

El General don Jos Joaqun Tristn, hijo de don Domingo, hered la casa a la muerte de su padre, pero la propiedad permaneci en la familia Tristn solamente 40 aos. Ya que el 5 de mayo de 1778, don Jos Joaqun la vendi al Doctor don Manuel Abad y Llana. Obispo de Arequipa quien a su vez la cedi, al ao siguiente. A los Padres Agonizantes de la Orden San Camilo, acto que Consta en una carta de fecha 23 de noviembre de 1779. Pero la donacin a los Padres de San Camilo no pudo hacerse efectiva. Porque sobre el inmueble pesaba un gravamen de 21.500 pesos de 8 reales por concepto de censos principales, que no habla sido redimido, por lo que la casa fue rematada en 1793 y adquirida por el Coronel don Raymundo Gutirrez de Otero, quien a .la sazn la tena alquilada.

42

Las Casonas de Arequipa, Historia y Arquitectura

Don Raymundo tom posesin de ella el 7 de julio de 1796. Mientras tanto, haba sobrevenido el terremoto del 13 de mayo de 1784, por lo que es dable suponer que por esta poca la casa fue objeto de trabajos de resane o reparacin.

El 31 de enero de 1804, el Superior del Colegio de los Padres Agonizantes solicit al Virrey posesin de la casa donada a la orden por el Obispo Abad, pero unos meses despus, luego de realizado un proceso administrativo para dilucidar el asunto, el Superior de la orden acept el remate al que haba obligado el gravamen no redimido.

Ms tarde, heredaron la casa los descendientes del Coronel Gutirrez, familias Gutirrez y Cossio, y Ugarteche y Gutirrez, mencionndose como sucesivos propietarios, hacia mediados del siglo XIX , a don Manuel Balln y sus herederos, a doa Juana Gmez Balln, a don Joaqun del Carpio y a doa Juana Manuela Gmez. , hacia fines de siglo, a don Roberto Reinecke. Quien la adquiri en 1887, es decir; 20 aos despus del devastador terremoto del 13 de agosto de 1868, a raz del cual la casa debe haber sido nuevamente reparada.

La casa perteneci luego a don Jos Domingo Montesinos, cuyos herederos la vendieron, por escritura de 5 de mayo de 1917, a la sociedad Guillermo Ricketts e Hijos, cuyas oficinas funcionaban desde hacia algn tiempo en ella. Al convertirse en sede, y luego propiedad, de la firma Ricketts, la casa que haba sido originalmente de los Tristn pas a llamarse Casa Ricketts, vocablo ste, de casa, que en la presente instancia debe entenderse ms en el sentido figurado de almacn o firma comercial, que en el original de residencia o casa solariega. La historia de la transmisin de la propiedad de la casona termina con su adquisicin por el Banco Continental.

43

Las Casonas de Arequipa, Historia y Arquitectura

FACHADA E INTERIOR DE LA CASAEdificada en 1738, en el siglo XVIII, hecha de sillar, con una extensin aproximada de 2 mil metros cuadrados, de estilo barroco mestizo, por llevar figuras correspondientes a la poca pre- inca, presenta una sola calle y un solo cuerpo, con una portada hecha de sauce que es rectangular, tachonada o decorada con clavos de la poca y sus respectivos llamadores.

A los costados de la portada se observa las jambas con apariencia de pilastras laterales de fustes huecos dentro de los cueles se encuentras columnas dricas toscanas empotradas, encima de ellas hay un ancho entablamento se contrastan espacios lisos con otros decorados de cuadrifolias y una repisa (mnsula) escalonada en el centro, se levanta el prominente tmpano circundado de una amplia cornisa que concluye en roleos, en los extremos se encuentran pinculos piramidales que aligeran y dan un sentido de verticalidad sobre la fachada.

44

Las Casonas de Arequipa, Historia y Arquitectura

El espacio central del tmpano concentra un movido juego de diseos en el que parece adivinarse la representacin de un candelabro que reposa sobre una base semicircular. Los brazos del mismo estaran formados por cinco, tallas y flores de cantuta sobre los que estn labrados monogramas dedicados a Cristo, la virgen Mara, San Jos, Santa Ana y San Joaqun. Quiz como lo indica Enrique Marco Dorta, representa el rbol genealgico de Jess. El resto de la decoracin esta formado por relieves planiformes de tallos ondulantes, hojas y rosas. Posee un tmpano circular partido que termina en roleos, en medio hay un querubn rematado con un abanico y hacia los costados dos pinculos piramidales.

El pao central y los espejos laterales de ste se cubren con una rica decoracin en sillar tallado que forma como un tejido grueso y tipido. Los motivos de la roseta y de la flor estilizada de cuatro u ocho ptalos, tan frecuentes en la arquitectura de Arequipa aparecen en dos tamaos y tiene una serie de variantes tanto aqu como en el friso.

Las ventanas de la fachada son en nmero de tres, una en el pao corto de la izquierda y dos en el mayor de la derecha. Ellas corresponden exactamente al modelo caracterstico de la ventana colonial arequipea, formada por una repisa sobre la que se elevan pilastras que acompaan la ventana. Los entablamentos que normalmente se apoyan sobre las pilastras se convierten en estas ventanas, en coronaciones tan altas como las mismas aberturas, a fin de lograr una forma que cubra adecuadamente la considerable distancia que existe entre los dinteles, que deben colocarse por debajo de los arranques de las bvedas, y el borde superior de la fachada artesanos del lugar transformaron profundamente al interpretarlos a su manera, imprimindoles un sello

inconfundiblemente peruano-andino.

45

Las Casonas de Arequipa, Historia y Arquitectura

Los capiteles de las pilastras y los centros de las cornisas de coronacin de las ventanas se adornan con querubines y los extremos de stas con grandes flores, que aparecen tambin en las molduras de los arquitrabes y repisas. En las coronaciones se disponen paos decorados con flores similares a las de la portada y medallones apaisados, con orlas de volutas y flores, que contienen inscripciones religiosas. La de la derecha dice: Pursima; las de la izquierda sin pecado y la otra concebida. Aparte de la portada y las ventanas, el tercer elemento en el que se manifiesta el original estilo arequipeo son las grgolas a manera de pumas o leones estilizados suspendidos en alto, en cuyas formas parece reflejarse algo de la tendencia a la abstraccin de la escultura y la cermica prehispnicas, aqu encontramos 5 de estos.

Al lado de la casona hacia la calle Mercaderes se aprecia un pasaje que se le llama el can y va a dar de la calle San Francisco a la calle Jerusaln y viceversa, pero que hoy ya no se usa.

La vida en la Colonia, orientada y normada por la Iglesia, se caracteriz por la manera en que lo civil y lo religioso se compenetraban y casi se confundan, lo que en la arquitectura determin que el empleo de los smbolos y emblemas cristianos, as como de las imgenes y las inscripciones de carcter litrgico, no se circunscribiera a los templos, sino se extendiera tambin a los edificios civiles y a las viviendas. La Casa Tristn constituye uno de los casos ms notables de este uso de inscripciones sagradas, que, en la fachada y particularmente en el primer patio, se distribuyen de acuerdo a un programa y siguen una sentencia.

La planta de la casa forma un doble anillo cuadrado que encierra dos patios. Al ingresar se ve un zagun con bveda de can, y hacia el lado derecho hay un patilla que es una especie de asiento de sillar adosado a la pared que serva para que la gente se ayudara para montar su caballo y antes de ingresar al primer patio rectangular hay una puerta metlica con rejas y en la parte superior en el dintel esta esculpido el ao en que se construyo 1738.

46

Las Casonas de Arequipa, Historia y Arquitectura

En torno al primer patio estuvieron las habitaciones principales: salones de recibo, el oratorio y el principal, ubicado al fondo del patio frente al zagun, es posible que algunas de estas habitaciones del primer patio hayan sido recmaras y alcobas de los seores de la casa. Todas las construcciones del patio son de estilo barroco mestizo y su piso es de canto rodado.

Entre puertas y ventanas suman trece que anteriormente fueron las habitaciones de la residencia, hoy en la actualidad sirven para hacer exposiciones tienen la misma

ornamentacin que las ventanas de afuera y en los frisos los entablamentos tiene inscripciones que ledas de izquierda a derecha dice: SNS (Santus) DEUS (dios), SNS (Santus) FORTIS (fuerte), SNS (Santus) INMORTALIS (inmortal), MSR (Miserere Nobis = misericordia de nosotros), luego sigue otros arco abovedado que en la parte superior tiene una inscripcin: ANO DOMINI, siguiendo con las inscripciones dice: OPN (orad por nosotros), AN (Anna), JNP (Joaqun), MAR (Mara), IHS (Jess),JSP (Jos),este lado representa a la familia de Jess es decir, nuevamente, la Sagrada Familia y los padres de la Virgen. De esta manera, la relacin que en lo artstico o formal existe entre la fachada y el patio, adquiere un valor trascendente y fundamental, al apoyarse en el significado o contenido religioso que las inscripciones le transmiten a la arquitectura.

47

Las Casonas de Arequipa, Historia y Arquitectura

48

Las Casonas de Arequipa, Historia y Arquitectura

Las puertas estn talladas en estilo churrigueresco, en el centro del patio hay una pequea acequia que serva para que discurra el agua que regaban la huerta interiormente, tambin tiene grgolas en forma de pumas o leones estilizados o leones emplumados todos diferentes estilos.

La casona posey primitivamente una gran riqueza colorstica, los muros de los patios estuvieron cubiertos con un enjalbegado o lechada de cal teida de amarillo oro y las pilastras y coronaciones de los vanos fueron probablemente blancas. La capa de cal posea adems la funcin de proteger el sillar de la intemperie. Las puertas y ventanas de madera eran verdes, los muros de las habitaciones estaban decorados con pintura mural, y las molduras de las bvedas llevaban policroma y, en algunos de sus perfiles pan de oro. En los salones a la derecha del primer patio se conservan vestigios de esta decoracin y de la policroma cuyo uso se mantuvo en el siglo XIX republicano, como lo atestiguan en la casa los restos de pintura mural del cenador.

49

Las Casonas de Arequipa, Historia y Arquitectura

El segundo patio de ancho similar al del primer patio pero de menor longitud, tena un carcter ms privado. Alrededor de l se hallaban los dems dormitorios o alcobas, el comedor de la familia y la cocina, unida al patio por dos arcos y que aun conserva el holln: en sus muros y bveda, provista de un hueco para la salida del humo. En este patio hay una arquera muy hermosa, cubierta con bveda de arista, que conduce a una escalera algo escarpada, pero ancha, de acceso a la azotea, donde hay muros y puertas que muestran que tambin los techos se utilizaron como parte de la casa.

En la zona posterior, donde estuvo el huerto o jardn, se encuentra el cenador, o comedor, al aire libre, habitacin tpicamente arequipea, unido al exterior por una danza de cuatro robustos arcos.

Existe una diferencia bastante marcada entre la zona del primer patio y la del segundo. La primera posee una gran prestancia, que se debe principalmente a sus proporciones, su homogeneidad y a la riqueza y adorno de su arquitectura. La segunda es ms simple y modesta, aunque no menos bella. Asimismo, las habitaciones que forman la parte izquierda del segundo patio y que lo cuadran al fondo, tienen sus techos ms bajos que el resto y su construccin son algo ruda y menos fina comparada con la de los aposentos del primer patio. 50

Las Casonas de Arequipa, Historia y Arquitectura

Algunos estudiosos y conocedores de la arquitectura de Arequipa piensan que esta parte de la casa es ms antigua y que precedi a lo construido por don Domingo Tristn. No seria raro que haya sido as, ya que en la Colonia y durante el siglo XIX. Al construirse o reconstruirse las casas, iglesias y conventos, era frecuente que se utilizaran los restos de las fbricas precedentes, incorporndolas a la construccin nueva.

ARQUITECTURALa Casa Tristn, que resisti, presumiblemente sin sufrir daos de gravedad, los terremotos de 1784 y 1868, esta excepcionalmente bien edificada e ilustra admirablemente el sistema de construccin colonial arequipeo, basado en el uso de los techos abovedados y del sillar, material originalsimo y caracterstico de Arequipa. En la fbrica de lo muros y las bvedas (aunque para stas ocasionalmente se emple tambin el ladrillo), mientras que se limitaba al mximo el empleo de la madera, que era escasa y que se utiliz principalmente para hacer las puertas, las ventanas y los muebles. Las paredes de la casa tienen un espesor de aproximadamente 1.20 m. y estn formadas por un ncleo o alma de hormign de cal y arena y trozos de sillar sin labrar, contenido entre dos caras de sillar labrado en forma de bloques rectangulares.

El sistema se contina en las bvedas, sobre cuyo intrads o parte interna de sillar labrado se asienta una gruesa capa o carga de hormign y sillares en bruto. El sistema permita que los muros y las bvedas formaran una masa monoltica sumamente rgida y pesada, y. por lo tanto, capaz de resistir los temblores.

Por la calidad de la composicin y del adorno de su fachada y primer patio, la Casa Tristn se coloca en un lugar prominente entre los monumentos de la ciudad. Es posible que en Arequipa haya otras casas tan hermosas como sta, pero no hay ninguna que la supere.

51

Las Casonas de Arequipa, Historia y Arquitectura

Expresin externa de la disposicin interior de la casa, la fachada, corno la planta, tampoco es simtrica. La portada no se encuentra en el centro de la fachada, y la longitud del pao izquierdo de sta, hasta el eje de la portada, se relaciona a la del pao de la derecha como 1 a 1.6, es decir, de acuerdo a la proporcin urea. A eje con la portada y el zagun se encuentra, al fondo del primer patio, la puerta de la entrada principal, crendose de esta manera una correspondencia y relacin matemtica entre la fachada y el principal. El sentido de orden y regularidad que se siente en el patio a pesar de no ser simtricas las disposiciones de sus vanos, se debe a que sus frentes laterales forman simetra entre s por la similitud en ubicacin y espaciamiento de las puertas y ventanas. La repeticin en stas de los mismos motivos ornamentales, refuerza la unidad y coherencia, tan clsicas, del patio.

Paralelo al eje de la portada y el zagun existe en el primer patio un segundo eje correspondiente al del chifln o segundo zagun, que conduce de este patio al segundo. En este eje que se prolonga hasta el fondo de la casa, se ubica tambin el tercer zagun. De acceso al rea que fue del antiguo huerto o canchn. Este segundo eje es como la espina dorsal de la casa, a lo largo de la cual se distribuyen sus espacios. Se trata no slo de un eje de circulacin o recorrido sino tambin de un eje visual, ya que, ubicndose en l, el visitante puede obtener la visin de una larga secuencia de espacios, que, inicindose en el primer patio y pasando por el segundo patio y los zaguanes intermedios, remata en la entrada al edificio nuevo del fondo. El desfasamiento entre este eje y el de la portada. No slo le otorga inters al recorrido de la casa, sino impide que la zona del segundo patio se divise desde la calle. De esta manera, se logra una mayor privacidad en la parte interna de la casona.

La fachada y el primer patio, que estn vinculados en lo matemtico por el eje que une la portada con la puerta del principal, se relacionan adems, estrechamente por la semejanza en la forma de sus vanos y el adorno y motivos de sillar tallado de stos. El adorno corresponde a lo que los historiadores de la arquitectura suelen llamar el estilo mestizo, que floreci desde la segunda mitad del siglo XVII en Arequipa y la regin del lago Titicaca. Y en el que se entrecruzaron supervivencias platerescas y manieristas con la predominante influencia del barroco, aportes stos que los arquitectos artesanos del lugar transformaron profundamente al interpretarlos a su manera, imprimindoles un sello inconfundiblemente peruano-andino. 52

Las Casonas de Arequipa, Historia y Arquitectura

LA RESTAURACION Y ADAPTACIONEsta casona ha sido refaccionada en tres oportunidades desde su construccin. La primera luego del terremoto de 1784; la segunda tras otro devastador sismo el de 1868, y una ultima reparacin hace algunos aos cuando el banco continental la hizo suya como sede bancaria.

Al ser utilizada como local comercial, la casa fue objeto de una serie de agregados, consistentes principalmente en construcciones de materiales modernos que ocupaban buena parte del segundo patio y los techos. Tambin se haba instalado una pequea va frrea para el transporte de la mercadera desde la entrada hasta los depsitos que se erigieron al fondo che la casa. Sin embargo, en lo fundamental, la fbrica estaba entera, conservndose en estado relativamente bueno la decoracin tallada en sillar, as como las puertas y ventanas de madera, que en el primer patio son de sauce y estn primorosamente talladas por fuera, y la gran puerta de entrada, digna de una iglesia y provista de grandes clavos che bronce y tocadores altos inspirados en las formas de los grutescos renacentistas.

Dentro del proceso de la restauracin, las principales labores consistieron en la consolidacin de los muros y las bvedas, en el refuerzo de los primeros con columnas y vigas soleras de concreto armado, en la restitucin de dos bvedas que haban sido sustituidas por techos planos, y en el cierre de las, puertas anchas o arcos con los que se haba unido las habitaciones del ala izquierda del primer patio para formar tina tienda, restituyndoles a los muros y puertas su forma original. En la fachada, se retiraron el contra zcalo moldurado de granito, la cornisa de sillar, y la puerta ancha con cortina metlica que daba acceso a la tienda; dicha puerta posea pilastras y coronacin cuy os capiteles y tallas imitaban los de las ventanas antiguas del lado derecho che la fachada. Como el contra zcalo y la cornisa, ellos fueron agregados al refaccionarse la fachada hace aproximadamente medio siglo.

53

Las Casonas de Arequipa, Historia y Arquitectura

La buena calidad de su talla y el hecho que, de cierta manera, los nuevos sillares labrados ya se haban incorporado a la historia de la casa. Aunque fuera a su historia mas reciente, se consideraron corno razones suficientes para utilizarlos en la nueva ventana con la que se sustituy la puerta de tienda.

La adaptacin de la casona a sede del Banco Continental y la Oficina de AFP Horizonte en Arequipa y galera de arte se ha hecho respetando escrupulosamente su arquitectura y tratando de lucirla al mximo, el ao 2005 se encarg de su completa restauracin. Ha sido con esta intencin que, entre otras cosas, se ha adoptado, en el mobiliario y mostradores, un diseo sobrio y contemporneo, que no slo es lgico desde el punto de vista funcional, sino adems pone de manifiesto la modernidad de la funcin bancaria. De esta forma, no se oscurece la limpieza de las lneas arquitectnicas de los salones, ni se menoscaba su monumentalidad.

La apertura del monumento restaurado al pblico, a la ciudad de Arequipa y sus pobladores y visitantes, le ha devuelto a la Casa Tristn, en un contexto social econmico y cultural desde luego nuevo y diferente, la vida que posey originalmente, cuando, objeto le los mayores cuidados y engalanada a la manera de su poca, era el centro y marco arquitectnico de la vida social y familiar de quienes la construyeron y vivieron en ella.

54

Las Casonas de Arequipa, Historia y Arquitectura

LA ENTIDAD FINANCIERA BBVABANCO CONTINENTAL - BBVA - BANCO BILBAO VISCAYA ARGENTARIA INICIOS DEL BANCO CONTINENTAL - PRIVATIZACIN DEL BANCO En julio del ao 1998, el Estado transfiri sus acciones (19.12%), bajo el mecanismo de Oferta Pblica de Valores - OPA. En el ao 1999 BBV y Argentaria se fusionan formando el BBVA - Banco Bilbao Vizcaya Argentaria - constituyndose en uno de los grupos financieros ms importantes a nivel global, logrando un mayor tamao y solvencia, mejor estructura financiera, amplia diversificacin geogrfica de riesgos y como consecuencia, un mayor potencial de sinergias y beneficios.

EMPRESAS RELACIONADAS El Banco Continental y Subsidiarias estn incluidas en el Grupo Econmico integrado por la Holding Continental S.A. el cual se encuentra conformado por el Banco Continental (Banco), Continental Bolsa SAP (Sociedad Agente de Bolsa), Continental SAF (Sociedad Fondos Mutuos), Continental Sociedad Titulizadora (Soc. Titulizadora), y por Inmuebles y Recuperaciones Continental (Soc. Inmobiliaria y de Servicios Generales).

CAPITAL SOCIAL El capital social del Banco Continental a diciembre del 2006, totaliz S/. 852,896 millones.

OPERACIONES Y SOPORTE En el Per, el Banco Continental BBVA representa una de las principales instituciones financieras, siendo la segunda entidad bancaria en tamao con el 22.52% del t