libreto acto sabado criollo

16
1 VIENTO DE LA MAÑANA, DEL AIRE NORTINO, CON SABOR A PAMPA, ROMPE LA MONOTONÍA DEL DESIERTO, ARIDO, DURO Y SECO. CAMINANDO HASTA EL VALLE LOS COLORES DE MI PATRIA SE FUNDEN EN UN SOLO GRITO, MI CHILE, MI PATRIA, MI CHILE NIÑO, MI CHILE CAMPESINO MI CHILE OBRERO, MI CHILE DE TODOS 2 ES MI CULTIVO DE ROSAS BLANCAS QUE SE FUNDEN CON EL ROJO DEL COPIHUE EN UN CIELO AZUL DE LA CONQUISTA SOLO TU BANDERA RECOGE LAS ESPINAS DEL TIEMPO ESAS QUE DIERON LA VIDA A ESTE PARAISO QUE INSPIRADO POR LA BELLEZA DE LA CREACION, LA RODEO DE VERDOR, CALOR, NIEVE Y MAR, OCEANOS LLENOS DE VIDA, LAGOS CON MAGIA ANCESTRAL, 1 ESE ES MI CHILE CUBIERTO CON LOS COLORES QUE DAN LA VIDA AL ALMA DE LA NACIONALIDAD.

Upload: carola-mollo-delgado

Post on 24-Jan-2016

233 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Libreto de acto de la chilenidad realizado el 3 de octubre del 2015

TRANSCRIPT

Page 1: Libreto Acto Sabado Criollo

1VIENTO DE LA MAÑANA, DEL AIRE NORTINO,

CON SABOR A PAMPA,

ROMPE LA MONOTONÍA DEL DESIERTO,

ARIDO, DURO Y SECO.

CAMINANDO HASTA EL VALLE LOS COLORES DE MI

PATRIA

SE FUNDEN EN UN SOLO GRITO,

MI CHILE,

MI PATRIA, MI CHILE NIÑO, MI CHILE CAMPESINO

MI CHILE OBRERO, MI CHILE DE TODOS

2

ES MI CULTIVO DE ROSAS BLANCAS

QUE SE FUNDEN CON EL ROJO DEL COPIHUE

EN UN CIELO AZUL DE LA CONQUISTA

SOLO TU BANDERA RECOGE

LAS ESPINAS DEL TIEMPO

ESAS QUE DIERON LA VIDA A ESTE PARAISO

QUE INSPIRADO POR LA BELLEZA DE LA

CREACION,

LA RODEO DE VERDOR,

CALOR, NIEVE Y MAR,

OCEANOS LLENOS DE VIDA,

LAGOS CON MAGIA ANCESTRAL,

1

ESE ES MI CHILE

CUBIERTO CON LOS COLORES QUE DAN

LA VIDA AL ALMA DE LA NACIONALIDAD.

Page 2: Libreto Acto Sabado Criollo

2

Buenos días:

Sr. Alcalde de Machalí, Don José Miguel Urrutia

Sres. Concejales (nombrar a todos los presentes).

Sr. Hernán Castro Monardes, Jefe del departamento de

Educación de Machalí.

Sr. Sexton Stuardo Donaire, Director Colegio Bellavista.

Sra. Carolina Mollo Delgado, Jefa Unidad Técnica Pedagógica.

_______________________, Representante de Pacific Hydro.

Sres. Representantes de Instituciones Sociales y Comunitarias

de Coya.

Sra. Yasna Quiroga. Presidenta del Centro Padres y Apoderados.

Sres. Profesores

Sres. Asistentes de La Educación.

Sres. Apoderados y estimados alumnos

Page 3: Libreto Acto Sabado Criollo

1

La Comunidad Educativa del Colegio Bellavista de Coya, da la

más cordial bienvenida, al homenaje a nuestra Patria, que con

esfuerzo y dedicación han preparado nuestros alumnos,

alumnas y profesores y así celebrar un aniversario más de

nuestro nacimiento como nación libre y soberana, este año

queremos hacerlo a través de un recorrido por Chile y

Latinoamérica.

Iniciaremos esta significativa ceremonia con la entonación del

Himno Nacional dirigido por el Profesor Reinaldo Gallardo.

2

Cuentan las páginas de la historia que hace 205 años atrás,

los vecinos de Santiago fueron convocados a un Cabildo

Abierto, para decidir los destinos de nuestro país. Sin duda el

primer paso para lograr la independencia de la Corona

española. Ese significativo acontecimiento histórico es el que

queremos recordar en esta ocasión.

Durante todos estos años los chilenos hemos trasmitido de

generación en generación el recuerdo de esos hombres que

dieron el primer ejemplo de soberanía, frente a los

acontecimientos nacionales e internacionales. Se dirige a Uds.

La docente Sra. KARINA CORTEZ VERA con una alocución

patriótica.

1

Page 4: Libreto Acto Sabado Criollo

Estoy tejiendo un chamantola vida decía, una chamantera

con hilos color de amoresla vida y el olor a yerba buena

la vida estoy tejiendo un chamanto.

El taller de Folklore dirigido por el Profesor Sra. Reinaldo Gallardo, se hace presente en este acto en homenaje a la

celebración de un año más de la gesta Independentista, con una representación de nuestras costumbres y tradiciones

2

Esta es la cueca huasa,la bailo en las fondas, y las ramadas,

agarro mi caballo, y pego mis encachadas.La bailo con mi morena, de punta y taco,

y zapateo hasta mi alma, mientras el arpa, y la vihuela, hacen bailar hasta mi abuela.

Por eso, hago sonar mis espuelas, como gallo de pelea,y así, quiero bailar, mi baile nacional hasta el final!!

Con la danza, expresión libre de plasticidad y armonía de la

naturaleza, alumnos que se destacaron en nuestro

campeonato interno de cueca CATALINA DURAN, ANDRES

MARTINEZ, NICOLE MEDINA, TOMAS GUTIERREZ, VALENTINA

SILVA Y JADRIEL PEREZ ; rinden un homenaje a la patria con

este tradicional pie de cueca.

Page 5: Libreto Acto Sabado Criollo

1

Toda fiesta merece el puntapié inicial, por tal motivo

invitamos al Sr. Director en compañía de los ilustres invitados

a inaugurar nuestra muestra gastronómica, que los

apoderados de cada curso desde Pre kínder a 8º Básico han

preparado para compartir, así mismo los invitados recorrerán

los stand y elegirán el mejor de ellos, que será premiado al

término de éste significativo acto.

Esperar un tiempo para comenzar…

Page 6: Libreto Acto Sabado Criollo

2

Coya, tierra de tradiciones, donde el folklore está en todas nuestra celebraciones.

Y es así como nace los Cordilleranos, que pretende plasmar en nuestros niños y jóvenes el amor por el

folklore. La agrupación está conformada por alumnos y ex alumnos de los Colegio Bellavista y San Lorenzo.

Brindemos una cordial bienvenida y los dejamos PARA QUE DISFRUTEN DE LA GRACIA Y EL TRABAJO DE ESTOS

JOVENES COYINOS.

1

Padre de Chile, padre nuestro,

en tu construcción, en tu línea

fraguada en tierras y tormentos

nace la fuerza de los días

venideros y vencedores.

Tú eres la patria, pampa y pueblo,

arena, arcilla, escuela, casa,

resurrección, puño, ofensiva,

orden, desfile, ataque, trigo,

lucha, grandeza, resistencia.

Para finalizar esta primera patita dejaremos junto a ustedes el

_______________________________________________________________

_________, que nos deleitar a con un cuadro de

_______________________________________________________________

_

2

Toda buena fiesta merece celebrar, con ricos platos típicos hoy día vamos festejar…

Page 7: Libreto Acto Sabado Criollo

por esta razón los invitamos a degustar con las preparaciones hechas por nuestros apoderados en los diferentes stand y así llenarnos de energías para luego

la fiesta continuar.

Intermedio

Page 8: Libreto Acto Sabado Criollo

2

Del amor de Chile, del amor de todas lascosas que de Norte a Sur, de Este aOeste se abren y hablanLos torrentes y los nevados que se tocanPorque así se aman las cosas; las playas,los desiertos, las cordilleras, losbosques de más al Sur, los glaciares ytodas las cosas se abren tocándosePara que tú las veas se abrenSólo para que tú lo escuches Chile selevantaSólo para que tú y yo nos miremospor todo el horizonte, si mira:

Se levantan

Con estas hermosas palabras de Raul Zurita comenzamos con la muestra artística preparada por los alumnos y alumnas del colegio, que quieren saludar con sones de Chile y Latinoamerica en homenaje a nuestra Independencia Nacional.

1

La Pincoya fecunda,protege, da cobijo,es la madre y la hija,la diosa, bruja, adivina,maga y buena mujerque quieren todos los marinoscuando salen al marcantando cancionesque hablan de viejos ritos.

Chiloé tierra de brujos, leyenda y hechizos; de tradiciones y fiesta. Los alumnos de 4º año básico a cargo de su profesora jefe Sra. KARINA CORTEZ VERA, nos muestra un cuadro de la mitología chilota.

2

Page 9: Libreto Acto Sabado Criollo

Las islas se enlazaron de botes furtivosengalanadas de procesión y chichassubieron como átomos altivosal canto inaugural de borracheras

Crepitaban en las piedras rojas sus milcaos Las almejas eran castañuelas errantesDos acordeones morenos comenzaron a saltitosa despertar los raulíes

Los alumnos de Pre-Kinder, a cargo de su educadora Sra. Teresita Barra, han preparado la danza chilota del pavo, para celebrar la independencia Nacional

1

Son las notas y sus figuras las que juegan con soltura y dibujando con ternura esta canción para mi hogar 

Normalmente ciego Abrí una ventana y pensé 

Esto es Chiloé 

Nubes de color Y una ola de montañas 

Y un mar de ilusiones que se pierden en mi balcón Así es Chiloé 

Los alumnos de 6º Año Básico, junto a su profesora Sra. MARIA ISABEL VALDIVIA, con el entusiasmo que los caracteriza nos presentan la danza de esa hermosa isla “el Rhin”.

1En países muy lejanos se escucha hablar de leyendas. De un pueblo, donde el desierto florece perdido en la

Page 10: Libreto Acto Sabado Criollo

soledad y que a mediados de Julio, con un sol de primavera, se junta para danzar a su reina: “La Tirana”, la Virgen del Desierto. 

Y cuenta la gente que baja de la cordillera y sube del mar, y llegan a ver la imagen de la Virgen quedan impactados, encandilados por esos ojos negros que brillarán en sus almas para siempre. 

Esa Virgen del desierto que protege al caminante, auxilia a ese que sufre, da luz a los que no ven, que su senda es el camino y su mirada la luz. 

Con estas palabras iniciamos el homenaje de nuestros alumnos evocando el norte de Chile. Los alumnos de 3º año básico apoyados por su profesora Srta. Marcela Varas, nos muestran una Cacharpaya.

2

El desierto magnifico con cerros de colores es como un espejismo, es una locura de la naturaleza, 

que colmo de belleza a esa tierra lunar, que sequedad brutal, que silencio espantoso, 

sobrecoge su inmensidad que cae desde la montaña hasta la mar, y de tiempo en tiempo florece 

sorprendiendo a quién pueda observar un inmenso jardín, en aquella tierra reseca. 

Estas palabras evocan a ese norte de Chile, que guarda recuerdos de culturas ricas y ancestrales. Y es así como el 7º Básico a cargo de su profesora Sra. Eva Lopez Flores, nos dan

muestra de las culturas nortinas con el “Carnavalito”

Page 11: Libreto Acto Sabado Criollo

2

Quien en Chile un día vibró,tiembla cuando Chile tiembla,llena sus ojos de nieblasi oye que Chile lloró.Si lo digo es porque yollevo en el alma la estela,la mejor escarapelaque tuvieron mis canciones:en Chile mil corazonesque hoy pasan noches en vela.

El 5º básico, hoy nos quieren deleitar con un cuadro de la zona central, apoyados por su profesor Sr. Roberto Cereceda

1

La luz del Valle Centrales la que nos da ardimiento,hace ver el maizalen muchachada que danzay las melgas de frijolesson un baile de muchachas.

Ella muda el nisperalen cargazón de luceros;de la higuera hace matronainmóvil por regadora;de cada piedra hace otraque es Reina y camina...

Preparados por sus educadoras Giovanna Guajardo y

Maria Pilar Lopez los alumnos del Kinder rinden su

homenaje a la patria en esta fiesta interpretando la

una dramatización de la “Jardinera”

1

Page 12: Libreto Acto Sabado Criollo

TE PITO TE HENUA, ombligo del mar grande,taller del mar, extinguida diadema.De tu lava escorial subió la frente

del hombre más arriba del Océano,los ojos agrietados de la piedramidieron el ciclónico universo,

y fue central la mano que elevabala pura magnitud de tus estatuas

Estas bellas palabras nos recuerdan que Chile es un país tricontinental y que una parte importante de nuestro país la

conforma la Isla de Pascua, es por ellos que nuestros alumnos de 1º básico a cargo de a su profesora Srta. María Angélica

González nos muestran este mix pascuense.

2Sol de alto Perú

Rostro Bolivia, estaño y soledadUn verde Brasil besa a mi Chile

Cobre y mineralSubo desde el sur

Hacia la entraña América y totalPura raíz de un gritoDestinado a crecer

Y a estallar.

Chile, nuestro país es parte de una gran continente, el continente americano, donde encontramos selva, desierto,

mar, cordillera, lluvias, nieve calor y extremo frío, los alumnos de 8º básico a cargo del docente Reinaldo Gallardo nos presentan el clásico del folklore colombiano “La Pollera Colorá” para recordarnos la hermosa tierra americana.

Page 13: Libreto Acto Sabado Criollo

1

Una fiesta no es fiesta si el dueño de casa no nos

entrega un saludo es por eso que invitamos al director

del colegio SEXTON STURADO DONAIRE para que nos

de algunas palabras y entregué el nombre del stand

ganador.

2

Damos gracias a todos quienes nos acompañaron hoy y esperamos que hayan disfrutado de este significativo

acto en conmemoración de nuestra independencia.

VIVA CHILE