libertad

28
TEMA 1. EL HOMBRE Y LA LIBERTAD Objetivos:  Comprender cuál es el "ser" y el "deber ser" del hombre como base de la actitud humanista para el tercer milenio.  Identificar las dos dimensiones esenciales de la persona: individual y social. LA LIBERTAD como la entendemos no es meramente una espontaneidad instintiva y pluripersonal. La libertad presupone una capacidad de conocer la realidad y de conocerse a sí mismo, lo cual sienta las bases para una autodeterminación libre. La libertad es el instrumento que puso Dios en manos del hombre para que realizase su destino. -Emilio Castelar

Upload: adrian-rios

Post on 06-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/17/2019 Libertad

http://slidepdf.com/reader/full/libertad-568cd590c74b4 1/28

TEMA 1. EL HOMBRE Y LA LIBERTAD

Objetivos:

• Comprender cuál es el "ser" y el "deber ser" del hombre como base de laactitud humanista para el tercer milenio.

• Identificar las dos dimensiones esenciales de la persona: individual y social.

LA LIBERTAD como la entendemos no es meramente una espontaneidad

instintiva y pluripersonal. La libertad presupone una capacidad de conocer larealidad y de conocerse a sí mismo, lo cual sienta las bases para una

autodeterminación libre.

La libertad es el instrumento que pusoDios en manos del hombre para querealizase su destino.

-Emilio Castelar

7/17/2019 Libertad

http://slidepdf.com/reader/full/libertad-568cd590c74b4 2/28

La libertad es la facultad natural que tiene el hombre para actuar de acuerdo con

su razón y su conciencia. El hombre actúa de acuerdo con su conciencia y su

razón; por eso es libre: puede dirigir su vida, gozar del bien, alcanzar sufelicidad, lograr su perfección.

La libertad del hombre comprende: la libertad de ejercicio y la libertad moral.

7/17/2019 Libertad

http://slidepdf.com/reader/full/libertad-568cd590c74b4 3/28

El primer fundamento de la solidaridad está magníficamente expresado en el

artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que dice: «Todos

los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y,

dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse

fraternalmente los unos con los otros». Encontramos aquí, en primer lugar,

una afirmación metafísica respecto de la naturaleza del hombre.

La libertad es un atributo que todo ser humano posee, no por el reconocimiento

social, sino por su condición de miembro de la especie humana. Lo mismo cabe

decir de la igualdad de dignidad y derechos. Por ser el hombre un ser moral -

está dotado de razón y conciencia- y un ser social -coexiste en igualdad de

dignidad y derechos con sus semejantes-, surge, en segundo término, un deber

moral que podemos llamar de solidaridad: «comportarse fraternalmente los unos

con los otros».

7/17/2019 Libertad

http://slidepdf.com/reader/full/libertad-568cd590c74b4 4/28

Las dos dimensiones esenciales de la persona: individual y social.

Persona: "Un ser individual dotado de vida y sensibilidad (al igual que el resto

de los animales), junto con la inteligencia y la voluntad propiamente humanas.

La base de nuestro desarrollo: Dones de nacimiento

Libertad y capacidad de elegir

• Principios universales

• Inteligencias

7/17/2019 Libertad

http://slidepdf.com/reader/full/libertad-568cd590c74b4 5/28

Dejar el paradigma de la Era Industrial basado en el control de cosas y personas.

Pasar al paradigma de la Era del Conocimiento basadoen la persona completa:

- Cuerpo: Sobrevivir

- Mente: Aprender

- Corazón: Relacionarse

- Espíritu: Contribuir

7/17/2019 Libertad

http://slidepdf.com/reader/full/libertad-568cd590c74b4 6/28

Libertad de elegir

Estímulo Elección Respuesta

No victimismo

“Aunque  no elegimos nuestros genes y

cultura, tenemos la facultad de elegir como

responder” 

El 8o Hábito(p.60)” 

7/17/2019 Libertad

http://slidepdf.com/reader/full/libertad-568cd590c74b4 7/28

La individualidad de la persona

es la raíz de la responsabilidad

de los actos de cada quien.

Las acciones pertenecen a los

sujetos concretos; de ellos

depende el funcionamiento de

las asociaciones o instituciones

sociales.

La libertad y la responsabilidad

7/17/2019 Libertad

http://slidepdf.com/reader/full/libertad-568cd590c74b4 8/28

El ejercicio de la libertad implica una responsabilidad.

Libertad interna: Se basa en la capacidad para elegir por uno mismo sin que

influya ningún factor externo.

Libertad externa: Influyen condicionantes físicos, sociales, políticos,

económicos

Salir corriendo Avisar a los

vecinos

7/17/2019 Libertad

http://slidepdf.com/reader/full/libertad-568cd590c74b4 9/28

Inteligencias

• Emocional

• Conocimiento de uno mismo

• Sensibilidad social

• Empatía

• Comunicación

• Espiritual

• Integridad• Contribuir/ aportar

• Orienta a las otras 3 inteligencias

7/17/2019 Libertad

http://slidepdf.com/reader/full/libertad-568cd590c74b4 10/28

Visión (inteligencia mental) 

• Todas las cosas se crean 2 veces: primero, en la mente, luego en la realidad.

• No solo la visión de lo que es posible con las cosas, sino también con las

personas.• Ver a la gente a través de su potencial y no de su debilidad actual.

Disciplina (Inteligencia física).

• Subordinar el hoy al mañana.

• Pagar el precio para traer la visión a la realidad.

• La disciplina libera

7/17/2019 Libertad

http://slidepdf.com/reader/full/libertad-568cd590c74b4 11/28

Pasión (inteligencia emocional)

• Entusiasmo que sostiene a la disciplina para alcanzar la visión.

• La persona “forma parte de la solución, en lugar de ser parte del problema”. 

• Motivación interna.

Conciencia (inteligencia espiritual)

Sentido de lo que es bueno para las personas y la organización.•Justicia•Respeto•Honestidad•Contribución

Ego

• Busca solo la mejora propia, sin considerar a los demás.

• Egoista, no contribuye.

• Bloquea el desarrollo de los demás.

7/17/2019 Libertad

http://slidepdf.com/reader/full/libertad-568cd590c74b4 12/28

¿Cómo desarrollar las 4 inteligencias?

“...partiendo de 4 supuestos podemos empezar a llevar de inmediato una vida

más equilibrada, integrada y poderosa:

1. Para el cuerpo. Supongamos que hemos sufrido un ataque al corazón; y,vivamos en consecuencia.

2. Para la mente. Supongamos que la vida media de nuestra profesión es dedos años; y, preparémonos en consecuencia.

3. Para el corazón. Supongamos que los demás pueden oir lo que decimos deellos; y, hablemos en consecuencia.

4. Para el espíritu. Supongamos que cada tres meses nos encontramos cara acara con nuestro Creador; y, vivamos en consecuencia

El 8o

 Hábito, (p. 75)”. 

7/17/2019 Libertad

http://slidepdf.com/reader/full/libertad-568cd590c74b4 13/28

La acción de donación implica libertad y comunicación o amor, intimidad,

trascendencia y singularidad.

Para donar se necesita:

•Libertad

•El donar exige que se posea aquello quese dona.

•Originalidad.

La responsabilidad y la identificación de los determinismos

personales

La síntesis del don

7/17/2019 Libertad

http://slidepdf.com/reader/full/libertad-568cd590c74b4 14/28

Para hacer un don se

necesita pensar en elotro, escuchar y dar

tiempo a la

comunicación, y por su

puesto la aceptación

del otro.

El dar es tal, sólo cuando se es aceptado, la aceptación

misma es otra forma de donación.

7/17/2019 Libertad

http://slidepdf.com/reader/full/libertad-568cd590c74b4 15/28

LA DIMENSIÓN SOCIAL DE SER HUMANO.

¿Cómo podemos conocernos?

Podemos conocernos a nosotros mismos mirándonos en el otro.

Podemos aprender del otro contemplando lo mejor de sí mismo,

descubriendo lo mejor del otro y sus rasgos irrepetibles, sus cualidades

más representativas e interesantes.

7/17/2019 Libertad

http://slidepdf.com/reader/full/libertad-568cd590c74b4 16/28

La singularidad de los individuos sólo tiene sentido en la

relación de éstos con los demás, y esta cualidad social del

individuo no es un rasgo, una característica o una virtud

más, sino que se trata de la condición misma de su ser

personal, su esencia misma.

Toda persona es singular.

7/17/2019 Libertad

http://slidepdf.com/reader/full/libertad-568cd590c74b4 17/28

Etimológicamente: Individuo se deriva del latín in-dividuus, que significa no

dividido, indivisible entre sí y separado de los demás individuos.

La persona singular no es una mera parte individual de un conjunto, sería

ofensivo.

Cada uno de nosotros somos un todo en sí mismos.

7/17/2019 Libertad

http://slidepdf.com/reader/full/libertad-568cd590c74b4 18/28

El libre albedrío es la habilidad que tiene cada individuo para tomar sus propias

decisiones. Existen debates en cuánto a la extensión que tienen las personas de

entender este libre albedrío. Existen dos puntos de vista: el compatibilismo y el 

libertarianismo.

7/17/2019 Libertad

http://slidepdf.com/reader/full/libertad-568cd590c74b4 19/28

El punto de vista del

compatibilismo  es la

posición de que la libertad de

una persona está restringida

por su naturaleza. En otras

palabras, él/ella sólo puede

escoger lo que su naturaleza

le permitirá escoger: el

pecado o la regeneración.

Por ejemplo, el no creyente

es incapaz de escoger a

Dios por propia voluntad.

.

El libre albedrío en el libertarianismo dice

que la voluntad de la persona no está

restringida por su naturaleza pecadora yque él/ella es todavía capaz de escoger o

aceptar a Dios libremente. Dos

subdivisiones del libre albedrío en el

libertarianismo serían “el libre albedrío

absoluto abierto”  el cual dice que las

escogencias del hombre no son conocidas

por Dios hasta que estas ocurren, y la otra,

“el libre albedrío absoluto no abierto”  elcual declararía que Dios puede conocer

las escogencias pero que Él no las puede

determinar

7/17/2019 Libertad

http://slidepdf.com/reader/full/libertad-568cd590c74b4 20/28

Las dos formas de conocernos, según Sócrates, son la observación ante

el espejo o el aprender a vernos a través de la mirada de los demás.

7/17/2019 Libertad

http://slidepdf.com/reader/full/libertad-568cd590c74b4 21/28

 Apreciar la verdad significa asumir una actitud de respeto ante la

realidad, reconocer que ésta es el fundamento de la verdad y no

algún o algunos esquemas mentales preconcebidos y limitantes.

7/17/2019 Libertad

http://slidepdf.com/reader/full/libertad-568cd590c74b4 22/28

RESPONSABILIDAD: Habilidad para medir y reconocer consecuencias dentro

de un acto.

DETERMINISMO PERSONAL: Causa – Efecto.

Las acciones son en base a precedentes.

No existe la voluntad.

El libre albedrío queda limitado por lo previamente establecido.

7/17/2019 Libertad

http://slidepdf.com/reader/full/libertad-568cd590c74b4 23/28

¿Cómo explicar la libertad en un contexto determinista?

La libertad no existe.

Es una ilusión

El mundo físico es determinista.

El mundo humano es libre.

El Determinismo es

falso.

La prueba de esto es la

existencia de la libertad

7/17/2019 Libertad

http://slidepdf.com/reader/full/libertad-568cd590c74b4 24/28

La cuantificación, la masificación, a la que somos sometidos en la

sociedad, atenta contra nuestra singularidad. Atenta contra nuestra

dignidad.

7/17/2019 Libertad

http://slidepdf.com/reader/full/libertad-568cd590c74b4 25/28

Ser humanista es mantener una

actitud abierta ante la realidad,

buscando confiadamente una

adecuación con ella misma, para así

poderla transformar y mejorar, y no

pretender que sea la realidad la que

se acople a nuestras ideas. Se trata

de admirar el espectáculo de la

realidad sin pretender manipularla

para obtener ganancia.

Apreciar y promover el bien:

Con el humanismo se pretende reconocer que los valores éticos son

objetivos, que son una posibilidad de realización de los individuos, se

proponen como una fuente de comunicación afectiva e inteligente entre

los individuos.

7/17/2019 Libertad

http://slidepdf.com/reader/full/libertad-568cd590c74b4 26/28

 Apreciar y promover la comunicación afectiva:

Se busca el bien del otro con una comunicación

verdadera, afectuosa o amorosa, intrafamiliar o

social. Esta comunicación está directamente

relacionada con la libertad.

Apreciar y fomentar la capacidad

creativa:

Se crean comunidades quecomparten sus intereses y su gusto

estético en un clima de libertad y

desinterés.

7/17/2019 Libertad

http://slidepdf.com/reader/full/libertad-568cd590c74b4 27/28

 

Eurípides (485 AC-406 AC)

“No hay ningún hombre absolutamente libre. es esclavo de la riqueza, o

de la fortuna, o de las leyes, o bien el pueblo le impide obrar con arreglo a

su exclusiva voluntad”.

7/17/2019 Libertad

http://slidepdf.com/reader/full/libertad-568cd590c74b4 28/28