leyes de conservacion

3
Edwin Andrés Olivar Gina Samantha Perez 10°A LEYES DE CONSERVACION MASA: "En toda reacción química la masa se conserva, esto es, la masa total de los reactivos es igual a la masa total de los productos" La combustión, uno de los grandes problemas de la química del siglo XVIII, despertó el interés de Lavoisier porque éste trabajaba en un ensayo sobre la mejora de las técnicas del alumbrado público de París. Comprobó que al calentar metales como el estaño y el plomo en recipientes cerrados con una cantidad limitada de aire, estos se recubrían con una capa de calcinado hasta un momento determinado en que ésta no avanzaba más. Si se pesaba el conjunto (metal, calcinado, aire, etc.) después del calentamiento, el resultado era igual al peso antes de comenzar el proceso. Si el metal había ganado peso al calcinarse, era evidente que algo del recipiente debía haber perdido la misma cantidad de masa. Ese algo era el aire. Por tanto, Lavoisier demostró que la calcinación de un metal no era el resultado de la pérdida del misterioso flogisto, sino la ganancia de algo muy material: una parte de aire. La experiencia anterior y otras más realizadas por Lavoisier pusieron de manifiesto que si tenemos en cuenta todas las sustancias que forman parte en una reacción química y todos los productos formados, nunca varía la masa ELEMENTOS QUIMICOS: La ley en referencia no se orienta específicamente a la conservación de los elementos sino a la conservación de la materia en general. Esta ley puede ser enunciada de diferentes maneras: En una reacción química ordinaria la masa permanece constante, es decir, la masa consumida de los reactivos es igual a la masa obtenida de los productos la materia ni se crea ni se destruye solo se transforma

Upload: francy-perez

Post on 13-Apr-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Leyes de Conservacion

TRANSCRIPT

Page 1: Leyes de Conservacion

Edwin Andrés Olivar

Gina Samantha Perez

10°A

LEYES DE CONSERVACION

MASA: "En toda reacción química la masa se conserva, esto es, la masa total de los reactivos es igual a la masa total de los productos" La combustión, uno de los grandes problemas de la química del siglo XVIII, despertó el interés de Lavoisier porque éste trabajaba en un ensayo sobre la mejora de las técnicas del alumbrado público de París. Comprobó que al calentar metales como el estaño y el plomo en recipientes cerrados con una cantidad limitada de aire, estos se recubrían con una capa de calcinado hasta un momento determinado en que ésta no avanzaba más. Si se pesaba el conjunto (metal, calcinado, aire, etc.) después del calentamiento, el resultado era igual al peso antes de comenzar el proceso. Si el metal había ganado peso al calcinarse, era evidente que algo del recipiente debía haber perdido la misma cantidad de masa. Ese algo era el aire. Por tanto, Lavoisier demostró que la calcinación de un metal no era el resultado de la pérdida del misterioso flogisto, sino la ganancia de algo muy material: una parte de aire.

La experiencia anterior y otras más realizadas por Lavoisier pusieron de manifiesto que si tenemos en cuenta todas las sustancias que forman parte en una reacción química y todos los productos formados, nunca varía la masa

ELEMENTOS QUIMICOS: La ley en referencia no se orienta específicamente a la conservación de los elementos sino a la conservación de la materia en general. Esta ley puede ser enunciada de diferentes maneras: En una reacción química ordinaria la masa permanece constante, es decir, la masa consumida de los reactivos es igual a la masa obtenida de los productos la materia ni se crea ni se destruye solo se transforma

NUMERO DE ATOMOS: El número de átomos que entran en los reactantes, también se conservan en los productos. Es lo que se conoce como " Ley de Lavoisier" o " Ley de la conservación de la materia". Precisamente para cumplir con esa ley se hace necesario el ajuste o balanceo de las ecuaciones químicas.

LA ENERGIA: La energía no se puede crear ni destruir; se puede transformar de una forma a otra, pero la cantidad total de energía nunca cambia. Esto significa que no podemos crear energía, es decir, por ejemplo: podemos transformarla de energía cinética a energía potencial y viceversa.

La energía cinética y la energía potencial son dos ejemplos de las muchas formas de energía. La energía mecánica considera la relación entre ambas .La energía mecánica total

Page 2: Leyes de Conservacion

de un sistema se mantiene constante cuando dentro de él solamente actúan fuerzas conservativas.

CARGA ELECTRONICA: El electrón, la primera partícula elemental, se descubrió hace mucho, en 1897. Por lo que se ha podido comprobar hasta el momento, es absolutamente estable y no se desintegra en otras partículas más ligeras. La estabilidad absoluta del electrón está garantizada por la ley de conservación de la carga eléctrica En una interacción de partículas la carga eléctrica total ha de mantenerse constante. El electrón es la partícula cuántica cargada más ligera, y no puede desintegrarse en partículas más ligeras porque no hay ninguna partícula que pueda llevarse su carga eléctrica. La ley de la conservación de la carga eléctrica, como todas las leyes físicas, se somete a pruebas experimentales; hasta el momento no se ha demostrado que no se cumpla.Las leyes de conservación, como la ley de conservación de la carga eléctrica, desempeñan un papel muy importante en la interpretación de las interacciones de partículas y en la investigación del origen del universo. Las leyes de conservación, de acuerdo con los trabajos de Noether, son consecuencia de una simetría exacta. La ley de conservación de la carga eléctrica, si es absoluta, es el resultado de una simetría exacta de las ecuaciones de la teoría de campo.