levantamiento topografico de pequeñas parcelas

Upload: joel-vp

Post on 09-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

topo I

TRANSCRIPT

LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DE PEQUEAS PARCELAS

LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DE PEQUEAS PARCELASI. Objetivos:

1. Conocer las caractersticas de un levantamiento topogrfico.2. Utilizar los diferentes mtodos para hallar los ngulos de los vrtices de la poligonal3. Por medio de coordenadas polares, cartesianas, ubicar los diferentes puntos a tratar en el levantamiento topogrfico.

II. Instrumentos a usarse:1. 1 Wincha de 30 m.2. 6 fichas3. 6 jalones4. 2 plomadas5. 1 nivel de mano6. 1 rollo de cordel

III. Fundamento Teorico:Levantamiento topogrfico:Es el conjunto de operaciones que se necesita realizar para poder confeccionar una correcta representacin grfica planimtrica, o plano, de una extensin cualquiera de terreno, sin dejar de considerar las diferencias de cotas o desniveles que presente dicha extensin. Este plano es esencial para emplazar correctamente cualquier obra que se desee llevar a cabo, as como lo es para elaborar cualquier proyecto. Es primordial contar con una buena representacin grfica, que contemple tanto los aspectos altimtricos como planimtricos, para ubicar de buena forma un proyecto.Para realizar un levantamiento topogrfico se cuenta con varios instrumentos, como el nivel y la estacin total. En esta prctica se har uso del taqumetro o teodolito, empleando el sistema de la taquimetra, para realizar el levantamiento topogrfico de un sector ubicado en el Parque Ecuador

Escala:

Se define por escala la relacin que existe entre la distancia medida en el terreno con la representada en el papel por ejemplo cuando hablamos de escala 1:1000 esto significa que 1cm en el papel corresponde a 1000cm de terreno o su equivalente 10m. Es importante anotar que con frecuencia algunos detalles en el mapa han sido exagerados con el fin de resaltar la informacin en el mapa mediante el uso de simbologa, es el caso por ejemplo en los mapas modernos, de la representacin de Autopistas o calles las cuales se les ha asignado en el mapa un tipo de lnea especial para diferenciarlas entre s o el caso de pueblos que son representados mediante puntos los cuales no corresponden exactamente a la proporcin real y por tanto a nivel de escala su representacin en el papel no presenta las verdaderas proporciones del objeto en el terreno. Se consideran como escalas grandes aquellas del orden de 1:10000 y mayores (por ejemplo 1:5000, 1:2000 y otras). Aquellas que muestra el detalle a nivel de una construccin o un rea especifica (como una plaza o parque) son considerados como planos.

ngulos y direcciones:1. Meridiano: lnea imaginaria o verdadera que se elige para referenciar las mediciones que se harn en terreno y los clculos posteriores. ste puede ser supuesto, si se elige arbitrariamente; verdadero, si coincide con la orientacin Norte-Sur geogrfica de la Tierra, o magntico si es paralelo a una aguja magntica libremente suspendida. 1. Azimut: ngulo entre el meridiano y una lnea, medido siempre en el sentido horario, ya sea desde el punto Sur o Norte del meridiano, estos pueden tener valores de entre 0 y 400 radianes. Los azimutes se clasifican en verdaderos, supuestos y magnticos, segn sea el meridiano elegido como referencia. Los azimutes que se obtienen por medio de operaciones posteriores reciben el nombre de azimutes calculados.1. La taquimetra:Es un sistema de levantamiento que consta en determinar la posicin de los puntos del terreno por radiacin, refirindolo a un punto especial (estacin) a travs de la medicin de sus coordenadas y su desnivel con respecto a la estacin. Este punto especial es el que queda determinado por la interseccin del eje vertical y el horizontal de un taqumetro centrado sobre un punto fijado en terreno.1. La poligonacin:Se utiliza para ligar las distintas estaciones necesarias para representar el terreno.Para establecer una poligonal cerrada basta calcular el azimut de un lado del polgono y los ngulos interiores formados por los ngulos de este.1. Poligonal:Lnea quebrada y cerrada que liga las distintas estaciones desde donde se harn y a las cuales estarn referidas las mediciones para los puntos del levantamiento.1. Altura Instrumental:Distancia vertical que separa el eje ptico del taqumetro de la estacin sobre la cual est ubicado.1. Estacin:Punto del terreno sobre el cual se ubica el instrumento para realizar las mediciones y a la cual stas estn referidas.1. Desnivel:Diferencia de cota o altura que separa a dos puntos.Radiacin:Una vez que las estaciones estn fijas se utiliza el mtodo de radiacin para establecer las posiciones de los diversos puntos representativos del terreno. Este consiste en fijar la posicin relativa de los diversos puntos con respecto a la estacin desde la cual se realizaron las mediciones.IV. ConclusionesLos errores de cierre obtenidos en todos los sistemas empleados, tanto para la poligonal como para la velacin, se mantuvieron en su totalidad dentro de los rangos permisibles o tolerables. Y ms an, haciendo un paralelo con los trabajos desarrollados anteriormente, stos fueron considerablemente menores. Este hecho permite afirmar con toda certeza que los objetivos planteados en el marco prctico de la asignatura fueron cumplidos a cabalidad, alcanzndose un buen nivel en el manejo de los instrumentos propios de la Topografa y en la aplicacin de las tcnicas o procedimientos utilizados a lo largo del curso. Con este levantamiento qued de manifiesto, adems, que no es la aplicacin de un determinado sistema la que otorga mejores resultados o mayor precisin; sino que es la combinacin o complementacin de todos los sistemas o procedimientos que se han puesto a disposicin durante el curso, lo que da la mayor satisfaccin en cuanto a reduccin de errores, rapidez, eficacia y resultados se refiere.Tambin es lgico pensar que un levantamiento hecho por medio de un instrumento tal como la estacin total sea mucho ms preciso y rpido, ya que las medidas de distancias y desniveles hechas a travs de este aparato no estn sujetas a las limitaciones del ojo humano, que, como ya se ha visto y ha quedado demostrado a lo largo de los trabajos prcticos, es la principal fuente de error en las nivelaciones y los levantamientos.El desarrollo de la presente prctica, junto con las anteriores realizadas a lo largo del semestre ha permitido a los alumnos del curso conocer, confeccionar y aprender a interpretar toda la informacin que un levantamiento topogrfico entrega. Estos conceptos adquiridos, de seguro, sern trascendentales para la asimilacin y aprobacin de otros ramos de la carrera; como adems sern de vital importancia en el desarrollo de cualquier proyecto, asesora o actividad futura de la vida laboral que se espera a futuro.Otro alcance vlido de hacer, se refiere al buen nivel que finalmente se alcanz en la coordinacin del trabajo en equipo. En la ejecucin de esta prctica, cada persona cumpli con una importante y destacada funcin, la cual desarroll cada uno con gran motivacin y responsabilidad. Este hecho fue de vital trascendencia para obtener buenos resultados, y de seguro ser de utilidad a futuro, tanto en otro trabajo que se requiera hacer

Es importante rescatar, la oportunidad que se brinda en esta prctica de tener una vaga idea acerca de lo que es la vida en terreno del topgrafo, la que tiene gran similitud a la del ingeniero. Este hecho puede llegar a tener gran importancia, ya que comnmente en la vida universitaria los alumnos no tienen la opcin de conocer y acercarse mayormente a lo que ser su desempeo laboral en el futuro.

MAPAS HISTORICOS