levantamiento con cinta y jalon

9
EDWARD LÓPEZ CARLOS CLEVES SVENS LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON CINTA Y JALON TOPOGRAFÍA, FOTOGRAMETRÍA Y SIG. ING. EDGAR ANTONIO VARGAS CASTRO GRUPO 3 2012

Upload: edward-lopez

Post on 16-Jan-2016

25 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cinta y jalon

TRANSCRIPT

Page 1: Levantamiento Con Cinta y Jalon

TOPOGRAFÍA, FOTOGRAMETRÍA Y SIG.

ING. EDGAR ANTONIO VARGAS CASTRO

GRUPO 3

2012

Page 2: Levantamiento Con Cinta y Jalon

OBJETIVO

Hacer un levantamiento topográfico a partir de la cinta y los jalones, creando una poligonal cerrada.

Objetivos Específicos

Conocer los principios básicos de la planimetría y su aplicación.

Aprender a utilizar de forma correcta la cinta y el jalón, para realizar el levantamiento topográfico correcto.

INTRODUCCIÓN

Page 3: Levantamiento Con Cinta y Jalon

A través de la realidad que le ha tocado vivir al hombre, este se vio obligado a buscar recursos para medir terrenos, entre terrenos con accidentes geográficos naturales como artificiales, fue entonces cuando se ingenió algunos métodos entre estos se encuentra el levantamiento de un lote con cinta y jalón.

Page 4: Levantamiento Con Cinta y Jalon

DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO UTILIZADO EN LA PRÁCTICA DE CAMPO

De acuerdo a que era un ejercicio y como no habían metros ni reglas, y que el único instrumento con el que se podía medir era el cuaderno, las medidas no iban a hacer exactas pero servían para obtener un área aproximada del salón, partiendo de la forma antigua de medir, utilizamos el cuaderno arrastrándolo y con la punta del dedo marcábamos el punto hasta donde este llegaba, hasta finalizar el extremo de la base y el ancho.

Ya obtenidas las medidas como lo es el ancho que es de 17.75 cuadernos y su largo 27 cuadernos se paso a hacer los cálculos correspondientes de acuerdo a algunas de las formulas como el área del rectángulo, algunas sumas y restas.

EQUIPO UTILIZADO

Para la medición de este terreno se utilizaron dos instrumentos de muy fácil manejo y

Page 5: Levantamiento Con Cinta y Jalon

Jalón

Un jalón es una vara larga de madera, de sección cilíndrica o prismática, comúnmente pintada en secciones que alternan los colores blanco y rojo, que termina en un regatón de acero, por donde se clava en el terreno. Los jalones se utilizan para determinar puntos fijos en el levantamiento de planos topográficos, para trazar las alineaciones, para determinar las bases y para marcar puntos particulares sobre el terreno. Normalmente, son un medio auxiliar al teodolito.

Cinta métrica

La operación de medir distancias con cinta se llama cadenear. Existen muchos tipos de cinta hechas de diferentes materiales, pesos y longitudes, algunas de las más comunes son:

Cinta de Acero:

Con longitudes de 10, 15, 20, 25, 30 y 50m, este tipo de cinta tiene graduado el primer metro en decímetros y otras también el ultimo. Se hacen con acero de 3/8 de pulgada con un ancho que varía de 6-9 mm y pesan entre 1-1.5 kg por cada 30 metros.

Cintas de tela:

Page 6: Levantamiento Con Cinta y Jalon

Están hechas de un material impermeable y llevan entretejido pequeños hilos de acero o bronce para evitar que se alarguen. Por lo general vienen en longitudes de 10, 20 y 30 m. Este tipo de cinta no se usa para grandes levantamientos.

Plomada La plomada es una herramienta usada frecuentemente en cualquier trabajo de topografía, ya que mediante su empleo se puede establecer el nivel vertical o proyección para determinar distancias. El peso de la plomada a utilizar, se relaciona directamente con la acción (flexibilidad) de la caña empleada, su forma más sencilla está compuesta de un hilo o cordón y un peso de metal. Las plomadas fabricadas en la actualidad intentan ser lo más ligeras posible, en muchos casos emplean metales como el aluminio, de gran

resistencia pero comparativamente de poco peso.

Libretas de campo

Están podrán ser: Encuadernadas (usadas por muchos años con una encuadernación cocida y telas duras), Para duplicado (permiten obtener copias de lo realizado en el campo por medio de un papel carbón) y de hojas sueltas (muy usadas por la ventaja de disposición en superficies planas).

PROCEDIMIENTO Y GRAFICAS

Inicialmente se realizo un reconocimiento al terreno al que se le iba a hacer el levantamiento, enseguida se hizo un breve bosquejo del terreno para guiar la cartera topográfica y como ayuda para los

Page 7: Levantamiento Con Cinta y Jalon

cálculos matemáticos, después tomamos las medidas en punto a punto, asistidos de la cinta y el jalón, procedimos

Cartera topográfica

Se realizo reconocimiento del terreno, ubicamos delta 1, 2, 5, después de esto tomamos medidas de radio   y cuerda, medimos   distancia de delta 1 a delta 2 con abscisas de aproximadamente 10 M y detalles a la izquierda, este procedimiento se   repitió en cada delta hasta llegar al cierre delta 1.De este procedimiento se recogieron los siguientes datos:CARTERA DE CAMPO

Los bachilleres buscaron los equipos, materiales, herramientas y accesorios a utilizar, prestados por la Coordinación de Carrera.Se ubicaron en el terreno que está detrás de las aulas de clases del IUTEBA (edificio en construcción).Se ubicaron en el terreno que está detrás de

Page 8: Levantamiento Con Cinta y Jalon

Conclusiones